Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 9:53 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
En Pietrelcina decía la misa la que esquivaban algunos por ser muy larga y llamarles los trabajos del campo.
Mamma Peppa asistía a sus largas misas y daba asistencia a su hijo como la Virgen María .
A este respecto dice el Padre :
¡ Cuanto me quiere ¡ Con que solicitud tan maternal me ha acompañado esta mañana en el altar . Me parecía como si no tuviera ella otra cosa que hacer sino atenderme a mí. A fin de llenar mi corazón de los mas santos afectos .
Sentía en la parte del corazón un fuego misterioso que no he podido comprender . y concluye diciendo Quisiera tener una voz tan potente que se me oyera por todo el mundo a fin de invitar a los pecadores a amar a la Señora .
De todo esto y en conclusión del padre Agustín dice :
Entrevemos en todo esto una disposición providencial, extraordinaria de Dios sobre el Padre Pío .
Es una situación chocante ver como el joven solo intenta complacer a sus superiores , pero que por un impedimento de conciencia claramente percibido y a causa de una enfermedad misteriosa ( y probada ) llega a tener momentos difíciles y dramáticos entre él y sus superiores .
Quien podría pensar que precisamente lejos de los conventos se producía en él la unión con Dios ( El cuarto grado de oración que cita Santa Teresa de Jesús , el mas elevado ).
Estaba preparando el espíritu de Dios esta alma privilegiada para la Grandísima Misión que le tenía que encomendar .
A través de las cartas de dirección espiritual observamos que desde enero de 1910 a mayo de 1922 , desde sus 23 hasta sus 35 años , su alma camina con paso seguro por los senderos difíciles de la unión con Dios por la mística . Es muy curioso que esto suceda en permanencia en su casa paterna .
Dios lo prepara con las mas duras pruebas y circunstancias difíciles ocurrido en plena juventud , todo destinado a cumplir un destino ; su vida de ejemplo e imitación a Cristo .
Cuando el Padre Pío no esta en la iglesia o en su casa o retirado en la Tortea para estudiar entonces está en Piana Romana , alejado tres kilómetros de Pietrelcina .
Su padre compro una heredad en una de sus vueltas de américa con una cabaña para cubrirse de la lluvia y adosado un olmo de gran sombra .
Aquí existía un silencio imperturbable y un aislamiento completo, de aire puro , de extensos horizontes . Aquí se dedicaba a sus desahogos y a la intimidad con Dios sin ser observado por nadie de forma llamativa .
Bajo el olmo oraba , recitaba el breviario y ocurrían cosas extrañas , tanto que los familiares concluyeron que bajo el olmo pasaban cosas raras .
El padre Rafael decía al respecto :
La época del verano la pasaba casi siempre en el campo , en Piana Romana y allí permanecía día y noche , al fresco , para respirar el aire puro y saludable . Aquella cabaña servía de capilla y hacía todas las prácticas de piedad y oración .
El Padre Pío decía : Nadie sabe lo que ocurría allí , sobre todo de noche .
Las palizas abundantes de barbablú ( satanás , el diablo ) Se cree que allí recibió las llagas invisibles . |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 9:55 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Fenómenos místicos a gran escala .
Afloran en su vida , descritos en líneas magistrales , densas de conceptos , vivas y expresivas como extraídas de su más íntima experiencia .
Lo hacen pasar a la historia de la mística como uno de sus más caracterizados representantes .
Su formación y actividad mística se desarrollo en el tiempo en Pietrelcina
Los editores del Epistolario describen de esta forma este período de 1909 a 1916 :
Nota : Ruego que lean esto muy , muy despacio , sin prisas , Esta lectura “ parecida “ ya lo leímos en vidas como la de Santa Teresa de Jesús , Beata Ana Catalina o Sor María de Jesús .
El alma sube por los grados de la escala espiritual , sin darse tregua alguna de descanso.
El amor y el dolor , invisibles , son el binario que recorre , hasta alcanzar la suspirada meta de la unión con Dios ; son las dos alas que le impulsan siempre a mayores conquistas . El uno y el otro , el amor y el dolor , son partes integrantes de los designios divinos todavía no manifestados , ni conocidos .
Nota : sigue , pero debo hacer una pausa ,,,,, quiero aportar .
Amor y dolor no se pueden separar , no existen uno sin el otro .
Que bueno sería que esta unión con Dios se produjera en cada hombre , pero mientras no sucede esto “ no en la mayoría “ , podemos ver que en nuestra vida es lo mismo.
Todo proyecto , toda acción bien hecha en servicio a los demás , tenemos estas dos alas ; amor y dolor .
Como decía , el amor duele .
En nuestras parejas no existe amor sin dolor . Cuando solo hay amor no es verdadero , es romanticismo y eso dura poco , muy poco . Tampoco existe solo el dolor en una acción aunque muchos lo ven así y viven así porque no desean o no ven las consolaciones que les llega por falta de fe .
Amor y dolor siempre van unidos . No se puede amar a Jesús y no meditar en su pasión “ dolor supremo “ .
Podríamos ver en directo la pasión de Cristo pero no podemos ver su verdadero dolor , el de dentro de su Corazón . Solo es posible saber de él , amándolo . No se puede contemplar su dolor sin amor . Ni se le puede amar sin sentir su dolor .
A veces se pidió en los foros ,,, ayúdenme a perdonar . Pero no es solo eso . Después de perdonar o antes de perdonar se debe amar . Sin amor no hay perdón . Perdonando sentimos gozo y dolor , nuestro dolor y su dolor .
Si no se ama primero , no se puede perdonar , por lo menos de corazón . Si perdonamos no podemos dejar de amar o el odio volverá .
Nuevamente amor y dolor , dos alas que el Maestro nos enseña en la unión de sus elegidos como parte de la ley primera del Padre , de nuestro Creador .
Cuando perdonamos si es a una persona que nos hace mucho daño , no significa que debemos someternos a ella ni vivir bajo su poder si este no es del agrado de Dios , pero por eso no debemos dejar de amar , porque Jesús está en el interior de toda persona que esta viva y por tanto dentro de la gracia que Dios le da de convertirse y unirse a El antes de su muerte.
Durante su vida , Dios no lo va a dejar , si vive en el pecado , Dios no puede hacer nada por el , su vida no le pertenece , pero esta todavía en el tiempo de gracia , en tiempo de vida y la oportunidad existe . Si Dios no le niega la vida , nosotros tampoco . Si Dios no deja de llamar al hijo que marcho , nosotros tampoco .
Amar hasta el extremo , produce dolor , pero esas dos alas nos llevan a la unión con Dios .
No podemos la mayoría llevar una vida como el Padre Pío , ni siquiera parecida en algo a ella , muchos estamos muy lejos . Pero podemos aprender de él y ver que esas dos alas también las tenemos nosotros , “ todos “ , solo hay que agitarlas , aprender a utilizarlas y avanzar , dentro de nuestro tiempo , nuestra circunstancia , nuestras obligaciones y entorno . Avanzar , avanzar , avanzar , orar , amar y entregarse a Jesús en todo momento . También debemos dejarnos consolar por Jesús , somos débiles y lo necesitamos , pero debemos reconocer que lo necesitamos y debemos dejarnos querer , Démosle el permiso , para que nos pueda amar y consolar y nuestro dolor será mas llevadero , más liviano .
Sigue el libro :
Consolaciones y gozos espirituales “ imposibles de comprender “ se alternan con tribulaciones lacerantes y atroces , comparables solamente con las penas del infierno; la oración llega a ser totalmente pasiva ; el conocimiento de la grandeza y de la miseria humana adquiere nuevos grados de profundidad .
Nota : Una frase pura y perfecta .
Pude experimentar algo de ese gozo espiritual sin merecerlo yo a modo de enseñanza cuando trataba de la vida de la Beata Ana Catalina Emmerich . Cuando me sentí tan desolado al ver el modo en que estaba ella , llagada sangrando por la cabeza por la corona de espinas , pero al seguir la lectura sentí un gran amor de Jesús por esta alma privilegiada .. Pude sentir lo que no estaba escrito y por eso comprendo como consolaciones y gozos espirituales se alternan con las mas grandes pruebas .
Con pruebas como las que tuvo que tener el Padre Pío sería imposible de soportarlas humanamente sino fuera consolado por Jesús . Y en ese estado , en ese momento “ gozando con Jesús “.
Las pruebas eran necesarias para su purificación y por su elevación a Santo , y ejemplo de vida .
Recordaba estos días , de hecho me viene mucho a la memoria el lloro de las mujeres de Israel cuando pasaba Jesús .
“ Nuestras lamentaciones “ .
¿ Cuantas veces nos lamentamos ?
Aprendí lo siguiente : No perder el tiempo . Porque si uno confía en Jesús cuando se lamenta es porque lo está pasando mal y si es así estamos en prueba o estamos purificándonos de algo malo nuestro o malo de los demás .
Siendo así y sabiendo que Dios no permite nuestro dolor en vano , estará esperando para consolarnos igual que Nuestra Madre , Nuestra Tierna y Maternal Madre . entonces ¿ Porque lamentarse ? Es mejor orar , sin perder tiempo . Al más mínimo síntoma de padecimiento , desconsuelo o frustración ; orar , orar , orar y aprender en ello dando amor y recibiendo amor dentro del dolor .
Sigue el libro :
Ímpetus amorosos , toques sustanciales , heridas de amor , raptos de espíritu . lágrimas . locuciones , apariciones pasajeras de las llagas , participación en la Pasión del Señor , visiones ; estos son algunos de los fenómenos místicos que afloran con mayor o menor frecuencia e intensidad y que se multiplican en períodos sucesivos .
Superadas las purificaciones de la noche del sentido , se adentra luego el alma en la misteriosa noche oscura del espíritu . La purificación de las potencias se hace cada vez mas dolorosa y el alma se encuentra como perdida en un inexplicable laberinto e inmersa en un estado de total desolación y de doloroso abandono.
Esta experiencia dolorosa y dramática se prolongará en los restantes años de su vida ; se entremezclan los mas inefables consuelos con las mas lacerantes penas aflictivas .
Todo esto parece desvelar el misterio de su enfermedad y de su permanencia en Pietrelcina , igualmente misteriosa .
Era seguro que en los conventos habría tenido importunos y testigos de la extraordinaria intervención de Dios en este alma . Dios se complace en preparar este alma para su misión Grandísima a la que le tenía destinado .
Nota : Cuando escribía esto me venía a la mente este hecho : Alguna vez han llevado de la mano a su hijo o a su hermano pequeño al colegio y al dejarlo y marchar notar ese desconsuelo que se sufre al perder el calentor de la mano pequeña en su mano , de esa mano inocente en su mano .
Así de perdida se debe ver el alma al perder por un momento a Jesús cuando te elevas a El . |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Mie Dic 27, 2006 9:55 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
No se me olvida que propuse de mandar una petición a los hermanos capuchinos para que la depositen en la tumba del Padre Pío .
Haber que les parece esto y si lo mandamos el viernes que viene para darnos tiempo.
Por la especial protección del Padre Pío , como sus hijos espirituales , para las personas que intervienen en la Web y en los foros de Catholic Net , especialmente los mas necesitados de la misericordia de Jesús . |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Dom Dic 31, 2006 12:49 am Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Mañana tendremos el encuentro de oracion .
Debido a estas fechas tan señaladas se me retraso un poco las aportaciones y durante unos dias seguiremos con el Padre Pio , independientemente de que se abra el siguiente encuentro.
Me encontre esto tan bonito que les dejo ahora para la meditación una vez mas de lo que es la Navidad . ( que nadie nos la aplaste ).
Comentario del padre Raniero Cantalamessa -predicador de la Casa Pontificia- a la liturgia de la Misa de la Solemnidad de la Natividad del Señor, 25 de diciembre. Isaías 52, 7-10; Hebreos 1, 1-6; Juan 1, 1-18
ROMA, viernes, 24 diciembre 2006 (ZENIT.org
¿Por qué Dios se ha hecho hombre?
Vayamos directos a la cumbre del prólogo de Juan, que constituye el Evangelio de la tercera Misa de Navidad, llamada «del día». En el Credo hay una frase que este día se recita de rodillas: «Por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo». Es la respuesta fundamental y perennemente válida a la pregunta: «¿Por qué el Verbo se hizo carne?», pero necesita ser comprendida e integrada. La cuestión de hecho reaparece bajo otra forma: ¿Y por qué se hizo hombre «por nuestra salvación»? ¿Sólo porque habíamos pecado y necesitábamos ser salvados? Un filón de la teología, inaugurado por el beato Duns Escoto, teólogo franciscano, desliga la encarnación de un vínculo demasiado exclusivo con el pecado del hombre y le asigna, como motivo primario, la gloria de Dios: «Dios decreta la encarnación del Hijo para tener a alguien, fuera de sí, que le ame de manera suma y digna de sí».
Esta respuesta, aún bellísima, no es todavía definitiva. Para la Biblia lo más importante no es, como para los filósofos griegos, que Dios sea amado, sino que Dios «ama» y ama el primero (1 Juan 4, 10.19). Dios quiso la encarnación del Hijo no tanto para tener a alguien fuera de la Trinidad que le amara de forma digna de sí, sino más bien para tener a alguien a quien amar de manera digna de sí, esto es, ¡sin medida!
En Navidad, cuando llega Jesús Niño, Dios Padre tiene a alguien a quien amar con medida infinita porque Jesús es hombre y Dios a la vez. Pero no sólo a Jesús, sino también a nosotros junto a Él. Nosotros estamos incluidos en este amor, habiéndonos convertido en miembros del cuerpo de Cristo, «hijos en el Hijo». Nos lo recuerda el mismo prólogo de Juan: «A cuantos le recibieron, les da poder para ser hijos de Dios».
Cristo, por lo tanto, bajó del cielo «por nuestra salvación», pero lo que le empujó a bajar del cielo por nuestra salvación fue el amor, nada más que el amor. Navidad es la prueba suprema de la «filantropía» de Dios como la llama la Escritura (Tito 3, 4), o sea, literalmente, de su amor por los hombres. Esta respuesta al por qué de la encarnación estaba escrita con claridad en la Escritura, por el mismo evangelista que hizo el prólogo: «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Juan 3, 16).
¿Cuál debe ser entonces nuestra respuesta al mensaje de Navidad? El canto navideño Adeste fideles dice: «A quien así nos ama ¿quién no le amará?». Se pueden hacer muchas cosas para celebrar la Navidad, pero lo más verdadero y profundo se nos sugiere de estas palabras. Un pensamiento sincero de gratitud, de conmoción y de amor por quien vino a habitar entre nosotros, es el don más exquisito que podemos llevar al Niño Jesús, el adorno más bello en torno a su pesebre.
Para ser sincero, además, el amor necesita traducirse en gestos concretos. El más sencillo y universal –cuando es limpio e inocente– es el beso. Demos por lo tanto un beso a Jesús, como se desea hacer con todos los niños recién nacidos. Pero no nos contentemos con darlo sólo a la imagen de yeso o de porcelana; démoslo a un Jesús Niño de carne y hueso. Démoslo a un pobre, a alguien que sufre, ¡y se lo habremos dado a Él! Dar un beso, en este sentido, significa dar una ayuda concreta, pero también una buena palabra, aliento, una visita, una sonrisa, y a veces, ¿por qué no?, un beso de verdad. Son las luces más bellas que podemos encender en nuestro belén. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Dom Dic 31, 2006 9:45 am Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Esta destacado el articulo para el encuentro en el día de hoy en la página principal de la Web .
El artículo de hecho es el de siempre .
http://es.catholic.net/laicos/771/2510/articulo.php?id=25256
Nos vemos en el encuentro.
Que Dios les bendiga . |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun Ene 01, 2007 10:46 am Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Señor te doy gracias por este maravilloso tiempo de gracia que es la vida . Te dejo mi propósito para este año 2007.
Pido por los rotos de la vida , por tus mas necesitados , los pequeños embajadores tuyos de la tierra.
Entre ellos y dado la voluntad que tu has querido pues soy persona consagrada en el sacramento del matrimonio , recuerdo a tantos y tantos matrimonios rotos , desaparecidos.
Nuestras familias son la columna vertebral de la humanidad . ¿ que será del hombre si no puede levantarse ante tu presencia Señor ?
Por eso te pido para este año que des tu gracia a las personas que abandonaron su hogar para que vean con claridad su vida , sin velos , que vean lo crueles que fueron y la debilidad de sus promesas rotas .
También pido a los que fueron ofendidos , derribados sus templos con infidelidad y otros males de nuestros tiempos que tengan de ti la gracia del perdón y la virtud de amar hasta el extremo , hasta la reconciliación .
Pido también a todo asociación católica , organizaciones de laicos y grupos de familias católicas que acojan en su corazón y en sus reglamentos y normas a toda persona rota por el matrimonio para que puedan obtener de estas organizaciones la luz de Dios que le de fuerza para avanzar y para hacer su alianza con Dios .
El hombre por si solo no puede parar el mal que existe en nuestros matrimonios , por eso necesitamos a Dios , te necesitamos Señor , pero para ello debemos acoger con amor a todos los que fueron rotos para llevarlos a la presencia del Señor . Esto solo será posible si las organizaciones y asociaciones los buscan , los llaman y los cubren con su propia luz .
En la medida que los matrimonios vuelvan a su origen nuestra sociedad dejará de estar enferma , las iglesias se volverán a llenar y veremos cosas grandes como la reconciliación del hermano con el hermano , del padre con el hijo y en definitiva la reconciliación del hombre con su Padre . |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun Ene 01, 2007 11:25 am Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
El Padre Pío fue elevado por Jesús mismo en la sede de Pietrelcina , hay mismo se unió a Dios . Durante muchos ratos era transportado de este mundo a su presencia. El alma dice el en estos momentos queda muda , depende totalmente de El y parece como si quisiera abandonar el cuerpo ..
Dice :
Me veo sumergido en un océano de fuego , la herida que sigue abierta sangra y continúa siempre sangrando; ella sola bastaría para causarme mil y mil veces la muerte.
Le estigmatización invisible .
Este fenómeno se presenta generalmente como preparación para la otra estigmatización , visible y espectacular tal y como ocurrió en Septiembre de 1918.
Dice :
Ayer tarde me apareció en la palma de la mano un espacio pequeño rojo como la moneda de un centavo, acompañado de un fuerte y agudo dolor . También bajo los pies advierto un poco de dolor .
Donna Raffaelina Cerase :
Era un alma extraordinaria entregada totalmente a Dios . Llevó en vida de juventud una vida distraída hasta que se convirtió en 1889 . Perteneció a la Tercera Orden y a la Acción Católica Femenina . La llevaban espiritualmente el padre Agustín y el provincial Benedetto .
Hacia 1912 llega a interesar el padre Agustín al padre Pío a favor de Raffaelina tomando parte de su dirección hasta que se inicia una correspondencia epistolar directa y personal en marzo de 1914 durando hasta diciembre de 1915.
Donna Raffaelina cayó gravemente enferma a principios de 1916 pero antes de morir deseaba ardientemente hablar con el padre Pío ..
El padre Agustín preparó el viaje , según él decía que el encuentro era como el de dos almas que se conocían de hace muchos años . El Padre Pío durante unos días le llevaba la comunión junto con el padre Agustín .
El padre Pío le decía : Hija mía , vamos a pedir a Jesús que se acuerde antes de mi y que me lleve antes que a Ud .
No padre , le respondía alterada , quiero ir yo antes a Jesús y cuando yo esté en su presencia , le diré que me mande a mi por Vos.
Finalmente el Padre Pío le concedió la obediencia para morir , para irse ella antes a Jesús .
Murió santamente el día 25 de marzo , día de la Asunción , puedo afirmar dice el padre Agustín que aquella alma santa se ofreció víctima por el Padre Pío , para que tornase definitivamente a los conventos y para que hiciese luego tanto bien a las almas en los confesionarios
Nota :
Quizás hallamos leído esto muy rápido sin comprender el mensaje que lleva .
Amaba con amor de Dios , puro Raffaelina al Padre Pío que dio su vida por él .
Raffaelina que vivió al principio de manera “ distraída “ como muchos de nosotros se convirtió y amó como ama Jesús .
Pero era de carne y hueso como nosotros , y sentía como nosotros .
Ella da la vida por un hermano en Cristo . ¡¡ Hace falta mucho amor para esto ¡¡
En este punto me acuerdo de nuestros matrimonio , ¿ Que eres capaz de hacer por tu esposa/o ?
Vemos entonces muy poco amor en algunos y esto solo se entiende porque no estan en gracia de Dios . Hace falta la gracia para vivir . Nos hace falta Dios en nosotros y nosotros con El .
Que horror - ¿ Como se puede dejar marido o mujer e hijos para vivir con otra persona ?
¿ Como se puede desatender una familia ? o vivir de manera egoísta dentro de una familia sin importar cada uno de los miembros .
¿ Hasta que punto se debe amar a tu esposa /o ?
Nos responde Raffaelina con su vida . Hasta que des tu vida por el/la . Hasta que derrames hasta la última gota de sangre por los tuyos.
Así serás familia y amigo y por tanto amigo de Jesús y verdadero hijo merecedor de la herencia del Padre .
Tu amor será Su amor
Tu voluntad será Su voluntad.
Tus decisiones serán las Suyas.
Y tu unión será bendecida , seremos uno fuerte ante Dios y El nos protegerá y nos dará verdadera vida .
Amar hasta el extremo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Dom Ene 07, 2007 6:16 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Se acabaron los días en Pietrelcina , Jesús eligió una nueva morada para el Padre Pío y esta era en San Giovanni Rotondo .
El padre Agustín lo subió un día y viendo lo bien que le sentó ese aire y la buena amistad que hizo con todos escribió al Provincial el cuál finalmente le asigno este lugar.
Tardo bien poco en hacer el bien a las almas y empezar a recibir cartas de muchos sitios pidiéndole consejo espiritual . Los alumnos que tenía quedaban enamorados de Dios y prueba de ello son los frutos que dio a la iglesia .
Nota : los santos así como Jesús , santo de santos , son representados muchas veces con un aura iluminada . Creo yo , que este aura deben tenerla todos las personas que después de vivir en santidad son unidas a Dios . En cierto modo esto es visible a los ojos del alma pues en los diálogos con ellos de las personas menos santas se ven rendidas ante tanta luz que desprenden , reflejo de Jesús , de su imitación.
Por eso creo que el Padre Pío enseguida se hizo popular y por muchos lugares se empezó a hablar de él .
En este punto se ve el sentido que tuvo que tanto tiempo estuviera apartado del mundo en Pietrelcina bajo los cuidados maternales de su madre , igual que Jesús los tuvo de su Santa Madre y del bueno de San José .
Desde los días de Pietrelcina hasta el final de sus días en la tierra era asaltado por satanás por las noches no dejándolo dormir ni descansar , a veces para ser tentado con las situaciones mas crueles rebuscadas por el mal y otras veces para hacerle daño físicamente.
Esto al principio no le entendía bien pero he elegido un capítulo de su vida que da luz a estos acontecimientos extraordinarios y sobrenaturales . Mi conclusión es ésta ; decimos que el hacer el bien y predicarlo nos une a Jesús y poco a poco vivimos en su amistad pero no debemos olvidar que en la misma medida cada vez somos mas enemigos del mal y si Dios lo permite el mal nos visitará y nos pondrá a prueba .
Aquí algunos pensarán , en duras batallas contra personas horribles o monstruos pero se pueden equivocar en esto . El mal se presenta a veces en lo que realmente somos débiles y se viste de aparente luz y brillo engañando nuestros sentidos . Por eso a veces personas que viven de manera agradable a Dios de repente dan un giro y viven en las mas obscuras tinieblas .
El bien que hacía el Padre Pío era tan grande y su misión tan importante ( dar a conocer a Cristo como nuestro salvador y redentor ) que el diablo lo tomó por su peor enemigo. Dios permitió que fuera tentado y puesto a prueba y de esa manera le demostraba que lo amaba y que era su ungido , su representante y como tal le dio grandes cosas , poderes que poco a poco iremos conociendo .
Cada dos por tres , encuentro en el libro pequeñas historia que de manera simpática cuenta el biógrafo como chascarillos que contaba el Padre Pío en momentos de recreo con sus hermanos .
Así fue el caso de la cerezas o de los pimientos o otras pequeñas historias como la de unos chicos que tenía a su cargo y por cosas de la juventud se les ocurrió hacer una excursión y no aparecieron hasta el día siguiente . El Padre Pío cuenta que creía morirse en la agonía de no saber de ellos.
Después de la vida que estaba llevando veo como esos pequeños momentos de recreo junto a sus hermanos en Cristo se le deberían presentar como alivios muy grandes para su alma y como los disfrutaba sin perder por un momento su obediencia y fidelidad a Dios. Diría que el Padre Pío cuando tenía ocasión de reír y soltar una carcajada la sentía bien pues sería bien necesitado a veces de estos alivios .
Cuentan los demás capuchinos que era muy recurrente y que a la menos ocasión les hacía sonreir con gran habilidad . También esto refleja perfectamente su esperanza y su alegría de sentir correspondencia y amistad con Cristo.
Paso a escribir lo que comentaba ; un día cualquiera con satanás.
El padre Emilio de Marte cuenta el siguiente caso : El convento estaba totalmente ocupado por nosotros , los fratini y en la misma celda del padre Pío había colocada una cama que estaba ocupada precisamente por servidor.
Una noche me desperté presa de enorme sobresalto , debido a un ruido ensordecedor. No sé qué fue lo que ocurrió , porque , aterrorizado , me envolví lo mejor que pude entre las mantas . Oía que sollozaba el padre Pío y que decía “ Madonna mía “ ¡ Virgen María ayúdame ¡¡ .
Oía también carcajadas horribles y ruido de hierros que se retorcían y que caían por tierra y de cadenas que se arrastraban por el suelo .
Recuerdo que , a la mañana siguiente , a la luz de la candela , pude ver los hierros que sostenían las cortinas y que rodeaban la cama del padre Pío totalmente retorcidos y tirados por tierra , y que el pobre padre Pío tenía un ojo horriblemente hinchado y el rostro también muy golpeado. Estaba fatigadísimo , sentado en una silla . Corrí a él y le dije : Pero padre ¡ ¿ Que es lo que ha ocurrido esta noche ?
Me abrazó fuertemente y me mandó que me callara ; que no dijera nada de cuanto había visto y oído . Me ordenó asimismo , que llamara inmediatamente al padre Paolino. Hablaron entre sí y me mandaron de nuevo los dos , muy severamente , que no dijera nada a nadie .
Vino el herrero , el señor Vicente , y aquel mismo día enderezó los hierros y arregló el dormitorio del pobre padre Pío . Al cabo de muchos días y ante nuestras continuas preguntas sobre lo que pudo ocurrir durante aquella noche , por fin , en un momento de espontaneidad , nos dijo ¿ Queréis saber por qué el diablo me proporcionó tan soberana paliza aquella noche ? Pues , por defender , como padre espiritual que soy , a uno de vosotros . Uno de vosotros , y dijo el nombre , durante esa noche era presa de una fuerte tentación contra la pureza ; invocaba con todo su corazón a la Santísima Virgen y también requería mi ayuda . Lo supe e inmediatamente acudí en su socorro; y empecé a rezar el rosario con todo fervor y , con la ayuda de la Virgen , lo derrotamos.
Ahora que , después que X y dijo el nombre , superó la tentación y se durmió tranquilamente , el peso de la batalla lo debí llevar yo ; fui apaleado terriblemente por el enemigo , pero al fin , triunfamos rotundamente en la batalla .
Cuento ahora un chascarrilo :
Un día revoleteando como golondrinas íbamos andando con el Padre Pío pidiéndole que nos contara alguna cosa pero estaba triste y no soltaba palabra. Hasta que empezó a llorar amargamente y confesó que uno de nosotros había tomado la Eucaristía haciendo sacrilegio y siguió llorando mas fuerte , decía que tenía su corazón traspasado.
Al momento uno de nosotros se le tiró a los pies y confesó que era él suplicando que fuera perdonado . Lo hizo andar unos momentos solo y después ambos se apartaron del grupo y le administro la confesión . Después todo volvió a la calma y reino una maravillosa paz y nos dijo que olvidáramos todo lo sucedido pero esto eran las cosas que impresionaban y hacia que relatos como estos no se olvidaran en toda la vida .
Nota :
Padre Pío tu victoria es nuestra victoria , por eso seguiremos el libro hasta el final , para hacer justicia. Y cantar las alabanzas de Dios que por su Gloria cuidó y educó de manera tan bella a esta alma agradecida de El. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Dom Ene 07, 2007 11:21 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
El Padre Pío una vez asentado en San Giovanni Rotondo se hizo cargo de los fratini un colegio internado donde hizo mucho bien por las almas de los muchachos.
Almas de oración .
Allí también se formo un pequeño grupo que atendía a través de una verja como director espiritual de alguna mujeres del pueblo . Desde ahí se interesaba por sus vidas , sus familiares si iban o no a la iglesia etc y se formo un pequeño grupo de oración . Muy pronto aquellas personas se dieron cuenta de que Dios estaba con él y sus palabras salían llenas de luz , es decir invocadas por el Espíritu Santo.
Nota : En este caso he hecho el comentario pero como muchos sabrán siempre para hablar del Espíritu Santo hablo de la luz de Dios , luz . Esta es la imagen que personalmente tengo de esta persona de la Trinidad . Además me parece poético y parece que llama mas a las almas por su simplicidad y sencillez .
Sigue : A estas mujeres les decía lo siguiente :
La oración es la mejor arma de que podemos disponer ; es la llave que abre el corazón de Dios , les solía repetir a sus dirigidas de primera hora .
La transverberación del corazón o Asalto del Serafín .
Le ocurre esto que explica muy bien Santa Teresa de Jesús del día 5 al 7 de Agosto de 1918.
Estando en el confesionario vio a un ángel que llevaba una flecha y desde la punta se veía desprender fuego . Estos ángeles son de los mas elevados en el Reino de Dios .
Le lanzó esta flecha o árnes que dice el libro sobre el alma . Me sentí morir dice el Padre
Me sentí morir y sentía que al retirar el arnés se retiraban tras de si las visceras dejándome el cuerpo sometido a hierro y fuego .
Desde ese día hasta el final quedo herido de muerte y el alma parece tener espasmos. Esta unión acerca a quien la sufre a Jesús en el huerto de Getsemaní .
Esta herida era visible en forma de cruz entrando por el pecho y saliendo por la espalda en sentido oblicuo .
De esta herida fue testigo el padre Paolino , su superior y dice que es preludio de la crucifixión de Jesús .
La Estigmatización .
Este es el hecho por el que el Padre Pío alcanzo una popularidad libre de toda frontera física .
Ya dijimos anteriormente que tuvo las llagas ocultas desde sus días en Pietrelcina pero ahora se iban a hacer visibles o quedó muy turbado por ello pues le daba mucha vergüenza enseñarlas o mas bien verse obligado a enseñarlas a tantas personas para dar pruebas de que eran reales y no imaginarias ni echas por el mismo .
Esto ocurrió el 20 de septiembre de 1918.
Se encontraron todos mis sentidos tanto internos como externos sujetos a una gran paz y el alma estaba en estado de quietud enorme . Mientras ocurría esto vi un personaje parecido al del mes de agosto . Hubiera muerto si el Señor no me hubiera sostenido el corazón que parecía saltar del cuerpo .
La presencia del personaje desapareció y entonces me di cuenta que tenía heridas abiertas en el costado en manos y pies . Y por ellas salía sangre abundante .
La herida del corazón es la que despide de continuo sangre , en especial desde el jueves hasta el sábado por la mañana .
Sentí que iba a morir desangrado .
Todo lo ocurrido enseguida lo escribía y lo mandaba al Provincial para su juicio .
En ese momento estaba con los coros , como pude me fui a la habitación y desde allí ore cuando entré dentro de mi mismo y me di cuenta , miré despacio mis llagas y prorrumpí en himnos de adoración y acción de gracias .
Nota : Sobre la impresión de las llagas no me extenderé mas y menos lo haré sobre las duras pruebas que tuvo que soportar para justificar lo que Dios le dio a bien para su Gloria . Serían momentos muy amargos para el y yo no pienso repetir este calvario.
Nota : El Sábado escuche unas palabras de S.S. Benedicto XVI y me parecieron que eran un regalo del cielo . Por su boca sale la luz de Dios .
Me quedo con un mensaje maravilloso que nos dejó .
Somos como los reyes magos , caminamos y miramos por donde parece pasar la estrella que nos guía .
Algún día los que seguimos y continuamos de por vida en esa búsqueda encontraremos el portal de Belén .
Muchas pistas gracias a tantas vidas de ejemplo nos han dejado para guiarnos por los caminos .
El Padre Pío encontró en Pietrelcina al pequeño Jesús , allí se arrodillo como los pastores que viéndolo y reconociéndolo no pudieron hacer otra cosa que adorarle.
Esta es la imagen que tenemos del pequeño Jesús , que toda rodilla se hinca en el suelo y cae rendido a la verdad de estar delante de nuestro Salvador .
Este es nuestro objetivo , “ buscar por los senderos y por los caminos al pequeño Jesús “.
Una vez encontrado a Este nos acercamos a su vida y en este gesto sintiéndolo humano y hermano nuestro quedamos herido por El , como el asalto del serafín .
Muy pocos , privilegiados por su propia fe y voluntad pueden llegar a las llagas , pero éstos tienen misiones muy grandes a las que nosotros no accederemos por la vida sencilla y agradable a Dios que nos toca vivir .
Pero eso si , heridos por Cristo nos hallaremos y en este estado aunque no estemos atravesados elevaremos nuestros cantos y salmos y en esta posición , la de “ adorar “ a Dios continuaremos hasta el final de nuestro tiempo de gracia , nuestra vida , sencilla , pequeña , agradable y ejemplo de otros hermanitos nuestros .
Dios les bendiga y gracias a Dios por tanto bien que de estas vidas aprendemos . |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 08, 2007 4:15 am Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Paz y bien.
Cita: | Después de la vida que estaba llevando veo como esos pequeños momentos de recreo junto a sus hermanos en Cristo se le deberían presentar como alivios muy grandes para su alma y como los disfrutaba sin perder por un momento su obediencia y fidelidad a Dios. Diría que el Padre Pío cuando tenía ocasión de reír y soltar una carcajada la sentía bien pues sería bien necesitado a veces de estos alivios .
Cuentan los demás capuchinos que era muy recurrente y que a la menos ocasión les hacía sonreir con gran habilidad . También esto refleja perfectamente su esperanza y su alegría de sentir correspondencia y amistad con Cristo. | Esto es algo que yo también empiezo a notar en personas que creen en Cristo y siguen a Cristo. Su buen humor, su sentido del humor. Su alegría. Incluso su rostro cambía. Se vuelve un rostro sereno.
Cita: | Desde los días de Pietrelcina hasta el final de sus días en la tierra era asaltado por satanás por las noches no dejándolo dormir ni descansar , a veces para ser tentado con las situaciones mas crueles rebuscadas por el mal y otras veces para hacerle daño físicamente.
Esto al principio no le entendía bien pero he elegido un capítulo de su vida que da luz a estos acontecimientos extraordinarios y sobrenaturales . Mi conclusión es ésta ; decimos que el hacer el bien y predicarlo nos une a Jesús y poco a poco vivimos en su amistad pero no debemos olvidar que en la misma medida cada vez somos mas enemigos del mal y si Dios lo permite el mal nos visitará y nos pondrá a prueba .
Aquí algunos pensarán , en duras batallas contra personas horribles o monstruos pero se pueden equivocar en esto . El mal se presenta a veces en lo que realmente somos débiles y se viste de aparente luz y brillo engañando nuestros sentidos . Por eso a veces personas que viven de manera agradable a Dios de repente dan un giro y viven en las mas obscuras tinieblas . | Si, algunas personas en los foros han comentado que el diablo se viste de belleza para atraernos, si se presentara como es en realidad, le huiríamos. Y como dices no precisamente en grandes cosas, sino en nuestra vida cotidiana. ¿Cuántas veces nos sentimos sin ganas de orar, por ejemplo? justificamos porque si oro diario y no peco, por una vez que se me olvide, no importa.
Como dices el mal se presenta en lo que realmente somos débiles. En nuestra pereza, en nuestra gula, en nuestra soberbia, en nuestra ira. Y cuando más conocemos de Jesús y parece que ya "estamos del otro lado" es cuando más susceptibles somos, porque nos confiamos. Antes yo pecaba, ahora ya no pensamos. Ya no me puede hacer nada. Incluso en la biblia Jesús lo menciona cuando habla de tener barrida nuestra casa, los demonios se sentirán muy a gusto y llamarán a sus amigos. Esto yo no lo entendía. Ahora empiezo a entenderlo.
Cita: | Cuento ahora un chascarrilo :
Un día revoleteando como golondrinas íbamos andando con el Padre Pío pidiéndole que nos contara alguna cosa pero estaba triste y no soltaba palabra. Hasta que empezó a llorar amargamente y confesó que uno de nosotros había tomado la Eucaristía haciendo sacrilegio y siguió llorando mas fuerte , decía que tenía su corazón traspasado.
Al momento uno de nosotros se le tiró a los pies y confesó que era él suplicando que fuera perdonado . Lo hizo andar unos momentos solo y después ambos se apartaron del grupo y le administro la confesión . Después todo volvió a la calma y reino una maravillosa paz y nos dijo que olvidáramos todo lo sucedido pero esto eran las cosas que impresionaban y hacia que relatos como estos no se olvidaran en toda la vida | Como bien dices en una parte arriba, los santos en su camino a Jesús llegan a parecerse a El. Al igual que el Padre Pío lloraba amargamente por la falta de uno de sus discípulos pudieramos llamarle, así llora Jesús con nuestras faltas. Esto lo he sentido algunas veces al orar el rosario. Cita: | Este es nuestro objetivo , “ buscar por los senderos y por los caminos al pequeño Jesús “.
Una vez encontrado a Este nos acercamos a su vida y en este gesto sintiéndolo humano y hermano nuestro quedamos herido por El , como el asalto del serafín .
Muy pocos , privilegiados por su propia fe y voluntad pueden llegar a las llagas , pero éstos tienen misiones muy grandes a las que nosotros no accederemos por la vida sencilla y agradable a Dios que nos toca vivir .
Pero eso si , heridos por Cristo nos hallaremos y en este estado aunque no estemos atravesados elevaremos nuestros cantos y salmos y en esta posición , la de “ adorar “ a Dios continuaremos hasta el final de nuestro tiempo de gracia , nuestra vida , sencilla , pequeña , agradable y ejemplo de otros hermanitos nuestros .
Dios les bendiga y gracias a Dios por tanto bien que de éstas vidas aprendemos | En ésto tienes razón. Antes cuando pensaba en personas estigmatizadas o sufrientes a causa de Cristo además de no entenderlo, sentía miedo de sufrir alguna vez algo así. Ahora lo entiendo y sé que es un gran privilegio. Sin embargo como bien dices aunque no seamos de los privilegiados en ése sentido, tenemos en nuestra vida, sencilla, pequeña y agradable la oportunidad de servir también a Jesús. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 11:53 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
La noticia de las llagas del padre Pío corrió como la pólvora primeramente por el pais y después por otros países .
Mientras los periódicos católicos eran cautelosos con este tema se acercaron muchos periodistas sensacionalistas y escritores de mala fe que hicieron mucho ruido y daño a lo que estaba aconteciendo .
En una intervención el padre Pío dijo que las oraciones que se hacen sin estar en gracia de Dios no eran escuchadas porque era preciso primeramente administrar el Sacramento de la Confesión .
Así que empezaron a acudir multitudes a San Giovanni Rotondo , algunos para ver al Santo que proclamaban los periódicos y otros para la confesión .
Como podemos ver la imitación a Cristo se estaba cumpliendo pues acudían a él en multitud .
El padre solo confesaba hombres y la persona que escribió este libro junto a otros sacerdotes confesaban a las mujeres .
El biógrafo confiesa que pasaban de doce a quince horas confesando en ayunas , sin parar pero era imposible acabar con las largas colas .
A veces las colas llegaban a esperarse a la confesión cuatro o cinco días y muchas de estas personas dejaban su trabajo en pleno apogeo ( las labores del campo ) pues consideran primero una buena confesión .
Nota :
Como podemos ver nada que ver con lo que pasa hoy en día que a veces resulta hasta complicado llegar a una confesión por lejanía o por horarios .
Esto es así porque los fieles hemos dejado de pedir las confesiones . Antiguamente era simultáneo en las misas el celebrarlas y confesar antes o después de la celebración , esperando dos o tres personas .
Pero si dejamos de acudir ¿ Que queremos ?
El requerir de este sacramento será la única vía posible para que una confesión no cueste y volvamos a tener horarios razonables casi en las mismas horas de misa . Lo que no es normal es que un sacerdote pase toda una mañana para atender a tan solo una o dos personas .
En la misma medida que nos acercamos a Jesús requerimos y suplicamos de El su Misericordia . Pero si no nos acercamos nuestro corazón se endurece y no reconoce ser desobediente a Dios y la conciencia queda escondida dentro de nuestra coraza insensible a la verdad . |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 2:18 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Ante tal monumental ajetreo que se producía en San Giovanni Rotondo muchos sacerdotes empezaron a cuestionar si era un hecho verídico lo de las llagas del padre Pío y éste recibió muchas visitas y todas salían convencidos y agradecidos de poder haber hablado con una persona santa .
Decían alguno que no entendía como una persona con tantos dolores le quedara humor para bromear y de donde sacaba la fortaleza pues ni siquiera por las noches le dejaba en paz el enemigo .
De todas partes del mundo empezaron a venir cartas de gratitud por la bendición del padre Pío , las personas curaban , los problemas cesaban ,
Hubo un sacerdote que negó que las llagas fueran auténticas y solo reconocía las de San Francisco de Asís , diciendo que las suyas eran provocadas por el histerismo .
Pero si una persona en histeria puede obrar milagros y convertir a tantas personas , ojalá todas las personas fuéramos histéricos .
Habían personas que hacía años que no iban a misa y después de la bendición del padre Pío o simplemente por haberlo tocado , quedaban convertidos y se confundían con las personas mas devotas .
Hubo varios intentos de sacar al padre Pío de San Giovanni Rotondo , pero les fue imposible pues todo el pueblo se sublevaba e incluso hacían guardias por las noches para evitar que su “ santo “ se fuera de sus tierras .
No es de extrañar , pues el paisaje de San Giovanni Rotondo poco a poco empezó a cambiar y desde cierta altura se veían las tierras pintadas de frutos donde antes no había nada .
Nota :
Rescato una parte del comentario de un sacerdote sobre las bodas de Cana , es bellísimo lo que pone :
Jesús y María, con una intensidad diferente, hacen presente a Dios en cualquier lugar donde estén y, donde está Dios, allí hay amor, gracia y milagro. Dios es el bien, la verdad, la belleza, la abundancia. Cuando el sol despliega sus rayos en el horizonte, la tierra se ilumina y recibe calor, y toda vida trabaja para producir su fruto. Cuando dejamos que Dios se acerque, el bien, la paz y la felicidad crecen sensiblemente en los corazones, quizás fríos o dormidos hasta entonces.
Esto que pone se producía también en San Giovanni Rotondo , y también se puede producir en nuestras pequeñas vidas .
Hagamos la alianza con Dios y la familia que esté con Dios estará en su gracia y “ NADA PASARÁ “ |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 6:19 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Paz y bien.
Cita: | En una intervención el padre Pío dijo que las oraciones que se hacen sin estar en gracia de Dios no eran escuchadas porque era preciso primeramente administrar el Sacramento de la Confesión | Respecto a ésto que comentas, Francisco. Debo confesar que hay ocasiones en que me he molestado con el sacerdote de la capilla a donde asisto porque hay un sólo día para confesar. El atiende dos templos: la capilla y una parroquia. Así que anda como "trompo". Dedicó un día para confesar y sucede desgraciadamente que la única que asiste muchas veces soy yo. El miércoles pasado no pudo acudir, al igual que otros miércoles no ha podido acudir.
Leyendo lo que escribes creo que lo entiende. Va a pasar una hora o dos esperando que lleguen personas a confesarse y parece que nadie tiene pecados que confesar. Por ejemplo el sacerdote que menciono es sólo él, no tiene quien lo ayude en sus labores sacerdotales. El da misa, confiesa, atiende la parroquia y la capilla.
Así que solucioné mi problema yendo a confesarme a otra iglesia. Confieso que fué con un poco de enojo porque el sacerdote no estaba para confesarme. Sin embargo creo que tienes razón. En mi caso es más fácil confesarme en otro lado dado que estoy sana a hacer que el sacerdote que es uno sólo se traslade para confesar a una sóla persona.
Desgraciadamente pocos o mas bien nadie de los que asistimos los domingos a misa, se confiesa y sin embargo comulgan.
Vieras las colas para comulgar en la hora de la Eucaristía y vieras que los miércoles que va el sacerdote a confesar no hay nadie mas que El y el Cristo que todo lo ve.
Es cierto que no tenemos un pecado capital o que ya nos fué perdonado y que podemos comulgar aún sin confesarnos para cada misa(por lo menos así nos han indicado los mismos sacerdotes) pero creo que sí es conveniente confesarnos aunque sintamos que no tenemos pecados. Alguna vez me he preguntado ¿con cuánta frecuencia?
Yo lo he resuelto de la siguiente manera: cuando siento que se me ha acumulado el costal de pequeñas faltas. Mi misma conciencia me lo dice.
Por ejemplo, todas las noches hago un exámen de conciencia y rezo el acto de contricción. Sin embargo considero que ésto es por mientras digamos.
El confesarme personalmente con un sacerdote es muy importante, por lo menos para mí.
Encontré un sitio buscando acerca de la confesión en Internet en donde ¡¡confiesan!! Escribe uno su confesión y la manda como si nada.
¿Qué es éso?
Dice Jesús: "donde se reúnan dos o más de ustedes en mi nombre estaré yo entre ustedes".
Por éso considero muy importante el asistir a misa. Desgraciadamente no puedo hacerlo diario, pero sí asisto los domingos.
Oro diario con ayuda de éstos foros, pero considero vital el asistir a misa por lo menos un día a la semana.
En cuanto a la confesión definitivamente debe ser personal.
Yo tenía mis dudas pero preguntando a quien sabe, las resuelve uno. Yo pregunté a quien sabe y me contestó que se debe hacer personalmente para dar la absolución. Y es cierto. Cuando el sacerdote nos absuelve, se siente el perdón de Cristo. Yo lo he sentido. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 7:50 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Scarlett :
Asi es . La confesión debe hacerse delante de un sacerdote . Hay varios factores que ya trataremos que lo hace necesario .
El Sacramento de la Reconciliación tiene toda la pinta de ser nuestro tema de febrero y analizaremos los mandamientos de Dios y de la iglesia .
Despues de analizarlos bien ¿ Quien se sentirá limpio ? .
En cuanto a volver a los confesionarios supongo que también requerira su tiempo . Antes pensaba que habían muchos por despertar como yo hace realmente poco pero también resulta que entre los despiertos se necesita un poco de reciclaje para recordad lo que realmente nos es importante y esencial para estar en paz con Dios .
Dios te bendiga . |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Ene 17, 2007 6:08 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Paz y bien.
Mencionas Francisco respecto al Padre Pío:
Cita: | Decían algunos que no entendía como una persona con tantos dolores le quedara humor para bromear y de donde sacaba la fortaleza pues ni siquiera por las noches le dejaba en paz el enemigo .
De todas partes del mundo empezaron a venir cartas de gratitud por la bendición del padre Pío , las personas curaban , los problemas cesaban , |
A mí me gusta leer de los santos, de sus vidas y tomarlas como ejemplo para llevarlos a mi propia vida.
Me imagino al Padre Pío con sus llagas, con sus estigmas y todavía con buen humor. Leyendo acerca de San Francisco descubro que él también era una persona de buen humor, sonriente.
También he encontrado otro factor común en los santos: fueron personas de carácter firme, no de mal carácter, gritones y mandones.
Sino firmes en sus creencias, firmes en sus actitudes.
Esto es definitivamente un buen ejemplo. A través de éstos encuentros de oración, yo he descubierto una forma de vivir mi cristiandad a través de los santos, con su ejemplo.
Y me gusta pensar que Dios a través de éstos Encuentros va formándome, va detallandome. Por lo menos, lo gritona ya se me quitó  _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Mie Ene 17, 2007 7:43 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Buenas tardes queridísimos amigos :
Voy a poner una explicación del evangelio de hoy porque va muy bien con lo que sigue de la vida del padre Pió y acabaremos con unas conclusiones como siempre personales .
Comentario: Rev. D. Joaquim Meseguer i García (Sant Quirze del Vallès-Barcelona, España)
«¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?»
Hoy, Jesús nos enseña que hay que obrar el bien en todo tiempo: no hay un tiempo para hacer el bien y otro para descuidar el amor a los demás. El amor que nos viene de Dios nos conduce a la Ley suprema, que nos dejó Jesús en el mandamiento nuevo: «Amaos unos a otros como yo mismo os he amado» (Jn 13,34). Jesús no deroga ni critica la Ley de Moisés, ya que Él mismo cumple sus preceptos y acude a la sinagoga el sábado; lo que Jesús critica es la interpretación estrecha de la Ley que han hecho los maestros y los fariseos, una interpretación que deja poco lugar a la misericordia.
Jesucristo ha venido a proclamar el Evangelio de la salvación, pero sus adversarios, lejos de dejarse convencer, buscan pretextos contra Él: «Había allí un hombre que tenía la mano paralizada. Estaban al acecho a ver si le curaba en sábado para poder acusarle» (Mc 3,1-2). Al mismo tiempo que podemos ver la acción de la gracia, constatamos la dureza del corazón de unos hombres orgullosos que creen tener la verdad de su parte. ¿Experimentaron alegría los fariseos al ver aquel pobre hombre con la salud restablecida? No, todo lo contrario, se obcecaron todavía más, hasta el punto de ir a hacer tratos con los herodianos -sus enemigos naturales- para mirar de perder a Jesús, ¡curiosa alianza!
Con su acción, Jesús libera también el sábado de las cadenas con las cuales lo habían atado los maestros de la Ley y los fariseos, y le restituye su sentido verdadero: día de comunión entre Dios y el hombre, día de liberación de la esclavitud, día de la salvación de las fuerzas del mal. Nos dice san Agustín: «Quien tiene la conciencia en paz, está tranquilo, y esta misma tranquilidad es el sábado del corazón». En Jesucristo, el sábado se abre ya al don del domingo.
Vida del padre Pió ( un pasaje que no nos gustará )
Enemigos dentro de la iglesia .
Monseñor Gagliardi atestiguó bajo juramento ante el Prefecto del Santo Oficio que , durante los ocho días que permaneció en el convento de Capuchinos de San Giovanni Rotondo , con motivo de su Visita Canónica , pudo observar cómo el padre Pío se espolvoreaba con cosméticos y se perfumaba con agua olorosa , a fin de dar la impresión de que vivía exhalando perfumes celestiales .
Y sigue afirmando este singular Arzobispo haber visto al padre Pío con sus propios ojos , y asegura además que tenía consigo un frasco de ácido nítrico y otro de tintura de yodo , sustancias con las que lograba mantener la frescura de sus llagas .
El padre Pío , continúa la relación del Arzobispo , se sintió tan incómodo y molesto al verse descubierto de esta manera in fraganti , que no se atrevió a presentarse ante los demás en la recreación que acostumbraban a tener los religiosos después de la cena .
Increíble .
Veamos ahora la realidad de lo acontecido . Testigos oculares de primer orden que acompañaron uno a uno , en todos sus pasos , al señor Arzobispo de Manfredonia en esta ocasión aseguran confirmándolo todo con la fuerza del juramento que el señor Arzobispo llegó en su visita al convento sobre las 10.30 de la mañana ; asistió a la misa del padre Pío desde el coro ; participó luego en la comida con los religiosos ; se retiró a descansar un rato después de comer ; al despedirse , pidió al padre Pío , lo siguiente. ¡ Padre Pío ¡ Ruegue mucho por una sobrinita mía que está gravemente enferma .
A lo que accedió el padre afirmativamente con una inclinación de cabeza ; terminó la Visita sobre las 3 de la tarde , hora en que se fue .
Nada , pues de estarse ocho días en el convento , sino solo seis horas escasas . No entró para nada en la celda del padre Pío . Los pasos del Arzobispo fueron seguidos por los religiosos , como después lo recordaban todos ellos , con toda precisión .
¿ Cómo pudo luego el señor Arzobispo presentar semejantes infundios nada menos que ante el Prefecto del Santo Oficio y comentar en conversaciones privadas con señores Obispos y otros personajes respetabilísimos semejantes calumnias ?
Monseñor Cuccarollo , Obispo entonces de Bovino y mas tarde Arzobispo de Otranto , alarmado de lo que oía ,pidió explicaciones de lo que había ocurrido a los religiosos y en especial al padre Agustín , el cual se las dio muy cumplidas .
No podemos menos de recordar otra vez aquí , entre los personajes que intervinieron en sentido negativo al dar sus informes en el caso del padre Pío al Santo Oficio , al padre Agustín Gemelli ; en estos tiempos era un personaje muy influyente, amigo personal de Pio XI , asesor del Santo Oficio.
El informe del padre Gemelli ; según testimonio particular del Cardenal Lega , fue duro , terrible y contenía un juicio competente e inapelable .
Conclusiones :
He abierto este tema con la cita del evangelio . Jesús poco a poco nos va demostrando que El es “ el crucificado “ . Venía a traernos la salvación y solo recibía humillaciones . Era Dios mismo y no lo escuchábamos .
En el episodio del Padre Pío también vemos en este santo que es “ un crucificado “ . Todos estos chismes peligrosos que se hacían de él , provocaba que a veces se le negara dar las misas y que se intentara una y otra vez sacarlo de San Giovanni . Pero es Jesús con su justicia que elige a su pequeño pueblo de San Giovanni y en sus gentes sencillas que no entienden de chismes y mucho de santidad que se levantan hasta con el mismísimo ejército en una ocasión para evitar que se llevaran al padre Pío .
Encontramos en la persona del alcalde el máximo colaborador y defensor del padre Pío .
Esto hoy día es impensable .
También al ser historia me a tocado hablar mal de una persona consagrada , son hombres y necesitan de nuestras oraciones para que el mal no se los coma como en este caso .
Personalmente conocí una vez un sacerdote ( el que bautizó ) a mis dos hijas que pecaba algo en la familiaridad con los demás , dejándose un poco las labores de la iglesia , pero Jesús lo llamo y recibió una enfermedad que llevó con valentía . Perdí el conocimiento de su vida hasta que un día mi hija trajo una revista que hablaba de él . Acaba de fallecer y habían unas palabras magníficas sobre él . Por lo que ponía y lo se a ciencia cierta murió en santidad , dejando sus últimos años un gran bien a las almas o eran sus fieles los que lo proclamaban santo , santo .
Padre Pío llevar las llagas no solo era un signo de tu unión con Jesús , era una llamada a la Cruz y la llevaste con humildad , valentía y alegría . Admirable .
Veamos en esta semejanza de ambas vidas lo que representa en sus consecuencias la perfecta imitación a Cristo . |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Ene 18, 2007 6:34 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Paz y bien.
Hablas, Francisco de las semejanzas entre la vida de los santos con la vida de Jesús y ésto lo veo también en otras vidas de santos. Parece ser un factor que se repite una y otra vez.... y otra vez....
Por ejemplo leía de San Francisco. (sé que aquí se está hablando del Padre Pío, pero debo confesar que al Padre Pío lo voy conociendo a través tuyo y a San Francisco también jajjaj... pero por lo que me pusiste a buscar, me lo encontré en el camino... ( o me encontró )
Los doce primeros compañeros de San Francisco
Cita: | Primeramente se ha de considerar que el glorioso messer San Francisco, en todos los hechos de su vida, fue conforme a Cristo bendito; porque lo mismo que Cristo en el comienzo de su predicación escogió doce apóstoles, llamándolos a despreciar todo lo que es del mundo y a seguirle en la pobreza y en las demás virtudes, así San Francisco, en el comienzo de la fundación de su Orden, escogió doce compañeros que abrazaron la altísima pobreza.
Y lo mismo que uno de los doce apóstoles de Cristo, reprobado por Dios acabó por ahorcarse, así uno de los doce compañeros de San Francisco, llamado hermano Juan de Cappella, apostató y, por fin, se ahorcó. Lo cual sirve de grande ejemplo y es motivo de humildad y de temor para los elegidos, ya que pone de manifiesto que nadie puede estar seguro de perseverar hasta el fin en la gracia de Dios.
Y de la misma manera que aquellos santos apóstoles admiraron al mundo por su santidad y estuvieron llenos del Espíritu Santo, así también los santísimos compañeros de San Francisco fueron hombres de tan gran santidad, que desde el tiempo de los apóstoles no ha conocido el mundo otros tan admirables y tan santos. En efecto, alguno de ellos fue arrebatado hasta el tercer cielo, como San Pablo, y éste fue el hermano Gil; a otro, el hermano Felipe Longo, le fueron tocados los labios con una brasa, como al profeta Isaías; otro, el hermano Silvestre, hablaba con Dios como lo hace un amigo con su amigo, como lo hacía Moisés; otro volaba con la sutileza de su entendimiento hasta la luz de la sabiduría divina como el águila, o sea, Juan Evangelista, y éste fue el humildísimo hermano Bernardo, que explicaba con gran profundidad la Sagrada Escritura; otro fue santificado por Dios y canonizado en el cielo cuando aún vivía en la tierra, y éste fue el caballero de Asís hermano Rufino .
Y así, todos se distinguieron por singulares señales de santidad, como se irá viendo seguidamente.
 | Fíjate qué bonito!!! También San Francisco fué llamando a sus "discípulos" aunque si se lo dijeramos al Santo, seguramente se pondría rojo de verguenza dada su gran humildad.
¿Te imaginas a un santo ruborizándose? Así que vemos definitivamente que a quien pretende vivir en santidad, Dios le pone la vereda y también los zapatos jajajja o "del cielo, le caen las hojas".  _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Jue Ene 18, 2007 11:13 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Scarlett :
Pasados los tiempos de Jesús , el mayor o la mayor imitación de Cristo en toda la historia de la humanidad es la de San Francisco de Asis al que Jesús le dió unos grandes poderes que trascienden los de esta vida .
Lo llamamos el Cristo de la Edad Media .
Leí de dos santos de estos encuentros que en visiones lo vieron como el santo mas elevado en la Gloria del Padre y después de haber conocido su vida no me extraña nada .
Dios te bendiga . |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Jue Ene 18, 2007 11:27 pm Asunto:
Tema: XVI Encuentro de oración . 31/12/06. |
|
|
Vamos a llegar a un pacto .
No tiene mucho sentido que despues de 19 dias de este mes siga aportando en este viejo encuentro de oración.
Tambien estoy algo preocupado porque el libro para el mes de enero será bastante completo.
Así que si no les importa las siguientes aportaciones del padre Pío las haré en un tema abierto fuera del encuentro y mas espaciadas para que pueda empezar con el libro de este mes de enero .
El padre Pío es un santo muy reciente , él se fué cuando yo tenía 7 años , se cruzó con la vida de muchos de nosotros y vale la pena terminar de saber como transcurrió su vida . Pero la verdad no llegué ni siquiera a la mitad del libro . Pretendí correr y no podía pues cada hoja es valiosa .
Repito que deseo acabar su biografía como ofrenda a su lucha tan viva con el mal . El mal es lo que azota hoy la tierra y esto se refleja muy bien en los cambios que sufre la misma .
Dios les bendiga y si no les importa quedamos así . |
|
Volver arriba |
|
 |
|