Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
deMaria Asiduo
Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 1:49 pm Asunto:
enemigos dentro
Tema: enemigos dentro |
|
|
¿Por qué los peores enemigos están muchas veces dentro de la Iglesia?
según mi parecer, te encuentras muchos obstáculos con las personas que supuestamente más debían apoyarte,porque comparten tu fé.Esta es mi experiencia. _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 2:49 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
deMariaCreo que no es correcto la apreciación que haces de los católicos, si bien es cierto que hay malos y buenos. Es importante distinguir que los hombres por ser tales son buenos y malos, no interesa ni su credo ni su raza. Es natural que así sea, el pecado esta en nosotros y por lo tanto todo nuestro instinto hacia el mal . O así el bien si hemos tenido una buena formación y la gracia de Dios. Pero los buenos y los malos se encuentran en todos lados. El error suele surgir de creer que porque es católico debería estar dispuesto a darme todo lo que yo pretendo del otro sin fijarme cuales son las prioridades que el otro tiene. Es importante saber que los demás también tienen necesidades y prioridades diferentes a las nuestra y que además gozan de la misma libertad nuestra y que ademas no están obligados a volcar su caridad en mi, pues es posible que la derramen con generosidad en otras necesidades que para ellos puedan ser mas importantes o hayan descubierto su llamado. Un error muy común es creer que aquel que por que es católico como yo debería mirar mi necesidad y solucionarla y eso es una verdad a medias. Las personas necesitamos en primer lugar la ayuda de Dios y luego el esfuerzo personal, la caridad vendrá después pero de la mano de Dios y en la mediada de que nuestro esfuerzo aya sido suficiente. Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 3:45 pm Asunto:
Re: enemigos dentro
Tema: enemigos dentro |
|
|
deMaria escribió: | te encuentras muchos obstáculos con las personas que supuestamente más debían apoyarte,porque comparten tu fé. |
Por eso es importante, al enfrentarse a la Iglesia o pedir su refugio,
observarla en su conjunto y no a través de individuos,
porque muchas veces los árboles no te dejan ver el bosque.
¿Es acaso menos válida la consagración del sacerdote que tiene hijos?
¿Deja de ser bautizado un niño porque es hijo de un divorciado?
En su conjunto, la Iglesia es perfecta,
porque los defectos de unos se compensan con las virtudes de otros.
"No mires nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia"
dice el padre antes de cada consagración. ¿Por qué crees que lo dice? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pequeño Juan Nuevo
Registrado: 10 Ene 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 4:28 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Enrique y David:
Sí, pero recuerden que también Judas fue llamado a ser parte de los Doce. De ahí lo terrible de la traición. |
|
Volver arriba |
|
 |
deMaria Asiduo
Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 4:36 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Si amigos,tenéis razón en lo que decís.Pero yo no me refiero a un trato deferencial con respecto a mi,me refiero a que cuando intentas hacer el bien por ejemplo en tu parroquia, te encuentras demasiados obstáculos y críticas en torno.Parece que algunas personas tienen la labor de desanimar, en vez de la de animar.Y me refiero a personas muy allegadas a la Iglesia y que deberían comprender la urgencia que hay de buscar el Reino de Dios, y ayudar a los demás como bien podemos cada uno.
Es que a veces la lucha que hay que tener para realizar una buena acción es sobre todo, con los prejuicios de tantos católicos,que no buscamos el bien por encima de todo.
Yo, a raiz de darme cuenta de esto, por comprobarlo una y otra vez en mi,intento siempre pensar más en positivo de lo que hace cada uno.lo cual, no interpreto como no dar mi opinión si se da la ocasión,con todo mi deseo de buscar su bien(pues aconsejar es ejercer la caridad).Lo que no hay que hacer nunca es criticar y criticar por detrás,sin aportar nada bueno. _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 5:17 pm Asunto:
b
Tema: enemigos dentro |
|
|
pues cuentanos tu caso, que cosas quieres hacer y que te dicen? o que hacen los demas? |
|
Volver arriba |
|
 |
deMaria Asiduo
Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 7:59 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Pues en mi caso puedo decir que sobre todo encuentro impedimentos con la gente mayor, especialmente señoras que llevan toda la vida en la parroquia(mayoritariamente mayores y de clase social buena),que en cuanto llega alguien joven a ayudar, se sienten como molestas de que se metan en su camino.Enseguida creen que se les quiere quitar el puesto y ponen mala cara o te demuestran que están a disgusto...
Se da una situación de enquistamiento en el cual la parroquia cuesta que prospere, y las iniciativas son pocas.También he visto parrocos muy presionados por estas personas "de toda la vida",que se sienten como con demasiada autoridad, no se... _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 9:25 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Saludos De Maria.
Una observacion:
Creo que esta mal planteado lo que dices:
A quienes tu calificas de enemigos no son eso en realidad, a lo mucho son personas que ponen obstaculos para un cambio en la vida comunitaria de tu parroquia, pero no creo que por maldad, sino por inercia.
Ese miedo al cambio, ese miedo al que crean que por ser "mayor" ya no se sirve...
Pero tambien el que llega, si se salta a los que estaban antes que el, porque ya son unos antiguos, porque ya es hora de cambiar paradigmas...
Hemos perdido hasta en la Iglesia el respeto a los "mayores", hasta alli los queremos jubilar...
Es hora de ver tambien lo que nos falta a nosotros en nuestro trato con los demas. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 1:38 am Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Ignoro, pero tiendo a pensar que el problema que plantea deMaría
ni siquiera es una oposición frontal, contra la que se puede luchar o rendirse,
sino más bien un sinnúmero de obstáculos pequeños que algunas personas ponen,
en todos los ámbitos de la vida, por cierto,
para aceptar a alguien nuevo o nuevas ideas dentro de "el círculo".
Por eso dicen en mi pueblo "De las aguas mansas, líbrame Dios, que de las bravas me libro yo".
Si tal fuera el caso, DeMaría, te cuento mi experiencia, por si te sirve:
Ante una oposición callada no se puede luchar de frente. Estas personas
son como los juncos, que se doblan pero no se rompen, y vuelven rápidamente a su posición original.
La mejor estrategia es hacerse amigo del líder (o lideresa).
Casi nunca el verdadero líder es el que da la cara. En estos grupos suele haber
un "poder detrás del trono", casi siempre en la figura de la persona de más edad,
a quien todos respetan y nadie contradice.
Esta persona suele emitir pocas opiniones en público. Generalmente las dice
en silencio, fuera de las sesiones regulares, sólo a oídos de sus allegados.
Su debilidad: Suelen ser personas inseguras y solitarias.
La estrategia: Hacerse su amigo y confidente.
El plan: Observa si cuando se reunen llevan algún refrigerio:
Café, pastelitos, donas, sandwiches
y para la próxima reunión, llévalo tu. Nada demasiado ostentoso
como para que parezca un soborno, sino algo simple, similar a lo que acostumbran.
Otra posibilidad es ofrecerse a limpiar u ordenar después de la sesión.
El objetivo es quedarte a solas con el "grupito de poder", escucharlos,
preguntar...
Una vez que sepas algo más y ya te consideren "parte del grupo",
empiezas a dar "sugerencias". No las diriges al grupo, sino al líder,
para que sean "sus" ideas.
En poco tiempo estarás dirigiendo el grupo.
Te lo digo yo, que lo he hecho varias veces |
|
Volver arriba |
|
 |
deMaria Asiduo
Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 1:41 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Mis queridos amigos,os aclaro que el tema no va por ser tradicional o progre, como algunos puedan pensar.Yo soy una persona apegada al magisterio de la Iglesia, pero creativa, y con muchas ganas de evangelizar.El tema va por los grupos y camarillas que se forman en las mismas parroquias,también personas amargadas, donde no prevalece el buscar el bien del otro, sino el aparentar, el tener "un cierto poder",y aquí esto pasa mucho.
A veces son tantos los obstáculos que hay que salvar, que desanima un poco.
Soy persona amable,y no busco el poder,pero cuando las cosas se podrían hacer mucho mejor y no se hacen porque 4 señoras dirigen...puede ser duro.
Tengo la total aprobación del sacerdote,pero a veces ellos mismos, se sienten "presionados"y no quieren tener problemas¿me entendéis?
Cada uno debe de hacer aquello a lo que se siente llamado y ESTAR ABIERTO A LO QUE EL ESPÍRITU LE DICE.Cuando solo estamos abiertos a hacer lo que nos apetece, también dificultamos la acción del Espíritu en los demás.
El apostolado no es buscarse a si mismo, estar un rato con los amigos y ya está; se trata de pensar y llevar a la oración todo lo que hacemos para recibir luz...
los obstáculos que me encuentro,son malas caras, como molestía por que les quiten protagonismo, o porque les rompan su rutina.
Y aclaro que no me estoy metiendo en terreno de nadie,simplemente creo nuevas cosas.
se que debo aceptar dificultades,pero amigos...a veces uno desaría más apoyo.
Nos falta oración y caridad.
Dice Tomás Moro que los masones y modernistas son los enemigos de la Iglesia.
Recordemos que los masones son personas, igualmente los modernistas .
El verdadero problema es que nos falta vida interior, amistad con Jesucristo,esperanza, caridad, confianza y apertura a su Voluntad, no a la nuestra. _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 2:56 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
deMaria escribió: | El tema va por los grupos y camarillas que se forman en las mismas parroquias,también personas amargadas, donde no prevalece el buscar el bien del otro, sino el aparentar, el tener "un cierto poder",y aquí esto pasa mucho.
A veces son tantos los obstáculos que hay que salvar, que desanima un poco. |
Definitivamente, deMaría, estás hablando de la misma oposición
que yo enfrento en mi trabajo secular todos los días.
Dale un vistazo a mi aporte anterior y como siempre, examínalo todo y toma lo bueno(1 Tes 5, 21)
deMaria escribió: | Soy persona amable,y no busco el poder,pero cuando las cosas se podrían hacer mucho mejor y no se hacen porque 4 señoras dirigen...puede ser duro. |
No te sientas mal si te ves obligada a ejercer poder.
Nosotros sabemos que no se trata de buscar el poder sino de buscar el servicio a los demás.
¿Tu crees que el Papa busca "el poder" cuando lo eligen?
¿Cuántos hombres santos han sido elegidos Papas contra su voluntad
y aceptan la misión que la Iglesia les encomienda por amor a los siervos de Dios?
Es posible que tengas un llamado, una vocación, o al menos una misión
que cumplir en tu parroquia y tienes que aceptarla. Con toda la caridad posible,
si eso requiere "pasar por encima" de otros... deja que se haga Su voluntad y no la nuestra. |
|
Volver arriba |
|
 |
aprendiz Nuevo
Registrado: 02 Ene 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 7:03 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Creo que tiene que ver algo con "No vine por justos, sino por pecadores"
Es innegable que nosotros no somos santos. Pero ahí es donde radica la persistencia en la fe. Esa es la grandeza de nuestra iglesia, esta hecha de seres humanos.
Pero tienes razón, dentro de nuestra iglesia no respetamos esas fronteras establecidas que hay con otras religiones y que nos mantienen en los términos de la cordialidad. Cuando estamos del mismo lado de la línea, nos atacamos a dentelladas. Como quien dice "a mi madre nadie la toque que a esa la mato yo"
Además, el enemigo siempre está infiltrado.
Un saludo _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 8:38 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
aprendiz escribió: | Cuando estamos del mismo lado de la línea, nos atacamos a dentelladas. |
Ojalá fueran dentelladas, aprendiz.
La peor resistencia es la que no se ve. Y eso no ocurre sólo en los
grupos de la Iglesia, sino también en nuestros corazones:
Alejarse de la ocasión de pecado cuando se trata de matar gente
o robar bancos, es fácil. Alejarse de la ocasión de tener malos pensamientos
es mucho más difícil, porque los pensamientos malos se cuelan
como los ladrones.
Igual son las posturas rígidas, tradicionalistas o costumbristas
que hay en muchos grupos. "Eso no se hace, porque nunca se ha hecho".
¿Cómo puedes pelear contra un razonamiento así?
Igual que con los malos pensamientos, tienes que hacer mucho trabajo de fondo.
Y vivir en constante peligro de volver a caer en lo mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Saeca Esporádico
Registrado: 07 Ene 2007 Mensajes: 79
|
Publicado:
Mar Ene 16, 2007 12:01 am Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
La Iglesia siempre va a ser atacada por satanás pero recordemos lo que al respecto dice Jesús: el poder del infierno no prevalecerá contra ella.
Ademas el lema de satanás es "dividir para reinar" y que mejor que desde dentro tentando a los mismos jerarcas quienes tambien son de carne y hueso.
Por eso es que vuelvo a insitir Con la oracion es que debemos apoyar a nuestros sacerdotes y Obpispos no con criticas _________________ ''El deseo de Dios está inscrito en nuestros corazones porque hemos sido creados por Dios y para Dios, y Él no cesa de llamarnos y atrernos a sí, porque solo en Él, encontraremos la verdad y la dicha que no cesamos de buscar...'' |
|
Volver arriba |
|
 |
Vic Asiduo
Registrado: 10 Nov 2005 Mensajes: 114 Ubicación: Madrid
|
Publicado:
Mar Ene 16, 2007 1:00 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Saeca escribió: | Con la oracion es que debemos apoyar a nuestros sacerdotes y Obpispos no con criticas |
No estoy de acuerdo. Las críticas a veces son buenas para que caigas en la cuenta de que haces algo mal y te corrijas. Si te crees perfecto menudo error. Hay mucha gente dentro de lajerarquía eclesiástica que es incapaz de entonar el mea culpa, y para mi eso es malísimo. Orar por ellos, por supuesto; pero para que reconozcan sus pecados y tengan propósito de enmienda. Si no, de qué? |
|
Volver arriba |
|
 |
deMaria Asiduo
Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
|
Publicado:
Mar Ene 16, 2007 2:44 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Veo David, que me comprendes muy bien...las dificultades cuando se intenta hacer algo bueno son muchas, pero cuando uno se lava las manos y sigue con su rutina,entonces no hay problema.
Y es verdad que hay que intentar comprender a los demás, ponerse en su lugar,y ser santo.Pero somos limitados y lo queramos o no, nos afecta que los demás nos juzguen tan rápido.
Es mi opinión, que creo, que los católicos nos estamos atacando a nosotros mismos con las armas que usan nuestros enemigos anticatólicos.
Por ejemplo, ¡como les gusta acusarnos de intolerantes, de fanáticos, de hipócritas etc, y tantas otras palabras que van desgastando!
Pero la gracia es que luego vamos nosotros y enseguida utilizamos las mismas armas con nuestros hermanos de fé.
También es verdad que al sentirnos atacados, nos volvemos más susceptibles, más desconfiados con nosotros mismos,¡pero no nos ataquemos,ayudemonos!!!!!!!!!!!!!!! _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Mar Ene 16, 2007 7:09 pm Asunto:
Tema: enemigos dentro |
|
|
Suelen crecer entre las espigas cizaña. |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Jue Ene 18, 2007 1:15 pm Asunto:
¿Enemigos dentro? y... si el Papa lo dijo
Tema: enemigos dentro |
|
|
"Hoy no es menester ya ir a buscar los fabricantes de errores entre los enemigos declarados: se ocultan, y ello es objeto de grandísimo dolor y angustia, en el seno y gremio mismo de la Iglesia, siendo enemigos tanto más perjudiciales cuanto lo son menos declarados", afirmaba San Pío X en la Encíclica Pascendi.
El modernismo y el progresismo están vigentes, a pesar de las reiteradas condenas. Analizaremos a continuación qué es el modernismo, en qué consiste la particularidad del progresismo "católico", sus fundamentos y las consecuencias sociales, para vislumbrar el futuro desde los "signos de los tiempos".
Introducción
"No hay por qué condenar al exegeta que sienta unas premisas de las cuales se sigue que los dogmas son históricamente falsos o dudosos, con tal de que no niegue directamente esos dogmas" ¿No es esta la actitud que se adoptó frente a los modernistas y los denominados progresistas "católicos" en sus diversas vertientes, escudandose bajo la excusa de una mal entendida "caridad" (que escandaliza y desorienta a la feligresía) y de evitar la salida de la Iglesia a un número de fieles mayor o menor? Tal posición fue condenada en por San Pío X en el Decreto "Lamentabili sine exitu" N° 24. Así han crecido "extrañamente" tales posturas heréticas.
Ya la Encíclica Syllabus de Pío IX, del 8 de diciembre 1864, condenó toda una serie de errores que son persistentemente sustentados hasta la actualidad, y por tanto quienes afirman tales principios se hallan fuera de la Iglesia, son herejes. Más les vale engrosar las filas del protestantismo que simular su inclusión dentro del catolicismo, porque de ese modo será más clara la conversación, dentro de un diálogo ecuménico y no de posturas contradictorias con las del Magisterio.
Modernismo
"Hablamos, venerables hermanos, de un gran número de católicos seglares y, lo que es aún más deplorable, hasta de sacerdotes, los cuales, so pretexto de amor a la Iglesia, faltos en absoluto de conocimientos serios en filosofía y teología, e impregnados, por lo contrario, hasta la médula de los huesos, con venenosos errores bebidos en los escritos de los adversarios del catolicismo, se presentan, con desprecio de toda modestia, como restauradores de la Iglesia, y en apretada falange asaltan con audacia todo cuanto hay de más sagrado en la obra de Jesucristo, sin respetar ni aun la propia persona del divino Redentor, que con sacrílega temeridad rebajan a la categoría de puro y simple hombre." (Carta Encínclica "Pascendi", Del Sumo Pontífice Pío X, "Sobre Las Doctrinas De Los Modernistas", 1)
Juan Pablo II definió en Fides et Ratio: "54. También en nuestro siglo el Magisterio ha vuelto sobre el tema en varias ocasiones llamando la atención contra la tentación racionalista. En este marco se deben situar las intervenciones del Papa san Pío X, que puso de relieve cómo en la base del modernismo se hallan aserciones filosóficas de orientación fenoménica, agnóstica e inmanentista. Tampoco se puede olvidar la importancia que tuvo el rechazo católico de la filosofía marxista y del comunismo ateo."
San Pío X condenó el modernismo, término que divide las aguas y pone fuera de la Iglesia como herejes a quienes sustentan tales posturas. Por tanto, no podemos hablar de los modernistas como una "tendencia en un cierto pensamiento católico a considerar a la Iglesia y a sus dogmas como instituciones humanas, portadoras de rasgos debidos a su contexto histórico, y no menos necesitadas que otras de ser revisadas y reformadas", porque tal "tendencia" se encuentra precisamente fuera de la Iglesia (no dentro).
La motivación de tal herejía es una ambición de erradicar a Dios de la vida social, siguiendo tendencias supuestamente humanitarias de la sociedad contemporánea, por lo cual la Iglesia no debe vivir la Fe desde su identidad en el tiempo presente, sino cambiar su identidad adaptándola al tiempo contemporáneo. Asimismo, la metodología de tal herejía se basa en la "reinterpretación" de las Sagradas Escrituras de una forma no literal, y de considerar la Tradición como algo que puede cambiar en el tiempo. Por lo tanto, no se transmite fielmente, de una generación a otra el Evangelio que Jesucristo dejó a todos los hombres de todos los tiempos, sino una cambiante adaptación al mundo.
El modernismo tiene consecuencias en la Doctrina Social de la Iglesia, y tiene aristas en lo moral, lo jurídico y lo social. "Así como -negado o atenuado el carácter social y público del derecho de propiedad- por necesidad se cae en el llamado individualismo, o al menos se acerca uno a él, así también por semejante manera -rechazado o disminuido el carácter privado e individual de ese derecho- se precipita uno hacia el colectivismo, o por lo menos se rozan sus postulados. Quien pierde de vista estas consideraciones, lógicamente naufragará en los escollos del modernismo moral, jurídico y social" (S.S. Pío XI, Quadragesimo anno, 16 todo lo cual fuera condenado en la Encíclica Ubi Arcano).
Progresismo
En el Decreto "Lamentabili sine exitu", fue condenada la siguiente postura: "57. La Iglesia se manifiesta enemiga de los progresos en las ciencias naturales y teológicas". Aquí vemos específicamente la palabra "progreso", aplicada a las ciencias naturales e incluso a la Teología, constituyéndolo en particular una especie dentro del género del modernismo definido en todo el documento.
Su fundamento no es más que el sustento del relativismo teológico, tal como se colige de la siguiente posición condenada: "58. La verdad no es más inmutable que el hombre mismo, y que con él, en él y por él evoluciona."
El "progreso" reaparece también en las siguientes formulaciones condenadas: "63. La Iglesia se muestra incapacitada para defender con eficacia la moral evangélica al adherirse obstinadamente a doctrinas inmutables que no pueden estar en armonía con el progreso moderno" y "64. El progreso de las ciencias está exigiendo una modificación de los conceptos acerca de Dios, de la Creación, de la Redención, de la persona del Verbo Encarnado y de la Redención".
El denominado "progresismo católico" es una actualización del modernismo, que en realidad constituye otra religión herética, que contradice la Fe y la Tradición, y que se encuentra dentro del catolicismo, con principios y finalidades distintas de la enseñanza de Jesucristo.
Su estrategia para afirmarse como católicos es afirmar: ¿Y con qué autoridad Usted va a decir que estoy fuera de la Iglesia, que la doctrina que sustento es una herejía? O: "mi opinión vale tanto como la suya". Es decir, el relativismo religioso, intelectual filosófico, moral y científico campea en su pensamiento.
Así, desde una supuesta "libertad de expresión", se dedican a atacar dogma por dogma de la Iglesia, en su totalidad o parcialmente, como si todo fuese "opinable", haciéndose llamar "intelectuales católicos", "pensadores católicos", y hasta "teólogos católicos" si son sacerdotes o incluso obispos…
El progresismo "católico" es en realidad una religión, que tiene una cosmovisión propia distinta de la Católica, herética, sincretista, y hasta con su propio clero que realiza con otra interpretación interna los ritos de la Misa y los Sacramentos católicos. La herejía transita por dentro, utilizando farisaicamente la liturgia católica. Se trata de un neofariseismo sincretista paganizante.
En el progresismo "católico" Dios se confunde con la naturaleza (por ejemplo, con la Pachamama), en tanto que los hombres son en realidad animales depredadores peligrosos, como una plaga dañina a la naturaleza (que es Dios) y que deben por tanto ser controlados. Plaga dañina, porque son capaces de fabricar armas y de contaminar.
Sus fundamentos
La Fe es superior a todo otro tipo de conocimiento. El básico Catecismo ha de anteponerse a toda corriente filosófica o de pensamiento. Cuando una filosofía contradice a la Fe, ya sea en sus principios o en sus conclusiones, se debe optar por la Fe. Instruír con filosofía a los sacerdotes como lo hace el Rito Latino, antes de fortalecer la Fe de los seminaristas, puede conducir al error intelectual de creer que la filosofía es sustento racional de la Fe (racionalismo).
En las corrientes modernas, ya no se tiene en cuenta la Verdad como fin de la Filosofía, sino la "originalidad", el "pensamiento consecuente" aunque contradiga el sentido común… y mientras más se contradiga el sentido común con un "pensamiento consecuente", más original será considerado, y por tanto más "racional" y "filosófico".
Los errores de tales "pensadores", quienes "van tras las novedades que la investigación de las supremas razones de las cosas ofrece" son más graves cuando aplican tal criterio a "la Ciencia Sagrada o a la interpretación de la Sagrada Escritura, o de los más importantes misterios de la Fe". Se trata de "escritores católicos que traspasan los límites puestos por los Santos Padres y por la Iglesia misma" deformando los dogmas "en nombre de la crítica histórica". No hacen otra cosa que corromper la pureza de la Fe de los creyentes. Esto es afirmado por la introducción del Decreto de San Pío X, "Lamentabili sine exitu" Sobre los Errores del Modernismo, del 3 de julio de 1907.
En dicho Decreto, fue condenada la siguiente proposición: "12. Si el exegeta quiere dedicarse con provecho a los estudios bíblicos, lo primero que ha de hacer es rechazar cualquier idea preconcebida acerca del origen sobrenatural de la Sagrada Escritura y proceder a interpretarla el mismo modo que cualesquiera otros documentos puramente humanos". Aquí vemos, como ejemplo, la metodología de Husserl aplicada a la Teología.
Teológicamente, también fue condenada esta proposición: "21. La revelación, que constituye el objeto de la fe católica, no quedó cerrada con los Apóstoles", convirtiendo la Biblia en un texto de libre interpretación al ritmo de los tiempos y sus modas.
Así, en materia de Sacramentos, el progresismo elimina los pecados, y por tanto la confesión, y por consecuencia caen bajo la siguiente postura condenada: "47. Las palabras del Señor: Recibid el Espíritu Santo; a quienes perdonareis los pecados les serán perdonados, y a quienes se los retuviereis les serán retenidos (Juan, 20, 22. 23), no se refieren en absoluto al sacramento de la Penitencia, por más que lo afirmaran así los Padres de Trento." Cada uno de los Sacramentos es afectado por estas posturas heréticas.
Otras posturas condenadas, hacen a la naturaleza de la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo, para considerarla como una sociedad meramente humana, tal como por ejemplo la siguientes posturas condenadas:
"53. La constitución orgánica de la Iglesia no es inmutable, pues la sociedad cristiana, está sujeta, como toda sociedad humana, a una continua evolución."
"54. Los dogmas, los Sacramentos la Jerarquía -tanto en lo que se refiere a su concepto como a su realidad- no son más que interpretaciones y evoluciones de la mente cristiana, que hicieron crecer y perfeccionaron con añadiduras exteriores, el germen diminuto latente en el Evangelio."
Consecuencias sociales
En realidad, por sus consecuencias prácticas, los Estados anticatólicos o ascépticos a la religión simpatizan con el progresismo católico porque diluye los mandatos de la Fe, y convierten al ser humano en servil del poder de turno (que incluso algún día será ejercido en persona por el Anticristo). Por tanto, este "progresismo católico" es una falsa doctrina en la que todo el contenido de la Fe Católica puede ser debatido en pie de igualdad con cualquier otra religión.
Como consecuencia de esto, el Mandamiento de Amar a Dios (Trinitario) por sobre todas las cosas, se convierte en un sincretismo gracias a una reinterpretación, y hasta una negación al sostener el evolucionismo; al Mandamiento que dispone "No matar", el progresista católico opone el derecho al aborto o la eutanasia, o dejar en libertad y fuera de la cárcel a los asesinos sin que cumplan condena; al Mandamiento "No fornicar", el progresista católico opone el "sexo seguro", la promiscuidad, la masturbación, el matrimonio homosexual, la ideología de género. ¿Y puede sustentarse esto dentro del Catolicismo? Definitivamente, los progresistas "católicos" no son una "corriente de opinión" dentro de la Iglesia, sino que son herejes que pretenden estar dentro de ella. Y no hacen más que conducir su vida y la de la sociedad hacia la eterna condenación demoníaca. ¿Demonio e infierno? ¿Qué significará esto para un progresista "católico"?
En la política, el progresista "católico" sustenta la separación total y absoluta entre la Iglesia y el Estado, sin contemplar esferas de mutua colaboración donde el Estado debe reconocer lo Sobrenatural de la Iglesia, y por tanto su prioridad en la materia. Como cada progresista "católico" tiene su propia visión de la Iglesia, la anarquía en la materia campea, generando una sola opción: la imposición del Estado en todo, incluso sobre la familia, avasallando todas las esferas del ser humano. El progresismo "católico", en definitiva, conduce al totalitarismo, ya sea de un Estado nacional o de un Estado internacional o mundialista.
El futuro
A Noé le tocó vivir con su familia en medio de un mundo que dio las espaldas a Dios, para vivir lo único que puede ofrecer este mundo: lujuria, dinero y poder. Tal fue el signo que indicaba la decadencia y pronto fin de ese mundo. Abrahám vivió con su familia en medio de Sodoma y Gomorra: los vicios humanos llevados al límite en una situación que también presagiaba su destrucción. Sólo los fuertes en la Fe sobreviven en tales catástrofes.
Ni Noé ni Abrahám pretendieron dar culto a Dios mezclándose en el mundo en el que les tocó vivir. No fueron condescendientes con ese mundo, sino que guardaron fielmente la Tradición y la vida en la Fe.
El mundo globalizado en que actualmente vivimos, ofrece como fundamento filosófico a lo contradictorio como "racional", y por tanto la conciliación de los opuestos, hasta el absurdo de hacer compatible a Cristo con el mundo como fuente de pecado o con las tentaciones del desierto. Pretenden hacer compatible a la Iglesia con una Sodoma y Gomorra planetaria, complaciente con los vicios y las herejías en nombre de una mal entendida "libertad" que no es otra cosa que ofensa a Dios. Y a esto se resta importancia desde la tibieza, la falta de compromiso, la abulia, y la inspiración del Demonio Meridiano. La Iglesia, para hacer esto, debe perder su característica de testigo fiel y veraz de Cristo, ensoberbecidos en una presunta riqueza material, aunque la realidad sea la de desdichados y miserables mendigos, ciegos a la Verdad y desnudos, en medio de su abyecta tibieza y mediocridad.
Es decir: se llamará orden al caos, prosperidad a la miseria, seguridad al delito, progreso a sustentar errores que contradicen hasta el sentido común y la naturaleza humana, libertad a la desnudez y valentía a la mediocridad. Y quienes sobrevivan a esto, serán los mártires del Anticristo. ¿Qué debemos hacer? La actitud de Nínive ante la predicación de Jonás: conversión a la Fe, a la Verdad, a Cristo y su única Iglesia por El fundada, y al Amor del Espíritu Santo, con la intercesión de Santa María Virgen.
¿Quieres saber algo sobre los últimos tiempos? El Apocalipsis nos dice: ""Esto dice el Amén, el testigo fiel y veraz, el principio de la creación de Dios: Conozco tus obras: no eres ni frío ni hirviente. ¡Ojalá fueras frío o hirviente! Así, porque eres tibio, y ni hirviente ni frío, voy a vomitarte de mi boca. Pues tú dices: "Yo soy rico, yo me he enriquecido, de nada tengo necesidad", y no sabes que tú eres desdichado y miserable y mendigo y ciego y desnudo. Te aconsejo que para enriquecerte compres de Mí oro acrisolado al fuego y vestidos blancos para que te cubras y no aparezca la vergüenza de tu desnudez, y colirio para ungir tus ojos a fin de que veas. Yo reprendo y castigo a todos los que amo. Ten, pues, ardor y conviértete. Mira que estoy a la puerta y golpeo. Si alguno oyere mi voz y abriere la puerta, entraré a él y cenaré con él, y él conmigo. Al vencedor le haré sentarse conmigo en mi trono, así como Yo vencí y me senté con mi Padre en su trono. Quien tiene oído escuche lo que el Espíritu dice a las Iglesias" (La Santa Biblia, versión de Mons. Juan Straubinger, Ed Club de Lectores, Buenos Aires, 1986). |
|
Volver arriba |
|
 |
|