Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 8:25 pm Asunto:
Nazaret en tiempos de Jesús
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
¿Es cierto que hasta el S. IV no hay referencia alguna a NAZARET más allá de los textos bíblicos, que no habia ningún pueblo, villa o ciudad con ese nombre?
Si esto fuese cierto no tendría sentido la frase "Jesús de Nazaret".
¿Se trata sólo de una mentira extendida por los ateos o hay algo más? |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mar Dic 26, 2006 11:01 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Además de los envangelios, Julio Africano habla de Nazaret (170-240 DC), lo cita Eusebio en su Historia de la Iglesia I, 7.6-12.
Es probable que la localidad de Nazaret fuera una especie de satélite de Séforis.
En 1889-90 Viaud, Vlamick y Bagati relizaron unas excavaciones en el lugar que tradicionalmente se tiene por el de la anunciación. Salió a la luz evidencias claras de un culto de la Iglesia cristiana primitiva a María. Se han hallado cuevas, cisternas, silos, lagares, prensas de aceite del período bizantino.
Hay otras inscripciones y graffiti sobre las paredes que parecen ser de peregrinos cristianos cuyas visitas llegaron a su culmen en tiempo de los cruzados.
P. José Antonio Caballero
Otros autores dicen:
Nazaret sí existía en tiempos de Cristo. Lo que pasa es que históricamente se han encontrado datos sobre su existencia de forma posterior, y es que en tiempos de Cristo, Nazaret era un pueblo muy, muy pequeño, que casi no estaría ni puesto en los mapas de su tiempo. De ahí la frase despectiva que le dedican a Jesús: "¿Pero algo bueno puede salir de Nazaret?". Históricamente se sabe que en aquellos tiempos había pueblos que a lo mejor tendrían unos 60 habitantes como mucho, y Nazaret era uno de ellos
Sobre Nazaret, dice la Enciclopedia Catolica:
El pueblo de Galilea, donde la Bienaventurada Virgen moraba, cuando el Arcángel le anuncio la encarnación del Verbo y donde Cristo vivió hasta la edad de treinta y tres años, desconocido y obediente a María.
En los manuscritos del Nuevo Testamento, el nombre aparece dentro de una gran variedad ortográfica como Nazaret, Nazareth, Nazara, Nazarat, por igual durante el tiempo de Eusebio y S. Jerónimo, (Onomástico), su nombre era Nazara, (en el árabe moderno, en Nasirah) , el cual parece ser el nombre correcto; in el Nuevo Testamento encontramos derivados escritos Nazarenos, o Nazoraios, pero nunca Nazaretaios. La etimología de Nazara es neser, que quiere decir "un tiro". La Vulgata le dio a esta palabra el nombre de flos, flor, que se puede encontrar en la profecía de Isaias (XI,1). El cual es aplicado al Salvador. San Jerónimo (Epist. Xlvi, "Ad Marcellam") dio la misma interpretación al nombre de la ciudad.
Nazaret esta situada en la zona más al sur de la cadena de montes del Líbano, poco antes de la abrupta pendiente hacia la planicie de Esdralón. El pueblo está situado en el hueco de una meseta, sobre 1200 pies sobre el nivel del Mediterraneo, entre montes elevación puede llegar a una altitud de 1610 pies.
La antigua Nazareth ocupaba el triangular montículo que se extiende desde la montað genero1a del norte, teniendo su punta vuelta hacia el sur. Su línea noroeste esta formada por numerosas tumbas judías descubiertas ahora en la pendiente del Jebel es Likh.
El limite sudeste es el pequeño valle que desciende de la emanación llamada "emanación de la santa María", este nacimiento de agua, era sin duda la atracción más importante para los primeros pobladores. En los últimos cincuenta años, la población ha aumentado rápidamente y hoy cuenta con más de 7000 habitantes. Las casas modernas, limpias y blancas, se pueden apreciar a lo largo de la orilla de los montes, especialmente en el norte. Como en un decorado de anfiteatro, establecida sobre el marco de una verde de vegetación. Nazareth ofrece a los ojos una bellísima panorámica.
HISTORIA:
El pueblo no es mencionado en el Antiguo Testamento, ni aun siquiera en las obras de Josefo, aunque no se puede decir que era tan insignificantes como generalmente se cree. Sabemos inicialmente, que poseía una sinagoga. Neubaurer (La geografía del talmud, p. 190), hace eferencia, aun más, una alegación acerca de la destrucción de Jerusalén, tomado del antiguo Midrashim ahora perdido, y de acuerdo con ese documento, Nazareth era casa para sacerdotes que por turnos visitaban Jerusalén para el servicio en el templo.
Hasta el tiempo de Constantino, permaneció exclusivamente como pueblo judío. San Epifanio (adv. Haerese, I, ii, haer.,19), relata que en el 339 Jose, de la cuenta de Tiverias, le dijo que por orden especial del emperador: "el construyo iglesias a Cristo, en la ciudad de los Judios, en la cual no habia ninguna, por la razon de que ningun griego, samaritano o cristiano les estaba permitido establecerse alli, para vivir., en Tiberias, en Diocaesarea o Sepphoris, en Nazareth, y en Cafarnaum.
Santa Paula y Santa Silvia de Aquitania, visitaron los lugares sagrados de Nazareth, hacia el fin del siglo IV, como tambien Theodosio, sobr0 >generoe el año 530, pero su corta narración, no contienen descripción alguna de los monumentos. El Peregrino de Piacenza, vio cerca del año 570, ademas, "el lugar de Maria, convertido en basilica, la antigua sinagoga. Un pequeño tratado del mismo siglo titulado "liber nominum locorum ex Actis", habla de la iglesia de la anunciación y de otra erigida en un lugar de la casa "donde Nuestro Señor, creció".
En el 670, Arculf, dio a Admnan, una descripción interesante de la basilica de la anunciación y de la iglesia de la Nutrición de Jesus" La tolerancia por parte de los musulmanes, hacia los cristianos, despues de haber conquistado el pais en el 637. No perduro por mucho tiempo. Willibald, quien visito Nazareth cerca del año 725, encontro solamente la basilica de la Anunciación, "la cual, los crisitanos", decia el, "a menudo, fue redimida de los sarracenos, cuandos estos les amenazaban con destruirla. No obstante, en el 808, el autor de la "commemoratiorium de easis dei" encontro doce monjes en la basilica, y ocho en el Precipicio, a" auna milla de distancia de la ciudad". El emperador griego, John Zimisces, reconquisto Galilea a los Arabes en el año 920, pero, cinco años más tarde, el fue envenenado por sus
eunucos y sus servidores, abandonaron la ciudad.
La basilica finalmente arruinada bajo el reinado de Calif Hakem (1010), fue reconstruida por las cruzadas en el año 1101, como tambien la iglesia de la Nutrición o casa de S. José. A la vez, los griegos erigieron la iglesia de S. Gabriel, cerca de la Fuente de la Virgen. La sede arzoepiscopal de Scythopolis fue tambien transferida a Nazareth, despues de la devastadora batalla de Hattin (1.187), los cruzados, junto con los clérigos europeos tuvieron que retirarse de la ciudad (Galilea). El 25 de Marzo de 1254, San Luis y la reina Margarita, celebraron la fiesta de la Anunciación de Nazareth, nueve años más tarde, el sultán Bibars, de generostruye completamente todos los edificios cristianos y Nazareth, en breve se transformo en una villa pobre.. en el siglo XIV, algunos frailes franciscanos se establecen en las ruinas de la misma basílica.
Ellos tuvieron que sufrir mucho durante su estancia en eses lugar, y muchos de ellos encontraron la muerte, especialmente en 1385, 1448 y en 1548, cuando todos los frailes, fueron expulsados del pueblo. En 1620 Fakher ed Dîn, Emir de los Drusos, les permitió construir una iglesia sobre la Gruta de la Anunciación; esta fue arruinada más tarde por los beduinos. De
cualquier forma, los franciscanos permanecieron cerca del santuario, y en 1730 el poderoso Sheikh Dhaher, el Amer, les autoriza a erigir una iglesia que todavía puede ser vista.
SITUACIÓN:
En el siglo IV, la tradición local, situaba la casa de la Virgen, sobre el extremo sur de la montaña, que se levanta como 30 pies, sobre la planicie. El lugar consistía en un pequeño edificio con una gruta, en la parte de atrás. Aun ahora, otros lugares como estos, se pueden encontrar en Nazareth. Exploraciones hechas en 1909, abajo y alrededor de la iglesia actual, han
traído a la luz, todo el plano de la basílica antigua de Constantino.
Esta se construyo de este a oeste, dividida en tres naves, por dos filas de columnas en mármol de Syenite (antigua ciudad de Egipto), y la gruta estaba ubicada hacia el norte de la nave. Los cruzado dejaron el mismo plano arquitectónico, y dejaron las dos hileras de columnas, ellos solamente añadieron, pilares nuevos y dieron a la fachada y al ábside la solidez de una fortaleza. Los franciscanos erigieron su
iglesia, frente al edificio antiguo, De esta forma la cueva, se encontraba debajo del coro, al final de la nave central. La cripta, estuvo siempre, a tres o cuatro pies, bajo el pavimento de la iglesia. Desde 1730, se encuentran quince pies de profundidad , que se dirigen hacia la capilla del
ángel, y dos más generohacia ese misma gruta. La capilla es el aposento tradicional de la casa, propiamente llamado "de la virgen", hacia el fina en dirección al norte, el pavimento mosaico se encuentra bien conservado y esta adornado con inscripciones griegas que indiscutiblemente datan del siglo VI. Una belleza de altar, que esta dedicado al Misterio de la Anunciación, ocupa
la cueva, en la parte izquierda se encuentran dos columnas de pórfido (roca compacta y dura) ciertamente coladas en el siglo IV.
Cerca de 300 pasos dirección noreste de la basílica de la Anunciación, la iglesia de la Nutrición, señala el tradición lugar del sueño de S. Jose, donde después del aviso del Angel, durante el sueño (Mat 1,20), recibió a Maria su esposa, con la ceremonia prescrita por la ley de matrimonio, después de la huida a Egipto, José regreso a Nazareth con la Virgen y su divino Hijo, ocupando su propia casa. .Aquí mismo es donde Jesús creció y vivió, hasta dejar el pueblo a principios de su vida publica, dos documentos del siglo IV, hacen referencia a este lugar, otros dos, del siglo VI y VII, hacen mención a la Iglesia de
la Nutrición, construida sobre esta.
Las excavaciones hechas en 1909, dan luz a las capas bajas de una fina iglesia, a la medida del siglo XII. Desde estas capas se aprecia una escalera en roca que descienda a una cueva irregular, excavada debajo del santuario. Algunos detalles interesantes
responden a la descripción dada por Arculf, en 670. Los franciscanos están
próximos a reconstruir este santuario La montaña, "en que la ciudad está construida", termina en una fila de montes desde donde puede apreciarse el pueblo. Hacia el sur, a una milla y media de distancia, la cadena de montes termina abruptamente en dos escarpados precipicios, separados por un profundo y salvaje barranco (se denomina Jebel El Qafsah, Monte del salto, o del precipicio. Un monasterio construido sobre esa montaña, donde pudiera ser que los Judios hubieran empujado violentamente a Cristo, estuvo ocupado por ocho monjes en el inicio
del siglo IX. Las ruinas que ahora pueden verse, pertenecen al convento del tiempo de las cruzadas.
Traducido por Alejandro Perez Moreno y Lourdes Montes Alonso
Dedicado al pueblo de Nazareth _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 12:20 am Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Osea, que es cierto que NAZARET sólo existe en textos religiosos hasta entrado el S.IV...
... que no aparece en ningún mapa ni en documento alguno de forma oficial ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 12:20 am Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
¡¡HASTA EL S. IV...! |
|
Volver arriba |
|
 |
ALVARO_ARDITI Nuevo
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 17 Ubicación: Lima - Perú
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 12:54 am Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Bueno, sobre este tema vayamos con calma antes de hacer conclusiones apresuradas. Es cierto que Nazaret no es mencionada en el Antiguo Testamento, ni por Josefo, ni en el Talmud, siendo la más antigua referencia judía escrita (aparte del Nuevo Testamento, claro está), una inscripción hebrea encontrada en Cesárea en el año 1962, y que data del siglo III ó IV después de Cristo; en ella se menciona a Nazaret como uno de los lugares en Galilea a donde emigraron los miembros de uno de los 24 cursos sacerdotales expulsados de Jerusalén tras la última rebelión judía del año 135 después de Cristo. O sea que dicho texto indica que Nazaret existía ya a principios del siglo II, dándose por entendido que el poblado era ya por entonces antiguo.
El hecho que no tengamos referencias judías más antiguas sobre Nazaret tiene una explicación geográfica: se hallaba en una zona considerada fronteriza, y a la vez aislada del resto de los judíos, por lo que no tenía mayor importancia para estos. El artículo de Tilly ya lo ha explicado. Aunque parece haber sido habitada ininterrumpidamente desde el siglo VII a. C., las evidencias arqueológicas indican que en el siglo I Nazaret era una muy pequeña aldea agrícola, situada en la ladera de una montaña, con dos o tres docenas de familias, muy cerca a la actual población de Nazaret.
Saludos
Álvaro S. Chiara G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 10:42 am Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Esa respuesta no es en absoluto satisfactoria. Precisamente son los enclaves fronterizos los que tienen más control que ningún otro lugar. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 7:37 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Diamantina escribió: | Esa respuesta no es en absoluto satisfactoria. Precisamente son los enclaves fronterizos los que tienen más control que ningún otro lugar. |
Eso si en ese enclave existe un puesto militar que en su caso no lo es. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 8:16 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Diamantina escribió: | Esa respuesta no es en absoluto satisfactoria. Precisamente son los enclaves fronterizos los que tienen más control que ningún otro lugar. |
Por el contrario, esa respuesta es completamente satisfactoria. La mayor evidencia de que ese lugar se menciona en un escrito FIDEDIGNO lo podemos encontrar sin ninguna dificultad en las mismas Escrituras con la inscripción en la santa Cruz: Iesus Nazarenus Rex Iudeorum (Juan 19,19)
Si yo digo mexicano es que soy de México, si digo español es por que soy español, si digo nazareno esa por que soy de Nazaret. ¿y todavía hay quien dude que la Biblia lo mencione o lo ponemos en MAYUSCULAS?
Pero si se quiere una historia mas amplia que solo lea a Tilly y quedará conforme. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 8:17 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Diamantina escribió: | Osea, que es cierto que NAZARET sólo existe en textos religiosos hasta entrado el S.IV...
... que no aparece en ningún mapa ni en documento alguno de forma oficial ... |
Una cosa es la evidencia documental y otra la evidencia arquelogica que demuestra que Nazaret si existio:
El descubrimiento de silos para almacenar cereales, cisternas para agua o vino, molinos y lagares, ha permitido fechar la existencia de una aldea agrícola en la Edad del Hierro II (900 a 550 a. C.). Aunque parece haber sido habitada ininterrumpidamente desde el siglo VII a. C., nunca destacó de modo que obligase a ser citada como lugar donde ocurriesen hechos sobresalientes. Fuera del Nuevo Testamento, no existen registros ni referencias directas a ninguna aldea o localidad de Nazaret anterior al siglo IV, no consta en ninguna parte del Antiguo Testamento, ningún geógrafo o cronista de la Antigüedad la nombra, no es mencionada por el minucioso historiador Flavio Josefo, no se encuentra citada dentro de las 63 localidades que cita el Talmud, e incluso San Pablo no dice nada al respecto [1].
Las evidencias arqueológicas indican que en el siglo I era una muy pequeña aldea agrícola, situada en la ladera de una montaña, con dos o tres docenas de familias. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 8:49 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Lo único que me desconcierta es que ORIGENES (S.III) la menciona pero NO sabe donde esta, siendo que estubo mucho tiempo cerca de alli _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 10:36 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
¿Nadie ha oido eso de: es un poblacho tan pequeño que ni viene en los mapas, cuando hablamos de un pueblecito, una aldea perdida y alejada de los lugares mas habitados? ¿Que tiene de extraño que Nazaret fuese uno de esos?
El caso es buscar siete pies al gato para crear dudas y confusion. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 28, 2006 6:57 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
tylly escribió: | ¿Nadie ha oido eso de: es un poblacho tan pequeño que ni viene en los mapas, cuando hablamos de un pueblecito, una aldea perdida y alejada de los lugares mas habitados? ¿Que tiene de extraño que Nazaret fuese uno de esos?
El caso es buscar siete pies al gato para crear dudas y confusion. |
lo raro es que en pleno siglo III donde el Cristianismo no era ya nada nuevo y se habian divulgado los evangelios, un padre de la Iglesia no sepa donde queda, siendo que vivio mucho tiempo a unas cuantas millas del lugar que actualmente se le reconoce como Nazareth _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Jue Dic 28, 2006 7:54 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Carlos y Diamantina, pues nada os place ni nada os satisface es conveniente que nos den de una vez sus conclusiones; posiblemente “nazareno” significa, como algunos pretenden, no que fuera de un lugar llamado Nazareth, sino el nombre de una ¡SECTA! Cristo era un sectario…
Vengan las conclusiones de quienes nada les parece. Anden, contesten y aprendamos todos de ustedes. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Dic 28, 2006 8:52 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Pero,
¿Cómo?
No tenemos documentado elhecho que a los CRISTIANOS,
Se les llamaba, la SECTA DE LOS NAZOREOS???????
Saludos en Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Jue Dic 28, 2006 9:17 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Hola Cataeco, necesitaba de tu ayuda, qué bien que llegaste y dispersas nuestras dudas tan agobiantes con tus sabias palabras.
Pero la pregunta no es si a los primeros seguidores de Cristo se les llamaba Nazareos, nazoreos o nazarenos, sino del origen de la palabra misma, antes de que se le adjudicase tal nombre a Cristo en la cruz, llamándosele “nazareno”. Te recuerdo que Jesús no era Nazareo como lo fue Sansón, según las costumbres hebreas; , ni nazoreo (secta judía), como anticristiana (anterior a Cristo), sino Nazareno, de Nazareth.
Pero sigue Cataeco, deseamos leer tus acertadas explicaciones como siempre.
Por cierto...¿de dónde sacas que a los primeros cristianos se les llamaba "nazoreos" me puedes citar la fuente?
Vale. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 28, 2006 10:25 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Sr de la torre, yo no tengo ninguna conclusión, solo digo lo que se y se sabe que Origenes no ubicaba Nazareth, cosa que a mi también me gustaría saber por que.  _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Dic 29, 2006 12:36 am Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
CarlosR26† escribió: | tylly escribió: | ¿Nadie ha oido eso de: es un poblacho tan pequeño que ni viene en los mapas, cuando hablamos de un pueblecito, una aldea perdida y alejada de los lugares mas habitados? ¿Que tiene de extraño que Nazaret fuese uno de esos?
El caso es buscar siete pies al gato para crear dudas y confusion. |
lo raro es que en pleno siglo III donde el Cristianismo no era ya nada nuevo y se habian divulgado los evangelios, un padre de la Iglesia no sepa donde queda, siendo que vivio mucho tiempo a unas cuantas millas del lugar que actualmente se le reconoce como Nazareth |
Que curioso, yo llevo tocando la guitarra en el coro de la iglesia mucho tiempo y el otro dia no sabia cual era la cuerda 6ª y la 1ª. Claro que no me comparo a ese padre de la Iglesia, pero si era una aldea tan pequeña, ¿quien iba a saber por donde quedaba? _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Julio Orellana Asiduo
Registrado: 29 Sep 2006 Mensajes: 269 Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A
|
Publicado:
Vie Dic 29, 2006 5:59 am Asunto:
respuesta
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Excavaciones conducidas en Nazareth, revelaron un "asentamiento" dedicado a la agricultura en los tiempos de Jesús con numerosas "prensas" para uvas y aceitunas, cuevas para almacenar granos, y cisternas para agua y vino.
Excavaciones conducidas por Bellarmino Bagatti en 1955. Por lo demás no hay mucha información sobre Nazareth. _________________ "Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos". |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Dic 29, 2006 7:04 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
tylly escribió: | CarlosR26† escribió: | tylly escribió: | ¿Nadie ha oido eso de: es un poblacho tan pequeño que ni viene en los mapas, cuando hablamos de un pueblecito, una aldea perdida y alejada de los lugares mas habitados? ¿Que tiene de extraño que Nazaret fuese uno de esos?
El caso es buscar siete pies al gato para crear dudas y confusion. |
lo raro es que en pleno siglo III donde el Cristianismo no era ya nada nuevo y se habian divulgado los evangelios, un padre de la Iglesia no sepa donde queda, siendo que vivio mucho tiempo a unas cuantas millas del lugar que actualmente se le reconoce como Nazareth |
Que curioso, yo llevo tocando la guitarra en el coro de la iglesia mucho tiempo y el otro dia no sabia cual era la cuerda 6ª y la 1ª. Claro que no me comparo a ese padre de la Iglesia, pero si era una aldea tan pequeña, ¿quien iba a saber por donde quedaba? |
Vamos, un paso en madurar en la Fe es ENFRENTAR las cosas, no esconderse.
QUE UN PADRE DE LA IGLESIA QUE MENCIONA NAZARETH PERO IGNORA DONDE ESTA, que visito varios lugares de tierra santa y que vivio a unos cuantos km de Nazareth, 250 años después de un acontecimiento que sacudió cuando menos a la cristiandad que se formo precisamente de allí, es CURIOSO.
Para apuntar YO NO DEDUZCO con esto que nazareth no haya existido, simplemente me enfrento al dato e intento conocer que fue lo que paso.
Existen cientos de teorías, desde que nazareth no se llamaba así, y paso a llamarse asi Gracias al Nacimiento de nuestro Señor, por eso no aparecía en el mapa anteriormente al Siglo I (el nombre) no el lugar que pruebas arqueológicas lo ubican perfectamente bien.
Un Saludo _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun Ene 01, 2007 3:11 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
CarlosR26† escribió: | Sr de la torre, yo no tengo ninguna conclusión, solo digo lo que se y se sabe que Origenes no ubicaba Nazareth, cosa que a mi también me gustaría saber por que.  |
Saludos Carlos.
De donde sacaste esa informacion?
Aclarando :
No dudo de ti, solo que se me vino esa duda... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
ALVARO_ARDITI Nuevo
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 17 Ubicación: Lima - Perú
|
Publicado:
Lun Ene 01, 2007 11:39 pm Asunto:
Tema: Nazaret en tiempos de Jesús |
|
|
Por supuesto que aparte de las evidencias arqueológicas, SI EXISTE evidencia documental sobre NAZARET: ¿el relato evangélico no es acaso un testimonio confiable? ¿o es que la propaganda de ciertos círculos ateístas de la red ha hecho tanta mella en la mente de algunos al punto de ponerse a dudar de la confiabilidad del relato neotestamentario? Hasta en las universidades israelíes se considera el NT como un documento importantísimo para conocer la sociedad judía del siglo I, antes del año 70, y los “incrédulos” deberían tener presento al menos eso.
Pero no solo los evangelios, existe otra mención escrita, y que sitúa a Nazaret después del año 135 después de Cristo, como ya la había mencionado. Es esa inscripción sobre un trozo de mármol gris oscuro encontrado en Cesárea en agosto de 1962 por el arqueólogo Avi Jonah. Hay que dejar en claro a los suspicaces, que esta no es una inscripción cristiana, sino judía. Esta mención debería ser suficiente para desmentir aquellos que persisten en negar la existencia de Nazaret.
¿Qué dice exactamente esa inscripción en ese trozo de mármol? Se trata de una lista que había sido grabada en una pared de una sinagoga de Cesárea (construida alrededor del año 300 después de Cristo) donde se detallan los cursos sacerdotales que habían sido distribuidos por todo el país, tras la última rebelión judía del año 135. Sucedió que tras este episodio, los judíos habían sido expulsados de Jerusalén, junto con los sacerdotes sobrevivientes: estos sacerdotes desde tiempos remotos estaban divididos en veinticuatro cursos que hacían turnos semanales en el servicio del Templo. Deseosos de mantener sus tradiciones, estos sacerdotes se reorganizaron y se reubicaron en distintas ciudades y aldeas de Galilea. La línea que nos importa dice textualmente: "el decimoctavo curso sacerdotal (llamado) Hapizzez (se reubicó en) Nazaret". Era como un recordatorio del pasado del segundo Templo y, a la vez, para ayudar el resurgimiento del tercer Templo, algo que algunos sectores del judaísmo todavía aspiran sentimentalmente.
Este descubrimiento, considerado entre los más sensacionales del siglo XX, echó por tierra las conjeturas que se hacían sobre Nazaret, como un invento hecho por los escritores bíblicos, derivado del título de Jesús “nazareo o nazareno” o del nombre del lago de Genezaret, entre otras teorías extravagantes, que aun hoy es pasto de los ignorantes ateos y bestias de esa laya. La Nazaret del Evangelio si existió y era solo una pequeña aldea insignificante. Ese argumento de que Josefo, el Talmud y hasta el mismo Antiguo Testamento no lo mencionan y por lo tanto hace dudar su existencia, es un argumento falaz, como tantos otros basados en el "silencio", ya que aquellos documentos solo mencionan las ciudades y poblados PRINCIPALES de Galilea y no la multitud de aldeas que existían entonces, en una región que estaba muy densamente poblada ya para la época de Jesús. Quien ha leído el Antiguo Testamento recordará fácilmente que cuando se mencionan las ciudades y centros poblados de Palestina, se suele terminar con esta frase: “con sus aldeas y/o ejidos circundantes” sin detallar el nombre de tales aldeas. Pues Nazaret era una de esas aldeas innombradas.
También con Josefo ocurre lo mismo: muchos se habrán dejado convencer con esa observación suspicaz, de que cómo pudo ser posible que el historiador, quien relata detalladamente las campañas militares realizadas en Galilea durante la primera rebelión judía (66-70 d. de C.) no mencione a Nazaret por ningún lado. Muy simple: la población más importante cercana a Nazaret debió ser Séforis, y Josefo, en una de sus escritos menciona a esta Séforis como "ubicada en el corazón de Galilea, rodeada por NUMEROSAS ALDEAS". Y entre esas aldeas innombradas, se hallaba sin duda nuestra Nazaret tan importante para nosotros, los cristianos. No tanto para los judíos de ese entonces; habrá qué preguntarse, para terminar, cuán aislada pudo en realidad estar, si es que realmente lo estuvo, ya que toda esa zona de la baja Galilea no es muy extensa que digamos, y no hay más de un día de camino entre cualquiera de sus puntos. El hecho que estuviese en una zona de frontera nos hace pensar más bien que debió tener más contactos con el exterior, por estar cercana a una zona de cruce de caravanas y de importantes rutas comerciales.
Saludos
Álvaro S. Chiara G. |
|
Volver arriba |
|
 |
|