Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Yamira Nuevo
Registrado: 11 Ene 2007 Mensajes: 11 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 8:16 pm Asunto:
Eutanasia o derecho a descansar - Opinión
Tema: Eutanasia o derecho a descansar - Opinión |
|
|
Tengan ustedes un buen día, aun resintiendo el inicio de año pero con muchos ánimos para seguir.
Es mi primer mensaje, leí las reglas y espero no tener algo que lamentar, simplemente expreso mi duda y opinión.
Yo estoy en contra de la pena de muerte y de la eutanasia, por que creo totalmente que solamente Dios tiene ese derecho en dar y quitar el milagro de vida.
Mi pregunta es en cuestión a la definición de Eutanasia, yo lo entiendo como el hecho de asistir a una persona enferma que por su enfermedad y dolor necesita o pide la ayuda para morir con asistencia, es decir, que alguien le desconecte o inyecte para terminar con su dolor.
No sé si sea por respeto a la dignidad de la persona, o por elección propia, pero creo que hay mucha diferencia en la elección de ir a morir a mi casa (cuando Dios así lo dicte y espero que falte mucho ), en familia, con o sin dolor pero tranquila, a estar entubada y tenerme por fuerza viva, con respirador, entubada y monitoreada. ¿Será mejor dejar morir con dignidad y tranquilidad en el seno de la familia a estar esclavizada, sufriendo atada por tecnología a la vida? Es diferente el punto de vista a sufrir en un cuerpo joven que aún puede hacerse mucho por él con el avance de la tecnología a un cuerpo anciano, que aún con avances en ciencia, el cuerpo ya no da para más.
Me parecería o que yo ando perdida o que falta darle una definición más completa al asunto.
Si tienen a bien, dar su opinión o iluminarme un poquito, se los agradecería.
Saludos muy afectudosos de esta mujer con aún dudas existenciales,
Yamira |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 8:45 pm Asunto:
Tema: Eutanasia o derecho a descansar - Opinión |
|
|
Creo que está bien planteada tu pregunta y va de acuerdo a la doctrina católica. Lo que describes no es eutanasia, es encarnizamiento terapeútico y la Iglesia lo rechaza porque prolonga inútilmente la vida del paciente.
Se permite mantenerlo vivo para darle de comer y otras funciones, pero cuando ya no hay esperanza de vida en absoluto creo que la Iglesia permite que el enfermo sea desconectado de los aparatos.
Sucedió precisamente con el Papa Juan Pablo II, que prefirió quedarse a morir en su departamento que lo regresaran al hospital Gemelli a prolongar su agonía.
A reserva que me equivoque y me lo haga saber otro moderador, pero es lo que yo interpreto de los siguientes pasajes del Catecismo:
Cita: | La eutanasia
2276 Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada tienen derecho a un respeto especial. Las personas enfermas o disminuidas deben ser atendidas para que lleven una vida tan normal como sea posible.
2277 Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eutanasia directa consiste en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas. Es moralmente inaceptable.
Por tanto, una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador. El error de juicio en el que se puede haber caído de buena fe no cambia la naturaleza de este acto homicida, que se ha de rechazar y excluir siempre.
2278 La interrupción de tratamientos médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados puede ser legítima. Interrumpir estos tratamientos es rechazar el ‘encarnizamiento terapéutico’. Con esto no se pretende provocar la muerte; se acepta no poder impedirla. Las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si para ello tiene competencia y capacidad o si no por los que tienen los derechos legales, respetando siempre la voluntad razonable y los intereses legítimos del paciente.
2279 Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma no pueden ser legítimamente interrumpidos. El uso de analgésicos para aliviar los sufrimientos del moribundo, incluso con riesgo de abreviar sus días, puede ser moralmente conforme a la dignidad humana si la muerte no es pretendida, ni como fin ni como medio, sino solamente prevista y tolerada como inevitable. Los cuidados paliativos constituyen una forma privilegiada de la caridad desinteresada. Por esta razón deben ser alentados.
|
http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a5_sp.html _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Vic Asiduo
Registrado: 10 Nov 2005 Mensajes: 114 Ubicación: Madrid
|
Publicado:
Vie Ene 12, 2007 1:01 pm Asunto:
Tema: Eutanasia o derecho a descansar - Opinión |
|
|
Aqui se pueden ver dos cosas:
1) Es cuando una máquina te permite seguir viviendo, porque por ti solo no puedes. Si no tuvieras esa máquina morirías de forma natural. Eso es una cosa...
2) Cuando te ayudan a morir aun estando en conectado a la máquina, como el caso de aquella chica de EEUU que la mataron de inanición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yamira Nuevo
Registrado: 11 Ene 2007 Mensajes: 11 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Ene 12, 2007 4:28 pm Asunto:
Tema: Eutanasia o derecho a descansar - Opinión |
|
|
Mil gracias por las respuesta, aclaro bastante mi pregunta.
Es que mi madre me dice, "Hija, en dado momento no me dejes conectada a un aparato, a sondas y tubos que me dañan más y hacen interminable la agonía, déjame ir con tranquilidad y en paz."
Y yo la comprendo, por que cuando estuvo internada por una prótesis en la cadera que le pusieron, vimos a muchos ancianos sufrir cada cosa, todo por quererlos aquí aún y cuando su cuerpo muchas veces ya no daba para más.
Agradezco nuevamente.
Saludos
Yamira |
|
Volver arriba |
|
 |
|