Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 8:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Hermano Stephanos:

¡Paz y bien!

Stephanos escribió:
Bueno Albert, te felicito, porque con la posición que has tomado, has dado licencia para que en el foro de controvertidos, todo aquel católico que venga con una duda sobre su fe, termine mas confundido y caiga en la apostasía.


Solo tu lo vez así. Lee sin prejuicios lo que he compartido y dime honestamente si en algo he fallado a la Doctrina.

Stephanos escribió:
Porque CincoD2, le dirá que nadie tiene la Verdad, que todas las religiones son iguales.


Eso es relativismo yo no hablo de relativismo sino de los alcances del bautismo. Lee con cuidado, no te apresures en tus juicios por favor.

Stephanos escribió:
Porque Usuario0 le dirá que judaísmo, islamismo y cristianismo es lo mismo, que poco importa si Jesucristo se sacrificó por los pecados, lo que importa es el vago concepto personal que tenga cada quien del Amor.


¿Cómo sabes lo que diran los demás por yo decir lo que el Bautismo nos da?

Stephanos escribió:
Y para que Javier Abcd, diga que el Magisterio ni importa, que solo importan las enseñanzas de Jesús (o de las que el cree que son sus enseñanzas), y que los verdaderos cristianos no son aquellos que murieron martirizados por los republicanos españoles, sino los socialistas españoles jacobinos, que saqueaban Iglesias y violaban monjas.


Si eso hiciera, yo sería el primero en señalerle su error. En mi país hay un refrán que dice; "no cruces el río antes de lleguar a la orilla." Cool

Stephanos escribió:
Ahh todo por culpa del xxx papa de Pio XI


Una expresión poco caritativa y nada cristiana. No la repitas.

Stephanos escribió:
BRAVISIMO, SI SEGURAMENTE SERVIRÁ PARA ALGUIEN CON UNA FE DÉBIL, TENER TODO ESTE CAOS DOCTRINAL Y AMBIGUO, que terminara tirando a la basura la religión. Y se hará seguramente Ateo, porque hasta un débil en Fe, es mas honesto, que estos sujetos que son lobos disfrazados de corderos.


La única debilidad de fe que percibo es la tuya. No confías en las palabras de Cristo y te escandalizas por la maneras de evangelizar de otros. Encamina tu fe al amor fraterno, no a la descalificación. Para evangelizar necesitas pasciencia y amor, no intolerancia. Aquellos que veas con debilidad de fe, apóyalos, no los descalifiques, podrías ser piedra de tropiezo para ellos. Definitivamente podrían surgir dudas con este epígrafe, y de ser así serán atendidas cada una de ellas. ¿Te unes a los que responderán con amor o por el contrario descalificarás a todos enfatizando en las herejías? La desición es tuya. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 9:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Hermano Usuario:

¡Paz y bien!

Usuario0 escribió:
Bueno, hermano si tu vez al magisterio como unas reglas, como unas prohibiciones, dispocisiones de rigor obligatorio, etc, pues podría entenderse tu aporte. Pero el Magisterio va más allá de eso. El Magisterio es la enseñanza inequivoca de la doctrina que Cristo vino a mostrarnos. Si no tuvieramos Magisterio no habría Iglesia, seríamos todos protestantes. La Iglesia no es una democracía, no es una dictadura pero tampoco es propiciadora del anarquismo. Regirnos por el Magisterio es necesario para la correcta evengelización. Si tu aprendiste la base doctrinal para obtener los sacramentos de iniciación cristiana, fue por medio del Magisterio. Dios te bendiga.

SI estoy de acuerdo contigo en todo por eso digo q es algo personal y no q el Magisterio no sirva ni sea impresindible para la Iglesia y los catolicos, lo unico q a mi nada de eso es lo q me lleva a buscar a Dios lo unico q me lleva es el corazon y para mi eso es suficiente, solo con intentar amar a mis semejantes e intentar ayudar al projimo tengo para llenar toda esta vida, talvez en otra si consigo el objetivo este q me lleva hacia DIos me interese doctrinas y quebraderos de cabeza de q es bueno y q es malo y q hay q creerse y q no, pero por esta vida no tengo tanto tiempo como para perderlo y asi q me quedo con la base de todo q es AMAR A DIOS Y AL PROJIMO, lo demas se los dejos a los eruditos q tienen a Dios en la cabeza y no en el corazon.


Tu sigue con el amor a Dios y al prójimo, pero no desvías la Doctrina por no creer lo que el Magisterio enseña. El Magisterio nos lleva por el camino recto para evitar los errores y desviaciones. El Magisterio es mucho más que solo doctrinas y quebraderos de cabeza que muestran lo bueno y lo malo y lo que hay que creerse o no. Repito que es una guia inequivoca de la Doctrina enseñada por Cristo. Si sigues el Magisterio, sigues a Cristo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 2:42 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Si solo por el bautismo se fuera catolico, cualquier otra persona bautizada fuera de la Iglesia Catolica, en una confesion cristiana que mantuviera el sacramento del bautismo valido seria catolico.
Unas de las condiciones para que se bautice a una persona es que sus padres le eduquen en la fe catolica, sino no se debe bautizar.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 3:23 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Hermano Migueluk:

¡Paz y bien!

migueluk escribió:
Si solo por el bautismo se fuera catolico, cualquier otra persona bautizada fuera de la Iglesia Catolica, en una confesion cristiana que mantuviera el sacramento del bautismo valido seria catolico.
Unas de las condiciones para que se bautice a una persona es que sus padres le eduquen en la fe catolica, sino no se debe bautizar.


De condición católica sí es, si se recibe el Bautismo, siempre que ese Bautismo sea en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Si no fuera así, no lo aceptaría la Iglesia. La educación católica es la que garantiza una formación católica en plenitud. Esa educación nos llega por medio del Magisterio.

Pero como nadie me a entendido explico lo que condición católica significa. Esto es de cualidad universal sana y perfecta conferida al bautizado por el Espíritu Santo, que le hace hijo de Dios, hermano de Cristo y templo vivo del Espíritu Santo, y además le hace sacerdote, profeta y rey, y co-heredero del Reino Universal de Dios. Esto de co-herederos de un Reino Universal debemos tenerlo presente para poder entender lo de condición católica, lo que es igual a de condición universal. Es una condición inmutable e intrasferible que no se pierde con la herejía, el sectarismo o con la excomunión. Condición católica no implica ser parte de la Iglesia necesariamente, eso sería ser católico práctico o en plenitud, obviamente bautizado pero en comunión con la Iglesia y su Magisterio. De lo contrario solo queda la condición de forma latente, pues como he aclarado el Bautismo no se borra con nada. Ahora bien, muchos son los casos de bautizados que por situaciones diversas no pueden entrar en esa plenitud. Estos son católicos por virtud de su Bautismo y nadie puede negarle esa verdad. Esa entrada a la vida cristiana, necesaria para la salvación, le es suficiente a estas personas para conseguirla.

Herman@s, las implicasiones, alcances y responsabilidades que nos da el Bautismo debemos entenderlas a la luz del Magisterio y a la Luz de la verdad sacramental que conlleva. El que niegue esta verdad estaría negando a Cristo mismo que nos urge a bautizar a los creyentes potenciales en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. La condición católica o universalista la tienen todos los bautizados en esa fórmula trinitaria independientemente de donde se bauticen. Espero ahora sí se entienda mi posición. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:31 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

migueluk escribió:
Si solo por el bautismo se fuera catolico, cualquier otra persona bautizada fuera de la Iglesia Catolica, en una confesion cristiana que mantuviera el sacramento del bautismo valido seria catolico.



El Magisterio dice que sí, que cualquier persona bautizada
"En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"
tiene la cualidad para ser católica.

migueluk escribió:
Unas de las condiciones para que se bautice a una persona es que sus padres le eduquen en la fe catolica, sino no se debe bautizar.


En una condición ideal, sí.
Pero por ejemplo, en peligro de muerte
se puede (y se debe) bautizar aún sin el consentimiento de los padres.

Por ejemplo, si tu fueras doctor en un hospital militar en un país musulmán,
le harías un gran favor a mucha gente bautizando a todos,
incluso a los adultos en peligro de muerte,
aunque toda esa gente jamás volviera a oír hablar de Cristo en su vida,
porque en virtud de ese bautismo les das la posibilidad de ir directo al cielo.

Nota de Moderación: Lo anterior no corresponde a la verdad. Ver Código de Derecho Canónico n. 865, 2.

¿Sorprendente? Sí.
Pero talvez por eso la fórmula bautismal es el sacramento más fácil de administrar
y estamos autorizados para hacerlo todos, incluso los no bautizados,
a diferencia de los demás sacramentos que tienen a sus ministros
claramente seleccionados e inmutables.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 11:01 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Podrias buatizar en peligro de muerte con el consentimiento del que se va a bautizar, o si no tiene uso de razon el consentimiento lo pones tu. Para el bautismo tambien hace falta el consentimiento.
Volver arriba
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 3:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Cita:
Nota de Moderación: Lo anterior no corresponde a la verdad. Ver Código de Derecho Canónico n. 865, 2.


Cita:
CDC n 865 § 2. Puede ser bautizado un adulto que se encuentre en peligro de muerte si, teniendo algún conocimiento sobre las verdades principales de la fe, manifiesta de cualquier modo su intención de recibir el bautismo y promete que observará los mandamientos de la religión cristiana.


¿Qué pasa si yo no hablo su idioma y/o él o ella se encuentra incapacitado para hablar? ¿Y si está inconsciente? ¿No priva la caridad?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 11:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Hermana David:

¡Paz y bien!

David Quiroa escribió:
Cita:
Nota de Moderación: Lo anterior no corresponde a la verdad. Ver Código de Derecho Canónico n. 865, 2.


Cita:
CDC n 865 § 2. Puede ser bautizado un adulto que se encuentre en peligro de muerte si, teniendo algún conocimiento sobre las verdades principales de la fe, manifiesta de cualquier modo su intención de recibir el bautismo y promete que observará los mandamientos de la religión cristiana.


¿Qué pasa si yo no hablo su idioma y/o él o ella se encuentra incapacitado para hablar? ¿Y si está inconsciente? ¿No priva la caridad?


En estos casos debes buscar la manera de comunicarte con esa persona y no tener dudas de su deseo de ser bautizado. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 4:17 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Por primera vez me encolerizo en estos foros!!

Por Amor de Dios!!
¿Nunca leyeron la parabola del hijo prodigo (Lucas 15,11-32)?

!Hablan el lenguaje de la ley, del castigo, de la dureza inflexible!

El Padre habla del Amor, del perdon, de la misericordia, de la ternura, de la comensalidad jubilosa!!

Expertos en Pedanteria Contable!!

"Las prostitutas os adelantan en el Reino de Dios" (Mt 21,31)

Talvez los alejados mas irrecuperables sean los que se detienen, se quedan inmoviles y obstaculizan -irrepensibles y murmuradores- la entrada a casa, pero se niegan, indignados, a abandonar los rigidos esquemas de la ley

No entran en la locura de la misericorida.

"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipocritas que cerrais a los hombres el Reino de los Cielos! Vosotros ciertamente no entrais; y a los que estan entrando no les dejais entrar" (Mt 23,13).

Hno. Pepe Incera, Misionero de la Caridad. Catolico Apostolico, Jesus es Rey, Dios es Amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 4:37 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

"Amense los unos a los otros"

No hay mas revelacion
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 6:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

¿Quien es el primer Santo de la Iglesia?

El buen ladron... Un maldito ladron!!

"Hoy mismo estaras conmigo en el paraiso"
Canonizado por Jesucristo en persona!

Ni los mas doctos pudieron entender nada!!

Un maldito ladron se robo el paraiso en el ultimo momento!

¿Como lo hizo?
Quiero saber su secreto.
Necesito saber su secreto!

No era un bautizado, no sabia nada sobre la ley,
se dio a los vicios y a la violencia.

Repito, ¿como lo hizo?

Nos adelanto a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 7:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Sólo quiero decir algo:

Oponer Magisterio a la práctica del amor, o proponer que el amor debe llevar a rechazar o a menospreciar al Magisterio, avisa que una demagogia muy retorcida y peligrosa podría andar asechando por allí.

El amor cristiano católico que no pase por manifestarse a sí mimo a través del Magisterio no es el amor que nos manda Cristo practicar y le hace más daño que bien a la Iglesia y, por supuesto, a las almas. Es presentar a la Iglesia de Cristo -que es la católica- y su Magisterio como enemiga de la caridad. Shocked

No digo que alguien lo haga aquí, pero hay que estar alertas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 8:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Jesus nacio dentro de la ley, para derrocar a la ley (San Pablo Apostol).

¿Que?! ¿Como es posible?!

La ley, el protocolo, la liturgia, el magisterio...

Son correctos.
Si, claro que son correctos. Son palabra de Dios.

Pero son fruto y consecuencia del Amor.

Ya no hay religion!
No hay religion sin el Amor.

Antes que la ley, aunque se enojen, esta el Amor.

Y el Amor esta loco de remate.

Por favor; lean "el hijo prodigo",
que yo llamo "el Padre prodigo" (Por el sentido exagerado, excesivo a la hora de dar su perdon y Amor.

Personalmente creo que en ninguna otra parabola ha querido Jesus hacernos penetrar tan profundamente en el misterio de Dios y en el misterio de la condicion humana.

Dios es Amor.

La ley es absurda si no tiene estructura en el Amor,
La ley es absurda si no esta fundamentada en El Crucificado.

Durante la Misa:

"Llevala a Su perfeccion por la Caridad" (A la Iglesia)
Porque todos los demas actos humanos son imperfectos, hasta la ley.

Solo la Caridad se parece al Padre.

Dios es Amor (San Juan Evangelista)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 10:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Predicar la ley como contrapuesta o enemiga o de alguna forma contradictoria con el amor no es bueno, y avisa de cosas muy peligrosas.

Son necesarios la caridad y la ley.

Sin la ley la caridad es falsa, o sea, no existe.

Y sin la caridad, la ley es pura tiranía.


Mt 5

Cita:
17 No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. 18 Les aseguro que no desaparecerá ni una i ni una coma de la Ley, antes que desaparezcan el cielo y la tierra, hasta que todo se realice. 19 El que no cumpla el más pequeño de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor en el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino de los Cielos.


Predicar un amor sin la ley es predicar un falso amor. La observancia de la ley es una manifestación necesaria del amor.

¿Qué será más dañino? ¿Predicar un amor sin ley, que es un amor falso o predicar una ley sin amor que es una ley infértil y tirana?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 11:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Fabrem:

Estoy deacuerdo contigo.

Mi argumento es el siguiente:
La Ley exhorta;
No robaras.

Es claro que el respeta al hermano,
Es consciente del dolor, y busca evitarlo,
busca la paz,
y sobre todo, ama al projimo como a si mismo.
No ROBA.

Primero Ama, luego no roba.

Si, es posible cumplir la ley sin Amor.
En grandes dosis de esfuerzo y autocontrol.
Pero en cualquier momento fallara.
Y toda la estructura de la ley se viene abajo.

El que AMA, cumple la ley naturalmente, sin tantos esfuerzos.
Primero se AMA,
Consecuencia y fruto natural; se cumple la ley.

Ahora;
¿Que paso con la mujer adultera? Viviendo fuera de cualquier ley.
¿Que paso con el buen ladron? Dado a los vicios y a la violencia.
¿Que paso con el hijo prodigo? Que exigio al Padre su parte en herencia, y despilfarro todo en prostitutas.

Ninguno de ellos en sus propias capacidades fue fiel a la ley. Todos aventaron un NO a la cara del Padre, todos grandes pecadores.

Sinembargo, se adelantaron a los mas doctos y conocedores de la ley en el Reino de Dios (Palabra de Dios).


"9 ¿Qué, pues? ¿Les llevamos alguna ventaja? Claro que no; porque ya hemos acusado tanto a Judíos como a gentiles, diciendo que todos Están bajo pecado,
10 como Está escrito: No hay justo ni aun uno;
11 no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios.
12 Todos se apartaron, a una fueron hechos Inútiles; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
13 Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua engañan. Hay veneno de serpiente debajo de sus labios;
14 su boca Está llena de maldiciones y amargura.
15 Sus pies son veloces para derramar sangre;
16 hay ruina y miseria en sus caminos.
17 No conocieron el camino de paz;
18 no hay temor de Dios delante de sus ojos.
19 Pero sabemos que todo lo que dice la ley, lo dice a los que Están bajo la ley, para que toda boca se cierre, y todo el mundo esté bajo juicio ante Dios.
20 Porque por las obras de la ley nadie Será justificado delante de él; pues por medio de la ley viene el reconocimiento del pecado.
21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios atestiguada por la Ley y los Profetas.
22 Esta es la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo para todos los que creen. Pues no hay Distinción;
23 porque todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios,
24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la Redención que es en Cristo Jesús."

Epistola de San Pablo a los Romanos 3, 9-24

Disculpenme.

Yo fui un gran pecador.
Solo el Amor me pudo rescatar.
Es como yo entiendo a la Iglesia, fundada por el Amor, que es el Cuerpo Mistico de Jesus.
El Magisterio; Santa Palabra.

El Amor rescata, la ley... -me lo callo-

"Señor soy un pecador arrepentido,
Se que no soy como tu quisieras que fuera.
ni soy como debo ser,
Pero Padre, te doy infinitas gracias,
por no ser lo que era antes..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 11:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Aclaro:

No opongo en ningun momento el Magisterio al Amor.
Soy catolico, lo que venga del Santo Padre y el Magisterio es Santa Palabra.


Creo que debemos predicar antes al Amor a los hermanos que aun no conocen al Amor.

No quiero ser el hermano mayor (en "El hijo prodigo") que hizo insoportable la estancia en la casa del Padre -donde debia reinar el Amor-, con la escrupulosa observancia de la ley, y provocar en mis hermanos menores que huyan a paises lejanos para despilfarrar la herencia del Padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Dom Dic 31, 2006 11:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Pepe Incera escribió:
Jesus nacio dentro de la ley, para derrocar a la ley (San Pablo Apostol).

¿Que?! ¿Como es posible?!

La ley, el protocolo, la liturgia, el magisterio...

Son correctos.
Si, claro que son correctos. Son palabra de Dios.

Pero son fruto y consecuencia del Amor.

Ya no hay religion!
No hay religion sin el Amor.

Antes que la ley, aunque se enojen, esta el Amor.

Y el Amor esta loco de remate.

Por favor; lean "el hijo prodigo",
que yo llamo "el Padre prodigo" (Por el sentido exagerado, excesivo a la hora de dar su perdon y Amor.

Personalmente creo que en ninguna otra parabola ha querido Jesus hacernos penetrar tan profundamente en el misterio de Dios y en el misterio de la condicion humana.

Dios es Amor.

La ley es absurda si no tiene estructura en el Amor,
La ley es absurda si no esta fundamentada en El Crucificado.

Durante la Misa:

"Llevala a Su perfeccion por la Caridad" (A la Iglesia)
Porque todos los demas actos humanos son imperfectos, hasta la ley.

Solo la Caridad se parece al Padre.

Dios es Amor (San Juan Evangelista)


AMEN!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Ene 01, 2007 2:24 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Hermano Pepe:

¡Paz y bien!

Pepe Incera escribió:
¿Quien es el primer Santo de la Iglesia?

El buen ladron... Un maldito ladron!!

"Hoy mismo estaras conmigo en el paraiso"
Canonizado por Jesucristo en persona!

Ni los mas doctos pudieron entender nada!!

Un maldito ladron se robo el paraiso en el ultimo momento!

¿Como lo hizo?
Quiero saber su secreto.
Necesito saber su secreto!

No era un bautizado, no sabia nada sobre la ley,
se dio a los vicios y a la violencia.

Repito, ¿como lo hizo?

Nos adelanto a todos.


Si era bautizado, se bautizó en la sangre de Cristo pues vivó su mismo suplició y por misericordia y muestra de fe, se le concedió por el mismo Jesús la entrada al Reino. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Ene 01, 2007 7:29 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Pepe, creo que no estamos en desacuerdo, sólo que 'me parece' que te has dejado ablandar un poco por la presión del espantoso fariseísmo relativista progresista moderno, que es alérgico a Cristo y a la verdad.

San Agustín dice: "Ama y a haz lo que quieras", porque el amor contiene de modo natural e intuitivo la ley, pero el amor raras veces es así de perfecto.

Te invito a que leamos otra vez, letra por letra, el salmo 119, el del amor a la ley de Dios. Te lo copio aquí para leerlo yo también.

Cita:
1 Felices los que van por un camino intachable,
los que siguen la ley del Señor,
2 Felices los que cumplen sus prescripciones
y lo buscan de todo corazón,
3 los que van por sus caminos,
sin hacer ningún mal.

4 Tú promulgaste tus mandamientos
para que se cumplieran íntegramente.
5 ¡Ojalá yo me mantenga firme
en la observancia de tus preceptos!

6 Así no sentiré vergüenza,
al considerar tus mandamientos.

7 Te alabaré con un corazón recto,
cuando aprenda tus justas decisiones.

8 Quiero cumplir fielmente tus preceptos:
no me abandones del todo.

La Ley de Señor, fuente de rectitud y alegría

Bet 9 ¿Cómo un joven llevará una vida honesta?
Cumpliendo tus palabras.

10 Yo te busco de todo corazón:
no permitas que me aparte de tus mandamientos.

11 Conservo tu palabra en mi corazón,
para no pecar contra ti.

12 Tú eres bendito, Señor:
enséñame tus preceptos.

13 Yo proclamo con mis labios
todos los juicios de tu boca.

14 Me alegro de cumplir tus prescripciones,
más que de todas las riquezas.

15 Meditaré tus leyes
y tendré en cuenta tus caminos.

16 Mi alegría está en tus preceptos:
no me olvidaré de tu palabra.

Súplica para saber estimar la Ley del Señor

Guímel 17 Sé bueno con tu servidor,
para que yo viva y pueda cumplir tu palabra.
18 Abre mis ojos,
para que contemple las maravillas de tu ley.
19 Soy un peregrino en la tierra,
no me ocultes tus mandamientos.

20 Mi alma se consume,
deseando siempre tus decisiones.

21 Tú amenazas a esos malditos arrogantes,
que se desvían de tus mandamientos.

22 Aparta de mí la vergüenza y el desprecio,
porque yo cumplo tus prescripciones.

23 Aunque los poderosos se confabulen contra mí,
yo meditaré tus preceptos.

24 Porque tus prescripciones son todo mi deleite,
y tus preceptos, mis consejeros.

Determinación de obedecer a la Ley del Señor

Dálet 25 Mi alma está postrada en el polvo:
devuélveme la vida conforme a tu palabra.

26 Te expuse mi conducta y tú me escuchaste:
enséñame tus preceptos.

27 Instrúyeme en el camino de tus leyes,
y yo meditaré tus maravillas.

28 Mi alma llora de tristeza:
consuélame con tu palabra.

29 Apártame del camino de la mentira,
y dame la gracia de conocer tu ley.

30 Elegí el camino de la verdad,
puse tus decretos delante de mí.

31 Abracé tus prescripciones:
no me defraudes, Señor.

32 Correré por el camino de tus mandamientos,
porque tú me infundes ánimo.

Deseo de cumplir exactamente la Ley del Señor

He 33 Muéstrame, Señor, el camino de tus preceptos,
y yo los cumpliré a la perfección.

34 Instrúyeme, para que observe tu ley
y la cumpla de todo corazón.

35 Condúceme por la senda de tus mandamientos,
porque en ella tengo puesta mi alegría.

36 Inclina mi corazón hacia tus prescripciones
y no hacia la codicia.

37 Aparta mi vista de las cosas vanas;
vivifícame con tu palabra.

38 Cumple conmigo tu promesa,
la que hiciste a tus fieles.

39 Aparta de mí el oprobio que temo,
porque tus juicios son benignos.

40 Yo deseo tus mandamientos:
vivifícame por tu justicia.

Propósito de dar testimonio de la Ley del Señor

Vau 41 Que llegue hasta mí tu misericordia, Señor,
y tu salvación conforme a tu promesa.

42 Así responderé a los que me insultan,
porque confío en tu palabra.

43 No quites de mi boca la palabra verdadera,
porque puse mi esperanza en tus juicios.

44 Yo cumpliré fielmente tu ley:
lo haré siempre, eternamente.

45 Y caminaré por un camino espacioso,
porque busco tus preceptos.

46 Hablaré de tus prescripciones delante de los reyes,
y no quedaré confundido.

47 Me deleitaré en tus mandamientos,
que yo amo tanto.

48 Elevaré mis manos hacia tus mandamientos
y meditaré en tus preceptos.

La Ley del Señor, fuente de consuelo

Zain 49 Acuérdate de la palabra que me diste,
con la que alentaste mi esperanza.

50 Lo que me consuela en la aflicción
es que tu palabra me da la vida.

51 Los orgullosos se burlan de mí como quieren,
pero yo no me desvío de tu ley.

52 Me acuerdo, Señor, de tus antiguos juicios,
y eso me sirve de consuelo.

53 Me lleno de indignación ante los pecadores,
ante los que abandonan tu ley.

54 Tus preceptos son para mí como canciones,
mientras vivo en el destierro.

55 Por la noche, Señor, me acuerdo de tu Nombre,
y quiero cumplir tu ley.

56 Esto me ha sucedido
porque he observado tus mandamientos.

Firme adhesión a la Ley del Señor

Jet 57 El Señor es mi herencia:
yo he decidido cumplir tus palabras.

58 Procuro de todo corazón que me mires con bondad;
ten piedad de mí, conforme a tu promesa.

59 Examino atentamente mis caminos,
y dirijo mis pasos hacia tus prescripciones.

60 Me apresuro, sin titubear,
a cumplir tus mandamientos.

61 Los lazos de los malvados me rodean,
pero yo no me olvido de tu ley.

62 Me levanto a medianoche
para alabarte por tus justas decisiones.

63 Soy amigo de todos tus fieles,
de los que cumplen tus leyes.

64 La tierra, Señor, está llena de tu amor;
enséñame tus preceptos.

La Ley del Señor, fuente de sabiduría en la aflicción

Tet 65 Tú fuiste bueno con tu servidor,
de acuerdo con tu palabra, Señor.

66 Enséñame la discreción y la sabiduría,
porque confío en tus mandamientos.

67 Antes de ser afligido, estaba descarriado;
pero ahora cumplo tu palabra.

68 Tú eres bueno y haces el bien:
enséñame tus mandamientos.

69 Los orgullosos traman engaños contra mí:
pero yo observo tus preceptos.

70 Ellos tienen el corazón endurecido,
yo, en cambio, me regocijo en tu ley.

71 Me hizo bien sufrir la humillación,
porque así aprendí tus preceptos.

72 Para mí vale más la ley de tus labios
que todo el oro y la plata.

La Ley del Señor, motivo de esperanza

Iod 73 Tus manos me hicieron y me formaron;
instrúyeme, para que aprenda tus mandamientos.

74 Tus fieles verán con alegría
que puse mi esperanza en tu palabra.

75 Yo sé que tus juicios son justos, Señor,
y que me has humillado con razón.

76 Que tu misericordia me consuele,
de acuerdo con la promesa que me hiciste.

77 Que llegue hasta mí tu compasión, y viviré,
porque tu ley es toda mi alegría.

78 Que se avergüencen los orgullosos,
porque me afligen sin motivo;
yo, en cambio, meditaré tus preceptos.

79 Que se vuelvan hacia mí tus fieles;
los que tienen en cuenta tus prescripciones.

80 Que mi corazón cumpla íntegramente tus preceptos,
para que yo no quede confundido.

Fidelidad a la Ley del Señor en la persecución

Caf 81 Mi alma se consume por tu salvación;
yo espero en tu palabra.

82 Mis ojos se consumen por tu palabra,
¿cuándo me consolarás?

83 Aunque estoy como un odre resecado por el humo,
no me olvido de tus preceptos.

84 ¿Cuántos serán los días de mi vida?
¿Cuándo juzgarás a mis perseguidores?

85 Los orgullosos me cavan fosas,
oponiéndose a tu ley.

86 Todos tus mandamientos son verdaderos;
ayúdame, porque me persiguen sin motivo.

87 Por poco me hacen desaparecer de la tierra;
pero yo no abandono tus preceptos.

88 Vivifícame por tu misericordia,
y cumpliré tus prescripciones.

La estabilidad de la Ley del Señor

Lámed 89 Tu palabra, Señor, permanece para siempre,
está firme en el cielo.

90 Tu verdad permanece por todas las generaciones;
tú afirmaste la tierra y ella subsiste.

91 Todo subsiste hasta hoy conforme a tus decretos,
porque todas las cosas te están sometidas.

92 Si tu ley no fuera mi alegría,
ya hubiera sucumbido en mi aflicción.

93 Nunca me olvidaré de tus preceptos:
por medio de ellos, me has dado la vida.

94 Sálvame, porque yo te pertenezco
y busco tus preceptos.

95 Los malvados están al acecho para perderme,
pero yo estoy atento a tus prescripciones.

96 He comprobado que toda perfección es
limitada:
¡qué amplios, en cambio, son tus mandamientos!

El amor por la Ley del Señor

Mem 97 ¡Cuánto amo tu ley,
todo el día la medito!

98 Tus mandamientos me hacen más sabio que mis enemigos,
porque siempre me acompañan.

99 Soy más prudente que todos mis maestros,
porque siempre medito tus prescripciones.

100 Soy más inteligente que los ancianos,
porque observo tus preceptos.

101 Yo aparto mis pies del mal camino,
para cumplir tu palabra.

102 No me separo de tus juicios,
porque eres tú el que me enseñas.

103 ¡Qué dulce es tu palabra para mi boca,
es más dulce que la miel!

104 Tus preceptos me hacen comprender:
por eso aborrezco el camino de la mentira.

La Ley del Señor, luz y guía de la vida

Nun 105 Tu palabra es una lámpara para mis pasos,
y una luz en mi camino.

106 Hice el juramento –y lo sostengo–
de cumplir tus justas decisiones.

107 Estoy muy afligido, Señor:
vivifícame, conforme a tu palabra.

108 Acepta, Señor, las ofrendas de mis labios,
y enséñame tus decisiones.

109 Mi vida está en constante peligro,
pero yo no me olvido de tu ley.

110 Los pecadores me tienden una trampa,
pero yo no me aparto de tus preceptos.

111 Tus prescripciones son mi herencia para siempre,
porque alegran mi corazón.

112 Estoy decidido a cumplir tus preceptos,
siempre y a la perfección.

Repudio de los que no cumplen la Ley del Señor

Sámec 113 Detesto la doblez del corazón
y amo tu ley,
114 Tú eres mi amparo y mi escudo:
yo espero en tu palabra.

115 Que los malvados se aparten de mí:
yo cumpliré los mandamientos de mi Dios.

116 Sé mi sostén conforme a tu promesa, y viviré:
que mi esperanza no quede defraudada.

117 Dame tu apoyo y seré salvado,
y fijaré la mirada en tus preceptos.

118 Tú abandonas a los que se desvían de tus preceptos,
porque todo lo que piensan es mentira.

119 Tú eliminas como escoria a los impíos,
por eso amo tus prescripciones.

120 Mi carne se estremece de temor por ti,
y respeto tus decisiones.

Nueva profesión de fidelidad a la Ley del Señor

Ain 121 He obrado conforme al derecho y a la justicia:
no me entregues a mis opresores.

122 Otorga una garantía a mi favor,
para que no me opriman los orgullosos.

123 Mis ojos se consumen por tu salvación
y por tu promesa de justicia.

124 Trátame conforme a tu bondad,
y enséñame tus preceptos.

125 Yo soy tu servidor: instrúyeme,
y así conoceré tus prescripciones.

126 Ha llegado, Señor, el tiempo de obrar;
han quebrantado tu ley.

127 Por eso amo tus mandamientos
y los prefiero al oro más fino.

128 Por eso me guío por tus preceptos
y aborrezco todo camino engañoso.

Ardiente deseo de observar la Ley del Señor

Pe 129 Tus prescripciones son admirables:
por eso las observo.

130 La explicación de tu palabra ilumina
y da inteligencia al ignorante.

131 Abro mi boca y aspiro hondamente,
porque anhelo tus mandamientos.

132 Vuelve tu rostro y ten piedad de mí;
es justo que lo hagas con los que aman tu Nombre.

133 Afirma mis pasos conforme a tu palabra,
para que no me domine la maldad.

134 Líbrame de la opresión de los hombres,
y cumpliré tus mandamientos.

135 Que brille sobre mí la luz de tu rostro,
y enséñame tus preceptos.

136 Ríos de lágrimas brotaron de mis ojos,
porque no se cumple tu ley.

La justicia de la Ley del Señor

Sade 137 Tú eres justo, Señor,
y tus juicios son rectos.

138 Tú impones tus prescripciones con justicia
y con absoluta lealtad.

139 El celo me consume,
porque mis adversarios olvidan tu palabra.
140 Tu palabra está bien acrisolada,
y por eso la amo.

141 Soy pequeño y despreciable,
pero no olvido tus preceptos.

142 Tu justicia es eterna
y tu ley es la verdad.

143 Cuando me asalta la angustia y la opresión,
tus mandamientos son toda mi alegría.

144 La justicia de tus prescripciones es eterna;
instrúyeme y viviré.

Constancia en la meditación de la Ley del Señor

Cof 145 Yo clamo de todo corazón: escúchame, Señor,
y observaré tus preceptos.

146 Clamo a ti: sálvame,
y cumpliré tus prescripciones.

147 Me anticipo a la aurora para implorar tu ayuda;
yo espero en tu palabra.

148 Mis ojos se anticipan a las vigilias de la noche,
para meditar tus enseñanzas.

149 Por tu amor, oye mi voz, Señor;
vivifícame por tu justicia.

150 Se acercan a mí los que me persiguen con perfidia,
los que están alejados de tu ley.

151 Pero tú estás cerca, Señor,
y todos tus mandamientos son verdaderos.

152 Yo sé desde hace mucho tiempo
que tú afirmaste para siempre tus prescripciones.

La fidelidad a la Ley del Señor, fuente de salvación

Res 153 Mira mi aflicción y líbrame,
porque no me olvido de tu ley.

154 Defiende mi causa y sálvame;
vivifícame, conforme a tu promesa.

155 La salvación está lejos de los impíos,
porque no buscan tus preceptos.

156 Tu compasión es muy grande, Señor;
vivifícame por tu justicia.

157 Son muchos los que me persiguen y me oprimen,
pero yo no me desvié de tus prescripciones.

158 Veo a los pecadores y siento indignación,
porque no cumplen tu palabra.

159 Mira, Señor, que yo amo tus preceptos:
vivifícame por tu amor.

160 Lo primordial de tu palabra es la verdad,
y tus justos juicios permanecen para siempre.

La Ley del Señor, fuente de paz y seguridad

Sin 161 Los poderosos me persiguen sin motivo,
pero yo temo únicamente tu palabra.

162 Yo me alegro en tu promesa,
como quien logra un gran botín.

163 Odio y aborrezco la mentira;
en cambio, amo tu ley.

164 Te bendigo muchas veces al día,
porque tus juicios son justos.

165 Los que aman tu ley gozan de una gran paz,
nada los hace tropezar.

166 Yo espero tu salvación, Señor,
y cumplo tus mandamientos.

167 Mi alma observa tus prescripciones,
y las ama intensamente.

168 Yo observo tus mandamientos y tus prescripciones,
porque tú conoces todos mis caminos.

Anhelo final de cumplir la Ley del Señor

Tau 169 Que mi clamor se acerque a ti, Señor:
instrúyeme conforme a tu palabra.

170 Que mi plegaria llegue a tu presencia:
líbrame, conforme a tu promesa.

171 Que mis labios expresen tu alabanza,
porque me has enseñado tus preceptos.

172 Que mi lengua se haga eco de tu promesa,
porque todos tus mandamientos son justos.

173 Que tu mano venga en mi ayuda,
porque yo elegí tus preceptos.

174 Yo ansío tu salvación, Señor,
y tu ley es toda mi alegría.

175 Que yo viva y pueda alabarte,
y que tu justicia venga en mi ayuda.

176 Ando errante como una oveja perdida:
ven a buscar a tu servidor.
Yo nunca olvido tus mandamientos.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ene 01, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Pepe Incera escribió:
¿Quien es el primer Santo de la Iglesia?


El primer santo de la Iglesia es San José.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 12:52 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

David:

David Quiroa escribió:
Pepe Incera escribió:
¿Quien es el primer Santo de la Iglesia?


El primer santo de la Iglesia es San José.


Tienes razon, tenemos certeza de que esta en presencia del Padre, y ciertamente murio, en parametros de tiempo, antes que el buen ladron.
Tambien entendemos que Dios no esta limitado en la dimension del tiempo, por lo que si murio antes o despues, carece de sentido.
La intencion de mi argumento es poner en manifiesto la locura de la misericordia de Dios, que rebasa cualquier paradigma y limite humano.

Pero si, tienes razon.

Maru:

Antes y por encima de todos: Jesucristo.

Tienes toda la razon.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
cindy-ernestina
Nuevo


Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 12:56 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

perdon pero acabo de entrar y me gustaria si me pueden decir de que se esta tratando participar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 1:00 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Hermana Cindy:

¡Paz y bien!

cindy-ernestina escribió:
perdon pero acabo de entrar y me gustaria si me pueden decir de que se esta tratando participar


¡Bienvenida!

Este epígrafe trata de ver las posturas encontradas entre si un católico lo es solo por el Bautismo o por seguir al Magiasterio, o por ambas cosas. Te aconsejo leer todos los aporte porque a este punto se han discutido bastantes aspectos de ambas posturas. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 2:14 am    Asunto:
Tema: ¿Solo son católicos los que siguen el Magisterio?
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Retomando mi posición con relación a la condición católica en aquel que recibe el Bautismo, les dejo el siguiente artículo de Encuentra.com

Cita:
El Sacramento del Bautismo
El sacramento por el cual el hombre nace a la vida espiritual, mediante la ablución del agua y la invocación de la Santísima Trinidad.
Dios, al crear al hombre, le concedió el don de la gracia santificante, elevándolo a la dignidad de hijo suyo y heredero del cielo. Al pecar Adán y Eva se rompió la amistad del hombre con Dios, perdiendo el alma la vida de la gracia. A partir de ese momento, todos los hombres con la sola excepción de la Bienaventurada Virgen María nacemos con el alma manchada por el pecado original.

La misericordia de Dios, sin embargo, es infinita: compadecido de nuestra triste situación, envió a su Hijo a la tierra para rescatarnos del pecado, devolvernos la amistad perdida y la vida de la gracia, haciéndonos nuevamente dignos de entrar en la gloria del cielo.

Todo esto nos lo concede a través del sacramento del bautismo: Con El hemos sido sepultados por el bautismo, para participar en su muerte, de modo que así como El resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una nueva vida"" (Rom. 6, 4).

2.1 NOCION

El bautismo es el sacramento por el cual el hombre nace a la vida espiritual, mediante la ablución del agua y la invocación de la Santísima Trinidad.

Nominalmente, la palabra bautizar (‘baptismsV’ en griego) significa ‘sumergir’, "introducir dentro del agua"; la "inmersión" en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo de donde sale por la resurrección con El (cfr. Rm. 6, 3-4; Col 2, 12) como ‘nueva criatura’ (2 Co. 5, 17; Ga. 6, 15) (Catecismo, n. 1214).
Entre los sacramentos, ocupa el primer lugar porque es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión (Catecismo, n. 1213).
San Pablo lo denomina baño de regeneración y renovación del Espíritu Santo (Tit. 3, 5);

San León Magno compara la regeneración del bautismo con el seno virginal de María;

Santo Tomás, asemejando la vida espiritual con la vida corporal, ve en el bautismo el nacimiento a la vida sobrenatural.


2.2 EL BAUTISMO, SACRAMENTO DE LA NUEVA LEY

Es dogma de fe que el bautismo es un verdadero sacramento de la Nueva Ley instituido por Jesucristo.

Además de la definición dogmáica del Concilio de Trento (cfr. Dz. 844), el Papa S. Pío X condenó como heréica la siguiente proposición de los modernistas: La comunidad cristiana introdujo la necesidad del bautismo, adoptándolo como rito necesario y ligando a él las obligaciones de la profesión cristiana"" (Dz. 2042). Los modernistas niegan con esta proposición tanto la institución del bautismo por Cristo como su esencia propia de sacramento verdadero.
En la Sagrada Escritura también se prueba que el bautismo es uno de los sacramentos instituidos por Jesucristo:

a) En el Nuevo Testamento aparecen testimonios tanto de las notas esenciales del sacramento como de su institución por Jesucristo:

- el mismo Señor explica a Nicodemo la esencia y la necesidad de recibir el bautismo: En verdad te digo que quien no naciere del agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de los cielos"" (Jn. 3, 3-5);
- Jesucristo da a sus discípulos el encargo de administrar el bautismo (cfr. Jn. 4, 2);
- ordena a sus Apóstoles que bauticen a todas las gentes: Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; id, pues, enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Mt. 28, 18-19). Id por todo el mundo, predicad el Evangelio a toda creatura. El que creyere y se bautizare, se salvará "" (Mc. 16, 15-16);
- los Apóstoles, después de haber recibido la fuerza del Espíritu Santo, comenzaron a bautizar: ver Hechos 2, 38 y 41.

b) En el Antiguo Testamento aparecen ya figuras del bautismo, es decir, hechos o palabras que, de un modo velado, anuncian aquella realidad que de modo pleno se verificar en los siglos venideros.

Son figuras del bautismo, según la doctrina de los Apóstoles y de los Padres, la circuncisión (cfr. Col. 2, llss.), el paso del Mar Rojo (cfr. I Cor. 10, 12), el Diluvio Universal (I Pe. 3, 20ss.). En Ez. 36, 25, hallamos una profecía formal del bautismo: Esparcir‚ sobre vosotros agua limpia y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias y de todos vuestros ídolos os limpiar‚. Cfr. también Is. 1, 16ss.; 4, 4; Zac. 13, 1; etc.

Además, el bautismo que confería San Juan Bautista antes del inicio de la vida pública de Jesucristo, fue una preparación inmediata para el bautismo que Cristo instituiría (Mt. 3, 11). El bautismo de Juan, sin embargo, no confería la gracia, tan sólo disponía a ella moviendo a la penitencia (cfr. S. Th. III, q. 38, a. 3).
Sobre el momento de institución, Santo Tomás de Aquino (cfr. S. Th. III, q. 66, a. 2) explica que Jesucristo instituyó el sacramento del bautismo precisamente cuando fue bautizado por Juan (Mt. 3, 13ss.), al ser entonces santificada el agua y haber recibido la fuerza santificante. La obligación de recibirlo la estableció después de su muerte (Mc. 16, 15, citado arriba). Lo mismo enseña el Catecismo Romano, parte II, cap. 2, n. 20.

2.3 EL SIGNO EXTERNO DEL BAUTISMO
2.3.1 La materia

La materia del bautismo es el agua natural (de fe, Conc. de Florencia, Dz. 696).

Las pruebas son:
1o. Sagrada Escritura: lo dispuso el mismo Cristo (Jn. 3, 5: quien no naciere del agua... ) y así lo practicaron los apóstoles (Hechos 8, 38; llegados donde había agua, Felipe lo bautizó...; Hechos 10, 44-48).

2o. Magisterio de la Iglesia: lo definió el Concilio de Trento: si alguno dijere que el agua verdadera y natural no es necesaria para el bautismo... sea anatema (Dz. 858).

Trento hizo esta definición contra la doctrina de Lutero, que juzgaba lícito emplear cualquier líquido apto para realizar una ablución. Otros textos del Magisterio: Dz. 412, 447, 696. Sería materia inválida, por ejemplo, el vino, el jugo de frutas, la tinta, el lodo, la cerveza, la saliva, el sudor y, en general, todo aquello que no sea agua verdadera y natural.

3o. La razón teológica encuentra además los siguientes argumentos de conveniencia para emplear el agua:
- el agua lava el cuerpo; luego, es muy apta para el bautismo, que lava el alma de los pecados;
- el bautismo es el más necesario de todos los sacramentos: convenía, por lo mismo, que su materia fuera fácil de hallar en cualquier parte: agua natural (cfr. S. Th. III, q. 66, a. 3).


La ablución del bautizado puede hacerse ya sea por infusión (derramando agua sobre la cabeza) o por inmersión (sumergiendo totalmente al bautizado en el agua):

"El bautismo se ha de administrar por inmersión o por infusión, de acuerdo a las normas de la Conferencia Episcopal" (CIC. c. 854).
Para que el bautismo sea válido
a) debe derramarse el agua al mismo tiempo que se pronuncian las palabras de la forma;
b) el agua debe resbalar o correr sobre la cabeza, tal que se verifique un lavado efectivo (en caso de necesidad p. ej., bautismo de un feto bastaría derramar el agua sobre cualquier parte del cuerpo).

2.3.2 La forma

La forma del bautismo son las palabras del que lo administra, las cuales acompañan y determinan la ablución. Esas palabras son: "Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo".

Esta fórmula expresa las cinco cosas esenciales:
1o. La persona que bautiza (ministro): Yo
2o. La persona bautizada (sujeto): te
3o. La acción de bautizar, el lavado: bautizo
4o. La unidad de la divina naturaleza: en el nombre (en singular; no ‘en los nombres", lo que sería erróneo)
5o. La distinción de las tres Personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

2.4 EFECTOS DEL BAUTISMO
Los efectos del bautismo son cuatro: la justificación, la gracia sacramental, la impresión del carácter en el alma y la remisión de las penas.

2.4.1 La justificación

Hemos dicho (cfr. 1.2.3) que la justificación consiste, según su faceta negativa, en la remisión de los pecados y, según su faceta positiva, en la santificación y renovación interior del hombre (cfr. Dz. 799, Catecismo, n. 1989).

No son dos efectos, sino uno solo, pues la gracia santificante se infunde de modo inmediato al desaparecer el pecado; estas dos realidades no pueden coexistir y, además, no hay una tercera posibilidad: el alma o está en pecado o está en gracia.
Así pues, al recibirse con las debidas disposiciones, el bautismo consigue:
a) la remisión del pecado original y en los adultos la remisión de todos los pecados personales, sean mortales o veniales;

b) la santificación interna, por la infusión de la gracia santificante, con la cual siempre se reciben también las virtudes teologales fe, esperanza y caridad, las demás virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo. Puede decirse que Dios toma posesión del alma y dirige el movimiento de todo el organismo sobrenatural, que está ya en condiciones de obtener frutos de vida eterna.

Estos dos efectos se resumen, por ejemplo, en el texto de la Sagrada Escritura que dice: Bautizaos en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados (perdón de los pecados), y recibiréis el don del Espíritu Santo (santificación interior) (Hechos 2, 38). Otros textos: I Cor. 6, 11; Hechos 22, 16; Rom, 6, 3ss.; Tit. 3, 5; Jn. 3, 5, etc. En el Magisterio de la Iglesia se enseña esta verdad en los siguientes textos: Dz. 696, 742, 792, 895, etc.
2.4.2 La gracia sacramental
Esta gracia supone un derecho especial a recibir los auxilios espirituales que sean necesarios para vivir cristianamente, como hijo de Dios en la Iglesia, hasta alcanzar la salvación.

Con ella, el cristianismo es capaz de vivir dignamente su ‘nueva existencia’, pues ha renacido, cual nueva criatura, semejante a Cristo que murió y resucitó, según las palabras del Apóstol: Con El fuisteis sepultados en el bautismo, y en El, asimismo, fuisteis resucitados por la fe en el poder de Dios, que lo resucitó de entre los muertos (Col. 2, 12. Cfr. Conc. Vat. II, Decr. Unitatis redintegratio, 22).
2.4.3 El carácter bautismal
El bautismo recibido válidamente imprime en el alma una marca espiritual indeleble, el carácter bautismal, y por eso este sacramento no se puede repetir (De fe, Conc. de Trento, Dz. 852 y 857; Catecismo, n. 1121).

Como hemos dicho (cfr. 1.4.3), el carácter sacramental realiza una semejanza con Jesucristo que, en el caso del bautismo, implica:

a) La incorporación del bautizado al Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia.

El bautizado pasa a formar parte de la comunidad de todos los fieles, que constituyen el Cuerpo Místico de Cristo, cuya cabeza es el mismo Señor.
De la unidad del Cuerpo Místico de Cristo -uno e indivisible- se sigue que todo aquel que recibe válidamente el bautismo (aunque sea bautizado fuera de la Iglesia Católica, por ejemplo en la Iglesia Ortodoxa o en algunas confesiones protestantes) se convierte en miembro de la Iglesia una, santa, católica y apostólica, fundada por Nuestro Señor Jesucristo.

b) La participación en el sacerdocio de Cristo, esto es, el derecho y la obligación de continuar la misión salvadora y sacerdotal del Redentor. Por el carácter, el cristiano es mediador entre Dios y los hombres: eleva hasta Dios las cosas del mundo y da a los hombres las cosas de Dios. Esta participación es doble:
1o. Activa: santificando las realidades temporales y ejerciendo el apostolado.

Así lo resume el Decreto sobre el apostolado de los seglares (Decreto Apostolicam actuositatem, del Conc. Vaticano II), en el n. 2: la vocación cristiana es, por su misma naturaleza, vocación al apostolado. ‘Por su misma naturaleza’ supone el hecho único y exclusivo de la recepción bautismal. Ver también, Const. Lumen gentium, nn. 31 y 33.
2o. Pasiva: facultad para recibir los demás sacramentos.
Por eso el bautismo se denomina ianua sacramentorum, puerta de los sacramentos.
2.4.4 Remisión de las penas debidas por los pecados
Es verdad de fe (Concilio de Florencia, Dz. 696; Concilio de Trento, Dz. 792), que el bautismo produce la remisión de todas las penas debidas por el pecado.

Se supone, naturalmente, que en caso de recibirlo un adulto, debe aborrecer internamente todos sus pecados, incluso los veniales.
Por esto, San Agustín enseña que el bautizado que partiera de esta vida inmediatamente después de recibir el sacramento, entraría directamente en el cielo (cfr. De peccatórum meritis et remissione, II, 28, 46).
Santo Tomás explica el porqué de este efecto con las siguientes palabras:

"La virtud o mérito de la pasión de Cristo obra en el bautismo a modo de cierta generación, que requiere indispensablemente la muerte total a la vida pecaminosa anterior, con el fin de recibir la nueva vida; y por eso quita el bautismo todo el reato de pena que pertenece a la vida anterior. En los demás sacramentos, en cambio, la virtud de la pasión de Cristo obra a modo de sanación, como en la penitencia. Ahora bien: la sanción no requiere que se quiten al punto todas las reliquias de la enfermedad" (In Ep. ad Romanos, c. 2, lect. 4).

2.5 NECESIDAD DE RECIBIR EL BAUTISMO

El bautismo es absolutamente necesario para salvarse, de acuerdo a las palabras del Señor: "El que creyere y se bautizare, se salvará" (Mc. 16, 16).

El Concilio de Trento definió: "Si alguno dijere que el bautismo es libre, es decir, no necesario para la salvación, sea anatema" (Dz. 861). "La legislación eclesiástica afirma: El bautismo, puerta de los sacramentos, cuya recepción de hecho o al menos de deseo es necesaria para salvarse..." (CIC, c. 849).
La razón teológica es clara: sin la incorporación a Cristo -la cual se produce en el bautismo- nadie puede salvarse, ya que Cristo es el único camino de vida eterna, sólo El es el Salvador de los hombres (cfr. Jn. 14, 9; Hechos 4, 12. Ver S. Th. III, q. 68, aa. 1-3).
Sin embargo, este medio necesario para la salvación puede ser suplido en casos extraordinarios, cuando sin culpa propia no se puede recibir el bautismo de agua, por el martirio (llamado también bautismo de sangre), y por la contrición o caridad perfecta (llamada también bautismo de deseo) para quienes tienen uso de razón.

1o. El bautismo de deseo es el anhelo explícito (p. ej., catecúmeno) o implícito (p. ej., pagano o infiel) de recibir el bautismo, deseo que debe ir unido a la contrición perfecta.

El Catecismo de la Iglesia Católica enseña al respecto que a los catecúmenos que mueren antes de su Bautismo, el deseo explícito de recibir el Bautismo, unido al arrepentimiento de sus pecados y a la caridad, les asegura la salvación que no han podido recibir por el sacramento (n. 1259). Otros textos del Magisterio pueden verse en: Dz. 388, 413, 796, 847. Ver también CIC, c. 849.
Para aquel que ha conocido la revelación cristiana, el deseo de recibirlo ha de ser explícito. Por el contrario, para el que no tenga ninguna noticia del sacramento basta el deseo implícito. De esta forma, la misericordia infinita de Dios ha puesto la salvación eterna al alcance real de todos los hombres.
Es, pues, conforme al dogma, creer que los no cristianos que de buena fe invocan a Dios (sin fe es imposible salvarse), están arrepentidos de sus pecados (no puede cohabitar el pecado con la gracia), tienen el deseo de hacer todo lo necesario para salvarse (cumplen la ley natural e ignoran inculpablemente a la verdadera Iglesia), quedan justificados por el bautismo de deseo (cfr. Lumen gentium, n. 16).

En cuanto a los niños muertos sin Bautismo, la Iglesia sólo puede confiarlos a la misericordia divina, como hace en el rito de las exequias por ellos. En efecto, la gran misericordia de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y la ternura de Jesús con los niños, que le hizo decir ‘Dejad que los niños se acerquen a mí, no se los impidáis’ (Mc. 10, 14), nos permiten confiar en que haya un camino de salvación para los niños que mueren sin Bautismo. Por esto es m s apremiante aún la llamada de la Iglesia a no impedir que los niños pequeños vengan a Cristo por el don del santo Bautismo (Catecismo, n. 1261).
2o. El bautismo de sangre es el martirio de una persona que no ha recibido el bautismo, es decir, el soportar pacientemente la muerte violenta por haber confesado la fe cristiana o practicado la virtud cristiana.
Jesús mismo dio testimonio de la virtud justificativa del martirio: A todo aquel que me confesare delante de los hombres yo también le confesar‚ delante de mi Padre que est en los cielos (Mt. 10, 32); El que perdiere su vida por amor mío, la encontrar (Mt. 10, 39); etc.

La Iglesia venera como mártir a Santa Emereciana, que antes de ser bautizada fue martirizada sobre el sepulcro de su amiga Santa Inés, al que había ido a orar. De Valentiniano II, que fue asesinado mientras se dirigía a Milán para recibir el bautismo, dijo San Anselmo: Su deseo lo ha purificado (De obitu Valent. 51). Conforme al testimonio de la Tradición y la liturgia (por ejemplo, la festividad de los Santos Inocentes), también los niños que no han llegado al uso de razón pueden recibir el bautismo de sangre.

2.6 EL MINISTRO DEL BAUTISMO

El ministro ordinario del bautismo es el Obispo, el presbítero y el diácono (CIC, c. 861, & 1).

En el caso de urgente necesidad, puede administrarlo cualquier persona, aun hereje o infiel, con tal que emplee la materia y la forma prescritas (ver 2.3) y tenga intención al menos de hacer lo que la Iglesia hace.

"En caso de necesidad, no sólo puede bautizar el sacerdote o el diácono, sino también un hombre o una mujer, e incluso un pagano y un hereje, con tal que lo haga en la forma que lo hace la Iglesia y que pretenda hacer lo que ella hace" (Dz. 696). Ya antes, el Concilio de Letrán definió como verdad de fe que el bautismo puede administrarlo válidamente cualquier persona (cfr. Dz. 430).
La razón de lo anterior es clara: siendo el bautismo absolutamente necesario para la salvación, quiso Jesucristo facilitar extraordinariamente su administración poniéndolo al alcance de todos. Es por eso que la Iglesia indica que "los pastores de almas, especialmente el párroco, han de procurar que los fieles sepan bautizar debidamente" (CIC, c. 861, & 2).
Si el niño permanece vivo tras el bautismo de emergencia, se debe notificar al párroco correspondiente, el cual averiguar la validez del sacramento, registrándolo en los archivos parroquiales y completando las ceremonias adicionales.
Fuera de caso de necesidad, el bautismo administrado por una persona cualquiera sería válido, pero gravemente ilícito (cfr. CIC, c. 862).

2.7 EL SUJETO DEL BAUTISMO
"Es capaz de recibir el bautismo todo ser humano no bautizado, y sólo él" (CIC, c. 864).

Los sujetos incapaces son sólo los ya bautizados o los muertos. En duda si la persona vive, se administra bajo condición: Si vives, yo te bautizo... "Cuando hay duda sobre si alguien fue bautizado, o si el bautismo fue administrado válidamente, y la duda persiste luego de cuidadosa investigación, se ha de bautizar bajo condición: Si no estás bautizado, yo te bautizo..."
Para estudiar las condiciones que han de reunir los que se bautizan, distinguiremos al sujeto adulto del que no ha llegado al uso de razón.
1o. Los adultos

Para quienes han llegado al uso de razón es necesaria la intención de recibir el bautismo, de manera que el bautizado sin voluntad de recibir el sacramento, ni lícita, ni válidamente es bautizado (Instr. de la Sagrada Congregación del Santo Oficio, 3-VIII-1860).

Estaría en este caso, por ejemplo, el infiel que sea obligado a recibir el bautismo, o que finja recibirlo para sacar provechos personales, o si mientras duerme es bautizado sin su consentimiento, etc.
Para recibirlo lícitamente, se requiere (cfr. CIC, c. 865, & 1):
- que el sujeto tenga fe (recuérdense las palabras de Mc. 16, 16: El que creyere y fuere bautizado, se salvará: primero la fe, luego el bautismo). Las verdades de fe en las que al menos debe creer, son: la existencia de Dios, que Dios es remunerador, la Encarnación del Verbo, y la Santísima Trinidad. Ha de preceder al bautismo, por tanto, la instrucción suficiente sobre estas verdades; ya después de bautizado habría de ser instruido en las demás;
- que esté arrepentido de sus pecados (Hechos 2, 38: arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros) pues, como hemos dicho, la gracia en este caso, la que recibe el bautizado es incompatible con el pecado.

De lo anterior se seguiría, por ejemplo, que quien acepte ser bautizado por miedo, recibir válidamente el sacramento, puesto que le faltaría la intención de recibirlo, aunque mientras no tuviera la fe y la penitencia debidas, sería infructuoso en él.
2o. Los niños
Es válido y lícito el bautismo de los niños que aún no llegan al uso de razón.

Inocencio III lo declaró verdad de fe contra los valdenses (Dz. 424 y 430); el Conc. de Trento contra los anabaptistas (que repetían el bautismo cuando el individuo llegaba al uso de razón) y contra los protestantes (afirmaban que al ser la fe causa eficaz de la validez sacramental, se requería que el sujeto la poseyera en acto: cfr. Dz. 867 a 870).
La costumbre de bautizar a los niños es muy antigua en la Iglesia. Ya el Conc. de Cartago (a. 418) declaró contra los pelagianos que los niños recién nacidos del seno materno han de ser bautizados (canon 2). La misma doctrina se declaró en Efeso y en otros muchos Concilios (II de Letr n, IV de Letrán, Vienne, Florencia, etc.).

Según la doctrina católica, la fe actual del niño puede faltar, pues no es ella la causante de la eficacia sacramental como afirman los protestantes sino sólo un acto dispositivo. La fe en acto es sustituida por la fe de la Iglesia.
Una profunda fundamentación filosófica de este importante tema es tratada en la Suma Teológica, III, q. 68, a. 9.
Santo Tomás de Aquino (cfr. S. Th., III, q. 68, a. 9) prueba que no sólo es lícito y válido bautizar a los niños, sino que además:
- es necesario bautizarlos, ya que nacen con la grave mácula del pecado original, que sólo el bautismo puede curar (resultaría análogo el caso del niño que nace enfermo y no se busca su alivio);
- es conveniente porque, como la gracia se produce ex opere operato, ya desde esa tierna edad son poseedores de los bienes sobrenaturales y reciben la constante actuación benéfica del Espíritu Santo en sus almas.

Con frecuencia algunos se preguntan: ¿Está bien que los padres o los padrinos acepten en nombre del niño unas obligaciones sin saber si luego serán aceptadas? Es verdad que el bautismo impone obligaciones y exige responsabilidades, pero también la vida, y la educación del párvulo exigen responsabilidades y, con todo, no se pregunta al niño si quiere asumir las cargas de la escuela o de la vida, sino que se le prepara para hacerlo porque son para él un bien.
El bautismo es un don, el mayor de todos los dones. Para recibir un don no se requiere el consentimiento explícito. ¿No hay acaso leyes por las que los padres o tutores pueden y deben aceptar una herencia en nombre de su hijo? ¿Por qué razones habría que hacer una excepción con el bautismo, que abre camino a los tesoros de la gracia?

Tampoco es motivo suficiente decir que siempre queda tiempo para recibir el bautismo, en edad adulta. Esto equivaldría a decir que no tiene importancia alguna el beneficio que recibe el niño desde pequeño, o exponerle durante años al peligro de perder el cielo eternamente. Y, puesto que nadie tiene seguro un solo día de vida terrena, luego tampoco está asegurado el bautismo más adelante si a su tiempo no lo recibió por negligencia de sus padres.

En vista de la importancia que el bautismo tiene para la salvación, la legislación de la Iglesia indica que los padres tienen obligación de hacer que los hijos sean bautizados en las primeras semanas (CIC, c. 867 & 1), y si el niño se encuentra en peligro de muerte, debe ser bautizado sin demora"" (Ibid., & 2).
Por la misma razón, también se indica que el niño de padres católicos, e incluso no católicos, en peligro de muerte, puede lícitamente ser bautizado, aun contra la voluntad de sus padres (c. 868, & 1); aunque fuera del peligro de muerte, no se ha de bautizar al niño cuyos padres se opongan, por no tener la esperanza de poder educarlo en la religión católica (Ibid.).

Por último, se indica que:

- El niño expósito o que se halló abandonado, debe ser bautizado, a no ser que conste su bautismo después de una investigación diligente (c. 870);
- En la medida de lo posible se deben bautizar los fetos abortivos, si viven (c. 871).

La doctrina de que el feto humano está informado por el alma racional desde el primer momento de su concepción, es la razón por la que el legislador manda bautizar si se produce un aborto. Es de notar que esta doctrina es tan firme, que no tiene lugar en este caso el bautismo bajo condición, si consta que el feto está vivo.
Las mismas razones aducidas para el bautismo de los niños han de emplearse cuando se trata de dementes que nunca han tenido uso de razón.
2.8 LOS PADRINOS DEL BAUTISMO

Padrinos son las personas designadas por los padres del niño -o por el bautizado, si es adulto-, para hacer en su nombre la profesión de fe, y que procuran que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones del mismo (CIC, c. 872).

La legislación de la Iglesia en torno a los padrinos del bautismo estipula que:

- ha de tenerse un solo padrino o una madrina, o uno y una (CIC, c. 873);
- para que alguien sea admitido como padrino, es necesario que:

tenga intención y capacidad de desempeñar esta misión;
haya cumplido 16 años;
sea católico, esté confirmado, haya recibido el sacramento de la Eucaristía y lleve una vida congruente con la fe y la misión que va a asumir;
no esté afectado por una pena canónica;
no sea el padre o la madre de quien se bautiza (cfr. CIC, c. 874 & 1).


Espero quede ahora clara mi postura sobre la condición católica que da el Bautismo que el artículo denomina carácter del alma o carácter bautismal. Disculpen lo extenso del documento pero quice ponerlo completo para evitar descontextualizaciones y equívocos de conceptos. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 5 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados