Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Ene 12, 2006 5:56 pm Asunto:
Nostra Aetate
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Declaración «Nostra aetate»
Sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas.
Concilio Vaticano II
Proemio
1. En nuestra época, en la que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las religiones no cristianas. En cumplimiento de su misión de fundamentar la Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, considera aquí, ante todo, aquello que es comûn a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad.
Todos los pueblos forman una comunidad, tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra, y tienen también un fin ûltimo, que es Dios, cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos, hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y en la que los pueblos caminarán bajo su luz.
Los hombres esperan de las diversas religiones la respuesta a los enigmas recónditos de la condición humana, que hoy como ayer, conmueven íntimamente su corazón: ¿Qué es el hombre, cuál es el sentido y el fin de nuestra vida, el bien y el pecado, el origen y el fin del dolor, el camino para conseguir la verdadera felicidad, la muerte, el juicio, la sanción después de la muerte? ¿Cuál es, finalmente, aquel ûltimo e inefable misterio que envuelve nuestra existencia, del cual procedemos y hacia donde nos dirigimos?
Las diversas religiones no cristianas
2. Ya desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana y aveces también el reconocimiento de la Suma Divinidad e incluso del Padre. Esta percepción y conocimiento penetra toda su vida con íntimo sentido religioso. Las religiones a tomar contacto con el progreso de la cultura, se esfuerzan por responder a dichos problemas con nociones más precisas y con un lenguaje más elaborado. Así, en el Hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía, y buscan la liberación de las angustias de nuestra condición mediante las modalidades de la vida ascética, a través de profunda meditación, o bien buscando refugio en Dios con amor y confianza. En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. Así también los demás religiones que se encuentran en el mundo, es esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo caminos, es decir, doctrinas, normas de vida y ritos sagrados.
La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.
Por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.
La religión del Islam
3. La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian además el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.
Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres.
La religión judía
4. Al investigar el misterio de la Iglesia, este Sagrado Concilio recuerda los vínculos con que el Pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham.
Pues la Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas, conforme al misterio salvífico de Dios. Reconoce que todos los cristianos, hijos de Abraham segûn la fe, están incluidos en la vocación del mismo Patriarca y que la salvación de la Iglesia está místicamente prefigurada en la salida del pueblo elegido de la tierra de esclavitud. Por lo cual, la Iglesia no puede olvidar que ha recibido la Revelación del Antiguo Testamento por medio de aquel pueblo, con quien Dios, por su inefable misericordia se dignó establecer la Antigua Alianza, ni puede olvidar que se nutre de la raíz del buen olivo en que se han injertado las ramas del olivo silvestre que son los gentiles. Cree, pues, la Iglesia que Cristo, nuestra paz, reconcilió por la cruz a judíos y gentiles y que de ambos hizo una sola cosa en sí mismo.
La Iglesia tiene siempre ante sus ojos las palabras del Apóstol Pablo sobre sus hermanos de sangre, "a quienes pertenecen la adopción y la gloria, la Alianza, la Ley, el culto y las promesas; y también los Patriarcas, y de quienes procede Cristo según la carne" (Rom., 9,4-5), hijo de la Virgen María. Recuerda también que los Apóstoles, fundamentos y columnas de la Iglesia, nacieron del pueblo judío, así como muchísimos de aquellos primeros discípulos que anunciaron al mundo el Evangelio de Cristo.
Como afirma la Sagrada Escritura, Jerusalén no conoció el tiempo de su visita, gran parte de los Judíos no aceptaron el Evangelio e incluso no pocos se opusieron a su difusión. No obstante, según el Apóstol, los Judíos son todavía muy amados de Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación. La Iglesia, juntamente con los Profetas y el mismo Apóstol espera el día, que sólo Dios conoce, en que todos los pueblos invocarán al Señor con una sola voz y "le servirán como un solo hombre" (Soph 3,9).
Como es, por consiguiente, tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecioentre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.
Aunque las autoridades de los judíos con sus seguidores reclamaron la muerte de Cristo, sin embargo, lo que en su Pasión se hizo, no puede ser imputado ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy. Y, si bien la Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios, no se ha de señalar a los judíos como reprobados de Dios ni malditos, como si esto se dedujera de las Sagradas Escrituras. Por consiguiente, procuren todos no enseñar nada que no esté conforme con la verdad evangélica y con el espíritu de Cristo, ni en la catequesis ni en la predicación de la Palabra de Dios.
Además, la Iglesia, que reprueba cualquier persecución contra los hombres, consciente del patrimonio comûn con los judíos, e impulsada no por razones políticas, sino por la religiosa caridad evangélica, deplora los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y persona contra los judíos.
Por los demás, Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte, por los pecados de todos los hombres, para que todos consigan la salvación. Es, pues, deber de la Iglesia en su predicación el anunciar la cruz de Cristo como signo del amor universal de Dios y como fuente de toda gracia.
La fraternidad universal excluye toda discriminación
5. No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres, creados a imagen de Dios. la relación del hombre para con Dios Padre y con los demás hombres sus hermanos están de tal forma unidas que, como dice la Escritura: "el que no ama, no ha conocido a Dios" (1 Jn 4, .
Así se elimina el fundamento de toda teoría o práctica que introduce discriminación entre los hombres y entre los pueblos, en lo que toca a la dignidad humana y a los derechos que de ella dimanan.
La Iglesia, por consiguiente, reprueba como ajena al espíritu de Cristo cualquier discriminación o vejación realizada por motivos de raza o color, de condición o religión. Por esto, el sagrado Concilio, siguiendo las huellas de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, ruega ardientemente a los fieles que, "observando en medio de las naciones una conducta ejemplar", si es posible, en cuanto de ellos depende, tengan paz con todos los hombres, para que sean verdaderamente hijos del Padre que está en los cielos.
Todas y cada una de las cosas contenidas en esta Declaración han obtenido el beneplácito de los Padres del Sacrosanto Concilio. Y Nos, en virtud de la potestad apostólica recibida de Cristo, juntamente con los Venerables Padres, las aprobamos, decretamos y establecemos en el Espíritu Santo, y mandamos que lo así decidido conciliarmente sea promulgado para la gloria de Dios.
Roma, en San Pedro, 28 de octubre de 1965.
Yo, PABLO, Obispo de la Iglesia católica.
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/790/2456/articulo.php?id=13882 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Ene 12, 2006 6:07 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
El Diálogo Interreligioso
La Iglesia no rechaza nada de lo que en las religiones no cristianas hay de santo y verdadero
El Diálogo Interreligioso
En nuestra época en que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las Religiones no cristianas.
Con estas palabras comienza la declaración "Nostra Aetate", sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, promulgada por el Concilio Ecuménico Vaticano II.
Y después de afirmar que la Iglesia Católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y la colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de la fe y la vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.
No podemos pues, rechazar esta invitación, si queremos construir una sociedad más humana, donde los principios del Evangelio brillen para todos los hombres.
Para estar al día en esta materia, recomendamos leer
Un choque de civilizaciones llevaría a la ruina de las civilizaciones -En ningún momento del pasado reciente, el escenario ha estado tan preparado como hoy para lo que podría ser un choque desastroso entre civilizaciones:
El Terrorismo (P. Enrique Montes VE) -La lucha contra el terrorismo no se logrará violando las leyes morales, tampoco atacándolo con la violencia, el odio o la venganza-
Los cristianos perseguidos (P. Marcelo Gallardo, VE) -Millones de cristianos sufren persecución religiosa ante el silencio obstinado de los medios de comunicación
¿Qué es el Diálogo Interreligioso? P. José Antonio Marcone, VE -Un lúcido estudio del diálogo a la luz del Magisterio de la Iglesia-
Carta del Papa a los jefes de estado para presentar "El Decálogo de Asís"
Asís 2002, un nuevo hito para la humanidad -Crónica del encuentro histórico de líderes religiosos por la paz-
Los encuentros por la paz, ¿qué sentido tienen? (P. Luis Montes VE) -Respuesta a los que rechazaron Asís 2002-
¿Sincretismo? (Stephen Hand) -¿Es el díalogo interreligioso una traición a la identidad católica? Refutación de tan grande error.-
Las religiones unidas por la paz: de Asís 1986 a Asís 2002 P. Luis Montes, VE
El Rol de la Universidad en la promoción del Diálogo InterreligiosoFrancis Cardenal Arinze
María de obstáculo a puente en el ecumenismo y en el díalogo interreligioso
El diálogo interreligioso a la luz de la economía de la salvación del P. José María Corbelle, VE
Documentos del Magisterio de la Iglesia que hablan del diálogo interreligioso:
Comentario a la notificación a propósito del libro "Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso" del Padre Jacques Dupuis, de la Congregación para la Doctrina de la Fe
Notificación sobre el libro "Hacia una teología cristiana del Diálogo Interreligioso" del P. Jacques Dupuis, S.J., de la Congregación para la Doctrina de la Fe (24 de enero de 2001)
Audiencia general: "Fe, esperanza y caridad, en la perspectiva del Diálogo Interreligioso" 29 de noviembre de 2000
Mensaje del Santo Padre a la conferencia mundial sobre "La Religión y la Paz" (1 de noviembre de 2000)
Declaración "Nostra Aetate" sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, del Concilio Ecuménico Vaticano II
La espiritualidad en el diálogo (Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, 3/3/1999)
Declaración Domini Iesus sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe
Catequesis del Papa Testimoniare Dio Padre in Dialogo con tutti gli uomini religiosi (en italiano)
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=2709 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Ene 13, 2006 1:18 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
--Algunos interpretan en muchas ocasiones el hecho de anunciar a Cristo como una ruptura en el diálogo con las demás religiones ¿Cómo es posible anunciar a Cristo y dialogar al mismo tiempo?
--Cardenal Ratzinger: Diría que hoy realmente se da una dominación del relativismo. Quien nos es relativista parecería que es alguien intolerante. Pensar que se puede comprender la verdad esencial es visto ya como algo intolerante. Pero en realidad esta exclusión de la verdad es un tipo de intolerancia muy grave y reduce las cosas esenciales de la vida humana al subjetivismo. De este modo, en las cosas esenciales ya no tendremos una visión común. Cada uno podría y debería decidir como puede. Perdemos así los fundamentos éticos de nuestra vida común.
Cristo es totalmente diferente a todos los fundadores de otras religiones y no puede ser reducido a un Buda, o a un Sócrates, o un Confucio. Es realmente el puente entre el cielo y la tierra, la luz de la verdad que se nos ha aparecido. El don de conocer a Jesús no significa que no haya fragmentos importantes de verdad en otras religiones.
A la luz de Cristo, podemos instaurar un diálogo fecundo con un punto de referencia en el que podemos ver cómo todos estos fragmentos de verdad contribuyen a una profundización de nuestra propia fe y a una auténtica comunión espiritual de la humanidad.
El pensamiento del Cardenal J. Ratzinger Periodistas de la agencia Zenit entrevistan al Cardenal Ratzinger
http://www.corazones.org/santos/benedicto16/entrevistas/entrevista_2002.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Mar 07, 2006 5:23 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Espiritualidad del Diálogo Interreligioso
El diálogo interreligioso no pide que el cristiano deje de lado algunos elementos de su fe o de su práctica cristiana, ni que los ponga entre paréntesis, o menos todavía, que dude de ellos
Conversión a Dios
El cristiano que desea entrar en contacto y establecer una colaboración con otros creyentes tiene que esforzarse, antes que nada, por convertirse a Dios. En este contexto la conversión a Dios es entendida como una apertura a la acción del Espíritu Santo al interno de uno mismo, buscando positivamente discernir cuál sea la voluntad de Dios y obedecerla, tal como es nota, mediante una conciencia informada. Cada uno puede, y debe, hacer progresos en este compromiso de buscar y cumplir la voluntad de Dios. Mas aún, tanto más las partes en el diálogo interreligioso «buscan el rostro de Dios» (cf. Sal 27: , tanto más cerca estarán unos de otros y tendrán una mejor oportunidad de entenderse mutuamente. Puede verse, entonces, que el diálogo interreligioso es una actividad profundamente religiosa.
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=9196 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
|
Volver arriba |
|
 |
nieves Asiduo
Registrado: 31 Oct 2005 Mensajes: 204
|
Publicado:
Jue Mar 09, 2006 9:05 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Budha no puede compararse un Socrates o un Platón,para empezar, porque no fue un filosofo sino un Iluminado.
Nadie ha formado religiones en sí mismo, han sido sus seguidores los que las han formado. Por ej. el artífice del Cristianismo fue Pablo, que ni siquiera conoció a Jesús. Luego pueden quedarse cosas en el tintero. ¿no? |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Mar 09, 2006 5:29 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
ya te estás descarando nieves...  |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 2:07 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
sube  |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 3:15 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Estoy de acuerdo en que un Cristiano no debe renunciar a su ni a los fundamentos de la misma para sostener un dialogo interreligioso, menos aun adoptar posturas no cristianas, el cristiano debe ser CRISTIANO, ¿si no lo es que podría yo dialogar con él?. de la misma forma no debe dejar de anunciar su buena nueva. no podría ser menos si yo mismo no renuncio a mis fundamentos, ni dejaría de anunciar el dharma ni Buddha como liberador. aun así tenemos un dialogo por delante un dialogo que no nos obliga a renunciar a lo que creemos, sin embargo ¿que dialogo podría darse cuando comenzamos a desacreditar la fe del otro a menospreciarla, ojo no creo que decir que para uno Cristo es la única verdad posible para ustedes sea una ofensa al que no opina de la misma forma, todo lo contrario: que un musulman diga que para el Alla es la única verdad es justo y correcto, que un Budista dice que Buddha es el único maestro posible y salvador no tiene nada de malo, y así para todos los casos, pero muy diferente es cuando escudándonos en un dialogo decimos al otro Alla no es real si no que es una creencia falsa que contrasta con la verdad de ......, no se si me explico, ya hemos dejado el terreno del dialogo para comenzar el de la eterna dime que te diré que tanto sufrimiento ha sembrado en el mundo.
ruego que en este foro reine un clima de dialogo no de lucha, un clima de respeto no de descrédito y que cada uno de nosotros pueda nutrirse de esta hermosa experiencia que es conocer a hermanos de distintas religiones que nos regalan las mas bellas joyas de sus tradiciones. sin jamas caer en el sincretismo tan peligroso a toda tradicion pura.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 5:04 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Dekaban buda escribió
Cita: | sin jamas caer en el sincretismo tan peligroso a toda tradicion pura. |
Precisamente, se ha distorsionado el diálogo, porque se intenta imponer ideas sincretistas y eclecticismos peligrosos para la Fé Católica, no por ti hermano Dekaban, que siempre has sido respetuoso. Ya tenemos al menos un hermano católico confundido, que escribe, ¿cuantos que no escriben y leen?... Esta es una pagina católica.
Primero Dios, habrá nuevamente diálogo, cuando haya respeto hacia nuestra religión. el tema de Zen y Mística Cristiana, tiene marcados claramente algunos ataques directos hacia nuestra religión católica. (los he resaltado hasta en letras rojas).
Que Dios te Bendiga hermano |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Lun Oct 23, 2006 11:13 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
nieves escribió: | Budha no puede compararse un Socrates o un Platón,para empezar, porque no fue un filosofo sino un Iluminado.
Nadie ha formado religiones en sí mismo, han sido sus seguidores los que las han formado. Por ej. el artífice del Cristianismo fue Pablo, que ni siquiera conoció a Jesús. Luego pueden quedarse cosas en el tintero. ¿no? |
Estimada nieves: hay más de una forma de conocer, desde este punto de vista, me parece al menos inexacto afirmar que Pablo ni siquiera conoció a Jesús y desprender de ello que se pudieron quedar cosas en el tintero.......... es tanto como sugerir que Pablo lo realizó TODO SOLO, lo cual tampoco sucedio
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta1 Invitado
|
Publicado:
Mie Oct 25, 2006 3:44 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Inukai, ésto es el Foro de Dialogo Interreligioso y el encabezado dice así:
Espacio para dialogar respetuosamente con miembros de otras religiones y creencias no cristianas, para conocer la riqueza de cada cultura, sus creencias y costumbres y compartir los puntos que nos unen y nos separan
Está usted en Mis Oraciones
Que Dios lo Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
maria elena cruz Asiduo
Registrado: 06 Sep 2006 Mensajes: 223
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 11:23 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Hola Ultra,
Permiteme transcribir aquí algunas bellas palabras del querido Karol Vojtiwa con respecto a tu tema:
Sería oportuno recordar todas las religiones primitivas, las religiones de tipo animista, que ponen en primer plano el culto a los antepasados. Parece que quienes las practican se encuentran especialmente cerca del cristianismo. Con ellos, también la actividad misionera de la iglesia halla más fácilmente un lenguaje común. ¿Hay, quizá, en esta veneración a los antepasados una cierta preparación para la fe cristiana en la comunión de los santos, por la que todos los creyentes -vivos o muertos- forman una única comunidad, un único cuerpo? La fe en la comunión de los santos es, en definitiva, fe en Cristo, que es la única fuente de vida y de santidad para todos. No hay nada de extraño, pues, en que los animistas africanos y asiáticos se conviertan con relativa facilidad en confesores de Cristo, oponiendo menos resistencia que los representates de las grandes religiones del Extremo Oriente.
Saludos
 _________________ Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 3:37 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Encantadisima Querida Maria Elena, Muchas Gracias !!!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
maria elena cruz Asiduo
Registrado: 06 Sep 2006 Mensajes: 223
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 4:10 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
ultravioleta escribió: | Encantadisima Querida Maria Elena, Muchas Gracias !!!
 |
No tienes que agradecer Ultra, es un gusto aportar a temas como este, regreso aquí ya que tenga algo más.
Saludos  _________________ Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor |
|
Volver arriba |
|
 |
maria elena cruz Asiduo
Registrado: 06 Sep 2006 Mensajes: 223
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 9:45 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Ultraaaa,
Sé que este no es el espacio adecuado para desearte Felíz Navidad !!
Que la pases sensacional con todos tus seres queridos y que Dios te traiga muchas cosas buenas.
Un fuerte abrazo _________________ Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 11:33 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
nieves escribió: | Budha no puede compararse un Socrates o un Platón,para empezar, porque no fue un filosofo sino un Iluminado.
Nadie ha formado religiones en sí mismo, han sido sus seguidores los que las han formado. Por ej. el artífice del Cristianismo fue Pablo, que ni siquiera conoció a Jesús. Luego pueden quedarse cosas en el tintero. ¿no? |
Que mania con decir que el cristianismo es Pablo. ¿Que pasa con los cuatro evangelistas, con Pedro, con Santiago, co Tomas, ...Pablo esta sometido al magisterio vivo de la Iglesia, y fue un gran predicador pero no es el artifice del cristianismo sino Cristo, dado a conocer como digo por los demas apostoles y evangelistas. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jul 13, 2007 12:04 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
El recordar viejos tiempos levanta pasiones en el corazón y uno habla perdiendo la realidad, pero hay que amoldarse a los tiempos de hoy.
No somos abejas pero podemos imitarlas, las colmenas funcionan a la perfección.
Saludos ultra. Me alegra muchisimo leerte como a todos los demás. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Constante
Registrado: 26 May 2007 Mensajes: 984
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 6:47 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Abrazos Dani, me alegra verte por acá hermano !!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Nicole_Jesus2 Constante
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 604 Ubicación: por email
|
Publicado:
Jue Ene 24, 2008 1:58 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
nieves escribió: |
Nadie ha formado religiones en sí mismo, han sido sus seguidores los que las han formado. Por ej. el artífice del Cristianismo fue Pablo, que ni siquiera conoció a Jesús. Luego pueden quedarse cosas en el tintero. ¿no? |
Pero el catolicismo se funda en Pedro, donde se crea la Iglesia de Cristo.
Y Pedro sí conoció a Jesús. Como su discípulo y apóstol dirigió y creó bases para la creación de la Iglesia de Cristo, que luego se le dió nombre y todo eso. Ahora Pablo es otro discípulo que también lo hace "cristiano"(seguidor o imitador de Cristo) y su influencia en la Biblia es grande, pero eso no quiere decir que sea el miembro principal o autor del cristianismo, porque Dios le dió a él otra misión, la de evangelizar. _________________ <Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 20, 2009 10:15 pm Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Hermanos:
El cristianismo no tuvo como artífice a Pablo, aunque es de valorar su influencia en la Iglesia primitiva. El "apóstol de las gentes", aunque no conoció a Jesús, tuvo una conversión tan absoluta que vive en Cristo, respira en Cristo y muere en Cristo. Define su propósito entre otras citas en: Cita: | " ...la gracia que Dios me ha dado: la de ser ministro de Jesucristo entre los paganos, ejerciendo el oficio sagrado de anunciar la buena noticia de Dios, a fin de que los paganos lleguen a ser una ofrenda agradable a Dios, santificada por el Espíritu Santo" (Rom 15: 15,16). |
Dejando claro esto, por boca del apóstol, y esperando haber zanjado el tema de Pablo, diremos que el cristianismo es Cristo mismo, y que funda su iglesia sobre el kerigma, que es la presentación de Jesús con sus tres grandes títulos: Salvador, Señor y Mesías. Esa Buena Noticia es el cimiento fundacional de la Iglesia, la que fue confiada a la inspiración del Espíritu Santo y a la administración de Pedro, (su cabeza) y los apóstoles.
Cita: | Esta es la única Iglesia de Cristo, que en el Símbolo confesamos una, santa, católica y apostólica, la que nuestro Salvador entregó después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn., 24,17), confiándole a él y a los demás apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt., 28,1 , y la erigió para siempre como "columna y fundamento de la verdad" (1Tim., 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, permanece en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él, aunque pueden encontrarse fuera de ella muchos elementos de santificación y de verdad que, como dones propios de la Iglesia de Cristo, inducen hacia la unidad católica. LUMEN GENTIUM. CONCILIO VATICANO II |
Un abrazo a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
Nicole_Jesus2 Constante
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 604 Ubicación: por email
|
Publicado:
Mar Abr 21, 2009 1:31 am Asunto:
Tema: Nostra Aetate |
|
|
Tienes mucha razón, Pablo no fue el artífice del cristianismo. _________________ <Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|