Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Jerarquía
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Jerarquía

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Master Of Puppets
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 2:24 pm    Asunto: Jerarquía
Tema: Jerarquía
Responder citando

Resulta k tengo un lio mental con este tema. Segun tengo entendido (y segun demuestra la historia, tal vez no tanto la reciente) la iglesia siempre se ha posicionado a favor de la existencia de jerarquias mas o menos marcadas, como la propia jerarquia eclesiastica (papa, obispos, etc) e incluso la estratificacion social presente desde hace muchos siglos, con un rey, una nobleza (de titulos, que no de clase) y un pueblo llano al que solo le tocaba resignacion y obediencia.

Las explicaciones que encuentro para esto son varias. Por una parte, la propia naturaleza va remarcando algunas diferencias ente los seres humanos: el mejor cazador, el guerrero mas dotado, el lider mas capaz...... todo ello basado en la superioridad de rasgos fisicos o morales. Posteriormente, nos encontramos en una sociedad de clases en la que poco importan tus cualidades personales ni tus logros, estas arriba o abajo por nacimiento y ya esta. La sociedad acaba aceptandolo como un orden natural, y la iglesia, perteneciente a la sociedad, tambien.

Otra razon podria ser que (segun he escuchado de ciertos circulos) la existencia de jerarquias favorece la humildad entre los hombres. Pero yo me pregunto, humildad para quien? Para el pobre, para el plebeyo. El noble recibe todas las ventajas que le da una supuesta superioridad de nacimiento, en aras de que el resto de los mortales reconozcan su inferiridad y sean humildes. Entonces los mas altos de la jerarquia actuaran como instrumentos para hacer mas humildes a los demas. Meros utiles, pero con ventajas.

Por ultima (y esto ya puede crear mas polemica) es la posicion, tradicionalmente dentro del grupo de los "nobles", que ha tenido la iglesia a lo largo de la historia. Como seres humanos, tememos perder nuestros privilegios y apelamos a un orden divino o humano para defendernos de los que pretenden arrasar con ideas como libertad e igualdad. Creo que esta actitud equivocada es la que mas daño ha hecho jamas a la iglesia, por encima del individualismo o el materialismo.

En fin, quisiera saber que pensais de esto. ¿Estais de acuerdo? ¿Pensais que una institucion que predica la humildad debe mantener tratamientos especiales como excelentisimo, reverendisimo, santidad....? ¿Que posiciones toma la iglesia a la hora de juzgar a la sociedad en cuanto a esto? Un saludo para todos Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 3:08 pm    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Saludos....

Es un tema interesante.

Veamos algunos puntos:

a) Jesús "no tuvo una roca donde recargar la cabeza". Su vida entera en la Tierra fué de austeridad. Negándose a compartir los fueros y privilegios de los funcionarios y sacerdotes de su época.

b) La Iglesia actuó así durante siglos, y en otras épocas, cuando párecía olvidarse ésto, surgían profetas, santos y reformadores que lo recordaban.

Así, los eremitas fueron un movimiento místico que hizo recuperar el sentido de la austeridad.

La vida en los monasterios también tenía ese objetivo. Abades, priores, hermanos, son títulos que aluden a las funciones dentro de la Comunidad.

c) Hubo quienes se dejaron contagiar "del mundo" y empezaron a copiar los títulos de las cortes imperiales: Excelentísimo, Eminentísimo, Reverendísimo, etc...

Ya se han corregido tales excesos, básicamente, el Papa firma como Siervo de los Siervos de Dios, etc...


d) Lo importante, a fin de cuentas, es el sentido de Comunidad que debe reinar en la Iglesia.
La Iglesia no es una organización democrática en cuanto que no es un organismo social.

Tiene sus Kerygmas. Es decir, sus Carismas, sus "vocaciones".

Tampoco es un Imperio, o una Corte.

Por eso, es incorrecto y hasta ofensivo decir que los Cardenales son "Principes de la Iglesia".

El Obispo, el cardenal, el laico, el seglar, tienen la misma dignidad frente a Dios.

Ni uno es superior a otro, ni otro es inferior.

Somos miembros de una Comunidad con vocaciones diferentes.

e) La medida con que nos mide Nuestro Buen Dios no es el título. Incluso es alrevés: a mayor responsabilidad, mayores cuentas.

Hay que repasar constantemente Mateo 24 para entender bien clarito, cuales son los parámetros de la relación entre hermanos y hacia Dios.

f) Todo eso no quiere decir que no se acostumbren algunos títulos referentes a la vocacion: Su Santidad, por ejemplo, es referido no a Juan o pedro, sino a que juan o pedro tienen la vocación y son Vicarios ( representante).

Pero esos títulos que Jesús nunca usó es sano y evangélico evitarlos completamente. ( Excelentísimo, etc....)

Atte

tenamaxtli
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 3:56 pm    Asunto: Re: Jerarquía
Tema: Jerarquía
Responder citando

Master Of Puppets escribió:
Pero yo me pregunto, humildad para quien?


Te propongo un pequeño ejercicio que a mí me ha servido para responder esta pregunta
y muy en particular, me ha sido útil en mi trabajo secular:

Imagínate un típico organigrama empresarial:
Una casilla hasta arriba, seguida de algunas casillas más directamente abajo,
y más y más casillas saliendo de éstas hasta lograr una hermosa pirámide.

¿Listo?

Ahora, ponlo al revés. Shocked

Para mí (y creo que hay un pensamiento similar en la Iglesia)
quien está "arriba" para el mundo, en realidad está "abajo",
y quien está "abajo" para el mundo, está "arriba" para Dios.

LUCAS (6, 20-23) escribió:
Y él, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios.
Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis.


El Papa se define a sí mismo como "Siervo de los siervos de Dios"
Los buenos reyes, los buenos presidentes, los buenos ministros y los buenos diputados
se consideran a sí mismos servidores de su pueblo.
Los malos (que desgraciadamente abundan) se sirven de su pueblo.

Para mí todos los honores que me rinden
(desde el "don" hasta los aplausos) Embarassed
no son privilegios sino responsabilidades.
Varias veces he pedido a Dios y a los hombres que aparten de mi este cáliz (Marcos 14, 36)
y sin embargo me veo obligado a que se cumpla Su voluntad y no la mía.

Estoy seguro que la mayoría de jerarcas en la Iglesia
sufren aún más que yo por los honores que se les prodigan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 4:28 pm    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Aquí se explica lo mismo, con menos palabras:

Eclesiástico (3, 18 ) escribió:
Cuanto más grande seas, más debes humillarte, y ante el Señor hallarás gracia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Saeca
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2007
Mensajes: 79

MensajePublicado: Dom Ene 14, 2007 2:19 am    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Haber es un tema que se debe tartar con mucho ciudado y suma discresion.

Ante todo la Iglesia siempre ha mantenido una figura Monarquica, en la Cristo es cabeza y Rey de la Iglesia, cuerpo mistico de Él mismo. Y directamente le siguen el Papa, su vicario en la tierra, los Obispos y Sacerdotes.

Seria interesante estudiar con atencion dos cosas:

1- La mision de gobernar de la IGLESIA. Cristo le dejo tres misiones a su Iglesia: Gobernar a su redil, Santificar a traves de los Sacramentos, y ENseñar porque cuenta con una asistencia especial del Espiritu Santo.

2- Antes del C.c. Vaticano II la jerarquia de la Iglesia era piramidal. (1. Papa, 2. Colegio cardenalicio, 3. Obispos, 4. Presbiteros, 5. Diaconos, 6. Fieles laicos.) Pero el Concilio en mencion introdujo un cambio precisoso y rico en simbologia: ahora nomes piramidal sino CIRCULAR. Una especie de circulo al rededor del cual estan todos los sujetos mencionados y en el centro esta JESUCRISTO pastor por excelencia de su propio rebaño.
_________________
''El deseo de Dios está inscrito en nuestros corazones porque hemos sido creados por Dios y para Dios, y Él no cesa de llamarnos y atrernos a sí, porque solo en Él, encontraremos la verdad y la dicha que no cesamos de buscar...''
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
v3rtiKl
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Dom Ene 14, 2007 1:41 pm    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Manteniendo ese cuidado que algunos quieren mantener,aunque me parece un poco absurdo,dire que no me parece mal esa jerarquización,solo me parece negativa si algunos de esos pilares que forman el conjunto jerarquico no cumple su función con responsabilidad,humildad y respeto a las opiniones que se den por encima y por debajo de el,pero no es malo en cuanto a que considero que las jerarquias no son malas por necesidad ¿acaso tu en tu vida no tienes jerarquias?.

Lo más importante,y no debe de olvidarse,es que la Iglesia Cristiana,y con eso incluyo a los ortodoxos y evangelistas,tiene un solo Señor,Jesucristo,los demás siempre seran subditos o seguidores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Dom Ene 14, 2007 3:39 pm    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

v3rtiKl escribió:
solo me parece negativa si algunos de esos pilares que forman el conjunto jerarquico no cumple su función con responsabilidad,humildad y respeto a las opiniones que se den por encima y por debajo de el.


De acuerdo, pero agrego:

Ni siquiera un pilar corrupto puede destruír un edificio bien construído.
La jerarquía eclesiástica, lenta si se quiere, anquilosada si se quiere,
tiene justamente la ventaja de que ni uno solo de los que la componen
tiene el poder suficiente para hacer un verdadero daño eterno
sobre la Iglesia.

Como alguien pone en su firma: "Ni siquiera nosotros hemos podido destruír la Iglesia".

Ya sé que habrá muchos que se rasguen las vestiduras clamando por sangre
por los escándalos recientes de la Iglesia, pero si se examina en una perspectiva eterna
ni los Borgia ni los Medici pudieron realmente dañar a la Iglesia,
mucho menos dos o tres religiosos acusados de desfalcos.

Sé que muchos no lo creen (incluso algunos que se creen católicos)
pero la jerarquía eclesiástica está dirigida por el Espíritu Santo y
Cristo sigue siendo cabeza de la Iglesia, y la profecía que dijo
que "los cielos y la tierra pasarán" se sigue cumpliendo.

Incluso desde una perspectiva humana, reto a quien quiera a que encuentre
una sola institución, un sólo Gobierno, que haya mantenido aunque sea la sucesión ,
no digamos la ideología, durante 20 siglos y entonces encontrará
un sistema de Gobierno casi tan perfecto como el de la Iglesia Católica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Saeca
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2007
Mensajes: 79

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 3:10 am    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Asi es, ademas la Iglesia CATOLICAAAAAAAAAAA, tiene por pilar a Jesucristo es el la base del edificio, y por ello jamas sera destruido.
_________________
''El deseo de Dios está inscrito en nuestros corazones porque hemos sido creados por Dios y para Dios, y Él no cesa de llamarnos y atrernos a sí, porque solo en Él, encontraremos la verdad y la dicha que no cesamos de buscar...''
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Ene 17, 2007 3:41 pm    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Saludos....

Hay que aclarar varios puntos:

a) la Iglesia no tiene como "mision" "gobernar un redil".

b) la Iglesia no tiene una ideología que dure 2000 años

c) La Iglesia no tiene el mismo modo de "gobierno"

d) La Iglesia no tuvo siempre una figura "monárquica" de gobierno.

Hay que ser cuidadosos pero respecto a los Evangelios y la Tradición Eclesial.

Porque veamos:

a) La Iglesia no es un ente aparte del "redil". La Iglesia somos todos los bautizados. Dentro de la Iglesia, hay Carismas, (Kerygmas) es decir, dones. Funciones inspiradas por El Espíritu Santo. La Iglesa es KERYGMATICA. Su función es anunciar a Jesús y continuar su Misión: Anunciar el Reinado definitivo de Dios.

b) Una ideología es un sistema de ideas. La Iglesia no se sostiene por un sistema de ideas, sino por el Encuentro con una Persona.

Una amistad, por ejemplo, no se sostiene por lo que los amigos opinan. Sino por lazos mucho más profundos. Un matrimonio, incluso puede ser que tengan ideas muy diferentes. Pero los liga algo mucho más intenso que las simples ideas.

La Iglesia, no se sostiene por ideas más o menos lógicas. Se sostiene por un lazo íntimo, profundo, donde el Marido lleva a la Esposa a un Encuentro Trascendente, definitivo ( Ese es el significado de las Bodas del Cordero, en el Apocalipsis).

La Iglesia la formamos los bautizados. Pero no en aislamiento. Vivimos y convivimos en Comunidad. Esa Comunidad es la Iglesia. Un creyente aislado, que jamás se involucra o nunca participa, termina por perder el rumbo, el sentido de su Encuentro Personal con Dios.

Puede tener sus "ideas" muy bien pensadas, pero su Fé puede ser un desierto.

Un intelectual, muy sabio, pero completamente muerto en el espíritu.

c) La Iglesia tiene un Modo de GObierno según la época que le corresponde vivir.

Ha variado muchísimo.

Lo que no ha cambiado básicamente es su Estructura. Es decir, su forma comunitaria.

Las diferentes Iglesias que la forman en realidad son iglesias locales, unidas entre sí por su Fé y por su adhesión a una figura central representada por el Papa.

Cada iglesia local tiene sus propias responsabilidades, derechos y características.

En ciertos momentos, quienes tienen un carisma como Obispos ( padres de la Comunidad) han caído en la tentación del autoritarismo y hasta han olvidado su Fé.

Incluso más de un Papa ha sido responsable de destruir la armonía dentro de las Comunidades.

Pero precisamente por la relativa autonomía de las Comunidades, el pecado de unno no arrastró a todos.

Y el surgimiento de profetas ( eremitas, monjes, laicos comprometidos, obispos, etc...) han permitido la renovación de la Iglesia. La purificación.

d) La figura monárquica es muy ambigua y puede ser malinterpretada.

Si pensamos en los monarcas estilo Europa del siglo XVII y XVIII entonces estamos fritos.

Cortes corruptas, nepotistas, orgías y desviaciones sexuales, colonialismo y depredación, masas hambrientas y "nobles" viviendo en la riqueza....

Si pensamos en un monarca como el Rey Fundador, ese guerrero que dirige a un puñado de decididos a fundar una nueva cultura, pues.... quizás, pero podríamos convertir la fé en un Imperio cultural, benérfico tal vez, pero a fin de cuentas, un simple imperio.

Un monarca ilustrado, al estilo de los monarcas chinos que llevaban científicos a sus cortes e introducían filosofías de corrección, honestidad, al estilo de Kung Fu Tze, pues, sería solo una monarquía decente, civilizadora, pero sin encuentro con el Divino.

Una monarquía al estilo hebreo? De qué época? De David? De Salomón? de los exilarcas? No criticó Jesús a los que tratan siempre de estar sobre los demás? no dijo que "entre ustedes no sea así"?

Hablar de una forma de gobierno debe ser muy concreto.

La Iglesia y cualquier organismo social requiere una autoridad, un elemento cohesionador y que concilie, que logre hacer avanzar en determinado rumbo a los demás.

La forma de gobierno corresponde a la época y a la composición social.

Es reflejo de su corpus doctrinal, y en teoría debería ser congruente con su Mensaje y su Función.

Como reflejo del Corpus Doctrinal, la Iglesia no va a negar nunca la función del sacerdote y el obispo, ni la labor del monje y del seglar. No debería hacerlo.

Pero lo que sí puede cambiar, y lo ha hecho, es las tareas que le corresponden a cada cual.

De las comunidades pequeñas del mediterraneo, a una enorme estructura social-política-religiosa-intelectual hay un tramo enorme.

Cuidar sí, su organización, su Misión, pero adecuando su forma de cumplir tales tareas.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Saeca
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2007
Mensajes: 79

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 2:15 am    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Que pena Tenamaxtli pero debo corregirte en algo y es esto:

La Iglesia si ha tenido una figura monarquica, por obvias razones no igual que lo que las monarquias humanas, pero siempre ha sido igual:

Jesus cosntituyó un Colegio Apostolico y puso a Pedro como la cabeza del mismo. Por esto los Obispos (Colegio cardenalicio) sucesores de los apostoles, son obdedientes y estan en comunion con el Romano Pontifice sucesor de Pedro. Si lo percibimos desde este plano si es una figura jerarquica con tendencia fuertemente monarquica, pero como dijo un sacerdote: es una monarquia perfecta por ser la IGGLESIA el cuerpo mistico de Cristo.
_________________
''El deseo de Dios está inscrito en nuestros corazones porque hemos sido creados por Dios y para Dios, y Él no cesa de llamarnos y atrernos a sí, porque solo en Él, encontraremos la verdad y la dicha que no cesamos de buscar...''
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 2:49 am    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

No me parece apropiado intentar definir la Iglesia segun un modelo de poder temporal. Se habla al introducir este tema del apoyo en una epoca a una forma de gobierno temporal, ha habido muchas intromisiones del poder politico en la iglesia o al reves, son grandes errores teologicos que fueron en parte causantes de grandes cismas, el regalismo y el cesaropapismo.
La Iglesia es un gobierno jerarquico, y ahi poco mas hay que decir, Jesucristo instituyo el sacramento del orden con funciones de gobierno, los que tienen el sacramento del orden son las personas a las que jesucristo instituyo como pastores. Puso a una persona al frente de esos pastores que es el Papa su sucesor, y los obispos para las Iglesias particulares.
El hablar de monarquia es un poco curioso porque que es la monarquia, hay muchos tipos de monarquia y el intentar dar un significado de un tipo de monarquia historica a la Iglesia es algo que me caben pocas dudas de que se puede malinterpretar.
Volver arriba
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 3:58 pm    Asunto:
Tema: Jerarquía
Responder citando

Saeca escribió:
Que pena Tenamaxtli pero debo corregirte en algo y es esto:

La Iglesia si ha tenido una figura monarquica, por obvias razones no igual que lo que las monarquias humanas, pero siempre ha sido igual:

Jesus cosntituyó un Colegio Apostolico y puso a Pedro como la cabeza del mismo. Por esto los Obispos (Colegio cardenalicio) sucesores de los apostoles, son obdedientes y estan en comunion con el Romano Pontifice sucesor de Pedro. Si lo percibimos desde este plano si es una figura jerarquica con tendencia fuertemente monarquica, pero como dijo un sacerdote: es una monarquia perfecta por ser la IGGLESIA el cuerpo mistico de Cristo.


Salud y bendiciones para ti Saeca....

Quizas con otra leída a mi comentario podrías tener otro enfoque, porque verás:

Hablar de una "monarquía no humana" no tiene sentido.

En el inciso d) explico que las monarquías han variado muchísimo. Y la monarquía es una forma de gobierno de una sociedad determinada.

Una sociedad la componen seres humanos. obviamente.

Pero hay un abismo de diferencia entre una monarquía inglesa ( por ejemplo), a la monarquía española de los borbones, a las monarquías de los señores feudales japoneses, o la dinastía Ming o la corte de Moctezuma o a los reyes celtas.

Es realmente la monarquía el modelo de la Iglesia? Cuál monarquía entonces?

Es la Iglesia la que debe dejarse llevar por el modelo político en boga?

O es la Iglesia la que debe transformar como sal que pone sabor ?

La iglesia no debe copiar modelos basados en la injusticia o en la supremacía de unos sobre otros.

El modelo a seguir lo perfila el Buen Dios durante toda la Historia Sagrada.

No hay reyes absolutos por ningún lado. Los reyes que oprimen a las naciones son condenados una y otra vez, los reyes injustos, que no escuchan al pobre y a la viuda, son denunciados por los profetas, una y otra vez....

La Iglesia de los primeros siglos hablaba de Jesús como Rey, pero del Reinado de Dios.

El Reinado está perfectamente explicado en el Apocalipsis, el más bello de los libros de la Biblia:

Cuando todas las cosas sean renovadas en Cristo, cuando el León conviva con el cordero, cuando no haya más llanto ni dolor, y cuando la muerte sea vencida definitivamente, ahí estará manifestándose el Reinado de Dios.

Y el Cordero celebrará sus Bodas ( Signo de la reconciliación definitiva de la Humanidad con su Creador y amoroso Padre).

Ese es el Reino que "no es de éste mundo" o sea, no es un Reino donde los príncipes dominan... Es un Reino diferente.

Es una Comunidad.

Sin comunidad, no hay Iglesia. Así de sencillo.

Lo que sí hay, son Carismas ( llamados) con diferentes donde, diferentes vocaciones.

En mala hora se fueron colando costumbres ajenas al espíritu del evangelio, como el decir que los "feligreses" "ayudan" al Sr. Cura en el Templo.

- Como Ejemplo-

Los "feligreses" son los miembros de la Iglesia que cumplen su deber de participar en SU Iglesia.

No le ayudan al Sr. Cura.


El Sacerdote tiene su función ( su Carisma) y el laico comprometido la suya propia, la religiosa, el Papa, el monje contemplativo, etc....

Pero es una Comunidad...

Pretender hacer un Reino en éste mundo, es la tentación que el chamuco le puso a Jesús.. y muchos creyentes ceden con facilidad....

Por ahí va la cosa, pero sigamos charlando....
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados