Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 3:39 pm    Asunto: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Ya había planteado esta pregunta con aterioridad y la respuesta que recibí fue la siguiente?

anairam_asilem escribió:
En el momento de la CONCEPCIÓN, se da lo que la Real Academia Española llama y define FECUNDACIÓN!.

FECUNDAR:
1. tr. Biol. Unir la célula reproductora masculina a la femenina para dar origen a un nuevo ser


Sin embargo tengo entendido que aproximadamente el 50% de los casos en los que ocurre la unión del espermatozoide con el óvulo ocurre una división celular y en los demás no se desarrolla un ser vivo. Esto me lleva a pensar que el simple hecho de tener un código genético completo no forzosamente implica un ser vivo.

Ustedes que opinan y por qué? ¿Tienen una respuesta más completa que se base en argumentos biológicos o teológicos en lugar de una definición? (No es que haga menos a la definición pero me gustaría complementar con argumentos de otro tipo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Ene 02, 2007 7:35 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Pedro, tendrias que investigar porque estas 2 eminencias científicas aseguran que así es.


Cita:
Life begins at conception

"I have learned from my earliest medical education that human life begins at the time of conception.
I submit that human life is present throughout this entire sequence from conception to adulthood and any interruption at any point constitutes a termination of a human life."

Dr Jerome LeJeune, genetics professor at the University of Descartes in Paris (discoverer of the Down Syndrome chromosome)



Cita:
"The beginning of a single human life is from a biological point of view a simple and straightforward matter - the beginning is conception."

Dr Landrum Shettles, discoverer of male and female producing sperm



Sin saber mucha biología, creo que la respuesta es sencilla: en la fecundación se produce una recombinación del ADN de la madre y el padre, e inmediatamente se inicia un proceso de división celular que lleva a ciertas fases de mórula, blastocisto, etc. y eventualmente las estructuras básicas de corazón, espina dorsal, cabeza y placenta que formarán al embrión.

Estas divisiones no se presentan más que en las células vivas, los virus a pesar de tener material genetico no están clasificados como seres vivos y para reproducirse y propagarse necesitan las células vivas de otro organismo.

Por otro lado el que solo el 50% de los ovulos humanos fecundados se desarrolle (estadística que habría que evaluar como se obtuvo, es muy general esa afirmación), no implica que no sea realmente un ser vivo. Es como si dijeramos el 50% de los niños en Africa mueren durante su primer año, por tanto no son realmente seres humanos.


Por último espero que se de una vuelta por aquí nuestra forista hermana Berusha, que sabe bastante del tema ya que está estudiando una maestría en genetica.

Espero te haya satisfecho mi respuesta, o puedes profundizar mas al respecto en la sección de Bioetica de Catholic.net
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ocelote21
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2006
Mensajes: 35
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 5:07 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Hola a todos

Creo que hay un error en la pregunta "Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?" así tal cual como esta planteada, la respuesta sería que empieza desde antes incluso, por que el espermatozoide y el ovulo ya estaban vivos antes de la fecundación y el origen de la vida se remonta a la primera célula que fue capaz de dividirse allá por los principios de la Tierra hace unos cuantos millones de años.

Supongo que te refieres a la vida humana, si estoy en lo correcto se considera que se forma un ser humano por que la célula resultante de la fusión del ovulo y el espermatozoide tiene el potencial de convertirse en un ser humano si se le permite desarrollarse bajo condiciones ambientales adecuadas, cosa que ninguna otra célula puede hacer.

Respecto a lo que citas del porcentaje de 50% de cigotos inviables producto de la fecundación yo creo que hay un error. Para hacer un estudio así tendrías que tener un grupo de mujeres dispuestas a dejarse introducir un aparato laparoscopico durante un tiempo prolongado en las trompas de falopio, inseminarlas (natural o artificialmente), esperar que ocurra la fecundación, seguir el camino del cigoto hasta el útero, ver si se implanta o no (si no se implanta habría que ver si es por defecto del cigoto o por defectos del endometrio); y el tiempo que tarda el cigoto en llegar desde las trompas de falopio (donde ocurre la fecundación) hasta el útero donde se implanta es de ¡¡ 6 días!! ¿Que mujer en su sano juicio permitiría algo así? además de que el tener el aparato laparoscopico podría ser el causante de un aborto.

Si pudieras poner la cita de donde leíste eso seria de gran ayuda. Supongo que quizás esos porcentajes fueron obtenidos de fecundaciones in-vitro, pero si ese es el caso no puedes aplicar esos porcentajes a fecundaciones normales y finalmente tienes razón en lo ultimo, no basta tener un código genético completo para ser un ser vivo, se requieren además de la presencia de enzimas especificas para traducir esa molécula de ADN a las proteínas que formaran un organismo, y dichas enzimas requieren condiciones ambientales muy estrictas para funcionar (por eso se puede sacar ADN intacto de momias muertas hace muchos años, el ADN es muy estable y puede durar mucho tiempo).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 11:14 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Hola a todos!!! Ya regresé de mis pequeñas pero bien aprovechadas vacaciones, la ciencia no perdona, pero mi familia menos jaja así que disfrute con ellos estas fiestas!

Bien, pues qué gusto que te interesen estos temas Osvaldo, muchos hacen oídos sordos y ojos ciegos para reflexionar sobre los inicios de la vida >humana< (como bien nos recalca ocelote21) y por lo mismo se cometen muchos errores y pecados... discutidos por muchos.

Osvaldo dice:
Cita:
Sin embargo tengo entendido que aproximadamente el 50% de los casos en los que ocurre la unión del espermatozoide con el óvulo ocurre una división celular y en los demás no se desarrolla un ser vivo.


Hago eco a los comentarios de ocelote21.

Cita:
¿Que mujer en su sano juicio permitiría algo así? además de que el tener el aparato laparoscopico podría ser el causante de un aborto.


jajaja me leíste la mente. Si Osvaldo ese dato del 50% de cigotos viables debe ser de fertilizaciones artificiales.

Aunque me llama la atención que dices "ocurre una división celular". El óvulo al recibir el material genético en su interior, donado por el gameto masculino (espermatozoide) esta listo para terminar una división celular porque está digamos "estacionado" en una etapa avanzada en la que sólo necesita de esos 23 cromosomas que le da el espermatozoide para completar 46 (genoma completo) y es entonces que hay una señal a toda la célula para que no se introduzca otro espermatozoide más y para completar la primera división y seguir con muchas más, crecer, tomar forma e ir dando señales incluso al cuerpo de la madre para detener la menstruación, aumentar hormonas, etc para que se forme la placenta y empezar todo el sistema de comunicación madre-hijo... etc (aaaah suspiro jejeje). Y en todas esas etapas puede haber errores y llevar a que no se fecunde el óvulo (y ser eliminado en la menstruación) o que ya fecundado no se implante el embrión... pero ya son causas naturales, por alguna malformación en el embrión, o enfermedad de la madre.

Osvaldo dice:
Cita:
Esto me lleva a pensar que el simple hecho de tener un código genético completo no forzosamente implica un ser vivo.


Aclaro que Código Genético no es lo mismo que Genoma. El Código lo compartimos todos los seres VIVOS y no vivos como los virus y se trata de las cuatro letras ATGC que forman miles de palabras (genes) para ser traducidas por la célula y ordenar, producir y mantener la maquinaria funcionando. Eso es código ok?. Y Genoma es la colección de genes necesaria para producir tal o cual especie, por ejemplo el Genoma del Homo sapiens (Humano) , el Genoma de la Drosophila melanogaster (mosca de la fruta), etc. Así que corregimos: donde escribiste "código genético completo" es más bien "genoma completo".

ocelote21 dice:
Cita:
tienes razón en lo ultimo, no basta tener un código genético (más bien genoma) completo para ser un ser vivo, se requieren además de la presencia de enzimas especificas para traducir esa molécula de ADN a las proteínas que formaran un organismo, y dichas enzimas requieren condiciones ambientales muy estrictas para funcionar


Y el Genoma completo e individualizado lo tenemos en todas y cada una de nuestras células que poseen núcleo (excepto gametos, porque tienen la mitad), o sea en la piel, riñones, corazón, músculos, neuronas, cabellos, sangre, etc porque todas deben seguir órdenes para trabajar en un Humano! y muchas mueren cada instante y no pasa nada! es su ciclo!... pero... un genoma completo en un óvulo! tiene genes activados y maquinaria especial para formar un embrión, luego feto, niño, etc. ese es su ciclo! y esa es la diferencia. Esas "condiciones ambientales estrictas" que menciona ocelote21, las proporciona el óvulo y nadie más! ni en el laboratorio se puede igualar! qué tal? Dios es grande no?

Así que Genoma completo si implica un ser vivo, si este se encuentra en un óvulo.

Si lo tienes solito, fuera de la célula, pues pásamelo! a ver qué le puedo diagnosticar! jeje

ocelote21 dice:
Cita:
por eso se puede sacar ADN intacto de momias muertas hace muchos años, el ADN es muy estable y puede durar mucho tiempo


Así es, aquí mismo en nuestro laboratorio, extraemos DNA de muestras viejas y con buenos resultados, cada día existen estuches comerciales más modernos para esos objetivos. Pero obviamente es DNA extraído a partir de tejidos como sangre, próstata, hueso, etc, etc o de tumores ya sea de biopsias de algún paciente o de cadáveres. Pero esa es otra historia. Wink Aquí defendemos a los embriones!

¡FELIZ 2007! Deseo salud para todos! Sobretodo, salud espiritual!
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Ene 07, 2007 6:33 am    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Muchas gracias a todos. No soy experto en el tema, soy científico pero me dedico al área de química teórica (inclinado casi en su totalidad hacia la física) y como sabrán hay un "universo" de distancia. Gracias a todos he corregido algunos conceptos e ideas erróneas que tenía.

El dato de que el 50% de los óvulos fertilizados se dividen lo escuché en el documental titulado The Human Body de la BBC, sin embargo probablemente entendí mal la idea pues no lo comencé a ver desde el principio por lo que concuerdo en que no es una fuente fiable.

Desde que realicé esta pregunta me di a la tarea de investigar un poco más en la literatura disponible y me surgieron nuevas interrogantes.

Primero que nada he concluido que la ciencia no tiene la respuesta definitiva al tema ya que la "condición humana" es un precepto moral, religioso o filosófico, por eso mismo sin importar la gran autoridad de la que se trate, no puede dar una respuesta "única y verdadera". Se que hay científicos reconocidos que concuerdan con las ideas de la Iglesia Católica, sin embargo hay otro buen tanto (entre los que se encuentran algunos muy reconocidos) que no lo están. El punto es que la ciencia no ha dado la respuesta.

Me gustaría conocer la opinión de los estudiosos de las ciencias de la vida acerca de la información proporcionada en los siguientes sitios en internet ya que desde mi punto de vista el tema se trata objetivamente y con buena información (disculpen la forma errónea de realizar las citas):

http://7e.devbio.com/article.php?id=162
http://www.beep.ac.uk/content/191.0.html
http://www.newton.dep.anl.gov/askasci/bio99/bio99189.htm

Obviamente consulté muchos más sitios y libros; con la nueva información adquirida me permito plantear las siguientes preguntas:

1. ¿Bajo que argumentos la Iglesia Católica considera a la concepción como el "momento" en que inicia la vida humana?

2. ¿Precisa en qué etapa de la fecundación inicia la vida humana?

3. ¿Cómo responde la Iglesia Católica al "twinning argument" (no se como traducirlo, tal vez argumento de la gemelización o de los gemelos)?


Ultima edición por Pedro Osvaldo el Mar Ene 09, 2007 9:06 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 4:07 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Cita:
Se que hay científicos reconocidos que concuerdan con las ideas de la Iglesia Católica, sin embargo hay otro buen tanto (entre los que se encuentran algunos muy reconocidos) que no lo están. El punto es que la ciencia no ha dado la respuesta.


Hola Pedro, yo cité nada más y nada ménos que al Dr Jerome LeJeune, descubridor del sindrome Down, y al Dr Landrum Shettles que descubrió los espermatozoides que producen niños o niñas.

¿Hay algún científico "muy reconocido" como los que mencionas, que haya hecho descubrimientos del calibre del Dr. LeJeune o el Dr. Shettles?


Del resto de tus preguntas mejor se las dejo a Berusha, que está más capacitada para contestarlas...
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 9:06 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Aquí menciono algunos para responder a tu pregunta anterior:

A favor del punto vista embriológico:

Renfree, Marilyn Bernice
http://www.austehc.unimelb.edu.au/umfs/biogs/UMFS161b.htm
http://www.science.org.au/scientists/notesmr.htm

Anne McLaren
http://en.wikipedia.org/wiki/Anne_McLaren


A favor del punto de vista neurológico:

Harold Morowitz
http://www.gmu.edu/robinson/morowitz.htm

James Trefil
http://www.gmu.edu/robinson/trefil.htm


Y hay otros puntos de vista y más científicos que los respaldan, sin embargo te agradecería que visitaras el tercer link de mi post anterior para que notes la posición de la ciencia (o al menos, la que debería de tener) respecto a éste tema.

Por cierto que ya me había dado a la tarea de investigar el trabajo de los científicos que mencionaste, sin embargo así como han aportado buenos descubrimientos también han sido criticados por éste tipo de opiniones ya que reflejan más su punto de vista que validez científica.

Si quieres ver un ejemplo de ello aquí te dejo un link:
http://www.asa3.org/asa/PSCF/1990/PSCF12-90Bube2.html

Seguramente también encontrarás críticas a los científicos que te mencioné arriba, por ello vuelvo a insistir en que la respuesta no está en la ciencia por las razones que mencioné en el post anterior.


Ultima edición por Pedro Osvaldo el Mie Ene 10, 2007 2:47 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 11:08 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Gracias Pedro, ya leí el link que comentas (supongo que te referias a este: http://www.newton.dep.anl.gov/askasci/bio99/bio99189.htm )

También le di una rápida lectura a este otro que pusiste:http://www.asa3.org/asa/PSCF/1990/PSCF12-90Bube2.html
aunque todavía no a profundidad.

Una aclaración sobre estos links que pones:

Cita:
A favor del punto vista embriológico:

Renfree, Marilyn Bernice
http://www.austehc.unimelb.edu.au/umfs/biogs/UMFS161b.htm
http://www.science.org.au/scientists/notesmr.htm

Anne McLaren
http://en.wikipedia.org/wiki/Anne_McLaren


A favor del punto de vista embriológico:

Harold Morowitz
http://www.gmu.edu/robinson/morowitz.htm

James Trefil
http://www.gmu.edu/robinson/trefil.htm


supongo que fue un error de dedo, cuáles de esos serían los que están "en contra" de la postura embriológica?

Y cuál sería esta postura que mencionas, a favor de que la vida humana comienza en la fecundación o en una etapa posterior?
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 3:04 am    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Perdón, tenías razón fue un error de dedo, me refería a otra postura (ya edité el post).

El punto de vista embriológico manifiesta que la vida humana comienza posterior a la fecundación. Sin embargo uno de sus principales ponentes, el Dr. Clifford Grobstein ha recibido críticas por parte de otros científicos, te dejo aquí el link si quieres ver una de ellas:

http://www.lifeissues.net/writers/kisc/kisc_11bigliepreembryo.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 10:19 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Pedro acabo de encontrar un tema de este foro donde se comentó a profundidad este tema por el cuál preguntabas al inicio, te recomiendo leerlo (lo acabo de subir, el tema fue iniciado por el forista Eduarod)
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 10:21 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Espero que mis comentarios no sean desechados por Pedro Osvaldo sólo por no ser una científica “reconocida”… si es así, creo que lo que quieres escuchar no lo obtendrás de un foro católico mi hermano.

Esas páginas que cita Pedro Osvaldo parecen muy completas, pues abordan desde varias perspectivas el tema. Yo me dedico a la Biología Molecular e Ingeniería Genética y mencionan acertadamente el concepto que tenemos del inicio de la vida: en la unión del DNA del óvulo con el DNA del espermatozoide.

Hago un paréntesis para decir que:“ La biología molecular es el estudio de la vida a un nivel molecular. Esta área se solapa con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica. La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteinas, el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un afinado funcionamiento de la célula” (Wikipedia)

La Biología Molecular tuvo un boom por ahí de los 80s con el nacimiento y desarrollo de muchas tecnologías y sumando a esto los avances en Bioinformática, uf! se ha creado un conocimiento impresionante. La Embriología, la Neurología, etc, nacieron hace cientos de años y al igual que muchas ramas de la Medicina, tienen antiguos conceptos arraigados, que al llegar la Biología Molecular han tenido que pulir para poder explicar mejor sus ideas. Así es la ciencia, se va avanzando y los nuevos conocimientos suplen a los anteriores, los libros se actualizan, etc. Pero en esta nueva etapa, hay tantos experimentos simultáneos que nuestro cerebro batalla para asimilar tantas ideas nuevas. Apenas llegamos a conocer nuestro genoma, en el otro lado del mundo ya se está manipulando. Apenas llegamos a conocer el gen afectado en alguna enfermedad y por allá ya le diseñaron una terapia génica.

En algún tema comentamos que la idea de manipular embriones, está gobernado por la avaricia y supera el deseo de ayudar en la salud del prójimo, y luego los legisladores sin definir las reglas… la cosa está desfasada y no es sencillo porque simplemente la comunidad científica no se pone de acuerdo. Si ya sabemos (con estudios moleculares) que desde que el genoma está completo dentro del óvulo se deshata toda una serie de reacciones de un nuevo ser, con derechos como cualquiera de nosotros, no sé por qué aún hay personas que a su conveniencia dicen que no… mmm pues ya lo dije verdad… por conveniencia… Mad y que por más reconocidos que sean, buscan más y más fama diseñando cosas relocas, publicables si, pero éticas??? Por experiencia propia se que es emocionante experimentar y que resulten cosas nuevas, después de dias y noches trabajando, uno llora de la alegría!!! Pero pensar sólo en el dinero y la fama que esto me pueda traer, dejando a un lado las consecuencias éticas…

Ya reflexioné mejor eso de que se pierde más del 50% de los cigotos antes de implantarse, tienen razón porque es muy frecuente que existan mutaciones letales (trisomías, monosomías, etc), pero en esos casos pues qué podemos hacer? son muertes naturales, y el alma pues al cielo, qué mas?

Bueno, de las tres preguntas de Pedro Osvaldo me enfocaré a la tercera.
Cita:
3. ¿Cómo responde la Iglesia Católica al "twinning argument" (no se como traducirlo, tal vez argumento de la gemelización o de los gemelos)?


En la cita http://7e.devbio.com/article.php?id=162 mencionan que el “twinning argument” pone en duda la creencia de que el óvulo fecundado ya tiene alma desginada, pues los gemelos se pueden generar desde el día 14 después de la fertilización, o sea que yo creo que concluyen que tenemos 14 días para manipular el embrión antes de que este tenga alma ó sea considerado persona. Aquél Quien designa el alma, supongo que debe saber (más bien decidir jeje) que de ahí surgirán dos seres individuales, con almas distintas, y si al X día una célula se separa para generar un embrión diferente en ese momento es asignada la segunda alma y ya, sería mi estrategia, pero habría que preguntarle a Él Wink Y como dice el Salmo 139, “Señor, eres Tú quien me tejió en el seno de mi madre” y recuerdo varios cantos también que dicen “desde antes que tú nacieras yo por siempre te amé, te conocía, te consagré” (alguien reconoce alguna cita al respecto?)

Agrego que ni los gemelos idénticos son genéticamente iguales pues, como ya comenté en otro tema, tienen cambios epigenétcos y son influenciados por diferentes ambientes que los va individualizando desde el momento que se separa esa célula para generar otro ser.

saludos[/url]
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
fabioonier
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2007
Mensajes: 104
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 11:43 pm    Asunto: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Hola a todos.

Piensen en esto: ¿La concepción es solo la unión de dos células para dar origen a un ser vivo?
Yo que soy un estudiante de último año de Física te puedo decir que desde el punto de vista de la Física no existirían los seres vivos: no seríamos más que un conjunto infinito de átomos agrupados en una configuración compleja determinada por las distintas interacciones de la materia.
Bastante desilusionante, ¿no?
El complejo inicio de la vida va mas allá de la simple unión de dos células. En un laboratorio se pueden juntar las células que se quieran, pero la vida misma ya estaba en cada una de ellas. La explicación es simple: podríamos agrupar átomos de diferentes elementos y armar en laboratorios moléculas y proteínas tan complejas como las del ADN, pero en ningún momento podríamos ver actividad biológica en esa construcción por el simple hecho de poder cada átomo en su lugar. Por esta razón toda crítica respecto a la manipulación genética y la clonación es absurda. Un científico no le da vida a nada. Solo junta células y ellas hacen el resto.

Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
lupiplan
Esporádico


Registrado: 26 Dic 2006
Mensajes: 26
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 7:59 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

claRO QUe haY VidA DesDE el moMEntO De lA cONcEPción!!! Smile
x eso es que no esta bn usar pastillas anticonceptivas ya que estas, lo que hacen es debilitar el utero para que cuando se una el ovulo con el espermatozoide, esta nueva vida no se implante en el utero y salga del mismo!!!, se esta matando un ser humano es como si alguien dijera "x supuesto que no me hubiera gustado que me abortaran a los 3 meses pero no hubiera habido ningun inconveniente si me hubieran abortado a la primera hora!!!!" Shocked
_________________

Jesucito nos cuida como ovejas con alegria y muuucho amor!!!!!!!
FELICES FIESTAS!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 4:05 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Cita:
Por esta razón toda crítica respecto a la manipulación genética y la clonación es absurda


Tampoco en el caso de la clonación humana? Hermano, donde dejaste olvidado el concepto de dignidad del ser humano? NO todo es física y átomos, también hay cuestiones éticas y morales que deben tomarse en cuenta.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 10:40 pm    Asunto: Re: Por qué se considera que en la concepción empieza la vid
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

(mis comentarios en azul)
fabioonier escribió:
Hola a todos.

Piensen en esto: ¿La concepción es solo la unión de dos células para dar origen a un ser vivo?
Yo que soy un estudiante de último año de Física te puedo decir que desde el punto de vista de la Física no existirían los seres vivos: no seríamos más que un conjunto infinito de átomos agrupados en una configuración compleja determinada por las distintas interacciones de la materia.
Bastante desilusionante, ¿no?
Y cómo explica un Físico la generación de pensamientos, los sueños, razonamientos. Obvio que la Física nos describe como simple materia, pero y el alma?. A cualquier definición científica de "vida" le sumo lo espiritual Wink

El complejo inicio de la vida va mas allá de la simple unión de dos células. En un laboratorio se pueden juntar las células que se quieran, pero la vida misma ya estaba en cada una de ellas.

Estoy de acuerdo que la vida ya estaba en cada una de esas células, de hecho la Teoría Celular dice que todas las células provienen de otras células (vivas, lógicamente). Pero un nuevo ser, individual, irrepetible, con vida potencial surge a partir de esa suma de dos células.


La explicación es simple: podríamos agrupar átomos de diferentes elementos y armar en laboratorios moléculas y proteínas tan complejas como las del ADN, pero en ningún momento podríamos ver actividad biológica en esa construcción por el simple hecho de poder cada átomo en su lugar. Por esta razón toda crítica respecto a la manipulación genética y la clonación es absurda. Un científico no le da vida a nada. Solo junta células y ellas hacen el resto.

Oye el ADN no es una proteína, es un ácido nucléico. Creo que quisiste decir polímero (porque está constituída por muchos monómeros, en este caso nucleótidos). No entiendo muy bien tus comentarios, pero bueno, creo que tienes una idea algo distorsionada de las estrategias científicas. Para producir alguna proteína, nadie se pone a unir átomo por átomo Rolling Eyes sino que se produce de manera recombinante en un modelo, como levadura o algún animal. Pero si es difícil que dicha proteína tenga actividad biológica posterior a su aislamiento. Y exactamente qué te parece absurdo??? No llames absurdo a conceptos que ignoras.

Nadie dice que los científicos demos vida a algo... Al contrario, intentamos conocer el mecanismo de la vida. Tal vez algunos "junten" células y como dices, ellas hacen el resto, lo importante es que alguien las estudie, las describa, las defienda.



Dios los bendiga.

Gracias, igualmente
.

_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
fabioonier
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2007
Mensajes: 104
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 11:08 pm    Asunto: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Hola hermano Berusha.
Gracias por tu aclaración acerca del ADN. Yo soy físico, no biólogo ni químico y desafortunadamente al respecto habré pecado de ignorante, pero mi punto se refería a lo que al final de tu aporte acotaste: los científicos no hacemos vida ni naturaleza. Solo diseñamos modelos que nos permitan describir procesos y fenómenos en ella.

Esto está claro.

Cuando yo me refería a discusión absurda es -aprovechando el ejemplo que pones acerca de la clonación- por lo siguiente: puedes tranquilamente (tecnológicamente hablando) clonar a un ser humano. El error aparece en la utilización del lenguaje científico y la interpretación de los resultados de la ciencia al creer que al colnar un ser humano se está "creando" al mismo. Este error interpretativo lo vemos en la película "Séptimo día" (¿? no recuerdo el nombre) ´que protagoniza el hoy gobernador de California. En esta película se clona a la gente y la clonación posee toda la memoria que hasta el momento de su muerte se halla registtrado. Esto es un error garrafal. ¿Quién dijo que al clonar a alguien lo estamos repitiendo? Si nos vamos al asunto del alma les pongo a consideración algo que no trasciende lo racional: si pudieras crear dos clones del mismo ser humano de manera simultánea, compartir la misma información genética NO IMPLICA que su evolución como individuos sea la misma ni aunque vivan en ambientes idénticos, con las condiciones sosciales idénticas y con la misma familia. Eso es algo que tenemos los seres humanos y no tiene que ver con el alma necesariamente: somos INDIVIDUOS. Por tanto no hallo razón para pensar que la clonación humana vaya en contra de la dignidad humana. Clonar ha alguien no tiene ninguna diferencia con fecundar de manera artifical cualquier otro ser humano, por la simple razón de que una clonación no pasa de ser OTRO SER HUMANO DIFERENTE A AQUÉL DEL CUAL FUÉ CLONADO.

Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 5:10 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Soy hermana no hermano Wink jeje

Mira, no sé por qué citas una película de ciencia ficción... es FICCIÓN, no podemos esperar interpretaciones reales mi hermano, es fantasía!!! con fines de entretenimiento. Pero bueno, si hay quien dice por ahí amarillistamente que estamos "creando" humanos jaja.

Referente a los dos clones, pues existen miles de ejemplos: los gemelos "idénticos", son clones, su genomas son igualitos, pero como ya dije y tú también, desde que son dos células intependientes ya llevan influencias diferentes.

Ahora quiero que pienses en el OBJETIVO de la clonación humana. El ¿para qué? . El ¿cómo? ya lo sabemos. ¿Por qué? Sólo porque "podemos"??? Si eres católico, respetas la reproducción humana como Dios la diseñó, por Amor, en matrimonio. Un clon (al igual que cualquier humano concebido por métodos artificiales) tiene la misma dignidad humana porque en primer lugar él no decidió nacer así, tiene alma, etc... pero piensa para qué fines puede alguien "producirlo"... eso es lo no ético.

DTB
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 5:22 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

No solo hay la cuestión ética y la ciencia sin conciencia, creo que hay ciertas limitaciones tecnológicas muy grandes que han impedido que se pueda hacer clonación humana.

No en todos los países está prohibida la clonación terapeútica (la ONU solo prohibió que a nivel mundial quedara prohibida la clonación reproductiva), en Inglaterra y otros lugares, según entiendo, los científicos tienen autorización para llevar a cabo estos experimentos en la supuesta búsqueda de curas a enfermedades congénitas.

Sin embargo, hasta donde sé, nadie ha podido lograr clonar a un ser humano. El único que supuestamente lo hizo, un doctor coreano (no recuerdo su nombre) cuyos trabajos llegaron a publicarse en las revistas más prestigiadas, tuvo un escandaloso fracaso, al denunciar sus colaboradores que sus supuestos logros en la clonación de un embrión humano y resultados eran un completo invento. Un lamentable fraude que destruyó su carrera y cubrió de verguenza a todos los implicados, incluso la Universidad que lo apoyaba y las publicaciones que difundieron sus "resultados".

No creo que sea tan fácil clonar a un ser humano, todo lo que se ha dicho hasta ahorita han resultado ser fraudes.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fabioonier
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2007
Mensajes: 104
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 6:25 pm    Asunto: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Hola Berusha. Lo siento por lo de hermano. ¡Volví a pecar de ignorante! Embarassed

Recuerdo que en las noticias se mostró a una mujer que era la vocera de una supuesta empresa (más bien Laboratorio) que había llevado a cabo tres clonaciones humanas. La primera, según recuerdo, se hizo a solicitud de una pareja que había perdido a un hijo (no recuerdo como habría muerto). Sin discutir el que sea cierto o no esta clonación, lo que aquí me parece importante es que la clonación se hiciese a ¡petición de la pareja! Aquí vería yo, en primer lugar, un mal entendimiento del significado de la clonación: clonar tu hijo muerto no significa que el mismo hijo volverá a nacer. Solo será otro hijo igual que si hubiesen decidido, con el ánimo de mitigar el dolor por la pérdida engendrar otro de manera natural. En conclusión, no hay manera de recuperar tu hijo perdido. ¿Cierto?
Ahora bien. ¿Las limitaciones de tipo moral o ético se le deben imponer a los científicos? ¿Por qué no "imponérselas" a los seres comunes y corrientes para que no lleguen a PEDIR el servicio de la clonación de un ser humano? Recordemos que el conocimiento que aporta la ciencia (esa es su función: producir conocimiento) se debe poner al servicio de la humanidad. Lo que quiero decir es que si el científico supiera que es tecnológicamente posible clonar a un ser humano, ¿cómo argumentaría su negativa de hacerlo?, es decir, ¿si lo puede hacer y alguien quiere que lo haga y está disouesto a pagar por ello, por qué no?, ¿no sería ésta la oportunidad para probar su descubrimiento y hacer poder lograr avances superiores en un futuro? Recordemos que la ciencia (hoy en día) necesita de apoyo económico para su desarrollo. Una teoría científica no es válida si no se pueden reproducir algunos de sus resultados teóricos.
Yo en lo personal no estaría de acuerdo en clonar a un ser humano sencillamente porque me plantearía cuál sería el papel de este nuevo ser humano en la sociedad. Me parecería desilsionante darme cuenta de existo sólo para haber probado una teoría.
Los avances en genética ningún ser humano, ni autoridad política, militar ni religiosa pueden cuestionar ya que gracias a la genética y demás disciplinas afines nos permitirán controlar enfermedades y plagas ¡Dios bendiga a la ciencia... y a los científicos! El problema no radica en nosotros los científicos sino en los demás mortales. Son ellos los que se inventan el qué hacer con los resultados de la ciencia.

Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

llazcano13 escribió:


Sin embargo, hasta donde sé, nadie ha podido lograr clonar a un ser humano. El único que supuestamente lo hizo, un doctor coreano (no recuerdo su nombre) cuyos trabajos llegaron a publicarse en las revistas más prestigiadas, tuvo un escandaloso fracaso, al denunciar sus colaboradores que sus supuestos logros en la clonación de un embrión humano y resultados eran un completo invento. Un lamentable fraude que destruyó su carrera y cubrió de verguenza a todos los implicados, incluso la Universidad que lo apoyaba y las publicaciones que difundieron sus "resultados".


Te refieres al pseudodoctor Hwang, y aquí pueden saber un poco del tipo: http://es.wikipedia.org/wiki/Hwang_Woo-Suk
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 11:21 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Hola Berusha, gracias por la info. Te llegó mi mensaje a tu hotmail?

Bueno, volviendo a lo del origen de la vida, en el material que he ido acopiando para mis clases, encontré esto que se me hizo interesante.

Tu que estás muy metida en estos temas, puedes confirmar si es cierto?

Cita:
Si a un mecánico le facilitan todas las piezas de un vehículo, no hay duda que las ensamblará correctamente y lo hará funcionar. En cambio, si a un biólogo se le pone sobre una mesa toda una colección de probetas con proteínas, ácidos nucleicos, azúcares, lípidos y otras sustancias orgánicas, será incapaz de crear algo vivo. Ello se debe a que el fenómeno de la vida no se puede reproducir en un laboratorio. Los científicos conocen bastante bien los componentes de la vida, pero aún no han dado con el conjuro para animarlos.

Para Debra L. Robertson y Gerald F Joyce, del Departemento de Biología Molécular del Instituto de Investigación de la Clínica Scripps, en La Jolla, California, esto no es del todo cierto. Robertson y Joyce han logrado sintetizar un fragmento de ácido ribonucleico o ARN –una de las moléculas claves de la herencia- dotada de un talento especial, el de imitar la vida.

Vertido en un tubo de ensayo, este ARN se apropia de la materia orgánica del medio para hacer copias de sí mismo. Al cabo de un tiempo, las copias hijas, que han invadido literalmente el recipiente, empiezan a evolucionar y a desarrollar nuevas e inesperadas propiedades químicas. ¿Fue así como empezó la vida? Donde, como y cuando surgió la vida son una incógnita para la ciencia.

Desde 1981, muchos científicos apuestan por que los primeros pasos hacia la vida acontecieron en un mundo de ARN. Ese año, el equipo de Thomas Cech, de la Universidad de Colorado en Boulder, EEUU, encontró, mientras estudiaba el material hereditario del protozoo tetrahymenta thermophila, un tipo de ARN con actividad enzimática, una capacidad considerada hasta entonces propia de las proteínas.

_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Mie Ene 17, 2007 8:56 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

llazcano13 escribió:
Hola Berusha, gracias por la info. Te llegó mi mensaje a tu hotmail?

Bueno, volviendo a lo del origen de la vida, en el material que he ido acopiando para mis clases, encontré esto que se me hizo interesante.

Tu que estás muy metida en estos temas, puedes confirmar si es cierto?

Cita:
Si a un mecánico le facilitan todas las piezas de un vehículo, no hay duda que las ensamblará correctamente y lo hará funcionar. En cambio, si a un biólogo se le pone sobre una mesa toda una colección de probetas con proteínas, ácidos nucleicos, azúcares, lípidos y otras sustancias orgánicas, será incapaz de crear algo vivo. Ello se debe a que el fenómeno de la vida no se puede reproducir en un laboratorio. Los científicos conocen bastante bien los componentes de la vida, pero aún no han dado con el conjuro para animarlos.

Para Debra L. Robertson y Gerald F Joyce, del Departemento de Biología Molécular del Instituto de Investigación de la Clínica Scripps, en La Jolla, California, esto no es del todo cierto. Robertson y Joyce han logrado sintetizar un fragmento de ácido ribonucleico o ARN –una de las moléculas claves de la herencia- dotada de un talento especial, el de imitar la vida.

Vertido en un tubo de ensayo, este ARN se apropia de la materia orgánica del medio para hacer copias de sí mismo. Al cabo de un tiempo, las copias hijas, que han invadido literalmente el recipiente, empiezan a evolucionar y a desarrollar nuevas e inesperadas propiedades químicas. ¿Fue así como empezó la vida? Donde, como y cuando surgió la vida son una incógnita para la ciencia.

Desde 1981, muchos científicos apuestan por que los primeros pasos hacia la vida acontecieron en un mundo de ARN. Ese año, el equipo de Thomas Cech, de la Universidad de Colorado en Boulder, EEUU, encontró, mientras estudiaba el material hereditario del protozoo tetrahymenta thermophila, un tipo de ARN con actividad enzimática, una capacidad considerada hasta entonces propia de las proteínas.


Si llazcano recibí tu correo, échale ganas a tus clases!!!

Pues si, a ese RNA enzimático, lo conocemos como RNA de interferencia y se puede sintetizar in vitro, incluso a la carta jeje. Uno le dice al proveedor la secuencia que desea y en X tiempo te lo envían.

Desde los 80s que se desarrolló la técnica de PCR, se sintetizan también oligonucleótidos como cebadores de la reacción. Estos van de 18 a 26 nucleótidos y ya los últimos años hasta de 100 o más para sondas en otros ensayos.

Pero ese simple RNA que empieza a tener actividad enzimática in vitro me recuerda a los virus, los cuales son considerados "no vivos" aún y cuando son capaces de replicarse y recombinarse en el genoma de la célula que infectan.

Creo que en este momento debemos pensar en los seres considerados VIVOS más simples: las bacterias. De ahí para abajo... nada es vivo, son moléculas complejas pero no es vida.

Veamos: http://es.wikipedia.org/wiki/Vida y http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo

Por si acaso alguien interpreta que estos científicos están "creando" vida, no es así. Sólo manipulan o sintetizan moléculas complejas que pudieron preceder a la vida (pudieeeeeron, porque son hipótesis). Pero me pregunto qué estará pasando en esos laboratorios en los que intentan hacer una réplica de aquél ambiente donde se generaron las primeras células (bacterias)... (hace años lo vi en el Discovery Channel jeje) en mi opinión me parece imposible igualarlo al 100% porque lo desconocemos... nos podemos acercar pero sólo Dios sabe... si alguien lo quiere investigar ahí me pasa el chisme y que abra otro tema Wink

Pegaré aquí el abstract del artículo de Robertson y Joyce:

Cita:

Nature. 1990 Mar 29;344(6265):467-8.

Selection in vitro of an RNA enzyme that specifically cleaves single-stranded DNA.
Robertson DL, Joyce GF.
Department of Chemistry, Research Institute of Scripps Clinic, La Jolla, California 92037.

The discovery of RNA enzymes has, for the first time, provided a single molecule that has both genetic and catalytic properties. We have devised techniques for the mutation, selection and amplification of catalytic RNA, all of which can be performed rapidly in vitro. Here we describe how these techniques can be integrated and performed repeatedly within a single reaction vessel. This allows evolution experiments to be carried out in response to artificially imposed selection constraints. We worked with the Tetrahymena ribozyme, a self-splicing group I intron derived from the large ribosomal RNA precursor of Tetrahymena thermophila that catalyses sequence-specific phosphoester transfer reactions involving RNA substrates. It consists of 413 nucleotides, and assumes a well-defined secondary and tertiary structure responsible for its catalytic activity. We selected for variant forms of the enzyme that could best react with a DNA substrate. This led to the recovery of a mutant form of the enzyme that cleaves DNA more efficiently than the wild-type enzyme. The selected molecule represents the discovery of the first RNA enzyme known to cleave single-stranded DNA specifically.

PMID: 1690861 [PubMed - indexed for MEDLINE]


Wink
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 6:38 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

KnightofGod escribió:
Se salieron un poco del tema, ¿no? Ok, para eso están los experimentos de http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Urey
Ahora, hablan al principio del huevo cigoto... les falto su segmentación, blastulación, y... en fin, hubieran tratado algo del eje embrionario ¿no? Y se desviaron mucho, ya que comentaron del ¿RNA "m,t,r", y DNA? Entiendo los puntos tratados y por qué, pero si no tuviera la preparación que tengo, no te hubiera entendido nada. Podrías explicar un poco más al respeto

________________________________
I WILL.. ¿Crees en los ángeles: Princesa?


Si KnightofGod, lo que sucede es que si intentamos defender la vida, necesitamos hacerlo desde el EJE MOLECULAR, o sea desde que el genoma de un nuevo ser está completo, pues es ese momento el que le interesa a algunos científicos para manipular, lo cual es antiético. Creo que nadie ha necesitado gran preparación que tú tienes para entender mis aportes (espero jeje) pues intenté ser lo más sencilla posible.

Para ser exactos qué quieres que explique más ampliamente sin salirnos del tema???
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 8:58 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Saludos a todos, estuve ausente un tiempo pues como comentó Berusha, la ciencia no perdona Very Happy. Quiero aclarar que desde mi punto de vista el que un científico sea muy reconocido o no, poco influye en un tema de ésta índole, si hice énfasis en ellos fue porque llazcano13 así lo solicitó y porque él mismo comenzó citando los comentarios del Dr Jerome LeJeune debido a su relevancia como científico, con esto respondo a Berusha diciendo que por mi parte ningún comentario será desechado sin importar quien lo mencione.

Después de leer el post anterior me surgió la siguiente pregunta:
Supongamos que tenemos el genoma de un nuevo ser completo (o incluso a un ser humano totalmente desarrollado) y que tenemos la certeza absoluta que no tiene alma. ¿Se consideraría pecado su manipulación o aniquilación?


Ultima edición por Pedro Osvaldo el Dom Feb 04, 2007 12:04 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Dom Feb 04, 2007 5:32 am    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Pedro Osvaldo escribió:
Saludos a todos, estuve ausente un tiempo pues como comentó Berusha, la ciencia no perdona Very Happy. Quiero aclarar que desde mi punto de vista el que un científico sea muy reconocido o no, poco influye en un tema de ésta índole, si hice énfasis en ellos fue porque llazcano13 así lo solicitó y porque él mismo comenzó citando los comentarios del Dr Jerome LeJeune debido a su relevancia como científico, con esto respondo a Berusha diciendo que por mi parte ningún comentario será desechado sin importar quien lo mencione.

Después de leer el post anterior me surgió la siguiente pregunta:
Supongamos que tenemos el genoma de un nuevo ser completo (o incluso a un ser humano totalmente desarrollado) y que tenemos la certeza absoluta que no tiene alma. ¿Se consideraría pecado su manipulación o aniquilación?


Hola Pedro!!! te extrañé jejeje. Y pueeeeees como me parece imposible un ser humano sin alma... me parece irrelevante cuestionarme si es pecado o no hacerle daño...

DTB
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Dom Feb 04, 2007 5:48 am    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

KnightofGod escribió:
Quisiera un hijo rubio, con ojos aule, de uno ochente de alto, fuerte, de complexiòn delgada, y no muy inteligante, para que no me tire a la basura en la vejez. Y un conejo fluorecente, por si se le pierde en la noche.

¿Ciencia ficciòn? No, con el giro de la ciencia, el futuro esta en el duplex de una molecula sencilla y compleja. Lo del conejo es real. Y las guerras de patentes y los avances de la ciencia a escondidas de la ONU y de la ley estàn dando fruto. EU fue el primero en prohibir la clonaciòn humana, y es el primero en clonar un ser humano, es hipocresìa, la "madrastra" amercicana es hipocrita, lo de hoy es el genoma humano, y NO HAY LIMITE


Yo no quiero un hijo... quiero un novio así!!!!!!!!! jajajaja. Lo del conejo pues si se han hecho fíjense, porque se inserta un gen para producir una Proteína Verde Fluorescente (de la cual tengo un hermoso poster en mi cubículo jejeje) como gen reportero de la expresión de algun otro gen de interés, o sea que si el conejo fluoresce entonces también le funciona un gen que yo quería, por ejemplo alguno asociado a alguna enfermedad y después puedo hacer más experimentos de supresión del gen, etc. Bueno en particular no me ha tocado pero si he leído artículos relacionados.

Guerra de patentes, avances científicos vs la ley... si, lamentablemente existen... así como también políticos corruptos que no legislan como deberían... y lo de hoy: El Genoma Humano!!! siiiiii Laughing con eso trabajo, pero no todo es antiético, creéme, habemos muchos que luchamos por conocer más para innovar diagnósticos y tratamientos por éticos caminos. Por fis, no nos veas como los malitos...
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 1:39 am    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Berusha, me agradó tu respuesta porque permite enfocar la discusión desde un punto de vista un poco diferente. Si me permites citarte:

Berusha escribió:
Y pueeeeees como me parece imposible un ser humano sin alma...


Ese es precisamente el punto y en donde diferimos con otras creencias pues para ellas el alma es adquirida en otras etapas distintas, por lo tanto adquiere la "condición de ser humano" en un momento distinto al que nosotros consideramos. Hay también un número significativo de personas que no creen que el alma exista.

Ahora veamos el tema desde le punto de vista del gobierno el cual no puede forzar la creencia de las personas pues sería un atentado contra su libertad (Dios mismo nos da la libertad de creer o no en él). Esa es la razón de mi pregunta anterior, pues si queremos defender la vida tenemos que dar argumentos más sólidos. ¿Acaso queremos obligar al gobierno a que force a todas las personas a pensar como católicos? No está a discusión el que una vez que está completo el genoma humano ya se tiene la información necesaria para "construir" un cuerpo humano, pero si algún sector de la población cree que aún no recibe un alma en ese momento no le consideran por tanto, un ser humano.

¿Cómo podemos defender la vida, sin atentar contra la libertad de creencias de otras personas?


-Off topic-
Disculpen por contribuir tan lento, he tenido mucho trabajo. Si alguien a trabajado en la descripción de los estado exitados del átomo de Fe3+ con las ecuaciones de la mecánica cuántica ¡¡¡le agradecería su ayuda!!! Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 12:34 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Pedro Osvaldo escribió:

Ahora veamos el tema desde le punto de vista del gobierno el cual no puede forzar la creencia de las personas pues sería un atentado contra su libertad (Dios mismo nos da la libertad de creer o no en él). Esa es la razón de mi pregunta anterior, pues si queremos defender la vida tenemos que dar argumentos más sólidos. ¿Acaso queremos obligar al gobierno a que force a todas las personas a pensar como católicos? No está a discusión el que una vez que está completo el genoma humano ya se tiene la información necesaria para "construir" un cuerpo humano, pero si algún sector de la población cree que aún no recibe un alma en ese momento no le consideran por tanto, un ser humano.

¿Cómo podemos defender la vida, sin atentar contra la libertad de creencias de otras personas?


-Off topic-
Disculpen por contribuir tan lento, he tenido mucho trabajo. Si alguien a trabajado en la descripción de los estado exitados del átomo de Fe3+ con las ecuaciones de la mecánica cuántica ¡¡¡le agradecería su ayuda!!! Razz


Pedro creo que es válido afirmar que la vida la defendemos desde la concepción porque somos católicos (como yo también lo he afirmado... tal vez por filtrar gente no católica que debe irse a otros temas en este foro) o por ejemplo porque sé que a partir de un genoma completo en un óvulo ya hay un humano en construcción... pero... respecto a tu pregunta: ¿Acaso queremos obligar al gobierno a que force a todas las personas a pensar como católicos? yo digo: NO. ¿Acaso el gobierno da una pena al adulto que mata a otro (homicidio) por fundamento católico? ¿Porque la víctima tenía alma? Son órdenes sociales, de comportamiento, qué se yo? Por la misma razón que el gobierno castiga a ese adulto, debe castigar al que mata a otro considerado embrión, porque es igual de humano. Al menos en mi ciudad, los obispos, por ejemplo, dan opiniones públicas referentes a tal o cual situación social y en dados casos tienen conversaciones con políticos, pero no creo que tengan la actitud de imposición, porque no se puede, no podemos imponer lo que creemos, dan su pesada opinión y ya ellos saben lo que hacen. Pero piensa Pedro en cada uno de mis aportes, en general, defiendo la vida desde la segunda perspectiva que expuse arriba: desde la Biología Molecular y esa es universal (por ser ciencia, conocimiento que pertenece a la humanidad), bueeeeeeno hay quien todavía cree que trabajar con DNA es un mito y creen que nos hacemos locos en el laboratorio jajaja pero al menos el gobierno admite justificaciones científicas para legislar, por ejemplo para lanzar vacunas al mercado o en campañas de vacunación pagadas por el gobierno, y un larguísimo etcétera.

Lo que subrayé en tu aporte mezcla Biología Molecular con fe... y a ese sector de la población que mencionas, no le interesa si tienen alma en la concepción, o a los 15 años o a los 30. A ellos hay que convencerlos de que son seres vivos, humanos de ahí pa'l real. Además y si hubiera un sector de la población que cree que el alma se adquiere a los 15 años y matan a un niño de 14.... pa ellos no es malo pero sorry man! pagarás por eso en la cárcel de aquí y de China (e infierno) y al gorro lo que creías.

Y de nuevo, ¿¿¿atentar contra las creencias de otras personas??? no creo que haya creencia religiosa que diga que matar es bueno... creo que estamos tratando con una situación que supera los límites religiosos. Aún así los católicos debemos seguir con la bandera de defensa de la vida desde la concepción, aunque nos parezca inmensamente lógico.

Un abrazo a todos!!! Ya me voy a contemlar el amanecer Wink de las bellas cosas que uno puede aprovechar al trabajar día y noche, no Pedro?

-Off topic-
Es enserio estas trabajando con "la descripción de los estados exitados del átomo de Fe3+ con las ecuaciones de la mecánica cuántica"??? y eso pa qué sirve o qué??? o sea cuál es su aplicación???
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:54 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Berusha escribió:
Ya me voy a contemlar el amanecer Wink de las bellas cosas que uno puede aprovechar al trabajar día y noche, no Pedro?


Totalmente de acuerdo, es uno de nuestro placeres y privilegios Smile .

Berusha escribió:
debe castigar al que mata a otro considerado embrión, porque es igual de humano


De acuerdo, pero es que la condición de humanidad es en lo que no concordamos con otras creencias pues es algo más religioso o filosófico que científico. Hasta el momento no conozco creencia alguna que afirme que a los 15 o a los 30 años no se es humano y por eso mismo es que no hay discusión al respecto. Sin embargo sí existen aquellas que dicen que después de que ha ocurrido la concepción, aún no podemos hablar de un ser humano. Los católicos sabemos que no es así, pero no tenemos ningún argumento más allá de nuestra FE para demostrarlo. Esto lo hago tratándome de poner en su lugar, pues no me gustaría que por pertenecer a un grupo minoritario me forzaran a cambiar mi forma de pensar. ¿Cuál puede ser la solución a este debate?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 9:20 pm    Asunto:
Tema: Por qué se considera que en la concepción empieza la vida?
Responder citando

Pedro Osvaldo escribió:

De acuerdo, pero es que la condición de humanidad es en lo que no concordamos con otras creencias pues es algo más religioso o filosófico que científico. Hasta el momento no conozco creencia alguna que afirme que a los 15 o a los 30 años no se es humano y por eso mismo es que no hay discusión al respecto. Sin embargo sí existen aquellas que dicen que después de que ha ocurrido la concepción, aún no podemos hablar de un ser humano. Los católicos sabemos que no es así, pero no tenemos ningún argumento más allá de nuestra FE para demostrarlo. Esto lo hago tratándome de poner en su lugar, pues no me gustaría que por pertenecer a un grupo minoritario me forzaran a cambiar mi forma de pensar. ¿Cuál puede ser la solución a este debate?


Y dale Pedro.

¿Alguien sabe por qué es delito el matar a otra persona? ¿qué justificación le da la ley?
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados