Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Jue Oct 26, 2006 11:01 pm Asunto:
¿Cómo conceptualizan el mal los budistas?
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
La idea general dentro de la enseñanza Cristiana es que el mal fue originado por un ser llamado Satanas, quien continua acechando en las mentes de los humanos guiandolos hacia el mal.
Lo que yo creo es que el mal solo puede surgir de nosotros, nada tiene que ver la influencia externa de otros seres. Y este mal que surge de nosotros se debe al alejamiento de las enseñanzas de Cristo, o bien, de pésimas y egoistas decisiones.
¿Cuál es su concepción del mal queridos amigos budistas? _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 12:08 am Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Mi querido Bruno, el budismo enseña que por nosotros mismos hacemos el mal y por nosotros hacemos el bien, no existe ningún ente externo a nosotros que siembre el mal o el bien en nosotros, si no que estas dos posiciones son opciones que tomamos dependiendo de ciertos estados mentales, hacer el bien o el mal esta en nosotros.
ahora como podemos pues definir lo que es el bien y lo es el mal, veamos:
Según la tradición Budista las acciones son correctas o incorrectas dependiendo del estado mental a partir del que se realizan.
Existen dos tipos de acciones: diestro y torpe, podemos decir que diestro es bien y torpe es mal, así la moralidad budista es más una cuestión de inteligencia.
Las acciones torpes se definen como aquellas que tienen su raíz en la avaricia o deseo egoísta, en el odio y la aversión y en la confusión mental o ignorancia. Las acciones diestras están basadas en la amabilidad y claridad, son aquellas que se encuentran libres de avaricia, odio e ignorancia, y que están motivadas por la generosidad, por el amor y la comprensión. Consiste en actuar a partir de lo mejor que hay en nosotros, desde nuestra más profunda comprensión e intuición. El Buda actuará inevitablemente de cierta manera debido a que es parte de la naturaleza del ser iluminado.
Ejemplo de tres personas que se abstienen de robar. Uno no lo hace por miedo a la policía. La segunda la tentación está allí pero logra controlarla. La tercera persona ha eliminado el deseo.
como puedes ver nosotros sostenemos que el origen del mal esta en la aversión la codicia y la ignorancia, estos tres estados básicos mentales producen el mal en nosotros, eliminar esos tres estados producen el bien.
Un Buddha ha eliminado de si esos tres estados por eso es todo compasión, por eso es todo comprension, por eso no puede sentir celos, ira, enojo, envidia, rabia ni ningún sentimiento o emocion dañino para si mismo o para los demas.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 1:32 am Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Mi querido amigo debakan_buda:
Es para mi sumamente interesante la forma como has mencionado tu vision del mal, desde mi punto de vista puedo entenderlo tal como me lo explicas de hecho tengo una vision desde mi perpestiva de catolico algo semeja a lo que comentas, partiendo de que en mi existe esa dualidad y la cual genero, el bien o el no hacer el bien llamese mal.
Saludos. _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 2:41 am Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Darktobe escribió: | Mi querido amigo debakan_buda:
Es para mi sumamente interesante la forma como has mencionado tu vision del mal, desde mi punto de vista puedo entenderlo tal como me lo explicas de hecho tengo una vision desde mi perpestiva de catolico algo semeja a lo que comentas, partiendo de que en mi existe esa dualidad y la cual genero, el bien o el no hacer el bien llamese mal.
Saludos. |
Mi querido Darktobe que gusto coincidir contigo en este tema, creo que has dado en un punto importante, no hacer el bien, llamese mal. efectivamente abstenerse de hacer el bien es una forma de hacer el mal, no basta con decir yo no hago daño a nadie, si no que es ir mas alla, es hacer el bien activamente.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Uchiha_Yami Asiduo
Registrado: 02 Ene 2006 Mensajes: 296
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 10:24 am Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
El bien y el mal son dos caras de la misma moneda en casi todas las religiones a excepción de la cristiana, judía e islámica. _________________ Lo siento Señor, todo este tiempo ha sido una farsa... Si realmente existieses no hubieses traido a Rakel a mi lado para llevártela... Condenado quedas a un rincón de mi memoria. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 2:15 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
debakan_buda escribió: | Mi querido Bruno, el budismo enseña que por nosotros mismos hacemos el mal y por nosotros hacemos el bien, no existe ningún ente externo a nosotros que siembre el mal o el bien en nosotros, si no que estas dos posiciones son opciones que tomamos dependiendo de ciertos estados mentales, hacer el bien o el mal esta en nosotros.
ahora como podemos pues definir lo que es el bien y lo es el mal, veamos:
Según la tradición Budista las acciones son correctas o incorrectas dependiendo del estado mental a partir del que se realizan. |
Querido Dabekan:
Me ha parecido sumamente interesante lo que has expuesto. Me gusta encontrar los puntos que nos unen.
debakan_buda escribió: | Existen dos tipos de acciones: diestro y torpe, podemos decir que diestro es bien y torpe es mal, así la moralidad budista es más una cuestión de inteligencia.
Las acciones torpes se definen como aquellas que tienen su raíz en la avaricia o deseo egoísta, en el odio y la aversión y en la confusión mental o ignorancia. Las acciones diestras están basadas en la amabilidad y claridad, son aquellas que se encuentran libres de avaricia, odio e ignorancia, y que están motivadas por la generosidad, por el amor y la comprensión. Consiste en actuar a partir de lo mejor que hay en nosotros, desde nuestra más profunda comprensión e intuición. El Buda actuará inevitablemente de cierta manera debido a que es parte de la naturaleza del ser iluminado. |
¿El Buda es una influencia externa?
debakan_buda escribió: | Ejemplo de tres personas que se abstienen de robar. Uno no lo hace por miedo a la policía. La segunda la tentación está allí pero logra controlarla. La tercera persona ha eliminado el deseo.
como puedes ver nosotros sostenemos que el origen del mal esta en la aversión la codicia y la ignorancia, estos tres estados básicos mentales producen el mal en nosotros, eliminar esos tres estados producen el bien.
Un Buddha ha eliminado de si esos tres estados por eso es todo compasión, por eso es todo comprension, por eso no puede sentir celos, ira, enojo, envidia, rabia ni ningún sentimiento o emocion dañino para si mismo o para los demas.
Deba |
Aspiramos a la perfección, y lo que mencionas se parece mucho a lo que dice el apostol Pablo: "Ya no soy yo quien vive en mi, es Cristo quien vive en mi". Asi Pablo habrá erradicado completamente el mal de su persona, al ser uno con Cristo, ya ha eliminado todo rastro de conscupicencia de si.
En mi opinión, ese es el camino, eliminar el mal de nosotros, entablar una lucha interna para llegar a la perfección. La santidad para el cristiano la iluminación para el budista (corrigeme si me equivoco) _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 2:18 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Uchiha_Yami escribió: | El bien y el mal son dos caras de la misma moneda en casi todas las religiones a excepción de la cristiana, judía e islámica. |
¿por que, estimado Uchiha? ¿o por qué la excepción?
Saludos. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 4:56 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Bruno escribió: | debakan_buda escribió: | Mi querido Bruno, el budismo enseña que por nosotros mismos hacemos el mal y por nosotros hacemos el bien, no existe ningún ente externo a nosotros que siembre el mal o el bien en nosotros, si no que estas dos posiciones son opciones que tomamos dependiendo de ciertos estados mentales, hacer el bien o el mal esta en nosotros.
ahora como podemos pues definir lo que es el bien y lo es el mal, veamos:
Según la tradición Budista las acciones son correctas o incorrectas dependiendo del estado mental a partir del que se realizan. |
Querido Dabekan:
Me ha parecido sumamente interesante lo que has expuesto. Me gusta encontrar los puntos que nos unen.
debakan_buda escribió: | Existen dos tipos de acciones: diestro y torpe, podemos decir que diestro es bien y torpe es mal, así la moralidad budista es más una cuestión de inteligencia.
Las acciones torpes se definen como aquellas que tienen su raíz en la avaricia o deseo egoísta, en el odio y la aversión y en la confusión mental o ignorancia. Las acciones diestras están basadas en la amabilidad y claridad, son aquellas que se encuentran libres de avaricia, odio e ignorancia, y que están motivadas por la generosidad, por el amor y la comprensión. Consiste en actuar a partir de lo mejor que hay en nosotros, desde nuestra más profunda comprensión e intuición. El Buda actuará inevitablemente de cierta manera debido a que es parte de la naturaleza del ser iluminado. |
¿El Buda es una influencia externa?
debakan_buda escribió: | Ejemplo de tres personas que se abstienen de robar. Uno no lo hace por miedo a la policía. La segunda la tentación está allí pero logra controlarla. La tercera persona ha eliminado el deseo.
como puedes ver nosotros sostenemos que el origen del mal esta en la aversión la codicia y la ignorancia, estos tres estados básicos mentales producen el mal en nosotros, eliminar esos tres estados producen el bien.
Un Buddha ha eliminado de si esos tres estados por eso es todo compasión, por eso es todo comprension, por eso no puede sentir celos, ira, enojo, envidia, rabia ni ningún sentimiento o emoción dañino para si mismo o para los demás.
Deba |
Aspiramos a la perfección, y lo que mencionas se parece mucho a lo que dice el apóstol Pablo: "Ya no soy yo quien vive en mi, es Cristo quien vive en mi". Asi Pablo habrá erradicado completamente el mal de su persona, al ser uno con Cristo, ya ha eliminado todo rastro de conscupicencia de si.
En mi opinión, ese es el camino, eliminar el mal de nosotros, entablar una lucha interna para llegar a la perfección. La santidad para el cristiano la iluminación para el budista (corrigeme si me equivoco) |
Mi querido amigo, El budha no es una influencia externa, si no nuestra real naturaleza plenamente iluminada, osea liberada de toda codicia, aversion y ignorancia, voy a profundizar un poco mas en esto:
Solemos relacionar al Buddha con el Buddha histórico Siddharta Gautama, lo cual no esta mal, el es Buddha, lo que significa que él desarrollo completamente su potencial natural de iluminacion, en el budismo sabemos que los seres en si son puros y buenos, pero los tres agregados que tenemos (codicia, aversión e ignorancia) son el detonante de todo el mal que podemos llegar a ejercer, sin embargo todos tenemos la semilla búdica en nuestro interior, osea el potencial para eliminar esos tres agregados llegando a la santidad o perfección conocida como Buidad, quien lo consigue es Buddha, por eso decimos la naturaleza de un Buddha sera siempre hacer el bien por que en el ya no existe mancha alguna, ni error alguno, ni codicia, ni aversión ni ignorancia que pueda ser aliciente de una mala acción o de una mala omision. bien comprendiendo eso tenemos que el Buddha no es un agente externo, si no una cualidad interna a desarrollar, es nuestra verdadera naturaleza incondicionada, iluminada, perfeccionada. sin duda alguna que existe un agente externo al que conocemos como el Buddha, pero no es el quien nos insta, pero si nos inspira a desarrollar nuestra propia naturaleza búdica.
En budismo también existe un dicho similar al de Pablo: menos de YO, mas de Buddha. entendiendo ese Buddha como nuestra naturaleza purificada, desarrollada y no condicionada. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Uchiha_Yami Asiduo
Registrado: 02 Ene 2006 Mensajes: 296
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 5:09 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Bruno escribió: | Uchiha_Yami escribió: | El bien y el mal son dos caras de la misma moneda en casi todas las religiones a excepción de la cristiana, judía e islámica. |
¿por que, estimado Uchiha? ¿o por qué la excepción?
Saludos. |
Las religiones cristiana, judía e islámica son las únicas que separan el concepto del bien y del mal en Satán y Dios. El resto lo consideran cosas complementarias, como Abraxas. _________________ Lo siento Señor, todo este tiempo ha sido una farsa... Si realmente existieses no hubieses traido a Rakel a mi lado para llevártela... Condenado quedas a un rincón de mi memoria. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Lun Oct 30, 2006 9:45 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Uchiha_Yami escribió: | Bruno escribió: | Uchiha_Yami escribió: | El bien y el mal son dos caras de la misma moneda en casi todas las religiones a excepción de la cristiana, judía e islámica. |
¿por que, estimado Uchiha? ¿o por qué la excepción?
Saludos. |
Las religiones cristiana, judía e islámica son las únicas que separan el concepto del bien y del mal en Satán y Dios. El resto lo consideran cosas complementarias, como Abraxas. |
Nada mas quisiera aclarar si pones al mismo nivel a Satán y a Dios, lo cual no sería correcto.
El cristianismo cree en Dios como la fuente del amor absoluto, y dentro de este amor no tiene cabida el mal. De hecho Debakan ya me aclaro la libertad que se tiene para optar por el bien o rechazarlo, dentro del budismo, lo que podría resumirse como: si dejo de hacer bien, entonces genero mal.
Igualmente el cristiano tiene la completa y abosoluta libertad de optar por aceptar a Dios o rechazarlo; lo que estaría en similitud con el budismo: si acepto a Dios hago el bien, de lo contrario genero mal.
Para Debakan:
Gracias por aclarar mi duda. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Oct 30, 2006 10:13 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
No hay de que mi amado amigo.
creo firmemente en que no hacer el bien es obrar mal.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Dic 28, 2006 7:46 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
En el budismo de Nichiren Daishonin se considera que tanto el mal como el bien son inherentes al todo, y por lo tanto a nosotros mismos. El mal o ignorancia fundamental es nuestro lado oscuro, el que nos engaña con ilusiones, el que en la vida diaria nos desalienta cuando nos dice "tú no puedes", por el otro lado, el bien o estado de budeidad es nuestro lado iluminado, libre de ilusiones, pleno de sabiduría, coraje, misericordia y energía vital...
... así, a pesar de que el lado 'oscuro' no deje de hablarnos todo el tiempo, la manera de no hacerle caso es potenciar nuestro lado iluminado...
Cómo se potencia nuestro lado iluminado? aquí cada escuela budista tiene su perspectiva o método... en la nuestra en particular eso se realiza mediante la invocación de 'nam myoho renge kyo', o sutra del loto de los 5 caracteres... así, Nichiren dijo que siempre, la mejor estrategia es invocar el sutra del loto...
Esa invocación creo que podría equipararse a la meditación de otras escuelas budistas, o a la oración en términos cristianos, haciendo la salvedad de que no es una oración que 'pide' sino una oración que 'determina'...
Bien, para no alejarme demasiado del hilo, puedo agregar que lo malo es todo aquello que le quita valor a nuestra vida, mientras lo bueno es todo lo que agrega valor a nuestra vida.
Paz y felicidad,
NMRK |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Dic 29, 2006 7:10 am Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Ah! qué bueno que sale este tema, porque quería preguntarle algo relacionado a nuestros hermanos budistas...
Es con respecto al yingyang. Ese simbolito negro y blanco tan comúnmente relacionado con el oriente... La verdad no sé si este símbolo está vinculado con el budismo, quisiera que me aclararan si es así y de ser así, cómo se compagina con lo que creen...
Saludos a todos, que Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Dic 29, 2006 9:03 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Codicia, aversion e ignorancia.
alli esta el secreto del mal y las puertas del infierno
Comprension, desapego y compasion.
Alli esta el secreto del bien y las puertas del paraiso
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Sab Dic 30, 2006 6:39 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
debakan_buda escribió: | Codicia, aversion e ignorancia.
alli esta el secreto del mal y las puertas del infierno
Comprension, desapego y compasion.
Alli esta el secreto del bien y las puertas del paraiso
Deba |
Estas palabras de Debakan me han recordado una vieja historia zen, no recuerdo los detalles, la cito de memoria:
Un afamado guerrero sentía temor a renacer en los infiernos y acudió a un maestro zen para que le indicase cómo renacer en el paraíso.
- Maestro - le dijo - ¿Podrías mostrarme el camino al infierno y el camino al paraíso?
El maestro le miró con desdén y le respondió dando gritos:
- ¿Cómo te atreves a presentarte ante mi presencia? ¡Tú, un ser abominable, un cobarde, un hombre sin honor...
El maestro no pudo continuar, porque el guerrero ofendido desenvainó su espada con la intención de asestarle un golpe mortal.
En ese momento, el maestro dijo:
- Ése es el infierno.
El guerrero se quedó paralizado con la espada en alto a punto de matar al maestro. Entonces comprendió la sabiduría del maestro que le había mostrado con total claridad cuál era el infierno y el camino que conduce a él.
Agradecido, se postró ante el maestro mientras lágrimas de amor y dicha rodaban por sus mejillas.
El maestro añadió:
- Ése es el cielo.
En muchas ocasiones he oído a los lamas tibetanos impartir enseñanzas en las que dicen que el mal es en realidad ignorancia. Las personas que hacen sufrir a otras no son plenamente conscientes del sufrimiento que causan y están cegadas por las impurezas de la mente.
En una de las últimas enseñanzas a las que asistí, una de mis amigas preguntó al lama:
- Gueshe-la (nombre coloquial con que los discípulos llamamos a los lamas), cuando una persona nos hace daño, nos dice cosas ofensivas con intención de causarnos dolor, ¿Qué debemos hacer?
El lama respondió:
- Esa persona que te causa dolor sufre mucho, está ofuscada por los engaños que nublan su mente. Debes sentir una infinita compasión hacia ella, ofrecer por ella los méritos de tu práctica espiritual para que los velos que ciegan su mente caigan y pueda sanar y ser feliz.
El maestro zen Dokushô Villalba dice en su libro "Vida simple, corazón profundo" de la editorial Miraguano:
Cita: | La ecuación fundamental planteada por el Buda Sakiamuni es muy simple: una mente impura genera un mundo impuro; una mente pura genera un mundo puro.
Por mente impura podríamos entender una mente cargada de odio, de cólera, de envidia, de agresividad, de ambición, de desconfianza, de celos.
En resumidas cuentas, una mente impura es básicamente aquella que basa toda su cosmovisión en las ilusorias ideas del yo y lo mío.
Por el contrario, una mente pura es aquella imbuída de solidaridad, de respeto hacia los demás, de bondad, de confianza, de alegría por el bien de los demás, de amistad, de compasión, de claridad.
En resumidas cuentas, una mente que percibe claramente que ningún ser puede existir individualmente, por sí mismo, separado de todos los demás seres, sino que todas las existencias estamos íntimamente interconectadas en una unidad total.
Una mente pura es aquella que reconoce las leyes que rigen esa interacción fundamental y que vive en el respeto a ellas. |
Como expresó claramente Debakan, y resumiendo aún más sus palabras, podría decirse que el mal equivale a ignorancia y el bien a comprensión de la realidad tal como es.
Es decir, el mal en el mundo se mantiene gracias a que las personas nos mantenemos en la ignorancia y no sabemos discernir la realidad tal cual es. A medida que las personas vamos formándonos y haciéndonos más conscientes, lentamente el mal desaparece y el bien va haciendo su aparición en nuestras vidas.
Abrazos hermanos. Que la Luz de la Consciencia Divina (o Búdica) se haga presente en nuestras vidas por el bien de todos los seres  |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 7:42 pm Asunto:
Unicidad del bien y del mal
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Respecto a la naturaleza del bien y el mal, Nichiren Daishonin declara: "Bien y mal han sido inherentes a la vida desde el tiempo sin comienzo. El corazón de la escuela del Loto es la doctrina de las tres mil realidades en cada momento de la vida, que revela que tanto el bien como el mal son inherentes aun en aquellos en el más alto estado de la perfecta iluminación. La naturaleza fundamental de la iluminación se manifiesta a sí misma como Brahma y Shakra, mientras que la oscuridad fundamental se manifiesta a sí misma como el rey demonio del sexto cielo" (Los Principales Escritos de Nichiren Daishonin, p. 1113). El Daishonin explica que todas las personas tienen los supremos bien y mal, tanto como todos los posibles estados de la vida intermedios. Podemos ser tan divinos como "Bhrama y Shakra" o tan diabólicos como el "rey demonio".
Bien y mal, en otras palabras, son aspectos innatos, inseparables de la vida. Este concepto budista se llama "la unidad del bien y del mal". Esta enseñanza, sin embargo, no significa que el mal es bien, ni tampoco implica que la distinción entre bien y mal es irrelevante. En lugar de eso, nos enseña a percibir y triunfar sobre el mal interno -y por la tanto conquistar el mal externo- a través de la fe en la bondad universal de la vida. En el contexto de las enseñanzas del Daishonin, el bien significa la "naturaleza fundamental de la iluminación", o la absoluta libertad y felicidad que resulta del profundo auto-conocimiento. El mal indica la "oscuridad fundamental", o la innata ilusión de la vida que niega el potencial de la iluminación y causa sufrimiento para uno y los demás. Esta oscuridad interior se hace eco con la desesperación de que nuestras vidas son feas y sin sentido; esto conduce a dividir los corazones de la gente entre "nosotros" y "ellos". El concepto del bien y del mal del Daishonin, en este sentido, puede ser mejor entendido como la dinámica de las actividades de la vida que se hacen manifiestas o latentes, en lugar de códigos morales externos determinados por condiciones sociales y culturales.
Extraído de
The Oneness of Good and Evil: Developing the Courage to Accept Our Innate Good and Evil
By Shin Yatomi, based in part on Yasashii Kyogaku (Easy Buddhist Study) published by Seikyo Press in 1994.
Soka Gakkai Internacional. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 7:53 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
El mal es sencillamente la ausencia de bien. quien ha logrado todo cuando debia lograrse y esta en la plenitud de su realizacion ha hecho todo el bien, en él no hay mal inherente alguno.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 9:35 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
La teoría de los 3 mil estados posibles en cada instante de la vida, expuesta por el gran maestro T'ien T'ai tomando como fuente el sutra del loto, tradición de la cual se nutre el budismo de Nichiren, determina la existencia del mal y el bien en forma inherente, y es lo que posibilita el potencial de la budeidad en esta vida.
Shakyamuni propagó sus enseñanzas durante 42 años, y dijo que todavía no había expresado la verdad... a continuación durante los siguientes 8 años, hasta su muerte, expuso lo que está compilado en el sutra del loto, y el último día de su vida, lo que está en el sutra del Nirvana, que es una reafirmación del sutra del loto. En el sutra del loto el afirma que hay que descartar honestamente las enseñanzas provisionales... que son las anteriores al sutra del loto. Sin embargo, como humanos que somos, no todos aceptamos el sutra del loto y diferentes escuelas se basan en diferentes sutras. Así, es entendible que haya diferentes opiniones, o miradas a la misma realidad. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 9:49 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
bodhisattva escribió: | La teoría de los 3 mil estados posibles en cada instante de la vida, expuesta por el gran maestro T'ien T'ai tomando como fuente el sutra del loto, tradición de la cual se nutre el budismo de Nichiren, determina la existencia del mal y el bien en forma inherente, y es lo que posibilita el potencial de la budeidad en esta vida.
Shakyamuni propagó sus enseñanzas durante 42 años, y dijo que todavía no había expresado la verdad... a continuación durante los siguientes 8 años, hasta su muerte, expuso lo que está compilado en el sutra del loto, y el último día de su vida, lo que está en el sutra del Nirvana, que es una reafirmación del sutra del loto. En el sutra del loto el afirma que hay que descartar honestamente las enseñanzas provisionales... que son las anteriores al sutra del loto. Sin embargo, como humanos que somos, no todos aceptamos el sutra del loto y diferentes escuelas se basan en diferentes sutras. Así, es entendible que haya diferentes opiniones, o miradas a la misma realidad. |
El mismo sakiamuni dijo mas de una vez, que quien esta totalmente libre de ignorancia ha entrado pues en el nirvana, si eso es asi y no mintio, entonces dado que el mal es originado por la ignorancia, los buddhas no tienen mal inherente en ellos.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 9:51 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Qué tal, hermano bodhisattva?
Saliéndome un poquito del tema... Veo que haces mucha alusión al sutra del loto y que es la base del budismo nichiren que practicas... Podrías publicar este sutra en el tema de los sutras de deba (si él está de acuerdo) o en un tema nuevo para conocerlo?
Gracias
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 9:59 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
por otro lado, ciertamente cada escuela ha tomado algún sutta como punto de inicio y por ende existen diferentes puntos de vistas, pero no pueden existir contradicciones, dado que eso demostraría que Buddha un día dijo algo y otro dijo otra cosa. hoy dijo te salvas recitando tal mantra y otro dijo, nadie puede salvar a nadie, uno por uno mismo se salva y uno por uno mismo se pierde.
en mi no tengo a ningún sutta por verdadero ni por autentica enseñanza, hasta que lo he probado por mi mismo y sus enseñanzas sobre puestas con otros suttas. el budismo es ante todo una tradición sin libro, osea sin un libro sagrado revelado, la experiencia es el certificado al final del camino.
Sean todos los seres bien aventurados
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 10:01 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
pepe82 escribió: | Qué tal, hermano bodhisattva?
Saliéndome un poquito del tema... Veo que haces mucha alusión al sutra del loto y que es la base del budismo nichiren que practicas... Podrías publicar este sutra en el tema de los sutras de deba (si él está de acuerdo) o en un tema nuevo para conocerlo?
Gracias
Que Dios te bendiga |
hermanito pepe, el sutta del loto ya esta expuesto en el tema de los sutas, en 2 o 3 versiones diferentes, pero si el hermano Bodisatva tiene una version comentada seria hermoso que lo compartiera.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Ene 03, 2007 5:15 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
debakan_buda escribió: |
hermanito pepe, el sutta del loto ya esta expuesto en el tema de los sutas, en 2 o 3 versiones diferentes, pero si el hermano Bodisatva tiene una version comentada seria hermoso que lo compartiera.
|
Hola, hermano Deba.
Te refieres al que compartió Umehara? Porque ese está titulado como el sutra del corazón o de la gran sabiduría... Ese es el mismo que el del loto?
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Ene 03, 2007 5:35 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
El mismo hermanito, ese que resulta totalmente paradojico y poco comprensible, segun recuerdo te descoloco completamente, ese mismo es el fundamento de toda la religion Budista Nichiren.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Ene 03, 2007 6:44 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Error, amigo Deba, son dos sutras diferentes...
Saddharmapundarika Sutra ('Sutra del Loto de la buena ley'), o Myoho-Renge-Kyo o Sutra del Loto, en el cual se basa el budismo de T'ien T'ai y el budismo de Nichiren
Prajnaparamita Sutra (Sutra del Corazón de la Perfección de la Sabiduría)
en el cual se basa el budismo Zen
Paz y felicidad, _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Ene 03, 2007 7:00 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Tienes toda la razon, hermano no se de donde es que me quede que habian expuesto ese sutta y que era el que antes pepe habia comentado, pero ya has abierto un tema con el sutta del loto. te comentare. un abrazo
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Mie Ene 03, 2007 10:22 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
debakan_buda escribió: | por otro lado, ciertamente cada escuela ha tomado algún sutta como punto de inicio y por ende existen diferentes puntos de vistas, pero no pueden existir contradicciones, dado que eso demostraría que Buddha un día dijo algo y otro dijo otra cosa. hoy dijo te salvas recitando tal mantra y otro dijo, nadie puede salvar a nadie, uno por uno mismo se salva y uno por uno mismo se pierde.
en mi no tengo a ningún sutta por verdadero ni por autentica enseñanza, hasta que lo he probado por mi mismo y sus enseñanzas sobre puestas con otros suttas. el budismo es ante todo una tradición sin libro, osea sin un libro sagrado revelado, la experiencia es el certificado al final del camino.
Sean todos los seres bien aventurados
Deba |
Hermano Debakan, tú sí que sabes
Me he permitido poner en negrita una frase: la experiencia es el certificado al final del camino. Una vez que se vivencia, es cuando se comprende que el mal existe por desconocimiento de la realidad que somos. Una vez se vivencia es imposible causar el mal a alguien conscientemente, porque se sabe que el "otro" no es otro.
Sobre el mal no se triunfa, el mal se disuelve porque no tiene sentido que exista una vez se vivencia lo Real.
Los maestros ponen un ejemplo: del mismo modo que al encender una luz la oscuridad desaparece, cuando la luz de la conciencia nos muestra la realidad tal cual es, el mal desaparece. No es posible la oscuridad cuando se enciende la luz. No es posible el mal cuando se vivencia lo que ES.
Podemos pasar meses debatiendo sin llegar a un punto de acuerdo. En el momento que sucede una vivencia de lo Real, no es necesario hablar más, porque se experimenta la Realidad tal cual ES. Entonces comprendemos que antes de empezar el camino ya éramos lo que somos y que ningún camino conduce en verdad a la Realidad.
La vivencia de la Realidad no puede ser alcanzada con ningún método, lo más que podemos hacer es practicar la atención y ponernos en un punto donde hay más probabilidades de que suceda, porque a fin de cuentas, cuando ocurre, nunca es por nuestro esfuerzo, ni por nuestra práctica, es independiente de nuestra voluntad y solo sucede cuando ya no queda nadie que pueda experimentar nada.
Que la Luz de la Conciencia no nos abandone durante el día ni durante el sueño. Un gran abrazo a todos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Ene 04, 2007 3:04 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Querida Umehara, tienes razón... estaríamos meses debatiendo... y por la experiencia de los maestros de las diferentes escuelas budistas a lo largo de por lo menos 25 siglos, también podemos concluir en que la realidad tal cual es se experimenta y se representa de diferentes maneras, o todos los maestros y practicantes estaríamos de acuerdo... lo cuál también eliminaría todos los métodos, que a pesar de que algunos le llaman no-método al suyo propio al final sigue siendo un método... pero dado que no es así, sólo podemos limitarnos a decir: esto es lo que yo creo (experimenté), esto es lo que creen (experimentaron) mis maestros... en esos términos, yo creo que la luz, iluminación o estado de budeidad es un estado no permanente y que cuando se manifiesta, el mal en sí mismo no queda eliminado sino que queda en estado latente...
Paz y felicidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 10:36 am Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Estimado bodhisattva
Siendo sincero….no se si quedarme con la rutina esa de la que protesto, o con el aroma de tu ultima intervención jejejee
Estimados….pido vuestra atención y paciencia para soportar esta parrafada hasta el final que será cuando en pocas palabras resalte el sentido de este escrito.
Estaríamos debatiendo siglos sobre el bien y el mal, porque no abandonamos los valores que han movido nuestra existencia desde siempre. Y por ende, nos negamos a existir de forma neutra. Algo que parece lógico, debido a nuestra adicción al mundo sensorial. Entre otras cosas, porque somos un cúmulo de sentidos, los cuales de momento forman nuestra conciencia
De alguna forma estamos eligiendo el sufrimiento que acarrea el mundo sensorial, ya que no concebimos una existencia impersonal y sosa. Y es que,… hasta cierto punto es más que razonable.
Si por un momento nos quitamos esta supuesta personalidad que se compone de marcas de deportivos, perfumes, categorías laborales y religiosas, etc etc. Lo que queda es…la visión que percibimos, los sonidos que percibimos, el frió y calor que percibimos, los olores que percibimos, las texturas que percibimos, y un centro de proceso de datos que llamamos cerebro donde analizamos todo esto. Pero todo eso es la parte de la “forma”, y después esta la parte que podemos denominar de “no forma” o lo que etiquetamos como experiencia mística o espiritual, conciencia, conciencia universal, espíritu, alma, la nada, la nada infinita, el vació, la vacuidad etc etc. O sea la parte no forma. Esta ultima cada vez se hace más complicada experimentarla por el gran protagonismo del ego y estas tendencias sociales a realzar el cuerpo ante todo por los beneficios que suponen
Sin mucho esfuerzo intuimos que estas dos partes forman una sola, y por diferentes caminos y métodos intentamos catalizar esa simbiosis que parece que no termina de consolidarse nunca.
Aquí entran a escena las religiones haciendo énfasis en el concepto del bien y del mal.
Algunas con cierta lógica y racionalidad, y otras (a mi entender) de manera mas simple o infinitamente complicada, como en el caso de la religión cristiana.
Y es que para mi, todas las religiones bien entendidas y estudiadas, nos arrinconan en la esquina del trascender el mundo sensorial, para estar dispuestos en el ultimo segundo de vida de la forma, y poder dar el supuesto salto definitivo, ya sea salir de la dichosa rueda samsarica o alcanzar el paraíso.
Esto es así pensado, por lo siguiente:
Si el ego ilusorio se adueña de la situación hasta el último momento de nuestra existencia humana, el ego, que no es otra cosa que la ilusión de que nuestros sentidos sensoriales tienen una personalidad y un yo real, morirá con la forma al descomponerse en los cuatro elementos. Y el espíritu, la conciencia universal, la no forma, el alma…no tendrá conciencia de si misma y por ende, ningún control sobre esta nueva forma de estar = no-existir materialmente.
Si por el contrario, en el ultimo segundo de nuestra existencia humana, tenemos la practica de vivir la no forma, el no apego, el espíritu, la oración, la meditación, etc…es posible que tengamos la herramienta prometida por todas las religiones, y de alguna forma poder controlar el estado de no forma, no-existencia, que se produce al desprendernos inevitablemente del ego, o personalidad
Teniendo en cuenta todo lo dicho, si le damos una sola oportunidad al bien o al mal, estaremos haciendo mucho mas real al ego , y a la vez, mas indetectable al espíritu.
Y esta es la verdadera gravedad, pecado, o importancia, que a mi entender tiene el concepto del mal.
Mil perdones y mil abrazos |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 1:33 pm Asunto:
Tema: ¿Cómo conceptualizan el mal los budistas? |
|
|
Paz
Amigos... bueno casi seguro que a estas alturas... ya todos sabemos que no sabemos nada... incluso sabemos que "la realidad"... no es REAL... (respecto de la REALIDAD... que no alcanzamos a percibir ni a experimentar... de momento... aún así no dejamos de intentarlo... y en todo esto tiene algo que ver el "ego" básico o primario... que nos tiene "cegados" y como lo vemos todo a través de el... pues todo lo que vemos es falso... como falso es el ego a traves del cual vemos...
jejejeje.... es pa´morirse de risa... jejeje...)
total que que tenemos... aire... eso es lo que tenemos... nada tangible... pero de lo intangible... somos millonarios...jejeje
sabemos que lo que sabemos... es verdadero... pero no es LO VERDADERO... porque LO VERDADERO... no puede saberse... puede experimentarse...
sabemos que la realidad no es REAL...
sabemos que el yo... es falso... y buscamos el YO SOY verdadero...
bueno amigos... soy muy feliz viviendo todas estas cosas... no me pierdo ni uno de vuestros mensajes...
ahora para acrecentar el estado de incertidumbre en que vivimos tan certeramente... os quiero recomendar una pelicula... se puede descargar de internet... es una paradoja más sobre LA REALIDAD (con mayusculas)... se titula ¿Y tu que sabes?... es tan bonita e incomprensible... como todas estas cosas a la que estamos acostumbrados... incluso en esta peli... la incomprensión se acrecienta con mayores obstaculos... como la fisica cuantica... y cosas así... es pa´morirse de la risa...
Amigo Inukai... te hecho de menos... bueno ya sabes... cuando quieras aquí tienes alguien dispuesto a leerte...
saludos amigos.
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
|