Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Concilio Vaticano y los Judios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Concilio Vaticano y los Judios
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Camilo Ezagui
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 138
Ubicación: Israel

MensajePublicado: Dom Dic 04, 2005 4:28 pm    Asunto: El Concilio Vaticano y los Judios
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

A todos los SACERDOTES de la Iglesia Catolica, ante los renovados brotes de incomprension acerca del tema de los Judios, ruego su atencion y los invito a atender el llamado a la reflexion que les hace el Concilio Vaticano:

Enciclica nostra aetate – concilio vaticano:
La religion judia
"la iglesia no puede olvidar que ha recibido la revelacion del antiguo testamento por medio de aquel pueblo, con quien dios, por su inefable misericordia se digno establecer la antigua alianza, ni puede olvidar que se nutre de la raiz del buen olivo en que se han injertado las ramas del olivo silvestre que son los gentiles (7). Cree, pues, la iglesia que cristo, nuestra paz, reconcilio por la cruz a judios y gentiles y que de ambos hizo una sola cosa en si mismo”.
"...los apostoles, fundamentos y columnas de la iglesia, nacieron del pueblo judio, asi como muchisimos de aquellos primeros discipulos que anunciaron al mundo el evangelio de cristo”.
“siendo,pues, tan grande el patrimonio espiritual comun a cristianos y judios, este sagrado concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios biblicos y teologicos y con el dialogo fraterno.
Aunque las autoridades de los judios con sus seguidores reclamaron la muerte de cristo (13), sin embargo, lo que en su pasion se hizo, no puede ser imputado, ni indistintamente a todos los judios que entonces vivian, ni a los judios de hoy. Y, si bien la iglesia es el nuevo pueblo de dios, no se ha de señalar a los judios como reprobos de dios y malditos, como si esto se dedujera de las sagradas escrituras. Por consiguiente, procuren no enseñar nada que no este conforme con la verdad evangelica y con el espiritu de cristo, ni en la catequesis, ni en la predicacion de la palabra de dios.
Ademas, la iglesia, que reprueba cualquier persecucion contra los hombres, consciente del patrimonio comun con los judios, e impulsada no por razones politicas sino por la religiosa caridad evangelica, deplora los odios, persecuciones y manifestaciones de antisemitismo de cualquier tiempo y de cualquier persona contra los judios.
Por lo demas, cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la iglesia, abrazo voluntariamente, movido por inmensa caridad, su pasion y muerte, por los pecados de todos los hombres, para que todos consigan la salvacion. Es, pues deber de la iglesia en su predicacion el anunciar la cruz de cristo como signo del amor universal de dios y como fuente de toda gracia”.


Que Dios los ilumine y los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Dic 04, 2005 5:21 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Un error muy común en nuestros tiempos, es reducir el Magisterio a lo que Vaticano II dijo.

El Magisterio en relación con los judíos es muy anterior al Vaticano II, y es interesante ver como ese Magisterio defendía al pueblo hebreo.

Da la sensación que la Iglesia pre Vaticano II era una Iglesia antiosemita, perseguidores de judíos y que fue Vaticano II quien "enemdó" ese comportamiento.

Si bien es cierto que siempre ha habido elementos antisemitas en la Iglesia, tambien es justo reconocer que la Iglesia en el pasado, con su Magisterio, ha defendido al pueblo hebreo:

San León Mago, Carta “Qui sincera” (Noviembre del 602)

“En efecto, unos judíos que viven en Nápoles se nos han quejado diciendo que algunos se esfuerzan de modo razonable por impedirles celebrar algunas de sus fiestas, de modo que a ellos y a sus padres ya no les está permitido celebrar sus fiestas como les estaba permitido tiempo atrás observarlas y celebrarlas. Si es realmente así, esta gente parece que se esfuerzan por una causa inútil. Por que, ¿Qué utilidad conlleva impedir un uso antiguo, si eso no favorece en nada a la fe y la conversión? O ¿Por qué establecer para los judíos reglas de cómo deben celebrar sus fiestas, si con eso no podemos ganarles?

Conviene obrar, pues, de modo que animados más por la razón y por la dulzura, quieran seguirnos y no alejársenos, a fin de que, explicándoles por las Sagradas Escrituras lo que decimos, podamos con la ayuda de Dios convertirles al regazo de la madre Iglesia”

Alejandro II, Carta “Licet ex” al príncipe Landulfo de Benevento (año 1065)

“Aunque no dudamos que sea por efecto del fervor de la piedad tu noble propósito de llevar a los judíos al culto de la cristiandad, sin embargo hemos considerado necesario mandarte nuestra carta para amonestarte, ya que pareces hacerlo con un celo desordenado. Nuestro Señor Jesucristo en efecto, no forzó a nadie a servirle, sino que, dejada a cada cual la libertad del propio albedrío, todos los que ha predestinado a la vida eterna, no los ha llamado del error juzgándolos, sino derramando su propia sangre…

Así mismo, el bienaventurado Gregorio prohíbe en una de sus cartas que este mismo pueblo (el judío) sea llevado a la fe violentamente”.


Inocencio III, Constitución “Licet perfidia Iudaeorum” (15 de septiembre de 1199)

Aunque la incredulidad de los judíos debe ser desaprobada de múltiples formas, sin embargo, puesto que por ellos nuestra fe se encuentra confirmada en la veracidad, no deben ser oprimidos con violencia por los creyentes…

Por lo tanto, aunque prefieran permanecer en su dureza más bien que conocer las predicciones de los profetas y los misterios de la Ley y llegar al conocimiento de la fe cristiana, ya que piden ayuda de nuestra defensa, empujados por la mansedumbre de la piedad cristiana, seguimos las huellas de nuestros predecesores de feliz memoria, Calixto [II], Eugenio [III], Alejandro [III], Clemente [III], y Celestino [III]. Acogemos su petición y les concedemos el escudo de nuestra protección.

Ordenamos, en efecto, que ningún cristiano debe forzarlos con violencia a venir al bautismo de mal grado o contra su voluntad; pero si uno de ellos viene libremente a buscar refugio en la fe cristiana, después de que su voluntad haya sido probada, que se haga cristiano sin ninguna vejación. Además, ningún cristiano, sin sentencia de la autoridad territorial, presuma de un modo indigno de ofender sus personas o de sustraer con violencia sus bienes…Además, que nadie les estorbe de ningún modo con bastones o con piedras en la celebración de sus fiestas…Además, oponiéndonos a la depravación y al apetito de los hombres malvados, decretamos que nadie se atreva a profanar o perjudicar los cementerios judíos o a desenterrar cuerpos ya sepultados a fin de obtener dinero…”
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Dom Dic 04, 2005 5:44 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Shema Israel !
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Dic 04, 2005 7:12 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Ciertamente San Alfonso María de Ligorio no era infalible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Dic 04, 2005 8:10 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Jamás ha sido dogma de fe que los judíos, como raza, sean todos culpables de lo que hicieron sus antepasados en el siglo I.
Y quien diga lo contrario, miente

El Catecismo es bastante clarito:

597 Teniendo en cuenta la complejidad histórica manifestada en las narraciones evangélicas sobre el proceso de Jesús y sea cual sea el pecado personal de los protagonistas del proceso (Judas, el Sanedrín, Pilato) lo cual solo Dios conoce, no se puede atribuir la responsabilidad del proceso al conjunto de los judíos de Jerusalén, a pesar de los gritos de una muchedumbre manipulada (Cf. Mc 15, 11) y de las acusaciones colectivas contenidas en las exhortaciones a la conversión después de Pentecostés (cf. Hch 2, 23. 36; 3, 13-14; 4, 10; 5, 30; 7, 52; 10, 39; 13, 27-28; 1 Ts 2, 14-15). El mismo Jesús perdonando en la Cruz (cf. Lc 23, 34) y Pedro siguiendo su ejemplo apelan a "la ignorancia" (Hch 3, 17) de los Judíos de Jerusalén e incluso de sus jefes. Y aún menos, apoyándose en el grito del pueblo: "¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!" (Mt 27, 25), que significa una fórmula de ratificación (cf. Hch 5, 28; 18, 6), se podría ampliar esta responsabilidad a los restantes judíos en el espacio y en el tiempo:
Tanto es así que la Iglesia ha declarado en el Concilio Vaticano II: "Lo que se perpetró en su pasión no puede ser imputado indistintamente a todos los judíos que vivían entonces ni a los judíos de hoy...no se ha de señalar a los judíos como reprobados por Dios y malditos como si tal cosa se dedujera de la Sagrada Escritura" (NA 4).



Está claro, ¿verdad?

Pues eso. Seamos buenos católicos y aceptemos lo que la Iglesia enseña hoy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Dic 04, 2005 8:31 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Federico, la Iglesia también enseñó que había que quemar a los herejes
¿aceptamos eso?
Obviamente no todo lo que desde la Iglesia se ha enseñado es regla de fe infalible. Y le toca a la propia Iglesia depurar aquellas enseñanzas que necesitan ser explicadas de forma distinta.

Respecto a lo del beato Andreas, ¿qué? ¿acaso un judío que viva hoy en Tel Aviv es responsable por lo que hizo un antepasado suyo siglos atrás?

¿desde cuándo uno es responsable por los pecados de otro?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariana
Esporádico


Registrado: 18 Nov 2005
Mensajes: 95

MensajePublicado: Dom Dic 04, 2005 9:57 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

POR FAVOR, hermanos, no caigamos en el prejuicio que lleva al odio, no es feo cuando los demás hacen eso a los católicos?

Saludos
Mariana
_________________
"In Cordibus Jesu Et Mariae"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Dic 05, 2005 3:27 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Federico Núñez escribió:
¿tampoco era infalible la Iglesia que durante siglos (antes del Concilio Vaticano II) en la celebración de los viernes santos decía: "Oremos por los incrédulos judíos"?


Federico, la palabra incrédulo no tenía esa connotación tan negativa como la tiene ahora. incrédulo viene de "per- fides", es decir de Fe perdida, negada, corrompida, o algo así. Por eso a la inglaterra anglicana se la llama - muy adecuadamente- la per-fida Albión. Es decir, sin fe (católica se entiende).

Rezar por los que no tienen fe o no es la fe católica, es un sano mandato cristiano.

De todas formas que nuestros hermanos mayores en la fe, los judíos, han sido malditos es algo que viene claramente anunciado en el Evangelio. Todo lo que Cristo anunció sobre ellos ha ocurrido punto por punto, y parece haber tenido su culminación en el holocausto. Sufrido éste, han vuelto de forma milagrosa a Tierra Santa, que es su hogar.

En toda la Escritura se muestra algo cristalino: Nunca es por casualidad que Israel entre o salga de su tierra si no es por disposición divina. Lo mismo que salió en el Siglo I como castigo por el Deicidio ahora ha vuelto por disposición divina.

A mí en verdad no me escandaliza hablar de nuestros hermanos mayores como malditos, pues las maldiciones no son eternas. Más bien me lleva a pensar: ¿Que no será de nosotros, apenas injertos en el olivo, si a los predilectos de Dios, los judíos, Su Pueblo, les ha ocurrido eso?.

Eso es lo que nos debe preocupar, mirar nuestras propias vigas y no sólo las de nuestros hermanos mayores los judíos, que están ahora mismo a mi entender, bajo el manto protector de Dios de nuevo.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Dic 05, 2005 6:26 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Pío XII, 6 de septiembre de 1938
«El antisemitismo es inaceptable. Espiritualmente todos somos semitas»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Dic 05, 2005 6:29 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

EL PUEBLO JUDÍO
Y SUS ESCRITURAS SAGRADAS
EN LA BIBLIA CRISTIANA
PRESENTACIÓN

En la teología de los Padres de la Iglesia la pregunta sobre la unidad interna de la única Biblia de la Iglesia, compuesta de Antiguo y Nuevo Testamento, era un tema central. Que eso no era ni de lejos un problema sólo teórico, se puede percibir palpablemente en el camino espiritual de uno de los más grandes maestros de la cristiandad, San Agustín de Hipona. Agustín había tenido a los 19 años, el año 373, una primera experiencia profunda de conversión. La lectura de un libro de Cicerón —el Hortensius, actualmente perdido— le había provocado un cambio profundo, que él mismo describe retrospectivamente: « A Ti, Señor, se dirigían mis plegarias. Empecé a levantarme, a volver hacia Ti. Cómo ardía, Dios mío, cómo ardía por levantarme de la tierra hacia Ti » (Conf. III 4,81). Para el joven africano, que cuando niño había recibido la sal que le convertía en catecúmeno, estaba claro que un retorno a Dios tenía que ser un retorno a Cristo, que él sin Cristo no podía verdaderamente encontrar a Dios. Por eso pasó de Cicerón a la Biblia. Pero allí experimentó una terrible decepción: en las difíciles prescripciones de la Ley del Antiguo Testamento, en sus complicadas y a veces también crueles historias no podía reconocer la Sabiduría a la que él se quería abrir. En su búsqueda dio con personas que le anunciaban un nuevo cristianismo espiritual, un cristianismo que despreciaba el Antiguo Testamento como no espiritual y repugnante, un cristianismo con un Cristo que no necesitaba el testimonio de los profetas hebreos. Aquella gente prometía un cristianismo de la razón pura y sencilla, un cristianismo en el cual Cristo era el gran Iluminador, que llevaba a los hombres al verdadero conocimiento de sí mismos. Eran los maniqueos.1

La gran promesa de los maniqueos se demostró engañosa, pero con eso el problema no quedaba resuelto. Agustín sólo se pudo convertir al cristianismo de la iglesia católica después de haber conocido, a través de Ambrosio, una interpretación del Antiguo Testamento que hacía transparente la Biblia de Israel a la luz de Cristo y así hacía visible la Sabiduría que él buscaba. Con ello Agustín superó no sólo el desagrado externo por la forma literaria no satisfactoria de la antigua traducción latina de la Biblia, sino sobre todo el rechazo interior hacia un libro que más parecía un documento de la historia de la fe de un pueblo determinado, con todas sus peripecias y errores, que la voz de una Sabiduría venida de Dios y dirigida a todos. Esa lectura de la Biblia de Israel, que por sus caminos históricos descubre el camino hacia Cristo y con ella la transparencia hacia el mismo Logos, la Sabiduría eterna, no sólo fue fundamental para la decisión de fe de Agustín: fue y es fundamental para la decisión de fe de toda la Iglesia.

Pero esa lectura ¿es verdadera? ¿Puede ser fundamentada y asumida aún hoy día? Desde la perspectiva de la exégesis histórico-crítica parece, por lo menos a primera vista, que todo habla en contra de ello. Así el año 1920 el eminente teólogo liberal Adolf von Harnack formuló la tesis siguiente: « rechazar el Antiguo Testamento en el siglo segundo (alude a Marción), fue un error que la gran Iglesia condenó con razón; mantenerlo en el siglo dieciséis fue un destino al que la Reforma todavía no se podía sustraer; pero, desde el siglo diecinueve, conservarlo todavía en el protestantismo como documento canónico, de igual valor que el Nuevo Testamento, es consecuencia de una parálisis religiosa y eclesiástica ».2

¿Tiene razón Harnack? A primera vista, parece que muchas cosas hablan a favor de él. Si la exégesis de Ambrosio abrió para Agustín el camino hacia la Iglesia y, en su orientación fundamental —naturalmente muy variable en los detalles—, se convirtió en fundamento de la fe en la Biblia como palabra de Dios en dos partes y sin embargo una, se podrá objetar inmediatamente: Ambrosio había aprendido esta exégesis en la escuela de Orígenes, el primero que la aplicó de modo consecuente. Pero Orígenes en eso —según se dice— sólo había trasladado a la Biblia el método de interpretación alegórica que el mundo griego aplicaba a los escritos religiosos de la antigüedad, especialmente a Homero. Por tanto, no realizaría sólo una helenización de la palabra bíblica extraña a su íntima esencia, sino que se habría servido de un método que en sí mismo no era creíble, porque en último término estaba destinado a conservar como sagrado lo que en realidad no era más que testimonio de una cultura incapaz de ser adaptada al presente. Pero la cosa no es tan sencilla. Orígenes, más que en la exégesis homérica de los griegos, podía apoyarse en la interpretación del Antiguo Testamento que había surgido en ambiente judío, sobre todo en Alejandría con Filón como adalid, la cual procuraba de modo bien original hacer accesible la Biblia de Israel a los griegos que desde hacía tiempo preguntaban, más allá de sus dioses, por un Dios que podían encontrar en la Biblia. Además, Orígenes aprendió de los rabinos. Finalmente, elaboró principios cristianos totalmente propios: la unidad interna de la Biblia como norma de interpretación, Cristo como punto de referencia de todos los caminos del Antiguo Testamento.3

Pero sea cual sea el juicio sobre la exégesis de Orígenes y de Ambrosio en sus detalles, su fundamento último no era ni la alegoría griega, ni Filón, ni tampoco los métodos rabínicos. Su auténtico fundamento, aparte de los detalles de su interpretación, era el mismo Nuevo Testamento. Jesús de Nazaret tuvo la pretensión de ser el auténtico heredero del Antiguo Testamento (de la «Escritura») y de darle la interpretación válida, interpretación ciertamente no a la manera de los maestros de la Ley, sino por la autoridad de su mismo Autor: «Enseñaba como quien tiene autoridad (divina), no como los maestros de la Ley» (Mc 1,22). El relato de Emaús resume otra vez esta pretensión: «Empezando por Moisés y por todos los Profetas, les explicó lo que en todas las Escrituras se refiere a él» (Lc 24,27). Los autores del Nuevo Testamento intentaron fundamentar en concreto esta pretensión: muy subrayadamente Mateo, pero no menos Pablo, utilizaron los métodos rabínicos de interpretación e intentaron mostrar que precisamente esta forma de interpretación desarrollada por los maestros de la Ley conducía a Cristo como clave de las «Escrituras». Para los autores y fundadores del Nuevo Testamento, el Antiguo Testamento es simplemente la «Escritura»; sólo al cabo de algún tiempo la Iglesia pudo formar poco a poco un canon del Nuevo Testamento, que también constituía Sagrada Escritura, pero siempre de modo que como tal presuponía y tenía como clave de interpretación la Biblia de Israel, la Biblia de los Apóstoles y sus discípulos, que sólo entonces recibió el nombre de Antiguo Testamento.

En este sentido, los Padres de la Iglesia no crearon nada nuevo con su interpretación cristológica del Antiguo Testamento: sólo desarrollaron y sistematizaron lo que habían encontrado en el mismo Nuevo Testamento. Esta síntesis, fundamental para la fe cristiana, tenía que resultar cuestionable en el momento en que la conciencia histórica desarrolló unos criterios de interpretación para los cuales la exégesis de los Padres tenía que aparecer como no histórica y por tanto objetivamente insostenible. Lutero, en el contexto del humanismo y de su nueva conciencia histórica, pero sobre todo en el contexto de su doctrina de la justificación, desarrolló una nueva fórmula sobre las mutuas relaciones de las dos partes de la Biblia cristiana, no partiendo de la armonía interna de Antiguo y Nuevo Testamento, sino de la antítesis esencialmente dialéctica entre Ley y Evangelio, tanto desde el punto de vista de la historia de la salvación como desde el punto de vista existencial. Bultmann ha expresado de forma moderna esta posición de principio con la fórmula de que el Antiguo Testamento se ha cumplido en Cristo en su fracaso. Más radical es la propuesta citada de Harnack, que ciertamente, por lo que puedo saber, apenas ha sido acogida por alguien, pero que era perfectamente lógica partiendo de una exégesis para la que los textos del pasado sólo pueden tener el sentido que cada autor les haya querido dar en aquel momento histórico. Que los autores de siglos antes de Cristo que hablan en los libros del Antiguo Testamento se hayan querido referir a Cristo y a la fe del Nuevo Testamento aparece a la moderna conciencia histórica como muy inverosímil. Por eso con la victoria de la exégesis histórico-crítica, pareció que la interpretación cristológica del Antiguo Testamento, iniciada por el mismo Nuevo Testamento, había fracasado. Esto, como hemos visto, no es una cuestión histórica de detalle, sino que con ello se debaten los mismos fundamentos del cristianismo. Por eso queda también claro por qué nadie ha querido seguir la propuesta de Harnack de proceder finalmente a la renuncia al Antiguo Testamento, que Marción había emprendido demasiado pronto. Lo que quedaría, nuestro Nuevo Testamento, sería algo sin sentido. El Documento de la Pontificia Comisión Bíblica que aquí presentamos dice sobre ello: «Sin el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento sería un libro indescifrable, una planta privada de sus raíces y destinada a secarse» (Núm. 84).

Bajo este aspecto, se ve la magnitud de la empresa que asumió la Pontificia Comisión Bíblica, cuando se propuso afrontar el tema de las relaciones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Si tiene que haber una salida a la aporía descrita por Harnack, tiene que ser el concepto de una interpretación de los textos históricos, sostenible hoy día, que parta del texto de la Biblia aceptado como Palabra de Dios, pero amplíe y profundice el punto de vista de los estudiosos liberales. En los últimos decenios han ocurrido cosas importantes en esta dirección. La Pontificia Comisión Bíblica presentó los resultados esenciales de estos conocimientos en su documento publicado en 1993, «La interpretación de la Biblia en la Iglesia». La comprensión de la pluridimensionalidad del discurso humano, que no está atado a un momento histórico, sino que abarca el futuro, fue de gran ayuda para entender cómo la palabra de Dios se puede servir de la palabra humana para dar a la historia en progreso un sentido que va más allá del momento presente y obtiene precisamente así la unidad de todo el conjunto. La Comisión Bíblica, identificándose con este documento suyo anterior y sobre la base de minuciosas reflexiones metódicas, ha examinado las grandes líneas de pensamiento de ambos Testamentos en sus mutuas relaciones y ha podido decir en resumen que la hermenéutica cristiana del Antiguo Testamento, que sin duda se aparta profundamente de la del Judaísmo, «corresponde sin embargo a una potencialidad de sentido efectivamente presente en los textos» (Núm. 64). Este es un resultado, que me parece muy significativo para el progreso del diálogo, pero también sobre todo para la fundamentación de la fe cristiana.

Sin embargo la Comisión Bíblica no podía en su labor prescindir del contexto de nuestro presente, en el cual el impacto del Holocausto (la Shoah) ha inmergido toda la cuestión en otra luz. Se plantean dos cuestiones principales: ¿Pueden los cristianos, después de todo lo que ha ocurrido, mantener aún tranquilamente la pretensión de ser los herederos legítimos de la Biblia de Israel? ¿Pueden continuar con la interpretación cristiana de esta Biblia, o tendrían que renunciar con respeto y humildad a una pretensión que, a la luz de lo que ha ocurrido, tiene que aparecer como una intromisión? De eso depende la segunda pregunta: La presentación de los judíos y del pueblo judío que hace el mismo Nuevo Testamento, ¿no ha contribuido a crear una enemistad hacia el pueblo judío, que ha preparado la ideología de aquellos que querían eliminar a Israel? La Comisión se ha planteado las dos cuestiones. Está claro que la renuncia de los cristianos al Antiguo Testamento no sólo acabaría, como hemos indicado, con el cristianismo como tal, sino que tampoco prestaría ningún servicio a una relación positiva entre cristianos y judíos, precisamente porque les sustraería el fundamento común. Lo que hay que deducir de los hechos ocurridos es un nuevo respeto por la interpretación judía del Antiguo Testamento. El documento dice dos cosas sobre el tema. En primer lugar, constata que la lectura judía de la Biblia es «una lectura posible que está en continuidad con las sagradas Escrituras de los judíos del tiempo del segundo Templo y es análoga a la lectura cristiana, que se ha desarrollado en paralelismo con ella» (Núm. 22). Añade que los cristianos pueden aprender mucho de la exégesis judía practicada durante 2000 años; viceversa los cristianos pueden confiar en que los judíos podrán sacar provecho de las investigaciones de la exégesis cristiana (ibid.). Creo que los análisis presentes ayudarán al progreso del diálogo judeocristiano, así como a la formación interior de la conciencia cristiana.

La última parte del documento responde a la cuestión de la presentación de los judíos en el Nuevo Testamento. En ella se examinan minuciosamente los textos considerados " antijudíos ". Aquí quisiera subrayar sólo un punto de vista que me ha parecido especialmente importante. El documento muestra cómo los reproches que el Nuevo Testamento dirige a los judíos no son ni más frecuentes ni más duros que las quejas contra Israel que encontramos en la Ley y los Profetas, es decir dentro del mismo Antiguo Testamento (Núm. 87). Pertenecen al lenguaje profético del Antiguo Testamento y, por tanto, se han de interpretar como las palabras de los Profetas: denuncian los fallos del presente, pero son siempre temporales por esencia y presuponen también siempre nuevas posibilidades de salvación.

A los miembros de la Comisión Bíblica quisiera expresarles agradecimiento y reconocimiento por su labor. De sus discusiones, mantenidas pacientemente durante varios años, ha surgido este documento que, estoy convencido, puede ofrecer una ayuda importante en una cuestión central de la fe cristiana y en la tan importante búsqueda de una nueva comprensión entre cristianos y judíos.

Roma, en la fiesta de la Ascensión de Cristo, 2001
Joseph Cardenal Ratzinger
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Dic 06, 2005 6:56 pm    Asunto: Espiritualmente
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Espiritualmente todos somos semitas y Cristo Hijo de Nuestro Padre Celestial lo fue, pero no por eso soy de su religion y tampoco voy a tolerar que se burle a mi fe, en producciones de personas judías en nombre del ANTISEMITISMO.
Porque lo que piden, tambien lo deben hacer ellos.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Dic 07, 2005 4:25 am    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Pacendi
Cita:
Por cierto, Luis Fernando, eso de que los santos no son infalibles es cosa tuya supongo. Que yo sepa, un Santo, para serlo, entre otras cosas tiene que haber defendido integra y perfectamente la doctrina católica, sin desviarse un apice de la Fe verdadera, sino no puede ser santo.


No amigo mío, para ser nombrado santo post mortem no es necesario haber "defendido íntegra y perfectamente la doctrina cristiana".

Para ser santo, según la Doctrina Católica, es necesario haber vivido en grado heroico las virtudes cristinas.

Por otro lado, creo que no sabés que es infabilidad.

En ningún lado de la Doctrina Católica encontrarás que un santo es infalible.

Según la Doctrina Católica, son infalibles las Sagradas Escrituras, los Concilios Ecuménicos en comunión con el obispo de Roma, y el mismo Obispo de Roma cuando habla ex cathedra.

Un santo por sí solo no es infalible. Prueba de ello es santo Tomás de Aquino, una de las máximas autoridades de la Iglesia. En su doctrina se pueden encontrar algunpos errores doctrinales.

Un santo, en sus escritos, pudo haber cometido errores de interpretación, pero sin apartarse de la ortodoxia.


General_Ricardoleon
Cita:
Si no saben los miembros de este foro los turcomanos fueron incitados en el siglo X a asesinar cristianos y a luchar contra el Imperio Bizantino por las mafias judías de jerusalem, y que fue el mismo motivo para asesinar a los cristianos latinos


¿Y? ¿Acaso no es lo que Cristo profetizó? ¿Por que entonces tu ira?
¿Desconocés el Evangelio?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pascendi
Esporádico


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mie Dic 07, 2005 5:29 am    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

(...)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Dic 07, 2005 6:30 am    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Cita:
Por otra parte, los concilios ecuménicos no son infalibles, sólo los dogmáticos, ahí te has equivocado.


¿??

¿De dónde sacaste esa idea?


Hasta la fecha, ninguno de los Concilios de la Iglesia ha tenido el título oficial de "Concilio Dogmático".

Los títulos de los Concilios son "Concilios Ecuménicos", en el sentido en que son Universales, es decir, llegan obispos de todo el mundo.

Te recuerdo que el mismo Sacrosanto Concilio de Trento, se llama "Concilio Ecuménico", no "Concilio Dogmático":

"¿Tenéis a bien que a gloria de Dios Omnipotente se ponga fin a este sagrado y ecuménico Concilio?"

"Placetne vobis ut ad laudem Dei omnipotentis huic sacrae aecumenicae Synodo finis imponatur?" (Concilio de Trento, Sesión XXV)

Para que un Concilio sea ecuménico, o sea, Universal, se necesita la aprobación del papa.

Ahora bien, no hay ni un solo documento de la Iglesia que contenga lo que has escrito, es decir: "solo son infalibles los concilios 'dogmáticos'".


Lo que sí dice el Magisterio es lo siguiente:

Pío IX, Carta "Tuas libenter"

"La obligación que liga totalmente a los maestros y escritores católicos, se limita solo a aquellos puntos que han sido propuestos por el juicio infalible de la Iglesia como dogmas de Fe que todos han de creer".

Observar: SS Pío IX habla del "juicio infalible de la Iglesia". Este juicio infalible es el contenido en los Concilios Ecuménicos. (Ninguno llamado "Concilio Dogmático" en sus actas).

Concilio de Trento, Sesión III

"Este sacrosanto ecuménico y universal Concilio de Trento, legítimamente reunido en el Espíritu Santo..."

Observar: Trento declara que al ser Ecuménico, está asistido por el Espíritu Santo, por lo tanto, infalible. Observar también la ausencia de "Concilio dogmático".

Concilio de Trento, Sesión XII

El sacrosanto, ecuménico y universal Concilio de Trento....[con] peculiar dirección y gobierno del Espíritu Santo..."

Observar: Nuevamente se declara que un Concilio ecuménico tiene la dirección y gobierno del Espíritu Santo, por ende, es infalible.

Cita:
Ahora bien, un santo no es infalible, pero para ser santo (de hecho, para ser Venerable, que es anterior a la beatificación) Sí ES NECESARIO PROFESAR LA FE VERDADERA Y SEGUIR LA DOCTRINA TRADICIONAL DE LA IGLESIA.


La Doctrina Tradicional de la Iglesia es la contenida en las sagradas Escrituras, la Sagrada Tradición y el Magisterio. No solo una, ni solo la otra. Las tres juntas.

No caigás en el error de la "Solo Tradición", así como los progres caen el "solo Vaticano II" y los protestantes en la "Solo Escritura".

Cita:
"Cuando los tribunales de Roma verifican que la vida cristiana del postulado fue heroica, y por lo menos dos teólogos hayan examinado con lupa de detalles cada palabra, de a cuerdo con la ortodoxia doctrinal, lo denominan “Venerable”."



Eso es cierto...pero te recuerdo que los santos no solo son los canonizados, sino que santos somos todos los que pertenecemos al Cuerpo Místico de Cristo, ya sea estemos en la Iglesia Militante, en la Iglesia Purgante o el la Iglesia Triunfante.

Cita:
¿acaso todos los santos, incluídos Papas y Concilios dogmáticos han errado al considerar a los judíos como deicidas y como hijos del diablo, tal como los llama Cristo en el Evangelio de San Juan 8?


Yo no defiiendo a los judíos. Yo defiendo mi Fe, y en defensa de ella te pregunto:

¿Qué documento papal ex cathedra, o que Concilio Ecuménico declara como dogma de Fe que los hebreos son deicidas?

Cita:
Le invito a que me diga algunos de los "errores doctrinales" de Santo Tomás, si es que se ve con suficiente orgullo como para intentar semejante barbaridad.


¡¡¡Con gusto!!!!

Santo Tomás de Aquino tiene una visión muy biológica de la formación del feto: Dios introduce el alma sólo cuando el feto adquiere, gradualmente, primero el alma vegetativa y luego el alma sensitiva. Sólo en este momento, en un cuerpo ya formado, se crea el alma racional (Summa Teologica, I, 90). El embrión tiene únicamente alma sensitiva (Summa Teologica, I, 76, 2 y I, 118, 2). En la Summa contra gentiles (II, 89) vuelve a repetirse que hay un orden, una graduación en la generación, "a causa de las formas intermedias de las que está dotado el feto desde el inicio hasta su forma final".

En honor a la verdad...¿Es lo anterior cierto o no mi exaltado amigo?

Amigo: no todo está en internet. Yo sé que la Summa Teológica es muy cara...pero con sacrificio se pueden comprar todos los tomos y leerla para saber lo que realmente dice.

Cita:
"Maellus haereticorum", intenta ud. centrarse en un tema secundario y además sosteniendo cosas ambiguas y confusas


Sinceramente, no he sido yo quien le ha quitado a los Concilios Ecuméncos el Nombre que tienen en sus actas, y lo ha cambiado a "Conclios Dogmáticos", que no aparecen en tales actas. Eso sí puede crear verdadera confusión.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_16
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 176
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Mie Dic 07, 2005 7:12 am    Asunto: RE:El Concilio Vaticano y los Judios
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Separen lo que dice esto por favor para leerlo bien, el concilio el judaísmo está poniendo todo en orden porque ustedes dicen sus verdades entonces a toda raza que no entra en linamiento hebreo les dicen gentiles eso es cierto, pero no tiene que ser criticado porque eso es su verdad no la nuestra.
_________________
Bueno soy la misma Wendy Sabrina Valencia Ávila, cambie la cuenta de correo porque la que tenía en el pasado quedo dañada porque algunas personas del chat de yahoo tomó mal lo que decía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Dic 07, 2005 8:56 am    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Pascendi, ¿tiene usted a bien explicarnos qué mantenía Santo Tomás de Aquino acerca de la doctrina de la Inmaculada Concepción?
¿y qué San Agustín sobre el uso de imágenes en el culto?

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mie Dic 07, 2005 7:38 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Estimado Pascendi:
Los Judios son nuestros hermanos mayores, Cristo, la virgen Maria los 12 apostoles fueron Judios.
Decir, ' Los judíos son deicidas e hijos del Diablo', es ir encontra del mismo hijo de DIOS.

Un abrazo fraternal,

Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Dic 08, 2005 7:38 am    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Pido públicamente a Catholic.net que no permita la participación de antisemitas en este foro.
Tanto más si además de antisemitas no son católicos al negarse a aceptar la autoridad del último concilio ecuménico de nuestra Iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Dic 08, 2005 9:13 am    Asunto: No está permitido el antisemitismo
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Luis Fernando:

No necesitas pedirlo, pues las reglas son claras:

3d. No está permitido abrir temas que expresen racismo, xenofobia o discriminación sexual, racial, cultural, religiosa, económica, nacionalista o política. La comunicación en los foros es con personas reales de diversas culturas, con dignidad y sentimientos; hay que respetarlas y cuidar de no lastimarlas en sus culturas, ideologías o nacionalidades.

Pido a los moderaadores que borren los mensajes que violan esta regla.
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Dic 08, 2005 3:41 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Gracias.
Llevo días con problemas para enviar emails. Por eso hice la petición públicamente.

Dios os guarde
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nique
Asiduo


Registrado: 08 Nov 2005
Mensajes: 145

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2005 12:57 am    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Tony de Nueva York:

Estoy totalmente de acuerdo contigo.

¿Además, digo yo, es que no no han tenido bastante con el holocausto, en los campos de exterminio?

Camilo Ezagui:
¡Gracias por su amable MP! yo le envié una respuesta y quisiera saber si la ha recibido, pues he enviado un MP, a otro forista y me ha dicho que no, que no lo ha recibido, me sabria mal que Vd, pensara que no le contesté, a causa de algún fallo en los envios.

Desearia me lo confirmará,

Un saludo.

¡Que Dios los Bendiga!
nique.
Con la misma medida que midamos, se nos medirá.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nique
Asiduo


Registrado: 08 Nov 2005
Mensajes: 145

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2005 8:29 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Fedrico Nuñez:

Vd. mismo se está desemmascarando.

¿Vd, es catolico?

¡De donde ese odio!

Jesús, nos enseñó a Amar la Verdad.

¿ Vd, cree que James Bracque, estaba en posesión de la verdad?

¡Es mentira, la verdad solo la tiene Dios!

¿Como puede decir, esto y quedarse tan ancho?

Schopenhauer,quizas fué un buen filósofo, pero era misógino,excentrico y estaba amargado,

Vd, no es católico.
Está lleno de odio.

¡Recapacite, por Dios!

¡Quien le ha comido el coco!

nique
Con la medida que midas, se te medirá
Jesús y Maria os amo,salvad almas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ralph
Asiduo


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 103

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 11:20 pm    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

No lo puedo creer, aun hay catolicos antisemitas que acusan a los judios de un deicidio???? Y los moderadores de este espacio donde estan???
_________________
"Escucha Israel el SEÑOR es nuestro D-S el SEÑOR uno es..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 2:55 am    Asunto:
Tema: El Concilio Vaticano y los Judios
Responder citando

Saludos Ralph.

Si bien recuerdo Federico Nuñez fue expulsado por antisemita.

Este tema es del 2005.

Lea los nuevos y dejese de andar de arqueologo....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados