Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Salvo Siempre Salvo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Salvo Siempre Salvo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Oct 05, 2005 2:09 pm    Asunto: ¿Salvo Siempre Salvo?
Tema: ¿Salvo Siempre Salvo?
Responder citando

Estimados hermanos que estan fuera de la Iglesia Católica.

Vayamos a un tema importante ya que de esto depende la salvación o condenación eterna. Como sabemos Lutero era un hombre que tenia una gran obseción con su salvación. Temia por sus pecados de manera escrupulosa. Gran parte de su "doctrina" la baso en este "miedo" al castigo eterno, y ahora ese miedo ha pasado de manera pasiva a los demás protestantes.. pero de manera ciega... ya que prefieren evitar el tema y simplemente autosalvarse.. auto imponerse la salvación que Cristo da y olvidarse del asunto.. entonces la pregunta es...

¿Salvo Siempre Salvo ?

Una de las Doctrinas de algunos de los sectores del Protestantismo que han devengado en “cultos” es la Doctrina de “salvo, siempre salvo” lo cual quiere decir que una vez que el creyente obtiene la Salvación JAMAS la pierde. Estos grupos han perdido el sentido Evangélico y la Doctrina de Jesús terminando por ser lo que tanto critican y que tan bien lo describió San Pablo en II Timoteo 4, 3

“Pues vendrá un tiempo en que los hombres ya no soportaran la sana doctrina, sino que se buscaran un montón de maestros según sus deseos.Estaran ávidos de novedades y se apartaran de la verdad para volverse a puros cuentos”

Estas personas solo estudian a San Pablo como si Pablo fuera el Verbo de Dios encarnado y descartan la doctrina Evangélica de Jesús, el Señor.Al oírlos talmente parece que fue San Pablo quien murió en al Cruz por nuestros pecados, para ellos Jesús vino a apoyar lo que dijo Pablo y es lo contrario!

Para entender a Pablo hay que leerlo mirándolo a traves de la Doctrina de Jesús, Pablo vino a predicar a Jesús y no lo contrario, cuando se ve la Doctrina Paulina a través del mensaje de Jesús, la Palabra toma su dimensión Evangélica, de lo contrario estaremos creando “nuestra propia doctrina” y como bien dijo Pablo en I Corintios 15, 1 -3:

“Hermanos les recuerdo la Buena Nueva que les predique, que ustedes recibieron y en la que perseveran firmes.Por ese Evangelio ustedes se salvan, con tal que lo guarden tal como yo se los predique.De otro modo HABRIAN CREIDO EN VANO”

Esa es la Sana Doctrina, creer el Evangelio de la forma que le fue entregado a los Apóstoles, de lo contrario “se habrá creído en vano”.Me temo querido hermano que si sigues esta Doctrina de “Salvo siempre salvo” estas creyendo en vano y peligra tu salvación.

No hay ni una sola intervención de Jesús que afirme que la Salvación una vez recibida nunca se pierde, todo lo contrario y daremos versículos al final como apoyo, no hay una sola cita en los Padres de la Iglesia de los primeros trescientos años del Cristianismo que nos hable de esta doctrina, no existe ningún Concilio que halla hablado al respecto, ninguno de los Reformadores hablaron de esta Doctrina..solo Calvino hablo de la predestinación pero en un contexto totalmente diferente. Esta Doctrina no se conoció hasta mediados de los años 1980.En Teología hay un axioma que dice “si en teología hay algo nuevo, lo mas probable es que no sea cierto”. EL Espíritu Santo que fue prometido para “introducir a la Iglesia a la verdad” no hubiera callado dos mil años una doctrina esencial a al Salvación. Con estas Doctrinas surgida al albor de los últimos tiempos tenemos que aplicarle las palabras de Jesús en San Mateo 24, 11-13:

“aparecerán gran cantidad de falsos profetas que engañaran a muchos y el amor se enfriara”

Y ser prudentes. El demonio trata de quitar la importancia de la Salvación y esta es una de las vías.

San Pablo nos da la clave de la inutilidad de esta Doctrina en Filipenses 2, 12 cuando dice:

“cuida tu salvación con temor y temblor”

Tampoco se dejen impresionar con falsos vocablos griegos, la Palabra “SALVACION” se utiliza en el Nuevo Testamento de dos Maneras “ Soteria” y “Soterios” . La Palabra “Soteria” se utiliza en:

San Lucas 1, 69, 71 y 77/ San Lucas 19,9/San Juan 4,22/Hechos 4,12 7,25 13,26 17,17 27,34

Romanos 1, 16 10,1 11,11 13,11 / II Corintios 2,16 6,2 7,10 /Efesios 1, 13 1,19 /Filipenses 1, 19

1,28 2,12 / I Tesalonisenses 5,8 / II Tesalonisenses 2, 13 / II Timoteo 2,10 3,15 / Hebreos 1,14 2,3 2,10 5,9 6,9 9,28 11,7 / I Pedro 1,5 1,9 1,10 2,2 / II Pedro 3,15 /Judas 3 / Apocalipsis 7,10 12,10 y 19,1 en todos los casos quiere decir según el Diccionario VOX “Salvación, preservación, conservación, liberación, medio de salvación. Seguridad, vuelta feliz y felicidad” todas las veces se utilizan en referencia a la obra Redentora de Jesús en el hombre lo mismo ocurre con “ Soterios”.

Según Filipenses 2,12c la obra redentora de Jesús que actúa en mi vida como Salvación se puede perder y no se adquiere per se. La Redencion no se pierde, es eterna..pero mi aceptación de esa Redencion en mi vida si se puede perder y ser destituidos de la Gracia cuando el pecado mora en nosotros o se ha abrazado la desobediencia a Dios como norma.

La Doctrina de Jesús, quien dice revelar “lo que oyó a su Padre” es bien clara y en ningún lugar indica que la Salvación es definitiva mientras caminamos en la vida así en San Mateo 6,14 condiciona mi salvación o condenación al perdón que de o niegue

“ Queda bien claro que si ustedes perdonan las ofensas de los hombres también el Padre celestial los perdonara. En cambio, sino perdonan las ofensas de los hombres, tampoco el Padre los perdonara a ustedes”

Jesús aquí habla a los Apóstoles y seguidores y en ningún momento les asegura una salvación imperdible, mas bien les deja saber que esta depende de sus acciones.

En la Parabola del Sembrador de San Mateo 13 1-23 Jesus dice que la Semilla se tiro y la Planta nacio, o sea que dio frutos de vida y que despues se murio por diversos motivos, si Dios es el sembrador y la semilla es su Palabra, al crecer la Planta que se planto con la semilla de la Palabra quiere decir que esta tomo vida, esta vida es la salvacion que no es mas que la vida de Dios, estas gentes entraron en la salvacion, pero la perdieron por los motivos que enseña la parabola, se atreveran a contradecir a Jesus?

En San Mateo 7, 1-4 también Jesús condiciona la Salvación a los actos

“ No juzguen y no serán juzgados; porque de la manera que juzguen serán juzgados y con la medida que midan serán medidos”

Estos son consejos de como “cuidar la salvacion”,no es forma de hablar a quienes no tienen nada que temer.

En San Mateo 7, 22-23 Jesús es mas especifico:

“ En el día del juicio muchos me dirán: Señor, Señor en tu nombre profetizamos y en tu Nombre arrojamos demonios e hicimos milagros.Yo les diré entonces: no os reconozco.Alejence de mi todos los malhechores”

En este pasaje estas personas eran miembros de la comunidad de los creyentes y poseían dones espirituales y Jesús los condena, ellos se creían salvos…Se que los “siempre salvos” dirán que no eran “realmente salvos” entonces yo les pregunto: Como tienes seguridad entonces de tu salvación? Puedes estar en el mismo caso de estos!!

El Señor en San Mateo 10, 28 es contundente:

“No teman a lo que solo puede matar el cuerpo, pero no el alma;teman mas bien al que puede echar alma y cuerpo al infierno”

Luego entonces, hay algo que puede matar el alma del creyente, la muerte del alma es la perdida de la Salvacion.San Mateo 25 Jesús habla de las Vírgenes necias y las prudentes..todas estaban juntas esperando al novio sin embargo en la espera a las necias se les acabo el aceite y se quedaron fuera del Banquete de Bodas, esa es una comparacion perfecta para el creyente que espera su Redencion y la pierde por no cultivar el espiritu.En San Mateo 25, 31-46 es la única vez que Jesús habla del Juicio final y definitivamente la gran pregunta es: si somos siempre salvos, para que juicio? Un juicio es donde se decide la condena o la absolución, si somos absueltos no necesitamos juicio….Hay una teoría de estos grupos que dicen que este juicio no es para la Iglesia, sino para los paganos…no hay ningún indicio evangélico para esto, ya que es un juicio a la creación entera, a todas las Naciones , razas y credos.

En San Juan 5, 28-29 Jesús habla de quienes se salvaran:

“Llega la hora de que todos los que están en el sepulcro oirán mi voz.Los que hicieron el Bien saldrán para salvación, pero los que obraron el mal resucitaran para condenación”

Esto se explica mas claramente en San Juan 15,1 donde Jesús dice:

“ Yo soy la vid verdadera, y mi Padre el viñador si alguna de mis ramas no produce frutos, el la corta”

Vemos claramente que estas ramas están en Cristo, están el Gracia en salvación pero no dan frutos y esta carencia de frutos determina la perdida de su salvación..

“Los que obraron el bien saldrán para Salvación” El obrar el bien es un proceso de toda la vida, por lo que no se puede obtener una salvación instantánea, la Redencion fue merecida para todos, la salvación es un proceso.

El mismo San Pablo habla de la Salvación que se pierde, veamos en Romanos 2, 12-16, especialmente en los versículo del 14 al 16:

“ Por que cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es Ley, los tales aunque no tengan Ley, ellos son Ley para ellos mismos.Muestran la Ley escrita en sus corazones. Su propia conciencia lo atestigua y sus propios pensamientos los acusan o defieneden.Eldia en que, conforme a mi Evangelio Dios Juzgue por Jesucristo,los secretos de los hombres”

Acá vemos claramente como Pablo dice que los Gentiles si no conocen a Jesús y guardan la Ley Natural se salvan, Como se va a salvar alguien sin Fe según la doctrina Protestante?

Veamos Romanos 11, 22-23

“ Fíjate a la vez en la bondad y en la severidad de Dios:fue severo con los que cayeron y bueno contigo pero CON TAL QUE SIGAS SIENDO BUENO.De lo contrario serás cortado”

Un ejemplo claro que podemos ser cortados del Reino, si feuramos siempre salvos esto no pudiera ser posible.

En Galatas 5, 4 Pablo le habla a Cristianos y les declara que el creyente se puede apartar de la GRACIA, si fuéramos siempre salvos NADIE nos apartaría de la Gracia característica del Salvo.

“ Los que procuráis justificaros por la Ley os habéis desligado de Cristo.Habeis caído de la Gracia”

También en Hebreos 2, 3 San Pablo desmiente la doctrina de Salvo siempre salvo cuando dice:

“ Como escaparemos nosotros, si descuidas una salvación tan grande?”

En otras palabras se puede descuidar la Salvación y si esta se descuida se pierde!

En otras palabras hermanos no se dejen confundir con Doctrinas nuevas surgidas para entretener al creyente con “novelerias” y apartarlo de Cristo con falsas seguridades, esa es una de las estrategias de la Nueva Era disfrazada de “cristianismo” Apartar al creyente del poder de Cristo y darle la falsa seguridad de que el hombre tiene control de su vida. La única salvación que no se pierde es la vida eterna cuando nos encontremos con Jesús en el Reino, ahí si seremos “Salvos siempre salvos, mientras caminas en la vida “Cuida Tu salvación con temor y temblor”.

Amen+
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 8:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Salvo Siempre Salvo?
Responder citando

¿Salvo siempre Salvo?
Una reflexión breve.
Por Ing. José Miguel Arráiz

Los hermanos evangélicos afirman que quien realmente es salvo no puede perder su salvación porque si la pierde es que nunca fué salvo.

Esta tesis que trata de sostener la doctrina de la Sola Fides y la doctrina del Salvo siempre Salvo, no puede ser sostenida bíblicamente, ya que en la Biblia encontramos ejemplos de creyentes ya recibieron el mensaje del evangelio, fueron salvos (en un comienzo) y cayeron en una situación que de no arrepentirse pueden perder la vida eterna, y otros casos en donde se alerta que de no permanecer firme al evangelio pueden ser descalificados.

"Date cuenta, pues, de dónde has caído, arrepiéntete y vuelve a tu conducta primera. Si no, iré donde ti y cambiaré de su lugar tu candelero, si no te arrepientes." Apocalipsis 2,5

"Acuérdate, por tanto, de cómo recibiste y oíste mi Palabra: guárdala y arrepiéntete. Porque, si no estás en vela, vendré como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti." Apocalipsis 3,3

"Así pues, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad con los que cayeron, bondad contigo, si es que te mantienes en la bondad; que si no, también tú serás desgajado." Romanos 11,22

"Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. " Juan 15,6

"Así pues, yo corro, no como a la ventura; y ejerzo el pugilato, no como dando golpes en el vacío, sino que golpeo mi cuerpo y lo esclavizo; no sea que, habiendo proclamado a los demás, resulte yo mismo descalificado." 1 Corintios 9,26-27

"Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos. Pues si la palabra promulgada por medio de los ángeles obtuvo tal firmeza que toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan gran salvación? La cual comenzó a ser anunciada por el Señor, y nos fue luego confirmada por quienes la oyeron," Hebreos 2,1-3

"Pues hemos venido a ser partícipes de Cristo, a condición de que mantengamos firme hasta el fin la segura confianza del principio." Hebreos 3,14

"Pues más les hubiera valido no haber conocido el camino de la justicia que, una vez conocido, volverse atrás del santo precepto que le fue transmitido. Les ha sucedido lo de aquel proverbio tan cierto: = «el perro vuelve a su vómito» = y «la puerca lavada, a revolcarse en el cieno»." 2 Pedro 2,21-22

"Y tú, hijo de hombre, di a los hijos de tu pueblo: La justicia del justo no le salvará el día de su perversión, ni la maldad del malvado le hará sucumbir el día en que se aparte de su maldad. Pero tampoco el justo vivirá en virtud de su justicia el día en que peque. Si yo digo al justo: «Vivirás», pero él, fiándose de su justicia, comete la injusticia, no quedará memoria de toda su justicia, sino que morirá por la injusticia que cometió. Y si digo al malvado: «Vas a morir», y él se aparta de pecado y practica el derecho y la justicia, si devuelve la prenda, restituye lo que robó, observa los preceptos que dan la vida y deja de cometer injusticia, vivirá ciertamente, no morirá. Ninguno de los pecados que cometió se le recordará más: ha observado el derecho y la justicia; ciertamente vivirá. Y los hijos de tu pueblo dicen: «No es justo el proceder del Señor.» El proceder de ellos es el que no es justo. Cuando el justo se aparta de su justicia para cometer injusticia, muere por ello. Y cuando el malvado se aparta de su maldad y observa el derecho y la justicia, vive por ello. Y vosotros decís: «No es justo el proceder del Señor.» Yo os juzgaré, a cada uno según su conducta, casa de Israel." Ezequiel 33,12-20

Más claro ni al agua
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Oct 14, 2005 4:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Salvo Siempre Salvo?
Responder citando

Demonhunter escribió:
Bueno yo creo que la salvacion se pierde, de lo demas es mas bien producto de la doctrina de la predestinacion que la fuerzan mucho algunos hermanos.









Nadie esta predestinado..
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Ariel Eduardo
Asiduo


Registrado: 31 May 2007
Mensajes: 172

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 10:18 pm    Asunto: Re: ¿Salvo Siempre Salvo?
Tema: ¿Salvo Siempre Salvo?
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Estimados hermanos que estan fuera de la Iglesia Católica.

Vayamos a un tema importante ya que de esto depende la salvación o condenación eterna. Como sabemos Lutero era un hombre que tenia una gran obseción con su salvación. Temia por sus pecados de manera escrupulosa. Gran parte de su "doctrina" la baso en este "miedo" al castigo eterno, y ahora ese miedo ha pasado de manera pasiva a los demás protestantes.. pero de manera ciega... ya que prefieren evitar el tema y simplemente autosalvarse.. auto imponerse la salvación que Cristo da y olvidarse del asunto.. entonces la pregunta es...

¿Salvo Siempre Salvo ?

Una de las Doctrinas de algunos de los sectores del Protestantismo que han devengado en “cultos” es la Doctrina de “salvo, siempre salvo” lo cual quiere decir que una vez que el creyente obtiene la Salvación JAMAS la pierde. Estos grupos han perdido el sentido Evangélico y la Doctrina de Jesús terminando por ser lo que tanto critican y que tan bien lo describió San Pablo en II Timoteo 4, 3

“Pues vendrá un tiempo en que los hombres ya no soportaran la sana doctrina, sino que se buscaran un montón de maestros según sus deseos.Estaran ávidos de novedades y se apartaran de la verdad para volverse a puros cuentos”

Estas personas solo estudian a San Pablo como si Pablo fuera el Verbo de Dios encarnado y descartan la doctrina Evangélica de Jesús, el Señor.Al oírlos talmente parece que fue San Pablo quien murió en al Cruz por nuestros pecados, para ellos Jesús vino a apoyar lo que dijo Pablo y es lo contrario!

Para entender a Pablo hay que leerlo mirándolo a traves de la Doctrina de Jesús, Pablo vino a predicar a Jesús y no lo contrario, cuando se ve la Doctrina Paulina a través del mensaje de Jesús, la Palabra toma su dimensión Evangélica, de lo contrario estaremos creando “nuestra propia doctrina” y como bien dijo Pablo en I Corintios 15, 1 -3:

“Hermanos les recuerdo la Buena Nueva que les predique, que ustedes recibieron y en la que perseveran firmes.Por ese Evangelio ustedes se salvan, con tal que lo guarden tal como yo se los predique.De otro modo HABRIAN CREIDO EN VANO”

Esa es la Sana Doctrina, creer el Evangelio de la forma que le fue entregado a los Apóstoles, de lo contrario “se habrá creído en vano”.Me temo querido hermano que si sigues esta Doctrina de “Salvo siempre salvo” estas creyendo en vano y peligra tu salvación.

No hay ni una sola intervención de Jesús que afirme que la Salvación una vez recibida nunca se pierde, todo lo contrario y daremos versículos al final como apoyo, no hay una sola cita en los Padres de la Iglesia de los primeros trescientos años del Cristianismo que nos hable de esta doctrina, no existe ningún Concilio que halla hablado al respecto, ninguno de los Reformadores hablaron de esta Doctrina..solo Calvino hablo de la predestinación pero en un contexto totalmente diferente. Esta Doctrina no se conoció hasta mediados de los años 1980.En Teología hay un axioma que dice “si en teología hay algo nuevo, lo mas probable es que no sea cierto”. EL Espíritu Santo que fue prometido para “introducir a la Iglesia a la verdad” no hubiera callado dos mil años una doctrina esencial a al Salvación. Con estas Doctrinas surgida al albor de los últimos tiempos tenemos que aplicarle las palabras de Jesús en San Mateo 24, 11-13:

“aparecerán gran cantidad de falsos profetas que engañaran a muchos y el amor se enfriara”

Y ser prudentes. El demonio trata de quitar la importancia de la Salvación y esta es una de las vías.

San Pablo nos da la clave de la inutilidad de esta Doctrina en Filipenses 2, 12 cuando dice:

“cuida tu salvación con temor y temblor”

Tampoco se dejen impresionar con falsos vocablos griegos, la Palabra “SALVACION” se utiliza en el Nuevo Testamento de dos Maneras “ Soteria” y “Soterios” . La Palabra “Soteria” se utiliza en:

San Lucas 1, 69, 71 y 77/ San Lucas 19,9/San Juan 4,22/Hechos 4,12 7,25 13,26 17,17 27,34

Romanos 1, 16 10,1 11,11 13,11 / II Corintios 2,16 6,2 7,10 /Efesios 1, 13 1,19 /Filipenses 1, 19

1,28 2,12 / I Tesalonisenses 5,8 / II Tesalonisenses 2, 13 / II Timoteo 2,10 3,15 / Hebreos 1,14 2,3 2,10 5,9 6,9 9,28 11,7 / I Pedro 1,5 1,9 1,10 2,2 / II Pedro 3,15 /Judas 3 / Apocalipsis 7,10 12,10 y 19,1 en todos los casos quiere decir según el Diccionario VOX “Salvación, preservación, conservación, liberación, medio de salvación. Seguridad, vuelta feliz y felicidad” todas las veces se utilizan en referencia a la obra Redentora de Jesús en el hombre lo mismo ocurre con “ Soterios”.

Según Filipenses 2,12c la obra redentora de Jesús que actúa en mi vida como Salvación se puede perder y no se adquiere per se. La Redencion no se pierde, es eterna..pero mi aceptación de esa Redencion en mi vida si se puede perder y ser destituidos de la Gracia cuando el pecado mora en nosotros o se ha abrazado la desobediencia a Dios como norma.

La Doctrina de Jesús, quien dice revelar “lo que oyó a su Padre” es bien clara y en ningún lugar indica que la Salvación es definitiva mientras caminamos en la vida así en San Mateo 6,14 condiciona mi salvación o condenación al perdón que de o niegue

“ Queda bien claro que si ustedes perdonan las ofensas de los hombres también el Padre celestial los perdonara. En cambio, sino perdonan las ofensas de los hombres, tampoco el Padre los perdonara a ustedes”

Jesús aquí habla a los Apóstoles y seguidores y en ningún momento les asegura una salvación imperdible, mas bien les deja saber que esta depende de sus acciones.

En la Parabola del Sembrador de San Mateo 13 1-23 Jesus dice que la Semilla se tiro y la Planta nacio, o sea que dio frutos de vida y que despues se murio por diversos motivos, si Dios es el sembrador y la semilla es su Palabra, al crecer la Planta que se planto con la semilla de la Palabra quiere decir que esta tomo vida, esta vida es la salvacion que no es mas que la vida de Dios, estas gentes entraron en la salvacion, pero la perdieron por los motivos que enseña la parabola, se atreveran a contradecir a Jesus?

En San Mateo 7, 1-4 también Jesús condiciona la Salvación a los actos

“ No juzguen y no serán juzgados; porque de la manera que juzguen serán juzgados y con la medida que midan serán medidos”

Estos son consejos de como “cuidar la salvacion”,no es forma de hablar a quienes no tienen nada que temer.

En San Mateo 7, 22-23 Jesús es mas especifico:

“ En el día del juicio muchos me dirán: Señor, Señor en tu nombre profetizamos y en tu Nombre arrojamos demonios e hicimos milagros.Yo les diré entonces: no os reconozco.Alejence de mi todos los malhechores”

En este pasaje estas personas eran miembros de la comunidad de los creyentes y poseían dones espirituales y Jesús los condena, ellos se creían salvos…Se que los “siempre salvos” dirán que no eran “realmente salvos” entonces yo les pregunto: Como tienes seguridad entonces de tu salvación? Puedes estar en el mismo caso de estos!!

El Señor en San Mateo 10, 28 es contundente:

“No teman a lo que solo puede matar el cuerpo, pero no el alma;teman mas bien al que puede echar alma y cuerpo al infierno”

Luego entonces, hay algo que puede matar el alma del creyente, la muerte del alma es la perdida de la Salvacion.San Mateo 25 Jesús habla de las Vírgenes necias y las prudentes..todas estaban juntas esperando al novio sin embargo en la espera a las necias se les acabo el aceite y se quedaron fuera del Banquete de Bodas, esa es una comparacion perfecta para el creyente que espera su Redencion y la pierde por no cultivar el espiritu.En San Mateo 25, 31-46 es la única vez que Jesús habla del Juicio final y definitivamente la gran pregunta es: si somos siempre salvos, para que juicio? Un juicio es donde se decide la condena o la absolución, si somos absueltos no necesitamos juicio….Hay una teoría de estos grupos que dicen que este juicio no es para la Iglesia, sino para los paganos…no hay ningún indicio evangélico para esto, ya que es un juicio a la creación entera, a todas las Naciones , razas y credos.

En San Juan 5, 28-29 Jesús habla de quienes se salvaran:

“Llega la hora de que todos los que están en el sepulcro oirán mi voz.Los que hicieron el Bien saldrán para salvación, pero los que obraron el mal resucitaran para condenación”

Esto se explica mas claramente en San Juan 15,1 donde Jesús dice:

“ Yo soy la vid verdadera, y mi Padre el viñador si alguna de mis ramas no produce frutos, el la corta”

Vemos claramente que estas ramas están en Cristo, están el Gracia en salvación pero no dan frutos y esta carencia de frutos determina la perdida de su salvación..

“Los que obraron el bien saldrán para Salvación” El obrar el bien es un proceso de toda la vida, por lo que no se puede obtener una salvación instantánea, la Redencion fue merecida para todos, la salvación es un proceso.

El mismo San Pablo habla de la Salvación que se pierde, veamos en Romanos 2, 12-16, especialmente en los versículo del 14 al 16:

“ Por que cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es Ley, los tales aunque no tengan Ley, ellos son Ley para ellos mismos.Muestran la Ley escrita en sus corazones. Su propia conciencia lo atestigua y sus propios pensamientos los acusan o defieneden.Eldia en que, conforme a mi Evangelio Dios Juzgue por Jesucristo,los secretos de los hombres”

Acá vemos claramente como Pablo dice que los Gentiles si no conocen a Jesús y guardan la Ley Natural se salvan, Como se va a salvar alguien sin Fe según la doctrina Protestante?

Veamos Romanos 11, 22-23

“ Fíjate a la vez en la bondad y en la severidad de Dios:fue severo con los que cayeron y bueno contigo pero CON TAL QUE SIGAS SIENDO BUENO.De lo contrario serás cortado”

Un ejemplo claro que podemos ser cortados del Reino, si feuramos siempre salvos esto no pudiera ser posible.

En Galatas 5, 4 Pablo le habla a Cristianos y les declara que el creyente se puede apartar de la GRACIA, si fuéramos siempre salvos NADIE nos apartaría de la Gracia característica del Salvo.

“ Los que procuráis justificaros por la Ley os habéis desligado de Cristo.Habeis caído de la Gracia”

También en Hebreos 2, 3 San Pablo desmiente la doctrina de Salvo siempre salvo cuando dice:

“ Como escaparemos nosotros, si descuidas una salvación tan grande?”

En otras palabras se puede descuidar la Salvación y si esta se descuida se pierde!

En otras palabras hermanos no se dejen confundir con Doctrinas nuevas surgidas para entretener al creyente con “novelerias” y apartarlo de Cristo con falsas seguridades, esa es una de las estrategias de la Nueva Era disfrazada de “cristianismo” Apartar al creyente del poder de Cristo y darle la falsa seguridad de que el hombre tiene control de su vida. La única salvación que no se pierde es la vida eterna cuando nos encontremos con Jesús en el Reino, ahí si seremos “Salvos siempre salvos, mientras caminas en la vida “Cuida Tu salvación con temor y temblor”.

Amen+


Hermanos católicos y protestantes, si la doctrina salvo siempre salvo fuese correcta, el apóstol Pablo la hubiese apoyado, lo que vemos que no es cierto, como bien aclara el hermano José Arraiz y Carlos 26. Miren lo que dice San Pablo en Filipenses 3: 12-14:

"No que lo tenga ya conseguido o que sea ya perfecto, sino que continúo mi carrera por si consigo alcanzarlo, habiendo sido yo mismo alcanzado por Cristo Jesús. Yo, hermanos, no creo haberlo alcanzado todavía. Pero una cosa hago: olvido lo que dejé atrás y me lanzo a lo que está por delante, corriendo hacia la meta, para alcanzar el premio a que Dios me llama desde lo alto en Cristo Jesús".

Aquí Pablo está conciente de no haber ganado el premio aún, que hay que ganárselo "corriendo hacia la meta, para alcanzarlo".

También en Hebreos 2:1-3, Pablo nos dice implícitamente que la salvación se puede perder y que nos podemos extraviar. Por qué creen que Lutero rechazó esta carta???

Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos. Pues si la palabra promulgada por medio de los ángeles obtuvo tal firmeza que toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan gran salvación?

Adios doctrinas de hombres!!!!!

Maldito el hombre que cree a otro hombre!!!! Es palabra de Dios, te alabamos Señor!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Eduardo
Asiduo


Registrado: 31 May 2007
Mensajes: 172

MensajePublicado: Sab Jun 09, 2007 12:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Salvo Siempre Salvo?
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Demonhunter escribió:
Bueno yo creo que la salvacion se pierde, de lo demas es mas bien producto de la doctrina de la predestinacion que la fuerzan mucho algunos hermanos.









Nadie esta predestinado..


Una cosa es que algunos hermanos prediquen la predestinación, y otra muy diferente es que lo diga la Biblia. La predestinación no es bíblica, puesto que limita la inmenmsa misericordia de Dios, a la vez que lo hace injusto y cruel, pues los hombres se salvarán sólo si aceptan el sacrifcio redentor de nuestro Señor Jesucristo.

Esta doctina niega la libertad que el Señor ha dado al hombre.

La doctrina de la predestinación fue inventada por Juan Calvino, y había que verlo cuando alguien se le oponía. Muy ñoñito el hombre por cierto. Hay que estudiar lo que éste la hacía a sus opositores en Ginebra!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados