Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Apocalypto
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Apocalypto
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 2:14 pm    Asunto: Apocalypto
Tema: Apocalypto
Responder citando

He visto la pelicula apocalypto, que refleja muy bien como era la vida antes del descubrimiento de America, es interesante sobre todo para empezar a ver desde el principio como era la vida alli antes de la evangelizacion, quizas sea un buen punto de partida para empezar a saber un poco mas de la historia real de la evangelizacion de america y valorarla quitando de encima la intencionada deformacion de la historia que la gente ha aprendido, por ejemplo en mexico gobernado por masones durante muchisimo tiempo.
Volver arriba
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 4:30 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Cita:
que refleja muy bien como era la vida antes del descubrimiento de America


Interesante que lo menciones, por que MEl Gibson mismo declara que dejo suelta su imaginación y que todo lo que pasa allí es una TEORÍA de como la civilización maya desapareció, que no tiene prácticamente nada de documentado. (de hecho no hay documentos históricos al respecto)

Lo que hace Mel Gibson es querer hacer ver en otros tiempos las realidades actuales... el Imperio Maya es una remembranza del Imperio Romano y del Imperio Estadounidense... la corrupción y sed de sangre maya es igual a la corrupción y sed de sangre y poder de EUA (Bush y sus guerras en irak) etc. El protagonista es un ser decente que solo trata de vivir una vida sencilla, puro de corazón, y los Mayas son los poderosos que lo aplastan y persiguen.

Es bonita "novela" pero dudo que tenga un contexto histórico que no sea los templos y el jade y las plumas.

Lo que recalco es que NADIE sabe como fue exactamente la vida de los mayas y mucho MENOS SUS intenciones y MUCHO MENOS su espiritualidad y su conciencia, y usar una pelicula como realidad o como propaganda para hacer VER a los EVANGELIZADOS como demonios y a los evangelizadores como salvadores, no es muy Cristiano por que no se sostiene en una verdad verificable.

Lo mismo decían de los Aztecas, demonios insaciables de sangre..., deberíamos de revisar la historia básica

http://guadalupana.luxdomini.com/guadalupe_religion_azteca.htm
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:58 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Pues si que hay documentos, te sugiero por ejemplo que leas a Bernal Diaz del Castillo cronista de Cortes.
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Dic 26, 2006 2:26 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Y en esta pelicula, tambien muestran, los sacrficios humanos y los rituales, antropófagos, o los han omitido para no dañar suceptibilidades y chauvinismos.

Question Question Question Question

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hombre curioso
Esporádico


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 70

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 2:47 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

una pequeña acotacion: eran los aztecas los que realizaban sacrificios humanos, no los mayas, cuya civilizacion, anterior a la ezteca, ya estaba en decadencia y casi desaparecida antes de la llegada de los españoles.
_________________
"Dios no juega a los dados con el Universo"

Albert Einstein

"Dios si juega a los dados con el Universo, y a veces los tira donde no los podemos ver"

Stephen Hawkins
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 4:33 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Los mayas tambien hacian sacrificios humanos (sobre todo arrojar doncellas virgenes a los cenotes).

De hecho casi todas las etnias indigenas en todo el continente tenian esta creencia, de ofrecer vidas humanas a los dioses para aplacarlos y implorar sus favores. Sin embargo los aztecas eran los que hacían los sacrificios más horrendos y numerosos, por más que quieran dorarnos la píldora (con todo respeto a la página que puso Carlos).

Hay codices aztecas que registran una serie de presagios fatidicos que ocurrieron antes de la llegada de los españoles, como el incendio del templo de piedra en la piramide de Huitzilopochtli, como pudo ser esto posible? Por la gruesa costra de sangre coagulada que había en el altar del templo, que prendió fuego. Los aztecas organizaban guerras periodicamente con el unico objetivo de capturar prisioneros para sacrificarlos a sus dioses.

Digan lo que digan, creo que el Imperio Azteca era una teocracia decadente y sedienta de sangre como probablemente tambien lo fueron los Mayas antes de su fin como pueblo dominante.

Y no es cuestión de falta de evidencia y registros, es algo que sucede con todos los imperios a lo largo de la Historia, nada más analizen como era la Roma decadente, Francia en tiempos de la Revolución de 1789, etc. etc. etc.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 6:07 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

hombre curioso escribió:
una pequeña acotacion: eran los aztecas los que realizaban sacrificios humanos, no los mayas, cuya civilizacion, anterior a la ezteca, ya estaba en decadencia y casi desaparecida antes de la llegada de los españoles.


Bueno seguramente los estudiosos de la historia de México, podrán dar mayores pormenores, pero es un hecho conocido que los Mayas hacian realizaban sacrificios humanos, a menos que las lagunas donde lanzaban a los sacrificados amarrados a piedras sean solo atracciones de turistas y difundidas en documentales.

Pero para que no se sientan tan mal los centroamericanos, debo decirles que tambien algunas culturas de sud-america acostumbraban hacer sacrificios humanos, y comerse los organos de sus victimas. (Aun algunos lo hacen, no voy a mencionar lugares para no herir suceptibilidades).

Algunos de estos indigenas tenían la costumbre de sacrificar a sus enemigos y comer sus víceras, como signo de sometimiento.

Algunos otros, en fiestas y ceremoniales, peleaban entre ellos hasta la muerte y los vencidos eran comidos por los vencedores.

Es una realidad.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hombre curioso
Esporádico


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 4:33 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Cita:
Digan lo que digan, creo que el Imperio Azteca era una teocracia decadente y sedienta de sangre como probablemente tambien lo fueron los Mayas antes de su fin como pueblo dominante.

Y no es cuestión de falta de evidencia y registros, es algo que sucede con todos los imperios a lo largo de la Historia, nada más analizen como era la Roma decadente, Francia en tiempos de la Revolución de 1789, etc. etc. etc.


Estados Unidos con el nivel cultural e intelectual de su poblacion cada vez mas bajo (y de sus dirigentes) Cool
_________________
"Dios no juega a los dados con el Universo"

Albert Einstein

"Dios si juega a los dados con el Universo, y a veces los tira donde no los podemos ver"

Stephen Hawkins
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 4:57 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Cita:
Y en esta pelicula, tambien muestran, los sacrficios humanos y los rituales, antropófagos, o los han omitido para no dañar suceptibilidades y chauvinismos

Es Mel Gibson, al hombre suele importarle un bledo las susceptibilidades y chauvinismos de los demás.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Sir_Piers_Rudde
Esporádico


Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 8:17 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

hombre curioso escribió:
Cita:
Digan lo que digan, creo que el Imperio Azteca era una teocracia decadente y sedienta de sangre como probablemente tambien lo fueron los Mayas antes de su fin como pueblo dominante.

Y no es cuestión de falta de evidencia y registros, es algo que sucede con todos los imperios a lo largo de la Historia, nada más analizen como era la Roma decadente, Francia en tiempos de la Revolución de 1789, etc. etc. etc.


Estados Unidos con el nivel cultural e intelectual de su poblacion cada vez mas bajo (y de sus dirigentes) Cool



No sólo EE.UU el nivel cultural es muy bajo. Además en gran parte del mundo hoy en día se ofrecen "sacrificios" humanos: aborto, eutanasia, etc. La sed de sangre sigue muy latente en nuestros días. Quizá somos "peores" que los mayas y aztecas.

La situación de Occidente (Europa, EE.UU, y en general toda América) cada vez más se parece a la época final del Imperio Romano. Y las evidencias son claras. Que Dios y la Virgen nos amparen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zacreban
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 86
Ubicación: Cancun, QRoo, Mexico

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 5:03 am    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

una buena muestra de lo poco que a los gringos le interes ala historia propia y ajena es la pelicula "el Dorado" donde hacen una revoltura de culturas mesoamericanas
_________________
Espero aprender mucho de todos los de aqui y ayudar en lo que se pueda.
Lo que digan de mi... no es asunto mio
Que la Fuerza DE DIOS los acompañe
Gracias Señor por lo que me has dado, pero sobre todo por lo que me has negado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 11:34 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

pues yo no la he visto por q solo ha salido en pelicula PIRATA y odio eso......... mejor me espero al cine y PAGO y la veo con unas buenas palomitas


.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Ene 07, 2007 4:40 am    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Lo que hace Mel Gibson es querer hacer ver en otros tiempos las realidades actuales... el Imperio Maya es una remembranza del Imperio Romano y del Imperio Estadounidense... la corrupción y sed de sangre maya es igual a la corrupción y sed de sangre y poder de EUA (Bush y sus guerras en irak) etc. El protagonista es un ser decente que solo trata de vivir una vida sencilla, puro de corazón, y los Mayas son los poderosos que lo aplastan y persiguen.


Bueno, aunque yo aún no he visto la película en cuestión, creo que mas bien esa analogía que hace CarlosR26† le queda muy apropiada al modo de trato del actual gobierno boliviano con la oposición, y nada qué decir del intento del ministro de educación, que pretendía borrar la asignatura de religión de las escuelas bolivianas. Ese era un bajo proceder contra la querida iglesia católica. Hay que estar atentos.

Nada más, porque creo que ya estoy demasiado off-topic acá. Mr. Green
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Dom Ene 07, 2007 12:16 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

http://axxon.com.ar/not/146/c-1460142.htm

Arqueólogos mexicanos confirman sacrificios humanos de los mayas

http://www.mayas.uady.mx/subacuatica/cenotess.html

CENOTES, ESPACIOS SAGRADOS Y LA PRACTICA DE SACRIFICIO HUMANO EN YUCATAN.

http://terraeantiqvae.blogia.com/2005/012301-confirman-sacrificios-humanos-de-aztecas.php

El antropólogo David Stuart, de la Universidad de Harvard, dijo en un artículo que los mayas, cuya civilización precedió en unos 400 años a la azteca, tenían un gusto similar por los sacrificios humanos.

Las culturas prehispánicas de la región consideraban que el mundo se acabaría si no se ofrecían sacrificios humanos a sus dioses. Y las víctimas propiciatorias eran tratadas con frecuencia como verdaderos dioses antes de ser sacrificadas.

“A nosotros hoy día nos resulta muy difícil concebir eso”, dijo Pijoán. “Pero era casi como un honor para ellos”.

_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 12:58 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Sir_Piers_Rudde escribió:
hombre curioso escribió:
Cita:
Digan lo que digan, creo que el Imperio Azteca era una teocracia decadente y sedienta de sangre como probablemente tambien lo fueron los Mayas antes de su fin como pueblo dominante.

Y no es cuestión de falta de evidencia y registros, es algo que sucede con todos los imperios a lo largo de la Historia, nada más analizen como era la Roma decadente, Francia en tiempos de la Revolución de 1789, etc. etc. etc.


Estados Unidos con el nivel cultural e intelectual de su poblacion cada vez mas bajo (y de sus dirigentes) Cool



No sólo EE.UU el nivel cultural es muy bajo. Además en gran parte del mundo hoy en día se ofrecen "sacrificios" humanos: aborto, eutanasia, etc. La sed de sangre sigue muy latente en nuestros días. Quizá somos "peores" que los mayas y aztecas.

La situación de Occidente (Europa, EE.UU, y en general toda América) cada vez más se parece a la época final del Imperio Romano. Y las evidencias son claras. Que Dios y la Virgen nos amparen.


Los seres humanos no son mejores ni peores hoy en día. Lo unico que es capaz de darnos dignidad es ser adoptados como hijos de Dios y vivir segun Su voluntad, eso es lo unico que marca la diferencia. Unicamente por eso los grandes santos de la historia son conocidos y reconocidos.

En todas las epocas han habido las MISMAS dificultades.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 9:16 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Cita:
Pese a críticas augura éxito a ´Apocalypto´
Mauricio Amuy formó parte del elenco de la cinta rodada en México

- A A A +

Franco Daniel Gómez
El Universal
Domingo 03 de diciembre de 2006

GUADALAJARA.- A Mel Gibson lo recuerda como un hombre "sencillo y amigable", como un director estricto y profesional. El actor y modelo Mauricio Amuy, uno de los protagonistas de la cinta Apocalypto, que se rodó en México y se estrena el próximo 8 de diciembre en todo el mundo, no tiene en la memoria a un hombre bebedor o con actitudes de segregación. "Los comentarios antisemitas (que se le adjudican) fueron perturbadores para mí, porque no conocía esa parte de Mel, que es bueno, sencillo (.) No bebía (en los sets), tal vez, cuando sales de un trabajo te tomas una copa, es aceptable y él dio la parte más humana posible en los sets", recordó.

Amuy asegura que del actor y director estadounidense aprendió a ser humilde y sencillo. "Es muy profesional, muy estricto, pero es su trabajo quería que todo marchara bien en la producción", explicó el actor de origen mexicano criado en Costa Rica, quien descartó un fracaso de la cinta debido a la ola de críticas en torno a Gibson pues la temática, acerca de la cultura maya, develará una visión acerca de los mitos en torno a ella. "Lo maya va a atraer al mundo entero", señaló.

El actor, quien tuvo un pequeño papel en Spiderman 2 y en la serie televisiva Sex and the city, adelantó que tuvo oportunidad de ver buena parte de la película y quedó sorprendido. "Hay escenas fuertes. Se muestran sacrificios de animales y humanos, es una aproximación a la cultura maya. Nos va a enseñar muchísimo, aunque hay partes sangrientas, pero menos que en La pasión de Cristo", que interpreta a un jefe maya que se transforma en un jaguar negro. "El tema central es la lucha por salvar a la familia. Mi personaje trata de salvar a su hijo que está en el vientre de su madre y es a quien quieren sacrificar", indicó Amuy.

Para preparar la cinta, Gibson, relató el mexicano, viajó a Francia para leer los primeros libros del Popol Vuh, uno de los principales libros sobre la cultura maya, después de los cuales se comprometió con el proyecto a un grado religioso. "Dicen que a veces los mayas castigan, por eso (Gibson) se dejó crecer la barba. El 22 de diciembre de 2005 se la cortó porque era una ofrenda y era parte del respeto a esta cultura", recordó Mauricio.



http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/73230.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dandotelata
Nuevo


Registrado: 29 Ene 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 10:16 pm    Asunto: Crónicas de la Conquista
Tema: Apocalypto
Responder citando

Buena recomendación sobre la Historia de la Conquista: la Verdadera Historia de Bernal Díaz del Castillo.

Aquí les presento un fragmento de Hernán Cortés Libertador del Indio escrito por Alfonso Trueba. Disculpen que no sepa cómo poner las notas que tengo en word: la mayoría de ellas tomadas de Bernal Díaz, Motolinía, Gómara, Lucás Alamán, Fray Diego Durán

Introducción.

Nos parece – y fundamos este parecer en las lecciones de la historia – que la lucha sin fin entre el bien y el mal, la luz y la sombra, ha sido aquí en esta porción del mundo, particularmen¬te obstinada, y que el bien sólo ha obtenido vic¬torias parciales y efímeras.
El mal está representado en la agonía mexi¬cana por un caníbal nativo que ha ejercido so¬bre esta tierra durante siglos el señorío más absoluto. Es MEXITL, o HUITZILOPOCHTLI, o HUICHILOBOS, "inventor de guerras y de ene¬mistades, causador de muchas muertes, alboro¬tos y desasosiegos".
Cuando los hombres sometidos a su poder, "con gemidos y clamores demandaban a Dios ser socorridos, pues padecían muerte injusta¬mente", vino del otro lado del mar un hombre que en todas partes enhestó la cruz, subió a lo alto de los templos en los que se adoraba al dios abominable, quebró en pedazos sus estatuas, pu¬so en libertad a las víctimas, hizo cesar los sacri¬ficios humanos, limpió de sangre los adoratorios nauseabundos, quitó el poder a los tiranos y abrió las puertas del recinto del odio a los descalzos apóstoles del amor y del bien.
Ese hombre vencedor de Huichilobos fue Her¬nán Cortés o Quetzalcóatl.
Pero el dios tiene las mandíbulas fuertes y no suelta su presa. México es el país de Mexitl, es decir, el país de Huitzilopochtli, quien ha de pelear su posesión hasta el fin de los tiempos.
Vencido entonces, ha vuelto muchas veces, y mediante sus hechiceros y sacerdotes, a los que reinstaló en el mando, ha reinado de nuevo. La discordia, las revoluciones, los homicidios, las sodomías, la mentira, el odio, la brutalidad, son las señales de su dominio.
Quizá, sin saberlo, llevamos su aliento en la sangre, y por eso al hombre que arrancó la na¬ción de sus garras, Cortés, el mexicano no sólo no lo recuerda con gratitud, sino que detesta su memoria.
Será útil determinar hasta qué punto debe atribuirse a la influencia de este mal espíritu el que la verdad acerca del conquistador no haya llegado nunca a resplandecer. Cuantas veces brilla su luz, un viento impetuoso la apaga, y otra vez la mentira se levanta, se hincha y ocupa la conciencia nacional.
Esa influencia explicaría la razón de que el sabio profesor de historia, el indio en su choza – el indio que Cortés libertó – el mestizo y el criollo, vituperen al hombre que labró con su esforzado corazón la Patria en que vivimos. Ese espíritu de Huichilobos sopló sobre las chusmas que un día quisieron profanar sus huesos, y su¬girió la creación de otros huesos, no para honrar a Cuauhtémoc, que no necesita de embaimientos para fundar su gloria, sino para oscurecer el recuerdo del que sobre las ruinas del país de Cuauhtémoc alzó otra nueva nación, que es la nuestra.
Pero la verdad de Cortés es tan diamantina, tan clamorosa, que habrá de vencer, como ven¬cerá – así lo esperamos – el bien sobre el mal, y entonces, según la antigua leyenda, de las ce¬nizas de Quetzalcóatl esparcidas sobre el mar surgirá la Estrella de la Mañana, y los pasos de este pueblo perdido en la sombra serán ilumi¬nados por su fulgor.

1.
"Y diré cómo hallamos en este pueblo de Tlas¬cala casas de madera hechas de redes, y llenas de indios e indias que tenían dentro encarcela¬dos e a cebo hasta que estuviesen gordos para comer y sacrificar; las cuales cárceles les que¬bramos y deshicimos para que se fuesen los presos que en ellas estaban, y los tristes indios no osaban de ir a cabo ninguno, sino estarse allí con nosotros, y así escaparon las vidas; y dende en adelante en todos los pueblos que entrába¬mos, lo primero que mandaba nuestro capitán era quebralles las tales cárceles y echar fuera a los prisioneros, y comúnmente en todas estas tie¬rras las tenían; y como Cortés y todos nosotros vimos aquella gran crueldad, mostró tener mu¬cho enojo de los caciques de Tlascala, y se lo riñó bien enojado, y prometieron desde allí adelante que no matarían ni comerían de aquella manera más indios".

Ese acto de quebrar las cárceles donde engor¬daban hombres para sacrificarlos y comerlos des¬pués, que nos refiere el soldado cronista, nos parece que encierra el significado del bien que con su espada trajo Hernán Cortés a los pueblos nativos.
Esas cárceles se encontraban en todas partes y eran de dos clases: el cuauhcalli, que quiere de¬cir jaula o casa de Pillo (huacal), y el petlacalli, o casa de esteras. Era ésta una "galera grande, ancha y larga donde había unas jaulas de ma¬deros gruesos con unas planchas gruesas por cobertor, y abrían por arriba una compuerta y metían por allí el preso, y tomaban a tapar, po¬níanle encima una losa grande y allí empezaba a padecer mala ventura, así en la comida como en la bebida por haber sido esta gente la más cruel de corazón".

Excitada la compasión de los conquistadores por la desgracia de los enjaulados, rompían sus prisiones y los dejaban en libertad.

Así, rompiendo cárceles, aparece en el suelo de Anáhuac la figura de Hernán Cortés y hace reflejar en el acero de su espada la luz de una justicia desconocida.
Venía, como él lo dijo al cacique de Cempoa¬la, a "desfacer agravios, favorecer a los presos, ayudar a los mezquinos y quitar tiranías" , o sea a consumar una empresa propia de aquellos fabulosos caballeros de quienes Cervantes hizo la más graciosa e inmortal de las burlas.

2. LIBERTAD DEL MIEDO
Una de las libertades por las que, según di¬cen, lucha el mundo de hoy -la libertad del miedo- fue la primera que Cortés estableció en el territorio de la nación que habría de formar.

En efecto, libertó a los indios del temor a sus dioses abominables, y destruyendo su sanguina¬ria idolatría, los restituyó en el goce de la paz.
Desde que la cruz abre sus brazos sobre esta parte de América, plantada por los soldados de Cortés, una inaudita voz de liberación se eleva al cielo desde el corazón de los pueblos indíge¬nas.

La conquista por Cortés muestra todas las características de una terrible, pero salvadora cruzada.

"Yo acometo – les dijo a sus soldados en el cabo de San Antonio, antes de echarse a la aven¬tura - una grande y hermosa hazaña, que será después muy famosa. Callo cuán agradable será Dios nuestro Señor, por cuyo amor he de muy buena gana puesto el trabajo y los dineros. De¬jaré aparte el peligro de vida y honra que he pasado haciendo esta flota; porque no creáis que pretendo de ella tanto la ganancia cuanto el honor; que los buenos más quieren honra que riqueza. Comenzamos guerra justa y buena y de gran fama. Dios poderoso, en cuyo nombre y fe se hace, nos dará victoria".

Guerra justa y buena, sí "de acuerdo con la opinión uniforme y general en todas las nacio¬nes de Europa en aquel tiempo, no sólo acerca de la licitud, sino aun de la obligación que las naciones cristianas tenían de hacer la guerra a los infieles, y el derecho que ésta les daba para aprovecharse de sus despojos". Esta opinión era más poderosa en España; "donde una guerra de 700 años para recobrar el territorio nacional había ocupado constantemente los espíritus, y esta guerra dirigida contra los invasores infie¬les, que era verdaderamente una guerra santa y nacional, había debido arraigar más y más en los españoles la idea de que tal era el carácter de todas las que se hiciesen a los infieles".

Y si era lícito hacer la guerra a los infieles en general, no sólo lícito, sino obligatorio y plausi¬ble, tenía que ser el hacerla a: unos infieles que mataban a miles de hombres en honor de sus dio¬ses. De esta clase eran los mexicanos que "para solenizar sus fiestas y honrrar sus templos anda¬ban por muchas partes haciendo guerra y sal¬teando hombres para sacrificar a los demonios y ofrecer corazones y sangre humana; por la cual causa padecían muchos inocentes, y no parece ser pequeña causa de hacer guerra a los que ansí oprimen y matan los inocentes; y estos con gemi¬dos y clamores clamaban a Dios y a los hombres ser socorridos, pues padecían muerte tan injustamente, y esto es una de las causas, como V. M. sabe, por la cual se puede hacer guerra".

El carácter de guerra santa que tiene la con¬quista de México se revela apenas pisa Cortés tierra de lo que sería Nueva España.

En Cozumel encuentran los españoles ídolos de muy diformes figuras, en un adoratorio. Una mañana se reúnen muchos indios e indias en el patio del templo y queman resina ante los dio¬ses. Como aquella ceremonia era cosa nueva para los españoles, éstos se paran a observar sus ritos, y ven que un indio viejo, vestido con man¬tas largas, sube al cu y comienza a predicar. Cortés pregunta al intérprete Melchorejo qué predica el hombre y sabe que predica cosas ma¬las. Entonces manda llamar al cacique con todos los principales y les dice que si quieren ser her¬manos deben quitar sus ídolos porque no son dioses, sino figuras diabólicas que los harán errar y conducirán sus armas al infierno. Les pidió que pusiesen una imagen de Nuestra Señora y les dio una cruz. El sacerdote y los caciques respondie¬ron que sus antepasados adoraban aquellos dio¬ses porque eran buenos, que por lo mismo no se atrevían a quitarlos, que se los quitarán los es¬pañoles y verían los males que eso les traería. Cortés mandó luego que los derrocaran, y su¬biendo los soldados a lo alto del templo, hicie¬ron pedazos los ídolos y los echaron a rodar gradas abajo. En seguida mandó "traer mucha cal, e indios albañiles, y se hizo un altar muy limpio", donde pusieron la imagen de la Virgen. Con dos maderos nuevos formaron una cruz, la que fue levantada en un humilladero que estaba cerca del altar.

El cronista Gómara refiere que "tanta devo¬ción tomaron los naturales con la imagen de nuestra Señora Santa María, que salían después con Ella a los navíos españoles que tocaban en la isla, diciendo 'Cortés, Cortés', y cantando 'María, María' ".

De esta manera empezaron a transformarse los ensangrentados templos de los dioses primi¬tivos en limpios y blancos recintos para adorar al Dios de la piedad y bendecir a la Madre de los pecadores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 1:01 am    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Saludos.

Ya la vi y no me gusto.

Me parece demasiado sangrienta, brutal, una apologia de la venganza.

No le encuentro ningun mensaje a excepcion de la cita esa de las civilizaciones que mueren desde dentro...

Todo un churro.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 3:54 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

pues por fin se me hiso ver la pelicula.......

es larga. pero te mantiene despierto toda la trama.. en general es buena pelicula.....

le doy un 8.4

por cierto, hasta el ultimo llega unos barcos, era colon o hernan cortes ???????

gracias
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 4:17 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Correo que anda circulando por ahí:


Cita:
Hola saludos a todos, trabajo en una empresa en la Riviera Maya como Guía de turistas. Este trabajo me gusta mucho por que me permite mostrar la riqueza cultural y natural de nuestro país.

El día de ayer fui a ver la nueva película del director australiano Mel Gibson y Producción Norte americana titulado Apocalypto. Esta película como ustedes estarán ya enterados se desarrolla en el contexto del mundo Maya. Este film ha creado alrededor del mundo una gran expectación. La producción es en términos cinematográficos bien realizada: una "súper producción americana", nada nuevo en la industria cinematográfica: grandes efectos digitales, persecuciones, asesinatos y el personaje central con poderes divinos destinado a salvar el mundo, un prototipo de película en el mercado de Hollywood.

Hacer una película de una de las grandes culturas nacionales por productores de Hollywood es una gran idea y oportunidad para mostrar y reconocer la estupenda y variada riqueza cultural que ofrece México. Pero en este caso es una pena que se haya invertido tanto en una producción que en lugar de enaltecer los grandes aportes de la cultura maya, sea nada más la adaptación de un thriller del modelo americano, habiendo tantas vías para llevar una historia de una cultura tan interesante como: su sistema de vida, sus matemáticas (descubren el 0), su armonía con la naturaleza, su astronomía tan avanzada (su capacidad de predecir sucesos astronómicos como los eclipses y equinoccios, etc.), su calendario (basado en la rotación terrestre y en la Luna), la profecía del 2012 o en su desaparición repentina (esta civilización no fue conquistada como todas la del centro de México, sino que desaparecieron de sus ciudades sin dejar rastro de su partida, esos abandonos repentinos se repitieron en varias ocasiones en diversos puntos geográficos).

La película trata de un poblador de la selva que es capturado por los buscadores de esclavos del pueblo maya y tiene que escapar para salvar a su familia. Este es conducido hacia una de las grandes ciudades para ser vendido o sacrificado enfrente de los pobladores. El final no es necesario de contarlo ya que sabrán bien intuirlo o imaginen cualquier final de las 4 armas letales.

La película no tiene como objetivo en ningún momento el mostrar la cultura maya, es todo un paquete de herramientas de marketing para hacer un film exitoso (en cuestión de ventas, ya que es un thriller más); pero para nosotros Mexicanos es triste que empresarios americanos vengan a realizar una Adaptación de la común y muy gastada historia americana deformando la realidad histórica de la cultura. Durante toda la historia se muestra a un pueblo Maya salvaje, sediento de sangre, asesinando por puro placer.

La muerte es la principal de las grandes deformaciones que realiza el director (que también es escritor) de la visión y filosofía Maya. Para ellos la muerte era la transformación. Los sacrificados se preparaban física y mentalmente para poder entrar "al viaje". Un ejemplo es en el juego de pelota, la partida se jugaba entre 3 y 4 días, el ganador era sacrificado.

El sacrificio para los mayas era cuestión de valentía y entrega. Los chamanes o brujos eran guías de la civilización, en la cinta aparece brevemente como poseído o idiotizado y con un aire de verdugo de la edad media. En Apocalypto los sacrificios, se realizan como un juego en la parte alta de las pirámides y en la parte baja toda la población grita como changos asesinos esperando la caída del cuerpo sin cabeza y corazón.

La peor de las escenas fue la del cementerio de los sacrificados, ya que sus imágenes me recordaron las montañas de cuerpos de fotografías del holocausto, esta escena es absolutamente absurda, los sacrificados mayas eran o enterrados con sus pertenencias o arrojados a los cenotes (cavernas naturales, lugares sagrados para su religión)

Para variar el héroe se salva de la muerte gracias a un eclipse repentino; el detalle que no toma en cuenta el director es que en ese tiempo en el que los europeos apenas se daban cuenta de que la tierra era redonda, los mayas ya conocían la fecha exacta de los eclipses de los próximos 10 siglos.

Actualmente la cultura Maya se ha convertido en todo un misterio por los descubrimientos que se han realizado en los últimos años. Lo que me inquieta es que en este momento Apocalypto se esta mostrando en miles de salas de todo el mundo con la imagen errónea de la cultura.

Creo que Mel Gibson sobrepaso el limite haciendo una deformación tan drástica por puros fines económicos. La economía nos ha orillado muchas veces a bajar la cabeza a los norte americanos que tratan de imponer su estilo al mundo, pero no es justo que ahora se metan hasta con la historia y tradiciones nacionales, ya nos van a construir un muro que claramente tiene gravada la vergüenza de un pueblo rechazado y humillado.

El film es un éxito de taquilla en los países que se ha presentado, tratemos de hacer notar que en México existe un rechazo, estoy seguro que aunque sean pocos los que lo hagan la ausencia se notara. Defendamos nuestro mayor orgullo que es la cultura. Si la economía, la democracia y el fútbol no son nuestras fuerzas, guardemos nuestra historia y tradición como las raíces de un pueblo fuerte, inteligente y luchador. El único legado de nuestros ancestros que no nos ha sido robado. Es no asistir al cine y ya, es ver otra película y no esa, es cambiar de actitud con lo que no estamos de acuerdo y poner en marcha algo simple pero moral. Recuerda que México somos todos.

Considero que todas las culturas que han sido falsamente retratadas por el cine norteamericano dígase (Japonesa, Judía, Palestina, Marroquí, Africana, China, Francesa, Alemana, Latinoamericana, etc.) deben tener derecho a manifestar un repudio real contra la invasión cultural que desde hace más de sesenta años nos han impuesto y que mejor manera que reflejarlo directamente en la variable más importante de la cultura norteamericana "el factor monetario".




Por cierto que lástima que Mel Gibson le haya dado ese giro a una película que podría haberle dado una visión mucho más positiva a la cultura maya; aparte de abandonar los temas religiosos y crear falsa expectativa entre la comunidad cristiana.

Lo digo porque se había dicho que Mel Gibson iba a producir una película sobre los Macabeos, libro de la Biblia; sobre la muerte de Juan Pablo II y sobre el 3er secreto de Fátima. Todo indica que no va a ser así, que va a regresar a los temas de acción y violentos como esta última película de Apocalypto.

Lástima Crying or Very sad
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sir_Piers_Rudde
Esporádico


Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 11:51 am    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

[quote="llazcano13"]Correo que anda circulando por ahí:


Cita:


La muerte es la principal de las grandes deformaciones que realiza el director (que también es escritor) de la visión y filosofía Maya. Para ellos la muerte era la transformación. Los sacrificados se preparaban física y mentalmente para poder entrar "al viaje". Un ejemplo es en el juego de pelota, la partida se jugaba entre 3 y 4 días, el ganador era sacrificado.

El sacrificio para los mayas era cuestión de valentía y entrega. Los chamanes o brujos eran guías de la civilización, en la cinta aparece brevemente como poseído o idiotizado y con un aire de verdugo de la edad media. En Apocalypto los sacrificios, se realizan como un juego en la parte alta de las pirámides y en la parte baja toda la población grita como changos asesinos esperando la caída del cuerpo sin cabeza y corazón.

La peor de las escenas fue la del cementerio de los sacrificados, ya que sus imágenes me recordaron las montañas de cuerpos de fotografías del holocausto, esta escena es absolutamente absurda, los sacrificados mayas eran o enterrados con sus pertenencias o arrojados a los cenotes (cavernas naturales, lugares sagrados para su religión)


Tal como pone el correo parece que los mayas corrían raudos y veloces hacia los templos para ser sacrificados. He aquí una cosita que saqué de la Wiki:

El juego podía durar día y noche y no hay fuentes históricas donde se hable del sacrificio humano o donde el vencedor era decapitado.

Algunos historiadores estiman que el jugador que perdía la vida era, en realidad, un prisionero de guerra, obligado a jugar por los victoriosos. Este jugador-prisionero de guerra débil, cansado y con heridas perdía el juego, era sacrificado y formaba parte de un rito de fertilidad pues iba a un paraíso. No siempre este juego terminaba con sacrificios humanos, pues se hacían apuestas y lo perdido era sólo lo apostado (según fuentes históricas aztecas).


Otra cosa que encontré por ahí:

Debemos recordar que los Aztecas ofrecían anualmente mas de 20,000 hombres, mujeres y niños como sacrificios humanos a sus dioses, ritos que en muchos casos incluían el canibalismo de los cuerpos de las víctimas. En 1487, debido a la dedicación de un nuevo templo en Tenochtitlán, unos 80,000 cautivos fueron inmolados en sacrificios humanos en una sola ceremonia que duró cuatro días.

No podemos tampoco caer en el mito del buen salvaje de Rousseau. Ya digo que nuestra época no puede dar lecciones a ninguna otra con los milllones de inocentes muertos con los abortos.

Saludos.
_________________
Janua coeli, ora pro nobis!

Lávame más y más de mi maldad,
Y límpiame de mi pecado

"La vida es una novela donde los personajes pueden encontrarse con su Autor"
(G. K. Chesterton)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 4:27 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Bueno, los aztecas si llegaron a un nivel de decadencia horripilante.

De los mayas no conozco mucho, pero lo que dices de los aztecas, en general estoy de acuerdo.

Aqui un texto interesante al respecto (en inglés)

Cita:

A CIVILIZATION THAT DESERVED TO GO UNDER

Many people have sympathies for lost causes: for the South in our own Civil War, for the line of the Stuarts in England, for the Cristeros in Mexico. This is not supposed to be. In the Whig theory of history, the winning side is the right side. Who wins deserves to win.

But the Whig theory is wrong. Sometimes the losing side is the better side, and sometimes things would have been better if the losers had won and the winners had lost.

Then again, sometimes it is good for the losers to lose.

The San Diego State University football team is known as the Aztecs, an unfortunate choice of names, in my opinion--not because it's an Indian name and nowadays you're not supposed to use Indian names for sports teams. No, it's unfortunate because the Aztecs were the Nazis of pre-Columbian America.

Theirs was a civilization so bad, with its multitudinous human sacrifices (sometimes thousands of them in a single week), that it deserved to be overthrown. According to Catholic historian Warren Carroll, it was probably as close as mankind ever has come to a civilization married to the Devil. The conquistadors did everyone a favor (including the Indians) by destroying the Aztec empire.

Because the Aztecs lost, they have been romanticized. To modern Americans they were Indians whose warriors dressed with feathery panache, whose wise men told wise tales, and whose lineal descendants (in dress if not in genes) lead cheers at halftime.

These modern Americans have not read about the blood that flowed down from the tops of Aztec temples as hearts were pulled out of living men who had been captured in raids on neighboring Indian tribes. Carroll gives more than enough detail, much of its gruesome, in "Our Lady of Guadalupe and the Conquest of Darkness." One reviewer at Amazon put it this way:

"I have never been keen in seeing the hand of Satan on every bad thing done by humanity. But after reading this book I have made a big exception: there can be no question now that the Aztecs did indeed worship the devil, whether the PC crowd likes it or not. Never before had I read such a clear exposition of the inherently evil organization of the Aztec empire and its association with devil-worship."

When we look at our own society, with its manifest evils, sometimes it's difficult to keep things in perspective. We can find ourselves stuck on a downward emotional spiral, thinking that ours must be the worst of all times. But it isn't, not by a long shot.

Yes, there have been better times (even within our own memory), but there have been worse times too, much worse. An acknowledgement of this does not absolve us from the duty of trying to remedy the evils around us, but it does help us maintain mental clarity.

_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 4:29 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Ya que hablamos de la conquista de México, quiero hacer una acotación: sobre los 80,000 sacrificados en 4 días que mencionas (para la dedicación del Templo Mayor en 1487), sabes cuántos prisioneros se habrían sacrificado por hora? 833 prisioneros, es decir aprox. 14 sacrificios por minuto. Exclamation

Por muy diestros y organizados que fueran en la carnicería ritual los sacerdotes de Huitzilopochtli, sería imposible cumplir con este ritmo en una sola pirámide.

Yo creo que está algo exagerada, pero si es un hecho que los aztecas eran los que hacian más sacrificios y de forma más sangrienta. Simplemente por 2 cosas:

1- Uno de los presagios de infortunio que precedieron la llegada de los españoles, fue cuando el altar de piedra en el Templo Mayor se incendió, asombrando a los indígenas. Esto fue porque estaba recubierto por una costra de sangre coagulada tan gruesa que ardió por varios días. Esto ya nos da una idea de la cantidad de sacrificios realizados.

2- El hecho de que muchos pueblos, empezando por los tlaxcaltecas, se aliaron con los españoles para derrotar a los Aztecas en venganza por la tiranía que sufrían por ellos.

Era tal el odio que le tenían al Imperio Mexica, que la Conquista de México no la hicieron los pocos españoles que lidereaba Hernan Cortés, sino una combinación de varias cosas:

- Las naciones enemigas de los aztecas que se aliaron con los españoles,

- La epidemia de viruela que diezmó a los sitiados en Tenochtitlan (enfermedad traída por un esclavo negro de Cortés),

- Las creencias supersticiosas de los indígenas de las que se aprovecharon los españoles presentandose ante ellos como Dioses,

- La ventaja estratégica que le dió a Cortés contar con La Malinche, mujer muy astuta que conocía el nahuatl y las creencias indígenas, y

- La tecnología de cañones y arcabuces que desconocían los indígenas y causaron en ellos gran pavor, así como también los caballos, animales desconocidos en el Mexico prehispánico.

Entre otras causas y circunstancias que propiciaron la caída de la Nación más poderosa del Mexico prehispánico, los Aztecas, a manos de la Nación Católica más poderosa de Europa, España.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 5:44 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

llazcano13 escribió:
Ya que hablamos de la conquista de México, quiero hacer una acotación: sobre los 80,000 sacrificados en 4 días que mencionas (para la dedicación del Templo Mayor en 1487), sabes cuántos prisioneros se habrían sacrificado por hora? 833 prisioneros, es decir aprox. 14 sacrificios por minuto. Exclamation

Por muy diestros y organizados que fueran en la carnicería ritual los sacerdotes de Huitzilopochtli, sería imposible cumplir con este ritmo en una sola pirámide.

Yo creo que está algo exagerada, pero si es un hecho que los aztecas eran los que hacian más sacrificios y de forma más sangrienta. Simplemente por 2 cosas:

1- Uno de los presagios de infortunio que precedieron la llegada de los españoles, fue cuando el altar de piedra en el Templo Mayor se incendió, asombrando a los indígenas. Esto fue porque estaba recubierto por una costra de sangre coagulada tan gruesa que ardió por varios días. Esto ya nos da una idea de la cantidad de sacrificios realizados.

2- El hecho de que muchos pueblos, empezando por los tlaxcaltecas, se aliaron con los españoles para derrotar a los Aztecas en venganza por la tiranía que sufrían por ellos.

Era tal el odio que le tenían al Imperio Mexica, que la Conquista de México no la hicieron los pocos españoles que lidereaba Hernan Cortés, sino una combinación de varias cosas:

- Las naciones enemigas de los aztecas que se aliaron con los españoles,

- La epidemia de viruela que diezmó a los sitiados en Tenochtitlan (enfermedad traída por un esclavo negro de Cortés),

- Las creencias supersticiosas de los indígenas de las que se aprovecharon los españoles presentandose ante ellos como Dioses,

- La ventaja estratégica que le dió a Cortés contar con La Malinche, mujer muy astuta que conocía el nahuatl y las creencias indígenas, y

- La tecnología de cañones y arcabuces que desconocían los indígenas y causaron en ellos gran pavor, así como también los caballos, animales desconocidos en el Mexico prehispánico.

Entre otras causas y circunstancias que propiciaron la caída de la Nación más poderosa del Mexico prehispánico, los Aztecas, a manos de la Nación Católica más poderosa de Europa, España.


Mi estimado hermano:

Tiene alguna importancia cuantos sacrificados eran?
Creo que en nuestro continente hay una corriente muy fuerte de exaltación de los indígenas, muy a lo Volteire. Esta corriente apoyada en el chauvinismo de mucha gente, alaba y relata una vida casi perfecta antes de la conquista, y predispone en contra de lo que fue el descubrimiento y la llegada de los españoles.

Creo que fuera de las desgracias que pueden haber traído de Europa los conquistadores, nos trajeron la verdad y de eso debemos estar agradecidos.

La vida precolombina en América esta muy lejos de ser una poesía, porque esta plagada de mucha traición, guerras y costumbres barbáricas como la de los sacrificios, comer carne humana y otros no menos horripilantes.


En Sud América los incas por ejemplo, antes de la llegada de los españoles estaban en medio de una guerra fraticida, que como muestra podemos citar la muerte de Huascar por su hermano Atahuallpa, por la jefatura del imperio.

Y estos mismos incas, eran invasores y sometían a otras culturas que también tenían avances y que sin embargo eran menos, belicosas. Destrozando pueblos enteros. Y de esas penurias alguien reclama?

Creo que aferrarse a detalles para exaltar, virtudes indígenas, que podían tenerlas sin duda, pero que no son comparables a los valores que trajo el Evangelio.

¿Dónde esta nuestra fe cristiana, (no son católicos acaso) que siempre terminan algunos defendiendo el paganismo, solo por chauvinismo?

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2007 6:42 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Totalmente de acuerdo contigo Esther.

Si mi mensaje pareció idealización de los indígenas, no fue esa la intención, sino solo hacer un recuento histórico de las circunstancias que acompañaron la caída del Imperio Azteca.

Pero si vale la pena aclarar que en la cultura indígena habia elementos muy positivos que hasta la fecha nos hacen muy religiosos a los latinoamericanos. Y dentro de los mismos aztecas, tenían la herencia de los Toltecas que creían en un Dios bueno, que no exigía más que sacrificios de maíz y cosechas (no sangrientos), era Quetzalcoatl (o Kukulkan para los mayas). Los indigenas confundieron a los españoles con Quetzalcoatl que volvía del Oriente como había prometido.

Se dice que la filosofía del rey poeta de Texcoco Netzahualcoyotl, lo llevó a concluír que había un solo Dios creador, a diferencia de las creencias politeístas de sus contemporáneos.




Ahora, mencionas sobre las traiciones entre los reyes indígenas, de como el rey inca Atahualpa mató a su hermano.
Eso no era exclusivo de los indígenas; en la Roma Imperial y otros imperios posteriores en la misma Europa hubo fraticidios semejantes. En la mitología, por ejemplo, como Ulises mata a su padre o la novela de Hamlet, donde creo que también el protagonista mata a su padre, si no me equivoco.

Creo que es parte de la miseria humana y no exclusivo de alguna cultura o momento histórico.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Norma Delia
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2007 10:01 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

Para mi el guión deja mucho que desear ya sólo exalta la barbarie aunque es real pero ¿cuál es el mensaje positivo?, porque de guerras y matanzas ya tenemos diario...les recomiendo una película muy buena Hotel Rwanda...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sir_Piers_Rudde
Esporádico


Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 3:09 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

llazcano13 escribió:

Creo que es parte de la miseria humana y no exclusivo de alguna cultura o momento histórico.


Así es, amigo: el Mal anida en el corazón del hombre, sea la época que sea y es capaz de hacer auténticas barbaridades que claman al cielo. No hace falta remontarse mucho para recordar los 6 millones de judíos asesinados en Europa , o los 100 millones de exterminados por la URSS.

Saludos.
_________________
Janua coeli, ora pro nobis!

Lávame más y más de mi maldad,
Y límpiame de mi pecado

"La vida es una novela donde los personajes pueden encontrarse con su Autor"
(G. K. Chesterton)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 12:54 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

llazcano13 escribió:
Totalmente de acuerdo contigo Esther.

Si mi mensaje pareció idealización de los indígenas, no fue esa la intención, sino solo hacer un recuento histórico de las circunstancias que acompañaron la caída del Imperio Azteca.

Pero si vale la pena aclarar que en la cultura indígena habia elementos muy positivos que hasta la fecha nos hacen muy religiosos a los latinoamericanos. Y dentro de los mismos aztecas, tenían la herencia de los Toltecas que creían en un Dios bueno, que no exigía más que sacrificios de maíz y cosechas (no sangrientos), era Quetzalcoatl (o Kukulkan para los mayas). Los indigenas confundieron a los españoles con Quetzalcoatl que volvía del Oriente como había prometido.

Se dice que la filosofía del rey poeta de Texcoco Netzahualcoyotl, lo llevó a concluír que había un solo Dios creador, a diferencia de las creencias politeístas de sus contemporáneos.




Ahora, mencionas sobre las traiciones entre los reyes indígenas, de como el rey inca Atahualpa mató a su hermano.
Eso no era exclusivo de los indígenas; en la Roma Imperial y otros imperios posteriores en la misma Europa hubo fraticidios semejantes. En la mitología, por ejemplo, como Ulises mata a su padre o la novela de Hamlet, donde creo que también el protagonista mata a su padre, si no me equivoco.

Creo que es parte de la miseria humana y no exclusivo de alguna cultura o momento histórico.


Creo que en eso tambien estamos de acuerdo hermano.

Creo que no es preciso exaltar virtudes cuando todos sabemos que la raza humana es practicamente igual en todo el mundo, independientemente del lugar o de la época.

El ser humano se hace mejor solamente cuando vive el Evangelio. Luchas y asesinatos han habido hay y habran y huelga repetirlos.

Dices que en la antigua Roma tambien habian matanzas, asesinatos, ambiciones; claro que si, eran paganos y por eso hacía falta que los Evangelicen. Que crees que hicieron los primeros cristianos? Que en Europa tambien se peleaban, si, quien lo duda? Pero tambien florecieron santos y la vida de un cristiano es una constante lucha.

Muchos creen que una ves aceptado o convertido en cristianos todos se vuelven automáticamente santos, o que todo debía ser amor y armonía, pues no. Hagamos un examen de conciencia cuantas veces fallamos te aseguro, que vamos a salir mal parados, y se supone que somos "cristianos comprometidos".

En America florecieron santos precisamente donde había habido mayor desgracia, no por nada por ejemplo Lima tuvo cuatro santos casi al mismo tiempo, gracias al Evangelio.

Cual es el afan de defender a culturas indigenas, que gozaban de tantas virtudes como defectos, como todo los seres humanos. Creo que ese es el punto.

Que los Mayas y Astecas eran muy religiosos los felicito, pero mejor que religiosos sería que fueran santos. Creo que un poco de crítica a esas culturas no viene mal.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 14, 2007 4:03 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

El unico problema es por una parte la idealizacion de una cultura que desde luego no era un modelo de humanidad, y cabe recordar que la conquista de mexico se produjo principalmente por el apoyo de los pueblos esclavizados y sometidos brutalemente por los mexicas. Y por otra parte se ha producido el extremo de hablar un genocidio indio, se producen asesinatos si, pero es un genocidio sistematico y generalizado en absoluto. Es tan evidente como ver la composicion racial de sudamerica. De hecho se producen bastantes mas genocidios y asesinatos de indios despues de la independencia de america. Y los crimenes de la conquista se producen en un periodo concreto mientras el poder efectivo de la corona no es establecido en el territorio.
Volver arriba
Bibiana
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Feb 14, 2007 10:16 pm    Asunto:
Tema: Apocalypto
Responder citando

A mi punto de vista Mel Gibson solo tomo como "personaje" a la cultura Maya, es decir es una manera de representar el contexto del mundo actual. Por ejemplo, la sed de poder que tiene EUA actualmente. No estoy defendiendo a el director, pero hasta la fecha no he sabido que se haga nombrar Historiador, ni siquiera en la pelicula se especifica el año en el que se esta desarrollando la historia de la misma.
No se mucho de la cultura Maya, pero las pocas cosas que se, como que descubrieron el cero por mencionar alguna, no aparecen en la pelicula por lo cual entiendo que las personas expertas en el tema se sientan ofendidas al ver la pelicula, plagada de sangre y violencia. En mi opinion el cine Hollywoodense mas que informar desinforma ya que la finalidad de las peliculas es recaudar dinero, por lo cual las historias tienen que ser atractivas para el televidente, ya sea de una manera positiva o generando polemica como en este caso. En lo personal me gusto mucho debido que retrata de una manera muy palpable como nos estamos atacando los unos a los otros en la actualidad, ademas algo muy importante, nos deja pensando quien en realidad es mas barbaro, si los supuestos Mayas que son "civilizados" o las tribus de "salvajes" que son esclavizadas por los supuestos Mayas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados