Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Jue Ene 18, 2007 10:55 pm Asunto:
Tema: Moral Cristiana y Caridad Verdadera |
|
|
La caridad es amar al prójimo, como a uno mismo; corregir con firmeza, pero amablemente, ayudar con amor y desición.
Los insultos y descalificaciones no son caridad, aunque tengas la razón.
Dios te bendiga. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Jue Ene 18, 2007 11:46 pm Asunto:
Tema: Moral Cristiana y Caridad Verdadera |
|
|
Tomas Moro escribió: | Te invito a que leas y me digas si lo que puse al inicio del tema es correcto o no ? |
Si te leí, y no voy muy de acuerdo contigo.
Obviamente no podemos llamar a lo malo, bueno, pero tampoco debemos llegar al extremo de juzgar a los demás indiscriminadamente, a dudar antes de conocer, primero acusar, después averiguar.
Lo cortés no quita lo valiente, ni lo cristiano. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Ene 19, 2007 12:03 am Asunto:
Tema: Moral Cristiana y Caridad Verdadera |
|
|
Si bien no lo he leido completo, te dejo esto del mismo enlace:
Cita: | II. Examen de la máxima "Piensa mal y no errarás"
El mundo cree dar una regla de conducta muy importante diciendo: "Piensa mal y no errarás", y se imagina haber enmendado de esta manera la moral evangélica. "Conviene no ser demasiado cándido -se nos advierte continuamente-; es necesario no fiarse de palabras; los hombres son muy malos; obras son amores y no buenas razones"; como si el Evangelio nos enseñase a ser imprudentes e imbéciles; como si Jesucristo, al encomendarnos que fuésemos sencillos como la paloma, no nos hubiera amonestado al mismo tiempo que fuésemos prudentes como la serpiente; como si no nos hubiera avisado que no creyésemos a todo espíritu; que para conocer el árbol atendiésemos al fruto, y, finalmente, como si a propósito de la malicia de los hombres no leyéramos ya en las primeras páginas de la Sagrada Escritura que el corazón del hombre está inclinado al mal desde su adolescencia.
La máxima perniciosa, que se propone nada menos que asegurar el acierto con la malignidad del juicio, es tan contraria a la caridad cristiana como a la sana razón. En efecto; la experiencia nos enseña que el hombre más mentiroso dice mayor número de verdades que de mentiras, y que el más malvado hace más acciones buenas o indiferentes que malas. El hombre ama naturalmente la verdad y el bien, y no se aparta de ellos sino cuando las pasiones lo arrastran y extravían. Miente el mentiroso en ofreciéndosele alguna ocasión en que, faltando a la verdad, cree fortalecer sus intereses o lisonjear su vanidad necia; pero fuera de estos casos, naturalmente, dice la verdad y habla como el resto de los hombres. El ladrón roba, el liviano se desmanda, el pendenciero riñe, cuando se presenta la oportunidad, estimulando la pasión; que si estuviesen abandonados de continuo a sus malas inclinaciones serían verdaderos monstruos, su crimen degeneraría en demencia, y entonces el decoro y buen orden de la sociedad reclamarían imperiosamente que se los apartase del trato de sus semejantes.
Infiérese de estas observaciones que el juzgar mal no teniendo el debido fundamento y el tomar la malignidad por garantía de acierto es tan irracional como si habiendo en una urna muchísimas bolas blancas y poquísimas negras se dijera que la probabilidad de salir están en favor de las negras. |
RT escribió: | Obviamente no podemos llamar a lo malo, bueno, pero tampoco debemos llegar al extremo de juzgar a los demás indiscriminadamente, a dudar antes de conocer, primero acusar, después averiguar.
Lo cortés no quita lo valiente, ni lo cristiano. |
_________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Ene 19, 2007 12:04 am Asunto:
Tema: Moral Cristiana y Caridad Verdadera |
|
|
Cita: | I. Sabiduría de la ley que prohibe los juicios temerarios
La ley cristiana, que prohibe los juicios temerarios, es no sólo ley de caridad, sino de prudencia y buena lógica. Nada más arriesgado que juzgar de una acción, y sobretodo de la intención, por meras apariencias; el curso ordinario de las cosas lleva tan complicados los sucesos, los hombres se encuentran en situaciones tan varias, obran por tan diferentes motivos, ven los objetos de maneras tan distintas, que a menudo nos parece un castillo fantástico lo que, examinado de cerca y con presencia de las circunstancias, se halla lo más natural, lo más sencillo y arreglado |
_________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
|