Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 7:46 pm    Asunto: Re: Mis respetos...
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Rafelallo escribió:
paz
saludos amigo... mis respetos... comprendo y veo mucha razón en lo que dices... me cuesta un poco más ver compasión... pero no quiere decir que porque a mi me cueste un poco más verla... no esté... solo que en mi caso.. pues no salta a la vista... como que no es evidente... está un poco m´`as oculta...
bueno me alegro de poder hablar todo esto...
saludos
paz


Querido Rafe, te agradezco infinitamente tus palabras. Nosotros usamos la palabra misericordia, en el sentido de dar felicidad y quitar el sufrimiento. De acuerdo a esto, pasarle la ley a otra persona, y llamarle la atención sobre sus puntos de vista erróneos, debido a que esto le permite transformar su vida, es la verdadera misericordia...

Estoy seguro de que la aparente falta de compasión es por total responsabilidad de mi parte, o dicho de otra manera, seguro que todavía no tengo la suficiente misericordia como para que tú y los demás interpreten sin sentir como un ataque personal lo que les digo. Voy a orar mucho más para pulir mi vida y poder así ayudar a más personas.

Te agradezco de nuevo y permíteme decirte que siento que tus expresiones son de corazón, ojalá pueda yo aspirar a lo mismo.

Abrazo,

NMRK
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 8:14 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Cita:
Cuando dices vendiendo te refieres a mi postura en la fe o a mi trabajo?

hola hermano.
cuando digo vendiendo me refiero a ese aparente modelo de budismo actual que has dado a entender. yo no se nada de tu fe ni de la de nadie, eso ya seria la repera.
y lo he citado de ese modo, porque me parece que realzas convenientemente este sistema capitalista que parece imponerse en todo el mundo. y a todos no les va de la misma forma la vida, aunque creo que eso nos sobra comentarlo.
se perfectamente que regalarle a alguien la nomina del mes, no soluciona el problema del hambre en el mundo ni de las injusticias, ni de las clases, por eso mismo, ante casos de aparente necesidad de un hermano actuo en consecuencia, o no.
pero tambien se que recitando un mantra en mi casa o en un templo, no le lleno el estomago a ningun necesitado. en fin, creo que todos creemos saber muchas cosas sobre necesidades.
y todo esto de las necesidades lo comento, por lo de los coches o las casas.
debes de creerme cuando te digo que no hay resentimiento. puede que una pequeña molestia, por conocer a umehara algo mas intimamente que tu. por saber de su trabajo y de sus rutinas diarias, y por conocer como se implica con el budismo. pero yo eso no puedo reprocharselo a nadie, y en el caso que nos lleva, es simplemente hacerte ver, que si en un modelo actual y social tu ves complementario el budismo con los coches, yo tampoco entiendo ese purismo que reivindicas en el caso del budismo, que en este caso es una persona que habla de su naturaleza y del amor incondicional hacia todos los seres, y ante eso, no puedo aceptar argumento alguno ni del mismo buda o de todos los budas del mundo y de la historia.
pero claro comprendeme.....si tu cuestionas ese tipo de budismo, y mis ojos ven un budismo social con todo un capital mas o menos relacionado y ...en fin, todo eso que burdamente he comentado, pues me veo en posicion de comentartelo a ti, de la misma forma que tu se lo comentas a umehara, porque algo me dice que no lo veo muy claro.
te digo sinceramente que no hay resentimiento, puedes creerlo o no, eso ya no es cosa mia. pero a la vez tambien te digo que todo lo que me huele a fanatismo me empieza por preocupar, y luego pues no se, reconozco que muchas veces me pierden las formas, pero en esto que nos lleva mi corazon se siente tranquilo.
lo de la SGI....hombre yo estoy hablando contigo y creo que se puede mencionar aspectos ajenos a tu persona. es muy posible que lo que circula por internet sea falso o no se corresponda con la realidad. pero si se habla de una multinacional, y que precisamente se ha visto separada recientemente de ese modelo budista. a esto se alega; irregularidades en la gestion por parte de algunos dirigentes. pero creo que yo no te acuso a ti de nada en concreto que no sea falta de tolerancia sobre otros budismos, y el aparente proselitismo. pero todo esto como tu dices....no es hacia tu persona, son las formas de como lo comentas.
un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 9:00 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Apreciado mareos, te agradezco profundamente tus palabras y quiero decirte que lucharé con más ahínco por eliminar la arrogancia y la falta de tolerancia de mi vida. Si tú las has visto es porque están ahí, es mi total responsabilidad, mi propio karma. Sin embargo, estoy feliz de que todos ustedes me hayan ayudado a verlas, algunos, como en el caso de mareos, diciéndomelo directamente y otros, como Deba e Inukai a través de sus propias conductas. También quiero reconocer a Umehara por sus valores humanos y decirle que la considero mi hermana.

A partir de ahora, en este único y preciso instante presente, el único real, tomo la determinación sincera de esforzarme más por potenciar mi lado iluminado y así poder ayudar a otras personas desde el corazón.

Por favor ignoren mis post que consideren ofensivos e intentemos retomar un diálogo constructivo.

Mañana revisaré mi inicial post sobre qué pienso sobre lo que ocurre después de la muerte y escribiré una versión más respetuosa y menos arrogante.

NMRK
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 1:04 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Hermano Bodhisattva, yo también te quiero Laughing

Sogyal Rimpoché en su libro titulado: "El libro tibetano de la vida y de la muerte" (editorial Obelisco), compara las etapas que se atraviesan en el proceso del morir con las etapas de la meditación.
Explica que se atraviesan las mismas etapas o fases en ambos casos, aunque, lógicamente, en el proceso del morir se vivencian de un modo más profundo. De hecho, en el libro, en el capítulo titulado "llevar la mente a casa", habla de la meditación, antes de explicar con detalle el proceso del morir.

Explica varios de los métodos que podemos utilizar para llevar la mente a casa, para meditar, y después, en la página 108 dice:

Cita:
Sea cual sea el método que haya elegido, abandónelo, o deje sencillamente que se disuelva por sí mismo, cuando vea que ha llegado de manera natural a un estado de serenidad alerta, expansiva y vibrante. A partir de ahí, siga sentado tranquilamente, sin distraerse y sin utilizar forzosamente ningún método en particular. El método ya ha cumplido su objetivo.
Si, no obstante, se distrae o empieza a divagar, regrese otra vez a la técnica que le resulte más adecuada para traerlo a usted de vuelta.


Cuando nuestra práctica nos lleva al punto del que habla Sogyal Rimpoché, dejamos ir al método, soltamos la barca. A partir de ahí empieza verdaderamente la meditación. Esta práctica es la que nos puede servir en el momento de dejar este cuerpo, para morir conscientemente y con actitud de entrega a Ello-Dios.

A partir de este punto, todas las tradiciones, todas las enseñanzas se unen. Esto no es sincretismo, simplemente es así. Nuestra Verdadera Naturaleza no varía según la técnica empleada para verla.

En una ocasión se me planteó una duda en mi práctica de meditación zen. No tenía la posibilidad en ese momento de viajar para consultarlo con un maestro zen, así que esperé uno o dos meses a que un lama tibetano viniese a dar enseñanzas a mi ciudad.
La situación no parecía fácil, porque no se trataba de una práctica de tantra tibetano, sino que la duda era típica de la meditación zen.
Se lo planteé al lama. Cabía la posibilidad de que no pudiese orientarme en un tipo de meditación tan diferente a la tibetana.
El lama me hizo varias preguntas al respecto, y después sonrió y aclaró mis dudas.
Para el lama no había ningún conflicto en mi práctica de meditación zen y tantra tibetano. Quedaba claro que se transitan las mismas “estepas” en ambas prácticas de meditación.

Cita:
Me refiero a lo que he mencionado en varias oportunidades, el hecho de considerar a casi todos los maestros como acertados, a casi todas las enseñanzas como acertadas, pero poniéndose más allá de ellos.

La Realidad es la que Es, más allá de doctrinas y maestros.
La mayoría de las doctrinas y maestros llevan al discípulo al punto en el que vivencia la Realidad tal cual Es.
Dado que la Realidad es Una, es evidente que casi todas las doctrinas y maestros conducen al mismo punto ¿dónde está el problema?

Si queremos prepararnos para morir conscientemente, es importante que nuestra práctica de meditación, la que cada uno practique, nos lleve al punto en que todas las técnicas confluyen. Ahí es donde empieza la verdadera práctica, a partir de ahí.
Un gran abrazo hermanos. Que tengamos las fuerzas y la constancia de meditar sin descanso, día tras día Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 10:21 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Dejando a un lado estas cuestiones personales que se han cruzado en este tema, intentare participar lo mas objetivamente posible.
Espero que el hermano Bodhisattva, tenga un poco de paciencia con “mi budismo new age” y paralelamente solo vea en mis letras el animo de participar
Hay una cita de Chaplin que creo que dice asi….
Hay algo tan inevitable como la muerte…. la vida.
Mentar nuestra naturaleza esencial, asi como lo hacemos, parece que pierde la aparente profundidad y complejidad de esa experiencia.
Se puede leer todo tipo de escritos sobre la muerte. Podemos tener o no tener fe, sobre esta cuestión. Pero ninguna de las dos cosas nos da seguridad de nada.
Nuestro ego, ese que conocemos y conocen nuestro allegados, no tiene posibilidades de continuidad después de morir. Lo razonable es pensar que los datos que contienen nuestras neuronas, que forman lo que llamamos “nuestra personalidad” desaparecerán con la destrucción de nuestro cerebro al morir. Aunque esto es lo razonable, pero no es seguro del todo.
Llegados a este punto comienzan las complicaciones.
Como se conforman esos datos en nuestras neuronas? Sabemos que nuestro sistema neuronal funciona y se comunica por un tipo de energía eléctrica-química, o sea, casi como los ceros y unos que forman los datos de un ordenador, que no es otra cosa que impulsos eléctricos que forman datos para su ordenacion
Pensar que esa energía, que podríamos dividir en partículas físicas, desaparece al morir, es mucho pensar. Pero por otro lado si podemos pensar que hay unas partículas liberadas que puede que guarden algún tipo de información, ( ya conocemos materiales de ultima generación que son capaces de guardar memoria molecular), y en este caso podemos llegar a pensar que tal memoria o registro se queda en esta eterna esencia universal, por el momento, formando parte de un todo. Por eso de….la energía no se destruye solo….
Llegados a ese punto nos encontramos que el “Todo” comprendido por infinitas individualidades puede estar conteniendo datos de todo tipo de seres existentes y no-existentes. Y esa esencia sutil y eterna y con esa hipotética información contenida en si misma, participa infinitamente en toda forma de vida y nuevos nacimientos, conteniendo nuevas individualidades que quieran o no, pueden acceder a información que no les pertenece o no se corresponde con un sistema neuronal recién estrenado.
La hermana umehara aquí me esta recordando las neuronas espejo, que parece que ya son una realidad para la ciencia, y que son capaces de producirnos todo tipo de sensaciones e información sin acto que los provoque. Pero sobre eso no puedo decir nada por desconocerlo.
Todo esto comentado podria formar parte sobre alguna teoria al respecto de vidas anteriores que algunos dicen recordar, pero que simplemente puede ser información al alcance de todos. Esto siempre desde un punto de vista individual
Cambiando de plano….donde empieza lo individual?
Hay un sutra, el Gandavyuha creo que es, donde se habla de la morada de buda, entendamos por esto. Donde habita la conciencia despierta o libre de ilusiones.
Y hace referencia a la torre de vairochana. Dice mas o menos asi, ….
Esta torre contiene en su interior un numero infinito de torres como ella, y cada una de esas torres contiene al resto de torres infinitas tambien dentro de ellas. Esa es la morada de buda.
Esto esta escrito asi de memoria, esa parte del sutra es mucho mas larga, tendreis que perdonar la falta de detalles, que casi siempre, y mas en un sutra, son de vital importancia, pero que en este caso podemos obviar para hacernos una idea de donde quiero ir a parar con eso de la individualidad.
Tenemos supuestamente dos estados de conciencia notorios,… el de un supuesto TODO y el de una parte individual de las infinitas que componen el Todo.
Y podríamos estar en un error obligándonos a decidirnos por una de las dos, ya que pueden ser dos estados de conciencia que coexisten perfectamente, y que se pueden manifestar de una de las dos formas dependiendo de factores que desconocemos.
Creo que en este punto hay que pararse, porque salvo la aparente continuidad de la sustancia universal en sus infinitas formas, el resto es incomprensible para un sistema de razonamiento humano.
Plantearnos que un estado de conciencia individual en la no-existencia, esta condicionado por emociones y sentimientos basados en todo esto que conocemos y que pudiésemos manipular o controlar de alguna forma….es mucho plantearnos.
Pero decir que” no puede haber una conciencia individual con tales pretensiones”, es lo mismo que lo anterior.
Aquí podría entrar en juego ese registro neuronal que le comente al hermano rafelallo, que curiosamente el decia tenerlo igual o parecido.
La practica de mi “no-budismo” me lleva a escribir estas cosas, y doy fe, de que estas letras no son el resultado de un razonamiento logico, o de un estado provocado por ninguna sustancia psicoactiva.
No se si he aportado o liado mas el tema, mi camino es morir en el intento de controlar la posible y teórica posibilidad de renacer, o sea… salir de la rueda dichosa.
Quiero que conste en acta que esta pretensión, no me hace olvidar en ningún momento que todos los seres somos iguales, para un cristiano… hijos de dios, para “mi no-budismo”… nuestra naturaleza esencial. Y en base a la seguridad de tal naturaleza, me comporto con todos los seres. Cuando puedo ayudar lo hago, y jamás he pensado o pensare que sentarme a meditar en mi casa va a ayudar a un ser con necesidad o dolor.
Se que es una practica personal e individual, y que seguramente tiene connotaciones de egoísmo según se mire, pero yo considero que para ayudar bien a otro hermano, primero he de ayudarme a mi mismo, y creo que podéis entender que cuando la practica transciende las paredes de “mi casa” se refleja en todo lo que me rodea, con un comportamiento acorde a esa experiencia.
Si algún buda se atreve a discutirme esa practica, le doy dos palos bien dados sin miramiento alguno y le pongo a meditar.
Un abrazo hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 11:48 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Hermano bodhisattva.
Debes de perdonar mi descortesía o aparente indiferencia en tu ultimo comentario.
No ha sido asi afortunadamente para los dos. Me he liado a escribir, y he olvidado disculparme contigo.
Quiero pedirte perdon por esa ironia que no se puede ocultar en mis letras, y por ese malestar que he sentido, no hacia tu persona, pero si al conjunto del momento donde me he podido sentir algo dolido en base a tus maneras de etiquetar a umehara.
Y reitero mi ausencia de cualquier tipo de resentimiento aunque parezca contradictorio pidiendo disculpas por la ironia y malestar., pero es que no tengo tal cosa encima hacia tu persona.
Me permito la libertad de escrbirte de esta forma, por la seguridad que tengo de que compartimos la misma naturaleza esencial, y que dentro de nuestro ego discriminatorio hay un sector que es capaz de compartir y dialogar mas alla de cualquier doctrina o religión.
Espero que puedas perdonarme
Un abrazo hermano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 12:27 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

paz

hermano Mareos... una vez más vuelvo a no decir nada... pero es que te leo... y veo mi hambre...
camino de hambre... una sustancia entretiene temporalmente... como se entretiene un perro mientras roe un hueso...
hay en mi un hambre insaciable... hambre de comprender... hambre de entender... hambre de saber...
algo sale de su casa... para encontrar alimento... y recorre el cielo y los espacios infinitos alimentandose de aire... alimentandose de más hambre... alimentandose de nuevas preguntas que serán el hambre de mañana... terrible camino... camino de hambre... penurias, soledades... hambre y hambre...
algo ya está atrapado en el remolino del hambre... agujero negro sideral... que atrapa y no deja salir ni la luz...
ya no salgo de ningun sitio... sino soy salido... ya no tengo hambre... sino es el hambre quien me tiene a mi...
vaiben salvaje, corrientes marinas en un oceano de hambre... ¿Que soy yo?... ¿De donde vengo y a donde voy?... ¿Que hago aquí?...
el hambre llevó a algo a aventurarse en el oceano... para encontrar alimento... para encontrar respuestas...

redes llenas ¿de que?... todo tipo de peces... de todas las profundidades y colores... mulltitud de formas y especies... veamos que trajo mi red:
naturaleza esencial... complejidad... seguridad de nada... ego... morir... neuronas... destrucción... cerebro... morir... complicaciones... neuronas... neuronal... electrica-quimica... particulas fisicas... morir... mucho pensar... memoria molecular... conciencia despierta... torres dentro de torres que a su vez estan dentro de torres y todo ocurre dentro de una gran torre... dos estados de conciencia... pararse... infinitas formas... incomprensible... humano... condicionado... emociones... sentimientos...
sustancia psicoactiva... posible y teorica... rueda dichosa...

algo busca su saciar su hambre... y se alimenta con hambre... cuanta más hambre come... más hambre tiene... ¿dichosa?... ¿dichosa es la rueda?...

hambre de saciedad... hambre de hartazgo... de plenitura...
hambre de asentamiento... de tierra solida y firme... hambre de casa... de hogar... hambre de sencillez... de amistad... hambre del otro en paz... hambre de grupo... hambre de ser... de ser con todos... de ser con todos en paz...

algo hambriento... salio a buscar alimento... y por un instante se entretuvo soñando que las nubes eran un oceano... y el un defín... surfeando en las olas... que atrapaba peces voladores que salian del mar... mientras soñaba... se durmió.. y tubo un sueño... y olvido quien era... y que buscaba... y el olvido se convirtió en pesadilla... y soño ser atrapado en una pesadilla... de hambre eterna... camino interminable tras la verdad... que siempre está más allá como la base del arco iris... agotadora pesadilla... peregrinar... peregrinar...

Una voz amablemente... llama a despertar... y es alivio... ver como se difuminan las nieblas que componían el sueño...
algo se cree despierto... y olvida que era un sueño dentro de otro sueño... y al despertar del segundo... despierta al primero... este otro sueño... está mucho más cercano a la realidad... es el sueño... que pondrá fin a todos los sueños...
ya el despertar definitivo está cercano... las trompetas y las campanas... que tocan al alba.. llamando a despertar... ya resuenan por toda la tierra...
y el hambre que saco a algo fuera de si... será saciada... no será saciada el hambre soñada... porque es insaciable... será saciada el hambre real... fuera de todo sueño...

amigo mareos... camino peregrinando por caminos de hambre... aunque a veces siento que es el hambre... quien me camina a mi... las nieblas se corren como un velo... y la nueva luz del escenario colorido que dejan al descubierto... no son sino el decorado... del proximo velo a correr...

saludos amigo...

paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 1:04 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

hermano rafelallo.
Veo que gustas en diseccióname en ti mismo
Como no va a ser asi? Si tragamos la misma comida?
No sabes cuanto agradezco tu compañía.
un abrazo hermano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 4:40 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Queridos hermanos míos, cuando el corazón habla, las palabras sobran. Pero igual... quiero decir... gracias entrañable mareos, gracias compasivo Rafe, gracias hermanita Umehara, gracias sabio Deba que miras desde ahí... gracias a todos!

En el budismo del Daishonin, basado en el Sutra del Loto, la vida se considera eterna, sin comienzo, sin fin, que alterna estados manifiestos (esta existencia) y latentes (la muerte).
Esto podría compararse, sin ser lo mismo, con dormir y volver a despertar al otro día...

La diferencia, según entiendo, es que cuando uno muere y vuelve, lo que vuelve es la esencia de la vida de uno y no uno tal cual es ahora. Esa esencia de vida serían la 8va y la 9na conciencias, donde se albergan respectivamente el karma (8va) y el estado de budeidad (9na).

Comparto lo que expresó mareos cuando habló de lo general y lo individual, no recuerdo si con esas palabras, pero en el sentido de que ambos son aspectos que hacen a nuestra vida y que no deberíamos intentar separarlos. El general es ser parte del todo, del macrocosmos o unicidad de la ley mística, el individual es nuestro aspecto único, microcosmos o manifestación diferenciada de la ley...

Así, interpreto que cuando pasamos al estado de latencia, lo que hacemos es fundirnos con el todo, con la vida cósmica, como una gota que vuelve al mar, pero se conserva el aspecto diferenciado de nuestro propio karma y estado de budeidad, que dadas las condiciones apropiadas volverá a manifestarse, a renacer y a continuar el eterno devenir de las causas y efectos.

Saludos,

NMRK
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 9:40 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

quisiera hacer un apunte, para que sirva a cualquier interesado en profundidad sobre este tema que nos lleva, sobre despues de la muerte, y simpre sin animo de discrepar o negar cualquier cosa dicha por otro forero o autor.
en el Digha Nikaya, o coleccion de sutras largos buda hace mencion a las doctrinas erroneas. en este caso refiriendose a:
doctrina de la eternidad
doctrina de la eternidad parcial
doctrina de la finitud o infinitud
doctrina de los que se escabullen como anguilas. esta ultima hace referencia a los supuestamente "iluminados" que con cuatro argumentos se escabullen como pueden ante preguntas que no saben responder.
en este caso y por el momento, no he encontrado sentencia alguna de buda en este libro donde trata las doctrinas erroneas, sobre la pregunta de este hilo, salvo algunas cortas referencias a que...las doctrinas erroneas (algunas mas de las que he incluido) no son sino la perturbacion de personas dominadas por el deseo.

al margen de lo comentado, y como aporte sobre la profundidad de los textos referidos, quisiera dejar tambien algo referente a la felicidad, que es perfectamente complementario, a la exposicion de las doctrinas erroneas.

La cuarta meditacion.

Luego, oh gran rey, aquel bhikkhu, con el abandono de la felicidad y con el abandono del sufrimiento, con la cesación previa del bienestar y el malestar, vive habiendo alcanzado la cuarta meditación, pureza proveniente de la indiferencia y la atención, sin sufrimiento, sin felicidad; él esta sentado compenetrando su cuerpo con su mente pura, límpida; y no hay ninguna parte de todo su cuerpo que no este embebida con su mente pura límpida.
Así oh gran rey, un hombre esta sentado, habiéndose cubierto incluso la cabeza con una vestimenta inmaculada; y no hay ninguna parte de todo su cuerpo que no este tocada por la vestimenta inmaculada; de la misma manera, oh gran rey; aquel bhikkhu esta sentado compenetrando su cuerpo con su mente, pura límpida; y no hay ninguna parte de todo su cuerpo que no este tocada por su mente pura, límpida.
Oh, gran rey, este es el fruto visible de la condición de samán mas maravilloso, mas excelente, que los anteriores frutos visibles de la condición de samán


un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
confundido
Nuevo


Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 24

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 10:09 am    Asunto: Re: vida eterna
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

bodhisattva escribió:
Hola amigos,

Desde el punto de vista del budismo de Nichiren, la vida en sí es eterna, y alterna estados manifiestos (la vida tal como la conocemos) con estados latentes (la muerte). Algo parecido a estar despierto durante el día (vida) y dormir durante la noche (muerte).

Cuando una persona muere, la esencia de su vida se funde con la vida cósmica, tal como un iceberg se derrite y se mezcla con el mar. Luego, cuando ciertas condiciones se presentan, tal como el frío hace que el agua se convierta en un iceberg, la esencia de vida se hace manifiesta (nuevo nacimiento).

Debido a que una persona que fallece pasa al estado de latencia en el mismo estado o tendencia de vida que prevalecía en ella en el momento de la muerte, dependerá de ese estado de vida el que su 'muerte' sea como un sueño plácido o como una pesadilla

Y como en el estado de latencia esa esencia de vida no puede realizar acciones por sí misma para elevar su propio estado de vida, nosotros oramos por ella a fin de que nuestras oraciones le ayuden y le permitan renacer en mejores circunstancias. Si no hay oraciones de nuestra parte, esa esencia de vida renacerá en circunstancias acordes al mismo estado de vida que tenía el momento de su muerte.

Los estados de vida son 10: infierno, hambre, animalidad, ira, humanidad, éxtasis, aprendizaje, autorrealización, bodhisattva y budeidad. Esos estados son internos, dinámicos, y de acuerdo al estado q impere en cada instante de nuestra vida, así es como percibimos el mundo. Nosotros creemos que la forma de elevar el estado de vida que predomina en nosotros, es mediante la práctica budista.

Abrazos,



una pregunta entendi esto ahora supuestamente si se muere una persona renace una persona en otro tièmpo pero como nacen las personas que no nacen asi? no se si me entiendes si no dime y te la trato de hacer mas simple la pregunta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 3:16 pm    Asunto: Re: vida eterna
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

confundido escribió:
bodhisattva escribió:
Hola amigos,

Desde el punto de vista del budismo de Nichiren, la vida en sí es eterna, y alterna estados manifiestos (la vida tal como la conocemos) con estados latentes (la muerte). Algo parecido a estar despierto durante el día (vida) y dormir durante la noche (muerte).

Cuando una persona muere, la esencia de su vida se funde con la vida cósmica, tal como un iceberg se derrite y se mezcla con el mar. Luego, cuando ciertas condiciones se presentan, tal como el frío hace que el agua se convierta en un iceberg, la esencia de vida se hace manifiesta (nuevo nacimiento).

Debido a que una persona que fallece pasa al estado de latencia en el mismo estado o tendencia de vida que prevalecía en ella en el momento de la muerte, dependerá de ese estado de vida el que su 'muerte' sea como un sueño plácido o como una pesadilla

Y como en el estado de latencia esa esencia de vida no puede realizar acciones por sí misma para elevar su propio estado de vida, nosotros oramos por ella a fin de que nuestras oraciones le ayuden y le permitan renacer en mejores circunstancias. Si no hay oraciones de nuestra parte, esa esencia de vida renacerá en circunstancias acordes al mismo estado de vida que tenía el momento de su muerte.

Los estados de vida son 10: infierno, hambre, animalidad, ira, humanidad, éxtasis, aprendizaje, autorrealización, bodhisattva y budeidad. Esos estados son internos, dinámicos, y de acuerdo al estado q impere en cada instante de nuestra vida, así es como percibimos el mundo. Nosotros creemos que la forma de elevar el estado de vida que predomina en nosotros, es mediante la práctica budista.

Abrazos,



una pregunta entendi esto ahora supuestamente si se muere una persona renace una persona en otro tièmpo pero como nacen las personas que no nacen asi? no se si me entiendes si no dime y te la trato de hacer mas simple la pregunta


La vida, que es eterna, y en cantidad infinita, se manifiesta a medida que las condiciones se dan para ello. El hecho de que no podamos percibir toda esa vida no significa que no exista, sino que está en estado latente... 'esperando' las condiciones para manifestarse.

Responde esto tu pregunta?

Abrazo,

NMRK
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 5:07 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Extraído de "Herencia de la Ley Suprema de la Vida"
-Nichiren Daishonin, 11-02-1272


T'ien T'ai dijo: "Usted debe comprender que todas las acciones y reacciones de los sujetos y de su medio ambiente, en interrelación, manifiestan la Ley de simultaneidad de causa y efecto". (2) En este fragmento, "los sujetos y su ambiente" significa la realidad de la vida y de la muerte. Allí donde hay vida y muerte, funciona claramente la ley de simultaneidad de causa y efecto.

El gran maestro Dengyo dijo: "El nacimiento y la muerte son las funciones místicas de la esencia de la vida. La realidad suprema de la vida yace en la existencia y la no existencia" (3). No hay ningún fenómeno que esté libre de nacer y de morir: ni el cielo ni la tierra, ni el ying ni el yang (4), ni el sol ni la luna, ni los cinco planetas (5), ni ningún estado de la vida, desde el infierno hasta la budeidad. Así, la vida y la muerte de todos los fenómenos son, simplemente, dos fases de Myoho-renge-kyo. En su Maka Shikan, T'ien T'ai dice: "La aparición de todas las cosas es la manifestación de su naturaleza intrínseca; y su extinción es el replegamiento de esa naturaleza al estado de latencia".(6) Los budas Shakyamuni y Taho también son estas dos fases de vida y muerte.

2. Hokke Gengi, vol. 7
3. Tendai Hokkeshu Gozu Homon Yosan, vol.5
4. Yin y yang: dos principios universales de la antigua filosofía china. Yin es el principio negativo, oscuro y femenino; yang es positivo, brillante y masculino. Se pensaba que la interacción de ambos principios afectaba el destino de todas las cosas.
5. Cinco planetas conocidos en el Japón del siglo XIII: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
6. Maka Shikan, vol. 5
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 11:40 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

hermano bodhisattva
tanto lo que dice Dengyo, como tien tai, no tiene desperdicio alguno.
siempre bajo este simple criterio mio no-budista jejee
aunque si me lo permites, y pidiendo perdon por anticipado por la notoria presuncion....
yo cambiaria el... "Usted debe comprender" de tien tai, por...."Usted debe de experimentar" ya que considero que la diferencia entra ambas situaciones es infinitamente distinta.
confio que al apreciar la diferencia que menciono, paralelamente me entiendas un poco mas
un abrazo hermano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 2:15 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Jajaja mareos, si supieras cuánto he llegado a apreciarte, amigo Smile

Sabes? en realidad creo que la 'comprensión' a la que se refiere T'ien T'ai implica algo más allá de lo que significa la palabra 'comprensión' en español y se aproxima al 'experimentar' que tú dices... en alguna parte leí una palabras de mi maestro que más o menos explicaban que el entender y el comprender tienen que ver con vivenciar y provocar una transformación en nosotros mismos, lo cual va perfectamente con tu observación de 'no-budista', jaja... término que te pido dejes de usar, ya 'comprendí' Wink

abrazón, paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

hermano....
no sabes cuanto te agradezco, que me eximas de eso de no-budista jejeje porque al final me veia con una etiqueta de por vida jejee
me has quitado un gran peso de encima.
ahora ya puedo marear libremente como un simple ser.
gracias hermano
un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Ene 05, 2007 3:26 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

mareos escribió:
hermano....
no sabes cuanto te agradezco, que me eximas de eso de no-budista jejeje porque al final me veia con una etiqueta de por vida jejee
me has quitado un gran peso de encima.
ahora ya puedo marear libremente como un simple ser.
gracias hermano
un abrazo


hermano mareos, aquí me dejas con una amplia sonrisa, jaja... en términos 'nichirenistas' y 'tientainianos' es la manifestación del 6to estado, o éxtasis, el que surge cuando uno logra algo... en este caso, la satisfacción de sentir un gran lazo de unión contigo... es impermanente (el estado, no la unión)... como todos los estados... pero se disfruta y a uno le alegra el día...

gracias a ti, mi amigo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 1:39 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Hola, hermanos budistas! Smile

Pues ya había olvidado este tema hace tiempo... Hasta que el concepto de "nirvana" entró en la jugada...

Ahora me surje una duda...

Si los que han logrado ser budas se unen al nirvana (estado trascendente que ya no cambia) y todos los seres son budas en potencia... Entonces, la sustancia de la cual surgen los seres (Mencionada por el hermano Bodhisattva en los primeros aportes de este tema) en algún momento se va a acabar? Convirtiéndose toda en nirvana? y por consiguiente, el ciclo de creación y destrucción del universo tendrá un fin?
Y se detendrían los resurgimientos al ser ya todo nirvana?

Quizá esté mal hecha la pregunta porque mezclo cosas que he leído de Deba con cosas que he leído de Bodhisattva... Confused Si es así, me lo hacen saber por favor Smile

Que Dios los bendiga!
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 11:33 am    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

hola pepe.
dices...
Cita:
Entonces, la sustancia de la cual surgen los seres (Mencionada por el hermano Bodhisattva en los primeros aportes de este tema) en algún momento se va a acabar?


dime una cosa hermano....
¿Dios se va a acabar?

un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 1:44 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Buda lo dejó muy claro: existe un principio no nacido.
Si algo no ha nacido, ¿Cómo podría morir?
En el Sutra del corazón que copié en este mismo hilo se dice: "No hay nacimiento ni muerte"

Todo lo que nace, muere.
Lo que no nace, no está sujeto al nacimiento y a la muerte. No puede morir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 2:32 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Hola, hermanos budistas! Smile

Pues ya había olvidado este tema hace tiempo... Hasta que el concepto de "nirvana" entró en la jugada...

Ahora me surje una duda...

Si los que han logrado ser budas se unen al nirvana (estado trascendente que ya no cambia) y todos los seres son budas en potencia... Entonces, la sustancia de la cual surgen los seres (Mencionada por el hermano Bodhisattva en los primeros aportes de este tema) en algún momento se va a acabar? Convirtiéndose toda en nirvana? y por consiguiente, el ciclo de creación y destrucción del universo tendrá un fin?
Y se detendrían los resurgimientos al ser ya todo nirvana?

Quizá esté mal hecha la pregunta porque mezclo cosas que he leído de Deba con cosas que he leído de Bodhisattva... Confused Si es así, me lo hacen saber por favor Smile

Que Dios los bendiga!


Hola hermano Pepe82...

He encontrado material sobre este tema, que nos aclara el punto de vista del budismo de Nichiren respecto del Nirvana, equiparándolo al concepto de iluminación en esta existencia, pero antes unos comentarios...

La vida y todos los demás fenómenos son manifestación de la Ley Mística de causa y efecto (Myoho Renge)... manifestación significa que surgen del estado de latencia, al cual podemos llamarle ku, que no es sinónimo de vacío... es simplemente latencia... con potencial de manifestación... La Ley rige lo manifestado y lo no manifestado, el ku y los fenónemos... cuando un ser muere, en realidad no muere, se funde en el estado de latencia... y eventualmente, merced a la Ley de causa y efecto, vuelve a manifestarse... la Ley no nació ni puede morir, la ley no empezó ni puede terminar... la vida, en tanto es una función de la Ley, tampoco, sólo alterna estados de manifestación y latencia... de acuerdo con esto, hay infinita vida a todo nuestro alrededor en estado potencial, alguna ya se ha manifestado antes, y otra no... todo esto para responderte que nada termina Smile

Luego, si Nirvana es iluminación, e iluminación es un estado de los 10 estados inherentes, existe como tal tanto EN lo latente como en lo manifestado, y no es un lugar al que se va y del que no se regresa.

Ahora sí, te dejo el material...

“Los deseos mundanos son la iluminación” y “Los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana”

De acuerdo con las enseñanzas del Budismo no Mahayana, o Hinayana, las causas del sufrimiento humano son los deseos mundanos, aquellas funciones de la vida –que incluyen los deseos y las ilusiones– que dan lugar a las aflicciones emocionales y físicas, obstruyendo la búsqueda de la iluminación. Por esta razón, en términos generales, las enseñanzas no Mahayana enseñaban que la erradicación de los deseos mundanos conducía al logro de la iluminación.

Mientras que las primeras enseñanzas Mahayana diferentes al Sutra del Loto exponían el concepto de que los “deseos mundanos son la iluminación”, éstas también explican que la iluminación es posible sólo saliéndose completamente de las condiciones de vida de los nueve mundos. Los deseos, no obstante, son una parte innata de las funciones de la vida. En realidad, no es posible que un Buda exista separado de los nueve mundos. La eliminación completa de los deseos mundanos, por lo tanto, resultaría en la terminación de toda actividad vital.

A diferencia de otras enseñanzas Mahayana, el Sutra del Loto afirma que las personas comunes pueden alcanzar el nirvana, o iluminación, sin haber erradicado sus deseos mundanos. El Sutra Universalmente Digno, un epílogo del Sutra del Loto, dice, “Sin cortar los deseos mundanos ni separarse de los cinco deseos, ellos pueden purificar todos sus sentidos y borrar todas sus ofensas”. (The Soka Gakkai Dictionary of Buddhism, págs. 139-40).

Cuando las personas revelan su Budeidad innata y hacen emerger la sabiduría iluminada de un Buda, pueden canalizar sus deseos mundanos en una dirección positiva y conectarse con la pureza y fuerza innata de la vida. Este es el significado del principio que expone que los deseos mundanos son la iluminación.

Nichiren Daishonin explica: “Quemando la leña de los deseos mundanos, uno manifiesta el fuego de la sabiduría y la iluminación” (Gosho Zenshu, pág. 710). Cuando nos desafiamos para superar nuestros deseos mundanos basados en la práctica budista, en lugar de evitar nuestros problemas y preocupaciones, nuestros deseos se convertirán en un catalizador para hacer emerger nuestra sabiduría iluminada innata.

El concepto de los “sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana” explica que la miseria y el dolor causados por las ilusiones no existen separados del seguro y tranquilo estado de la iluminación. Esta enseñanza, también, significa el principio budista de alcanzar la Budeidad en la forma presente.

Los sufrimientos de nacimiento y muerte se refieren a los sufrimientos universales de nacer, envejecer, enfermar y morir que uno debe experimentar existencia tras existencia. En los términos de los Diez Mundos, el sufrimiento de nacimiento y muerte indica los nueve mundos más bajos. Nirvana significa el estado de paz y tranquilidad, es decir, la Budeidad. En otras palabras, el principio que expone que los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana explica la inseparabilidad de la Budeidad y los otros nueve mundos.

Los conceptos de los deseos mundanos son la iluminación y los sufrimientos de nacimiento y muerte son el nirvana nos hacen posible emprender el proceso de transformar todos nuestros sufrimientos en causas decisivas para nuestro desarrollo y felicidad personales.

“La simultaneidad de causa y efecto”

Desde el punto de vista de la causalidad, los tres mil reinos en un simple momento de vida pueden ser identificados con el principio budista de la “simultaneidad de causa y efecto”. El Sutra del Loto enseña los conceptos de la “posesión mutua de los Diez Mundos” y el “logro de la Budeidad en la forma presente”. En los términos de la causalidad, estas enseñanzas revelan que la causa y el efecto del alcanzar la Budeidad existen simultáneamente en un simple momento de vida.

La causa para alcanzar la Budeidad se refiere a la práctica budista, que realizamos mientras estamos en los estados de los nueve mundos para alcanzar el efecto de manifestar el décimo mundo de la Budeidad, que es inherente a nuestra vida. La posesión mutua de los Diez Mundos indica que ambos, la causa y el efecto de alcanzar la Budeidad existen simultáneamente. Alcanzar la Budeidad en la forma presente significa que podemos manifestar nuestra naturaleza de Buda mientras los otros nueve mundos siguen permaneciendo dentro de nosotros.

De acuerdo con las enseñanzas pre Sutra del Loto, las personas podían alcanzar la Budeidad sólo elevando gradualmente su estado de vida del ser, a través de incontables kalpas de práctica como bodhisattvas. En los términos de la causalidad, alcanzar la Budeidad después de incontables kalpas de práctica indica la “no simultaneidad de causa y efecto”.

Pero el Sutra del Loto, basado en la posesión mutua de los Diez Mundos y el logro de la Budeidad en la forma presente, enseña que la causa y el efecto del logro de la Budeidad son simultáneos. Esta simultaneidad es comparada con la flor de loto (Jap. renge) por su capacidad de dar flor y fruto al mismo tiempo. Así como el loto florece y da frutos simultáneamente, nuestras vidas están inherentemente dotadas tanto de los nueve mundos (la causa) como de la Budeidad (el efecto).

A este respecto, el Daishonin escribe: “Él [el Buda] percibió que existe esta única y maravillosa Ley [myoho] que posee simultáneamente tanto la causa como el efecto [renge], y la llamó Myoho-renge. Esta única Ley que es Myoho-renge engloba dentro de sí todos los fenómenos que comprenden los Diez Mundos y los tres mil reinos, sin que le falte uno sólo de ellos. Cualquiera que practique esta Ley obtendrá tanto la causa como el efecto de la Budeidad simultáneamente” (“La entidad de la Ley mística”, The Writings of Nichiren Daishonin, pág. 421). Aquí, el Daishonin explica que Nam-myoho-renge-kyo es la Ley fundamental de la vida y el universo, y que corporifica inherentemente tanto la causa como el efecto de la Budeidad.

En los términos de los fenómenos mundanos, pareciera que existe un lapso de tiempo entre una acción y su efecto. En el nivel de la Ley mística –el punto de vista de que todos los fenómenos existen en un simple momento de vida– no existe una brecha entre la causa y el efecto. Podemos alcanzar la Budeidad instantáneamente, o simultáneamente, cuando basamos nuestra vida en la Ley mística.

La vida es la entidad de la posesión mutua de los Diez Mundos: es la entidad de los tres mil reinos en un simple momento de vida. Esto significa que todas las personas tienen el potencial para revelar su Budeidad innata. Para transformar este potencial en una realidad tangible, es esencial que abracemos la “única y magnifica Ley que posee simultáneamente tanto la causa como el efecto” –es decir, invocar Nam-myoho-renge-kyo y practicar tanto para nosotros mismos como para los demás.

Fuente: Este material es la traducción de los artículos basados en el libro Kyogaku no Kiso (Fundamentos de estudio del budismo) del Departamento de Estudio de la Soka Gakkai y publicado en la revista mensual de la SGI de Estados Unidos Living Buddhism 2004.
Extraído del sitio Web SGI.org

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 3:50 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

mareos escribió:
hola pepe.
dices...
Cita:
Entonces, la sustancia de la cual surgen los seres (Mencionada por el hermano Bodhisattva en los primeros aportes de este tema) en algún momento se va a acabar?


dime una cosa hermano....
¿Dios se va a acabar?

un abrazo


Hola hermano mareos. Desde la concepción cristiana, Dios nunca se va a acabar, pero me surje la duda de la precepción budista porque todo forma parte de una sola cosa... No sería exactamente que se acabara la sustancia, sino que se transformaría por completo en nirvana y ya actuaría en forma diferente a como siempre ha sido... No se si me explico... Esa es mi pregunta...

Que Dios te bendiga!
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 4:11 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

bodhisattva escribió:
Luego, si Nirvana es iluminación, e iluminación es un estado de los 10 estados inherentes, existe como tal tanto EN lo latente como en lo manifestado, y no es un lugar al que se va y del que no se regresa.


Con esto se responde a mi pregunta... Con que el nirvana puede existir en lo latente...

Pero latencia implica que hay posibilidad de cambio... Entonces el nirvana no sería necesariamente un estado permanente... Ahí es donde me chocan los conceptos... permanencia e impermanencia...

Entonces... creo entender que para el budismo de Nichiren, el nirvana sigue siendo dado por reacciones en el décimo estado y no son permanentes... En ese caso, mi pregunta es para los que practican un budismo diferente al de Nichiren, los que sostienen que una vez iluminado, se llega a un estado permanente de nirvana... Entonces esa parte de sustancia, la que se empleó para el surgimiento de ese ser iluminado, ya no tiene potencia de resurgir, sino que se ha convertido en parte del nirvana... Entonces quiere decir, o que el número potencial de seres que pueden surgir se ha reducido en uno, o que no...

Si el caso es el primero, entonces la tendencia es que terminen los resurgimientos. Si el caso es el segundo, entonces la sustancia no termina y la tendencia es que el nirvana se haga más grande y crezca cada vez que llega a él algún ser sin detener su crecimiento nunca.

jeje nomás me hago bolas... Según veo, estoy tratando de comprender aquello a lo que llaman incomprensible... Supongo que estoy tratando de sentar las bases para una posible "nirvanología"... Aunque quizá esto no me corresponde... De hecho no me corresponde...

Bueno... es la segunda vez que me pasa, que haciendo preguntas sobre el budismo, no sé cómo terminar mi aporte... jeje ya me voy a tranquilizar...

Que Dios los bendiga!
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 4:40 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
bodhisattva escribió:
Luego, si Nirvana es iluminación, e iluminación es un estado de los 10 estados inherentes, existe como tal tanto EN lo latente como en lo manifestado, y no es un lugar al que se va y del que no se regresa.


Con esto se responde a mi pregunta... Con que el nirvana puede existir en lo latente...

Pero latencia implica que hay posibilidad de cambio... Entonces el nirvana no sería necesariamente un estado permanente... Ahí es donde me chocan los conceptos... permanencia e impermanencia...

Entonces... creo entender que para el budismo de Nichiren, el nirvana sigue siendo dado por reacciones en el décimo estado y no son permanentes...


Hola, hermano Pepe82... sigues avanzando, iluminación asegurada, jaja...

Creo que tienes bastante claro cómo son las cosas para mi budismo... los 10 estados para nosotros son inherentes e impermanentes (cuando uno se manifiesta los otros están latentes)...

...otros budismos los consideran algo externo a nosotros, 10 mundos, a los cuales uno va a parar en otro renacimiento, o un estado al que se accede en esta vida, y que a partir de ese momento queda instalado permanente, con lo cual uno al morir iría al Nirvana... pero no quiero hablar por los demás hermanos, será interesante conocer sus opiniones...

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

bodhisattva escribió:
Creo que tienes bastante claro cómo son las cosas para mi budismo... los 10 estados para nosotros son inherentes e impermanentes (cuando uno se manifiesta los otros están latentes)...

...otros budismos los consideran algo externo a nosotros, 10 mundos, a los cuales uno va a parar en otro renacimiento, o un estado al que se accede en esta vida, y que a partir de ese momento queda instalado permanente, con lo cual uno al morir iría al Nirvana... pero no quiero hablar por los demás hermanos, será interesante conocer sus opiniones...


Bueno, hermano Bodhisattva... Te diré que aunque en el aspecto de la vida humana y presente me queda más claro el budismo de Nichiren, también me presenta algunos conflictos cuando se trata de otros seres...

Un animal tiene estado latente de budeidad? Pues en esa vida, se me hace difícil... Entonces... Si el único estado al que puede aspirar es al de animal , la ley del más fuerte, y si no tiene consciencia como para aspirar a hacer el bien... Para cuándo limpiará su karma para dejar de ser animal y aspirar a ser humano? Sólo por la oración de los bodhisattvas en favor de ellos?

jeje otra pregunta que por ahí traía perdida.

Que Dios te bendiga, hermano
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Bueno, un animal puede renacer como tal y segun su karma previo lo hara como una u otra especie, y en uno u otro entorno.. puede ser un insecto, un depredador, un animal domestico, etc.. y dependiendo de donde renazca debido a su karma creara un karma mas pesado o menos... Creo que no me explico bien... : Pondré un ejemplo:

Tomemos como ejemplo dos gatos: un gato doméstico y un gato salvaje.. son dos animales de la misma especie, solo que han renacido en lugares y calidades de vida diferentes. eso es debido al karma que acumularon previamente... El gato salvaje tendrá que sobrevivir a base de matar ratones, lagartijas y lo que encuentre por el camino, alimentando además de su apetito, el odio, ira, aversión... y por lo tanto creando un karma pesado. Por otro lado el gato doméstico que vive en un apartamento ha de purificar el karma generado de este modo, aunque el que acumule durante su vida en un hogar, será menos pesado que el del gato salvaje.

Debido a nuestra carga karmica vamos de acá para allá naciendo una y otra vez allá donde nos toca, mientras vamos purificando el karma previo, no siempre conscientemente, hasta tener el tan extraordinario perfecto renacimiento humano, es entonces cuando tenemos la oportunidad de elegir, puesto que podemos conocer el Dharma sabemos como hacer para evolucionar y evitar renacer en los reinos inferiores.

Aunque eso no es suficiente, ni siquiera renacer como semidioses o dioses (no confundir con el concepto Dios cristiano), que se consideran junto con los humanos, renacimientos afortunados, nos sirve para alcanzar la iluminación.. Así que es con los agregados que justo ahora tenemos podemos alcanzar dicha iluminación, teniendo consciencia podemos discernir. Pero sólo en este precioso renacimiento somos capaces de hacerlo. Sólo en este precioso renacimiento somos capaces de tomar el timón y conducir la barca rio abajo hasta el gran océano. Digamos que los demás reinos, o bien no pueden ver que hay un rio que lleva al oceano o bien bajan el rio a la deriva sin saberlo.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 7:54 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

Dharma escribió:
El gato salvaje tendrá que sobrevivir a base de matar ratones, lagartijas y lo que encuentre por el camino, alimentando además de su apetito, el odio, ira, aversión... y por lo tanto creando un karma pesado. Por otro lado el gato doméstico que vive en un apartamento ha de purificar el karma generado de este modo, aunque el que acumule durante su vida en un hogar, será menos pesado que el del gato salvaje.


Gracias por tu respuesta, hermano Dharma...
Tomando como base el ejemplo que pusiste... El gato salvaje generará un karma pesado... Entonces al morir, su carga kármica no será menor a la que tenía en su muerte anterior, por lo tanto, resurgirá como gato salvaje de nuevo o quizá como algo inferior, que también producirá una carga kármica pesada... Mi pregunta se enraiza en esa situación... Cómo se sale de tal círculo vicioso?

Que Dios te bendiga, hermano Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 8:19 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
Dharma escribió:
El gato salvaje tendrá que sobrevivir a base de matar ratones, lagartijas y lo que encuentre por el camino, alimentando además de su apetito, el odio, ira, aversión... y por lo tanto creando un karma pesado. Por otro lado el gato doméstico que vive en un apartamento ha de purificar el karma generado de este modo, aunque el que acumule durante su vida en un hogar, será menos pesado que el del gato salvaje.


Gracias por tu respuesta, hermano Dharma...
Tomando como base el ejemplo que pusiste... El gato salvaje generará un karma pesado... Entonces al morir, su carga kármica no será menor a la que tenía en su muerte anterior, por lo tanto, resurgirá como gato salvaje de nuevo o quizá como algo inferior, que también producirá una carga kármica pesada... Mi pregunta se enraiza en esa situación... Cómo se sale de tal círculo vicioso?

Que Dios te bendiga, hermano Smile



¿sera por eso que sila establece que el grado de carga etica tambien esta en dependencia de la comprension del individuo en realicion con sus actos?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 8:26 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

debakan_buda escribió:
¿sera por eso que sila establece que el grado de carga etica tambien esta en dependencia de la comprension del individuo en realicion con sus actos?


Hola, hermano Deba Smile

Eso es una respuesta en forma de pregunta o es una pregunta?

Si es pregunta... no se Smile

Si es respuesta, entonces sin comprensión no hay cambio en el karma y sin cambio en el karma, no hay diferencia en cuanto al ser en el que resurgirá la siguiente ves, con la misma carga que antes... De hecho, originalmente para mi pregunta asumí que sin comprensión no había carga, pero aunque no fuera así, la carga afectaría en lugar de dejar igual... En cualquiera de los dos casos, me queda la misma duda...

Que Dios te bendiga Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 8:50 pm    Asunto:
Tema: Qué creen los budistas que pasa después de la muerte?
Responder citando

pepe82 escribió:
bodhisattva escribió:
Creo que tienes bastante claro cómo son las cosas para mi budismo... los 10 estados para nosotros son inherentes e impermanentes (cuando uno se manifiesta los otros están latentes)...

...otros budismos los consideran algo externo a nosotros, 10 mundos, a los cuales uno va a parar en otro renacimiento, o un estado al que se accede en esta vida, y que a partir de ese momento queda instalado permanente, con lo cual uno al morir iría al Nirvana... pero no quiero hablar por los demás hermanos, será interesante conocer sus opiniones...


Bueno, hermano Bodhisattva... Te diré que aunque en el aspecto de la vida humana y presente me queda más claro el budismo de Nichiren, también me presenta algunos conflictos cuando se trata de otros seres...

Un animal tiene estado latente de budeidad? Pues en esa vida, se me hace difícil... Entonces... Si el único estado al que puede aspirar es al de animal , la ley del más fuerte, y si no tiene consciencia como para aspirar a hacer el bien... Para cuándo limpiará su karma para dejar de ser animal y aspirar a ser humano? Sólo por la oración de los bodhisattvas en favor de ellos?

jeje otra pregunta que por ahí traía perdida.

Que Dios te bendiga, hermano


Hola hermanito Pepe82...

Tres condiciones de la iluminación: el estado de budeidad inherente, la capacidad de manifestarlo y la sabiduría para descubrir esa capacidad.

Apesar de que el estado de budeidad es inherente, los animales no tienen ni la 2da ni la 3ra. condición, por lo tanto no la manifiestan.

También se puede mirar desde causa y efecto, los 9 estados son las causas, el 10mo o budeidad es el efecto... en la medida que los animales no pueden acceder a los 3 vehículos, 7mo 8vo y 9no estados, y de una manera limitada al 4to, 5to y 6to (ira, tranquilidad, éxtasis) no pueden 'causar' el efecto de la budeidad.

Luego, respecto al ciclo eterno de nacimientos y muertes, la ley de causa y efecto es independiente de la consciencia de ella, funciona aunque no la conozcamos, la neguemos, o no tengamos la capacidad de conocerla...

Los animales, por lo tanto, generan causas y efectos... generan karma... lo cual influye en cómo renacerán...

esas causas y efectos pueden llevarlos a mantenerse en la forma de vida animal o eventualmente acceder a la forma de vida más alta conocida en este momento, la humana...

(y mirándolo así, nada impide que exista una forma de vida más evolucionada que la humana, u otras formas parecidas, a las que podamos acceder por la ley de causa y efecto.)


Qué te parece esta explicación? ... te comento que me has hecho pensar mucho, jaja

Ah! y con respecto a tu último comentario... la oración de los bodhisattvas también contribuye, no sólo con los animales, sino con el medio ambiente, y con las personas que están en estado latente (los fallecidos)...

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 4 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados