Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Eugenia Staff de Catholic.net
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 426
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 4:06 am Asunto:
27a. sesión. El Evangelio de Juan
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
P. Antonio Rivero escribió: |
Evangelio del cristiano maduro
I. INTRODUCCIÓN
El Evangelio de Juan es distinto al resto de los Evangelios. Su visión de Jesús, su lenguaje misterioso, el enfoque de la obra: todo hace de él un Evangelio singular. Se ha dicho de él que es un Evangelio espiritual, y ciertamente lo es. Pero al mismo tiempo es el Evangelio que más insiste en la Encarnación de Jesús y en los detalles más humanos de su vida. Divinidad y encarnación aparecen así como dos caras de un mismo misterio.
II. OBJETIVO DOCTRINAL: Adentrarnos en el Evangelio de san Juan.
III. OBJETIVO VIVENCIAL: Asimilar el mensaje que este Evangelio nos ofrece.
IV. TESIS: El Evangelio de Juan es una respuesta a la situación que vive su comunidad y contiene una profunda reflexión acerca del misterio de Jesús. Los que se encuentran con Él y lo aceptan, van descubriendo progresivamente la hondura de este misterio, mediante la fe. Y los que lo rechazan, por falta de fe, terminan en la oscuridad y ceguera de su pecado. Todos los signos y milagros están orientados a descubrir una faceta de la riqueza insondable de Jesús. Y los discursos que siguen a los milagros tienen un carácter teológico, es decir, reflexionan sobre Jesús y su misión. A Juan lo pintan con un águila, porque el águila es el ave que más altura consigue, al igual que el evangelio de Juan que se elevó hasta los secretos de la Divinidad.
V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:
1. Autor , fecha y destinatarios
El autor es Juan, el discípulo amado de Jesús. Su madre Salomé es del grupo de las mujeres que seguían a Jesús para servirlo y está presente en el Calvario. Juan figura siempre en la lista después de Pedro y es de los tres íntimos de Jesús.
Juan escribió la sustancia de su Evangelio a fines del siglo I , cuando ya habían muerto los demás apóstoles y evangelistas. Y luego fue completado y redactado por sus discípulos.
Los cristianos a los que se dirige Juan vivían una situación difícil y compleja:
a) Internamente, había grupos que no aceptaban la superioridad de Jesús sobre Juan Bautista; otros, no aceptaban la divinidad de Jesús.
b) Externamente, había rechazo y persecución. Sus perseguidores son los judíos que aparecen en cada página de su evangelio y que expulsaban de la Sinagoga a los cristianos de esa comunidad. Por eso, esos cristianos vivían atemorizados; algunos tenían miedo de aparecer como discípulos; otros habían abandonado la comunidad. Y la principal tentación de los que aún quedaban era alejarse del mundo y encerrarse en el cenáculo, recluirse en el círculo en el que se encontraban protegidos.
Por eso, esta comunidad ha cerrado filas en torno al “discípulo amado”, Juan.
2. Características literarias
Es un evangelio muy distinto al de los otros tres. Tiene fuentes propias, por eso escribe “su” Evangelio en base a sus recuerdos y con una finalidad diferente. Seleccionó algunos milagros y profundizó en su significado simbólico, en función de lo que quería enseñar a la comunidad cristiana.
Es rico de discursos y tiene una manera de hablar profunda, reflexiva, abstracta, en ocasiones. Juan parece un teólogo. Por eso, su lenguaje es para adultos en la fe. Habla con los nuevos conceptos que se manejaban en la cultura helenística: luz-tinieblas, vida, amor, logos...y los adapta a la concepción cristiana de la fe. Parte de realidades concretas: el agua, el pan, el nacimiento, la vida, la luz...pero luego las transforma y nos transporta a otras realidades superiores, a través del símbolo.
Juan emplea mucho el diálogo: Nicodemo-Jesús, Samaritana-Jesús; judíos-Jesús, ciego de nacimiento-Jesús, etc. para exponer su enseñanza de una forma más viva y participativa.
Otro elemento de Juan es el siguiente: expone el signo o milagro y, después, hace el discurso sobre el signo.
3. División y contenido temático
El Evangelio se presenta separado en dos grandes secciones, precedidas de un prólogo y seguidas de un epílogo:
a) Prólogo y testimonios (1, 1-51): anticipa los grandes temas del evangelio: la Palabra, la Vida, la Luz, la Verdad, el mundo, las tinieblas...y junto a él, los primeros testimonios, que presentan a Juan como el último gran profeta que señala a Jesús como el Mesías.
b) El libro de los signos (2-12): se narran siete milagros-signos. Lo importante no son los milagros en sí, sino revelar a Jesús como Vino nuevo, como Hombre Nuevo, como Luz, como Agua viva, como Resurrección, etc.
c) El libro de la Pasión y Pascua (13-20). Tiene dos secciones: los discursos de despedida (13-17) y la pasión y gloria (18-21).
d) Epílogo (21, 1-25): reúne diversas apariciones de Jesús, en las que el discípulo amado ocupa un lugar importante, junto con Pedro.
4. Contenido teológico y espiritual
Fin del Evangelio de Juan: Juan quiere probar que Jesús es Dios verdadero. De ahí que su especialidad sean los discursos teológicos.
Claves:
El evangelio de Juan es una respuesta a la situación que vive su comunidad. A la polémica sobre la divinidad y humanidad de Jesús, el evangelista responde profundizando en el misterio de su encarnación y muerte. Y ante la tentación de huir del mundo, exhorta a los discípulos para que afiancen su fe en Jesús, y, unidos a él, salgan al mundo para dar testimonio de la verdad.
Ante Jesús hay que decidirse: o se acepta a Jesús o se lo rechaza. Los que se encuentran con Jesús y lo aceptan van descubriendo progresivamente la hondura de este misterio: lo reconocen como Señor, Profeta, Mesías y Salvador del mundo, y, sobre todo, como Hijo de Dios. Y los que no lo aceptan, siguen en su oscuridad, en la ceguera de su corazón.
Cuanto más un cristiano toma su decisión por Jesús, por su Vida, su Verdad, su Justicia...tanto más encontrará oposición de algunos que le harán la vida imposible, hasta quitarle la vida.
Contenido:
a) Se le llama el Evangelio espiritual del cristiano maduro: largos discursos meditativos; elaboración de temas (pan de vida, agua, espíritu y verdad...). Estos discursos no son tanto palabras de Jesús, sino discursos sobre Jesús. Presenta a Jesús como Palabra, Vida, Luz, Pan de Vida, Camino, Verdad, Vida, Resurrección...
b) Es el Evangelio de los signos: estos signos están destinados a despertar la fe. Quiere demostrar que esos signos o sacramentos son la prolongación de aquellos gestos salvíficos de Jesús. Estos son los signos:
+ El agua: el bautismo.
+ Los panes: la eucaristía.
+ El agua y la sangre del costado: bautismo y eucaristía.
+ La ceguera: el hombre que no se ha encontrado con Cristo-Luz.
+ La hostilidad de los enemigos de Jesús: el hombre que no quiere aceptar a Jesús.
c) Es el Evangelio de la vida y el amor: toda la moral de Jesús converge en el mandamiento del amor fraterno.
d) Es el Evangelio de la hora de Jesús: es la hora del triunfo final, de su glorificación a través de su entrega libre y voluntaria a la cruz. Es la hora querida por Jesús, como acto supremo de amor. La cruz se convierte en el trono glorioso desde donde Jesús funda la Iglesia. Y María es constituida Madre de esa Iglesia recién salida del costado de Cristo. La intimidad establecida entre su madre y el discípulo amado simbolizan las relaciones que deben existir entre la Iglesia y sus hijos.
e) Es el Evangelio del Padre: toda la vida de Jesús es presentada por Juan como un salir del Padre, permanecer fiel a la misión que el Padre le ha confiado, y volver al Padre para ser glorificado y sentarse a Su Diestra.
El tema de Jesús-Vida es verdaderamente el centro del Evangelio de Juan; todos los otros temas están en relación con éste: “Yo soy la luz...el agua viva...el pan de vida”.
CONCLUSIÓN: El Evangelio de Juan es, en realidad, un escrito doctrinal en forma de Evangelio. Su primera intención no es narrar, sino enseñar. El interés principal de esta obra es de carácter teológico; en ella los milagros son signos; los discursos, más que discursos de Jesús, son discursos sobre Jesús. Tales discursos no versan sobre los problemas del tiempo de Jesús (la ley, el sábado, los alimentos puros o impuros, etc...) sino sobre la misión de Jesús en el mundo: ser el Mesías, el enviado del Padre, Luz del mundo, Agua viva, Pan celestial.
ORACIÓN: Señor, si Tú eres la Palabra, háblanos. Si Tú eres la Luz, ilumínanos. Si Tú eres la Vida, vivifícanos. Si Tú eres la Verdad, enséñanos. Si Tú eres el Camino, condúcenos al Padre. Si Tú eres la Resurrección, resucítanos. Si Tú eres el Pan vivo, aliméntanos. Si Tú eres el Agua viva, sácianos. Si Tú eres el Pastor, guíanos a tus pastos de salvación. Si Tú eres el Hombre Nuevo, haznos hombres nuevos a nosotros. Si Tú eres el Vino Nuevo, embriáganos. Amén.
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
Esperamos tus comentarios en el foro. |
_________________ Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
MADICO Esporádico
Registrado: 07 Oct 2006 Mensajes: 36 Ubicación: JAEN, ESPAÑA
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 6:53 am Asunto:
Tema 27
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
San Juan hace incapie en la encarnacion del hijo de Dios en hombre, ya que al escribir su evangelio los cristianos tenian diferencias al respecto.
Su evangelio esta plagado de discurso, opareciendo su redactor como un teologo.
IMadico |
|
Volver arriba |
|
 |
Mªjesús Nuevo
Registrado: 30 Oct 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 7:20 am Asunto:
Re: Tema 27
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
MADICO escribió: | San Juan hace incapie en la encarnacion del hijo de Dios en hombre, ya que al escribir su evangelio los cristianos tenian diferencias al respecto.
Su evangelio esta plagado de discurso, opareciendo su redactor como un teologo.
IMadico |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Mªjesús Nuevo
Registrado: 30 Oct 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 7:27 am Asunto:
Re: Tema 27
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
MADICO escribió: | San Juan hace incapie en la encarnacion del hijo de Dios en hombre, ya que al escribir su evangelio los cristianos tenian diferencias al respecto.
Su evangelio esta plagado de discurso, opareciendo su redactor como un teologo.
IMadico |
|
|
Volver arriba |
|
 |
X Esporádico
Registrado: 04 Oct 2006 Mensajes: 37
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 11:31 am Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
San Juan presenta a Jesús como Hijo de Dios, como DSeñor, Profeta, Mesías... lo presenta como el Dios Verdadero, la Vida, la Resurrección, la Palabra de Dios hecha carne.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
El Evangelio de San Juan da importancia a la relación de Jesús con Dios Padre, el permanecer fiel a la Voluntad del Padre, salir del Padre para cumplir su Voluntad y volver a Él con la misión cumplida. Son discursos teológicos, donde los signos son una forma de despertar la fe, de reconocer a Jesús como el Camino, La Verdad y la Vida, el único modo de llegar al Padre es seguir las enseñanzas, es aceptar a Jesús como la Segunda persona de la Santísima Trinidad. _________________ Hay que saber mirar de tejas para arriba
Si quieres saber mas sobre mi, no dejes de visitar mi blog: http://www.espacioblog.com/ultreia |
|
Volver arriba |
|
 |
Eleuterio Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 80
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 12:02 pm Asunto:
Curso de Biblia. 27 sesión. Respuestas
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
Hola.
Soy Eleuterio Fernández Guzmán, y respondo desde Torrent (Valencia- España).
Al tema de discusión para la 27ª sesión del Curso de Biblia, El Evangelio de San Juan, respondo lo que sigue:
1.- ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Los trece primeros versículos del Capítulo 1 del Evangelio de Juan dicen lo que sigue:
“1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Ella estaba en el principio con Dios. 3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. 4 En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, 5 y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
6 Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
7 Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él. 8 No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz.
9 La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
10 En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. 11 Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. 12 Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; 13 la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios.”
En estos primeros versículos de su Evangelio, Juan, el discípulo amado, uno de los Boanerges (junto con Santiago), esos “hijos del trueno” como Jesús los llamaba por su ímpetu, nos dice, no sólo quien era Jesús, por el final de los versículos sino dónde estaba, al principio de los mismos.
En aquella persona que era estaba la vida. Y la vida, como dice Juan, era “la luz de los hombres”. Por lo tanto, quien fuera esa Vida era, a su vez, aquello que ilumina en las tinieblas, en la oscuridad más profunda, al hombre; era aquello que cuando se busca un camino en la vida dirige los pasos de quien busca hacia lo buscado. Esa luz es la que, como dice el Evangelio “ilumina a todo hombre que viene a este mundo”.
Tenemos, por lo tanto, la luz y que, por desgracia, esa luz, esa iluminación de Dios, no fue recibida por los suyos, es decir que no fue aceptada por aquellos a quienes estaba destinada.
Sin embargo, algunos sí la recibieron. Bien sabemos que sí que hubo muchos que siguieron a Jesús de corazón, reconociendo, en Él, al Mesías enviado por Dios, a quien debía liberar al pueblo de la opresión (como bien dice en Evangelista Lucas, en el versículo 18 de su capítulo 4: “me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos…”). Pues a esos, y es de esperar que a nosotros mismos, los hace, nos hace, los hizo, hijos de Dios, por creer en su hombre, el Emmanuel, Dios entre nosotros.
Esa luz, esa que ilumina a quien quiere dejarse iluminar, “no nació de sangre”, es decir, de forma humana, “ni de deseo de hombre”, como dice Juan. “Nació de Dios”.
Ese nacer de Dios resulta de tal importancia que lo demás, todo aquello con lo que se pueda adornar su venida aunque lo que se diga fuera verdad, tiene una importancia de menor escala, a pesar de ser muy importante. Esa nacencia del Creador es lo que determina dónde estaba Jesús, en un principio, en el principio.
Jesús es la Palabra. Como Palabra estaba, en otra traducción, no sólo con Dios, sino enfrente de Dios, situado, casi, o sin casi, cara a cara. Esto quiere decir que mientras Dios creaba Jesús dialogaba con su Padre. Casi podríamos decir que fue Jesús quien dijo a Dios que creara el mundo, que creara la fauna y la flora y quien, al fin, creara, “a nuestra imagen y semejanza”, al hombre. Quizá ese plural viene determinado por esa dualidad en una persona que eran Dios y su Hijo, Jesús. Eso yo no lo sé, pero sí que me gusta pensar que eso fue así. Por eso Jesús, el “instigador” (aunque fuera Dios mismo) quiso, quiso Dios claro, salvar al hombre, creado porque Él quiso, pretendió, que su propia muerte de hombre, sirviera para perdonar los múltiples pecados del hombre.
Jesús era, pues, la Palabra, y así lo presenta Juan.
Yo no sé, seguro que lo saben los investigadores de temas bíblicos, y los conocedores de la lengua hebrea y griega, si Juan, el Evangelista, escribió su Evangelio después del Apocalipsis, si es que fuera Él quien escribió este último libro. El caso es que da la impresión de que Juan, tras ver lo que vio, y luego redactó, en el último libro del Nuevo Testamento, colocado ahí, seguramente, por el tema que trata, escribió su Evangelio. Parece, permítaseme decirlo, que Juan vio, porque se le enseñó, esa escena de la Palabra y Dios, de Jesús y Dios. Por eso dice lo que dice, porque lo había visto, a instancia de Dios, claro.
Esto que digo, seguramente, puede resultar difícil de entender. Sin embargo, si nos atenemos a, creo que otra vez ya lo he dicho, a la tesis de C.S. Lewis de que Dios, y su Reino, se encuentran en un plano temporal superior al nuestro y que, por eso, para Dios todo es presente y puede ver nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Por eso, Juan, por así decirlo, “subido” al plano de Dios, nos narró, en el Apocalipsis, cosas que no entendemos, con símbolos muy extraños y pudo ver, en esa línea del tiempo, lo que ya pasó (lo de la Palabra y Dios) y luego escribirlo.
Yo también digo como dice C.S. Lewis en su “Mero cristianismo”: esta idea de la línea del tiempo no aparece en la Biblia y, por eso, sin creer en ella también se puede ser cristiano sin ningún problema. Pero también digo que, y esto no lo dice el autor inglés, que en muchas ocasiones, al leer las Sagradas Escrituras, sí es fácil, o a mí me lo parece, entender que esta teoría es cierta, aunque ahora no sea el momento de decir nada más.
Valga decir que, para mí, Jesús es la Palabra. Así lo presenta Juan.
2.-A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
En realidad, el Evangelista Juan quiere presentarnos a Jesús, pues le conoció muy bien, tanto como para ser llamado “el discípulo amado”, como destinado a llevar a cabo una misión, y a llevarla a cabo porque era el hijo de Dios y, por eso, esa relación tan especial a la que ya he hecho referencia en la otra pregunta. Era la Palabra, y estaba frente a Dios, en actitud, pues, de diálogo.
En mi libro electrónico, y perdónenme que me cite a mí mismo pues la mejor manera de explicarme, titulado “Como Cristo Mira (savia de amor en el Evangelio de San Juan)” que puede encontrarse (gratis) en www.buzoncatolico.com le hago decir a Jesús, en el episodio de la samaritana que va a por agua, lo que sigue:
“Porque este agua, que no se ve porque es Palabra, que yo les ofrezco, les ha de calmar su ansia de futuro, les ha de hacer ver las praderas del Reino de mi Padre ahora, aquí, y disfrutar de una anticipada eternidad que en su presente, por la fragilidad de su hacer, no captan, embotado de mundo como tienen su corazón, el mismo que se ha trocado en nido donde toda humanidad insensible tiene asiento.
Porque es mi agua manantial que nunca cesa de brotar, que nunca agota su gracia y que sacia la sed del alma hasta dejarla repleta y dejar el pasado en ese tiempo pretérito olvidado, porque esa fuente ya agotó aquel antiguo bienestar”.
En este pequeño texto, Jesús habla de su Padre, Dios, y del Reino que viene a traerles, Él, Jesús. Por lo tanto, se identifica como hijo de Dios, como el hijo de Dios. Él ofrece la Palabra, que es la misión por la que ha venido (como dice en algún otro momento).Ofrece disfrutar de esa anticipada eternidad al aceptarle a Él y a lo que representa.
Como el Evangelio de Juan es un texto muy íntimo, seguramente el más íntimo de los cuatro como, por otra parte, podía esperar de quien se apoyó, recostado, en el pecho de Jesús en la última cena, a la par que delicioso de leer y muy agradable al gusto del espíritu y del alma, todo aquello relacionado con quién es, qué ha venido a hacer y quién era su Padre pues resulta de todo punto esperable que esté tratado con un tacto más suave, acentuando lo personal sobre lo genérico. Sin embargo, no quiere decir esto que el Evangelio de Juan sea un texto ajeno al mundo, pues de los siete momentos extraordinarios que refleja su texto (las bodas de Caná, el encuentro con la samaritana, la curación del hijo de un funcionario real, la curación del paralítico en la piscina probática, la multiplicación de los panes y de los peces, la salvación de la adúltera y, por último, la resurrección, para la vida terrena, de su amigo Lázaro) bien pueden extraerse mucha savia de amor con la que iluminar nuestra vida.
Por lo tanto, Jesús revela su identidad, muchas veces; Jesús dice, muchas veces, cuál es su misión y, por último, manifiesta cuál es su relación con su Padre, otras tantas veces.
Para acabar, y en confirmación de lo dicho con relación a su filiación, reproduzco, aquí, lo que hago decir a Jesús cuando la resurrección de Lázaro:
“Ya sé que todos esperan de mí algún hecho extraordinario, Padre, por un amigo como Lázaro, Padre, eso ya lo sé. Que ven, así, tu gloria. Por eso te pido que los comprendas, que perdones su ansia de signos. Estos que me has dado son así… Tú bien lo sabes, te pido que manifiestes tu voluntad de salvación; por eso yo te invocaré, para que sepan que eres Tú quien actúas a través de mí, que sólo soy tu instrumento, que el resultado de todo será reclamo para la fidelidad que Tú reclamas como Tú has cumplido siempre con ellos, aunque te lo hayan puesto muy difícil muchas, muchas, muchas veces, Padre. Por eso, Abbá amado, yo te ruego humildemente, mansamente, que consueles la tristeza de sus conocidos, que transformes en risas sus llantos, que puedan salir de la tiniebla que ha cubierto su corazón, que la luz, tu luz, renueve su esperanza con el bienestar de tu Gracia, que, si es posible, sea, de nuevo, renovado tu pacto con tus hijos, que sólo la vida se vida, que la Verdad la vean, que sepan que el amor tiene cauce por donde discurrir, que, contigo, tus ovejas tienen donde guarecerse, que pueden, contigo, renovar su existir, volver a tu seno”.
Pues eso, que era quien era y por eso hacía lo que hacía.
Que Dios nos bendiga a todos
Yo estoy en estas páginas, por si acaso alugien está interesado.
www.principioyfin.es
www.principioyfin.net
www.principioyfin.info
www.principioyfin.es/blog |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Oros Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 86 Ubicación: Cd. Juarez, Chihuahua
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 12:55 pm Asunto:
Re: 27a. sesión. El Evangelio de Juan
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
Buen día mis hermanos,
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Como un Jesús-vida, como el Agua Viva, como la Palabra de Dios hecha carne.
[b[2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?[/b]
Juan en "su" evangelio le da mas importancia a quien es Jesús, cual es su misión y su relación con el Padre, para que los miembros de la comunidad donde él habitaba se animaran a ser como Jesús y predicaran el amor de El.
Dios me los bendiga mis hermanos, y nos vemos por aquí el Jueves con el favor de Dios. _________________ Deus nobiscum, quis contra nos |
|
Volver arriba |
|
 |
CBS Esporádico
Registrado: 22 Jun 2006 Mensajes: 39 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 2:03 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Toda la vida de Jesús es presentada por Juan como un salir del Padre, permanecer fiel a la misión que el Padre le ha confiado, y volver al Padre para ser glorificado y sentarse a Su Diestra.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
Es el Evangelio que más insiste en la Encarnación de Jesús y en los detalles más humanos de su vida. _________________ Señor dame valor para cambiar las cosas
que pueden cambiarse,
Serenidad para aceptar lo que no puede cambiarse
y sobre todo Sabiduria para distinguir lo uno de lo otro |
|
Volver arriba |
|
 |
José Clemente Díaz Maqueo Esporádico
Registrado: 29 Sep 2006 Mensajes: 46
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 2:45 pm Asunto:
COMENTARIO A LA 27a. SESIÓN. EVANGELIO DE SAN JUAN.
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Lo presenta como el Dios Verdadero a través de signos que están destinados a despertar y consolidar la fe. Lo presenta también como el Dios Hijo salido del Padre a quien debe regresar, glorificado, para sentarse a su diestra, después de haber cumplido con su misión aquí en la tierra. Pero también lo presenta como Señor, Profeta, Mesías y Salvador del Mundo y desde un punto de vista muy elevado, razón por la que a su Evangelio se le ha llamado el del "cristiano maduro" y a él, san Juan, se le ha llamado "el teólogo", porque podemos decir que este Evangelio marca la pauta de como hacer teología cristiana. En fin, nos lo presenta como el Dios eterno (Prólogo: "En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios; Jn 1, 1; "En el principio creó Dios el cielo y la tierra; Gén 1, 1) y también como el Dios que pide a Pedro (cabeza y principio de la Iglesia) que "apaciente a sus ovejas".
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
A diferencia de los otros tres Evangelios, llamados en conjunto "sinópticos", en el Evangelio de san Juan se da mayor importancia a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre, ya que su primera intención no es narrar sino enseñar. Es por eso que con estas enseñanzas viene a redondear, por decirlo de alguna manera, las hermosas narraciones que lo precedieron y que quedaron plasmadas en los Evangelios sinópticos. Como es un Evangelio de enseñanza a profundidad, desde una perspectiva teológica, es el que se nos presenta con un carácter mistérico que obliga a leerlo con mayor detenimiento, concentración y dedicación. También por eso es el que requiere que hagamos más oración antes de su lectura para preparanos a recibir el mensaje del Señor, pero, al mismo tiempo, es el que nos proporcionará las máximas satisfacciones en la fe y en el amor a Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 3:49 pm Asunto:
Resp y coment 27a. sesión. Curso de Biblia
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
”Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Presenta a Jesús como Palabra, como esa palabra hecha vida.
Como Vida, Vida a la cual todos aspiramos y soñamos, vida eterna, alabando y bendiciendo a Dios y e igual manera esta vida temporal, la vida terrena que como seres humanos la buscamos si querer tener sufrimientos, los cuales son necesarios para poder seguir el ejemplo que Jesucristo nos dio con su vida, primero de proclamar la buena nueva y luego morir en la cruz para salvación de otros.
Luz,, si esa luz que nos alumbra el camino que nos enseña los senderos, muchos de ellos tortuosos y difíciles, pero con esa luz se hacen llanos y claros.
Pan de Vida, es pan que todos necesitamos para esa salvación, como lo es su cuerpo, recibirlo en la eucaristía.
Camino, el único camino que nos lleva a la salvación eterna.
Verdad, la única verdad, no hay otra. La verdad que no confunde.
Vida, pero vida eterna y no es que esta vida temporal no nos sea útil, al contrario, nos la da Dios, para que en ella podamos seguir el camino que nos dejó señalado su hijo Jesucristo y podamos alcanzar esa Vida eterna.
Resurrección..., efectivamente resurrección y quizás lo mas importante, digamos el premio que nos deja por seguir sus pasos, por seguir su vida, por comer ese pan (Eucaristía), ya que si no creemos en la resurrección no tiene sentido comprender que por eso murió Jesucristo, ya que si por uno morimos todos (Adán) por otro(Jesucristo) resucitaremos todos.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
Yo creo que le da mas importancia a lo segundo, es decir a los discursos en que Jesús proclama su identidad como hijo de Dios.
Su misión salvadora y que vino por los pecadores y por aquellos que creen en el Padre y hacen lo que el Padre dice.
Y su relación con el mismo Padre, es decir cuando dice que Él y El Padre son una misma persona, que nadie llega al padre si no es por Él mismo, dando a entender que Él y Él padre son una misma persona.
Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo” (San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
pato Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 48 Ubicación: Ciuadad de chacabuco Bs. As.
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 4:06 pm Asunto:
repuesta
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1- Juan quiere probar que Jesús es Dios verdadero.
2- Le da mayor importancia a su misión y su relación con el Padre  |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 4:15 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
R. Lo afirma en el sitio que le corresponde comp Hijo de Dios, Señor y Salvador. Le da nuevos nombres: Camino, Verdad, Vida, Luz, Resurrección, Cordero... Es como si estudiara la realidad de quién es Jesús. Bien dicen que es el evangelio teologal. Trata de presentar a Jesús, pero no con una afirmación superpuesta, sino que intenta profundizar hasta la esencia misma de Jesús... En varias ocasiones da respuesta al cuestionamiento que una vez expuso San Pablo: "Quién eres, Señor?"
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
R. Le da más importancia a los discursos donde se proclama la identidad, misión y relación con el Padre de Jesús. Al ser este Evangelio más teológico, no se centra tanto en explicar cómo es el reino o hablar sobre los judíos y sus costumbres; más bien, ce centra en Jesús mismo, en su persona. En esa conjuncióbn de naturalezas humana y divina, en el amor de Jesús, el nuevo mandamiento, es como una visión más espiritual. _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Claudia Alveño Esporádico
Registrado: 05 Oct 2006 Mensajes: 41 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 5:33 pm Asunto:
27a. Sesión
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
Saludos hermanos y hermanas.
[b]1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?[/b]
Lo presenta como al Dios encarnado, divino y muy humano a la vez.
2[b]. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de las parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?[/b]
Da mayor importancia a los discursos en los que Jesús proclama su identidad: Jesús verdadero Dios; su misión: el Mesías enviado para la salvación del mundo; su relación con el Padre: de El ha salido y permanece fiel a la misión que Su Padre le ha confiado y vuelve al Padre para ser glorificado y sentarse a Su diestra. _________________ Claus |
|
Volver arriba |
|
 |
itomacias Esporádico
Registrado: 29 Sep 2006 Mensajes: 48
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 5:59 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Juan quiere probar que Jesús es Dios verdadero. De ahí que su especialidad sean los discursos teológicos.
Presenta a Jesús como Palabra, Vida, Luz, Pan de Vida, Camino, Verdad, Vida, Resurrección...
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
Alos discursos en los que jesus proclama su identidad, su mision y su relacion con el padre |
|
Volver arriba |
|
 |
Juanita Gonzalez Esporádico
Registrado: 27 Sep 2006 Mensajes: 53 Ubicación: Estados Unidos
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 5:59 pm Asunto:
Re: 27a. sesión. El Evangelio de Juan
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Para Juan es importante revelar a Jesús como Vino nuevo, como Hombre Nuevo, como Luz, como Agua viva, como Resurrección, etc. Y que cuando se acepta a Jesús se le reconoce como Señor, Profeta, Mesías y Salvador del mundo, y, sobre todo, como Hijo de Dios.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
San Juan le da mayor importancia a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre.
Porque como lo expone el Padre Antonio: "Su primera intención no es narrar, sino enseñar. El interés principal de esta obra es de carácter teológico; en ella los milagros son signos; los discursos, más que discursos de Jesús, son discursos sobre Jesús. Tales discursos no versan sobre los problemas del tiempo de Jesús (la ley, el sábado, los alimentos puros o impuros, etc...) sino sobre la misión de Jesús en el mundo: ser el Mesías, el enviado del Padre, Luz del mundo, Agua viva, Pan celestial." |
|
Volver arriba |
|
 |
Flora Valenzuela Miranda Esporádico
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 75 Ubicación: cd. obregon
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 6:02 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
¿CÓMO PRESENTA SAN JUAN A JESÚS?
NOS LO PRESENTA COMO UN DIOS ÚNICO Y VERDADERO, EN EL QUE LA FE DEL CRISTIANO QUE ACEPTA SU DIVINIDAD LO LLEVA A DAR BUEN TESTIMONIO DE VIDA ANTE SUS SEMEJANTES, Y LOS QUE LO RECHAZAN CONTINUAN EN LA OSCURIDAD.
¿ A QUÉ LE DA MAYOR IMPORTANCIA: A LA PREDICACIÓN DE JESÚS A TRAVÉS DE PARÁBOLAS O A LOS DISCURSOS EN LOS QUE PROCLAMA
SU IDENTIDAD, SU MISIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PADRE?
JUAN DA MAYOR IMPORTANCIA SU IDENTIDAD, SU MISIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PADRE, ES MÁS ESPIRITUAL CON SUS SIGNOS Y MISTERIOS NOS LLEVA A ACEPTAR LA ENCARNACIÓN DE JESUS. |
|
Volver arriba |
|
 |
Netochka Esporádico
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 33
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 6:11 pm Asunto:
27a. sesión. El Evangelio de Juan
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Lo presenta como Dios verdadero.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
Le da mas importancia a los discursos de Jesus, pues nos muestra su mision y la grandeza de su misterio. _________________ Que el Señor le bendiga! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Herrera de Lorandi Esporádico
Registrado: 05 Oct 2006 Mensajes: 32
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 6:44 pm Asunto:
curso Biblia
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
Respuestas a la Sesión 27:
1.- El tema de Jesús-Vida es verdaderamente el centro del Evangelio de Juan; todos los otros temas están en relación con éste: “Yo soy la luz...el agua viva...el pan de vida”.
2.-El interés principal de esta obra es de carácter teológico; en ella los milagros son signos; los discursos, más que discursos de Jesús, son discursos sobre Jesús. Tales discursos no versan sobre los problemas del tiempo de Jesús (la ley, el sábado, los alimentos puros o impuros, etc...) sino sobre la misión de Jesús en el mundo: ser el Mesías, el enviado del Padre, Luz del mundo, Agua viva, Pan celestial.
(copiado del curso) |
|
Volver arriba |
|
 |
ErickRdz Esporádico
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 39
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 7:38 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. Lo presenta como El Dios Verdadero, el pan de vida, el camino, la salvación, la luz, el agua viva
2. Le da mayor importancia a los discursos de Jesús para darnos a conocer que el es el Mesías, el verdadero Hijo de Dios |
|
Volver arriba |
|
 |
Mªjesús Nuevo
Registrado: 30 Oct 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 7:39 pm Asunto:
Re: Curso de Biblia. 27 sesión. Respuestas
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
Eleuterio escribió: | Hola.
Soy Eleuterio Fernández Guzmán, y respondo desde Torrent (Valencia- España).
Al tema de discusión para la 27ª sesión del Curso de Biblia, El Evangelio de San Juan, respondo lo que sigue:
1.- ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Los trece primeros versículos del Capítulo 1 del Evangelio de Juan dicen lo que sigue:
“1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Ella estaba en el principio con Dios. 3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. 4 En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, 5 y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
6 Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
7 Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él. 8 No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz.
9 La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
10 En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. 11 Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. 12 Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; 13 la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios.”
En estos primeros versículos de su Evangelio, Juan, el discípulo amado, uno de los Boanerges (junto con Santiago), esos “hijos del trueno” como Jesús los llamaba por su ímpetu, nos dice, no sólo quien era Jesús, por el final de los versículos sino dónde estaba, al principio de los mismos.
En aquella persona que era estaba la vida. Y la vida, como dice Juan, era “la luz de los hombres”. Por lo tanto, quien fuera esa Vida era, a su vez, aquello que ilumina en las tinieblas, en la oscuridad más profunda, al hombre; era aquello que cuando se busca un camino en la vida dirige los pasos de quien busca hacia lo buscado. Esa luz es la que, como dice el Evangelio “ilumina a todo hombre que viene a este mundo”.
Tenemos, por lo tanto, la luz y que, por desgracia, esa luz, esa iluminación de Dios, no fue recibida por los suyos, es decir que no fue aceptada por aquellos a quienes estaba destinada.
Sin embargo, algunos sí la recibieron. Bien sabemos que sí que hubo muchos que siguieron a Jesús de corazón, reconociendo, en Él, al Mesías enviado por Dios, a quien debía liberar al pueblo de la opresión (como bien dice en Evangelista Lucas, en el versículo 18 de su capítulo 4: “me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos…”). Pues a esos, y es de esperar que a nosotros mismos, los hace, nos hace, los hizo, hijos de Dios, por creer en su hombre, el Emmanuel, Dios entre nosotros.
Esa luz, esa que ilumina a quien quiere dejarse iluminar, “no nació de sangre”, es decir, de forma humana, “ni de deseo de hombre”, como dice Juan. “Nació de Dios”.
Ese nacer de Dios resulta de tal importancia que lo demás, todo aquello con lo que se pueda adornar su venida aunque lo que se diga fuera verdad, tiene una importancia de menor escala, a pesar de ser muy importante. Esa nacencia del Creador es lo que determina dónde estaba Jesús, en un principio, en el principio.
Jesús es la Palabra. Como Palabra estaba, en otra traducción, no sólo con Dios, sino enfrente de Dios, situado, casi, o sin casi, cara a cara. Esto quiere decir que mientras Dios creaba Jesús dialogaba con su Padre. Casi podríamos decir que fue Jesús quien dijo a Dios que creara el mundo, que creara la fauna y la flora y quien, al fin, creara, “a nuestra imagen y semejanza”, al hombre. Quizá ese plural viene determinado por esa dualidad en una persona que eran Dios y su Hijo, Jesús. Eso yo no lo sé, pero sí que me gusta pensar que eso fue así. Por eso Jesús, el “instigador” (aunque fuera Dios mismo) quiso, quiso Dios claro, salvar al hombre, creado porque Él quiso, pretendió, que su propia muerte de hombre, sirviera para perdonar los múltiples pecados del hombre.
Jesús era, pues, la Palabra, y así lo presenta Juan.
Yo no sé, seguro que lo saben los investigadores de temas bíblicos, y los conocedores de la lengua hebrea y griega, si Juan, el Evangelista, escribió su Evangelio después del Apocalipsis, si es que fuera Él quien escribió este último libro. El caso es que da la impresión de que Juan, tras ver lo que vio, y luego redactó, en el último libro del Nuevo Testamento, colocado ahí, seguramente, por el tema que trata, escribió su Evangelio. Parece, permítaseme decirlo, que Juan vio, porque se le enseñó, esa escena de la Palabra y Dios, de Jesús y Dios. Por eso dice lo que dice, porque lo había visto, a instancia de Dios, claro.
Esto que digo, seguramente, puede resultar difícil de entender. Sin embargo, si nos atenemos a, creo que otra vez ya lo he dicho, a la tesis de C.S. Lewis de que Dios, y su Reino, se encuentran en un plano temporal superior al nuestro y que, por eso, para Dios todo es presente y puede ver nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Por eso, Juan, por así decirlo, “subido” al plano de Dios, nos narró, en el Apocalipsis, cosas que no entendemos, con símbolos muy extraños y pudo ver, en esa línea del tiempo, lo que ya pasó (lo de la Palabra y Dios) y luego escribirlo.
Yo también digo como dice C.S. Lewis en su “Mero cristianismo”: esta idea de la línea del tiempo no aparece en la Biblia y, por eso, sin creer en ella también se puede ser cristiano sin ningún problema. Pero también digo que, y esto no lo dice el autor inglés, que en muchas ocasiones, al leer las Sagradas Escrituras, sí es fácil, o a mí me lo parece, entender que esta teoría es cierta, aunque ahora no sea el momento de decir nada más.
Valga decir que, para mí, Jesús es la Palabra. Así lo presenta Juan.
2.-A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
En realidad, el Evangelista Juan quiere presentarnos a Jesús, pues le conoció muy bien, tanto como para ser llamado “el discípulo amado”, como destinado a llevar a cabo una misión, y a llevarla a cabo porque era el hijo de Dios y, por eso, esa relación tan especial a la que ya he hecho referencia en la otra pregunta. Era la Palabra, y estaba frente a Dios, en actitud, pues, de diálogo.
En mi libro electrónico, y perdónenme que me cite a mí mismo pues la mejor manera de explicarme, titulado “Como Cristo Mira (savia de amor en el Evangelio de San Juan)” que puede encontrarse (gratis) en www.buzoncatolico.com le hago decir a Jesús, en el episodio de la samaritana que va a por agua, lo que sigue:
“Porque este agua, que no se ve porque es Palabra, que yo les ofrezco, les ha de calmar su ansia de futuro, les ha de hacer ver las praderas del Reino de mi Padre ahora, aquí, y disfrutar de una anticipada eternidad que en su presente, por la fragilidad de su hacer, no captan, embotado de mundo como tienen su corazón, el mismo que se ha trocado en nido donde toda humanidad insensible tiene asiento.
Porque es mi agua manantial que nunca cesa de brotar, que nunca agota su gracia y que sacia la sed del alma hasta dejarla repleta y dejar el pasado en ese tiempo pretérito olvidado, porque esa fuente ya agotó aquel antiguo bienestar”.
En este pequeño texto, Jesús habla de su Padre, Dios, y del Reino que viene a traerles, Él, Jesús. Por lo tanto, se identifica como hijo de Dios, como el hijo de Dios. Él ofrece la Palabra, que es la misión por la que ha venido (como dice en algún otro momento).Ofrece disfrutar de esa anticipada eternidad al aceptarle a Él y a lo que representa.
Como el Evangelio de Juan es un texto muy íntimo, seguramente el más íntimo de los cuatro como, por otra parte, podía esperar de quien se apoyó, recostado, en el pecho de Jesús en la última cena, a la par que delicioso de leer y muy agradable al gusto del espíritu y del alma, todo aquello relacionado con quién es, qué ha venido a hacer y quién era su Padre pues resulta de todo punto esperable que esté tratado con un tacto más suave, acentuando lo personal sobre lo genérico. Sin embargo, no quiere decir esto que el Evangelio de Juan sea un texto ajeno al mundo, pues de los siete momentos extraordinarios que refleja su texto (las bodas de Caná, el encuentro con la samaritana, la curación del hijo de un funcionario real, la curación del paralítico en la piscina probática, la multiplicación de los panes y de los peces, la salvación de la adúltera y, por último, la resurrección, para la vida terrena, de su amigo Lázaro) bien pueden extraerse mucha savia de amor con la que iluminar nuestra vida.
Por lo tanto, Jesús revela su identidad, muchas veces; Jesús dice, muchas veces, cuál es su misión y, por último, manifiesta cuál es su relación con su Padre, otras tantas veces.
Para acabar, y en confirmación de lo dicho con relación a su filiación, reproduzco, aquí, lo que hago decir a Jesús cuando la resurrección de Lázaro:
“Ya sé que todos esperan de mí algún hecho extraordinario, Padre, por un amigo como Lázaro, Padre, eso ya lo sé. Que ven, así, tu gloria. Por eso te pido que los comprendas, que perdones su ansia de signos. Estos que me has dado son así… Tú bien lo sabes, te pido que manifiestes tu voluntad de salvación; por eso yo te invocaré, para que sepan que eres Tú quien actúas a través de mí, que sólo soy tu instrumento, que el resultado de todo será reclamo para la fidelidad que Tú reclamas como Tú has cumplido siempre con ellos, aunque te lo hayan puesto muy difícil muchas, muchas, muchas veces, Padre. Por eso, Abbá amado, yo te ruego humildemente, mansamente, que consueles la tristeza de sus conocidos, que transformes en risas sus llantos, que puedan salir de la tiniebla que ha cubierto su corazón, que la luz, tu luz, renueve su esperanza con el bienestar de tu Gracia, que, si es posible, sea, de nuevo, renovado tu pacto con tus hijos, que sólo la vida se vida, que la Verdad la vean, que sepan que el amor tiene cauce por donde discurrir, que, contigo, tus ovejas tienen donde guarecerse, que pueden, contigo, renovar su existir, volver a tu seno”.
Pues eso, que era quien era y por eso hacía lo que hacía.
Que Dios nos bendiga a todos
Yo estoy en estas páginas, por si acaso alugien está interesado.
www.principioyfin.es
www.principioyfin.net
www.principioyfin.info
www.principioyfin.es/blog |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Rangel Esporádico
Registrado: 23 Sep 2006 Mensajes: 51 Ubicación: Los Angeles,California
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 7:52 pm Asunto:
Aquì mis respuestas de la clase nùmero 27
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
Hola, què tal amigos y hermanos en la fè de Cristo Jesùs, nuestro pastor por excelencia.
Buen dìa les dè nuestro Padre Dios y la paz del cordero celestial estè con cada uno de ustedes.
Aquì les dejo mis respuestas a las prguntas de la clase de hoy :
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Què hermosa pregunta, ya que que en lo personal pienzo que Juan que fuè su discìpulo amado tal vez no encontrò las palabras prescisas para dirigirse a Jesùs de lo que el fùe para Juan. Ya que sus hechos hablan màs que mil palabras y es muy alentador y signifiativo para nosotros.
Y presenta a Jesùs como " Palabra ", " Vida " , " Luz ", " Pan de Vida ", " Camino ", " Verdad ", " Resurrecciòn " .
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
Al de la predicaciòn de Jesùs a travès de paràbolas. Ya que expone el signo o milagro y, después, hace el discurso sobre el signo.
Gracias, que la pasen muy bien y nos leemos hasta la pròxima. _________________ Dios les bendiga hoy y siempre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos E. Soriano Treu Esporádico
Registrado: 04 Oct 2006 Mensajes: 33
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 8:49 pm Asunto:
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO. 27a. sesión. Evangelio de San
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Juan quiere probar que Jesús es Dios verdadero. Es el Evangelio que más insiste en la Encarnación de Jesús y en los detalles más humanos de su vida. Presenta a Jesús como Palabra, Vida, Luz, Pan de Vida, Camino, Verdad, Vida, Resurrección...
El tema de Jesús-Vida es verdaderamente el centro del Evangelio de Juan; todos los otros temas están en relación con éste: “Yo soy la luz...el agua viva...el pan de vida”.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
Juan le da mayor importancia a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre.
Todos los signos y milagros están orientados a descubrir una faceta de la riqueza insondable de Jesús. Y los discursos que siguen a los milagros tienen un carácter teológico, es decir, reflexionan sobre Jesús y su misión.
Tales discursos no versan sobre los problemas del tiempo de Jesús (la ley, el sábado, los alimentos puros o impuros, etc...) sino sobre la misión de Jesús en el mundo: ser el Mesías, el enviado del Padre, Luz del mundo, Agua viva, Pan celestial. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 9:15 pm Asunto:
Evangelio del cristiano maduro
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Juan quiere probar que Jesús es Dios verdadero.
lo reconocen como Señor, Profeta, Mesías y Salvador del mundo, y, sobre todo, como Hijo de Dios.
como Vino nuevo, como Hombre Nuevo, como Luz, como Agua viva, como Resurrección, etc.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre
es el Evangelio que más insiste en la Encarnación de Jesús y en los detalles más humanos de su vida. Divinidad y encarnación aparecen así como dos caras de un mismo misterio.
El tema de Jesús-Vida es verdaderamente el centro del Evangelio de Juan; todos los otros temas están en relación con éste: “Yo soy la luz...el agua viva...el pan de vida”. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Alberto Gómez C Esporádico
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 35
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 9:47 pm Asunto:
Participando en el foro
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Como Palabra, Vida, Luz, Pan de Vida, Camino, Verdad, Vida, Resurrección...El Hijo de Dios hecho hombre, que se encarno para darnos con su pasión, muerte y resurrección la vida eterna.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
A todos estos aspectos , pero en especial nos presenta a Jesús como la vida de dios entre nosotros a la cual podemos tener acceso. Él es la vida de Dios que se nos da como alimento en la Eucaristía.
El es el pan , el agua, la verdad. el acmino, la vida...es todo, es el principio y el fin...Es Dios entre nosotros.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Alberto Gómez C Esporádico
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 35
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 9:48 pm Asunto:
Participando en el foro
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Como Palabra, Vida, Luz, Pan de Vida, Camino, Verdad, Vida, Resurrección...El Hijo de Dios hecho hombre, que se encarno para darnos con su pasión, muerte y resurrección la vida eterna.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
A todos estos aspectos , pero en especial nos presenta a Jesús como la vida de dios entre nosotros a la cual podemos tener acceso. Él es la vida de Dios que se nos da como alimento en la Eucaristía.
El es el pan , el agua, la verdad. el acmino, la vida...es todo, es el principio y el fin...Es Dios entre nosotros.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Claudia Corchado Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 53 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 9:54 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
San Juan presenta a Jesús como Palabra, Vida, Luz, Pan de Vida, Camino, Verdad, Vida, Resurrección ... como DIOS verdadero.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
A los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre. Toda la vida de Jesús es presentada por Juan como un salir del Padre, permanecer fiel a la misión que el Padre le ha confiado, y volver al Padre para ser glorificado y sentarse a su diestra. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Alberto Gómez C Esporádico
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 35
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 10:01 pm Asunto:
Participando en el foro
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
1. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Como la Palabra, la Vida,la Luz,el Pan de Vida, el Camino,la Verdad y la Resurrección...El Hijo de Dios hecho hombre, que se encarnó para darnos con su pasión, muerte y resurrección la vida eterna.
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
A todos estos aspectos , pero en especial nos presenta a Jesús como la vida de Dios entre nosotros a la cual podemos tener acceso si nos convertimos y lo aceptamos en nuestro corazón. Él es la vida de Dios que se nos da como alimento en la Eucaristía.
El es el pan , el agua, la verdad. el camino, la vida...es todo, es el principio y el fin...Es Dios entre nosotros... |
|
Volver arriba |
|
 |
Don Rafa Esporádico
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 34 Ubicación: Texcoco estado de Mexico
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 10:04 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
. ¿Cómo presenta San Juan a Jesús?
Lo presenta como el Dios Verdadero a través de signos que están destinados a despertar y consolidar la fe. Lo presenta también como el Dios Hijo salido del Padre a quien debe regresar, glorificado, para sentarse a su diestra, después de haber cumplido con su misión aquí en la tierra. Pero también lo presenta como Señor, Profeta, Mesías y Salvador del Mundo y desde un punto de vista muy elevado, razón por la que a su Evangelio se le ha llamado el del "cristiano maduro" y a él, san Juan, se le ha llamado "el teólogo", porque podemos decir que este Evangelio marca la pauta de como hacer teología cristiana. En fin, nos lo presenta como el Dios eterno (Prólogo: "En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios; Jn 1, 1; "En el principio creó Dios el cielo y la tierra; Gén 1, 1) y también como el Dios que pide a Pedro (cabeza y principio de la Iglesia) que "apaciente a sus ovejas".
2. A diferencia de los otros Evangelios, el de Juan ¿A qué le da mayor importancia: la predicación de Jesús a través de parábolas, o a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre?
A diferencia de los otros tres Evangelios, llamados en conjunto "sinópticos", en el Evangelio de san Juan se da mayor importancia a los discursos en los que Jesús proclama su identidad, su misión y su relación con el Padre, ya que su primera intención no es narrar sino enseñar. Es por eso que con estas enseñanzas viene a redondear, por decirlo de alguna manera, las hermosas narraciones que lo precedieron y que quedaron plasmadas en los Evangelios sinópticos. Como es un Evangelio de enseñanza a profundidad, desde una perspectiva teológica, es el que se nos presenta con un carácter mistérico que obliga a leerlo con mayor detenimiento, concentración y dedicación. También por eso es el que requiere que hagamos más oración antes de su lectura para preparanos a recibir el mensaje del Señor, pero, al mismo tiempo, es el que nos proporcionará las máximas satisfacciones en la fe y en el amor a Dios _________________ El angél Rafael les dijo; No teman, La paz esté con ustedes Bendigan a Dios por siempre. Amén |
|
Volver arriba |
|
 |
Don Rafa Esporádico
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 34 Ubicación: Texcoco estado de Mexico
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 10:08 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
Buenas tardes solicito a quien lea esta nota me envie de favor el tema número 26 ya que por rasones de salud no me fue posible estar serca de una computadora _________________ El angél Rafael les dijo; No teman, La paz esté con ustedes Bendigan a Dios por siempre. Amén |
|
Volver arriba |
|
 |
Don Rafa Esporádico
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 34 Ubicación: Texcoco estado de Mexico
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 10:09 pm Asunto:
Tema: 27a. sesión. El Evangelio de Juan |
|
|
perdon por la nota anterior olvide dar las gracias a quien me proporcione la informacíon que nescecito. gracias. _________________ El angél Rafael les dijo; No teman, La paz esté con ustedes Bendigan a Dios por siempre. Amén |
|
Volver arriba |
|
 |
|