Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 3:52 pm Asunto:
Hay algun problema???
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
En estos dias en la ciudad donde vivo, Rochester NY, se ha estado ventilando el caso de un layco catolico el cual aun siendo casado fue ordenado por un obispo catolico como sacerdote.
El hombre ostenta dos maestrias, divinidad y teologia, tambien cuenta con mas de 20 años de servicio en su parroquia y formaba parte importante de ese ministerio. Ahora luego de la ordenacion, lo han rechazado y hasta lo echaron de su parroquia. Lo ultimo que escuche es que si no se retracta del paso tomado, la ICR planea excomulgarlo totalmente de su membresia.
Cual es el problema???
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 4:10 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Luego de haber servido 20 años en su parroquia, no creo que no supiera que actualmente en el rito latino el celibato es disciplina obligatoria.
¿No es evidente que es un acto de desobediencia y un rechazo a la autoridad del magisterio con Alevosía? _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 4:29 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | Luego de haber servido 20 años en su parroquia, no creo que no supiera que actualmente en el rito latino el celibato es disciplina obligatoria.
¿No es evidente que es un acto de desobediencia y un rechazo a la autoridad del magisterio con Alevosía? |
A que magisterio te refieres, al de la Palabra de Dios (la Biblia) o a la opinion humana???
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 5:31 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Alfarero escribió: | José Miguel Arráiz escribió: | Luego de haber servido 20 años en su parroquia, no creo que no supiera que actualmente en el rito latino el celibato es disciplina obligatoria.
¿No es evidente que es un acto de desobediencia y un rechazo a la autoridad del magisterio con Alevosía? |
A que magisterio te refieres, al de la Palabra de Dios (la Biblia) o a la opinion humana???
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
|
Se refiere al Magisterio de la Palabra de Dios, el único interpretador oficial, autorizado e infalible de las Escrituras, según Ministerios constituidos por Jesucristo en persona según el más clarísimo e innegable testimonio bíblico. Los apóstoles mandan a ignorar a los desobedientes, y son durísimos con quienes entienden que escudriñar las Escrituras quiere decir que cada lector individual puede interpretar privadamente las Escrituras y redargüir con ellas a los pastores legítimos mismos dejados por Cristo y a sus enviados por imposición de manos, los únicos que garantizan la predicación de la sana doctrina. Fuera de los Apóstoles o lo que es lo mismo fuera de los Obispos, que son sus sucesores, no hay ninguna garantía de estar en la sana doctrina.
Es que de nada sirve que las Escrituras sean inerrantes si cualquier lector que declara buenas intenciones y orar al Espíritu las puede interpretar a su modo. Nada, pero nada de nada significa la inerrancia, si ningún lector individual privado reconoce ninguna restricción objetiva para cualquier intepretación privada de la Biblia.
Rebeldes a la autoridad de los Apóstoles siempre ha habido desde le principio mismo, y no ha dejado de haber nunca ni dejará de haber jamás.
Bueno, te explico la posición Católica y la que aceptamos todos los católicos, para que conozcas mejor a nuestra Iglesia, y sin el fin de hacer polémica de este asunto. Ya que si tú no crees que en mi Iglesia se siguen los mandatos de Cristo, los que encarna Pablo cuando pide seguir célibes, igual que él, a quienes lo son en ese momento, te debería dar igual que estén o no estén casados los presbíteros católicos, porque esto es asunto interno de la Iglesia. Como me imagino que en el grupo con el que tú te congregas tendrán algún reglamento interno, alguno de cuyos incisos podría yo señalar y decir ¡eso es contra la Biblia!
.. no sé si valga la pena que comentemos asuntos de gobierno interno de una entidad que no reconoces. Es mejor ir por pasos.
A menos que tú creas en la ordenacion sacerdotal como sacramento instituido por Cristo, ¿es así?, porque si no crees en el presbiterado te debería dar igual si es no casado.
Entiendo tu inquietud como curiosidad, pero no entiendo que quieras tomar parte en la forma en que la Iglesia internamente regula el ejercicio de un ministerio que tú no reconoces ¿o lo reconoces?
¿O es que andas buscando lo que sea para atacar a la Iglesia católica, aunque no actúes de modo coherente?
Bueno, bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 7:23 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Fabrem escribió: | Alfarero escribió: | José Miguel Arráiz escribió: | Luego de haber servido 20 años en su parroquia, no creo que no supiera que actualmente en el rito latino el celibato es disciplina obligatoria.
¿No es evidente que es un acto de desobediencia y un rechazo a la autoridad del magisterio con Alevosía? |
A que magisterio te refieres, al de la Palabra de Dios (la Biblia) o a la opinion humana???
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
|
Se refiere al Magisterio de la Palabra de Dios, el único interpretador oficial, autorizado e infalible de las Escrituras, según Ministerios constituidos por Jesucristo en persona según el más clarísimo e innegable testimonio bíblico. Los apóstoles mandan a ignorar a los desobedientes, y son durísimos con quienes entienden que escudriñar las Escrituras quiere decir que cada lector individual puede interpretar privadamente las Escrituras y redargüir con ellas a los pastores legítimos mismos dejados por Cristo y a sus enviados por imposición de manos, los únicos que garantizan la predicación de la sana doctrina. Fuera de los Apóstoles o lo que es lo mismo fuera de los Obispos, que son sus sucesores, no hay ninguna garantía de estar en la sana doctrina.
Es que de nada sirve que las Escrituras sean inerrantes si cualquier lector que declara buenas intenciones y orar al Espíritu las puede interpretar a su modo. Nada, pero nada de nada significa la inerrancia, si ningún lector individual privado reconoce ninguna restricción objetiva para cualquier intepretación privada de la Biblia.
Rebeldes a la autoridad de los Apóstoles siempre ha habido desde le principio mismo, y no ha dejado de haber nunca ni dejará de haber jamás.
Bueno, te explico la posición Católica y la que aceptamos todos los católicos, para que conozcas mejor a nuestra Iglesia, y sin el fin de hacer polémica de este asunto. Ya que si tú no crees que en mi Iglesia se siguen los mandatos de Cristo, los que encarna Pablo cuando pide seguir célibes, igual que él, a quienes lo son en ese momento, te debería dar igual que estén o no estén casados los presbíteros católicos, porque esto es asunto interno de la Iglesia. Como me imagino que en el grupo con el que tú te congregas tendrán algún reglamento interno, alguno de cuyos incisos podría yo señalar y decir ¡eso es contra la Biblia!
.. no sé si valga la pena que comentemos asuntos de gobierno interno de una entidad que no reconoces. Es mejor ir por pasos.
A menos que tú creas en la ordenacion sacerdotal como sacramento instituido por Cristo, ¿es así?, porque si no crees en el presbiterado te debería dar igual si es no casado.
Entiendo tu inquietud como curiosidad, pero no entiendo que quieras tomar parte en la forma en que la Iglesia internamente regula el ejercicio de un ministerio que tú no reconoces ¿o lo reconoces?
¿O es que andas buscando lo que sea para atacar a la Iglesia católica, aunque no actúes de modo coherente?
Bueno, bendiciones. |
Entonces si de obedecer a los apostoles se trata debes de admitir que un ministro del Señor tiene que ser hombre de una sola mujer, que tiene a su familia en sujecion y no es avaro ni dado al alchol. (1 Timoteo 3:1~7)...
Que Dios nos bendiga e ilumine!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 1:34 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
El sacedocio levita, acaso fue transmitido de alguna forma a la ICR???
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 7:08 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Una pregunta si Zacarías era un sacerdote ¿que hacía casado? Porque se supone que el sacerdocio levita se trasmitió a la SIC pero en ese caso se hubiera mantenido el permiso de casarse. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
HeroeDeLeyenda Asiduo
Registrado: 02 Dic 2006 Mensajes: 302 Ubicación: california
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 7:15 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
alfafero, el celibato NO es obligatorio por que NO todos estamos obligados a ser presbisteros.
el celibato es solo una disciplina dentro de la iglesia, acaso no podemos tener nuestras propias disciplinas en la iglesia ? tu en la tuya has de tener unas.
es una disciplina que surgio de un consejo de san pablo y el mismo Jesus que dijo NO todos lo entienden ,que si se supone lees la biblia no hace falta ponerte los versiculos.
ademas a los primeros obispos y papas si se casaban y en el rito ortodoxo si se casan. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 7:31 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Y otra cosa que se me acaba de ocurrir:
Pero él les dijo: «No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido. Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda.» (Mt 19, 11-12)
Un bonito respaldo por parte de Jesús al celibato, o eso parece. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 8:32 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
HeroeDeLeyenda escribió: | alfafero, el celibato NO es obligatorio por que NO todos estamos obligados a ser presbisteros.
el celibato es solo una disciplina dentro de la iglesia, acaso no podemos tener nuestras propias disciplinas en la iglesia ? tu en la tuya has de tener unas.
es una disciplina que surgio de un consejo de san pablo y el mismo Jesus que dijo NO todos lo entienden ,que si se supone lees la biblia no hace falta ponerte los versiculos.
ademas a los primeros obispos y papas si se casaban y en el rito ortodoxo si se casan. |
Sinembargo Pablo mismo deja claro que el ministro debe de ser hombre de familia...
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 8:36 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
¿Entonces solamente los casados pueden ser sacerdotes? ¿Qué pasa con los célibes, quienes no tienen nada de que ocuparse que pueda quitarles tiempo y pueden dedicarse un 100% al ministerio sacerdotal? _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 8:40 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Christifer escribió: | ¿Entonces solamente los casados pueden ser sacerdotes? ¿Qué pasa con los célibes, quienes no tienen nada de que ocuparse que pueda quitarles tiempo y pueden dedicarse un 100% al ministerio sacerdotal? |
Christifer;
Te vas a uno u otro extremo, la opcion debe de estar abierta, si desea permanecer celibe bien y asi sea, si desea casarse o recibe el llamado estando casado que se le permita ejercer su llamado...
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 8:46 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Pero san Pablo no dice que los sacerdotes pueden casarse, si no que los casados "pueden" ordenarse (y así es en otras iglesias, incluso aquellas que están en comunión con el Papa); pero me gustaría saber tu opinión sobre lo que dijo Cristo. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 8:56 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Christifer escribió: | Pero san Pablo no dice que los sacerdotes pueden casarse, si no que los casados "pueden" ordenarse (y así es en otras iglesias, incluso aquellas que están en comunión con el Papa); pero me gustaría saber tu opinión sobre lo que dijo Cristo. |
Aun si fuera como dices, porque la ICR los rechaza y hasta excomulga???
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
HeroeDeLeyenda Asiduo
Registrado: 02 Dic 2006 Mensajes: 302 Ubicación: california
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 9:06 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Alfarero escribió: | Christifer escribió: | Pero san Pablo no dice que los sacerdotes pueden casarse, si no que los casados "pueden" ordenarse (y así es en otras iglesias, incluso aquellas que están en comunión con el Papa); pero me gustaría saber tu opinión sobre lo que dijo Cristo. |
Aun si fuera como dices, porque la ICR los rechaza y hasta excomulga???
|
si la Iglesia los excomulga al casarse es por que cuando iban a ser ordenados hicieron votos y esos votos deben ser repetados es como cuando tu te casas esos votos debes respetarlos.
la Iglesia no obliga a nadie a ser presbistero por lo tanto nadie esta obligado a ser celibe hay otros caminos para seguir al Señor. como el dijo
si vas a construir tu casa estate seguro que la terminaras y no quedes a medias y seas burlado. Para ser sacerdote no te tomas una semana para decidirlo o un año . mi hermano va a ser sacerdote y lleva ya 12 años y apenas es diacono.
ademas cosa curiosa por que entre los protestantes no existe este don de quedarse celibes quieren imitar a Jesus y al apostol Pablo en todo menos en esto mmm que raro....
ahora san Pablo habla de los obispos casados una sola vez por que ? por que recuerda las primeras predicaciones eran a judios y paganos, ya la mayoria habian estado casados y hasta con varias mujeres como en algunas costumbres paganas por eso Pablo hace el enfasis a una sola mujer; pero no es como tu lo quieres tomar como si fuera una orden casarse a fuerza para ser obispo. en realidad esa opcion permanecio abierta por muchos siglos no estoy seguro si apenas en el siglo 15 fue requisito de disciplina obligatorio, alguien sabe ? |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 9:57 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Saludos Herie de leyenda.
Un don de Dios
Un sacerdote casado examina el celibato sacerdotal
por el Rev. P. Ray Ryland
“¿Es usted un sacerdote casado? Yo no sabía que hubieran sacerdotes casados. Creo que la Iglesia debería permitir el casamiento para todos los sacerdotes.” He escuchado frases por el estilo con frecuencia desde mi ordenación como sacerdote en 1983, dispensado como estoy, de la disciplina del celibato. Les aseguro, a todos los que proponen la eliminación del celibato, que tanto yo como mi esposa, apoyamos firmemente el celibato sacerdotal. Si bien estoy profundamente agradecido a la Iglesia por haber hecho una excepción en el caso de un ex-sacerdote anglicano como yo, dicha excepción es, a las claras, una tregua. El sacerdocio y el matrimonio son vocaciones que requieren ambas una dedicación total. Está claro que nadie puede servir simultáneamente como esposo y sacerdote sin faltar en algo a alguna de las dos vocaciones.
La objeción que sigue presentándose comúnmente es: “Seguro que un hombre casado está mejor cualificado para aconsejar a la gente sobre el matrimonio que un sacerdote célibe.” Y nuevamente debo estar cortesmente en desacuerdo. El propósito de los cursillos de preparación para el matrimonio, por ejemplo, no es el enseñar a las parejas la experiencia particular del sacerdote. Las parejas católicas tienen derecho a ser instruidas en la verdad revelada a la Iglesia en lo que toca al significado de la sexualidad humana y el santo matrimonio. Si el sacerdote (casado o célibe) es una persona razonablemente madura y enseña en armonía con la Iglesia, el casado no tiene ninguna ventaja especial sobre el otro para aconsejar sobre el tema matrimonial.
El argumento normalmente concluye con: “Sí, eso es posible, pero si los sacerdotes pudieran casarse, no habría tanta escasez de sacerdotes.” Siempre respondo que eso es una suposición que no tiene evidencia alguna que la avale. Si el problema de la falta de clérigos lo causa el celibato sacerdotal, ¿cómo se explica la abundancia de sacerdotes en ciertas diócesis? Como dijo el Papa Paulo VI hace ya cuarenta a años, el descenso en el número de vocaciones parte de la falta de fe entre el pueblo de la Iglesia. El disenso rampante de las últimas décadas ha creado abundante confusión en el entendimiento de las doctrinas de la Iglesia y especialmente en lo que toca al sacerdocio.
Una antigua disciplina
No hay duda que cierta simpatía por la eliminación del celibato obligatorio surge con frecuencia en estos días, aun entre los católicos fieles. Sin embargo hay dos errores fundamentales que subyacen a esta opinión. Uno es histórico y el otro, teológico.
Veamos primero el error histórico. Algunos creen que la Iglesia hizo obligatorio el celibato sacerdotal en el cuarto siglo, en el siglo doce o en algún un punto intermedio. En realidad, el celibato es una disciplina apostólica. [1]
La conexión entre celibato y sacerdocio se revela primeramente en Cristo. En Cristo vemos su más perfecta realización ya que el sacerdocio requiere el permanecer libre de los lazos de matrimonio y paternidad. Es esa libertad la que permitió que el Hijo de Dios estuviera completamente disponible para hacer perfectamente la voluntad de Dios Padre en El (Juan 4, 34).
Al llamar a sus sucesores, los Apóstoles “ellos lo dejaron todo y le siguieron” (Lucas 5, 11). Más tarde, Pedro le recuerda a Jesús, “lo hemos dejado todo para seguirte.” Luego agrega, con la candidez que lo caracteriza, “¿Qué otra cosa ya nos queda?” (Mateo 19, 27). Jesús le responde: “No hay nadie que haya dejado casa, esposa, hermanos, padres o hijos por causa del Reino de los Cielos, que no reciba a cambio mucho más en esta era y en el mundo por venir” (Lucas 19, 29). Recordemos que Jesús enseñó la indisolubilidad del matrimonio y también recomendó especialmente el celibato (Mateo 19, 12). San Pablo recomendó con especial énfasis el celibato como una manera de hacer más efectivo el ministerio del Señor.
Los cánones disciplinarios del Concilio de Elvira en 305 a.D. son el registro más temprano de la disciplina del celibato sacerdotal. Este concilio tuvo que explicar el motivo de sus directivas que eran ya antiguas y presumiblemente bien conocidas. El Canon XXXIII prohíbe las relaciones maritales y la procreación a todos los obispos casados, sacerdotes y diáconos. Igualmente recuerda a los clérigos casados que están unidos por un voto de abstinencia perpetua so pena de ser privados del ministerio para los que violaran tal voto. En sus comentarios sobre este Concilio, el Papa Pío XI indica que dichos cánones son las “primeras huellas escritas” de la “Ley del Celibato Eclasiástico,” “que permiten suponer que la práctica existía antes de ser puesta por escrito.” [2]
EL Concilio de Arles, nueve años más tarde, afirmó la obligación de la abstinencia para los clérigos casados y las penalidades consecuentes en caso de incumplimiento. El Concilio de Nicea en 325 a.D. presupone la existencia de del celibato eclesiástico para clérigos solteros y casados. El Canon III establece, “este gran sínodo prohíbe absolutamente a los obispos, sacerdotes, diáconos y cualquier otro clérigo el mantener la compañía de una mujer tomada para vivir con él, con la excepción natural de su madre, hermana, tía u otra persona sobre quien no caiga sospecha alguna.” [3] Tomando en cuenta la evidencia de los siglos IV y V, el Rev. P. Christian Cochini, S. J. sostiene que la frase “otra persona sobre quien no caiga sospecha alguna” incluye a las esposas de los clérigos que han tomado votos conjuntos de abstinencia antes de la ordenación de sus esposos. [4]
Hacia el final del siglo IV, un obispo español escribió al Papa, pidiendo ayuda para disciplinar a ciertos clérigos casados que estaban teniendo relaciones conyugales con sus esposas y en consecuencia procreando hijos. En 385 a.D. el Papa Siricius recordó a todos los clérigos casados que los votos de abstinencia pertpetua eran “indisolubles.” [5] Al año siguiente, el Papa emitió un decreto repitiendo la misma regla. En él insiste que no estaba creando nuevas reglas sino recordándoles reglas establecidas por la Iglesia ya por largo tiempo.
Algunos de los clérigos casados trataron de defender la continuidad de la vida conyugal, pero la falta de una tradición establecida de celibato opcional le impidió apelar. En cambio apuntaron a 2 Timoteo 3, 2; Tito 1, 6 y 1 Timoteo 3, 12; los cuales especifican que los obispos, presbíteros y diáconos deben ser esposos “de una sola mujer” (unis uxoris vir.) En respuesta, el Papa Siricio declaró que “esposo de una sola mujer” no significaba que el clérigo pudiera mantener relaciones conyugales después de haber sido ordenado. El verdadero sentido es éste: de un hombre fiel a una esposa se puede esperar que sea lo suficientemente maduro como para vivir en la abstinencia perpetua que se requiere de ambos una vez efectuada la ordenación.
Este es la exégesis original del Magisterio para estos pasajes. La enseñanza del Papa Siricius se refleja claramente en los escritos de los Padres de esos tiempos: Ambrosio, Epifanio de Salamina y Ambrosiastro. [6]
Otro pasaje usado para reforzar el argumento del celibato opcional es 1 Corintios 9, 5. Refiriéndose a sus prerrogativas como apóstol, San Pablo pregunta (en forma aparentemente retórica) “¿Acaso no tenemos el derecho de tener en nuestra compañía una esposa creyente, como todos los otros apóstoles y hermanos del Señor y Cefas?” El significado griego de“una esposa creyente” es el de “una hermana esposa” o “una hermana como esposa.” Las palabras, puestas juntas, no significan “esposa” en el sentido ordinario del término. En los primeros siglos, la palabra “hermana” (sor como en 1 Corintios 9,5) era usado para designar a la esposa de un clérigo que hubiera hecho votos de abstinencia perpetua antes de la ordenación. Su relación era la misma que la de un hombre y su hermana.
Saliendo un poco de nuestra cronología, miremos por un momento al Directorio del Ministerio y Vida Sacerdotal publicado en 1994 por la Congregación del Clero. En la Sección 59 encontramos la exégesis del Papa Siricius en lo que respecta a los pasajes ya enunciados de las cartas a Timoteo y Tito. Contiene citas adicionales de varios concilios anteriores que requirieron la abstinencia para los clérigos casados y solteros. A continuación encontramos las siguientes palabras: “La Iglesia desde tiempos apostólicos ha deseado conservar el don de la perpetua abstinencia para el clero y elige los candidatos para las Santas Ordenes entre los fieles célibes.” Es claro que los “fieles célibes” en los primeros siglos incluían a hombres casados que hacían votos de castidad perpetua junto con sus esposas antes de ser ordenados.
Volviendo al cuarto siglo: el Concilio de Cartago en 390 a.D. que cuenta con la anuencia de toda la jerarquía africana, reafirmó la regla de la castidad perpetua para todos los miembros casados del clero. Esta reafirmación confirma una tradición continua de la Iglesia. AL explicar el decreto, el Obispo Presidente, Genethlius insta a sus conciliares: “Perseveremos en guardar lo que los apóstoles enseñaron y lo que los antiguos mismos observaron.” [7]
El decreto Dominus Inter fue emitido a principios del siglo V por un Sínodo Romano muy probablemente bajo la conducción del Papa Inocencio I. Respondiendo a ciertas preguntas formuladas por los obispos de Galia, el Canon XVI repite la regla de castidad perpetua para los clérigos casados [8] Encontramos la misma enseñanza en los registros de los pontífices que sucedieron a Inocencio I—León el Grande y Gregorio el Grande, por ejemplo; además de San Jerónimo, San Agustín y San Ambrosio. También lo hizo el Concilio de Tours (461 a.D.), el Conclio de Gerona (517 a.D.) y el Concilio de Auvergne (535 a.D.) Además encontramos el mismo requerimiento en los anales penintenciales de las iglesias célticas.
Confusión histórica
Durante los siglos XI y XII, la reforma gregoriana se ocupó de corregir ciertas violaciones a la norma del celibato clerical. El Concilio Laterano II (en 1139) tuvo parte en esta corrección. Comenzando por este hecho histórico tanto católicos como no católicos concluyen erróneamente que este concilio dió origen al celibato clerical. Sin embargo el concilio—así como todos los concilios precedentes que trataron el tema—buscó simplemente mantener en efecto la reglamentación apostólica ya existente, prohibiendo la vida conyugal para el clero.
Los apologistas que defienden la práctica parcial del celibato en las Iglesias Ortodoxas Orientales—en las cuales sacerdotes y diáconos se pueden casar pero los obispos deben ser célibes—ignoran las declaraciones de estos concilios que sostienen y afirman una tradición apostólica.
En tiempos más recientes, el cuerpo que precedió a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, emitió una instrucción en 1858 que declaraba: “Quienes meditan diligentemente en la verdadera tradición de la abstinencia y el celibato, encontrarán sin duda que dicha regla se afirma desde los primeros siglos de la Iglesia Católica, si bien no por una ley general y explícita, pero al menos por conducta y costumbre. Ella establece que, no solamente los obispos y presbíteros, sino todos aquellos clérigos bajo Santas Ordenes deben conservar su virginidad o abstinencia perpetua.” [9]
Que el celibato sacerdotal es una tradición apostólica “se muestra clara y convincentemente” en las obras de of Stickler, Cochini, Heid y otros. Este es el veredicto del entonces Cardenal Ratzinger. [10]
¿Celibato opcional?
La disciplina del celibato opcional en las Iglesias Ortodoxas de Oriente (opcional para diáconos y sacerdotes pero obligatorio para los obispos), fue primeramente formulada en 692. Antes de ese tiempo todas las Iglesias de Oriente seguían la tradición apostólica de abstinencia obligatoria tanto para clérigos casados como para los que no lo eran.
Sin embargo el Concilio de Trullo en 692 alteró esta disciplina. Uno de sus cánones retuvo la prohibición para los obispos, sacerdotes y diáconos que se casaran después de der ordenados. También preservó parcialmente la tradición apostólica de requerir abstinencia perpetua a los casados que ascendieran al episcopado, decretando sin embargo que que los diáconos y sacerdotes podrían continuar su vida conyugal después de ser ordenados. Este polémico concilio rechazó la disciplina clerical de Roma en forma explícita, lo cual es decir que rechazó una tradición apostólica.
Para justificar esta decisión, los conciliares de Trullo citaron cánones del Concilio de Cartago. Este último concilio, como hemos ya visto, había reafirmado la regla de continentcia perpetua para todos los clérigos casados apelando a la tradición apostólica. El cuerpo conciliar de Trullo alteró la fraseología de los cánones cartagineses para que mandaran solamente abstinencia temporaria para los clérigos casados solamente en aquellos días que tuvieran que ministrar en el altar. Esto es, efectivamente, la ley del Antiguo Testamento para los sacerdotes levitas de servicio en el Templo.
A pesar de esta alteración radical de los decretos de Cartago, el Concilio de Trullo aseguró al público que, por medio de estos decretos, estaban meramente “preservando la antigua regla y la perfección del orden apostólico.” [11] La Iglesia Católica, desde luego, nunca ha reconocido el Concilio de Trullo.
En la enseñanza del Magisterio, la Iglesia Católica se ha referido frecuentemente a la práctica oriental del celibato sacerdotal. La Iglesia ha hecho uso de un lenguaje cuidadoso para evitar ensanchar la brecha que la divide de las iglesias orientales; pero nunca ha dicho—ni tan siquiera ha implicado—que la práctica oriental esté a la par de su propia disciplina en lo que toca al celibato sacerdotal. Típico de esta actitud es el lenguaje que el Papa Pío XII usó al referirse al sacerdocio católico en 1935. Luego de alabar las glorias del celibato sacerdotal, dijo que no estaba con eso criticando la disciplina oriental. “Con esto hemos querido solamente exaltar en el Señor algo que consideramos una de las más puras glorias del sacerdocio católico, algo que nos parece que corresponde mejor a los deseos del Sagrado Corazón de Jesús y a sus propósitos en lo que se refiere a las almas de los sacerdotes.”
Una disciplina singular
Hice mención antes que la defensa del celibato opcional contiene dos errores básicos. Uno es histórico—pues falla en reconocer que el celibato es una tradición apostólica. El otro error yace en la ambigüedad de la palabra “disciplina” para caracterizar la regla eclesiástica del celibato. Cierto es, que el requerimiento no es parte del depósito de la fe. Y en cierto sentido, es parte de la disciplina de la Iglesia aunque se distingue de las otras disciplinas. Tomemos por ejemplo las reglas de la Iglesia sobre el ayuno previo a la recepción de la Eucaristía, o la abstinencia de carne los días viernes, o el registrarse en una parroquia aunque uno resida fuera de sus confines. Todas estas cosas han pasado por cambios sin que hubiera consecuencias teológicas.
En teoría, si le pareciera bien, el Papa pudiera poner a un lado la regla del celibato sacerdotal de un día para otro. Pero si lo hiciera, la medida tendría un profundo efecto negativo en el entendimiento que tiene la Iglesia de sí misma y del sacerdocio.
Siguiendo la enseñanza de Benedicto XVI, la Iglesia es a la vez humana y divina. Es una estructura organizativa y también alberga la presencia y el poder del Espíritu Santo. Lo que le da a la Iglesia su permanencia estructural es en sí mismo un Sacramento—el Sacramento de las Santas Ordenes—lo que significa que la Iglesia es recreada en forma continua por la acción infalible de Dios a través de ese Sacramento. La Iglesia, como institución, no puede elegir a aquellos que sirven en su jerarquía. El llamado a las Santas Ordenes proviene de Dios y la Iglesia meramente reconoce tal llamado. Es por eso que el Señor nos ordena: “Orad que el Señor de la cosecha envíe obreros a la siega.” (Mateo 9, 37).
Así es que el ministerio sacerdotal tiene un “carácter estrictamente carismático,” para usar las palabras de Benedicto XVI. La Iglesia hace hincapié en “unir... sacerdocio con virginidad, lo cual puede ser entendido solamente como un carisma personal y nunca como un requisito oficial de calificación.” Cualquier intento de desacoplar sacerdocio y celibato tendría el efecto de negar la calidad carismática del sacerdocio. Lo reduciría a un oficio completamente bajo el control de la institución. De tal manera la Iglesia podría llegar a ser concebida como una institución puramente humana. [12]
La dádiva
El sacerdocio es una dádiva continua a la Iglesia, un regalo. La Iglesia es solamente la administradora de ese regalo. Pero, como nos lo recuerdan las declaraciones magisteriales recientes, el celibato es también un don.
En su carta Pastores Dabo Vobis (Os daré pastores, 1992), el Papa Juan Pablo II repetidamente caracteriza al celibato sacerdotal como un don. Lo llama el “regalo preciado”, “el don de Dios a la Iglesia.” El celibato es un don que debe ser atesorado. Y justamente porque es un don de Dios, la Iglesia como institución, no tiene el derecho de ponerlo a un costado, por decirlo así, de regresarle el regalo a Dios.
El Sínodo de Obispos en 1990 emitió una declaración terminante en lo que tiene que ver con el compromiso que la Iglesia tiene en mantener el celibato sacerdotal. “El Sínodo quisiera que el celibato se presente y se explique en la plenitud de su riqueza bíblica, teológica, y espiritual; como don precioso otorgado por Dios a Su Iglesia y como signo del Reino que no es de este mundo—señal del amor de Dios por el mundo y del amor indivisible de cada sacerdote por Dios y por el Pueblo de Dios—y que, como resultado, el celibato sea visto como un enriquecimiento positivo del sacerdocio.”
La Iglesia está totalmente comprometida con el sostenimiento del celibato sacerdotal. “El Sínodo no desea dejar duda alguna en la mente de nadie en lo que toca a la firme voluntad de la Iglesia de mantener la ley que demanda el celibato perpetuo y libremente elegido, para todos los candidatos a la ordenación sacerdotal en el rito latino, presentes y futuros.” (Proposición 11a.)
Si bien es cierto que los proponentes de un sacerdocio sin celibato pueden continuar en sus esfuerzos; no tienen a su favor ni a la historia ni la voluntad de la Iglesia contemporánea. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 1:27 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
HeroeDeLeyenda escribió: | Alfarero escribió: | Christifer escribió: | Pero san Pablo no dice que los sacerdotes pueden casarse, si no que los casados "pueden" ordenarse (y así es en otras iglesias, incluso aquellas que están en comunión con el Papa); pero me gustaría saber tu opinión sobre lo que dijo Cristo. |
Aun si fuera como dices, porque la ICR los rechaza y hasta excomulga???
|
si la Iglesia los excomulga al casarse es por que cuando iban a ser ordenados hicieron votos y esos votos deben ser repetados es como cuando tu te casas esos votos debes respetarlos.
la Iglesia no obliga a nadie a ser presbistero por lo tanto nadie esta obligado a ser celibe hay otros caminos para seguir al Señor. como el dijo
si vas a construir tu casa estate seguro que la terminaras y no quedes a medias y seas burlado. Para ser sacerdote no te tomas una semana para decidirlo o un año . mi hermano va a ser sacerdote y lleva ya 12 años y apenas es diacono.
ademas cosa curiosa por que entre los protestantes no existe este don de quedarse celibes quieren imitar a Jesus y al apostol Pablo en todo menos en esto mmm que raro....
ahora san Pablo habla de los obispos casados una sola vez por que ? por que recuerda las primeras predicaciones eran a judios y paganos, ya la mayoria habian estado casados y hasta con varias mujeres como en algunas costumbres paganas por eso Pablo hace el enfasis a una sola mujer; pero no es como tu lo quieres tomar como si fuera una orden casarse a fuerza para ser obispo. en realidad esa opcion permanecio abierta por muchos siglos no estoy seguro si apenas en el siglo 15 fue requisito de disciplina obligatorio, alguien sabe ? |
Lo curioso de este caso era que el hombre era casado, la iglesia lo sabia y aun asi recibio su ordenacion. Porque ahora lo rchazan y hasta amenazan con excomulgarlo???
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 1:32 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Para que pudiese ser ordenado, tendria que ser viudo y que sus hijos pudiesen mantenerse por si mismos.
San Pablo fue celibe, y nos habla de que es mejor no casarse pra dedicarse a las cosas de Dios (Cf. 1 Corintios 7).
El mismo Jesucristo fue celibe.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 1:46 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
-Lancelot- escribió: | Para que pudiese ser ordenado, tendria que ser viudo y que sus hijos pudiesen mantenerse por si mismos.
San Pablo fue celibe, y nos habla de que es mejor no casarse pra dedicarse a las cosas de Dios (Cf. 1 Corintios 7).
El mismo Jesucristo fue celibe.
Bendiciones!!
-Lancelot- |
Lancelot;
Para poder ser fariseo, tenias que ser casado y que tu familia fuese ejemplo de vida espiritual bajo la ley...
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 1:54 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Alfarero escribió: | -Lancelot- escribió: | Para que pudiese ser ordenado, tendria que ser viudo y que sus hijos pudiesen mantenerse por si mismos.
San Pablo fue celibe, y nos habla de que es mejor no casarse pra dedicarse a las cosas de Dios (Cf. 1 Corintios 7).
El mismo Jesucristo fue celibe.
Bendiciones!!
-Lancelot- |
Lancelot;
Para poder ser fariseo, tenias que ser casado y que tu familia fuese ejemplo de vida espiritual bajo la ley...
|
Pero nosotros no somos fariseos.
Aunque la norma interna de celibato, no es obligatoria en algunos ritos catolicos, es muy recomendable como dice San Pablo.
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
Co 7:32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
1Co 7:33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer;
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 2:02 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
-Lancelot- escribió: | Alfarero escribió: | -Lancelot- escribió: | Para que pudiese ser ordenado, tendria que ser viudo y que sus hijos pudiesen mantenerse por si mismos.
San Pablo fue celibe, y nos habla de que es mejor no casarse pra dedicarse a las cosas de Dios (Cf. 1 Corintios 7).
El mismo Jesucristo fue celibe.
Bendiciones!!
-Lancelot- |
Lancelot;
Para poder ser fariseo, tenias que ser casado y que tu familia fuese ejemplo de vida espiritual bajo la ley...
|
Pero nosotros no somos fariseos.
Aunque la norma interna de celibato, no es obligatoria en algunos ritos catolicos, es muy recomendable como dice San Pablo.
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
Co 7:32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
1Co 7:33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer;
Bendiciones!!
-Lancelot- |
Mi pastor es casado con cuatro hijos y hace una labor pastoral y social que es digna de admiracion. La familia no hace diferencia a la hora de servir al Señor...
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 4:53 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Alfarero escribió: |
Mi pastor es casado con cuatro hijos y hace una labor pastoral y social que es digna de admiracion. La familia no hace diferencia a la hora de servir al Señor...
|
Pero ¿La hace mejor que un ministro sin mujer ni hijos, que dedica con el cien por ciento de su tiempo y sus recursos únicamente a servir a Jesús?
¿Qué hace cuando tiene claras obligaciones de Padre de familia mientras que los fieles en su comunidad lo necesitan todos los días todas las noches para infinidad de necesidades? Te hablo de casos reales que conozco.
¿Qué haría si tiene que salir de inmediato a un país lejano o a otra comunidad a quedarse varios días de improviso, mientras que tenía obligaciones en el Colegio de sus hijos, porque su mujer tenía otro compromiso muy serio y ella no podía ir?
Etcétera. Es bueno que la gente haga labor social, pero si nos vamos a basar en la Biblia tenemos que darle la debida consideración a lo que la Biblia dice:
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
Co 7:32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
1Co 7:33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer;
¿Cómo se vive esta forma de vocación de entrega total a servir a Cristo en las confesiones cristianas no católicas? ¿No existe esta forma de entrega al Señor? Hablando de ser bíblicos en todo y no sólo en unas partes.
1 Juan 18
18 "Hijitos míos, no amemos con la lengua y de palabra,
sino con obras y de verdad.
19 En esto conoceremos que somos de la verdad,
y estaremos tranquilos delante de Dios"
Yo te invito a que mires a nuestros santos y consagrados que ponen el rostro bondadoso de Cristo 24 horas diarias 365 días al año a servir a los más necesitados y abandonados de todos, allí en decenas de miles de lugares donde la mayoría de nosotros no conocemos, por oscuro, pobre y abandonado, donde Cristo gime entre tanto dolor y miseria en los cuerpos de tanto doliente. Que "en esto conoceremos que somos de la verdad" en que no amamos con "la lengua y la palabra", sino con obras y de verdad, con entrega al pobre, dejándolo todo para servir a Cristo. ¿Cómo es que hay gente que ataca esta forma de entrega a Cristo, que ataca el celibato que el mismo Cristo vivió, y vivió Pablo, y hasta dicen que el celibato para servir a Cristo es un signo de la apostasía?
La Bestia ha logrado hacer un gran alboroto con los casos de una verdadera ínifma minoría de Sacerdotes homosexuales, que han cometido esas abominaciones escandalosas. Pero Judas siempre ha habido y no dejará de haber.
Bueno, ahora sí, me voy a desprender por unos días. Mis oraciones y mis me mejores deseos para todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Sab Dic 30, 2006 12:27 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Fabrem escribió: | Alfarero escribió: |
Mi pastor es casado con cuatro hijos y hace una labor pastoral y social que es digna de admiracion. La familia no hace diferencia a la hora de servir al Señor...
|
Pero ¿La hace mejor que un ministro sin mujer ni hijos, que dedica con el cien por ciento de su tiempo y sus recursos únicamente a servir a Jesús?
¿Qué hace cuando tiene claras obligaciones de Padre de familia mientras que los fieles en su comunidad lo necesitan todos los días todas las noches para infinidad de necesidades? Te hablo de casos reales que conozco.
¿Qué haría si tiene que salir de inmediato a un país lejano o a otra comunidad a quedarse varios días de improviso, mientras que tenía obligaciones en el Colegio de sus hijos, porque su mujer tenía otro compromiso muy serio y ella no podía ir?
Etcétera. Es bueno que la gente haga labor social, pero si nos vamos a basar en la Biblia tenemos que darle la debida consideración a lo que la Biblia dice:
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
Co 7:32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
1Co 7:33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer;
¿Cómo se vive esta forma de vocación de entrega total a servir a Cristo en las confesiones cristianas no católicas? ¿No existe esta forma de entrega al Señor? Hablando de ser bíblicos en todo y no sólo en unas partes.
1 Juan 18
18 "Hijitos míos, no amemos con la lengua y de palabra,
sino con obras y de verdad.
19 En esto conoceremos que somos de la verdad,
y estaremos tranquilos delante de Dios"
Yo te invito a que mires a nuestros santos y consagrados que ponen el rostro bondadoso de Cristo 24 horas diarias 365 días al año a servir a los más necesitados y abandonados de todos, allí en decenas de miles de lugares donde la mayoría de nosotros no conocemos, por oscuro, pobre y abandonado, donde Cristo gime entre tanto dolor y miseria en los cuerpos de tanto doliente. Que "en esto conoceremos que somos de la verdad" en que no amamos con "la lengua y la palabra", sino con obras y de verdad, con entrega al pobre, dejándolo todo para servir a Cristo. ¿Cómo es que hay gente que ataca esta forma de entrega a Cristo, que ataca el celibato que el mismo Cristo vivió, y vivió Pablo, y hasta dicen que el celibato para servir a Cristo es un signo de la apostasía?
La Bestia ha logrado hacer un gran alboroto con los casos de una verdadera ínifma minoría de Sacerdotes homosexuales, que han cometido esas abominaciones escandalosas. Pero Judas siempre ha habido y no dejará de haber.
Bueno, ahora sí, me voy a desprender por unos días. Mis oraciones y mis me mejores deseos para todos. |
Para mi pastor su familia no es razon de no hacer la obra o lo que Dios le llame a hacer. Te doy un ejemplo, Cuando el huracan Katrina azoto el sur de los Estados Unidos, el estuvo en Luisiana tres semanas, el turno que el Ejercito de Salvacioon le asigno para ejercer su funcion de consejero pastoral, cuando la Florida fue azotada tres veces corridas, el estuvo alli mas de mes y medio haciendo lo mismo. Si hablas con su esposa e hijos veras una familia unidad que sirve a Cristo y a los hombres.
Por mi parte te dire que sirvo en una iglesia donde me preparo para el ministerio en el futuro cercano, desde ya estoy experimentando el llamado a sacrificar la parte personal por las necesidades de los hermanos que me rodean, hasta el sol de hoy Dios me ha enseñado a vivir en el balance que es necesario tener entre lo personal y el trabajo ministerial y me gozo michisimo en hacerlo.
De que se puede, se puede!!!
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Dom Dic 31, 2006 3:50 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Creo que lo ponemos denuevo..........
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
Co 7:32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
1Co 7:33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer;  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Dic 31, 2006 5:10 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Alfarero escribió: |
De que se puede, se puede!!!
[/b] |
Sí, se puede, y es digno de admiración y respeto lo que hacen algunos, pero hasta cierto punto más allá del cual es necesaria la libertad total de todo compromiso con nadie en esta tierra. Es materialmente imposible que un casado llegue a tener igual disponibilidad para servicio a las cosas de Cristo que un célibe. Y a eso se debe esa enseñanza de Pablo.
Sin menospreciar lo que hace esta persona de la que nos hablas, por supuesto.
¿Por qué en tu Iglesia no se vive el ministerio de la entrega total en celibato, como la que vivió Cristo, se la pidió Cristo al joven rico, la vivió Pablo y se la recomienda a los que ya están sirviendo célibes?
Si se trata de ser bíblicos y de seguir los mandatos y los consejos de Cristo y de sus apóstoles... ¿Por qué?
Algo debe agregar a esta conversación.
Insisto, sin despreciar, sino más bien respetar y reonocer las labores que hacen ciertos casados para servir a los necesitados. |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Dom Dic 31, 2006 5:36 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
Yo no le veo ningún problema biblico al celibato por el Señor, de hecho lo anhelo.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfarero Asiduo
Registrado: 27 Nov 2006 Mensajes: 295 Ubicación: Rochester, NY
|
Publicado:
Dom Dic 31, 2006 10:55 am Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
KEKA114 escribió: | Alfarero escribió: | -Lancelot- escribió: | Para que pudiese ser ordenado, tendria que ser viudo y que sus hijos pudiesen mantenerse por si mismos.
San Pablo fue celibe, y nos habla de que es mejor no casarse pra dedicarse a las cosas de Dios (Cf. 1 Corintios 7).
El mismo Jesucristo fue celibe.
Bendiciones!!
-Lancelot- |
Lancelot;
Para poder ser fariseo, tenias que ser casado y que tu familia fuese ejemplo de vida espiritual bajo la ley...
|
Muchos de los judios que estudiaban los textos religiosos no se casaban hasta poder terminar sus estudios o tener avanzados sus estudios. Tal vez Pablo fue uno de ellos y a lo mejor no era casado aun cuando se convirtio al cristianismo. Pero si suponemos que era casado, entonces significa que igual que los apostoles dejo a la mujer y sus hijos para propagar el ministerio.....lo cual significa que dejo en mantener esas Leyes judias asi como dejo tambien las demas Leyes como la circunscision.Entonces no estaba opuiesto totalmente al celibato en el ministerio, ya que el parece se mantuvo celibe:
1 Cor
7 Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra.
8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
9 Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse. |
Que le sucedia a un judio que dejaba el judaimos por la nueva fe???
_________________ "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado... 2 Timoteo 2:15" |
|
Volver arriba |
|
 |
El Liberador Asiduo
Registrado: 08 Dic 2006 Mensajes: 244 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Dom Ene 07, 2007 7:53 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | Luego de haber servido 20 años en su parroquia, no creo que no supiera que actualmente en el rito latino el celibato es disciplina obligatoria.
¿No es evidente que es un acto de desobediencia y un rechazo a la autoridad del magisterio con Alevosía? |
Por supuesto, es por eso que el espíritu dice claramnte que en los últimos días PROHIBIRÁN CASARSE a los que conocieron la verdad.
Son los hipócritas que teniendo cauterizada la conciencia tienen la autoridad para prohibir, y es esta clase de escándalos los que provocan divisiones, por lo tanto es necesario apartarnos de los tales. Pues, ¿qué hay de malo en casarse? NADA. ¿Qué impide que siga sirviendo? El mandato de hombres que teniendo apariencia de piedad, son lobos que se han metido en medio del pueblo de Dios para no perdonarlo, sino para enseñorearse de ellos, excomulgando a quien obedece a Dios antes que a los hombres... quienes enseñan sus mandamientos.
Saludos _________________ "Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor" |
|
Volver arriba |
|
 |
MISTICO Asiduo
Registrado: 09 Dic 2005 Mensajes: 160
|
Publicado:
Dom Ene 07, 2007 10:08 pm Asunto:
Tema: Hay algun problema??? |
|
|
El Liberador escribió: | José Miguel Arráiz escribió: | Luego de haber servido 20 años en su parroquia, no creo que no supiera que actualmente en el rito latino el celibato es disciplina obligatoria.
¿No es evidente que es un acto de desobediencia y un rechazo a la autoridad del magisterio con Alevosía? |
Por supuesto, es por eso que el espíritu dice claramnte que en los últimos días PROHIBIRÁN CASARSE a los que conocieron la verdad.
Son los hipócritas que teniendo cauterizada la conciencia tienen la autoridad para prohibir, y es esta clase de escándalos los que provocan divisiones, por lo tanto es necesario apartarnos de los tales. Pues, ¿qué hay de malo en casarse? NADA. ¿Qué impide que siga sirviendo? El mandato de hombres que teniendo apariencia de piedad, son lobos que se han metido en medio del pueblo de Dios para no perdonarlo, sino para enseñorearse de ellos, excomulgando a quien obedece a Dios antes que a los hombres... quienes enseñan sus mandamientos.
Saludos |
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
Co 7:32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
1Co 7:33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer[/b];
[b]Pues vaya según tu Pablo es un hipocrita y lobo enseñando tales cosas en la Biblia
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
|