Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El amor y la ética
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El amor y la ética

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Escoria
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2006
Mensajes: 174
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Dom Ene 07, 2007 9:59 am    Asunto: El amor y la ética
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Ahí les va una pregunta propia de filósofos... espero que el tema nos ayude. ¿Qué es lo que hace que nuestros actos sean buenos o malos?

Y más a fondo todavía, ¿Por qué la ética es obligatoria? El primer principio ético es: Bonum faciendum et malum vitandum (el bien debe ser hecho y el mal evitado) la pregunta es, ¿por qué debo hacer el bien?

No podemos negar que es esto lo que experimentamos cuando hacemos un acto libre, nos sentimos responsables de ese acto, y reconocemos que hicimos bien o reconocemos que "deberíamos" haber hecho de otro modo cuando nos hemos equivocado. Baste pensar a cualquier pecado, sentimos un reproche interno, un remodimiento. Ejemplos podemos dar miles pero yo estoy buscando la justificación de esa obligación moral. El fundamento.
Y todo esto qué tiene que ver con el amor que predicamos los cristianos, a mí me parece que donde termina el deber comienza el amor, aunque es verdad que también el deber se puede cumplir por amor. Perdonen el rollo y espero sus comentarios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Dom Ene 07, 2007 3:29 pm    Asunto: Re: El amor y la ética
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Escoria escribió:
¿Qué es lo que hace que nuestros actos sean buenos o malos?


Para empezar, la intención.

Es tan difícil para el hombre alcanzar la recta intención,
casi siempre viciada por su egoísmo y su codicia.
El mandamiento,
"amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a tí mismo"
exige buscar primero el Reino y luego ver a Cristo en los demás.
Si lográramos esa recta intención, todos nuestros actos serían buenos.

Al fallar esa primera condición, nos queda la Ley.
Diez mandamientos tan sencillos, que somos capaces de retorcerlos de mil maneras
para creer que estamos haciendo bien, cuando en realidad estamos haciendo mal.
Si lográramos cumplir los mandamientos, la mayoría de nuestros actos serían buenos.

Y finalmente están las circunstancias, grandes justificadoras de nuestros actos,
tan difíciles de discernir que al final sólo Dios sabe si hicimos bien o mal.
Pero dada nuestra imperfección, en este mundo son las circunstancias
las que terminan definiendo si nuestros actos fueron buenos o malos.
Considerando las circunstancias, nuestra conciencia nos señala lo que es bueno y lo que es malo.

------------
Por eso es tan necesario ejercitar la conciencia.
Fortalecerla, para que nos grite advertencias.
Y nos aleje de la ocasión de obrar mal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Escoria
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2006
Mensajes: 174
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 5:43 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

David, es cierto que a la hora de juzgar la moralidad de un acto hay que analizar el fin, el objeto y las cirscustancias. Esn esto estoy totalmente de acuerdo.

Vamos a la inquietud, cuál es el puesto del amor en la ética. Yo siempre he pensado que es mucho más fácil cumplir con las obligaciones que tenemos cuando lo hacemos por amor, el amor no está en contradicción con la obligación, como que la obligación pesa y amor no... qué opinas al respecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 7:00 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Escoria escribió:
es mucho más fácil cumplir con las obligaciones que tenemos cuando lo hacemos por amor, (...) como que la obligación pesa y amor no...


Totalmente de acuerdo.

Lo difícil es lograr ese amor puro y absoluto como el que nos tiene Dios.
Ya bastante trabajo tenemos diferenciando "amor" de "atracción sexual",
más difícil sería distinguir los diferentes tipos de amor que existen.

Yo por eso creo mucho en la Ley (de Dios, por supuesto).
Porque la ley es absoluta, unívoca y clara.
Humanamente podríamos creer que es más misericordioso
acabar con la vida de alguien que está sufriendo (eutanasia),
pero como la Ley nos dice que eso no es correcto,
aceptamos la Ley y actuamos realmente en función del amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Escoria
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2006
Mensajes: 174
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 12:08 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

En algún lugar leí que alguno de los foristas comentó que es común escuchar entre los jóvenes que la Iglesia prohibe todo, creo que es verdad que entre mucho jóvenes se percibe la moral como prohibición de todo. ¿La moral católica se centra en las prohibiciones o en qué?

Ciertamente es necesario prohibir, pero no sería mejor mandar... ¿por qué el amor puede ser mandado...? Cristo dijo: este es mi mandamiento...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Vic
Asiduo


Registrado: 10 Nov 2005
Mensajes: 114
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 12:55 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

creo que el problema radica en la propia concepción del pecado, pero es mi apreciación personal!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 1:12 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Estimados Hermanos:

Se ha tocado puntos importantes e interesantes, la libertad que Dios nos otorgo esta basada en el amor. Las normas dadas a través de los mandamientos tienen el fundamento de establecer los límites de la libertad para que no se convierta en libertinaje. En nuestros tiempos corremos a relativizar todo en funcion a nuestra conveniencia, olvidandonos de los principios básicos de coexistencia, dados en los mandamientos.

Se ha confundido el concepto de democracia con libertinaje. Lo mismo la libertad de expresion en distintas manifestaciones.

En dias pasados un comediante judio, decia que le causaba sorpresa ver a un pastor interpretando el viejo testamento, segun lo que el pensaba. Y el decia que estaba totalmente equivocado con la intención de lo escrito, si querias entender el antiguo testamento habia que preguntarle a un judio. De la misma forma expresaba que los mandamientos habian sido generados por Dios por la forma en que se comportaba la humanidad.

Esto en parte es cierto, si no hubieran reglas del juego, lo que para unos es bueno para otros es malo, y nadie podria definir que es bueno y malo. Ahi es donde entra la sabiduria, que nos permite determinar esto.

Dios les Bendiga,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 5:36 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Escoria escribió:
es común escuchar entre los jóvenes que la Iglesia prohibe todo, creo que es verdad que entre mucho jóvenes se percibe la moral como prohibición de todo. ¿La moral católica se centra en las prohibiciones o en qué?


Por el contrario, creo que no hay Iglesia más permisiva que la Católica.
El mismo San Pablo decía:

«Todo es lícito», mas no todo es conveniente. «Todo es lícito», mas no todo edifica. (I Cor 10, 23)

separándose de manera radical del excesivo rigorismo de los judíos tradicionales.

Si hiciéramos un análisis completo de las enseñanzas de Jesús y los Apóstoles,
veríamos que sólo hay un mandamiento, válido por igual para judíos y cristianos:

LUCAS (10, 25-28 ) escribió:

Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?»
El le dijo:«¿Qué está escrito en la Ley?»
Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.»
Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás.»


Las leyes, desde tiempos de Moisés, no son la esencia de la moral,
sino son dictadas porque somos demasiado brutos para comprender
la Ley eterna:

MATEO (19,8 ) escribió:
Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así.


Los que se quejan de que en la Iglesia "todo son prohibiciones"
es porque son demasiado "duros de corazón" para entender
la ley única del Amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 6:13 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Como se ha dicho, creo que lo importante es la intención verdadera con la que se obra... aunque desde luego que puede darse el caso de que se obre con la mejor intencion del mundo y se haga mal.

Esto demuestra que todo es relativo. y que antes de obrar aunque se haga con la mejor intencion del mundo conviene meditar la situación y tratar de preveer las consecuencias.

En cuanto al amor, es el motor del mundo. hay vida gracias al amor... y no me refiero al acto amoroso entre el macho y la hembra puesto que hay especies que se reproducen por instinto sin entrar en juego el amor. Me refiero al amor de una madre, ese es el amor incondicional que mueve el mundo. aunque desde mi punto de vista le sobra un pequeño agregado, el apego, el aferramiento. Eso es lo que hace que el amor duela. Cuantas veces se ha dicho que el amor es doloroso, eso para mi modo de ver es una mentira. puesto que el amor es bondad en esencia. lo que hace sufrir el el aferramiento que nuestra sociedad une al amor. El dolor que surge al perder a una persona querida es debido al aferramiento no al sentimiento de amar. Por eso deduzco que cualquier accion surgida, meditada y posteriormente realizada desde el amor verdadero da como resultado una buena acción.

Saludos
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 6:49 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Dharma escribió:
Esto demuestra que todo es relativo.


De ninguna manera.

Si somos estrictos, todo es absoluto, porque todo es Dios, que es absoluto.

La relatividad es, si se quiere, un defecto de nuestra percepción, humana y limitada,
incapaz (o con falta de deseo) de ver todos los lados de una cuestión.

Pongo un ejemplo sencillo:

Dos personas están jugando póker.
De forma absoluta, uno tiene una mano mejor que el otro.
Pero como ninguno de los dos conoce toda la realidad,
el mejor jugador puede "relativizar" la verdad absoluta,
para "hacer creer" al otro que su mano es menos buena
y ganar la partida.

Con la moral pasa lo mismo: Hay cosas buenas y cosas malas (absolutas).
Los "buenos jugadores" ejercitan su juicio para percibir el bien y hacerlo
y al final ganan la partida (la vida eterna)
y los "malos jugadores" relativizan su percepción para justificar sus desobediencias
y al final pierden la partida (la vida eterna).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 7:36 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Con todo el respeto...

Al decir que todo es relativo me refiero a que mi verdad no es tu verdad, puesto que cada individuo tiene una percepción. Yo a titulo personal puedo coincidir en que Dios está en todo. Pero quien me dice a mi que un ateo piense lo mismo?? para este ateo Dios no está en todo... y entonces... cual es la verdad, la tuya o la de elotro sujeto que no cree. No se puede decir que algo es absoluto, por que no hay nada absoluto para todos, lo que es para mi, para ti no y viceversa... quizá en ti mismo exista el concepto absoluto pero para otro no y eso desmonte tu teoría.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 7:51 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Me refiero que cada persona tiene su verdad y puede ver a esta como absoluta dependiendo de sus valores.. pero en terminos generales podría ser una verdad relativa puesto que dependiendo como lo mires puede ser de un color u otro.

Me temo que en esta vida no hay nada absoluto, quizas en la vida eterna o paraiso (para los cristianos) y en el Nirvana (para los budistas) es posible que si que exista lo absoluto, puesto que se ha transcendido la dualidad pero mientras esta exista.. todo será relativo y el claro ejemplo es que estamos discutiendo algo que si fuera absoluto no habría lugar a controversias.

Yo intento ser compasivo, cultivar el altruismo y estados mentales compasivos viendo todo de manera relativa.. no me considero por ello mal jugador y mucho menos relativizo la verdad a mi conveniencia, sino miro la situacion desde los distintos puntos de vista, siempre desde mis principios que están basados en el amor benevolente y compasivo. pero como digo esta no es mas que una percepción.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Dharma escribió:
lo que es para mi, para ti no y viceversa....


Precisamente me das la razón. La relativización es un "engaño"
de nuestra percepción.

Por ejemplo, si yo digo "Es de día en mi pueblo"
es una verdad absoluta, aunque en el tuyo sea de noche.

Error sería que tú me dijeras: "No es cierto, es de noche",
aunque esa sea tu verdad, cuando lo correcto sería decir "En mi pueblo es de noche"
lo que nos llevaría a concluir que vivimos en un mundo donde
en algunos pueblos es de día, mientras en otros es de noche (lo cual es una verdad absoluta).

En materia de moral, yo te podría decir: "En mi pueblo se considera bueno matar a los infieles"
Y tú me podrías decir: "En mi pueblo, los que tu llamas infieles son mis hermanos",
lo que nos llevaría a concluir que "Mi pueblo no debería considerar bueno matar infieles,
porque los infieles son hermanos de mi amig@"
.

Sumando todas las percepciones parciales,
podríamos acercarnos a la Verdad Absoluta, que sí existe y no es relativa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ene 17, 2007 7:26 am    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Querido amigo..

Precísamente lo que quiero decir es lo contrario. el absolutismo es un engaño de nuestra percepción. No saber ver.

Teniendo en cuenta tu ejemplo la noche y el día: son tal para aquellos que podamos percibir la noche y el día como tal. Tomemos como ejemplo una persona ciega y sorda al mismo tiempo, (algo que es posible) ésta persona no percibe el día y la noche como tal debido a su deficiencias sensoriales, y aunque se le pueda explicar como funciona el ciclo solar y lunar y sus diferencias. Nunca su verdad será igual a la nuestra puesto que no posee los dos sentidos que principalmente utilizamos para identificar estos momentos diurnos o nocturnos.. Sin embargo, debido a estas carencias sensoriales, pongamos que esta persona tiene mas desarrollado el olfato y puede percibir ciertos olores que para nosotros son totalmente desconocidos. El podrá decir que cierto objeto huele de esa manera que él percibe mientras nosotros, en este caso tú dirás que "la verdad absoluta" es que huele a esto otro, por que todo el mundo así lo corrovora. Quién tiene razon?? quién está en posesion de la verdad absoluta, nosotros por ser mayoría o él por ser el diferente?? Nosotros por percibir el día y la noche, o él por no hacerlo??

Quiero decir con esto que las cosas no existen por si solas, existen gracias a nuestra mente, somo nosotros con nuestra percepción los que hacemos que algo exista de uno u otro modo, y no son engaños, son limitaciones sensoriales. No existe solamente lo que somos capaces de percibir, hay cosas que se nos escapan y no por eso dejan de existir.

Por esto reitero..Nada es absoluto puesto si esto fuese así lo sería completamente para todo el mundo, todos los seres de igual modo y por el contrario no hay nada que sea igual para dos persona puesto que aunque tengan las mismas "herramientas" sensitivas, sus percepciones y sensaciones e impresiones mentales pueden variar, para mi esto es bonito y para ti esto puede ser feo. Yo creo que esto ni es bonito , ni feo. Simplemente ES y lo demás son conjeturas dualistas...

Un respetuoso saludo
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Ene 17, 2007 3:08 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Dharma escribió:
ésta persona no percibe el día y la noche como tal debido a su deficiencias sensoriales


El hecho que no lo perciba no significa que no existe.
Es lo mismo que Dios
(persona en la que, según entiendo, no crees, pero no importa, porque te has portado muy respetuosamente)
quien existe, aunque no lo percibamos directamente.

Dharma escribió:
Nada es absoluto puesto si esto fuese así lo sería completamente para todo el mundo,


Por el contrario. Si todo fuera relativo, todo sería igual para todos.
Y trato de explicarme con un ejemplo cotidiano.

Cuando vamos al cine a ver una película, estamos viendo una realidad relativa:
Es el punto de vista del director de la película con respecto a una historia.
Todos los que estamos en el cine tenemos una visión muy parecida de la historia,
apenas variada por nuestra experiencia personal.

En cambio, cuando vemos un accidente de tránsito, una realidad absoluta,
cada testigo tiene una versión diferente, porque cada uno lo ve desde
un ángulo (físicamente, un ángulo) distinto.

Dharma escribió:
para mi esto es bonito y para ti esto puede ser feo. Yo creo que esto ni es bonito , ni feo. Simplemente ES y lo demás son conjeturas dualistas...


Nuevamente me diste la razón: "Bonito y feo" son perspectivas relativas.
Lo que es, es una perspectiva absoluta.


OFF TOPIC: Gracias por lo de amigo. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ene 17, 2007 5:31 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

He de reconocer que en parte tienes razón estimado compañero puesto que me precipité al decir que TODO es relativo, existe también un absoluto. En budismo lo absoluto es la vacuidad, pero este es otro tema, aún más complejo si cabe. Aunque para ver que algo existe de manera absoluta o comprender la vacuidad de las cosas debemos transcender la dualidad y eso sólo lo conseguiremos cuando estemos iluminados desde el punto de vista budista, o bien hayamos alcanzado la vida eterna, desde el punto de vista católico. Sólo entonces veremos la verdad como es en esencia. Aunque yo trate de hablar desde una perspectiva no dual no quiere decir que haya transcendido la dualidad puesto que sigo aquí, viviendo y sufriendo como cualquiera.. solo que trato de ver las cosas desde los distintos enfoques. Por eso digo que todo es relativo, todo es relativo aquí en lo que en budismo llamamos samsara, o ciclo de nacimientos y muertes o lo que para ustedes puede ser en la vida terrenal.

Cita:
El hecho que no lo perciba no significa que no existe.


Esto es una frase con la que podía estar de acuerdo salvando unos matices: existir es algo que, desde un punto de vista personal, viene a ser también relativo. En otro hilo hablo del tema, aunque lo explicare aquí también. cuando decimos "yo existo" es de un modo absoluto o relativo?? según yo lo veo es de un modo relativo puesto que para que algo exista debe ser algo permanente, invariable en el tiempo. Esto es algo que no se ajusta a mi mismo, como a ningun ser, puesto que desde el momento en que nacemos hasta hoy, hemos regenerado hasta la celula mas pequeña de nuestro organismo. la piel cambia, las celulas se regeneran, no somos el mismo cuerpo que hace un tiempo atrás con lo cual no somos el mismo cuerpo que hace un minuto, puesto que aunque minimamente, estamos en continuo cambio. no podemos tomar como referencia a un yo para decir que existe. Por otro lado nuestro cuerpo, no es mas que una suma de organos , huesos, piel, etc...
Tomemos el ejemplo de un enemigo: puede encontrarse una entidad susceptible de ser reconocida como enemigo? Si esta fuese su forma corporal, entonces habría que admitir que su cadáver continúa siendo el enemigo; lo serían entonces sus sensaciones, agradables o desagradables, sus percepciones, sus impulsos mentales, o incluso su conciencia? Observando sistemáticamente los cinco agregados del enemigo, no se podrá encontrar ninguna entidad que sea tal enemigo, y se concluye que este es vacuidad, es decir, que a un nivel último está desprovisto de existencia propia.

Cita:
Es lo mismo que Dios
(persona en la que, según entiendo, no crees, pero no importa, porque te has portado muy respetuosamente)
quien existe, aunque no lo percibamos directamente.


No creo en Dios de la manera que ustedes lo hacen, no creo en un Dios personal, creador y todopoderoso. Mas bien creo en la divinidad que todos llevamos dentro. (esto lo digo con todo mi respeto sin ánimo de ofender, ni menospreciar la idea que ustedes tienen de Dios, cosa que es muy respetable) es simplemente una creencia y puesto que se mencionó respondo.

Cita:
En cambio, cuando vemos un accidente de tránsito, una realidad absoluta,
cada testigo tiene una versión diferente, porque cada uno lo ve desde
un ángulo (físicamente, un ángulo) distinto.


Aquí amigo mio, me das la razón, o al menos así lo entiendo yo, solo que el accidente de tránsito no es una verdad absoluta, porque cada persona como bien dices, lo ve desde una perspectiva distinta y por lo tanto tendrá apreciaciones diferentes, para alguien muy sensible, un niño por ejemplo , será algo traumático, para un médico será algo practicamente cotidiano y ambos estarán viendo lo mismo. Mi pregunta es como algo concreto puede ser diferente para dos personas y a la vez considerarse como absoluto???

Es un debate apasionante, pero me temo que podríamos estar horas, dias, e incluso meses debatiendo y dando vueltas sobre el mismo punto y esto es debido a la relativización. vuelvo a lo mismo si fuese absoluto sería un punto y final.

Un cordial saludo y mis mejores deseos. Smile

[/quote]
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 12:24 am    Asunto: Re: El amor y la ética
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Escoria escribió:
Ahí les va una pregunta propia de filósofos... espero que el tema nos ayude. ¿Qué es lo que hace que nuestros actos sean buenos o malos?

Y más a fondo todavía, ¿Por qué la ética es obligatoria? El primer principio ético es: Bonum faciendum et malum vitandum (el bien debe ser hecho y el mal evitado) la pregunta es, ¿por qué debo hacer el bien?

No podemos negar que es esto lo que experimentamos cuando hacemos un acto libre, nos sentimos responsables de ese acto, y reconocemos que hicimos bien o reconocemos que "deberíamos" haber hecho de otro modo cuando nos hemos equivocado. Baste pensar a cualquier pecado, sentimos un reproche interno, un remodimiento. Ejemplos podemos dar miles pero yo estoy buscando la justificación de esa obligación moral. El fundamento.
Y todo esto qué tiene que ver con el amor que predicamos los cristianos, a mí me parece que donde termina el deber comienza el amor, aunque es verdad que también el deber se puede cumplir por amor. Perdonen el rollo y espero sus comentarios


Dios es amor, y como Dios nos hizo a su imagen, todos somos en nuestra base amor y para ser felices necesitamos ser lo que somos: Amor.

En el amor no cabe el mal, porque el mal es contrario al amor. Quien ama desea el bien a los demás.

Cuando pecamos, nos apartamos de Dios, porque Dios no puede estar donde está el mal. Luego, por hacernos daño y apartarnos de lo que nos da fuerza para seguir adelante y de lo que nos lleva hacia la felicidad, nos sentimos mal y nuestra esencia "el amor" nos pide a gritos que volvamos a ser lo que somos: amor.

El amor es la llave que abre todas las puertas, porque si el mundo existe es porque Dios amó. Y si continúa existiendo es porque Dios nos ama.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Nuestros actos son buenos si estan de acuerdo a nuestra naturaleza, son malos cuando la dañan, eso desde un punto de vista objetivo. Desde un punto de vista subjetivo, interviene el juicio del sujeto que puede estar errado por lo que un acto objetivamente malo puede no serlo y un acto objetivamente bueno tampoco.
Pero todo esto tiene sentido si, existe Dios y por lo tanto ha creado una naturaleza y por lo tanto el hombre no deja de existir. Si no existiera Dios no habria forma de decir si algo es bueno o malo.
Volver arriba
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 4:44 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

Por los efectos de las acciones. Las acciones buenas, al atardecer siempre tendrán buenos efectos, y las acciones malas siempre tendrán efectos malos.

migueluk escribió:
Nuestros actos son buenos si estan de acuerdo a nuestra naturaleza, son malos cuando la dañan, eso desde un punto de vista objetivo. Desde un punto de vista subjetivo, interviene el juicio del sujeto que puede estar errado por lo que un acto objetivamente malo puede no serlo y un acto objetivamente bueno tampoco.
Pero todo esto tiene sentido si, existe Dios y por lo tanto ha creado una naturaleza y por lo tanto el hombre no deja de existir. Si no existiera Dios no habria forma de decir si algo es bueno o malo.


«Si Dios no existe, todo está permitido.» Dostoievski. Wink

Los ateos humildes de corazón tiemblan ante esta verdad estremecedora. Consejo para ayudar a la conversión de un ateo: usar esa frase. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pepe Incera
Asiduo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 203
Ubicación: Puebla, Mexico

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

¿Cual es la linea invisible (a veces no tanto) que marca el limite entre las consecuencias buenas y malas de la satisfaccion de de un instinto?

EL EGOISMO

"Dios nos doto de instintos con un proposito.
Si los hombres y las mujeres no se esforzaran por su seguridad personal, ni hicieran ningn esfuerzo para cosechar sus alimentos o construir su hogar, no sobrevivirian. Si no se reprodujeran la tierra no estaria poblada.

Asi ,estos deseos, de relacion sexual, de seguridad material, emocional y social, son perfectamente justos y necesarios y, ciertamente, son dones de Dios.

Sinembargo estos instintos nos dominan e insisten en dominar nuestras vidas. En ocaciones nos tiranizan." (4to paso, Los Doce Pasos, A.A.)


Jesus quiere que seamos Reyes, como El.
Nos dio las pasiones, para que reinemos sobre ellas.

Es PECADO desde las consecuencias contrarias al AMOR.
Es PECADO cuando el motor SOY YO MISMO.
Es PECADO cuando primero estoy YO.
Es PECADO cuando soy esclavo de MI PASION.

hnopp
_________________
www.mcpriests.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Escoria
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2006
Mensajes: 174
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2007 2:09 pm    Asunto:
Tema: El amor y la ética
Responder citando

[quote="Pepe Incera"]¿Cual es la linea invisible (a veces no tanto) que marca el limite entre las consecuencias buenas y malas de la satisfaccion de de un instinto?


Cuidado. Shocked Qué quieres decir, que una cosa es buena o mala según las consecuencias que tiene... o sea que lo que dicta si un acto humano es bueno o malo son las consecuencias buenas o malas que yo pueda prever? Twisted Evil
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados