Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab Dic 23, 2006 9:45 pm Asunto:
¿Pobreza material o pobreza religiosa?
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Coloco este tema ante la duda surgida durante un campamento misionero en un poblado lejano de mi país.
Sucedió que mientras charlábamos y conocíamos cada casa (muy humildes y sencillas) y a las familias que vivían en cada una de ellas, hubo en una donde surgió la siguiente interrogante vivida.
- Invitábamos a la misa que se realizaría en el Santuario construido por unos misioneros años atrás. De pronto, la señora de la casa nos preguntó si los "curas" recibían salario; le contestamos que no, sólo reciben una colaboración y hasta ayudas de algunas personas. Pero entonces nos preguntó cómo habían construido una capilla tan suntuosa y hermosa (me consta que es así, pues la visité) si no tenían dinero; le tuvimos que explicar que el sacerdote que había promovido la construcción, recibió donativos y ayudas de varios empresarios amigos para la obra. Aunque la señora se encontraba reticente pues explicaba que debían haber invertido toda esa obra en caridad para los habitantes del poblado.
Aún discutíamos con respecto al tema, cuando nos fijamos que al frente de la montaña, cerca del valle donde está ubicado el poblado, nos señalaron el hermoso (por no decir lujoso) y bien construido noviciado de una determinada orden religiosa. La construcción era de tal magnitud que pensamos si se trataba de un colegio privado y costoso, pero nos confirmaron que sí era un noviciado.
Eso nos terminó de derrumbar el tema y quedarnos sin respuesta alguna. Bajamos en silencio y pensativos frente a lo vivido.
¿Cómo podemos hablar de la pobreza a los más humildes si ellos no la notan o perciben?
Y no me refiero a la riqueza del Vaticano (ese punto lo he defendido y muy claro para explicar la presencia de obras en la Santa Sede) sino sobre qué es para nosotros riqueza y pobreza, cómo vivirla o predicarla a los más pobres o a los más alejados de nuestras iglesias.
PD: Como nota irónica que pueda ayudar con respecto a esto, les puedo decir el comentario que salió en el momento:
"Si así viven los descalzos, ¿cómo serán los calzados?" _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 4:09 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Ante todo "poner el ejemplo" sera siempre lo mejor, quien sabe los verdaderos motivos, es cierto que se presta a malos pensamientos por parte de la poblacion, pues para acercarse a los "pobres", hay que "hacerse a ellos" pues asi es como ellos nos aceptan mas rapido y de mejor manera.
Yo pondria la mayoria del dinero efectivamente en apoyar las viviendasde la poblacion pero bueno, no es mio el dinero  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
jonnangel Nuevo
Registrado: 19 Dic 2006 Mensajes: 21
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 5:21 am Asunto:
Realmente estamos siegos
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Sabemos que hay gente pobre en el mundo, y nos olvidamos que el amor se demuestra en dar si esperar nada acambio, pero si recibimos algo lo empleamos 100% para nosotros y muchas veces con lujos inecesarios.
¿Porque sera que nos pasa esto si los catolicos deberiamos de ser
lo demostremos que Jesus esta con nosotros?
Ojala alguien nos ayude entender esto.
Att.
Jonnangel |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 5:38 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
IvAn_nAvI escribió: | Ante todo "poner el ejemplo" sera siempre lo mejor, |
Indudablemente.
IvAn_nAvI escribió: | Yo pondria la mayoria del dinero efectivamente en apoyar las viviendasde la poblacion pero bueno, no es mio el dinero  |
Estaría bien, pero no sé si es el trabajo del señor cura. Por mi que el debe administrar sacramentos y que estas cosas tipo ONG nos corresponden a los laicos. Prefiero a los curas famosos por su intensa vida espiritual, su respeto a los sacramentos, su ayuda a acercarse a la santidad a los demás que a los famosos por su obra social. No que sea malo, sino que la obra social debiera ser de los laicos de su parroquia.
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 4:39 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Una pregunta al aire:
Si las religiosas y los sacerdotes viven tan bien como dicen algunos y dan a entender otros:
¿Por que no hay vocaciones, porque los seminarios estan a medias o semivacios?? _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 4:50 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Tito:
- ¿Por que si hay muchas mujeres con demasiado dinero pero "feitas" o "biejitas" no estamos con ellas?
Pues por que simplemente no nos gustan jajaja
Es una vocacion, por tanto, si no nos gusta ser Padres o Monjas pues no lo seremos.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 5:28 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Saludos Ivan...
Si te contara la cantidad de interesados e interesadas que se casan por dinero asi sea el hijo de godzila con quien se casan... pero eso es otra historia.... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 10:29 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Exacto!!
Es donde unos se hacen Padres o monjas por "conveniencia" o por como dijo Jesus.........
"Padre, perdonalos por que no saben lo que hacen".  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Dic 25, 2006 5:16 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Bueno, yo no estoy en contra de que hayan capillas muy bonitas, pero que no haya tanto contraste frente a la población donde se encuentra. Es decir, cómo podemos ir a adorar a Jesús en una iglesia tan cara y suntuosa mientras vivo en un ranchito de bahareque y palos. Eso sería muy contrastante para un Jesús que se hizo pobre entre los pobres... _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 1:49 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
TITO escribió: | Una pregunta al aire:
Si las religiosas y los sacerdotes viven tan bien como dicen algunos y dan a entender otros:
¿Por que no hay vocaciones, porque los seminarios estan a medias o semivacios?? |
Como seguramente sabes elúnico lugar donde NO HAY CRISIS DE VOCACIONES, es en AFRICA,
Y es precisamente por "Salvarse socialmente" que abundan las vocaciones,
Durante la gestion de SS JPII se habló de esto,
Veremos si el actualpontificado dice algo al respecto.........
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 2:16 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Herman@s:
¡Paz y bien!
El problema de la pobreza solo lo comprenden aquellos que viviendo en ella aspiran a no vivirla. Pero los que siendo pobres y no se sienten pobres, viven la riqueza de ser una criatura de Dios, éstos no tienen problema con la pobreza simplemente se acostumbran a ella, se hermanan con ella y todo lo tienen, pues son verdaderamente libres. Yo imagino a aquellos que critican la "opulencia" de monasterios, noviciados, parroquias, etc. criticando a la Iglesia, si no tuvieramos tales, o si solo fueran pequeñas chozas. Probablemente dirían; "Dos mil años de historia y solo tenemos esto. ¿No podemos aspirar a más?" No hay conformidad.
Dios por medio de su Hijo nos mosrtró el verdadero sentido de la pobreza, que es ser administradores de la riqueza, pero no dueños de ella. Las riquezas materiales son solo sombras a la riqueza espiritual a la que estamos llamados. La Iglesia administra sus riquezas, pero nada de lo que en ella hay pertenece a alguien en específico sino a cada uno de los millones de católicos que hay en el mundo. La pobreza es vivir como aquellos que sin tener nada no sienten la escaces pues viven en total libertad, o aquellos que teniéndolo todo no se apegan a nada, sino que siendo dueños actúan como administradores. A eso vinimos al mundo, Dios luego de crearlo todo nos lo entregó para administrarlo. No somos dueños de nada, ni siquiera nuestra vida nos pertenece. ¿Por qué entrar en estas divergencias entonces? ¿Nos ayuda a la Salvación criticar o no las riquezas que administra la Iglesia? Mucho de eso se destina a los pobres, de lo que nadie habla. Tratemos de vivir con espíritu franciscano, en armonía con la naturaleza, alejados de los apegos y hermanados con la pobreza; así realmente vivímos los descalzos. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Johanna Esporádico
Registrado: 19 Nov 2005 Mensajes: 77
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 2:47 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Tienen un trabajo,por llamarlo de algun modo, muy pesado y dificil. Demasiada responsabilidad, poco agradecimiento y gran soledad.
Que bueno que puedan vivr desahogadamente y con todas las comodidades
Es mi opinión _________________ "Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 3:03 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Hermana Johanna:
¡Paz y bien!
Johanna escribió: | Tienen un trabajo,por llamarlo de algun modo, muy pesado y dificil. Demasiada responsabilidad, poco agradecimiento y gran soledad.
Que bueno que puedan vivr desahogadamente y con todas las comodidades
Es mi opinión |
Eso de todas las comodidades, no siempre se da, especialmente en los misioneros. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Johanna Esporádico
Registrado: 19 Nov 2005 Mensajes: 77
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 3:10 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
No siempre pueden pero cuando se puede, que bueno que lo hagan. ¡Que menos para tanta responsabilidad !!! _________________ "Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 4:23 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
kerigma escribió: | Bueno, yo no estoy en contra de que hayan capillas muy bonitas, pero que no haya tanto contraste frente a la población donde se encuentra. Es decir, cómo podemos ir a adorar a Jesús en una iglesia tan cara y suntuosa mientras vivo en un ranchito de bahareque y palos. Eso sería muy contrastante para un Jesús que se hizo pobre entre los pobres... |
"Para Dios lo mejor", esa es la idea, y está en la Biblia. Has que esa señora lea por ejemplo Paralipómenos 28 y 29 donde se leen las recomendaciones de David a Salomón su hijo para la construcción del Templo. "Sólo a Salomón mi hijo ha elegido Dios, es joven y de corta edad, y es grande la obra, porque la casa no es para hombres, sino para Yavé Dios. Yo con todo mi esfuerzo he preparado para la casa de Dios oro para (los objetos) de oro, plata para los de plata....y piedras de ónice y piedras de engaste, lapislázuli, piedras de diversos colores, toda clase de piedras reciosas y alabastro en gran cnatidad. Además, en mi devoción para la casa de Yavé guardo en mi tesoro particular oro y plata, además del preparado parala casa del santuraio, que doy para la casa de Dios. Tres mil talentos de oro...y siete mil talentos de plata fina para recubrir las paredes de la casa. ¿Quién quiere hoy hacer ofrenda a Yavé?"
El lujo del Templo de Jerusalén era conocido y Jesús entró a ese Templo y nunca criticó el lujo ni dijo que se lo dieran a los pobres. A Dios debemos ofrendar lo mejor que tenemos. Lo mejor que hay en nuestros corazones, en nuestras mentes y en nuestros bolsillos también. Las parroquias, conventos, etc. son casas dedicadas a Dios y El se merece lo mejor.
Esto también lo vemos entre Caín y Abel. Mientras que Abel ofrendaba lo mejor que tenía, Caín se guardaba lo mejor para él y ofrendaba a Dios lo menor, y como Dios lee los corazones y nadie lo engaña al final amó más a Abel que a Caín.
Pregúntale a esa señora si en el hipotético caso ella se ganara la lotería y le pudiera hacer una casa a su madre o padre ¿cómo se la haría? ¿pequeñita y pobre o grande y cómoda? Y si se la hiciera pequeñita y pobre ¿ella se sentiría feliz de ofrendar tan poco a su madre pudiendo darle algo mejor? Me parece que es una cuestión de principios, si de verdad amamos a Dios debemos ofrendarle lo mejor que tenemos "porque la casa no es para hombres sino para Dios". La Ley y los Profetas se resumen en "has con los demás como te gustaría que hicieran contigo", en este caso sería "has con Dios como te gustaría que hicieran contigo".
Feliz Navidad _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Steven Neira Esporádico
Registrado: 26 Dic 2006 Mensajes: 61 Ubicación: Guayaquil - Ecuador
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 5:53 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Beatriz estoy completamente de acuerdo contigo, por otro lado, me atreveria a decir que este tema depende bastante del punto de vista en que se lo vea, pues si se lo ve del punto de vista de "riqueza", pues obviamente quedaria como un lujo innecesario e incluso daria bastante que decir con respecto al gasto de sumas de dinero solo para la construccion de una iglesia, templo, etc... cuando se puede ayudar a tanta gente con ese dinero. Pero por otro lado, si lo vemos del punto de vista de Beatriz que me parece el correcto, pues es verdad, no es lujo, es ofrecimiento hacia Dios, pues el lujo no es para nosotros, es para El. _________________ No le digas a Dios que tan grande es tu problema, dile a tu problema que tan grande es Dios.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 1:02 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Estimado Hermano Kerigma:
El tema es muy importante, pero creo que cometiste un error con la señora. Como cristianos debemos aprender a escuchar, escuchando encontramos el origen de la preocupacion. Por eso uno debe evitar discutir sino se tiene el origen del problema, y asi poder generar una estrategia para tratar ese problema.
La preocupacion de la Señora no es el costo de la Iglesia, sino la repartición de la riqueza. Hay que analizar su situacion particular, para ver si esta influenciada externamente o es un resentimiento específico.
Lo poco que narras de la conversación nos lleva a pensar lo siguiente:
1. El problema monetario esta sobre el espiritual.
2. La Iglesia la coloca como enemiga, al no compartir.
3. Es más práctico desde el punto de vista de el pobre que el rico en vez de generarle riqueza, reparta su riqueza y se empobrezca.
4. Albert dijo algo muy cierto, el unico que comprende la pobreza es el pobre que quiere salir de ella. Esto implica que hay pobres que se han acostumbrado a ella y no les interesa salir de ella.
No dejes confundir tu fe, tu fe se basa en el amor de las acciones. Te pregunto si el sacerdote viera repartido el dinero de la construcción de la Iglesia entre los pobres de la comunidad, viera solucionado en algo su problema de pobreza. Te apuesto que no. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 1:54 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
con ese criterio tambien pueden criticar al mismo Jesucristo, cuando le hecharon perfume y los apostiles le dijero " Señor sabes cuantos comerian con ese perfume " y Jesus le dijo "a los pobres los tendran siempre , esta es mi hora " , claro el perfume era carisimo en ese entonces .
Cuando la Biblia habla de los pobres , habla de los humildes de corazon para aceptar a Jesus como su salvador , no habla de un estado economico , claro que para el rico es mas difcil por que cree que no necesita a Dios , aunque en el lecho de muerte no hay millones que sirvan para nada , puede haber pobres ricos y ricos pobres y al revez depende mas de su humildad en su corazon que de un estado de indigencia o pobreza, la pobreza en si no es ninguna virtud.
saludos
GLORIA A DIOS |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 2:03 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
cataeco escribió: | TITO escribió: | Una pregunta al aire:
Si las religiosas y los sacerdotes viven tan bien como dicen algunos y dan a entender otros:
¿Por que no hay vocaciones, porque los seminarios estan a medias o semivacios?? |
Como seguramente sabes elúnico lugar donde NO HAY CRISIS DE VOCACIONES, es en AFRICA,
Y es precisamente por "Salvarse socialmente" que abundan las vocaciones,
Durante la gestion de SS JPII se habló de esto,
Veremos si el actualpontificado dice algo al respecto.........
Saludos en Cristo. |
La fuente cataeco de donde sacaste eso... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
v3rtiKl Esporádico
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 84
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 2:18 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Tema sumamente controvertido el que nos propones,resulta,efectivamente,desagrable observar como los "representantes" de Dios en la Tierra viven mejor que sus fieles.
Como ha dicho alguién antes que yo lo lógico es que la iglesia,que no deja de ser el centro de oración y reunión de los creyentes, tenga un potencial material que vaya en correcta consonancia con lo que obtienen sus fieles.¿De que sirve al fiel una iglesia suntuosa? perderan la atención al Evangelio y la Misa y solo se dedicaran a observar la parafernalia material, en cambio una iglesia modesta y humilde,que no significa que tenga que estar a medio hacer ni que se caiga a pedazos, sera el mejor lugar donde puedan los fieles escuchar,orar y entender la Palabra de Nuestro Señor.Por otro lado la orden religiosa que ha recibido esa generosa donación debería utilizarla para la creación y/o obtención de material si por ejemplo se tratan de centros educativos o sociales ya que en ese caso cuanto mejor material más ayuda y beneficio para el fiel.
Creo que estas cuestiones no deben entrar en el terreno teológico sino en el de razonamiento,tenemos las Escrituras como guía,adaptemos su mensaje y vivamos conformes a el. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 2:21 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
v3rtiKl escribió: | Tema sumamente controvertido el que nos propones,resulta,efectivamente,desagrable observar como los "representantes" de Dios en la Tierra viven mejor que sus fieles.
Como ha dicho alguién antes que yo lo lógico es que la iglesia,que no deja de ser el centro de oración y reunión de los creyentes, tenga un potencial material que vaya en correcta consonancia con lo que obtienen sus fieles.¿De que sirve al fiel una iglesia suntuosa? perderan la atención al Evangelio y la Misa y solo se dedicaran a observar la parafernalia material, en cambio una iglesia modesta y humilde,que no significa que tenga que estar a medio hacer ni que se caiga a pedazos, sera el mejor lugar donde puedan los fieles escuchar,orar y entender la Palabra de Nuestro Señor.Por otro lado la orden religiosa que ha recibido esa generosa donación debería utilizarla para la creación y/o obtención de material si por ejemplo se tratan de centros educativos o sociales ya que en ese caso cuanto mejor material más ayuda y beneficio para el fiel.
Creo que estas cuestiones no deben entrar en el terreno teológico sino en el de razonamiento,tenemos las Escrituras como guía,adaptemos su mensaje y vivamos conformes a el. |
Saludos tu del nick ininteligible ( y que rompe la regla 2d).
Hugo ya te contesto:
Hugo:
Cita: | con ese criterio tambien pueden criticar al mismo Jesucristo, cuando le hecharon perfume y los apostiles le dijero " Señor sabes cuantos comerian con ese perfume " y Jesus le dijo "a los pobres los tendran siempre , esta es mi hora " , claro el perfume era carisimo en ese entonces .
Cuando la Biblia habla de los pobres , habla de los humildes de corazon para aceptar a Jesus como su salvador , no habla de un estado economico , claro que para el rico es mas difcil por que cree que no necesita a Dios , aunque en el lecho de muerte no hay millones que sirvan para nada , puede haber pobres ricos y ricos pobres y al revez depende mas de su humildad en su corazon que de un estado de indigencia o pobreza, la pobreza en si no es ninguna virtud.
saludos
GLORIA A DIOS |
_________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 3:58 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Cita: | [quote="v3rtiKl"]¿De que sirve al fiel una iglesia suntuosa? perderan la atención al Evangelio y la Misa y solo se dedicaran a observar la parafernalia material |
¿iglesia suntuosa? esto me recuerda al vaso de agua. El optimista ve en un vaso lleno hasta la mitad de agua, un vaso medio lleno y el pesimista lo considera un vaso medio vacio. Lo mismo sucede dentro de la Iglesia, el optimista considera una Iglesia bien arreglada que está adornada "para Dios" y no para el hombre, en cambio el pesimista considera que es demasiado suntuosa "para el hombre", olvidando que está dedicada, consagrada, a Dios.
Cita: | en cambio una iglesia modesta y humilde,que no significa que tenga que estar a medio hacer ni que se caiga a pedazos, sera el mejor lugar donde puedan los fieles escuchar,orar y entender la Palabra de Nuestro Señor. |
¿Cómo será el Cielo? ¿modesto y humilde?
Cita: | Por otro lado la orden religiosa que ha recibido esa generosa donación debería utilizarla para la creación y/o obtención de material si por ejemplo se tratan de centros educativos o sociales ya que en ese caso cuanto mejor material más ayuda y beneficio para el fiel. |
¿Y si esa orden religiosa hace ambas cosas? lo que pasa es que las órdenes religiosas no anda anunciando con bombos y platillos las obras sociales que realizan y que son muchas las que permanecen ocultas, en cambio la parroquia si es visible a todos.
Cita: | Creo que estas cuestiones no deben entrar en el terreno teológico sino en el de razonamiento,tenemos las Escrituras como guía,adaptemos su mensaje y vivamos conformes a el. |
Esto es una cuestión de corazón. Dios lee nuestros corazones y sabe perfectamente cuando le ofrendamos lo mejor y no lo "menor".
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 4:58 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
E n mi opinion, la sencilles sera lo mejor, recordemos estas palabras que Cristo en el Sermon de la Montaña (el mejor sermon de un hombre en la historia)...............
"Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán dadas por añadidura". _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 5:08 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
CITAR : (el mejor sermon de un hombre en la historia)...............
TOTALMENTE DE ACUERDO CON ESTE CONCEPTO |
|
Volver arriba |
|
 |
v3rtiKl Esporádico
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 84
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 7:00 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
[quote="Beatriz"] Cita: | v3rtiKl escribió: | ¿De que sirve al fiel una iglesia suntuosa? perderan la atención al Evangelio y la Misa y solo se dedicaran a observar la parafernalia material |
¿iglesia suntuosa? esto me recuerda al vaso de agua. El optimista ve en un vaso lleno hasta la mitad de agua, un vaso medio lleno y el pesimista lo considera un vaso medio vacio. Lo mismo sucede dentro de la Iglesia, el optimista considera una Iglesia bien arreglada que está adornada "para Dios" y no para el hombre, en cambio el pesimista considera que es demasiado suntuosa "para el hombre", olvidando que está dedicada, consagrada, a Dios.
Cita: | en cambio una iglesia modesta y humilde,que no significa que tenga que estar a medio hacer ni que se caiga a pedazos, sera el mejor lugar donde puedan los fieles escuchar,orar y entender la Palabra de Nuestro Señor. |
¿Cómo será el Cielo? ¿modesto y humilde?
Cita: | Por otro lado la orden religiosa que ha recibido esa generosa donación debería utilizarla para la creación y/o obtención de material si por ejemplo se tratan de centros educativos o sociales ya que en ese caso cuanto mejor material más ayuda y beneficio para el fiel. |
¿Y si esa orden religiosa hace ambas cosas? lo que pasa es que las órdenes religiosas no anda anunciando con bombos y platillos las obras sociales que realizan y que son muchas las que permanecen ocultas, en cambio la parroquia si es visible a todos.
Cita: | Creo que estas cuestiones no deben entrar en el terreno teológico sino en el de razonamiento,tenemos las Escrituras como guía,adaptemos su mensaje y vivamos conformes a el. |
Esto es una cuestión de corazón. Dios lee nuestros corazones y sabe perfectamente cuando le ofrendamos lo mejor y no lo "menor".
|
Gracias por tu respuesta Beatriz,yo no he dicho que lo haga o que no sino que solo doy mi opinión particular acerca del asunto.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 7:08 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Simón Alemán escribió: | Estimado Hermano Kerigma:
El tema es muy importante, pero creo que cometiste un error con la señora. Como cristianos debemos aprender a escuchar, escuchando encontramos el origen de la preocupacion. Por eso uno debe evitar discutir sino se tiene el origen del problema, y asi poder generar una estrategia para tratar ese problema.
La preocupacion de la Señora no es el costo de la Iglesia, sino la repartición de la riqueza. Hay que analizar su situacion particular, para ver si esta influenciada externamente o es un resentimiento específico.
Lo poco que narras de la conversación nos lleva a pensar lo siguiente:
1. El problema monetario esta sobre el espiritual.
2. La Iglesia la coloca como enemiga, al no compartir.
3. Es más práctico desde el punto de vista de el pobre que el rico en vez de generarle riqueza, reparta su riqueza y se empobrezca.
4. Albert dijo algo muy cierto, el unico que comprende la pobreza es el pobre que quiere salir de ella. Esto implica que hay pobres que se han acostumbrado a ella y no les interesa salir de ella.
No dejes confundir tu fe, tu fe se basa en el amor de las acciones. Te pregunto si el sacerdote viera repartido el dinero de la construcción de la Iglesia entre los pobres de la comunidad, viera solucionado en algo su problema de pobreza. Te apuesto que no. |
Entiendo muy bien tu punto, más bien no coloqué ese tema como controversial frente a la señora; pero si te fijas bien, cuando justo íbamos a cambiar de tema, nos fijamos en la construcción inmensa y colosal (para colocarlo de alguna manera visual) de un seminario religioso.
Al ver esta obra (no dedicada a Dios, como un templo, pero sí para la formación de religiosos), la señora nos apuntó que si así vivían dentro, cómo saldrían de ahí.
Te puedo recalcar que no estoy a favor de la opinión de la señora, pero cómo puedo rebatirle el hecho de que la pobreza debe vivirse de una manera cristiana, cuando ella apenas tiene para darle de comer a sus hijos y quienes le van a evangelizar viven mejor que ella.
Por eso, ese campamento misionero me dejó con más lagunas con respecto al aspecto de pobreza (como consejo evangélico) entre los religioso. Pues el concepto de lo mejor para el Señor en cuanto al templo, se entiende; pero en cuanto a cómo y dónde viven los religiosos, ya es otra cosa.
Y sí creo que es resentimiento con respecto no a la Iglesia, sino a quienes predican y no viven la misma pobreza de la gente. Yo pasé una semana entre ellos y hasta comí de lo poco que ellos nos daban, ahí sí se vive en la generosidad...
Te doy la pequeña anécdota que me arrugó el corazón y me dejó pensativo: Cuando una de las familias nos recibió para el almuerzo, la comida era muy sencilla pero esa señora le dio todo el gusto y cariño. Cuando le agradecimos por la comida y hablamos con ella, nos contó que anteriormente habían venido esos religiosos (los del edificio que construían), pero no los recibieron porque sabían de dónde venían y cómo vivían.
A mí me dejó muy marcado cómo la gente percibe el modo de vivir de los religiosos y más si quieren dar un mensaje de pobreza evangélica con su vida...
De todos modos, tienen razón en el modo de vivencia de San Francisco de Asís. Incluso, el mejor ejemplo me lo dieron del arzobispo misionero San Antonio María Claret: cuentan que siempre misionaba de poblado en poblado y recorría los caminos a pie, además que la gente lo recibía con afabilidad. Una vez, un campesino se ---- con él en el camino y le invita a montarse en el burrito para llegar al pueblo; cuando arribó a éste, la gente que lo esperaba se marchó dejándolo solo. Al preguntar por qué se retiraban, le dijeron que él no era Mosén Claret, el misionero que predicaba, porque les habían dicho que Claret siempre llegaba caminando al pueblo, pero "usted se vino montado en un borrico".
Claret aprendió mucho la lección y evitó toda clase de lujos, aun siendo Arzobispo de Cuba y confesor de la Reina Isabel II de España. _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
PatriciadeLuna Nuevo
Registrado: 26 Dic 2006 Mensajes: 13 Ubicación: Lima PERU
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 7:59 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Buenas tardes a todos.. soy nueva aqui entre por curiosidad y me gusto mucho estar en un foro cristiano...
Referente al comentario que hacen, es algo real que todos podemos ver es algo tamgible pero mucho depende de como se haga llegar la idea a las personas... referente al perfume que en ese tiempo entregaron a Jesus (para el lavado de sus pies) creo que es claro el recibe lo mejor de cada uno.. eh!! de cada uno por ejemplo recuerdan el pasaje cuando la viuda dejo unas monedas que era todo lo que tenia lo dio con amor.. es darle a el..
Ahora nos olvidamos que en cada uno de nosotros esta el Señor??? no debemos amarnos unos a otros?? pues terrenalmente puede ser bueno pero en cristo somos muy terrenales.. lo que tenemos debemos dar al que no tiene..
Saludos, _________________ El amor del señor cura todas las heridas.. |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 9:12 pm Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
En la iglesia se habla de la pobreza apostólica, es una manera de no avergonzarse de los excesos de medios económicos con que se manejan algunas congregaciones u Obras. La verdadera pobreza la mostró Jesucristo, en su vida total, nació en la pobreza, vivió en la pobreza y murió en mas pobreza. Si bien se trata de interpretar el evangelio enfocando la pobreza hacia la carencia de conocimientos o de dones naturales, o falta de fe, a mi no me quedan dudas de que Dios predico con y en la pobreza. Es sin duda u tema muy difícil para explicar a la gente que pretende vivir del asistencialismo en un resentimiento constante. Creo que en la iglesia cada uno de nosotros deberemos dar cuenta de cual es nuestra caridad y nuestros actos al momento del Juicio Final. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 4:43 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
HugoreiElRegreso
Cita: | "TOTALMENTE DE ACUERDO CON ESTE CONCEPTO" |
Ya somos dos!!
_______________
Aunque tambien recordemos la cita en la que María de Betania le unge los pies a Jesus.......
Mt. 26.6-13; Mr. 14.3-9
1 Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos.
2 Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.
3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos;(A) y la casa se llenó del olor del perfume.
4 Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de entregar:
5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres?
6 Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.
7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto.
8 Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros,(B) mas a mí no siempre me tendréis.
_________________________________
Tambien debemos recordar que Dios nos da todas esas cosas, pues bien hay que agradecerle jejeje.
En fin, sera cuestion de equilibrar las cosas.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 5:50 am Asunto:
Tema: ¿Pobreza material o pobreza religiosa? |
|
|
Cita: | kerigma escribió: |
Al ver esta obra (no dedicada a Dios, como un templo, pero sí para la formación de religiosos), la señora nos apuntó que si así vivían dentro, cómo saldrían de ahí. |
Una casa de formación de religiosos también está dedicada, consagrada, a Dios. Todo lo que allí se hace es y será para la gloria de Dios. Jesús dijo que el obrero [i][b]se merece su paga. ¿Hay necesidad de explicar estas palabras de Cristo o se entiende fácilmente? Habría que recordarle a esta señora que las personas que viven dentro de esa casa de formación no son dueños ni siquiera de un metro cuadrado de esa obra. Esa señora estoy segura que si es dueña del lugar donde vive, por más pequeño que sea. El día que se mueren estas personas se van de este mundo sin poseer nada propio, nada está a su nombre. Esta señora seguramente le dejará su pequeña casita modesta a sus hijos. Muchos de ellos al morir piden un ataud de madera muy sencillo, conozco pobres que han tenido ataudes más caros. Al final ¿quién tiene más?
Cita: | Te puedo recalcar que no estoy a favor de la opinión de la señora, pero cómo puedo rebatirle el hecho de que la pobreza debe vivirse de una manera cristiana, cuando ella apenas tiene para darle de comer a sus hijos y quienes le van a evangelizar viven mejor que ella.
[/b][/i] |
|
¿ella lo ha abandonado todo por seguir a Cristo?
¿viven mejor que ella? ¿cómo lo sabe? ¿puede leer sus corazones y mentes?
Estas preguntas no son hechas para molestar sino para reflexionar. Yo no lo he abandonado todo por seguir a Cristo asi que no me siento capaz de juzgar la forma como vive mi hermano que si lo ha hecho, yo solo podria recordarle su fidelidad a Cristo si viera que se ha olvidado de su promesa (como se lo recordaría a mi hermana si le fuera infiel a su marido), pero no podría cuestionar cómo duerme o qué come. Además, tampoco puedo asegurar que vive mejor que yo porque no puedo leer su corazón, no se cuántas batallas espirituales estará librando o cuánta nostalgia sentirá por su familia que ha dejado atrás. Asi que prefiero escuchar al Pastor que dice que el obrero se merece su paga.
Las personas consagradas y los que se estan preparando para serlo no tienen nada propio, nada está a su nombre, no son dueñas de la habitación ni de la cama en la que duermen, ni de la silla en la que se sientan a comer o estudiar, ni son dueños de los libros que usan para estudiar. No son dueños de nada. Se van de este mundo sin dejarle nada a nadie.
Y ya que alguien recordó a San Francisco de Asis, recuerdo una anécdota de este gran santo, una vez un grupo de personas del pueblo le fueron a decir que el sacerdote estaba teniendo una relación a escondidas con una mujer, San Francisco fue a buscar al sacerdote, se arrodilló y besó las manos del sacerdote porque esas manos tocan todos los días a Cristo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|