Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Muerte e impermanencia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Muerte e impermanencia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 7:46 pm    Asunto: Muerte e impermanencia
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Hay una hermosa historia budista que trata sobre el tema de la muerte, y dice así:

Se trata de la historia de Krisha Gotami, una joven que tuvo la buena fortuna de vivir en la epoca de Buda. Cuando su hijo primogenito contaba mas o menos un año, cayo enfermo y murio. Agobiada por la pena, con el cuerpecito en brazos, Krisha Gotami vagaba por las calles suplicandole a todo el mundo un remedio que le devolviera la vida a su hijo. Algunas personas pasaban por su lado sin hacerle caso, otras se reian de ella, y aun otras la tomaban por loca, pero finalmente dio con un sabio que le dijo que la unica persona que podria realizar el milagro era Buda.
Asi pues fue en busca de Buda, deposito el cadaver de su hijo frente a el y le expuso su caso. Buda lo escucho con infinita compasion y luegorespondio con amabilidad:
-Solo hay una manera de curar tu afliccion. Baja a la ciudad, y traeme un grano de mostaza de cualquier casa en la que no haya habido jamas una muerte.

Krishna Gotami experimento un gran alivio y se dirigio a la ciudad de inmediato. Cuando llego se detuvo en la primera casa que vio y explico lo que Buda le encomendo.
-En esta casa ha muerto mucha gente, le replicaron.
Fue a la casa de al lado.
-En esta familia ha habido incontables muertes, le dijeron.
Y lo mismo en la tercera y en la cuarta casa, hasta que por fin hubo visitado toda la ciudad y comprendio que la condicion de Buda no podia cumplirse.

Llevó el cuerpo de su hijo al osario y se despidio de el por ultima vez, y a continuacion volvio a Buda.

-Has traido el grano de mostaza?
-No, respondio ella-, empiezo a comprender la leccion que intentas enseñarme. Me cegaba la pena y creia que yo era la unica que habia sufrido a manos de la muerte.
-Por que has vuelto?- le pregunto Buda.
-Para pedirte que me enseñes la verdad de lo que es la muerte, de lo que puede haber detras y mas alla de la muerte y de lo que hay en mi, si algo hay, que no ha de morir.

Buda empezo a señalarle:
-Si quieres conocer la verdad de la vida y la muerte, debes reflexionar continuamente sobre esto: en el universo solo hay una ley que no cambia nunca, la de que todas las cosas cambian y ninguna cosa es permanente. La muerte de tu hijo te ha ayudado a ver que en el reino en el que estamos, el samsara, es un oceano de sufrimiento insoportable. Solo hay un camino,y uno solo para escapar del incesante ciclo de nacimientos y muertes del samsara, que es el camino de la liberacion. Puesto que ahora el dolor te ha preparado para aprender y tu corazon se abre a la verdad, te la voy a mostrar.

Krishna Gotami se arrodillo a sus pies y siguio a Buda durante el resto de su vida. Se dice que cuando su vida llegaba a su fin, alcanzo la liberacion.

Esta historia nos muestra algo que podemos observar una y otra vez: un encuentro proximo con la muerte nos puede producir un autentico despertar, una transformacion en toda nuestra actitud ante la vida.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 12:16 am    Asunto: Re: Muerte e impermanencia
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Dharma escribió:

Esta historia nos muestra algo que podemos observar una y otra vez: un encuentro proximo con la muerte nos puede producir un autentico despertar, una transformacion en toda nuestra actitud ante la vida.



Desgraciadamente, ese "despertar" no siempre es para bien. El dolor nos puede nublar la conciencia, envenenar el alma y destruir nuestros anhelos.

Aqui, como católico, es cuando la oración y la vida de virtud nos ayudan a socabar el dolor, donde la esperanza nos alienta a seguir adelante, a aceptar la tribulación personal como acto de purificación y de humildad.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 8:01 am    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Entonces mi querido compañero, no seria un despertar..., sería otra cosa, pero despertar es poder ver las cosas tal sin velos ni ensoñaciones. Como tu dices si nos nubla la conciencia, se nos envenena el alma o similar será debido a otras causas, pero no será nunca un despertar.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 3:47 pm    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Dharma escribió:
Entonces mi querido compañero, no seria un despertar..., sería otra cosa, pero despertar es poder ver las cosas tal sin velos ni ensoñaciones. Como tu dices si nos nubla la conciencia, se nos envenena el alma o similar será debido a otras causas, pero no será nunca un despertar.


aaaaahhhhhhhhhhhhhhhh....................ok

Ya entendí el sentido de tu mensaje ........... hablamos del buen despertar ante un evento doloroso... muy bien....

Perder un hijo fue precisamente la causa de mi acercamiento a Dios, pero estuve a punto de nublar la conciencia, envenenar el alma y destruir mis anhelos.

Por eso me identifiqué con el relato, pues yo lo viví, tres veces.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 4:08 pm    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Hola Jaime, precisamente a eso me refería...

La muerte, ya sea un ser querido, o las experiencias de casi muerte.. pueden servir para cambiar el sentido de nuestra vida, volvernos de pronto unas personas más preocupadas por la vida, la espiritualidad, como en tu caso que pese a la desgracia que supone perder un hijo, el hecho pudo servir para acercarte a Dios.

En caso de sufrir una enfermedad grave, terminal, si podemos cambiar nuestro chip y comenzar a aceptar verdaderamente la muerte nos volveremos mucho mas receptivos a las instrucciones y practicas espirituales. Y quien sabe si no podría abrirnos a otra maravillosa posibilidad: La de la autentica curación.

Es importante meditar sobre la impermanencia de todo cuanto nos rodea, saber que tarde o temprano vamos a ser separados de todo aquello cuanto nos rodea, es inevitable pero nada podremos mantener junto a nosotros para siempre. Si hacemos este ejercicio, este entrenamiento y procuramos imaginar el dia en que nos tengamos que separar del objeto (tomando como objeto todo cuanto queremos)

Siempre se nos ha hecho creer que si dejamos de aferrarnos acabaremos sin nada, la propia vida muestra que por el contrario es el propio desprendimiento lo que nos lleva a la auténtica libertad.

Imaginemos que agarramos una moneda con el puño cerrado y la palma hacia abajo, si abrimos la mano, la moneda se caera y perderemos aquello a lo que nos aferramos, sin embargo podemos sostener la moneda en la palma de la mano mirando hacia el cielo, y mantener la moneda reposando sobre la mano, sin necesidad de aferrarnos a ella.

Podemos aceptar la impermanencia y seguir disfrutando de la vida.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 4:20 pm    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Dharma......... en tu opinión....

Planteaste un momento de dolor y por consecuencia un despertar religioso o de espiritualidad, una nueva actitud ante la vida. Pero:

Es más poderoso un encuentro con la muerte, un dolor o es más poderosa una felicidad, un encuentro con la vida???


Yo, siendo católico desde niño, he encontrado a Dios en los momentos de felicidad en mayor número de ocasiones, que en los momentos de dolor, a pesar de perder tres bebés.

Es decir, la contemplación y la dicha deberían ser los mensajes más claros en nuestra vida para el acercamiento a Dios, y no los del dolor.

Que opinas??
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 5:06 pm    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Con mucho gusto te daré mi humilde opinión...

Creo que son los momentos difíciles los que te hacen reflexionar, y replantearte ciertas cosas. Cuando las cosas salen bien, por lo general no tendemos a preocuparnos por algunos temas. Por que como todo va bien... Sin embargo cuando pasamos por un bache emocional, perdemos un ser querido, enfermamos, etc... buscamos soluciones y muchas veces la solución es el acercamiento espiritual. Es un sistema de autodefensa.

Es por esto que las sectas destructivas se aprobechan de estos momentos de debilidad del ser humano. Por que son conscientes de que somos mas vulnerables, de que esa persona está buscando una ayuda para afrontar su penosa situación.

Te estoy hablando de momentos críticos que desembocan en un CAMBIO espiritual. Otra cosa distinta es que ya tengamos una idea y una creencia definida y esos momentos críticos nos acerquemos tanto a la senda espiritual como en los momentos de dicha o cualquier otro momento. No se si me explique bien en este ultimo parrafo..

Te mando cordial un saludo

Se feliz
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 5:10 pm    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Te explicas muy bien, y te doy el punto a favor.

Es más poderoso un momento de dolor.....somos más vulnerables, pues en ese momento en cuando más buscamos respuestas.

La duda mueve más que la certeza.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 6:42 pm    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Dónde estriba entonces la duda de la impermanencia, al ser esta una certeza irrefutable??

En el momento de la muerte, cuándo, cómo, dónde y sobre todo.........estoy listo para morir???

Esa duda mueve a muchos a la religiosidad y a la espiritualidad. Desgraciadamente, se preocupan más por morir bien, que por vivir bien.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 7:10 pm    Asunto:
Tema: Muerte e impermanencia
Responder citando

Cita:
Dónde estriba entonces la duda de la impermanencia, al ser esta una certeza irrefutable??


A mi modo de ver, no debería existir tal duda sino la total certeza de que la impermanencia está en todo cuanto nos rodea.

Cita:
En el momento de la muerte, cuándo, cómo, dónde y sobre todo.........estoy listo para morir???

Esa duda mueve a muchos a la religiosidad y a la espiritualidad. Desgraciadamente, se preocupan más por morir bien, que por vivir bien.


El budismo enseña que la mejor manera de tener una buena muerte es llevando una buena vida. Si somos capaces de llevar una vida recta, basada en la compasión, el amor ecuánime, libres de apego, ira y demás venenos mentales. estaremos generando laas causas para tener como efecto una muerte libre de sufrimiento.

Así que puedes preocuparte de morir bien llevando una vida desordenada espiritual y moralmente hablando. Pero no creo que sea tan efectivo como cuidarte de vivir bien con la finalidad de morir bien, y de este modo estas cortando el problema o la preocupacion desde la raiz.

Esto es lógico y no se identifica con una religion en concreto, puede ser un ideal de vida tanto para un catolico, musulman, budista etc...

Si se medita en la impermanencia y se practica una vida recta y virtuosa, cualquier momento es bueno para morir puesto que estaremos preparados para tener una buena muerte. Es posible que muramos en un accidente y suframos.. pero no mas que si siguiesemos vivos en el mismo caso del accidente.. quiero decir, el sufrimiento originado por el accidente es el mismo muramos o no, pero lo que experimentamos despues de la muerte... será lo que variará segun la vida que hayamos llevado. Y creo que esto es también aplicable al punto de vista católico.

hasta pronto
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados