Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 3:48 pm    Asunto: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.
Mensaje del Santo Padre en la Audiencia del Miércoles:
Cita:
Benedicto XVI: Una semana para orar y trabajar por la unidad de los cristianos.

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 17 enero 2007 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención de Benedicto XVI en la audiencia general de este miércoles dedicada a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que en la mayor parte de los países se celebra tradicionalmente del 18 al 25 de enero.

* * *

Queridos hermanos y hermanas:

Comienza mañana la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que clausuraré personalmente en la basílica de San Pablo Extramuros, el próximo 25 de enero, con la celebración de las Vísperas, a las que han sido invitados también los representantes de las demás iglesias y comunidades eclesiales de Roma.

Los días del 18 al 25 de enero, y en otras partes del mundo, la semana en torno a Pentecostés, son un tiempo fuerte de compromiso y de oración por parte de todos los cristianos, quienes pueden servirse de los subsidios elaborados conjuntamente por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y por la Comisión «Fe y Constitución» del Consejo Mundial de las Iglesias.

He podido experimentar cómo es profundo el deseo de la unidad en los encuentros que he mantenido con varios representantes de las iglesias y comunidades eclesiales a lo largo de estos años, y de manera conmovedora en la reciente visita al patriarca ecuménico Bartolomé I, en Estambul, Turquía. El próximo miércoles volveré a afrontar estas y otras experiencias que han abierto mi corazón a la esperanza.

Ciertamente el camino de la unidad sigue siendo largo y difícil; sin embargo, es necesario no desalentarse y seguir recorriéndolo, contando en primer lugar con el seguro apoyo de Aquél que, antes de subir al cielo, prometió a los suyos: «he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mateo 28, 20). La unidad es don de Dios y fruto de la acción del Espíritu. Por este motivo es importante rezar. Cuanto más nos acercamos a Cristo convirtiéndonos a su amor, más nos acercamos también los unos a los otros.

En algunos países, entre los que se encuentra Italia, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es precedida por la Jornada de Reflexión Judeocristiana, que se celebra hoy precisamente, 17 de enero. Desde hace casi dos décadas, la Conferencia Episcopal Italiana dedica esta Jornada al judaísmo con el objetivo de promover el conocimiento y la estima y para incrementar la relación de amistad recíproca entre la comunidad cristiana y la judía, relación que se ha desarrollado positivamente tras el Concilio Vaticano II y tras la histórica visita del siervo de Dios Juan Pablo II a la Sinagoga Mayor de Roma. La amistad judeocristiana para crecer y ser fecunda también debe fundamentarse en la oración. Invito por tanto a todos a dirigir hoy una invocación insistente al Señor para que judíos y cristianos se respeten, se estimen y colaboren juntos por la justicia y la paz en el mundo.

Este año el tema bíblico propuesto a la reflexión común y a la oración en esta «Semana» es: «Hace oír a los sordos y hablar a los mudos» (Marcos 7, 37). Son las palabras del Evangelio de Marcos y se refieren a la curación de un sordomudo por parte de Jesús. En esta breve perícopa, el evangelista narra que el Señor, después de haber puesto los dedos en los oídos y después de haber tocado con la saliva la lengua del sordomudo, realizó el milagro diciendo: «Effatá», que significa, «¡Ábrete!». Al recuperar el oído y el don de la palabra, aquel hombre suscitó la admiración de los demás contando lo que le había sucedido. Todo cristiano, espiritualmente sordo y mudo a causa del pecado original, con el Bautismo recibe el don del Señor que pone sus dedos en la cara y, de este modo, a través de la gracia del Bautismo, es capaz de escuchar la palabra de Dios y de proclamarla a los hermanos. Es más, a partir de ese momento tiene la tarea de madurar en el conocimiento y en el amor de Cristo para poder anunciar y testimoniar con eficacia el Evangelio.
Este tema, al ilustrar dos aspectos de la misión de toda comunidad cristiana, el anuncio del Evangelio y el testimonio de la caridad, subraya también la importancia de traducir el mensaje de Cristo en iniciativas concretas de solidaridad. Esto favorece el camino de la unidad, pues se puede decir que todo alivio, aunque sea pequeño, que los cristianos ofrecen juntos al sufrimiento del prójimo, contribuye a hacer más visible también su comunión y su fidelidad al mandamiento del Señor.

La oración por la unidad de los cristianos, sin embargo, no puede limitarse a una semana del año. La invocación conjunta al Señor para que realice, cuando y como Él sólo sabe, la plena unidad de todos sus discípulos debe extenderse a cada uno de los días del año.

Además, la armonía de objetivos en la diaconía para aliviar los sufrimientos del hombre, la búsqueda de la verdad del mensaje de Cristo, la conversión y la penitencia, son etapas obligadas a través de las cuales cada cristiano digno de este nombre debe unirse al hermano para implorar el don de la unidad y de la comunión.

Os exhorto, por tanto, a pasar estos días en un clima de orante escucha del Espíritu de Dios para que se den pasos significativos en el camino de la comunión plena y perfecta entre todos los discípulos de Cristo. Que nos lo obtenga la Virgen María, a quien invocamos como Madre de la Iglesia y auxilio de todos los cristianos, apoyo en nuestro camino hacia Cristo.
[Traducción del original italiano realizada por Zenit. Al final de la audiencia, el Papa dirigió un saludo en varios idiomas a los peregrinos. En español, dijo:]
Queridos hermanos y hermanas:

Mañana comienza la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Durante estos años, en los encuentros que he tenido con representantes de Iglesias y Comunidades eclesiales, y particularmente en la reciente visita al patriarca Ecuménico Bartolomé I, en Turquía, he podido observar cuan grande es el deseo de unidad. Un camino largo y no fácil, que todos debemos seguir recorriendo.

La unidad es un don de Dios y fruto de la acción de su Espíritu. Por ello es importante rezar. Cuanto más nos acercamos a Cristo convirtiéndonos a su amor, más nos acercamos también los unos a los otros.

Este año el tema bíblico propuesto para la oración y reflexión es: «Hace oír a los sordos y hablar a los mudos». Palabras del Evangelio de Marcos que, poniendo de relieve dos aspectos de la misión de toda comunidad cristiana: el anuncio del Evangelio y el testimonio de la caridad¬ subrayan también lo importante que es traducir el mensaje de Cristo en iniciativas concretas de solidaridad, que favorecen el camino de la unidad. Por ello la oración por la unidad de los cristianos no puede limitarse sólo a una semana, sino que debe extenderse a cada día del año.

Saludo cordialmente a los peregrinos de España y de América Latina, especialmente al grupo de la «Scuola Italiana» de Montevideo. Os exhorto a vivir esta Semana en un clima de oración y escucha del Espíritu de Dios, para avanzar día a día en el camino de la plena comunión entre todos los discípulos de Cristo.


Bueno.... como podemos ver nuestra TAREA para ésta semana del 18 al 25 de Enero es orar por la unidad de los cristianos (católicos y otras denominaciones) para ser un sólo cuerpo en Cristo.

Señor: Que ésta Semana de Oración por la Unidad cristiana del 18 al 25 de Enero bajo tu suave yugo, esté llena de meditación, oración y proclamación de tu palabra. Para Gloria de tu santo nombre. Amén.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 3:43 pm    Asunto:
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.
Cita:
Nota para los que no sabemos qué es el
ECUMENISMO
Es el movimiento por la unidad entre los cristianos.
En ésta semana de Oración por la unidad de los Cristianos iremos poniendo algunos documentos por ésta intención. Solicitamos sus oraciones al Señor por la Unidad de los Cristianos bajo un mismo Dios.
Cita:
Las iniciativas ecuménicas de solidaridad impulsan la unidad; asegura el Papa
Antes de comenzar la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 17 enero 2007 (ZENIT.org).- Junto a la oración, las iniciativas conjuntas de solidaridad entre cristianos de las diferentes iglesias y comunidades eclesiales constituye un auténtico motor para la búsqueda de la unidad, asegura Benedicto XVI.

El Papa dedicó al camino ecuménico la intervención en la audiencia general de este miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano con la participación de unos seis mil peregrinos, en la que comentó la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

Esta iniciativa, que surgió en el siglo XIX en el movimiento pentecostal en Escocia con vinculaciones en Estados Unidos, era ya alentada en 1894 por el Papa León XIII. En la mayor parte de los países se celebra del 18 al 25 de enero, fiesta de la conversión de San Pablo.
En esta ocasión, el Papa la clausurará participando en un encuentro de oración, las Vísperas de la Fiesta de San Pablo Apóstol, que Benedicto XVI presidirá en la Basílica romana de San Pablo Extramuros, con la participación de representantes de las diferentes confesiones cristianas de Roma.
Como el mismo Papa explicó en su discurso durante la audiencia, para celebrar esta semana, los cristianos de todo el mundo pueden servirse de los subsidios elaborados conjuntamente por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y por la Comisión «Fe y Constitución» del Consejo Mundial de las Iglesias. (1)

En este año, el tema escogido se basa en una propuesta de cristianos de Sudáfrica y lleva por tema «Hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
Recordando que son las palabras del Evangelio de Marcos (7, 37) y se refieren a la curación de un sordomudo por parte de Jesús, el Papa recordó que «al recuperar el oído y el don de la palabra, aquel hombre suscitó la admiración de los demás contando lo que le había sucedido».

«Todo cristiano, espiritualmente sordo y mudo a causa del pecado original, con el Bautismo recibe el don del Señor que pone sus dedos en la cara y, de este modo, a través de la gracia del Bautismo, es capaz de escuchar la palabra de Dios y de proclamarla a los hermanos», afirmó.

«Es más, a partir de ése momento tiene la tarea de madurar en el conocimiento y en el amor de Cristo para poder anunciar y testimoniar con eficacia el Evangelio», afirmó.

«Este tema, al ilustrar dos aspectos de la misión de toda comunidad cristiana, el anuncio del Evangelio y el testimonio de la caridad, subraya también la importancia de traducir el mensaje de Cristo en iniciativas concretas de solidaridad», explicó el Papa.

«Esto favorece el camino de la unidad, pues se puede decir que todo alivio, aunque sea pequeño, que los cristianos ofrecen juntos al sufrimiento del prójimo, contribuye a hacer más visible también su comunión y su fidelidad al mandamiento del Señor», afirmó.

Los subsidios redactados este año bajo la propuesta de las comunidades cristianas de la ciudad sudafricana de Umlazi, donde según algunos cálculos el 50% de la población está contaminado por el virus del sida, proponen iniciativas ecuménicas solidarias en la atención a estos enfermos.

En el documento los cristianos sudafricanos manifiestan el drama de la desunión de los cristianos, constatando que si bien en su ciudad, en su mayoría cristiana, hay un solo tribunal, hospital o cementerio, sin embargo hay varias iglesias.

Por eso, concluyen, «en la actualidad, está claro que la pandemia del Sida como de otras amenazas para la vida humana son agobiantes para una Iglesia dividida».
(1)Subsidio: lo que en la sociedad significa:Asistencia financiera, que a menudo llega de órganos del gobierno, a empresas, ciudadanos o instituciones para alentar una actividad deseada y considerada benéfica. En la Iglesia se refiere a subsistir como «perdura, permanece, continúa>> refiriéndose a la Iglesia formada por Cristo que «existe en la sociedad católica concreta bajo el sucesor de Pedro y los obispos en comunión con él». Y concrétamente en éste artículo, cuando menciona subsidios episcopales se refiere a los documentos de la Comisión de Fé y Constitución del Consejo Mundial de las Iglesias, como el "Pan para alimentarnos".
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 3:08 pm    Asunto:
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.

Siguiendo con la Semana de Oración por la Unidad Cristiana.

Aqui un pequeño recorte de un boletín informativo de ZENIT que podemor ir desglosando si gustan para poder ir entendiendo lo que es ésta Semana de Oración.

Cita:
Chequeo a la actual situación ecuménica
Por Jesús de las Heras Muela - Director de la revista Ecclesia

MADRID, sábado, 20 enero 2007 (ZENIT.org).- Publicamos el «Chequeo a la actual situación ecuménica» escrito por Jesús de las Heras Muela - Director de la revista Ecclesia.

* * *

Entre el 18 y el 25 de enero se celebra la Semana de oración por la unidad de los cristianos

Se entiende por ecumenismo [/u[u]]"el conjunto de esfuerzos realizados bajo el impulso del Espíritu Santo con el fin de restaurar la unidad de todos los cristianos". El movimiento ecuménico tiene un siglo de existencia y nace como respuesta a la división de los seguidores de Jesucristo en distintas Iglesias y Confesiones. En todo el mundo hay, en la actualidad, unos dos mil millones de cristianos: 1.100 millones son católicos, unos 350 son ortodoxos y el resto pertenecen a las Iglesia nacida de la Reforma Protestante, entre ellas, la Comunión Anglicana.

Esta realidad de separación y de división contradice abierta y escandalosamente la voluntad de Jesucristo, el fundador de la única Iglesia, perjudica la obra evangelizadora, resta credibilidad y dispersa fuerza. Es una situación que hay que superar. Es ineludible la unidad, la plena comunión de todos los discípulos de Jesucristo, que quiere todos seamos uno y que haya un solo Pastor y en un solo Rebaño.

La oración, uno de los seis caminos ecuménicos

Una de las iniciativas del ecumenismo es la semana de oración por la unidad de los cristianos, que surge a finales del siglo XVIII en Escocia. Desde 1908, la semana de oración por la unidad de los cristianos se celebra en todas las Iglesias entre los días 18 al 25 de enero. "Hace oír a los sordos y hablar a los mudos", en alusión obvia a Jesucristo, es su lema para este año 2007. La importancia de la oración ecuménica es reconocida universalmente. Es camino fecundo y privilegiado para lograr la meta de la unidad.

La oración por la unidad es, en efecto, uno de los seis caminos del ecumenismo enumerados por el Concilio Vaticano II, en su decreto "Unitatis redintegratio", uno de los documentos más emblemáticos de la última asamblea conciliar católica. Estos seis caminos del ecumenismo son:
1.- La reforma de la Iglesia.
2.- La conversión del corazón.
3.- La oración constante y unánime.
4.- El conocimiento mutuo de los hermanos.
5.- La formación ecuménica y
6.- La cooperación entre los hermanos cristianos.

Espero nos sea útil para ir entendiendo la importancia de orar por la unidad cristiana en el mundo. Esperamos se unan a nuestras oraciones.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 3:40 pm    Asunto:
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.

El Papa en el Angelus del día de ayer volvió a exhortarnos a hacer de la oración un medio para lograr unidad entre los cristianos.«Es una tarea que todos pueden realizar -exhortó-, especialmente en lo relativo al ecumenismo espiritual, basado en la oración y en compartir lo que es posible por ahora entre los cristianos». menciona el Santo Padre y continúa: «Cristo lo puede todo», «es capaz de infundir en los cristianos el deseo ardiente de escuchar al otro, de comunicarse con el otro y de hablar junto a él el lenguaje del amor recíproco».
En este contexto, expresó su deseo de que «el anhelo por la unidad, traducido en oración y fraterna colaboración para aliviar los sufrimientos del hombre, se difunda cada vez más».

Entiendo ciertamente que ése es el a final de cuentas nuestra misión como laicos: el orar por la unidad de los cristianos sabiendo que Cristo todo lo puede y fraterna colaboración para aliviar los sufrimientos del hombre. Lo cual entiendo es también el hacer por otros el auxiliarlos en sus dolores, en sus necesidades no importando su denominación cristiana.
Nosotros como fieles, también tenemos ésa misión. El convivir con nuestros hermanos separados, auxiliándolos como hermanos con un mismo Padre. Ni modo que si vemos a uno de ellos enfermo, no vamos a orar por él o vamos a dejar de auxiliarlos si necesitan algo, aún con nuestras diferencias.

Cita:
El Papa pide la difusión, entre laicos y religiosos, del deseo activo de unidad entre cristianos
Durante su intervención antes de rezar la oración mariana del Ángelus

CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 21 enero 2007 (ZENIT.org).- Benedicto XVI pide que el anhelo –tejido de oración y colaboración caritativa- por la unidad de los cristianos «se difunda cada vez más a nivel de las parroquias y de los movimientos eclesiales y entre los Institutos religiosos».

Ante miles de fieles y peregrinos en la Plaza de San Pedro del Vaticano, y millones de personas que siguen la transmisión del Ángelus dominical a través de los medios de comunicación, el Santo Padre recalcó la importancia de la oración en el itinerario ecuménico, un tema que además considera prioritario en su pontificado.

Entre el 18 y 25 de enero se celebra la «Semana de oración por la Unidad de los Cristianos», cuyo tema, este año, refiere la maravilla de la gente –recogida en el Evangelio de Marcos- por la curación del sordomudo obrada por Jesús: «¡Hace oír a los sordos y hablar a los mudos!».

A ello aludió este domingo Benedicto XVI : «Cristo lo puede todo», «es capaz de infundir en los cristianos el deseo ardiente de escuchar al otro, de comunicarse con el otro y de hablar junto a él el lenguaje del amor recíproco».
Definía así en qué consiste el ecumenismo: «Una experiencia dialógica profunda, un escucharse y hablarse, un conocerse mejor».

«Es una tarea que todos pueden realizar -exhortó-, especialmente en lo relativo al ecumenismo espiritual, basado en la oración y en compartir lo que es posible por ahora entre los cristianos».

En este contexto, expresó su deseo de que «el anhelo por la unidad, traducido en oración y fraterna colaboración para aliviar los sufrimientos del hombre, se difunda cada vez más a nivel de las parroquias y de los movimientos eclesiales y entre los Institutos religiosos».

Este año el tema de la Semana de oración por la Unidad de los Cristianos lo han inspirado las comunidades cristianas de Umlazi (Sudáfrica), una región azotada por la pobreza y el Sida.

Los materiales de oración y reflexión para la Semana se preparan conjuntamente, se traducen y se publican por el Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos (en representación vaticana) y por la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Cada año, un grupo ecuménico local prepara el material original.

Están disponibles, tales materiales, en el enlace http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/chrstuni/weeks-prayer-doc/rc_pc_chrstuni_doc_20060703_week-prayer-2007_sp.html.

La Semana es un tiempo fuerte de oración en el que las Iglesias de todo el mundo expresan su aspiración y su voluntad de caminar hacia la unidad de los cristianos, unos dos mil millones.

En Roma, la Semana concluirá el próximo jueves, a las 17.30 horas, con la celebración de Vísperas en la Basílica de San Pablo Extramuros, el día de la fiesta litúrgica de la conversión del Apóstol de las gentes.

Benedicto XVI presidirá la celebración.

«Os espero numerosos en tal encuentro litúrgico, ya que la unidad se hace sobre todo orando, y cuánto más coral es la oración, más agradable es al Señor», se despidió el Papa este domingo.

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 3:47 pm    Asunto:
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.

Se recomiendan algunas oraciones y reflexiones especiales en ésta Semana de Oración. Debemos recordar que ésta Semana está dedicada a los sufrimientos de la Iglesia en Sudafrica. Pidamos especialmente por la ayuda y entendimiento en ése lugar del mundo.

Día quinto

Dios juzga nuestro silencio
"Cada vez que no lo hicieron al uno de los más pequeños" (Mt 25,45)

Miq 6, 6-8: ¿Qué espera de nosotros el Señor?

Sal 31 (30), 1-5: Dios, refugio y fiel salvador

1 Pe 4,17: El juicio comienza por la casa de Dios

Mt 25, 31-46(41-46): También conmigo dejasteis de hacerlo

Comentario

Los que sufren en silencio —porque no tienen voz o fueron privados— encuentran refugio y esperanza en Dios que es fiel en ayudarlos. Con razón buscan ayuda, no solamente ante Dios sino ante sus servidores, y en particular ante los cristianos y las Iglesias. Estos últimos están llamados a expresar en nombre de los que no pueden tomar la palabra o no lo hacen, y ayudar a los que para hablarles: el Señor exige de nosotros que trabajemos sobre todo en favor de la justicia. A pesar de eso, las esperanzas de los que sufren tienen por respuesta nuestro silencio. Los cristianos y las Iglesias no se pronuncian siempre o no trabajan siempre como deberían para ayudar a tomar la palabra a los que están sin voz. Estamos llamados a servir a los otros, hasta el más pequeño y con todo, a menudo faltamos a nuestro deber. Incluso sabiendo que Jesús está presente en los más pequeños, no siempre estamos dispuestos a ayudar como deberíamos.

Sabemos que es el tiempo de comenzar el juicio por la casa de Dios. Nuestras acciones se comparan con lo que debemos cumplir, y toda divergencia es inmediatamente visible: mientras nosotros guardamos silencio y no damos posibilidad de expresarse a los que están sin fuerza, Dios nos juzga. No obstante, el juicio divino no tiene por objeto condenarnos sino conducirnos a una nueva vida. La confesión nos libera: reconociendo que nuestro silencio se hace cómplice de los sufrimientos de los otros, podemos entonces hablar en su nombre y darles los medios para tomar la palabra.

Como cristianos e Iglesias —donde nos encontramos—, tenemos el deber de preguntarnos si no guardamos demasiado silencio cuando se trata de responder a algunas cuestiones:

¿Hacemos lo mejor para hablar en nombre de los otros y para darles los medios de tomar la palabra?
En caso negativo, ¿es porque no somos capaces de oír los gritos de los que sufren? O permanecemos paralizados a la vista de tanta desdicha, por ejemplo de los entierros incesantes en los townhips, barrios de chabolas y zonas rurales?
¿Las Iglesias están a veces ocupadas en solucionar sus cuestiones internas sin oír los gritos de los que están fuera?
¿Las divisiones entre las Iglesias impiden prestar atención a los gritos de los que sufren?
Son cuestiones que preocupan, pero juntos, conseguiremos romper el silencio y así daremos prueba de nuestra unidad al servicio de los que sufren.

Oración

Dios, refugio y salvador nuestro, oye la palabra de los que están sin voz; abre sus bocas para que puedan hablar y concede finalmente justicia y la curación, la alegría y la paz. Abre nuestros oídos para que escuchemos los gritos de los que sufren; abre nuestros labios para que podamos hablar en su nombre; y abre nuestros corazones para que nos comprometamos en que otros tengan la posibilidad de expresarse. Amén.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 6:04 pm    Asunto:
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.

Día sexto

Encontrar la fuerza de hablar
«Entonces la mujer, asustada y temblorosa... le contó toda la verdad» (Mc 5, 33)

Jue 6,11-16: Yo estaré contigo

Sal 50 (49), -15: Invócame

Hch 5,26-32: Obedecer a Dios

Mc 5,24-34: Decir toda la verdad

Comentario

Hay temas que se supone no abordar: en particular los del sexo, el dinero y la religión. La actitud de Jesús hacia la mujer que sufría de hemorragias era a la vez innovadora e inaudita. La fe y la confianza en Jesús la impulsaron a acercarse a él con la seguridad de que le aportaría la curación. Jesús, cuando ella toca su vestido, siente que una fuerza salió de él mientras que la mujer se ve curada, encuentra la fuerza de hablar, y termina finalmente su historia hecha de largos sufrimientos silenciosos. En efecto, sólo después de que haya referido su experiencia, Jesús la dijo: estás curada.

Esta situación presenta semejanzas con lo que viven numerosos pastores de Sudáfrica: deseando ofrecer un acompañamiento a los enfermos de Sida, están impedidos por la conspiración del silencio y la vergüenza. Cuando los que se contaminan o están afectados de una manera o de otra por la enfermedad están dispuestos a contar su experiencia por las palabras y los gestos de curación, las personas pueden ser ayudadas. Un proverbio zouiou afirma que guardar un secreto en el mayor silencio es como sentarse sobre un escorpión. El deber y el reto de las Iglesias es saber ofrecer a las personas contaminadas un medio ambiente en el cual se sientan seguras para hablar.

Las mismas Iglesias pueden hablar de algunos temas que, por una razón u otra, son difíciles a abordar; para salir del contexto sudafricano, temas como la guerra y la paz, el capitalismo mundial y sus efectos destructivos, la tragedia de los solicitantes de asilo o los malos tratamientos ocasionados a los niños. Para la Iglesia, esto no pude ser una alternativa, ya que ésta es su verdadera razón de ser. Dios pide a la Iglesia proclamar su Palabra en el mundo, llevar la Buena Noticia a los que están en la necesidad; por lo tanto, las Iglesias no pueden guardar silencio cuando fuerzas exteriores son un obstáculo a la encarnación de la Palabra de Dios. Con todo, sucede que las mismas Iglesias impiden esta encarnación por sus divisiones y su desunión. La Palabra que se confió a las Iglesias es una y sólo hablando con una misma voz y actuando con la misma solicitud darán prueba realmente y de manera creíble a esta Palabra. Las Iglesias deben estar dispuestas por lo tanto a expresar su vergüenza ante sus propias divisiones. La curación no será posible si no conseguimos hablar de la dolorosa verdad de nuestra desunión.

Oración

Dios creador, por tu palabra se hizo un mundo bueno; tu Hijo resucitado intercede en nuestro favor; tu Espíritu nos guía hacia la verdad plena. Perdónanos por todas las veces en que nuestro silencio afectó al mundo que creaste, obstaculizó la realización de la obra de Cristo y ofuscó la verdad. Danos el valor, como personas y como Iglesias, para proclamar a una sola voz la verdad en el amor, encarnar tu compasión por todos los que sufren y extender la Buena Noticia de tu Evangelio por todo el mundo, en nombre del que es tu Palabra encarnada por nosotros, nuestro Señor Jesucristo. Amén.

**CONSEJO PONTIFICIO PARA LA PROMOCIÓN
DE LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

Materiales para la Semana de oración por la unidad de los cristianos
y para el resto del año 2007

"Hace oír a los sordos y hablar a los mudos" (Mc 7,37)

Preparados conjuntamente por el Consejo Pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias

Traducción preparada por la Comisión para las relaciones interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 4:05 pm    Asunto:
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.

Continuando con la Semana de Oración, el siguiente tema. Los invito sinceramente a leerlo. Es realmente para meditar.

Día séptimo

Abandono
"Mi salvación está lejos" (Sal 22, 1)

Is 53, 1-5: Llevó nuestros sufrimientos, soportó nuestros dolores

Sal 22,1-5: Abandono

Rom 8,35-36: ¿Separados del amor del Cristo?

Mt 27,57-61: El amor hasta la muerte

Comentario

El grito de abandono de Jesús en la cruz es eco de las palabras del salmista: "Por qué me has abandonado... no te quedes lejos". El sufriente servidor debe aguantar la vergüenza de ser ejecutado como un criminal ordinario. Viene a continuación el silencio total de la muerte y de la tumba, cerrada con la ayuda de una gran piedra, y María Magdalena y la otra María siguen callando, sin voz, ante el sepulcro.

Hay momentos en nuestra vida donde el sufrimiento supera toda medida, donde ninguna palabra, ningún grito, ninguna lágrima, ningún gesto pueden expresar nuestro dolor. Es como si estuviéramos allí con las mujeres cerca de la tumba, viendo desaparecer todo lo que nos había gustado y esperado.

Los cementerios de los townships y las zonas rurales en Sudáfrica se llenan con esperanzas rotas y con dolores inexpresables. Familias que hasta ahora solo tenían una tumba que visitar, tienen en adelante nueve. Dada la falta de espacio en los cementerios, se entierra a las personas con los miembros de su familia y los miembros del clero celebran frecuentemente entierros de varias personas al mismo tiempo. Hasta allí los padres y madres preveían su futuro en torno a una familia numerosa. En la actualidad, en innumerables casos, los niños tienen ante ellos un futuro sin padres. La muerte puede reducir al silencio comunidades enteras.

Sin embargo, por su sufrimiento Cristo nos ha salvado. Llevó el dolor de toda la humanidad y por su muerte, perdonó todos nuestros pecados. Ha estado en la cruz para atraer hacia él a todos los hombres y mujeres. En su sufrimiento y su desasosiego sobre la cruz, tuvo verdaderamente la experiencia del dolor humano más oscuro y más espantoso. Cuanto más nos acercamos a la cruz del Cristo, más nos acercamos los unos de los otros. Cristo dio su vida por todos los hombres de la tierra y reconociendo que todos somos beneficiarios a partes iguales de su obra de salvación, descubrimos en eso nuestra unidad ya dada. La vida de la Iglesia debe ser la expresión de esta unidad que es nuestra deuda hacia él.

Oración

Señor, tu que nos das la vida, tú que nos guardas en vida, te agradecemos que nos conozcas y comprendas nuestro sufrimiento. Por Cristo, tú has cargado sobre ti nuestras enfermedades, y por sus heridas nos has curado. Concédenos fe y valor cuando nos abatimos. Ante los grandes sufrimientos como el Sida, el cáncer, la malaria y los traumatismos de la guerra, aleja de nosotros toda desesperación. Cuando el sufrimiento obscurece el sentido de la vida, haz que nos volvamos hacia Cristo que sufrió, pero venció a la muerte e hizo de nosotros un pueblo rescatado. En su nombre te lo pedimos. Amén.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ene 25, 2007 4:00 pm    Asunto:
Tema: SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 18-25 Ene.
Responder citando

Paz y bien.

El día de hoy 25 de Enero "El Día de la Conversión de Pablö" el Papa hará la clausura de la Semana de Oración por la Unidad Cristiana. Seguramente mañana podré hacer un resúmen de lo que fué ésta Semana. Hay varias cuestiones importantes como el Resumen del año 2006 año ecuménico para el Papa y varios pensamientos de El a éste respecto. El día de hoy continúo con la oración y meditación del último día de la Semana de Oración por la Unidad Cristiana.


Día octavo

Resurrección - glorificación
"Que toda lengua proclame que Jesucristo es Señor" (Flp 2,11)
Ez 37,1-14: El Señor os sacará de vuestras tumbas

Sal 150: Que todo viviente alabe al Señor

Rom 8,31-39: Jesucristo ha muerto, más aún, ha resucitado... e intercede por nosotros!

Lc 24,44-52: Los Apóstoles estaban continuamente en el templo bendiciendo a Dios

Comentario

Sudáfrica cayó, víctima de la violencia y de la enfermedad. La muerte injusta llama a la puerta de todos los pobres de barrios de chabolas y zonas rurales. Por tanto, todos los domingos cada uno proclama con confianza la resurrección del Señor, a menudo después de haber asistido, el día anterior, a la sepultura de sus difuntos.

Esta determinación de celebrar la resurrección del Señor dirige toda pena y todo dolor a la esperanza. De una tumba viene la glorificación de la victoria de la muerte por la cruz. En la fe del poder de Dios que da vida a lo que está muerto, las Iglesias de Umlazi comienzan a celebrar la Pascua por la noche yendo en procesión hasta los cementerios, a la luz de las velas, proclamando en medio de las tumbas de las personas amadas que «Cristo resucitó». Eso nos recuerda la profecía de Ezequiel de una nueva tierra, donde el Espíritu de Dios pone un aliento en los huesos secos que también son devueltos a la vida. Los cristianos celebran el poder divino que transforma la muerte en vida.

La carta de san Pablo a los Romanos habla de Cristo resucitado sentado a la derecha del Padre de donde se nos anuncia que todo ser humano posee su lugar en Dios, testigo de la mediación divina que ofrece al mundo la reconciliación, el consuelo y el perdón. La confianza en el poder del amor de Dios nos da fuerza para afrontar la muerte y las situaciones que aparentemente nos agobian. Podemos también estar seguros que si nada puede separarnos del amor del Padre, por la gracia de Dios nada puede separarnos unos de otros.

Dios hace brotar la vida de la muerte. Dios susurra una palabra de esperanza al oído de un pueblo luchador que cree, al oído de los que esperan con impaciencia la unidad. Es una esperanza en lo que Dios nos tiene preparado, donde los creyentes son apenas conscientes y que sigue siendo misterioso: la llegada del Reino de Dios. Es la esperanza de que todo el silencio desesperante y que la división constante desaparecerá un día, de modo que cada lengua pueda proclamar a una sola voz la gloria de Dios Padre. Lo que Dios susurra en nuestros oídos permanece misterioso antes de su Reino, pero exige desde ahora que nos comprometamos. La esperanza que sostiene a los creyentes de Sudáfrica y les impide abandonarse a la desesperación deberá darles fuerza para ser solidarios con todos los que sufren. Cada uno de nosotros debe estar dispuesto a convertirse en un instrumento de la misión de Dios con el fin de aportar vida y luz a los que viven en la oscuridad del sufrimiento y la injusticia. Es esta misma esperanza que debe incitar a los cristianos a buscar la unidad a través de un ecumenismo diario y a estar abiertos a toda nueva forma que nos permita expresar juntos la fe que compartimos.

Oración

Te amamos, Señor Dios: delante de la cruz de tu Hijo ofrecida al mundo contemplamos el sufrimiento de una humanidad que implora tu ayuda. Elevamos un himno de victoria que proclame que “por la muerte” ha sido vencida la muerte, y que esta nueva vida inaugurada en la mañana de Pascua nos ofrece la vida y la victoria sobre la muerte y las fuerzas del mal. Amén.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados