Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 3:22 am Asunto:
Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"?
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Tengo esta interrogante. Segun el diccionario VOX de la Lengua Espanola, esto es lo que define:
Dogma: 1) Punto capital de un sistema, ciencia, doctrina o religion, procalamado como cierto e innegable. 2) Conjunto de dogmas.
Quisiera preguntaros: Es ese el concepto con el que se identifica la ICAR con sus dogmas?
Paz! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 11:23 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
A mi entender un dogma es la definición explícita por parte de la Iglesia de una verdad de fe.
Los protestantes podrían definirlo como la definición de una verdad de fe según su propio juicio privado.
Podrías resumirlo como la definición explícita de una verdad de fe. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 2:13 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Saludos Gepeto.
Mira Jose Miguel lo explico con manzanitas o sea sencillito, si quieres saber a mas profundidad ve en el siguinete enlace de la Enciclopedia catolica:
http://www.enciclopediacatolica.com/d/dogma.htm _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 6:36 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Cordial saludo.
Gracias por el link, la verdad es que lo lei completamente y tengo la impresion que en nada concuerda el diccionario con la iglesia, o debiera decitlo alrevez...? En fin, tampoco puedo dar mi opinion acerca de esa definicion [la del link] pues estoy seguro que no sere respondido por quienes elaboraron esa definicion, lo mismo seria con la definicion del Diccionario Vox, sierto? Entonces que me queda? Bueno, si alguien estuviera dispuesto a expresar sus propias "mansanitas", creo que asi obtendria yo una mejor vision de lo que creen los catolicos que es "dogma", vale?
Paz y bien.
Para Jose Miguel:
Cita: | A mi entender un dogma es la definición explícita por parte de la Iglesia de una verdad de fe. |
Si Jesus dijo "Yo soy la verdad", me parece que esta afirmacion esta fuera de lugar, la verdad viene de, y es Dios!
142 Tu justicia es justicia eterna,
Y tu ley la verdad.
[Sal. 119]
Cita: | Los protestantes podrían definirlo como la definición de una verdad de fe según su propio juicio privado. |
Los "juicios privados" de quien quiera, no son la verdad...
Cita: | Podrías resumirlo como la definición explícita de una verdad de fe. |
Pienso que la verdad de fe es la Ley de Dios.
31Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
[Jn. 8]
14Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 15No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.
[Jn. 17]
37Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.
[Jn. 18]
Bendiciones amigos! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 6:41 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Saludos Gepeto.
Dices:
Cita: | Gracias por el link, la verdad es que lo lei completamente y tengo la impresion que en nada concuerda el diccionario con la iglesia, o debiera decitlo alrevez...? |
Ya eres experto en lo que dice la Iglesia ( Magisterio) para saber que lo que dice la enciclopedia no concuerda con lo que dice?
Hagamoslo al reves:
¿Que entiendes tu por dogma? _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 6:50 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Dogma es toda verdad que ha sido revelada por Dios y que solo se puede constatar mediante la fe. Por ejemplo, la Redención de los pecados por Cristo con su muerte en la Cruz. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 7:04 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
TITO escribió: | Saludos Gepeto.
Dices:
Cita: | Gracias por el link, la verdad es que lo lei completamente y tengo la impresion que en nada concuerda el diccionario con la iglesia, o debiera decitlo alrevez...? |
|
Cita: | Ya eres experto en lo que dice la Iglesia ( Magisterio) para saber que lo que dice la enciclopedia no concuerda con lo que dice? |
Experto? Por que habria de serlo? Al contrario, mi pregunta deja ver claramente que no tengo la menor idea de lo que dice vuestra iglesia. Ni siquiera me he mensionado al respecto! Solo opine que la definicion de esa enciclopedia [link] difiere bastante de la del Diccionario VOX, ese fue mi comentario.
Cita: | Hagamoslo al reves:
¿Que entiendes tu por dogma? |
Mi opinion? Pues, le creo al diccionario! En las ciencias de los hombres siempre busco la ayuda de un buen diccionario, en las ciencias de Dios, siempre busco la ayuda de una buena traduccion de Las Santas Escrituras!
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 7:29 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Dogma es toda verdad que ha sido revelada por Dios y que solo se puede constatar mediante la fe. Por ejemplo, la Redención de los pecados por Cristo con su muerte en la Cruz. Dios te bendiga. |
Hola hermano!
Estoy totalmente de acuerdo con eso, entonces, podriamos decir que dogma y doctrina es lo mismo? Es que en una u otra ocacion he escuchado algun catolico expresarse de esta manera: "eso es un dogma de la iglesia, mas no una doctrina" Se expresaron erroneamente estas personas?
Gracias por vuestras respuestas.
Paz. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Torrente de Gracias Nuevo
Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 9 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Sab Dic 23, 2006 11:54 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Hola Gepeto:
Justamente la Iglesia ha proclamado ciertos dogmas como explicitación clara de lo que debemos entender de Dios, su Iglesia, su Madre, etc. Para evitar que ocurra lo que estamos viendo aquí, que cada uno salga con sus propias interpretaciones, muchas veces totalmente contrarias y todas apelando a haber sido iluminadas por el Espíritu Santo.
Dios nos hubiera hecho un flaco favor regalandonos la Biblia si no hubiera dejado un intérprete oficial, su Iglesia, quien en cumplimiento de su Ministerio y como servicio a los hombres que amamos al Señor, define cuestiones dogmaticamente para preservarnos del error y la soberbia de creer que nuestras opiniones son La verdad.
Puedes entender los dogmas católicos como la luz clarísima que nos ayuda a descubrir la verdad cuando hay opiniones diversas. _________________ Con cariño,
Torrente de Gracias
Ser fuente de agua viva en medio de un mundo sediento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 12:16 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Gepeto escribió: | Albert escribió: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Dogma es toda verdad que ha sido revelada por Dios y que solo se puede constatar mediante la fe. Por ejemplo, la Redención de los pecados por Cristo con su muerte en la Cruz. Dios te bendiga. |
Hola hermano!
Estoy totalmente de acuerdo con eso, entonces, podriamos decir que dogma y doctrina es lo mismo? Es que en una u otra ocacion he escuchado algun catolico expresarse de esta manera: "eso es un dogma de la iglesia, mas no una doctrina" Se expresaron erroneamente estas personas?
Gracias por vuestras respuestas.
Paz. |
No Gepeto, un dogma no es lo mismo que Doctrina pero se fundamentan en ella. Por ejemplo, la Imaculada Concepción de María, es un dogma de fe y la Doctrina nos enseña que una Virgen de nombre María, llamada llena de Gracia por el Angel Gabriel daría a Luz al Dios-con-nosotros. El dogma se fundatenta en la Doctrina. Teológicamente hablando se llega a la conclusión de que María era inmaculada en la concepción porque era Virgen y llena de Gracia, entre otras cosas. ¿Ves? Por ello el dogma se constata por la fe, pero se pueden verificar doctrinalmente pasajes bíblicos que nos lleven a la comprensión de tal dogma. Lo que trato de decir es que la Doctrina no constata literalmente un dogma, pero lo trata de explicar, solo la fe puede constatarlo. Lo mismo sucede con el concepto Trinidad, no lo comprendemos y tal vez no lo comprendamos nunca, pero lo creemos por fe. Lo que Torrente te explica aplica a Doctrina no a dogma, creo que equivocó los conceptos. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 12:21 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Torrente de Gracias escribió: | Hola Gepeto:
Justamente la Iglesia ha proclamado ciertos dogmas como explicitación clara de lo que debemos entender de Dios, su Iglesia, su Madre, etc. Para evitar que ocurra lo que estamos viendo aquí, que cada uno salga con sus propias interpretaciones, muchas veces totalmente contrarias y todas apelando a haber sido iluminadas por el Espíritu Santo.
Dios nos hubiera hecho un flaco favor regalandonos la Biblia si no hubiera dejado un intérprete oficial, su Iglesia, quien en cumplimiento de su Ministerio y como servicio a los hombres que amamos al Señor, define cuestiones dogmaticamente para preservarnos del error y la soberbia de creer que nuestras opiniones son La verdad.
Puedes entender los dogmas católicos como la luz clarísima que nos ayuda a descubrir la verdad cuando hay opiniones diversas. |
Muchas gracias por esta explicación, Torrente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 1:04 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Hermano Febrem:
¡Paz y bien!
En la explicasión de Torrente hay un equivoco de conceptos. El Dogma no explica la doctrina, sino todo lo contrario. La doctrina necesita de conceptos explícitos de fe para entender ideas y conceptos dogmáticos.
Miremos lo que le Encíclopedia Católica explica sobre lo que ya había puesto de ejemplo, el dogma de la Inmaculada Concepción, y presta atención para que notes que es necesario explicar el dogma mediante la busqueda en el depósito de la fe o sea la Doctrina de la Iglesia. Cuando esto no ocurre puede, como en el pasado, darse ciertas faltas de certeza, o en los que se daba pie a controversias e incluso a herejías.
Cita: | En lo tocante a verdades tales como el dogma de la Inmaculada Concepción, definitivamente sí se han dado faltas de certeza y controversia respecto a la naturaleza misma de los temas en cuestión. La verdad revelada estaba indudablemente en el depósito de la verdad de la Iglesia, pero no había sido formulada en términos explícitos, ni siquiera en términos claramente equivalentes, sino envuelta en una verdad más general (la de la santidad total de María), cuya fórmula pudo haber sido entendida en una forma más o menos absoluta (exención de todo pecado actual, exención incluso del pecado original). Por otra parte, esta verdad (la exención de María del pecado original) pudo verse como opuesta a otras verdades ciertas (la universalidad del pecado original, la redención universal de Cristo). Se puede comprender fácilmente que en algunas circunstancias, cuando la cuestión se plantea por primera vez en forma explícita, algunos fieles hayan dudado. Es también natural que los teólogos hayan mostrado mayores dudas que los demás fieles. Mucho más preparados para detectar la aparente oposición entre la nueva opinión y la verdad antigua, ellos legítimamente resistieron, mientras esperaban una luz mayor, lo que en ese momento percibían como prisa irreflexiva o piedad menos iluminada. Así lo hicieron San Anselmo, Santo Tomás y San Buenaventura en el caso de la Inmaculada Concepción. Pero la idea que vivía en la mente de la Iglesia acerca de María implicaba tanto la exención de todo pecado, incluso del pecado original. Los fieles a los que las preocupaciones teológicas no les impedían sostener esa idea en toda su pureza, basados en la intuición del corazón que a veces está más dispuesto e iluminado que la misma razón y el pensamiento razonado, rechazaba toda limitación y no soportaba, según la expresión de San Agustín, que se discutiera en forma alguna la posibilidad de pecado en María. Poco a poco el sentimiento de los fieles venció. Claro que ello no se debió, como alguno ha insinuado, a la debilidad de los teólogos incapaces de luchar contra un sentimiento ciego, sino porque sus percepciones, aceleradas por los fieles y por su propio instinto de fe, pudieron sondear cada vez más el sentimiento de los fieles y examinar con más cuidado la nueva opinión para asegurarse que, lejos de ir en contra de dogma alguno, armonizaba maravillosamente con otras verdades reveladas y correspondía integralmente a la analogía de la fe y de la sana razón. Por último, luego de escudriñar con cuidado renovado el depósito de la revelación, descubrieron la opinión piadosa, escondida hasta ese momento en una fórmula más general, y no contentos con declararla verdadera, la declararon revelada. De ese modo, luego de largas discusiones, a la fe implícita en la verdad revelada sucedió la fe explícita en esa misma verdad, pero brillando ya a la vista de todos. No había más datos, pero bajo el impulso de la gracia y con el sentimiento y esfuerzo de la teología se logró una visión más distinta y clara respecto a lo que los datos antiguos contenían. Cuando la Iglesia definió la Inmaculada Concepción lo que hizo fue definir como parte de la fe explícita de los fieles lo que ya estaba implícitamente contenido en esa fe. Y lo mismo se aplica a todos los casos semejantes, excepto en lo concerniente a detalles accidentales de las circunstancias. Al reconocer una nueva verdad la Iglesia reconoce que ella ya poseía esa verdad. |
Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Dom Dic 24, 2006 6:12 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 11:52 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Gepeto escribió: |
Si Jesus dijo "Yo soy la verdad", me parece que esta afirmacion esta fuera de lugar, la verdad viene de, y es Dios!
|
Estimado Gepeto, tu pediste una definición sencilla de dogma y yo te la di. Son verdades fundamentales definidas explícitamente por la Iglesia. Ahora si me vas a salir descontextualizando la Biblia a tu antojo discutele a quien escribió Lucas 10,16, no a mi.
Yo solo cumplí con responderte, lo que no pretendo es invertir mucho tiempo en ello, así que arrivederchi. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Dom Dic 24, 2006 5:06 pm Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Torrente de Gracias escribió: | Hola Gepeto:
|
Hola hermano!
Cita: | Justamente la Iglesia ha proclamado ciertos dogmas como explicitación clara de lo que debemos entender de Dios, su Iglesia, su Madre, etc. |
"La ICAR ha proclamado", no es lo mismo que decir "la Iglesia" ha proclamado". De igual manera lo entenderia viniendo de cualquier otra "iglesia", llamese evangelica, o como se llame, no hay ningun sustento para arrogarse tal titulo...La Iglesia de Dios son los fieles que cumplen los mandamientos de Dios, El los conoce y sabe quienes son...
Cita: | Para evitar que ocurra lo que estamos viendo aquí, que cada uno salga con sus propias interpretaciones, muchas veces totalmente contrarias y todas apelando a haber sido iluminadas por el Espíritu Santo. |
Es cierto, pero no es menos cierto que tambien la ICAR tiene su propia interpretacion, o no?
Cita: | Dios nos hubiera hecho un flaco favor regalandonos la Biblia |
Nos hubiera...? Dios nos concedio esa misericordia! Su Palabra [La Escritura] que vive y permanece para siempre, y que tiene poder para nuestra salvacion!
Cita: | si no hubiera dejado un intérprete oficial, |
Ese tambien lo dejo, el Consolador que estaria con nosotros para siempre.
Cita: | su Iglesia, quien en cumplimiento de su Ministerio y como servicio a los hombres que amamos al Señor, define cuestiones dogmaticamente para preservarnos del error y la soberbia de creer que nuestras opiniones son La verdad. |
La ICAR no es "Su Iglesia" como tampoco lo es ninguna otra "iglesia"... Ciertamente creer que nuestras opiniones sean la verdad es mas que soberbia, La Verdad es la que dijo Jesus! La Verdad es Jesus! La Verdad es La Palabra de Dios! Lo demas, digalo quien lo diga, es Mentira!
Cita: | Puedes entender los dogmas católicos como la luz clarísima que nos ayuda a descubrir la verdad cuando hay opiniones diversas. |
Lus clarisima? Cuanto lamento decir que no quisiera yo mas Luz que la que viene de Dios, El es la Luz del mundo, "en Su luz veremos La Luz"!
9 Porque contigo está el manantial de la vida;
En tu luz veremos la luz.
[Sal. 36]
Paz y bien! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 2:16 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Gepeto escribió: | Albert escribió: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Dogma es toda verdad que ha sido revelada por Dios y que solo se puede constatar mediante la fe. Por ejemplo, la Redención de los pecados por Cristo con su muerte en la Cruz. Dios te bendiga. |
Hola hermano!
Estoy totalmente de acuerdo con eso, entonces, podriamos decir que dogma y doctrina es lo mismo? Es que en una u otra ocacion he escuchado algun catolico expresarse de esta manera: "eso es un dogma de la iglesia, mas no una doctrina" Se expresaron erroneamente estas personas?
Gracias por vuestras respuestas.
Paz. |
. |
Cita: | No Gepeto, un dogma no es lo mismo que Doctrina pero se fundamentan en ella. |
Bueno, "se fundamenta" no necesariamente debe ser "certeza" [espiritualmente hablando] o si? Entonces debo entender que tu iglesia tiene su propia acepcion de "dogma", pues que de ser "doctrina cierta e innegable" dejaria de ser fundamento, los fundamentos son refutables...
Cita: | Cita: Gepeto.
Dogma: 1) Punto capital de un sistema, ciencia, doctrina o religion, procalamado como cierto e innegable. |
Cita: | Por ejemplo, la Imaculada Concepción de María, es un dogma de fe |
Vuestro dogma de fe, refutable, por cierto.
Cita: | y la Doctrina nos enseña que una Virgen de nombre María, llamada llena de Gracia por el Angel Gabriel daría a Luz al Dios-con-nosotros. |
A eso se puede llamar doctrina!
Cita: | El dogma se fundatenta en la Doctrina. |
Los fundamentos son principios, apreciaciones, refutables, desde luego...
Cita: | Teológicamente hablando se llega a la conclusión de que María era inmaculada en la concepción porque era Virgen y llena de Gracia, entre otras cosas. |
Teológicamente es en terminos teologicos, con principios teologicos. O sea, lo que se estudia de Dios, lo que la ciencia de los hombres quiere demostrar acerca de Dios, de manera que "teologicamente hablando" es eso, teologicamente hablando...
Cita: | ¿Ves? Por ello el dogma se constata por la fe, |
Tengo otro concepto para "la fe"
Cita: | pero se pueden verificar doctrinalmente pasajes bíblicos que nos lleven a la comprensión de tal dogma. |
"Doctrinalmente" tambien viene a depender de que tipo de "doctrina" se esta "verificando"...Hay "doctrinas catolicas", hay "doctrinas evangelicas" y hay Doctrina de Dios!
Cita: | Lo que trato de decir es que la Doctrina no constata literalmente un dogma, pero lo trata de explicar, |
A la manera de quien o que...?
Cita: | solo la fe puede constatarlo. |
Si tuvieramos fe! "Diriamos a este monte..."
Cita: | Lo mismo sucede con el concepto Trinidad, no lo comprendemos y tal vez no lo comprendamos nunca, pero lo creemos por fe. |
Ustedes lo creeis por error... off topic
Cita: | Lo que Torrente te explica aplica a Doctrina no a dogma, creo que equivocó los conceptos. |
Cada quien tiene su propio raciocinio para hacer uso de el. Habran otros que digan diferente a lo que nosotros hemos expuesto.
Ati tambien! Un abrazo en Cristo nuestro Dios y Salvador! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 2:20 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | Gepeto escribió: |
Si Jesus dijo "Yo soy la verdad", me parece que esta afirmacion esta fuera de lugar, la verdad viene de, y es Dios!
|
Estimado Gepeto, tu pediste una definición sencilla de dogma y yo te la di. Son verdades fundamentales definidas explícitamente por la Iglesia. Ahora si me vas a salir descontextualizando la Biblia a tu antojo discutele a quien escribió Lucas 10,16, no a mi.
Yo solo cumplí con responderte, lo que no pretendo es invertir mucho tiempo en ello, así que arrivederchi. |
Te agradezco por tu aporte!
Bendicion y paz! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 3:00 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Gepeto escribió: | Cita: | No Gepeto, un dogma no es lo mismo que Doctrina pero se fundamentan en ella. |
Bueno, "se fundamenta" no necesariamente debe ser "certeza" [espiritualmente hablando] o si? Entonces debo entender que tu iglesia tiene su propia acepcion de "dogma", pues que de ser "doctrina cierta e innegable" dejaria de ser fundamento, los fundamentos son refutables... |
Bueno tu percepción de fundamento es bastante distinta a la mía. Pero respeto tu opinión.
Gepeto escribió: | Cita: | Cita: Gepeto.
Dogma: 1) Punto capital de un sistema, ciencia, doctrina o religion, procalamado como cierto e innegable. |
Cita: | Por ejemplo, la Imaculada Concepción de María, es un dogma de fe |
Vuestro dogma de fe, refutable, por cierto. |
Muchos lo han intentado, hasta ahora no conozco a ninguno que lo haya logrado.
Gepeto escribió: | Cita: | y la Doctrina nos enseña que una Virgen de nombre María, llamada llena de Gracia por el Angel Gabriel daría a Luz al Dios-con-nosotros. |
A eso se puede llamar doctrina! |
Así es. ¿Por qué te sorprende? Lo que expuse es bíblico ¿o no?
Gepeto escribió: | Cita: | El dogma se fundatenta en la Doctrina. |
Los fundamentos son principios, apreciaciones, refutables, desde luego... |
¿Si? ¿Cristo es una apreciación refutable? Solo pregunto, eres tu quien dice que son refutables los fundamentos. Tal vez me podrías explicar como es refutable el fundamento de la fe. También es bíblico esto ¿eh?
Gepeto escribió: | Cita: | Teológicamente hablando se llega a la conclusión de que María era inmaculada en la concepción porque era Virgen y llena de Gracia, entre otras cosas. |
Teológicamente es en terminos teologicos, con principios teologicos. O sea, lo que se estudia de Dios, lo que la ciencia de los hombres quiere demostrar acerca de Dios, de manera que "teologicamente hablando" es eso, teologicamente hablando... |
Para ti todo es descartable, tengo la impresión que tu pregunta no llevaba la sincera dispocisión de recibir respuesta para aclarar dudas. Tu me dirás.
Gepeto escribió: | Cita: | ¿Ves? Por ello el dogma se constata por la fe, |
Tengo otro concepto para "la fe" |
Si ya veo.
Gepeto escribió: | Cita: | pero se pueden verificar doctrinalmente pasajes bíblicos que nos lleven a la comprensión de tal dogma. |
"Doctrinalmente" tambien viene a depender de que tipo de "doctrina" se esta "verificando"...Hay "doctrinas catolicas", hay "doctrinas evangelicas" y hay Doctrina de Dios! |
Yo conozco solo una Doctrina, puede haber por ahí muchos que hablen de doctrinas distintas, pero Doctria solo hay una.
Gepeto escribió: | Cita: | Lo que trato de decir es que la Doctrina no constata literalmente un dogma, pero lo trata de explicar, |
A la manera de quien o que...? |
¿Es capciosa esa pregunta? Veo una segunda intención aquí. Pensaba que podría dialogar contigo.
Gepeto escribió: | Cita: | solo la fe puede constatarlo. |
Si tuvieramos fe! "Diriamos a este monte..."  |
Existe esa fe hermano, ¿por qué descartas todo?
Gepeto escribió: | Cita: | Lo mismo sucede con el concepto Trinidad, no lo comprendemos y tal vez no lo comprendamos nunca, pero lo creemos por fe. |
Ustedes lo creeis por error... off topic |
NO, el error está en los que no lo creen. Si tu no lo crees, estás en un error grandísimo. Pero tal vez podríamos hablar de eso luego.
Gepeto escribió: | Cita: | Lo que Torrente te explica aplica a Doctrina no a dogma, creo que equivocó los conceptos. |
Cada quien tiene su propio raciocinio para hacer uso de el. Habran otros que digan diferente a lo que nosotros hemos expuesto. |
Aja!
Gepeto escribió: |
Ati tambien! Un abrazo en Cristo nuestro Dios y Salvador! |
Gracias.
Pero tu aporte me dio un no sé qué, espero equivocarme. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 3:56 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Gepeto escribió: | Cita: | No Gepeto, un dogma no es lo mismo que Doctrina pero se fundamentan en ella. |
Bueno, "se fundamenta" no necesariamente debe ser "certeza" [espiritualmente hablando] o si? Entonces debo entender que tu iglesia tiene su propia acepcion de "dogma", pues que de ser "doctrina cierta e innegable" dejaria de ser fundamento, los fundamentos son refutables... |
Cita: | Bueno tu percepción de fundamento es bastante distinta a la mía. Pero respeto tu opinión. |
Gracias amigo, tambien yo respeto la vuestra.
Gepeto escribió: | Cita: | Cita: Gepeto.
Dogma: 1) Punto capital de un sistema, ciencia, doctrina o religion, procalamado como cierto e innegable. |
Cita: | Por ejemplo, la Imaculada Concepción de María, es un dogma de fe |
Vuestro dogma de fe, refutable, por cierto. |
Cita: | Muchos lo han intentado, hasta ahora no conozco a ninguno que lo haya logrado. |
Mas, eso no quiere decir que no pueda ser posible.
Gepeto escribió: | Cita: | y la Doctrina nos enseña que una Virgen de nombre María, llamada llena de Gracia por el Angel Gabriel daría a Luz al Dios-con-nosotros. |
A eso se puede llamar doctrina! |
Cita: | Así es. ¿Por qué te sorprende? Lo que expuse es bíblico ¿o no? |
Por supuesto que es "biblico"! Mira, te encierro la palabra entre comillas porque no creo que sea correcto el uso de ella, pero entendiendo lo que pretendes decir, te concedo mi aprobacion a la sentencia. Respecto de la primera pregunta, no fue sorpresa lo que quice expresar sino admiracion (!) , admiracion de la doctrina que citaste.
Gepeto escribió: | Cita: | El dogma se fundatenta en la Doctrina. |
Los fundamentos son principios, apreciaciones, refutables, desde luego... |
Cita: | ¿Si? ¿Cristo es una apreciación refutable? |
Por supuesto que no. Parece que me malentendiste, yo dije que "Los fundamentos son principios, apreciaciones, refutables" contestando a tu dicho "El dogma se fundatenta en la Doctrina." O sea, me estoy refiriendo a eso que subraye.
Cita: | Solo pregunto, eres tu quien dice que son refutables los fundamentos. |
Eso dije, los fundamentos, yo no dije "los fundamentos de la fe"...
Cita: | Tal vez me podrías explicar como es refutable el fundamento de la fe. |
El fundamento de la fe es Cristo mismo! Y ese si que es irrefutable!
Cita: | También es bíblico esto ¿eh? |
Es biblico "biblico"?
Gepeto escribió: | Cita: | Teológicamente hablando se llega a la conclusión de que María era inmaculada en la concepción porque era Virgen y llena de Gracia, entre otras cosas. |
Teológicamente es en terminos teologicos, con principios teologicos. O sea, lo que se estudia de Dios, lo que la ciencia de los hombres quiere demostrar acerca de Dios, de manera que "teologicamente hablando" es eso, teologicamente hablando... |
Cita: | Para ti todo es descartable, tengo la impresión que tu pregunta no llevaba la sincera dispocisión de recibir respuesta para aclarar dudas. Tu me dirás. |
Solo queria saber la apreciacion que teneis [vuestra iglesia] de "dogma", como dije anteriormente, he escuchado algunos catolicos decir que dogma y doctrina no es lo mismo, alguno dijo que un Papa habia declarado tal cosa como dogma mas eso no es "doctrina de la Iglesia" decia el hermano que cito. Por eso mi inquietud.
Gepeto escribió: | Cita: | ¿Ves? Por ello el dogma se constata por la fe, |
Tengo otro concepto para "la fe" |
Cita: | Si ya veo. |
Se puede obedecer la fe?
7Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.
25Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos, 26pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe,
Sabias que hay una "ley de la fe"...?
27¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.
23Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada.
A esta fe me refiero:
17Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.
23solamente oían decir: Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora predica la fe que en otro tiempo asolaba.
Gepeto escribió: | Cita: | pero se pueden verificar doctrinalmente pasajes bíblicos que nos lleven a la comprensión de tal dogma. |
"Doctrinalmente" tambien viene a depender de que tipo de "doctrina" se esta "verificando"...Hay "doctrinas catolicas", hay "doctrinas evangelicas" y hay Doctrina de Dios! |
Cita: | Yo conozco solo una Doctrina, puede haber por ahí muchos que hablen de doctrinas distintas, pero Doctria solo hay una. |
Yo tambien. La Doctrina de Cristo. Su Palabra.
Gepeto escribió: | Cita: | Lo que trato de decir es que la Doctrina no constata literalmente un dogma, pero lo trata de explicar, |
A la manera de quien o que...? |
Cita: | ¿Es capciosa esa pregunta? |
Es que esos son precisamente los "fundamentos" a los que me referia, opiniones de cada quien, vosotros teneis la vuestra, los demas tambien las procuran expresar.
Cita: | Veo una segunda intención aquí. |
Solo me exprese al respecto.
Cita: | Pensaba que podría dialogar contigo. |
Puedes.
Gepeto escribió: | Cita: | solo la fe puede constatarlo. |
Si tuvieramos fe! "Diriamos a este monte..."  |
Cita: | Existe esa fe hermano, ¿por qué descartas todo? |
No es que "descarte todo" amigo; ahora que te he dicho mi concepto acerca de "la fe" podras entender lo que digo aqui "Si tuvieramos fe!" Si tuvieramos esa "Ley de la Fe" morando en nosotros! Eso es lo que pretendo expresar.
Gepeto escribió: | Cita: | Lo mismo sucede con el concepto Trinidad, no lo comprendemos y tal vez no lo comprendamos nunca, pero lo creemos por fe. |
Ustedes lo creeis por error... off topic |
Cita: | NO, el error está en los que no lo creen. Si tu no lo crees, estás en un error grandísimo. Pero tal vez podríamos hablar de eso luego. |
De acuerdo.
Gepeto escribió: | Cita: | Lo que Torrente te explica aplica a Doctrina no a dogma, creo que equivocó los conceptos. |
Cada quien tiene su propio raciocinio para hacer uso de el. Habran otros que digan diferente a lo que nosotros hemos expuesto. |
Gepeto escribió: |
Ati tambien! Un abrazo en Cristo nuestro Dios y Salvador! |
Cita: | Gracias.
Pero tu aporte me dio un no sé qué, espero equivocarme. |
Te aseguro que te equivocaste.
. |
Bendicion y bien! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 4:15 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Al parecer ya fue satisfecha tu curiosidad. Por cierto quedó abierto el tema para dos discusiones y ambas se está llevando a cabo, la Imaculada Concepción y la Trinidad. Dios te colme de bendiciones. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 2:58 pm Asunto:
Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"?
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
"Que la paz de Nuestrop Señor Jesucristo este con todos ustedes"
Talvés estos conceptos que encontre y los cuales creo totalmente, nos puedan ayudar a esclarecer el concepto de Dogma:
Dogma según el diccionario de la lengua española:
1. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.
2. Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia.
3. Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión.
Los dogmas son aquellas doctrinas que la Iglesia propone para ser creídas como formalmente reveladas por Dios.
Los dogmas pertenecen al depósito de la fe de una manera irreversible.
Una doctrina se reconoce como dogma por una de las siguientes razones:
1- Ha sido solemnemente definida como tal por el Magisterio de la iglesia. Esto puede ocurrir en un Concilio Ecuménico o por un pronunciamiento ex cathedra del Papa. (Ejemplo: La Inmaculada Concepción de María)
2- Ha sido enseñada como tal por la Tradición invariable de la Iglesia y no requiere ser proclamada dogmáticamente. (Ejemplo: La condena al aborto)
Negar algún dogma significa negar la misma fe, pues supone negar la autoridad de Dios, que lo ha revelado
¿Que es una Doctrina?
Doctrina es toda verdad enseñada por la Iglesia como necesaria de creer. Satisface uno de los siguientes:
1-Fue formalmente revelada (Ej.: la Presencia Real Eucarística)
2-Es una conclusión teológica (Ej.: la canonización de un santo)
3-Es parte de la ley natural (Ej.: la pecaminosidad de los anticonceptivos).
En cada caso, lo que lo constituye doctrina es la autoridad de la Iglesia enseña que debe ser creído. Esta enseñanza puede darse:
1-solemnemente: pronunciamientos ex cathedra o,
2-por el magisterio ordinario: en el ejercicio de la Iglesia de su autoridad peremnia para enseñar.
Los dogmas son aquellas doctrinas que la Iglesia propone para ser creídas como formalmente reveladas por Dios.
Desarrollo del dogma
No es lo mismo cambio que desarrollo.
El dogma no puede cambiar porque algo profesado como verdadero no puede después ser falso. Pero sí hay un desarrollo, con el tiempo, en el entendimiento de los dogmas. Los Apóstoles no comprendieron desde el primer momento todo el significado de lo que Jesús les enseñaba. Igualmente, la Iglesia no comprendió desde el principio toda la profundidad contenida en la revelación divina. Es por eso que Jesús prometió el Espíritu Santo que estará con la Iglesia siempre y enseñará toda la verdad. Así, a través de los siglos, la Iglesia va adquiriendo mayor claridad sobre las verdades reveladas que ya estaban desde el principio en las Sagradas Escrituras y en la Tradición.
Concilio Vaticano II: “Eligió (Dios) al Pueblo de Israel, con quien estableció un pacto, y a quien instruyó gradualmente manifestándole así mismo sus divinos designios a través de su historia.” (Lumen Gentes II, 9.)
En síntesis: El verdadero desarrollo de la doctrina implica el gradual entendimiento por parte de la Iglesia de una verdad que no cambia. Esa verdad, gracias al Espíritu Santo actuando en la Iglesia, se comprende mejor.
Ejemplo: La doctrina [color=red]"No hay salvación fuera de la Iglesia" contiene una verdad fundamental: La Iglesia es absolutamente necesaria para la salvación. Por medio de la Iglesia que es el Cuerpo de Cristo, Dios canaliza su gracia al mundo.[/color] Toda salvación viene por la Iglesia de Cristo, fuera de esta gracia no hay esperanza de vida eterna. Esta verdad ha sido entendida en diferentes maneras a través de la historia de la cristiandad. Ha habido un desarrollo de entendimiento y sin embargo la doctrina en su esencia permanece intacta.
Aquellos que sostienen que la Iglesia ha cambiado su posición no comprenden la verdad esencial que se encuentra en el centro de las diferentes interpretaciones ni el desarrollo en la comprensión de la doctrina.
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Dic 28, 2006 1:27 am Asunto:
Tema: Cual es el concepto de la ICAR para "dogma"? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Al parecer ya fue satisfecha tu curiosidad. Por cierto quedó abierto el tema para dos discusiones y ambas se está llevando a cabo, la Imaculada Concepción y la Trinidad. Dios te colme de bendiciones. |
Tienes razon, estoy satisfecho [no convencido] de oiros. Me retiro del tema. Tal vez nos veamos en uno de estos que nombras.
Gracias a todos los que aportaron!
Bendiciones a todos vosotros. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
|