Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 5:56 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

El universo,el mundo, la vida, la sociedad, el ser humano, están inmersos en una constante evolución, o si se prefiere en un cambio.

¿Creen ustedes que muchos de los problemas de hoy en día se solucionarían o mejor, no se darían, si las religiones evolucionasen o cambiasen al mismo ritmo, sin perder su esencia?

Abro el debate si les parece.

En mi opinión, muchas de las palabras de los grandes lideres espirituales de las distintas religiones, están pensadas para una sociedad que no se corresponde con la de hoy en día, creo que sería positivo revisar ciertos aspectos doctrinales y actualizarlos, como digo sin desvirtuar o modificar la esencia del mensaje.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 6:18 pm    Asunto: Evolucion
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Perdón esto que propuse anteriormente no tiene nada que ver con el hilo que estaban tratando. Al leer sobre el tema... me detuve a pensar y se me ocurrió plantear esto que en el post anterior indiqué.
Quizas estuviera mejor situado en un hilo aparte... Si asi lo consideran los moderadores podrian moverlo a un hilo independiente..

Un saludo afectuoso
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 6:31 pm    Asunto: Re: Evolucion
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Dharma escribió:
Perdón esto que propuse anteriormente no tiene nada que ver con el hilo que estaban tratando. Al leer sobre el tema... me detuve a pensar y se me ocurrió plantear esto que en el post anterior indiqué.
Quizas estuviera mejor situado en un hilo aparte... Si asi lo consideran los moderadores podrian moverlo a un hilo independiente..

Un saludo afectuoso


Hola Dharma, creo que es mejor un hilo aparte.

Dios te bendiga
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 7:04 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Hola, hermano Dharma.

Pues... podrías ponernos como ejemplo qué actualizarías en tu religión?

Que Dios te bendiga
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 7:48 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Mi religión, ha actualizado dos de los temas que considero mas controvertidos como son, la discriminación de genero.. y la aceptación homosexual. En un principio se decía que las mujeres no podían alcanzar la iluminación. Era necesario pasar por una reencarnación como varón para poder iluminarse, eso con el tiempo se dejó de considerar.

La palabra originaria de buddha fue, que una conducta sexual inapropiada era entre otras, cuando se utilizaban parte de cuerpo inapropiadas, entre las que se consideraban la boca y el ano. En la actualidad no podría haber budistas homosexuales laicos debido a esta problematica. Ahora es aceptado por S.S. el Dalai Lama. Refiriendose a las practicas sexuales inapropiadas aquellas que causan sufrimiento.

El líder espiritual tibetano Dalai Lama estuvo de visita en Colombia, donde fue entrevistado para la cadena radiofónica Caracol. Entre otras cosas, se declaró a favor del aborto en casos especiales, del uso científico de la clonación y dijo ver con buenos ojos las relaciones homosexuales.

Estos son algunos ejemplos de casos eticamente controvertidos que en tiempos de buda no se planteaban, y sin embargo en la actualidad están a la orden del día.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 8:00 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Con esto no quiero decir que el Budismo sea mejor que otra ni nada por el estilo.. Quiero decir, contestando a nuestro querido compañero. Que no actualizaría nada puesto que hasta el momento ha sido una religión que se ha sabido adaptar a los tiempos, avanzar con la vida y sus problematicas y sus necesidades, sin perder su esencia.

No es mi intención crear polemica con lo anteriormente expresado. Ni si la religion catolica deberia o no ver bien el aborto o la clonación.. ese sería otro debate.. La pregunta inicial es si creen que este tipos de actualizaciones o de evolución, es correcta. Si ven bien que se adapten con el tiempo o se mantengan como originariamente se crearon.

Espero hayan entendido el proposito del mensaje

Un cordial saludo, sean felices
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 8:31 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Hola, hermano Dharma.

Pues un ejemplo de actualización o adaptación a los tiempos de la Iglesia católica, ha sido el que se diga Misa en la lengua de quienes asisten a ella, siendo que anteriormente la Misa en todo el mundo solamente se decía en latín. Otro ejemplo es que anteriormente las mujeres debían llevar la cabeza cubierta cuando iban a Misa y ya no se pide eso

Tal como tú te pronuncias acerca de tu religión, me pronuncio yo acerca de la mía: Yo no le cambiaría nada, porque se ve que se va adaptando a la situación de los tiempos. Sabiendo que el Espíritu de Verdad guía a nuestra Iglesia, peregrinamos alegres en esta vida, siguiendo el camino que nos ha marcado Jesucristo, nuestro Señor.

En cuanto a ese tipo de temas de los que hablaste, sobre todo con la cuestión del aborto y los homosexuales, la Iglesia católica no acepta actos que van contra la naturaleza humana o contra la caridad o el respeto a la vida. Yo no soy experto ni nada, si me pones un caso extremo quizá yo no sepa cómo se pronunciaría la Iglesia al respecto; pero se ha de ver que la Iglesia no rechaza a los homosexuales, sino el acto homosexual o el conceder el matrimonio a homosexuales o aprobar la idea de que parejas homosexuales adopten niños.

Como se ha dicho por ahí, se rechaza el pecado, no al pecador.

Que Dios te bendiga, hermano
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 8:39 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Una pregunta, hermano Dharma... Estas adaptaciones de las que hablas solamente aplican para el budismo tibetano o para el budismo en general?

Y... Otra pregunta, este tipo de decisiones el Dalai Lama las publica o las da a conocer de alguna forma para que pasen a ser sabidas y practicadas por todos los budistas?

Que Dios te bendiga, hermano
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

En este caso amado pepe estan relacionadas con el budismo mahayana prioritariamente.


si bien según los escritos Budistas la igualdad de genero se produjo en la misma época de buddha por intermedio de Anada quien intervino ante el Buddha para que permitiera la ordenación de mujeres. con el tiempo Buddha dijo que las mujeres tenían igual capacidad de logro espiritual que cualquier hombre, ya en época de Azoka emperador de la india, muchas monjas instruían a monjes y laicos.

sobre el tema de la homosexualidad buddha jamas se pronuncio al respeto en forma directa, por eso se ha dado que el precepto sobre el tema de la pureza sexual para algunos budistas de la escuela de los antiguos significa la total abstinencia de sexo si no estas casado, y nada de relaciones como las mencionadas antes (anales, orales), menos aun homosexuales. otras escuelas apuntan a un asunto mas ligado al respeto humano y al no producir sufrimiento en los demas, por ende no necesariamente se ve mala una relación homosexual si hay amor y respeto en ella.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Hola, hermanos... el liderazgo benevolente del Dalai Lama tiene su campo de acción en la corriente principal del budismo tibetano... pero hay otras corrientes tibetanas con otros líderes... y un montón no tibetanas... chinas, japonesas y más...

En mi caso no apruebo el aborto... va contra el bien más preciado, la vida... de sólo pensarlo me provoca dolor... pero no he analizado el tema en sus extremos... por ejemplo, la elección entre de la vida de la madre o el niño... tampoco conozco la argumentación del Dalai Lama ni sé fehacientemente que haya declarado eso... confío en la buena voluntad de Dharma... pero no puedo decir más que eso...

Respecto a la homosexualidad entiendo que la esencia de la vida no tiene sexo... que nuestra existencia actual es el efecto de causas realizadas en el pasado... que la sexualidad no es en sí buena ni mala sino en función de cómo cada persona la utiliza para beneficiar o perjudicar su vida... creo que las uniones homosexuales deben ser 'bendecidas' si son expresión de amor... creo que la aceptación por parte del estado sirve para formalizar situaciones de hecho y de derecho que de otra manera dejarían a estas parejas en una suerte de discriminación...

Creo que la adopción debe ser analizada a la luz de la pareja en particular y del entorno y sociedad en que desarrollarán su vida... siempre con miras al bien del niño...

Abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 7:38 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Bien, ha sido un error por mi parte contestar de la manera que lo hice a nuestro compañero pepe82, el proposito del debate era otro originariamente. Este proposito no era conocer sus opiniones acerca de estos temas, puesto que es previsible su postura y respetable. Fue un error como digo por mencionar estos temas tan controvertidos y polemicos.


Cita:
Creo que es terrible que las religiones se vaya guiando por las corrientes que sigue el mundo. La evidencia esta en que el mundo no va por el buen camino, va por el camino de la deshumanizaciòn y el indiferentismo.


Estimado Stephanos, permiteme decirte que no estoy de acuerdo. Crees que el mundo en el que hoy vivimos es menos humano que el mundo de otras epocas donde la vida no valia nada, donde por decir o hacer cualquier cosa que hoy puede ser castigado con una multa, entonces te costaba la vida, crees que esos tiempos eras mas humanos y menos indiferentes??? Hablo en terminos generales, es cierto que en la actualidad existe mucha ira, envidia, ansia de poder... pero no creo que sea comparable a otros tiempos.

Cita:
Es terrible que el lider de una religiòn, para ser aplaudido por los del mundo, traicione el mensaje de su Maestro y Fundador.


Donde tu ves traición yo veo actualización.. Por que cuesta tanto entender que estamos en en un cambio continuo, que las necesidades que habia hace dos milenios y medio puede que no sean las mismas en la actualidad, el maestro este al que te refieres, el Iluminado, el Buddha. Transmitía un mensaje mas nunca dijo que su mensaje fuese la verdad, e incluso en muchas ocasiones transmitia el mismo mensaje desde distintos puntos de vista adecuado al distinto nivel de sus discípulos, por que no hacerlo adaptado a las distintas necesidades de los tiempos???

Cita:
Una vez se reafirma porque no siento ni respeto por ese señor. Un hombre que "aplaude" el asesinato de inocentes, en algunos casos, solo puede ser un hombre perverso, que no tiene ningùn valor por la vida humana, y por la creaciòn.


Este comentario me hace sentir compasión compañero... y siento compasion por que aunque no estemos de acuerdo con lo que piense, diga u obre alguien hemos de respetarlo. Respecto a que "aplaude" creoq ue no es la mejor expresion a utilizar, nisiquiera entrecomillada, puesto que no aprueba el aborto, como yo tampoco lo apruebo, pero eso no quiere decir que en casos especiales vea bien su aplicación. El que quiera entender lo que significa que lo entienda y el que quiera manipular la oración y deducir que aprueba el asesinato de inocente... etc.. que lo haga.

El es el lider espiritual de algunas de las tradiciones del budismo tibetano, no de todos los budistas ni mucho menos...


Cita:
Mas bien que el Lamaìsmo se ha corrompido, haciendo amistad con los males del mundo.


Hay poco que comentar de este comentario que esta expuesto desde la ignorancia... con todos mis respetos... Si conociese bien la historia de los Lamas, dudo que opinase de semejante manera..

Cita:
Entre los catòlicos no existe debate alguno sobre el aborto o la clonaciòn. A menos que la vida de seres humanos, sea para ti debatible, lo cual serìa una hipocresìa, porque generalmente el Dalai Lama es de esos que se manifiestan en contra de la Pena de Muerte

Un asesino violador, no debe morir
Pero un inocente si


Creo hermano que estas sacando las cosas de contexto... La vida de los seres humanos puede ser debatible como cualquier tema siempre que haya diferentes posturas... claro que si.. no estoy a favor de la pena de muerte, ni tampoco del aborto como he explicado antes, otra cosa es que S.S hable de unos casos extraordinarios.

Cita:
Existe el Derecho de todo niño, a tener una padre y una madre. Darle infantes a los homosexuales, como si fueran mascotas, es violar la libertad de un infante.


Y por que no enfocar la lente de este modo?? no es violar la libertad de un ser humano el privarle del derecho de tener un hijo????

Mi querido Stephanos, creo que se puede ver todo desde distintos puntos de vista..
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 9:52 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Cita:
En mi caso no apruebo el aborto... va contra el bien más preciado, la vida... de sólo pensarlo me provoca dolor... pero no he analizado el tema en sus extremos... por ejemplo, la elección entre de la vida de la madre o el niño... tampoco conozco la argumentación del Dalai Lama ni sé fehacientemente que haya declarado eso... confío en la buena voluntad de Dharma... pero no puedo decir más que eso...


Mi querido amigo y compañero de camino Bodhisattva... Yo como he dicho en un par de ocasiones en este hilo comparto tu opinión y la de cualquier budista que se tercie estando en contra del aborto, solo que meditando el asunto creo que podría ser aconsejable en algunos casos extraordinarios.

En un hilo dedicado al vegetarianismo en este mismo foro, ayer comentabamos sobre el hecho de matar animales para comerlos, y nuestro compañero Deva ponía un ejemplo extremo en el que defendía el hecho de matar a un animal para alimentar a mi familia... es evidente que matar un animal es un crimen.. es tan criminal matar un lagarto que matar un feto, son dos seres sintientes... Es por eso que estoy deacuerdo con lo expresado por S.Santidad en mas de una ocasión quedando demostrado. por haber sido publicado por distintos medios tanto hablados o escritos, en el post anterior mencioné una intervención radiofónica en la emisora Caracol, pero buscando en google, Dalai lama y aborto aparecen varias intervenciones en las que afirma lo aqui expuesto.


Internacional

El Dalai Lama avala el aborto en casos excepcionales

jueves, 11 de mayo , 2006 - 07:43:48

(AFP).- El Dalai Lama, jefe espiritual en exilio de los tibetanos, señaló en Bogotá que si bien el aborto es un crimen, hay casos excepcionales en los cuales es necesario practicarlo.

"Mi punto de vista es que el aborto es un acto de matar, por lo que en general es algo que se debe evitar, pero igual hay casos excepcionales en los cuales quizá lo que debe hacerse es eso", declaró a periodistas el premio Nobel de la Paz 1989...

RPP Noticias


Contestando a mi estimado compañero Pepe82...

Cita:
Una pregunta, hermano Dharma... Estas adaptaciones de las que hablas solamente aplican para el budismo tibetano o para el budismo en general?


Ni una cosa ni la otra, estas adaptaciones son puntos de vista del maximo representante de algunas tradiciones del budismo tibetano, nos son normas que hay que imponer o modos de actuar, cada cual es libre de hacer y obrar como crea conveniente.. Pero bajo mi punto de vista es significativo que un lider espiritual, manifestación del buddha de la compasión haga este tipo de comentarios que a mi modo de ver demuestran que nada tiene que ser de un unico modo, sino que cada situacion necesita ser meditada en particular y no generalizar.

Cita:
Una pregunta, hermano Dharma... Estas adaptaciones de las que hablas solamente aplican para el budismo tibetano o para el budismo en general?
.

Como ya dije antes esto han sido unos comentarios que ha hecho publicos en ruedas de prensa y entrevistas a distintos medios de comunicacion , bajo mi punto de vista son simples opiniones personales. Pero opiniones de una persona de un nivel de desarrollo espiritual muy notable. Para el que así lo quiera ver, claro está... Smile

Mi querido amigo Pepe82, has contestado ciertos aspectos de mis intervenciones.. pero no has respondido la pregunta inicial, crees que las religiones han de adaptarse a los tiempos, o por el contrario piensas como nuestro compañero Stephanos defendiendo que la palabra y el mensaje originario es el que debe permanecer inmutable??

Un cordial saludo
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 6:13 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

En la sociedad India de la epoca de Buddha, la mayoría de las religiones (que las habían por cantidades) postulaban que la mujer era inferior y que esta no tenia capacidad de llegar a una liberación amenos que reencarnara como hombre, asi que estas dedicaban su vida a tratar de lograr una reencarnación masculina para entonces tratar de lograr una liberación.

Buddha particularmente no se refirió al tema en sus inicios, pero cuando Anada le solicito que permitiera a su madre adoptiva (la de Buddha) ser ordenada junto a otras mujeres, al inicio Buddha se opuso, al parecer deseaba probar la calidad compasiva de Ananda. Anada replico y dijo a Buddha que el sabia por las propias enseñanzas del bienventurado que el camino de la iluminacion no podía ser limitado por el genero ni por la condición social ni por castas ni por nada, salvo por la propia calidad etica y espiritual y que el veia que estas mujeres tenían la misma calidad o mas calidad etica que muchos hombres, Asi el Buddha exclamo a Andana que el era un bendito por poder ver estas cosas y que si el accedía a la ordenación de estas mujeres. por ende y dado esta situación creo que no se puede hablar de una evolucion si no mas bien de que llego el momento oportuno para poner en evidencia lo que era una verdad a gritos, la mujer es igual al hombre en todo sentido en cuando a su posibilidad de iluminacion.


Sobre el aborto, jamas es bueno matar a ningun ser sintiente, ni suiqra bajo la escusa de que aun es un no nacido que no ha vivido que el derecho de la madre sobre su cuerpo, etc etc etc. pero... a si existen los peros, y si la madre esta en peligro de muerte y con su muerte la muerte del embriom o feto es inevitable tambien. ¿que hacemos los dejamos morir a los dos o salvamos a la madre?.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 10:20 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Hola, hermano Dharma.

Dharma escribió:
Tan criminal matar un lagarto que matar un feto, son dos seres sintientes...

Ruego a los hermanos budistas me perdonen que saque esto a relucir, pero según lo que creemos los cristianos, esta afirmación es... Pues horrible. Nosotros creemos que Dios dió al hombre el dominio de todos los animales y plantas en el mundo. El hombre, a diferencia de los animales, fue hecho a imagen y semejanza de Dios y tiene un alma. La vida del hombre vale más que la de un animal.

Bien... eso es lo que creemos nosotros, ahora, trataré de respaldar esta creencia bajo el propio punto de vista del budista.

Si tuvieras que elegir quién habría de morir entre un hombre y un lagarto sin tener ninguna relación anterior con ninguno de los dos, es decir, sin apegos ni parcialidades, qué elegirían?

Quizá la respuesta, desde el punto de vista budista, podrá ser que es exactamente lo mismo, porque ambos forman parte del todo... Pero... Acaso no el hombre tiene el potencial de iluminarse en esta vida y el reptil no? Acaso un ser iluminado no trae beneficio al todo entero? No será, entonces, un acto compasivo para con el todo el dejar que el hombre (Que tiene más probabilidades de iluminarse) viva?

Entonces el hombre, aunque es una cosa momentánea y situacional, pues todo se ha de fundir después, no vale más que el animal? Al menos en el presente?

Nota: Este planteamiento lo he hecho pensando como si fuera budista y no cristiano, para exponer mi punto. No es lo que pienso realmente

Dharma escribió:
Mi querido amigo Pepe82, has contestado ciertos aspectos de mis intervenciones.. pero no has respondido la pregunta inicial, crees que las religiones han de adaptarse a los tiempos, o por el contrario piensas como nuestro compañero Stephanos defendiendo que la palabra y el mensaje originario es el que debe permanecer inmutable??

Bueno, hermano Dharma... Las religiones predican algo que toman como verdad, como LA verdad. La verdad es inmutable, pero lo circunstancial no lo es. Entonces la religión que decía que el escudo y la espada han de ir colgados a la espalda, ya no lo dirá cuando dejen de usarse espadas y escudos (Un ejemplo un poco tonto, pero espero que se vea el punto).

Hay parte de las religiones; la verdad, lo central, la fe; que nunca ha de cambiar. La usanza o las particularidades regionales, sociales o culturales, pueden cambiar.

Hay también cosas que en el exterior cambian y que no deben cambiar en la religión, porque van contra la fe. Una religión no puede predicar una fe que después contradice con ciertas permisiones o contemporizaciones.

Y creo que con esto, no he contradicho en nada a mi muy querido hermano Stephanos.

Que Dios los bendiga, hermanos
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 10:59 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

De hecho hermano pepé, segun sila (reglas eticas), la carga etica varia segun ciertas condiciones por ejemplo:

no es lo mismo matar un ser sientiente que uno no sintiente el primero tiene una mayor carga ética, entre los seres siententes no es lo mismo matar un ser con potencial completo de iluminarse que uno que no, asi mismo el primero tiene mayor carga etica, entre los seres con potencial de alcanzar la iluminacion aqui y ahora, asi mismo tiene mayor carga etica matar a un santo que a un ser que no lo sea. o a un infante indefenso que a un adulto que pude defenderse. siempre hay matices

pero aun así matar no es bueno nunca aun que pueda ser necesario aveces.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 11:28 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

De acuerdo ahí, hermano Deba Smile

Que Dios te bendiga

Hermano, Pepe no lleva acento Razz
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 11:34 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

pepe82 escribió:
De acuerdo ahí, hermano Deba Smile

Que Dios te bendiga

Hermano, Pepe no lleva acento Razz


ajaja he traslado mi dislexia a los acentos, jaja cada dia me sorprendo de algo nuevo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 9:44 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Mi querido compañero Stephanos, me parece momento de destacar lo que lo que viene a decir la firma de nuestro compañero Deva, "Insúltame y te insultaras, golpéame y te golpearas, si me amas a ti amas. Todo cuanto crees hacerme a ti te lo haces, soy solo el espejo en que te reflejas"

Stephanos dijo:
Cita:
Por Dios, en otros tiempos no se mataban a miles, por la ambición del Dinero, lo que dices es un absurdo, el genocidio de los no natos, muestra la falta de respeto que se tiene por la vida, en esta época. Lo que tu dices es pura demagogia, que con los hechos se muestra la falsedad de tus argumentos


En fin, voy a hacer un breve repaso de los grandes genocidios de la historia..
-Hace 30.000 años los Homo Sapiens eliminaron a los Neandertales.
-Roma, la exterminadora, poco hay que comentar al respecto.
-La revuelta de An-Lushang. Entre 756 y 763 An Lushang (703-757), un líder militar, étnicamente de origen centroasiático, que vivió durante la dinastía Tang en China, instigó una rebelión contra el poder imperial. Como consecuencia de la represión murieron 36 millones de seres humanos.
-Las Cruzadas. Entre 1096 y 1444 la Europa católica lanzó múltiples expediciones armadas denominadas cruzadas contra los musulmanes pero también contra los cristianos orientales, rusos y bizantinos, contra el movimiento de los cátaros en el sur de Francia y los judíos.
-Las masacres de los mongoles, de Gengis Khan a Tamerlán.Durante el siglo XIII las distintas y múltiples invasiones llevadas a cabo por los mongoles al mando de Gengis Khan y Hulagu en el Asia Central produjeron la cifra de cuarenta millones de muertos, en su mayoría musulmanes.
-Desde mediados del siglo XIV hasta principios del siglo XV, las sucesivas masacres llevadas a cabo por Tamerlán Timur en el mundo musulmán oriental acabaron con la vida de 17 millones de personas.
-Las guerras de religión en Francia costaron la vida a 3 millones de seres humanos.
-La caída de la dinastía Ming, 25 millones de personas.
-La conquista de América por los europeos y la expoliación de ésta por sus herederos criollos, se estima de 90 a 120 millones de indigenas.
-Los estragos del Imperio Británico. debido a la segunda guerra del opio murieron cerca de 60 millones de chinos.
-El sanginario Leopoldo II. Durante su reinado la poblacion del congo se redujo de 30 millones a 9 millones.
-El genocidio armenio, las hambrunas de Stalin, el holocausto nazi,las bombas atomicas sobre Japon, la destruccion de Dresden, la masacre francesa en Argelia, la guerra de Vietnam, el infierno de Camboya, la masacre de Ruanda, Canibalismo en Uganda, el genocidio Kurdo, los problemas en Palestina y la actual guerra de Irak...

"Con los hechos se demuestra la falsedad de tus argumentos".

He de darte la razon mi estimado compañero, no se mataban a miles... sino a millones y no solo por dinero.Todos estas guerras han acabado con millones de personas a lo largo de toda la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta hoy día, así que no creo que el mundo esté en decadencia.

Cita:
{Editado por moderación por faltar a la caridad}


Aqui mi querido Stephanos si he de darte toda la razon una vez mas, padezco de problemas mentales... sino tuviese ningun problema mental vería con una vision cabal y estaría a las puertas de la Iluminacion, lo cierto es que aun me queda mucho para alcanzar esa claridad mental, hasta entonces se podria considerar que tengo problemas mentales y por ende ignorante. por lo cual podría entender que se me denomine como bobo, pero yo y todos los que estamos en el samsara.

Cita:
Que incongruencia señor, señora lo que sea, si usted en algunos casos ve aceptable su aplicación, ENTONCES ESTA APROBANDO EL ABORTO, QUE CREE QUE HABLA CON IDIOTAS?


Me puedes tratar de señor si así lo deseas.. Quisiera dejar claro a que me refiero con algunos casos adjuntando un texto extraido de catholic.net http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1748/articulo.php?id=91

¿Aprueba la Iglesia la pena de muerte?
Existen circunstancias en las que la pena de muerte podría considerarse defensa propia, y es el único caso en la que estaría justificada

La Iglesia no fomenta la pena de muerte, esto se puede ver tanto en su Doctrina, como en sus numerosas intervenciones para evitar la aplicación de la pena de muerte en las diversas naciones y salvar así la vida de los condenados.

El Catecismo de la Iglesia Católica, expone, sin embargo, que la enseñanza de la Iglesia no excluye la pena de muerte, cuando ésta es la única solución para colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicios y así mantener la perseverancia del bien común.

Sin embargo, hoy en día la autoridad pública, tiene suficientes medios incruentos para defender a la sociedad del agresor. Por lo tanto la Iglesia, hace inválida su aplicación. (CIC. No 2266 y 2267)...

...Los tiempos modernos abren caminos diversos y más acordes con el Evangelio para salvaguardar la seguridad de la sociedad, con lo que la Iglesia está definiendo cada vez más su postura frente a la pena de muerte. En la última corrección del Catecismo se omite la frase en la que se decía que la pena de muerte podría admitirse "en caso de no existir otra posibilidad", y se limita a sostener que el gobierno ha de buscar los medios más adecuados para castigar a los criminales. Con esto la Iglesia va estrechando las posibilidades, hacia una condena cada vez más rotunda de la pena de muerte.


Esto a mi me demuestra dos cosas:
1º que la iglesia también se actualiza con los tiempos lo cual segun tus argumentos parece indicar que todos tanto catolicos como budistas somos enfermos mentales y bobos de la manera que tu expresaste..
2º Que la iglesia tambien acepta o ha aceptado "EN ALGUNOS CASOS" ciertas excepciones respecto al 5º mandamiento que si no recuerdo mal es no matarás. Y siguiendo de nuevo tu razonamiento está por esto la iglesia de acuerdo con matar a un hermano???!!!

despues de esto formulate la siguiente pregunta a la inversa (tomando a la iglesia en lugar del lamaismo) y dime que opinas..

"Que me quieres decir con esto, que el Lamaísmo siempre ha sido corrupto?"
Yo creo que ni el lamaismo, ni la iglesia.. simplemente se adaptan.

Cita:
Si estas a favor del aborto, si tu quieres autoengañarte hazlo, pero no creas que hablas con estupidos irracionales, {Editado por moderación por faltar a la caridad}


No me autoengaño, trabajo dia a dia para evitar los engaños y se que no hablo con estupidos irracionales... en cuanto a lo del mono en la mano de buda... quien sabe si alguna vez lo fui... o lo seré..

Cita:
pero esto si que me ha llamado la atención por ser una soberana estupidez, si los homosexuales tuvieran "derecho" a tener hijos, en primera dos hombres podrían procrear y dos mujeres podrían procrear.

Yo voy a exigir mi "derecho" a tener alas.


Me quieres decir que por no tener alas el ser humano no tiene derecho a volar???, por que podemos volar con ayuda de aviones???
Me quieres decir que el ser humano por no tener branquias no tiene derecho a nadar por debajo del agua?? por que lo podemos hacer con ayuda de bombonas???
Me quieres decir que el ser humano homosexual no tiene derecho a tener hijos??? por que lo pueden hacer con ayuda de la adopción???

Mi querido compañero te deseo desde lo mas profundo de mi corazon que encuentres la felicidad y te liberes del sufrimiento y sus causas.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 10:11 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Mi respetado amigo Pepe82, reconozco que pueda pareecer horrible la afirmacion de considerar a un lagarto igual que un hombre.. Lo expuesto por Deva es cierto, no es lo mismo matar a un lagarto que a un ser humano, que a un bodisattva, etc... las consecuencias karmicas son diferentes.

A lo que me refiero es que segun el punto de vista dharmico se debería tratar a todos los seres de igual modo, puesto que todos alguna vez, en distintas reencarnaciones hemos sido ese ser, y gracias a nuestro karma hemos llegado a lo que hoy somos. quiero decir con esto que sufrwe lo mismo un ser humano que un animal.. y por ende, el sufrimiento que no deseemos para nosotros de igual modo debemos rechazarlo para cualquier otro ser sintiente, puesto que son, como nosotros, budas en potencia. ES cierto que el hombre está en el reino afortunado que le permite iluminarse en esta vida y por lo tanto cuando lo consiga podrá servir de ayuda para el resto de los seres, pero no por eso hemos de desprestigiar al reptil... que tambien es un buda en potencia, en cuanto a posibilidades, no está tan claro.. como digo es dependiendo de la karga karmica de cada uno.. se puede dar el caso que un ser cuya forma actual sea un lagarto, se ilumine antes que un ser cuya forma actual sea un ser humano..

Me gustó el planteamiento que hiciste desde un punto de vista budista... es una virtud tratar de ver las cosas desde un punto de vista distinto al tuyo para tratar de conocer como piensan personas con actitudes dferentes a la tuya. Gracias hermano dialogar desde la comprension y el entendimiento. Smile

Un saludo, sed felices
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 8:39 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Cálculos serios nos revelan que desde la llegada de Colón hasta la actualidad, por las matanzas, represiones (y las múltiples enfermedades derivadas del “encuentro intercultural”) llevadas a cabo por los europeos y sus descendientes, fueron muertos entre 90 y 120 millones de indígenas, negros, mestizos, mulatos y blancos (entre ellos nuestros gauchos). A estas cifras, que hablan claramente del mayor holocausto de todos los tiempos hay que sumar las decenas de miles de personas asesinadas y/o desaparecidas por las diversas dictaduras militares de América Latina.

Mi querido compañero manteniendo estos debates contigo me da la impresión que ni si quiera compartiendo la misma opinión llegaremos nunca a un entendimiento. Todos los datos que ofrecí acerca de los genocidios han sido extraidos de esta página, la primera que encontré con un listado de genocidios... http://www.organizacionislam.org.ar/articulos/genocidio.htm
La intención no es tanto hacer un recuento de victimas, sino demostrar que se han producido barbaridades por ambición desde el comienzo de la historia.

Cita:
Cita:
Aqui mi querido Stephanos si he de darte toda la razon una vez mas, padezco de problemas mentales... sino tuviese ningun problema mental vería con una vision cabal y estaría a las puertas de la Iluminacion, lo cierto es que aun me queda mucho para alcanzar esa claridad mental, hasta entonces se podria considerar que tengo problemas mentales y por ende ignorante. por lo cual podría entender que se me denomine como bobo, pero yo y todos los que estamos en el samsara.


Afortunadamente no todos los budistas piensan como usted, y no todos crean religiones a su medida que cambian de doctrina a su capricho


Me podrías detallar en que pienso diferente al resto de los budistas, por que del parrafo que comenté, citado mas arriba, solo hablo de que se puede considerar un problema mental, no ver con claridad y cultivar los venenos de la mente.
No cambio la religión a mi capricho, como he dicho en otras ocasiones, trato de seguir el noble octuple sendero. Buda nunca dijo: ésta es la verdad, dijo el que quiera descubrir la verdad ha de seguir este sendero. Por eso cada uno por el sendero se va encontrando diferentes obstáculos, diferentes apreciaciones, unos comienzan el sendero antes, otro mas adelante, dependiendo de la condicion de cada uno, pero todos los que sigan ese sendero llegaran a la verdad.

Cita:
1. La Iglesia jamás ha rechazado la Pena de Muerte, el texto que usted cita, solo habla de que hoy hay situaciones que podrían sustituir en muchos casos la aplicación de la Pena de Muerte, MAS NO RECHAZA QUE EL ESTADO APLIQUE LA PENA DE MUERTE, SI ESTO ES EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD EN GENERA.


En un texto escrito por Juan Pablo II he leido lo siguiente "matar a un ser humano en el que está presente la imagen de Dios es un pecado particularmente grave. ¡Sólo Dios es dueño de la vida! Desde esta perspectiva situamos el problema de la pena de muerte, respecto a la cual hay, en la Iglesia como en la sociedad civil, una tendencia progresiva a pedir una aplicación muy limitada e, incluso, su total abolición. El problema se enmarca en la óptica de una justicia penal que sea cada vez más conforme con la dignidad del hombre y por tanto, en último término, con el designio de Dios sobre el hombre y la sociedad. En efecto, la pena que la sociedad impone "tiene como primer efecto el de compensar el desorden introducido por la falta". La autoridad pública debe reparar la violación de los derechos personales y sociales mediante la imposición al reo de una adecuada expiación del crimen, como condición para ser readmitido al ejercicio de la propia libertad. De este modo la autoridad alcanza también el objetivo de preservar el orden público y la seguridad de las personas, no sin ofrecer al mismo reo un estímulo y una ayuda para corregirse y enmendarse.

Como dije en mi anterior post, me demuestra, compañero que su religión evoluciona y se actualiza con los tiempos.

En cuanto al aborto.. no quiero que la iglesia cambie de opinión, estoy de acuerdo en que se mantenga en contra.. Pero me llama la atención que yo, por pensar que en "algunos casos excepcionales" pueda ver correcto que se aplique el aborto sea un asesino y no se que mas.. y tu, estás a favor de cumplir el 5º mandamiento, salvo en "algunos casos excepcionales" donde ves correcto aplicar la pena de muerte.

Mi querido compañero, en realidad no ves ciertas similitudes entre tu posicion y la mia??, los dos estamos haciendo excepciones a una norma general.

Cita:
Te autoengañas, al decir que te opones al Aborto, y por otro lado la apruebas, lo peor y mas ruin es comparar la vida de un ser humano, con la de una bestia.


Según esta afirmación y como explique anteriormente, tu también te autoengañas al estar a favor del "no matarás" y por otro lado apruebas la pena de muerte..

A mi no me parece ruin tratar al resto de los seres como a mi mismo, se muy bien las diferencias que hay entre cada especie, o segun mi punto de vista, entre cada reino... pero lo que me hace pensar asi es la firme creencia en la reencarnación. Puesto que alguna vez pude ser un lagarto, y puesto que opino que eso es asi desde tiempos sin principio, llego a la conclusion de que todos los seres han sido en alguna ocasión mis madres, incluido tu Smile y todos los seres alguna vez han sido compasivos conmigo, me han dado amor y me han dado la vida en incontables encarnaciones. Por eso mantengo el precepto de no matar, sin excepciones entre seres humanos, animales y cualquier ser consciente.

Cita:
El volar es Natural?, por favor señor, no pretenda sostener tonterías, con argumentaciones falaces. El tener Hijos no es un derecho, es un don, una responsabilidad, NO SON MASCOTAS.


El volar es natural??, pues para las aves si. Para el ser humano no, pero con ayuda lo puede llegar a hacer. te recuerdo que fuiste tu el que menciono lo de las alas..

El tener hijos es un derecho?? por supuesto que si.. pongamos el ejemplo de que yo (visto desde un punto de vista catolico para no entrar en mas polemica), heterosexual, bautizado, en matrimonio con una mujer, tengo la desgracia de ser esteril. Qué ocurre al no tener "el don" de poder procrear, no puedo tener el derecho de tener un hijo???

Se que el tema de los hijos entre homosexuales es un tema muy controvertido en un foro católico, pero mi opinión es tan respetable como la suya. Y creo que por que hasta ahora se haya considerado un derecho del infante tener un padre y una madre no quiere decir que esto tenga que ser así. En un post anterior, creo que fue nuestro respetado compañero Pepe82 quien dijo que la iglesia no está en contra de la homosexualidad.. solo en que se casen, tengan hijos, y mantengan relaciones entre ellos... pues que les queda??? en todo lo demás son igualitos a un heterosexual Smile ... eso a mi modo de ver si es un autoengaño.. ven bien que haya homosexuales pero que no se comprten como tal porque entonces si lo ven mal. Sería mas logico decir claramente que están en contra de la homosexualidad y todo lo que ello conlleva.

De todos modos veo que tratamos muchos temas y que ninguno tiene que ver con el propósito incial de este hilo. Yo propondría que si queremos debatir acerca de la homosexualidad, abramos un hilo dedicado a ello. para el aborto, pues lo mismo y para la pena de muerte.. asi podremos debatir sobre el tema que originariamente se planteó sin muchas desviaciones... que opinais??

Mis mejores deseos, sed felices
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 9:59 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Hola hermanos.
Espero no molestar con mi participacion.
Estimado Dharma....
ya tenia escrita mi intervencion cuando me encuentro con esto:
Cita:
El tener hijos es un derecho?? por supuesto que si.. pongamos el ejemplo de que yo (visto desde un punto de vista catolico para no entrar en mas polemica), heterosexual, bautizado, en matrimonio con una mujer, tengo la desgracia de ser esteril. Qué ocurre al no tener "el don" de poder procrear, no puedo tener el derecho de tener un hijo???

bueno pues me viene al pelo como ejemplo a la esencia de un sentir que seguramente no conseguire trasmitir plenamente, pero que no quede por no intentarlo.
No suena muy bien eso de "la desgracia de ser esteril" parece llevar cierto apego a algo. pero paso a comentar sobre esto precisamente.

Hola hermanos.
El tema de este hilo no es nada sencillo. Por el contrario podría ser muy simple o muy complejo.
Simple, porque a mi modo de ver adecuar la verdadera esencia de una religión a los tiempos actuales que viven las sociedades, es tanto como destrozar la esencia.
Complejo es porque tendríamos que experimentar en nuestro espíritu, alma o esencia lo que experimentaba el ser que lanza el mensaje para todos aquellos que quieren trascender las miserias del hombre.
Es muy posible que si haya puntos que necesiten una revisión, pero algo me dice que estos puntos suelen ser normas posteriores al mensaje original.
En estos momentos hay muchos puntos delicados en la palestra sociedad/religión, y tocarlos todos seria no terminar nunca.
Voy a centrarme en uno en concreto…la adopción de un ser.
Sinceramente creo que en este punto se acumulan muchos factores que van en contra de la esencia de cualquier religión.
A bote pronto, el considerar a un niño como objeto o herramienta para cumplir con las reivindicaciones de algunos sectores sociales, me parece algo sin calificativo.
Algunos argumentan que es un bien y una necesidad para el niño, y se basan en que si no es adoptado, este niño seguramente tendrá necesidad del amor de unos padres y bla bla bla. Y todos damos por hecho que la sociedad no le va a dar lo que considera esencial para su existencia.
De entrada, adaptar las religiones a los tiempos que viven las sociedades, es tanto como decir que las religiones ven bien que el contribuyente no tenga que cargar con el gasto que originan todos los niños sin padres, y por ende aceptar de buen grado esto de las adopciones.
La realidad hermanos, es que estas sociedades de amor tan cacareado, son incapaces de contemplar un plan que recoja los millones de casos de niños huérfanos, para darlos una vida sin carencias. Y ante esta evidencia si quitan el muerto de encima consintiendo que los niños se adopten y que se ocupe otro del problema.
Un niño no es un jarrón. Y eso de las necesidades emocionales del niño, tendríamos que analizarlo mas detenidamente, y analizar también las necesidades de un adulto que dice necesitar un niño como sea.
Dicho esto así burdamente, ahora podemos analizar si la manifestación de la religión que sea, a favor de las adopciones, podemos considerarlo evolución, adaptación a los tiempos actuales, o distorsión del mensaje y de la esencia religiosa.
Y por supuesto hay que ser realistas y no poner como casos o ejemplos aquellas personas que aun sin recursos y teniendo hijos suficientes, se hacen cargo de alguno mas diciendo eso de …donde comen siete comen ocho, mejor estar en esta casa que robando por la calle.
O sea que se trata de centrarnos en ese sector que demanda “DERECHOS” como si esto fuese yo que se, y que los políticos aceptan con gusto el “comercio” por los votos venideros.
No estoy canalizando solo este tema en la aparente actualidad del derecho homosexual a la adopción, también me refiero a otro sector que se ve traumatizado por no poder cumplir con un IDEAL psíquico/social = matrimonio = casa +hijo + coche + casita de la playa. Librese el que pueda.
Tenemos que tener en consideración, que este tema no es circunstancial o casual. Se esta tratando con premeditación y legislación
Personalmente no veo que tiene que ver todo esto con el mensaje de buda o de Jesús

sinceramente no comparto los terminos de "derechos y desgracias" que empleas hermano dharma. es muy posible que los estes empleando debido al como transcurre el dialogo o mejor dicho discusion. pero siempre he creido que se debe de ser objetivo y en este caso consecuente con la esencia de la religion que sea, aunque eso signifique claudicar en debates. cosa que seria algo insignificante.
espero no molestarte con mis letras y mi notoria falta de "budismo social"
un abrazo para todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 3:00 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Los humanos somos seres en evolución, no podemos olvidar esto.
Estamos hablando de faltar al quinto mandamiento: no matar.
Hace mil o dos mil años era habitual en las guerras, saquear una ciudad tras conquistarla. Las mujeres eran violadas, muchos hombres asesinados. Los soldados entraban en las casas y robaban lo que les apetecía, y cuando la guerra terminaba, volvían a sus hogares con un buen botín de guerra en las alforjas. Estas ciudades conquistadas, debían pagar posteriormente un tributo a los conquistadores. Esto era la norma, se ha hecho en todas partes durante milenios.

Basta leer la mayor parte del Antiguo Testamento, que ratifica esto: guerras donde mueren miles y miles de seres humanos, botines, saqueos... Esa es la historia de la humanidad.

Hoy en día, sigue habiendo guerras, y en ellas hay abusos, violaciones, robos, pero cuando salen a la luz son condenados por todo el mundo y los soldados culpables de violación o robo son juzgados.
Reconozcamos que algo hemos evolucionado.
Aún nos queda mucho por mejorar puesto que ahora el robo toma otras formas "legalizadas": se mantiene en el poder a un gobierno títere que permite el expolio de materias primas (minerales, petróleo, etc) a muy bajo precio. Y esto también debe ser cambiado.
Pero no cambiará mientras los ciudadanos no seamos conscientes de que este abuso se está dando.

Hace tan solo 500 años la guerra formaba parte de la vida. Se consideraba aceptable hacer una guerra, incluso los líderes religiosos bendecían a los ejércitos cuando iban a la batalla.
En la última invasión de USA en Irak, se levantó un clamor en todo el mundo. Los gobiernos se encontraron con que habían organizado una guerra que el pueblo condenaba.
Según Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_mundiales_contra_la_guerra_de_Iraq
Cita:
Las manifestaciones fueron especialmente relevantes en los países comprometidos con la invasión (Australia, Estados Unidos de América, España, Gran Bretaña, Portugal, Polonia, Italia)

Algo hemos evolucionado, sí.

En cuanto a la cuestión inicial de este hilo sobre si "las religiones deben evolucionar", creo que el planteamiento sería si "los seres humanos debemos evolucionar"
Hoy en día no me imagino a ningún líder religioso bendiciendo los misiles o tanques de ningún ejército, porque la mayor parte de los ciudadanos rechazan la guerra. Puede haber países en los que la carencia de libertades impida a los ciudadanos manifestarse libremente, pero nadie quiere asesinatos en masa "legalizados" por un gobierno.

Muchas veces las posturas extremistas coinciden con una falta de información, o con que a la persona se le ha dado una versión y no la ha contrastado en fuentes imparciales. Así se mantiene el fanatismo.
Si los seres humanos estamos bien informados, tenemos acceso a la cultura, a la información, tenemos medios para manifestar nuestra opinión, debatir, etc, muchos abusos no tendrán razón de ser, muchas muertes serán evitadas.
Por eso hay gobiernos que impiden a los ciudadanos el acceso a la información. Una persona desinformada es muy manipulable.
A una persona bien informada será difícil hacerla partícipe de una masacre.

Creo que no debemos dejar toda la responsabilidad en hombros de la doctrina de tal o cual religión. Todos los seres humanos somos personalmente responsables, tenemos la posibilidad de rechazar la violencia, de no aceptar el soborno y cerrar la boca ante un asesinato o violación aún a riesgo de nuestra vida, etc, etc.

Voy a decir algo sin intención de faltar al respeto a ninguna religión, budista o cristiana, y espero que así se entienda:
Me da exactamente igual cómo evolucionen las religiones. Me preocupa muchísimo cómo evolucione el ser humano, cada ser humano.
Por eso cada día me esfuerzo en ser más consciente de mi verdadera Naturaleza y mi deseo es que todos los seres humanos seamos más conscientes, hasta ser capaces de vivir en la Unidad de Ello-Dios
Ahí no hay lugar a guerras, ni discordias... ahí todos participamos en comunión de lo que ES
Que así sea Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 12:30 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Supongamos esto, un embarazo tubario con complicaciones multiples, no es nueva york ni tokio ni siquiera un hospital de esos nuestros que te dan cita para dentro de 6 meses mas, si no que estamos hablando de un pequeño hospital de ruanda con moscas por doquier, sin implementos necesarios para llamar a esa mesa de cocinar, quirofano. el medico debe decidir si permite la continuidad de ese embarazo a riesgo de que la madre muera o un aborto, el hecho es que no sobrevivira ninguno de los dos ni hijo ni madre si ese embarazo continua. ¿que podemos hacer?, yo personalmente encuentro el aborto un acto deplorable, pero ¿como actuaria yo en este caso? ¿como actuaria cualquiera de ustedes?.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 9:32 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Buenos Dias..

Mi querido Stephanos el texto que te mostré no habla unicamente de Colón y de los españoles, sino "desde la llegada de Colón hasta la actualidad, llevadas a cabo por los europeos", como dije sólo me sirvió el estudio para hacer ver que el mundo es así de cruel desde el comienzo de la humanidad.

Te lo voy a explicar através de las palabras de nuestra compañera Umehara, por que parece que dicho de su boca no te suena tan debatible...

Umehara dijo:
Cita:
Hace mil o dos mil años era habitual en las guerras, saquear una ciudad tras conquistarla. Las mujeres eran violadas, muchos hombres asesinados. Los soldados entraban en las casas y robaban lo que les apetecía, y cuando la guerra terminaba, volvían a sus hogares con un buen botín de guerra en las alforjas. Estas ciudades conquistadas, debían pagar posteriormente un tributo a los conquistadores. Esto era la norma, se ha hecho en todas partes durante milenios.

Basta leer la mayor parte del Antiguo Testamento, que ratifica esto: guerras donde mueren miles y miles de seres humanos, botines, saqueos... Esa es la historia de la humanidad.


Que tu creas que el mundo es mas despiadado que antes no quiere decir que así sea.. yo comparto la opinion de nuestra hermana, ahora al menos tenemos derechos humanos, ciertas leyes y normas morales, etc..

Cita:
La primera que encontraste", hay que ser un poco inocente para confiar en una fuente tan poco fiable como el Internet, ya ni digamos una página islamica,


Si, la primera que encontré. Por que, como dije, simplemente queria referirme a la cantidad de genocidios que se han dado, a lo largo de nuestra historia. Y eso está en los libros de historia, o acaso me vas a decir que alguna de las matanzas que te apunte, no existió??.

Por otro lado puede parecer una falta de respeto hablar de ese modo de una pagina de procedencia islámica.. no se por que me imaginaba que dirías algo parecido al respecto... Estamos en un dialogo interreligioso, aqui te puedes encontrar a personas seguidoras de cualquier religión. ya se que para ti la unica valida, sensata y con derecho a existir es la catolica y que opines eso me parece bien, pero manten un respeto... no por mi, pero por cualquiera que se pueda sentir ofendido.. Lo expresado por los seguidores del islam pueden llegar a ser igual de fiable que lo dicho por ti o por mi.

Cita:
Yo no veo en todo el discurso, algun momento en que se condene la Pena de Muerte, lo que se hace es considerarla innecesaria, cuando ya existen otros elementos para suplantarla

Qué significan para ti las siguientes afirmaciones: Matar a un ser humano en el que está presente la imagen de Dios es un pecado particularmente grave, sólo Dios es dueño de la vida, situamos la pena de muerte , respecto a la cual hay, en la iglesia como en la sociedad civil, una tendencia progresiva a pedir una aplicacion muy limitada e, incluso su abolición. por que yo veo que se refieren a que hay cierta tendencia a dejar de aprobarla. Abolir??? que puede significar esa palabra???

Cita:
Bueno si usted ve que es moral en alguna forma matar a un inocente, pues allá usted. Matar a un asesino que es un peligro para mantener el orden social, no es malo. Porque no es caridad querer un bien para uno, en perjuicio de muchos.


Inocentes culpables... yo lo veo de esta manera, hay seres humanos condicionados que sufren. Un asesino , para llegar a serlo, anteriormente ha tenido que ser alguien que ha sufrido muchísimo por el hecho de ser un asesino está sembrando las semillas para sufrir mas en el futuro, digamos que él mismo se está autocastigando.. tarde o temprano se ha de arrepentir ese arrepentimiento conlleva u sufrimiento importante, y en caso de que no lo haga, esto le deparará aun mas sufrimiento... A mi modo de ver las personas que sufren, no necesitan ser asesinadas, puesto que es suficiente con tomar las medidas oportunas para que no vuelvan a hacerlo, como tu dices por el bien de la sociedad, al estar a favor de la pena de muerte lo que haces es convertirte justamente en lo que el condenado es, un asesino. experimentarás lo mismo que ha expreimentado dicho condenado, primero has debido sufrir anteriormente para sentir deseos de matar a dicho sujeto, y seguiras sufriendo las causas de haber, sino matado, consentido o deseado la muerte del reo.

Me gustaría escuchar que respondes a la pregunta de nuestro compañero Deva..

Cita:
Por favor no me compares, tu tienes la perversidad de aprobar el asesinato de un inocente. No hay comparación entre un criminal y un inocente

yo tengo en tal caso "la perversidad" de aprobar en ciertos casos especiales el asesinato de una persona, quizás para salvar la vida de otra, tu tienes la "perversidad" de aprobar en algunos casos especiales el asesinato de una persona. por cuál motivo??, rabia, venganza, ira, despecho, odio tal vez???, y no me digas por un bien social, por que con una cadena perpetua inmutable, sería suficiente para hacer un bien social...,

Cita:
Cita:
...Por eso mantengo el precepto de no matar, sin excepciones entre seres humanos, animales y cualquier ser consciente.


Y esta mentira a que viene


Cierto, pido disculpas por que obviamente eso es una mentira... No quería decir eso, sino: Por eso mantengo el precepto de no matar, sin diferencias entre seres humanos, animales y cualquier ser consciente. aunque con excepciones en posibles casos extremos.

Entendi tu argumentacion, respecto a la naturalidad de volar,pero parece que tú no entendiste la mia, puedes releerla tantas veces necesites hasta que llegues a comprenderlo.

Cita:
NO, porque no es un derecho. Cuando una pareja esteril adopta un infante adquiere obligaciones con respecto al infante, que no violen los derechos naturales de este, en realidad lo que hacen es un acto de Caridad hacia el infante, otorgandole su derecho a tener un PADRE Y UNA MADRE.

Conozco muchos niños que han crecido con una sola figura, ya sea la paterna o la materna, en cualquier caso no se ha cumplido el derecho natural al que te refieres de tener un padre y una madre, y esos niños han tenido una infancia feliz, un desarrolo completo y un futuro como cualquier otro niño... que mas dará que en lugar de un padre, sean dos, o en lugar de una madre sean dos.. el derecho natural es ser feliz... mientras el niño sea feliz, es indiferente de que manera lo sea..

Cita:
La Iglesia no esta en contra de las personas homosexuales, no pide que sean asesinadas, golpeadas, o maltratadas por el hecho de serlo. Pero los actos homosexuales son pecado.

Nosotros tenemos la obligación y el mandato de Amar al pecador, mas no al pecado.


Vaya menos mal que no pide la pena de muerte para los homosexuales, solo por que el acto homosexual sea pecado...

Entonces porqué según tu la iglesia puede pedir la pena de muerte de un asesino, debido a que el acto de asesinar sea pecado. Me pareció haberte entendido que tienes la obligacion y el mandato de AMAR al pecador mas no al pecado..

Cita:
No me interesa discutir con personas con una mentalidad tan perversa y tan inmoral.


Mi querido hermano, hasta ahora lo has estado haciendo muy bien, incluso da la impresión de que te gusta.

Te deseo felicidad hermano. Smile
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 1:50 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

El tema de este hilo sigue centrado en un a ley fundamental universal que contemplan todas las religiones: no matar.
El debate fuerte surge a raiz de unas palabras del Dalai Lama que dice que en casos extraordinarios quizás podría plantearse un aborto.
Esto escandaliza puesto que parece ir en contra de "no matar" al hermano Stephanos, sin embargo, él mismo admite una excepción a esta norma:
Dice Stephanos:
Cita:
Bueno si usted ve que es moral en alguna forma matar a un inocente, pues allá usted. Matar a un asesino que es un peligro para mantener el orden social, no es malo. Porque no es caridad querer un bien para uno, en perjuicio de muchos.

Creo oportuno recordar que un asesino puede ser condenado a cadena perpetua y pasar el resto de su vida en prisión, con lo cual, no podrá ser un peligro para la sociedad. Puede apartarse a un asesino de la sociedad sin necesidad de matarlo.
Habiendo cadena perpetua, matar a un asesino sería una muerte innecesaria. Además, en prisión, puede recibir educación, atención psiquiátrica y otras ayudas que hagan de él una mejor persona, con lo cual se le da la posibilidad de sanar interiormente e incluso recibir formación religiosa y por qué no, ir al cielo según los cristianos o iluminarse según los budistas.

En el Budismo se cuenta una historia que sucedió realmente. No recuerdo el nombre del personaje, y espero que alguno de los hermanos budistas lo recuerde y cite, así podríamos dar una versión más exacta de la historia.

En tiempos del Buda existía un asesino cruel que asaltaba los caminos y mataba a los caminantes que sorprendía. Después, tomaba un hueso del pulgar del muerto y lo unía al collar que llevaba. Llevaba al cuello un collar con un hueso de cada persona que había asesinado.
Se decía que ya había matado a unas 1000 personas cuando Buda pasó po allí. Buda lo miró de frente, y ante la paz y amor que emanaba el Buda, el asesino cayó ante él de rodillas y se hizo su discípulo.

El asesino arrepentido pensaba que sus malas acciones le impedirían alcanzar la iluminación, puesto que había sido el ser más malvado del que tenía noticia, sus pecados eran gravísimos y muy numerosos. Pero el Buda siempre insistía en que continuase con su práctica, y ese hombre verdaderamente arrepentido y deseoso de compensar el daño causado, se esforzaba cuanto podía por alcanzar la iluminación y así poder liberar a todos los seres, especialmente a todos los que había asesinado con sus manos.

Este asesino arrepentido, efectivamente se iluminó, fue un gran Buda y condujo a la iluminación a muchos seres.

Esto ocurrió realmente, hay textos escritos que lo cuentan y siento no tenerlos a mano para dar cita de ellos, pero así me lo han enseñado los maestros budistas en dos ocasiones diferentes, dando el nombre y los datos del Buda que fue asesino, así que puedo darlo por cierto.

Si Buda hubiese matado a ese hombre para librar a la sociedad de un peligro, hubiese sido un tremendo error.

......................................

En cuanto al tema del aborto.
Siempre que durante las enseñanzas se ha preguntado a un maestro budista sobre el tema del aborto han dicho que no se debe hacer.
A la pregunta de qué se haría en un caso extraordinario en que la madre y el niño van a morir, nunca hn dado una respuesta tajante, ni en un sentido ni en otro, y han dicho que cada caso debe ser estudiado con exquisito cuidado, recogiendo todo tipo de información médica, y al final tomar la decisión que cause un menor sufrimiento.

Los maestros que han opinado en mi presencia sobre este tema siempre
han dicho que debe tomarse la decisión que cause menos sufrimiento. Por favor, no confundir esto con un alegato a favor de un asesinato.

Ahora voy a relatar un suceso real. Es tan duro que nunca lo había contado a nadie en toda mi vida, pero este debate va por unos derroteros que creo que debo hacerlo.

...

En una ocasión, mi marido y yo estábamos en un pequeño pueblecito de unos 500 habitantes. De esto hace 33 años.
Gracias a una afortunada intervención del médico se salvaron dos vidas, la de una mujer embarazada de menos de 7 meses y su bebé.
El médico detectó un problema serio en la mujer, y de inmediato, sin esperar a llamar a la ambulancia, subió a la mujer a su propio coche y la llevó al hospital de la ciudad más cercana. Nació una niña preciosa y la madre se encontraba bien.

Todo el pueblo estaba exultante, con una felicidad exagerada, contagiosa.
Era para celebrarlo, claro, pero en muchas ocasiones una acertada decisión médica salva mujeres y niños en peligro. Era exagerada la alegría. Entonces, en medio de un desbordamiento emocional y varias lágrimas contaron el terrible dolor que guardaban.

Hace ahora unos 40 años, una mujer tuvo su primer embarazo con muchos problemas, ataques, muy mal. El niño nació vivo. El médico le aconsejó que no debía volver a quedarse embarazada, porque el próximo embarazo sería mucho peor.
No supieron decir el nombre de la enfermedad de la mujer, posiblemente sufriese una eclampsia.
Pero el sacerdote decía que era pecado tomar la píldora o usar condones, y el médico también debía ser creyente, y la mujer no tomó una decisión y el marido tampoco puso remedio, ni amigos, parientes, ni nadie hizo nada.

Al segundo embarazo la mujer estaba mucho peor, pasó semanas al borde de la muerte, y finalmente dio a luz prematuramente un niño muerto. De resultas de los ataques que sufrió, esa mujer quedó con un daño cerebral irreparable, postrada en cama de por vida.

El marido, desesperado, acudió al sacerdote, y éste insistía en no usar anticonceptivos, la mujer, postrada en cama ya no podía actuar libremente para proteger su vida, ni nadie en todo el pueblo tomó una decisión para ayudarla porque era pecado motal.

El tercer embarazo fue mucho peor. El marido desesperado, ya no sabía aquien acudir. Los médicos no practicaban un aborto. Llegó hasta el obispo, suplicó al obispo y éste también le dijo que el aborto y los anticonceptivos eran pecado
Cuando ya estaba muy mal, una mujer mayor del pueblo le practicó un aborto casero, cargando sobre sus espaldas el terrible pecado. La mujer embarazada salvó la vida.

Todo el mundo continuó sin tomar una decisión para facilitar anticonceptivos a la enferma.

El cuarto embarazo se resolvió del modo terrible del tercero, otro aborto casero.

En el quinto embarazo, con la mujer muchísimo más grave, no dio tiempo a un aborto casero, porque la mujer murió y el niño con ella.

Esta es una muestra palpable de los errores que cometemos los seres humanos.
No puede haber una norma, un mandato fijo en un caso como este.
Un maestro budista hubiese optado por la solución que causase un menor sufrimiento, es decir: tras el primer embarazo, dar anticonceptivos a esa mujer.
Y si servidora tuviese que decidir qué hacer durante el transcurso de ese tercer embarazo, opino que a esa mujer habría que hacerle una cesárea prematura, aunque el niño moriría casi con seguridad, y ligarle las trompas para evitar nuevos embarazos. Al menos ese primer hijo hubiese tenido una madre y ese hombre una esposa a quien poder amar sin condenarla a muerte.

Las leyes están hechas para el hombre. Las leyes no deberían causar tanto sufrimiento, y ante un caso extraordinario en que se deban modificar las leyes para evitar males mayores, deberíamos tener esa flexibilidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 2:18 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Querido Mareos,

Perdona mi ignorancia, pero yo pensaba que para alguien con una educación católica el tener una familia es algo muy preciado y por lo tanto tener la incapacidad de poder procrear, (desde un punto de vista católico como ya mencioné) podría ser considerado una desgracia.

En cuanto a los de derecho, según yo lo veo y con todos mis respetos. tener un hijo puede ser un derecho de las personas, todos tenemos derecho a formar una familia si así lo creemos conveniente, si lo hacemos desde el amor y la compasion, de mutuo acuerdo y nos aporta felicidad. estoy de acuerdo contigo en que adoptar un niño no es como salir a comprar un jarrón que quede bien en la casa o por que socialmente sea lo que te falta para estar a la altura... no comparto esa idea porsupuesto. Pero hablo en los casos en los que tener un hijo sea un deseo que realmente florezca desde el corazon... Habrá gente que sufrir la incapacidad de poder procrear lo llamen desgracia y reclamen su derecho de ser feliz teniendo un hijo... desde luego que "la desgracia de ser esteril" es algo basado en el apego... pero igual que "la desgracia de ser soltero" No estoy hablando de mi punto de vista sino desde el punto de vista de cualquiera... y es un punto de vista respetable.. porqué no puede vivir apegado a lo que quiera??... no es aconsejable desde mi punto de vista, pero si respetable.. diría que está en su derecho. como también está en su derecho desear tener un hijo..

Losiguiente es una opiniónhecha sin animo de ofender: El sexo para mi es licito si se lleva a cabo como muestra de amor, y el amor para mi no tiene genero.. amo igual a mi mejor amigo que a mi mejor amiga, si aparte de amor, tengo una relación y atraccion especial por alguien de mi mismo sexo, puedo tranquilamente hacer el amor con el puesto que no es mas que eso, muestra de amor.

Si como consecuencia de ese amor, hay un mutuo acuerdo de tener un hijo en comun, porqué no tenerlo para poder ofrecer a ese niño el amor que resulta de la relacion?? Yo me crie con mi madre, y durante muchos años no tuve la figura paterna.. y bueno.. que yo sepa, no tengo ninguna carencia afectiva, ni ningun desorden emocional importante, digamos que soy un loco standard Smile .. con las mismas "locuras" que pueda tener cualquier otra persona criada con una madre y un padre. Lo importante está en el amor... La vida es vida gracias al amor, sin amor no hay vida.
Es cierto que hace falta un varon y una mujer para hacer vida, pero sólo para crearla, por que para hacer que esa criatura desarrolle, crezca y madure es necesario amor y cuaquier persona puede amar...

Romulo y Remo, según la mitología fueron amamantados por una loba, aspecto que no es muy natural, sin embargo gracias al amor que esta les dio lograron sobrevivir hasta que un pastor les recogió.

Bueno, creo que le di muchas vueltas al tema, pero es para dar mi razonamiento de por que veo bien el acto homosexual, el amor homosexual y la familia homosexual.

Ni mucho menos molestas con tus palabras... agradezco tu aportación como cualquiera, quiza tu falta de budismo social, sea comparable a la ausencia de mi catolicismo social... Smile No es motivo para molestarse, sino de compartir ideas.

Mis deseos de felicidad
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 4:15 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Hola a todos.

Haré una breve participación pues hay algo que debemos tener claro.

La aclaración va en la línea del tema del epígrafe: "Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones".

Sobre el tema del aborto, el genocidio y eso, pues no lo tocaré por que el titulo no reza eso.

Paso a hacer mi comentario:

Dharma escribió:
Mi religión, ha actualizado dos de los temas que considero mas controvertidos como son, la discriminación de genero.. y la aceptación homosexual. En un principio se decía que las mujeres no podían alcanzar la iluminación. Era necesario pasar por una reencarnación como varón para poder iluminarse, eso con el tiempo se dejó de considerar.

La palabra originaria de buddha fue, que una conducta sexual inapropiada era entre otras, cuando se utilizaban parte de cuerpo inapropiadas, entre las que se consideraban la boca y el ano. En la actualidad no podría haber budistas homosexuales laicos debido a esta problematica. Ahora es aceptado por S.S. el Dalai Lama. Refiriendose a las practicas sexuales inapropiadas aquellas que causan sufrimiento.

El líder espiritual tibetano Dalai Lama estuvo de visita en Colombia, donde fue entrevistado para la cadena radiofónica Caracol. Entre otras cosas, se declaró a favor del aborto en casos especiales, del uso científico de la clonación y dijo ver con buenos ojos las relaciones homosexuales.

Estos son algunos ejemplos de casos eticamente controvertidos que en tiempos de buda no se planteaban, y sin embargo en la actualidad están a la orden del día.


A los amigos budistas:

Debo aclarar que yo tengo el concepto darwiniano de evoloción, esto es, el de el convertirse de una cosa en otra. Siguiendo la tónica darwiniana, un reptil evolucionó a ave, dejando de ser reptil y convirtiéndose en algo nuevo.

En ese sentido, el cristianismo no puede evolucionar. Dios reveló progresivamente su Voluntad a través de los siglos, y fue completada plenamente con el advenimiento de Cristo según la carne. Él nos dió la Doctrina perfecta y pura que debemos seguir, y tal doctrina al ser de origen divino no admite ni evolución ni cambio alguno.

Lo que ha hecho la Iglesia es aclarar esa Doctrina, para no contaminarnos de errores ni dudar de ella.

Cuestiones disciplinarios sí pueden cambiar, como por ejemplo, el celibato, por que eso no es una Doctrina divinamente revelada, si no una disciplina que se dio en su contexto histórico.

Además, en el caso del budismo, según entiendo, sí se pueden dar esos cambios y yo veo la razón de ello.

Según han dicho aquí, Buddha no permitía el sexo oro-anal, cosa que ha cambiada con el Dalai Lama. Pero según entiendo, en el budismo tal cambio es posible por esta razón: Buddha no es considerado un Dios, si no el Iluminado. Y el Dalai Lama es considerado re encarnación de otros Lamas previos. Eso coloca al Dalai Lama en cierta forma, al mismo nivel de autoridad de Buddha. Al ser una reencarnación, el Dalai Lama posee la autoridad de cambiar su visión, por que no es inferior a sus predecesores, si no su par. Entonces, la autoridad del Dalai Lama es tan fuerte y veraz como lo fue la de Buddha y por eso puede hacer cambios doctrinales conservando la escencia del budismo.

Al menos, lo anterior es lo que yo entiendo. Si me equivoco, agradeceré me corrijan.

En el cristianismo vemos las cosas de diferente forma: la Doctrina (el Dogma) según nuestra Fe, ha sido revelado por Dios, y el Colegio de Obispos, con el papa a la cabeza, no pueden cambiar lo que Dios ha Revelado, por que son simples hombres. El papa es el sucesor de Pedro, y su autoridad depende de una autoridad Superior: el Espíritu Santo que nos ha hablao en las Escrituras Sagradas, en la Sagrada Tardición y en el Magisterio Infalible de la Iglesia.

Por eso es que el cristianismo no puede evolucionar (transformase en algo nuevo): Cristo nos dejó una Doctrina que no admite cambio.

Como repito, pueden haber cambios solo a nivel disciplinario, pero no a nivel Dogmático.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 10:04 am    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Estimado dharma.
Veamos….creo que debes de posicionarte, o bien sobre la esencia del mensaje y la conveniencia o no de adecuar las religiones a los tiempos que vivimos (que creo que es el contenido de este hilo) o bien sobre las cosas apreciadas por la sociedad.
Yo entiendo (corrigeme si no es asi) que esta cuestión que tu lanzas, lo haces a personas con un nivel de vivencia y comprensión sobre “la religión” y su esencia, y no a simples practicantes de andar por casa, vaya por delante la ausencia de menosprecio hacia el practicante referido. Pero por compartir pais contigo, los dos sabemos a que tipo de practicante me refiero con esto. Estos últimos no son sacerdotes ni monjes, que son precisamente a quien creo que va dirigida tu pregunta/debate.
Dejando esto establecido, pasemos a analizar esos derechos que mencionas.
Una cosa es adoptar a un ser que lo necesita, y otra muy distinta configurar un modelo de “matrimonio” que es donde parece entrar lo que tu llamas “derecho” y donde entra lo que yo cuestiono y declaro no aceptar.
Dices:
Cita:
Habrá gente que sufrir la incapacidad de poder procrear lo llamen desgracia y reclamen su derecho de ser feliz teniendo un hijo... desde luego que "la desgracia de ser estéril" es algo basado en el apego... pero igual que "la desgracia de ser soltero" No estoy hablando de mi punto de vista sino desde el punto de vista de cualquiera... y es un punto de vista respetable.. porqué no puede vivir apegado a lo que quiera??... no es aconsejable desde mi punto de vista, pero si respetable.. diría que está en su derecho. como también está en su derecho desear tener un hijo..

Mira esto no hay por donde agarrarlo, si buda levantase la cabeza nos diría cuatro nobles cosas.
Desgracia de ser estéril? Desgracia de ser soltero? El punto de vista de cualquiera? Y dices que es respetable? Y reiteras que es su derecho?
Pero de que budismo estas hablando?
Vamos a ver….si me reviento un dedo de un martillazo, ningún buda me va a venir contando la milonga de que ese dolor se debe a mi ignorancia. Pero si arruino mi vida, y la de los que me rodean, porque no consigo realizarme como padre o como madre, por no conseguir tener un hijo (como parece que mandan los cánones sociales para “POSEER” el modelo de matrimonio que establece una sociedad), cayendo en una depresión insuperable por no aceptar lo que tengo ante los ojos…..a eso buda lo llamo sufrimiento por ignorancia.
Voy a obviar todo lo relacionado a la adopción por homosexuales, porque creo que con lo anterior queda aclarado.
La conveniencia de la “adaptación” que tu planteabas…. no es cosa del hombre que necesita ser salvado no? Porque si esto es como tu lo planteas, acabas de liberar de un trabajo infinito al budismo mahayana hermano. Ya se pueden iluminar todos que se cierra por cese de actividad jejee
Creo que estas anteponiendo los derechos del que sufre por ignorancia, al mensaje de buda y al budismo en cuestión. Derechos que nadie le ha quitado, por descontado, ya que son los sufrientes los que buscan refugio en las religiones, y no al revés.
Una cosa es ser misericordioso y compasivo con los que sufren, y otra muy distinta es hablar de derechos destrozando un método basado en una experiencia que en este caso es el budismo. Buda y alguno mas, abandonaron todo lo que tenían incluyendo seres queridos, porque tenían algo que decirle a los seres que sufren.
El tema del sexo en religión es tan complicado porque estamos hablando de la teórica evolución espiritual del seguidor o interesado en alcanzar la esencia de la religión.
Y en este aspecto solo se libraría (por desconocimiento en la materia por mi parte), el yoga místico, que dice que con el tantra canaliza todo este conglomerado sexo/placer etc en una amplitud de conciencia universal, cósmica, o divina. Algo que no veo que las demás religiones tengan en cuenta y por ende sigue siendo un tema espinoso y de difícil tratado, pero perfectamente razonable dado el apego al placer y a un cuerpo.
En fin…por mas que leo todo esto no le veo la complicación, ni la relación con el encabezamiento de este hilo que tu lanzaste
Espero y deseo que solo veas en mis letras la intención de ordenar o canalizar tus intenciones al abrir este debate, y de paso recordarte que creo que te estas perdiendo en discusiones y defendiendo tu criterio personal sobre algunos puntos, dejando a un lado el mensaje que se supone que teníamos que analizar.
Un abrazo dharma
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 1:21 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Cita:
Mira esto no hay por donde agarrarlo, si buda levantase la cabeza nos diría cuatro nobles cosas.
Desgracia de ser estéril? Desgracia de ser soltero? El punto de vista de cualquiera? Y dices que es respetable? Y reiteras que es su derecho?
Pero de que budismo estas hablando?


Perdona mareos si me he explicado mal al decir: "desde el punto de vista de cualquiera" me quería referir a cualquier persona de esta sociedad que como norma general no es budista.. Se de sobra que no estoy hablando de budismo. Estoy hablando de lo que piensa el groso de la sociedad.. y claro que están en su derecho de pensar como piensan, y claro que están en su derecho de casarse, y de tener un hijo, y dos si así lo desean, y están en el derecho de considerar un desgracia ser soltero, y esteril... están en su derecho, por que somos libres de pensar, que lo hagan desde las garras del apego... pues si... para eso buda habló de las cuatro nobles verdades y el octuple sendero, para liberarse del sufrimiento...
Buda dice que meta hay una sola, la iluminación. Pero caminos para alcanzarla hay muchos. Hay gente que sin haber oido hablar de las 4 verdades, del budismo, del octuple sendero, etc.. ha alcanzado la iluminación, gente que ha ido descubriendo toda la verdad poco a poco por experiencia propia. Cuando buda estaba por iluminarse, no existía el budismo, aun no se conocian las 4 nobles verdades, ni el octuple sendero, fue descubriéndolo poco a poco.
Buda no dice que para seguir el sendero que lleva a la iluminación haya que abandonar a la pareja e hijos y las posesiones materiales... Ni mucho menos, solo dice que hay que librarse del apego. Ha habido a lo largo de la historia muchos budistas laicos que han alcanzado la iluminacion llevando una vida familiar. Porque, mi querido mareos, estaban en su derecho.

La pregunta inicial es si las religiones deben adaptarse a los tiempos sin perder su esencia doctrinal o deberían mantenerse tal y como fueron transmitidas originariamente.

Transcendiendo el ego y la dualidad, y comprendiendo la vacuidad alcanzas la iluminación. Cuando alcanzas esa vision cabal logras la iluminación. Pero el mensaje budista no es solo eso, el budismo mas que una religión es una filosofía y habla de que no hay una norma a seguir, de hecho se ha dicho muchas veces que el mensaje de buda puede parecer contradictorio, ha dado el mismo mensaje utilizando palabras diferentes dependiedno del nivel intelectual y espiritual de sus discípulos. en ocasiones mensajes que pueden parecer opuestos.
Hasta un practicante de otra religión o un ateo puede alcanzar la iluminacion, Buda solo muestra el sendero mas directo hacia la iluminación pero tambien advierte de que cuando has llegado a la otra orilla, has de desprenderte de la barca que te ayudo a llegar, puesto que seguir cargando con la barca a cuestas puede ser un obstáculo en la ultima parte del camino.

Esto demuestra lo relativo que resulta el budismo, el sendero sirve hasta que deja de servir, ciertas enseñanzas son buenas para unos y peligrosas para otros, así deduzco que siendo posible que ciertas cosas que les va bien a unos no sea así para otros... quizá en unos casos matar a alguien sea una barbaridad que conllevará una carga karmica tremenda mientras que en otros matar a alguien que va a asesinar a un monton de gente, pueda ser considerado un mal menor y la carga karmica consecuente no sea tan pesada. Quizás buda hablo del sexo anal y oral como algo inadecuado y en la actualidad no lo considerase tal.. Buda dice que un medio de vida correcto es, entre otros, no traficar con intoxicantes, En la actualidad es posible que debido a necesidades sociales no tengamos la facilidad de elegir empleo y tengamos que trabajar de camareros vendiendo alcohol para alimentar a nuestra familia. Me refiero a que los tiempos, la sociedad y sus obligaciones y modo de vida no son los mismos que hace 2500 años. quizas entonces ciertas cosas eran así porque no se planteaban de otra manera, pero al estar la vida en constante evolucion, podría ser logico pensar que ciertas cosas necesiten evolucionar con los tiempos...

Por lo demás mi querido mareos, llevas toda la razon, he estado defendiendo un criterio personal lo cual es dualizar y generar mas samsara, simplemetne me limitaba a dar un punto de vista sin caer en la cuenta de que esto lo unico que hacía era reforzar mi YO. En esa interminable discusión sólo estábamos generando mas samsara defendiendo posturas basadas en el apego al ego. Agradezco infinitamente tu intervención, me ha servido para ver, mi profundo agradecimiento por tus palabras tan sinceras. Así que solo me queda buscar el entendimiento con mi querido Stephanos, dando por echo las diferencias en nuestros repsctivos agregados. Así que espero poder seguir con el proposito que me trajo a este foro que es, compartir experiencias, buscar puntos en comun entre las distintas ideologías, y aprender humildemente, sin prejuicios, predisposiciones e identificaciones. Con compasion infinita impregnarme de aquello que desconozco. Gracias y mis mejores deseos
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 3:06 pm    Asunto:
Tema: Sobre la conveniencia de la evolución de las religiones
Responder citando

Una aclaración en relación a la píldora:
Cita:
Cita:
que era pecado tomar la píldora


Para ti no es pecado tomar una medicamento que en algunas ocasiones provoca un ABORTO?

Aquí procede hacer una aclaración. La píldora anticonceptiva no es abortiva, no puede serlo porque no existe ovulación ni fecundación:
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADldora_anticonceptiva
Cita:
Los contraceptivos orales, más ampliamente conocidos como píldora anticonceptiva o, simplemente, la píldora, son hormonas suministradas por vía oral que persiguen alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y por tanto la fecundación del óvulo. Los contraceptivos orales son compuestos químicos que inhiben la fertilidad y todos actúan sobre el sistema hormonal.

No confundir la píldora anticonceptiva con la "píldora del día de después", que es otra cosa completamente diferente. Yo me refería a píldora anticonceptiva, y por tanto sin posibilidad de fecundación. Y si se quiere tener la seguridad de que no haya concepción, se puede recurrir a una ligadura de trompas o a una vasectomía.


Hermano Stephanos, pese a las diferencias expresadas, creo que estamos de acuerdo en lo fundamental, por ejemplo:
Cita:
Yo he hablado del "No matar", yo hablè de que asesinar a un inocente es un crimen perverso, que es distinto, no ve la diferencia, o es que para fundamentar su demagogia tienen que torcer mis palabras?

Totalmente de acuerdo hermano, creo que es un punto compartido por el cristianismo y el budismo.

Cita:
Y se puede saber porque la sociedad tiene que mantener a un asesino, y si las carceles estan llenas, tiene la sociedad que contribuir para que se hagan mas carceles, porque hay asesinos como estos, que son anomias sociales.

Cita:
Habiendo cadena perpetua, matar a un asesino sería una muerte innecesaria. Además, en prisión, puede recibir educación, atención psiquiátrica y otras ayudas que hagan de él una mejor persona, con lo cual se le da la posibilidad de sanar interiormente e incluso recibir formación religiosa y por qué no, ir al cielo según los cristianos o iluminarse según los budistas.


En que paìs?, porque en los del Tercer Mundo no es asì, vaya ni en Estados Unidos.

Tienes razón en lo referente al Tercer Mundo, sin embargo en nuchos paises europeos es así.
Todas las personas de buena fe debemos esforzarnos en conseguir que todos los paises dispusiesen de medios para tener cárceles en las que se ayude a los presos a mejorar como personas y puedan incluso estudiar, además ofrecer a todos sus habitantes una buena educación, sanidad pública de calidad, asistencia social a los necesitados,etc, como sucede por ejemplo en los paises del norte de Europa.
Es decir, si se ha conseguido en algunos países, deberíamos esforzarnos para lograrlo en todos.
Es algo en lo que podemos cooperar los practicantes de distintas religiones, para los católicos sería obrar la caridad, para los budistas, la compasión.

Es posible conseguir esto si conseguimos que la llamada "aldea global" no sea en la práctica un "comercio global" como es en la actualidad.
Ahora se dan muchos casos de paises pobres endeudados... habría mucho que hablar aquí, pero seguramente sería menester abrir otro hilo al respecto.
Simplemente quisiera indicar que si se habla de aldea global, debería hablarse de educación de calidad global, sanidad pública de calidad global, asistencia social de calidad global, etc, no solo "negocio global".
Entonces, es muy posible, que al ir desapareciendo la miseria, vayan desapareciendo una buena parte de la delincuencia que genera este no tener nada que comer en el que viven millones de personas en el mundo.

No quisiera que esto se interpretase como una simple utopía, sino como la realidad cotidiana en la que podemos trabajar, en la medida de nuestras posibilidades, todas las personas de buena fe.
En este sentido creo que están haciendo una gran labor muchas organizaciones que intentan llevar educación, sanidad, etc a los enfermos, presos y personas más necesitadas.

Hay unas cuantas organizaciones de este tipo católicas, y esto les honra a ustedes, por ejemplo la labor hecha por el misionero jesuíta Vicente Ferrer en la India, un ejemplo a seguir, y a mi modesto entender, un ejemplo de cómo puede entenderse la caridad cristiana en el mundo de hoy.

Un abrazo hermanos, a ver si entre todos logramos que este mundo sea más justo, un mundo donde compartir y amar a todos sin excepciones, incluso a los presos. Que así sea Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados