Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
esefor Nuevo
Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 6
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 1:28 am Asunto:
Jesús y demonio.
Tema: ¿En que creer? |
|
|
"El Demonio le dice a Jesús: -'Me llaman impostor, falsario, embustero, mentiroso y padre de la mentira... Si negara ser el Diablo, tú deberías deducir que lo soy, puesto que siempre miento. Pero como yo sé que tú sabes que miento, diría que sí, que soy el Diablo, a fin de que creyeras que no lo soy. Pero como me imagino que ya sabes que yo sé que tú sabes... La pregunta, pues, sigue en pie: ¿soy yo, realmente, el Demonio?' ". _________________ Cuando más conozco a la gente más quiero a mi perro. |
|
Volver arriba |
|
 |
esefor Nuevo
Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 6
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 1:33 am Asunto:
Logica
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Si tuviera necesidad de vivir muy tranquilo, sin preocuparme de la desgracia ajena, creería en dios, pues así tendría la seguridad de que él se ocuparía de resolver las desgracias humanas. Desgraciadamente, la misma existencia de la desgracia humana, de la injusticia y el dolor, me dicen que no hay tal dios _________________ Cuando más conozco a la gente más quiero a mi perro. |
|
Volver arriba |
|
 |
esefor Nuevo
Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 6
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 1:35 am Asunto:
más de lo mismo
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Está dispuesto Dios a prevenir la maldad, pero no puede? Entonces no es omnipotente.
¿Puede hacerlo, pero no está dispuesto? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y además está dispuesto? Entonces, ¿de dónde proviene la maldad?
¿No es él capaz ni tampoco está dispuesto? Entonces, ¿por qué llamarlo Dios?" _________________ Cuando más conozco a la gente más quiero a mi perro. |
|
Volver arriba |
|
 |
esefor Nuevo
Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 6
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 1:41 am Asunto:
conclusión
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Toda religión es un insulto a la dignidad mental del hombre, pero principalmente la religión católica, que ha elaborado dogmas contrarios a la razón humana. (...) La iglesia católica es lo más hostil que hay contra la libertad del hombre y la estimulación del bien: el mejor organizado sistema de la aberración y el perjuicio, la estupidez y la falacia. Yo creo que la religión católica es el enemigo número uno de la humanidad pensante _________________ Cuando más conozco a la gente más quiero a mi perro. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 2:21 am Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Bueno me gustaria preguntar que tiene que ver todo esto con un dialogo interreligioso.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 9:56 am Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Cita: | "El Demonio le dice a Jesús: -'Me llaman impostor, falsario, embustero, mentiroso y padre de la mentira... Si negara ser el Diablo, tú deberías deducir que lo soy, puesto que siempre miento. Pero como yo sé que tú sabes que miento, diría que sí, que soy el Diablo, a fin de que creyeras que no lo soy. Pero como me imagino que ya sabes que yo sé que tú sabes... La pregunta, pues, sigue en pie: ¿soy yo, realmente, el Demonio?' ". |
este texto no hay por donde cogerlo, no tiene sentido a me nos que dicho sentido sea el propio sinsentido ...
En primer lugar suena a chiste... vamos a ver a la pregunta final, la de: soy yo realmente el demonio??? pues yo segun lo que he podido leer en el texto deduzco que si , y solamente habiendo leido la primera oracion. "EL demonio le dice a Jesus" ahi ya me está diciendo que ciertamente es el demonio.
Por otro lado si el texto afirma que siempre miente, entonces al enunciar una contradición quiere decir que que una de las dos afirmaciones es verdad, por lo tanto no es el diablo por que éste siempre miente.
También podría plantearse el texto a la inversa y llegar a las mismas conclusiones:
Jesus le dice al demonio: Me llaman el misericordioso, en mi está la verdad... Si admitiese ser Jesus tu deberías deducir que lo soy puesto que en mi está la verdad, pero como yo se que tu sabes que siempre digo la verdad, diría que no, que no que no soy Jesús, a fin de que creyeras que no lo soy. Pero como imagino que ya sabes que yo se que tu sabes... La pregunta, pues, sigue en pie: ¿Soy yo realmente Jesús?
Es un texto que desde un punto de vista lógico se contradice y no demuestra nada en absoluto... _________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 6:51 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Hola, hermano Esefor.
Soy católico... De esos de los que dices todas esas cosas...
Me parece que nos juzgas muy por encima...
Si crees que el creer en Dios consiste en sentarse y esperar a que El resuelva todo, estás equivocado... Precisamente Dios es el que nos motiva a buscar a nuestros hermanos y tratar de aliviar sus sufrimientos, pues todos somos hermanos, porque Dios nos hizo a todos a su imagen.
Dios no es un genio de la lámpara que viene a cumplir tus deseos... Dios es Dios. Ofrece al hombre el estar en comunión con El, ahi ya depende de nosotros el aceptar o no... Las acciones de los hombres denotan la decisión que están tomando al respecto. Esta vida es en la que decides si aceptas o no ir a Dios, y esto no necesariamente depende de la fe.
Nosotros creemos que hay vida después de la muerte, y que en ella será una eternidad de cercanía con Dios o una eternidad de lejanía, dependiendo de nuestra vida presente. Si la vida presente es lo único que ves, es fácil dejarse llevar por la cuestión esa del mal y el sufrimiento.
Hermano, sinceramente espero que aunque decidas seguir sin creer, al menos podamos dialogar más en paz...
Que Dios te bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 7:42 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
hola... hola... aquí bodhisattva hablando desde 'ascuas'... carlos... sería posible una explicación simplificada ?  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
esefor Nuevo
Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 6
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 3:38 pm Asunto:
Así, entonces . . . . ¿ Por qué?
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Somos cinco mil millones de personas, ¡y con todos los planetasque hay, Dios tenía que meternos a todos en éste! Es como si un padre tuviera veinte hijos y un edificio de cincuenta pisos y decidiera encerrarlos a todos en el garage. ¿De qué estamos hablando? Nos tendría que haber ubicado un poco mejor.
Pero no, nuestro señor es un capitalista, y todos estos planetas son un abuso. Pura especulación planetaria. De hecho, cuando Galileo los descubrió, el Papa lo hizo arrestar enseguida. Lo hizo pasar por bobo y le dijo: "¿Cómo es ése asunto de que la Tierra gira?". Galileo dijo: "Es la Tierra la que gira alrededor del Sol, y no como dicen ustedes". Entonces el Papa dijo: "¿Pero éste es bobo? ¿Han visto alguna vez una casa girar alrededor de la estufa?".
Naturalmente, además de crear a los hombres, Dios ha construido a los animales, los vegetales y los minerales: un quilombo tan grande que ya no se entiende nada. Pero cuando los hombres se enojan, viene el diluvio universal. Después, Noé tiene tres hijos: Sem, Cam y Jafet. Los tres son hombres y dan lugar a las distintas razas. Al rato, Dios lo llama a Moisés y le dice cuáles son las cosas que se pueden hacer y cuáles las no.
Las cosas que se deben hacer son los diez mandamientos; las que no se deben hacer son los siete pecados capitales. Ahora bien, yo estudie bien esos siete pecados capitales y son las cosas más abominables del mundo. Y Dios las hace todas. La soberbia, por ejemplo: si hay alguien soberbio, ése es Él, el ser perfectísimo, poderosísimo, presentísimo. "Comparado conmigo", dice, "Nembo Kid es un bobo y a Buda lo saco de taquito". Hace falta un poco más de humildad. El mismo nombre Dios. Si hubiese elegido un nombre más humilde. Si hubiese dicho: "Soy Guido, no habrá otro Guido más que yo". O si no: "Ayúdense entre ustedes, que Guido los ayuda a todos". O "llueve porque Guido quiere". Si fuese más humilde sería más simpático.
La ira: no hay nadie que se enoje más que él. ¿Adán y Eva arrancaron una manzana? Madre mía, se enojó como un loco. "¡Fuera! ¡Tu trabajarás con el sudor de tu frente! ¡Tú parirás con dolor! ¡Fuera!". Una manzana yo me la pago, no hay porque enojarse de esa manera. Está bien, incluso admito que uno se puede enojar por una manzana, pero después se le pasa. ¡Ah! No, a Él no se le pasó. Van dos millones de años y nos seguimos bautizando por culpa de esa manzana.
La lujuria: no quiero entrar en asuntos privados, pero somos todos hijos suyos, ¿o no? Somos cinco mil millones de personas, ¿o no?
La avaricia: no hay nadie más avaro que Él. Al pueblo elegido -los judíos- les prometió un pedazo de tierra hace dos millones de años. "Si, aquella tierra se la prometí, pero nunca dije que se la iba a dar". ¿O sí?
Los diez mandamientos. Ésa sí que era una buena idea. Sólo que los hizo a favor del rico. Convengamos que es más fácil ir al infierno para los pobres que para los ricos. Por ejemplo, a Agnelli, el dueño de la Fiat, con todo el dinero que le han dejado, le dicen: "Honra al padre y a la madre" ¿Y que va a decir? "Gracias madre, gracias padre. Cuando mueran, lo agarro todo yo".
O no desear las cosas de los demás. También es algo muy fácil para Agnelli, porque si todo es suyo ¿qué va a desear?
En suma: nuestro señor debería ocuparse un poco más de los problemas del proletariado. Porque nuestro creador consiguió que nos insertáramos en el mundo moderno de manera homogénea. Él podría conseguir enseguida que estuviéramos mejor. Tomemos los inventos, por ejemplo. ¿Por qué no nos hizo descubrir enseguida la calefacción, evitando que mil millones de personas murieran de frío en el pasado? ¿No podía? Creó a Adán, tomó una costilla suya e hizo a Eva. O sea, que bien podía agarrar, no sé, una oreja de Eva y hacer una estufa. Así quedaban los hombres con una costilla menos y las mujeres sin una oreja, y aunque hubiese hecho falta gritar un poco, habríamos estado un poco mejor, ¿no?
Durante siglos se comió carne cruda y hubo miles de virus. ¿No podía ayudarnos a descubrir antes la penicilina y los antibióticos? No, prefirió esconderlos en los hongos. Y eso es tener una mentalidad de revista de crucigramas.
¿A quién se le ocurre ir a buscar los antibióticos en los hongos? Hay gente que los buscó durante toda su vida y no los pudo encontrar.
Es como si yo les escondiera el jabón a mis hijos: van a lavarse, no lo encuentran, entonces se agarran tifus y cólera, y se mueren. Al final, para divertirme, les digo: "¿Saben dónde había metido el jabón? Debajo de la toalla, ja, ja, ja". Pero ellos ya están muertos. Entonces, ¿qué nos quiere decir con eso? Nos quiere decir: "Soy Dios y me cago en ustedes". _________________ Cuando más conozco a la gente más quiero a mi perro. |
|
Volver arriba |
|
 |
esefor Nuevo
Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 6
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 3:48 pm Asunto:
Y ahora.
Tema: ¿En que creer? |
|
|
rezar un poco, pero esta vez por mí. _________________ Cuando más conozco a la gente más quiero a mi perro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 4:05 pm Asunto:
Re: más de lo mismo
Tema: ¿En que creer? |
|
|
esefor escribió: | "El Demonio le dice a Jesús: -'Me llaman impostor, falsario, embustero, mentiroso y padre de la mentira... Si negara ser el Diablo, tú deberías deducir que lo soy, puesto que siempre miento. Pero como yo sé que tú sabes que miento, diría que sí, que soy el Diablo, a fin de que creyeras que no lo soy. Pero como me imagino que ya sabes que yo sé que tú sabes... La pregunta, pues, sigue en pie: ¿soy yo, realmente, el Demonio?' ". |
Bonita Paradoja, ¿a qué quieres llegar con ella? Ah, si quieres recibir alguna respuesta concreta, te diré que que no e sposible dar una respuesta "lógica" a una paradoja.
esefor escribió: | Está dispuesto Dios a prevenir la maldad, pero no puede? Entonces no es omnipotente.
¿Puede hacerlo, pero no está dispuesto? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y además está dispuesto? Entonces, ¿de dónde proviene la maldad?
¿No es él capaz ni tampoco está dispuesto? Entonces, ¿por qué llamarlo Dios?" |
Esto ya no es paradoja, es simplemente el "razonamiento" de alguien que:
- Es Ateo o Anti-Católico.
- Quiere que Dios actúe como a él le da la gana.
Salu2
PD. Como alguien dijo: ¿qué tiene que ver con el Diálogo Interrreligioso? _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
KrLoS_77 Constante
Registrado: 05 Dic 2006 Mensajes: 533
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 4:42 pm Asunto:
Re: Logica
Tema: ¿En que creer? |
|
|
esefor escribió: | Si tuviera necesidad de vivir muy tranquilo, sin preocuparme de la desgracia ajena, creería en dios, pues así tendría la seguridad de que él se ocuparía de resolver las desgracias humanas. Desgraciadamente, la misma existencia de la desgracia humana, de la injusticia y el dolor, me dicen que no hay tal dios |
Hermano lease:
Mateo 24.
Lucas 17:26-27, Miqueas 7:1-3
Lucas 21:11
2 Pedro 3:3-4
Santiago 5:1-5
2 Timoteo 3:1-5
Daniel 12:4
Cuando los lea, se podrá dar cuenta, que si existe Dios, ya que tiene el control del futuro. Y que todo lo que usted dijo sobre las injusticias ya estaban predichas hace más de 2000 años. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 7:43 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
carlos glrz escribió: | amigos del foro:
con mucho gusto doy una explicacion de la demostracion que he puesto aqui, pero antes, demos a nuestro amigo esefor unos dias para estudiarlo y asi sabremos si es un ateo inteligente con ganas de conocer y cultivarse o un ateucho del tres al cuarto que no tiene mas argumento que el insulto, el peor argumento de todos.
saludos a todos. |
Hola Sr. Carlos..................le pregunto amablemente :
Le queda alguna duda????? _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 8:24 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Huno escribió: | Hola Carlos:
Mira que eres malo
Pocos de aquí dominarán la lógica de primer orden. Si no lo traduces, la inmensa mayoría se va a quedar "en ascuas".
Saludos
carlos glrz escribió: |
si me lo permite, un argumento bastante endeble, aqui le voy a dejar un argumento casi impenetrable que demuestra la inexistencia de Dios (desde la razon, aplicando exclusivamente metodo cientifico), para que lo estudie un poco.
1. T := Tiempo
2. creación(s, o) -> 3t1 € T | ¬3o.en(t1)
3. Vd | d.esDios() -> 3creación(d, T)
4(2, 3). Vd : creación(d, T) -> 3t1 € T | ¬3T.en(t1)
5(4). Vd : creación(d, T) -> 3t1 € T | ¬(t1 € T)
6(5). Vd : creación(d, T) -> 3t1 € T | (t1 € T Y ¬(t1 € T) )
7(6). Vd : ¬ creación(d, T)
8(7). Vd : ¬ d.esDios()
p.s. si hay algo que no entiende, pregunteme por favor por mp. |
|
Huno gusto en volverte a mirar derrochando conocimiento
Carlos jo jo jo
1.- El tiempo es una parte del cosmos
2.- No existe ningún momento anterior al tiempo.
3.- Todo proceso significa que al menos existen dos momentos, comienzo, y final.
4.- Toda creación es un proceso con un sujeto y un objeto. El objeto no puede existir al comienzo, pero sí al final. El sujeto provocaria el proceso.
5.- Todo dios potencial es un creador del cosmos.
6.- Toda creación del cosmos implica un momento, el comienzo, donde no hay ese cosmos (universo)
7.- Toda creación del cosmos implica un momento, el comienzo, donde no habria tiempo
8.- Toda creación del cosmos implica un momento que no pertece al tiempo (absurdo).
9.- Por tanto no hay creación del cosmos
10.- Por tanto no habria dios.
Espero que esta no sea tu prueba de la inexistencia de Dios.... lo esperaria de Huno no de ti
 _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 9:23 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
De hecho si es un gusto Huno... su ateismo me hace desear no ser jamás considerado ateo...
1.- El tiempo es una parte del cosmos
El tiempo se creo con el cosmos (materia, energia, etc)
2.- No existe ningún momento anterior al tiempo.
No existe tiempo antes del tiempo (redundancia)
3.- Todo proceso significa que al menos existen dos momentos, comienzo, y final.
Todo movimiento en el tiempo significa un punto de partida y uno final (redundancia)
4.- Toda creación es un proceso con un sujeto y un objeto. El objeto no puede existir al comienzo, pero sí al final. El sujeto provocaria el proceso.
Ley de la Casualidad... causa (sujeto), efecto (objeto) dentro del tiempo. La Causa siempre antecede al efecto.
5.- Todo dios potencial es un creador del cosmos.
Aqui cabe una aclaración. Si dios es ese "sujeto" dada la percepción ontologica de este Ser, no pertenece al plano fisico o material, por lo que este Ser no es afectado por el tiempo.
6.- Toda creación del cosmos implica un momento, el comienzo, donde no hay ese cosmos (universo)
No existe un momento antes del tiempo, el tiempo se crea junto a la materia.
7.- Toda creación del cosmos implica un momento, el comienzo, donde no habria tiempo
No puede existir un momento fuera del tiempo, ya que un "momento" es un espacio de ese tiempo. Por lo que esta premisa es falsa. ¿Por que se requiere del tiempo (momento) para la creación de algo? En el presupuesto de ese dios potencial ajeno al tiempo, la creación del cosmos implica la creación precisamente de este tiempo, materia y energia. Por lo que es perfectamente plausible, que un absoluto exista "siempre" y pueda ser causa de lo creado. Todo esto es valido para una causa material efectuando otra material. Pero escapa a la singularidad de un dios fuera del tiempo.
8.- Toda creación del cosmos implica un momento que no pertece al tiempo (absurdo).
Lo absurdo se genera por (sin argumento) creer que se requiere del tiempo para que una causa sin tiempo (que vive fuera de el) CREE algo.
9.- Por tanto no hay creación del cosmos
10.- Por tanto no habria dios.
Aqui la dificultad es imaginar un Ser fuera del tiempo, al ser nosotros seres afectados por los accidentes del universo. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 9:28 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Ah mi Huno no se crea, últimamente me cae bien... solo bromeaba contigo.
Un saludo _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Dharma Asiduo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 127 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Ene 24, 2007 8:57 am Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
La lógica Budista
No es que el buddhismo niegue la teoría de un Dios-Creador, pero considera la hipótesis no sólo innecesaria, sino también incompatible con los hechos conocidos. Si para poder existir el mundo debió haber tenido un creador que lo antecediera, ¿cómo es que este mismo creador llegó a existir, y por medio de qué leyes estaba gobernada su naturaleza? Si tal ser fue capaz de existir sin un creador, la única razón para asumir su propia existencia es removida, porque el mundo mismo puede igualmente existir sin una causa que le anteceda. ¿Pudiera decirse entonces que el universo y el proceso de vida tuvieron algún comienzo, o estamos obligados a pensar en términos de comienzos sólo debido a las limitaciones de nuestra propia mente?
Un comienzo es un evento que tiene que suceder en un punto específico del espacio y del tiempo. No puede ocurrir en el vacío sin tiempo porque las tres condiciones del tiempo -pasado, presente y futuro- que son necesarias para que suceda cualquier evento, no pueden darse en un estado sin tiempo. Para que cualquier evento suceda, debe existir el tiempo antes de que suceda (pasado); el tiempo en que sucede (presente) y el tiempo después de que sucede (futuro). Pero el tiempo es todo él un concepto relativo: deben existir eventos sucediéndose para hacer posible que el tiempo exista, y es sólo a través de ciertos eventos sucediéndose regularmente, tales como la rotación diaria de la tierra y los cambios de estaciones, como el tiempo puede ser conocido y medido.
El acontecer de eventos necesita de la existencia de cosas. Por cosas queremos decir objetos que ocupan espacio y que por sus movimientos entre sí marcan no sólo divisiones en el tiempo, sino también áreas medibles en el espacio. Espacio y tiempo son entonces una unidad; un todo cualitativo con partes cuantitativas o relaciones. Podemos considerarlas por separado, pero no podemos adelantar ninguna declaración sobre una que no involucre en cierta manera a la otra. En una pincelada ésta es la base de la teoría de la relatividad. El conocimiento del espacio y del tiempo depende de la conciencia y de la posición sin ningún punto fijo de observación. El movimiento espacial y temporal es común tanto al observador como al objeto observado, de tal manera que lo que puede ser conocido no es una "cosa" sino simplemente una relación.
Cuando esto es comprendido se desprende que nunca pudo haber existido un comienzo –un origen que surge de la nada– del universo o del proceso de vida. Es cierto que el universo como lo conocemos se desarrolló de la materia dispersa de un universo previo, y cuando desaparezca, sus restos, a la manera de fuerzas activas, darán nacimiento, después de un tiempo, a otro universo en exactamente la misma forma. El proceso es cíclico y continuo. El complejo espacio-tiempo es curvo, y en una construcción curva de interrelaciones no puede haber un punto de origen o salida, de tal manera que en estas series de causas relacionadas es inútil buscar una Causa Primera. Tenemos la tendencia a buscar primeras causas y las pensamos necesarias sólo porque nuestras mentes están condicionadas a la relatividad temporal y espacial; la mente, por su propia naturaleza, debe operar dentro del mecanismo del cual es ella misma una parte; sólo puede tratar con relaciones. Esta es la razón por la que se dice en textos buddhistas –"no es posible descubrir el origen de los fenómenos, y no se puede encontrar el origen de los seres obstruídos por la ignorancia y entrampados por el deseo ".
De la misma forma que un universo da origen a otro a través de la energía residual que continuamente se renueva a sí misma –eso es, por medio del principio de la indestructibilidad de la materia– en esta misma forma la vida de un ser da origen a otro ser que no es el mismo en identidad y que no implica un ser inmutable, permanente. Aquello que los une es llamado en el buddhismo "kamma", o actividad volitiva; la continuación del proceso causal es llamada "samsara", o los ciclos del renacimiento; la actualidad del renacimiento y de la existencia sin ningún principio permanente de identidad o ser es llamada "anatta".
Cuando se dice que los ciclos del mundo o períodos del mundo, conocidos en el buddhismo como kappas, son de una duración inmensurable, debe ser recordado que todos los conceptos de tiempo son relativos; los medimos desde nuestra propia posición. En un contexto espacial inmensurablemente más vasto, el contexto del tiempo se alarga correpondientemente, de tal manera que eventos que cubren millones de años con nuestros cálculos, pueden ser medibles en términos de segundos. El cerebro puede enredarse con el concepto de infinitas construcciones espaciales-temporales que encajan o se impregnan entre sí interminablemente en todas direcciones, pero no está totalmente fuera de las posibilidades de la imaginación humana. Aparece con bastante frecuencia en el pensamiento buddhista; hay un número infinito (expresado convencionalmente como "diez mil", o "incalculable") de universos y treinta y un planos de existencia que tienen amplias diferencias en la medida del tiempo.
Lo que es impensable es un estado no-causal donde ni el espacio, ni el tiempo ni los eventos tienen existencia alguna. Esto tiene que ser comprendido por medio de la percepción directa, lo que significa deshacerse de las cadenas de la relatividad y de sus conceptos y procesos, y contactar dentro de uno mismo el "asankhata" o elemento incondicionado. La mente pensante, racional y discursiva, al agotar su exploración de los fenómenos y descubrir que todos ellos son impermanentes y carentes de realidad esencial, debe trascender este mecanismo, parar los impulsos generativos, y así producir la liberación final de todos los procesos. Esta liberación final es llamada Nibbana.
Artículo tomado del libro Dimensions of Buddhist Thought por Francis Story (Buddhist Publication Society, Sri Lanka, 1985). Traducción española por Marco Ornelas. _________________ Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.
Om Mani Padme Hung |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Ene 24, 2007 8:39 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Cita: | Por cierto, a ver si cambias el nick. Parece que me dirigiera a un modelo de coche. Yo que tú, cambiaría el "+" por el "TDi" o el "GT". Quedaría algo así como R26GT, por ejemplo, ¡qué pasada de carro! |
Sin animo de que lo tomes como ofensa, si hay algo que me sorprende de ti es que no tienes la mínima noción de "dialogo" como que te cuesta lo captar lo mínimo de convenciones del modo de expreción humano.
Y sin obviar tus malos gustos automotrices, preferiría la denominación GTO (250GTO, no te me vayas a ir directamente a Detriuit yPontiac, ve a buscar mejor en Maranello)
Cita: | Bueno, causa y efecto pueden ser también simultáneos. En el mundo cuántico no hay futuro ni pasado, todos los eventos son reversibles (si viéramos una película de sucesos cuánticos, nos resultaría imposible saber si la estamos viendo de atrás hacia delante en el tiempo o al revés). Y hay efectos para los que no parece haber causa alguna. También te recuerdo que la causalidad no es un principio lógico, luego no tiene porqué ser de aplicación universal, y de hecho parece no serlo. |
Aqui no esta en juego la discontinuidad cuántica, estoy hablando de los limites mismos el ejemplo de lógica del primer orden nos trae mi amigo Carlos. Por eso uso la causalidad como el mismo la usa... como un principio sujeto a la lógica (según el ejemplo)
Te recuerdo que estoy contestando algo no creando un ejemplo propio
Como que a veces te cuesta "captar" cuestiones tan obvias del lenguaje común. Y también te sigo recordando que el concepto del "tiempo" sigue siendo estudiando y es sujeto de variadas teorías dispares entre si.
Cita: | No. Una vez que se aceptan las nociones de causación o creación, no hay escapatoria alguna. Todo lo que se causa o crea debe darse en el tiempo. La concepción de un dios fuera del tiempo, trae aparejada que ese dios no puede crear ni causar nada, ni escuchar oraciones ni perpetrar milagros, no puede hacer nada. Sería un lejano convidado de piedra, inaccesible, tanto él para nosotros, como nosotros para él. |
¿De verdad? Fijate que yo me escape de alli y no estoy rompiendo ninguna logica. Todo este pedazo trae algunas cosas que tendrías que probar:
1.Todo lo que se causa o crea debe darse en el tiempo
2.Un dios fuera del tiempo, trae aparejada que ese dios no puede crear ni causar nada
Espero las pruebas junto con que me expliques que es el tiempo para ti (que teoría del tiempo vas a usar para argumentar estas dos gratuitas afirmaciones que haces)
Un Dios fuera del tiempo PUEDE crear y en ese instante que crea materia (desde sus elementos mas básicos) se crea el tiempo. El problema es que quieres afirmar algo de lo cual careces la mas minima base de argumento (igual que yo) Que un SER puede estar fuera del tiempo, y aun asi ser, moverse y al no estar afectado por el mismo es omnipresente.
Ni yo puedo probar que existe por que no puedo estudiar o que no CONOSCO (no tengo partes en un laboratorio de la "sustancia" de Dios), ni tu puedes probar que no existe o no puede actuar en el tiempo por la misma razon.
Aqui es en el punto donde Carlos se muestra mucho mas inteligente a otros jovenes (y tontos) ateos como tu.... el sabe (aun que le guste jugar por eso nos trae su ejemplo) que no puede demostrar nada.
Cita: | No hay absurdo alguno, se sigue de la definición de causa (o creación) que a su vez requiere la noción de tiempo. |
Prueba que puedes comprender una causa que existe independientemente del tiempo y que a la vez sus efectos crean y alteran el tiempo.
Cita: |
La dificultad estriba en que se está ofreciendo un ente innecesario y, un tanto, contradictorio.
|
O ya salio... como no es necesario y no cabe en tu lógica (subjetiva) entonces no puede existir.
Espero tus pruebas...... por los próximos 1000 milenios. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Ene 25, 2007 4:20 am Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Cita: | Lo siento, pero no pasas de ser un Renault (aunque sean campeones de fórmula 1 durante dos años, pero no era tu modelo ni en broma) Wink |
Cita: | Pero no es un principio lógico. Y, por tanto, no puede nadie exigirle que sea de aplicación universal. Pero si hay causa, hay tiempo. Lo exige lógicamente. |
"Lo exige logicamente" Hablas mucho, pero poco dices, pruebas o compruebas. No conozco ningún aserto lógico que exija que una causa fuera del tiempo pueda causar algo.... deberías ser amable y postularlo completo.
Cita: |
Ahí está la posible debilidad del argumento. Tengo algunas objeciones o consideraciones que hacer sobre ello. Esperaba que Carlos defendiera el argumento para hacerlo. |
Pues pasa el tiempo y tus consideraciones no llegan.
Cita: | La primera se sigue, lógicamente, de la definición de causa o creación.
Y la segunda, es obvio que algo fuera del tiempo no puede causar (porque eso requiere tiempo) nada, porque para eso tendría que estar dentro de algún tiempo (y él no lo está). |
Repites lo mismo pero sigues sin mostrar el por que lo que afirmas es cierto. Dices que es "obvio" muestra lo obvio por que para mi es obvio lo contrario... que ni tu ni yo tenemos razon, por que no podemos hablar de algo que escapa las herramientas de estudio cientifico y humano.
Cita: | Eso sí que es un postulado sin demostración y que viola la definición de creación o causación. |
De la misma manera que tus ideas son indemostradas... la diferencia (es que yo admito que no puedo probar nada) y dices que "es obvio lo que dices" pero sigues sin demostrar
Cita: | Quién afirma tiene la carga de la prueba. Y es lógicamente contradictorio que algo fuera del tiempo cree el tiempo, porque crear requiere tiempo. |
Es interesante que sea todo lo que puedes decir... comienzo a pensar que sabes menos de lo que creí, espero que Carlos entre en algún momento al debate.
Cita: | Si te sintieras más seguro en tu posición no tendrías necesidad de recurrir a tan ignominiosas falacias (para el que las expide, desde luego). |
Lo que no te das cuenta es que me divierto a tu costa...
Cita: | Y encima lo dice un crédulo que se traga lo de nacimientos virginales, posesiones demoníacas, resurrecciones y un sin fin de historias míticas. Madura Carlitos Renault. |
"Tragar" es una palabra muy fea en mi pueblo. Pero un estudio de la mitologia de todos los pueblos te haria mucho bien ya que repites el mismo viejo y cansado argumento que solo muestra tu ignorancia en esos temas.
Cita: | No es que no quepa en mi lógica, es que no cabe en la lógica como tal. |
Uy te saltaste todas las pruebas... y seguimos con lo mismo.
Saludos de Huno, Carlitos Renault R26 “L”
Bueno mi Huno, creo que entraste muy autosuficiente al tema, pero poco has probado o demostrado. Yo solo me limito a apuntar la debilidad del argumento presentado por Carlos, no en su vertiente logica, si no en la vertiente mas "obvia" y es la de querer comprender o encasillar un SER que no esta sujeto a ninguna propiedad del cosmos, en las teorias que rigen los objetos y sujetos de ese universo.
Lo que no te enteras es que solo respondo según tu propia actitud... entraste al tema casi cerrandole el ojo a Carlos creyendo que nadie sabia de lo que el hablaba.... Realmente me diviertes, por que yo no me tomo en serio, tu si, y demasiado, tanto que te ofendes facilmente, y crees que yo me las doy altas... cuando es solo un buen personaje, el personaje del interlocutor que te mereces.
Hace mucho que deje de discutir con ateos, por que todos son mas o menos iguales, y por que estan mas sujetos a los estereotipos que otro tipo de personas. Por si no te enteras, conosco personas increiblemente brillantes, desde premios nobel, matematicos, fisicos, doctores, y quimicos que son creyentes, de la misma manera que conosco personas icreiblemente brillantes, de todas las profesiones que son ateos.
De la misma manera conosco personas creyentes increiblemente virtuosas, caritativas y entregadas, asi como creyentes que son lo contrario. De la misma manera conosco ateos increiblemente virtuosos, caritativos y entregados, y ateos con ideas nazistas al extremo.
Ni el conocimiento, ni el estudio, ni la moral, ni el comportamiento hacen a un ateo o un creyente si no algo mas profundo y personal, un lugar que todo hombre debe respetar.
Tu eres tan inteligente como yo y yo soy tan estupido como tu, conosco la mayor parte de las cosas que tu conoces y viceversa, sin embargo yo soy creyente y tu ateo... la unica diferencia entre tu y yo es la vida, y la experiencia...
Yo se que mis verdades son debiles, y que no PUEDO demostrar ni convertir a nadie a base de argumentos... no existe argumento alguno para la existencia de ningun Dios lo suficientemente fuerte para convertir a alguien,,, no por que no existan argumentos, si no por que el creer en algo como Dios o no creer responde a un proceso complejo del SER HUMANO completo, no de argumentos racionales y sentimentales.
De la misma manera yo se (y muchos ateos terminan dandose cuenta) Que sus jugeteos de palabras y semántica, sus supuestos silogismos, y su supuesta logica, no pueden demostrar la imposiblidad de Dios.
Por eso me causa gracia los ateos como tu que creen que tienen argumentos de peso para tal cuestión, pero -puede que te des cuenta o no- tus argumentos son risibles... bastante risibles... tantos como los de un creyente creyendo que tiene los argumentos para demostrar la existencia de Dios. Es lo que te trate de explicar en tu "argumento" de Misericordia-Justicia.. pero no lo entiendes, ni lo entenderas por que careces de sensibilidad para el lenguaje (y de mucha experiencia de vida) para comprender esos temas....
Asi que no te creas todo lo que te digo, y mis ataques no son mas que un reflejo de tu propia personalidad que -no todos perciben- pero se capta en tu suficiencia, que no es mas que una bonita carta de presentación, ahora te falta demostrar tus verdades fuertes ("argumentos")... y aquí estoy yo para reírme un rato de tal concepto.
Este soy yo realmente... pero si quieres podemos seguir con al debate entre Huno Metro VS Carlitos Renault.
Saludos. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Ene 25, 2007 4:23 am Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Por cierto también conosco ateos o ex ateos medios locos y se creen cualquier cosa...
Solo observa el ej. de este Famoso Escritor ateo de ciencia ficcion convertido al Cristianismo...
Tan extraño como parece, que un Cristiano le pregunto en su blog si no habra inhalado gas toxico el dia de su conversión.
Pero como te mencione en el mensaje de arriba ¿quien soy yo para negar su testimonio? Es un Ser Humano dotado de razon, memoria y voluntad... asi que respeto lo que tenga que decir
http://patoace.wordpress.com/2006/12/14/por-qu-no-soy-desta/ _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Ene 25, 2007 3:58 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Te pido disculpas huno... a veces me apasionan los temas. Pero no te me ofendas demasiado, que de verdad se ve que eres un poquito sensible, barriendo pistas en tu Porsche (959??¿)
Solo aclarar algunos puntos
1.- En el tema de la misericordia - justicia no dejaste claro nada, ni tu ni yo. Si tu percepción es que dejaste claro que la "teología catolica" es absurda... me parece bien.. es tu percepción.
2.- Cita: | puesto que nada influye el hecho de que en todas las culturas hayan crecido ideas míticas y creencias absurdas. |
Jamas mencione tal cosa, pero primero deberías de tener mas sensibilidad a la antropología y al hombre, tu comentario denota un poco de ignorancia. Segundo, a lo que me refiero es que el lenguaje Biblico es desmitologizador, no al contrario... y tu comentario refleja tu desconocimiento de este punto.
3.- Cita: | La diferencia estriba en que has desarrollado una fe que si hubieras nacido en otro lugar sería completamente diferente. Muchos caminos debe haber que conduzcan a una persona a abrazar creencias que repugnan a la razón. Pero ese es tu caso, no el mío. |
Me parece bastante curioso que afirmes algo que no puedes afirmar. Tu no sabes que Fe tendría, dependiendo donde hubiera nacido, habría menos probabilidad de que fuera Cristiano si hubiera nacido en la India, pero no es imposible. Y aun que no fuera Cristiano formalmente, podría serlo o llegar a tener una doctrina similar a base de reflexión y experiencia humana. Ahora bien, si las creencias de la humanidad en general repugnan a TU RAZÓN, es un odio con el que deberas vivir y tratar tu solo, pero no creo que LA RAZÓN te haya nombrado su representante, tomando en cuenta que cientos y millones de hombres probablemente mas razonables que tu son creyentes.
Cita: | Respecto a que el concepto de causa implica, lógicamente, la noción de tiempo, viene dada en una de las premisas que has aceptado: que la causa es anterior al efecto (relación temporal), por tanto se sigue que debe de haber habido un momento en el que el efecto o el objeto creado no existía (relación temporal) y otro momento en que ya existe (relación temporal). |
Por eso de antemano desde mi primer mensaje respecto a esto, aclare que este supuesto solo aplica a una causa (sujeto) que esta sometido al tiempo y que bajo ninguna manera se puede aceptar esta premisa si ese sujeto es un SER que no esta en el mismo.
Por eso el argumento (de nuevo) tiene ese error y debilidad viéndolo desde el punto de vista no lógico, si no de que SER o causa estamos hablando.
Me salto las ofensas por que creo que ya nos estamos reconciliando.
Un Saludo atte: Carlitos Geo Metro destrozado y ofendido por los argumentos de huno. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ignōrantis Esporádico
Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 39
|
Publicado:
Lun Ene 29, 2007 2:14 am Asunto:
En que creer ... Opinión
Tema: ¿En que creer? |
|
|
He estado atento a la amplia gama de respuestas dadas, me encantan todos los puntos de vista, todos infinitamente variados, claro !!!, que se podía esperar en este universo donde todo es infinito.
¿Algún vez se han puesto a pensar que nuestro pensamiento y razonamiento aún esta muy alejado del conocimiento de lo que esta pasando?
A todos los que piensan que tienen suficiente conocimiento cientifico , ¿no fue hace algunos 100 años cuando se suponia que ya se daba por terminada la labor de la física?, ¿que ya conociamos todo lo que habia por conocer ?, ¿que pensarian esas personas si les platicamos de las particulas que recien encontramos, de las teoría que hemos construido?
Y lo que es peor, pensar que somos los primero en idear esas teorias, cuando algunas son tan viejas como la humanidad.
Lo que debemos hacer es seguir investigando con espiritu abierto , seguir observando el universo, experimentando; gastar energía en responder a la pregunta de si lo construyó alguien o no , es perder el tiempo, ya llegará el día de la respuesta.
Por el momento, estimados lectores, como aún no tenemos ni la mas remota idea, ni siquiera la más infinitesimal idea de que esta pasando alla afuera, contentemonos con dar gracias por cada día de nuestra vida a quien quiera que pensemos que merece la palabra Gracias (entiendase: Dios, casualidad, cosmos, ciclos infinitos, extraterrestes etc.). |
|
Volver arriba |
|
 |
paseandoamisdaisy Nuevo
Registrado: 22 Oct 2006 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mar Ene 30, 2007 9:17 pm Asunto:
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Estimados amigos:
Desde luego que como creadores de oraciones serias muy exacto pero la canción pierde toda la gracia:
Creo en Dios, creador del cielo y de la tierra y la ha creado a partir de un paratiempo que es una dimensión que se comporta exactamente igual que el tiempo, pero que no es el tiempo (como la altura se comporta exactamente igual que la anchura, pero no es la anchura).
Ya en otro foro anterior, con parecido fin, los ateos como los creyentes se desforaban en prevalecer sus argumentos.
Desde luego que existen muchos tipos de ateos, segun el fundamento de lo que dicen, como de católicos por poner el caso.
En lo fundamental, el credo católico es exacto, no se puede decir que todos los ateos piensen lo mismo con los mismos argumentos.
Saludos a Huno, querídisimo ateo mío, pero no es científico o más bien es ese científico que sentado en una orilla piensa y se pregunta sobre las cosas que existen. El otro científico tiene bata blanca y experimenta,comprueba, trabajando sobre lo que el otro previamente ha ido pensando.
Experimento de Dios:
(tomado de Paul Weisz)
¿podremos proyectar un experimento respecto a Dios?
Necesitariamos control experimental: Dos situaciones idénticas una con Dios y otra sin Dios. Si Dios estuviese en todas partes no podría hacerse el elemento de control sin El.
Acertada o equivocada nuestra hipotesis no es experimentable. No se puede aplicar el metodo y el concepto de Dios queda fuera del campo científico.
Otra cosita la ciencia no permite formular juicios de valor o tomar decisiones morales.
Un abrazo desde el volante de vuestro conductor.
Paseando...  |
|
Volver arriba |
|
 |
luce Nuevo
Registrado: 31 Ene 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 2:20 am Asunto:
Puntualización
Tema: ¿En que creer? |
|
|
Carlos R26 escribió:
7.- Toda creación del cosmos implica un momento, el comienzo, donde no habria tiempo
Carlos Glrz escribió:
5 (desde 4). Toda creación del tiempo implica un momento del tiempo donde no hay tiempo.
Si vamos a hablar de Creación tenemos que sujetarnos a lo que quiere decir Creación. Crear es producir de la nada.
Por lo tanto no existe ningún momento anterior al tiempo o si lo prefieren lo que hay es nada.
De la misma manera no hay nada antes de haberse creado la materia.
No existen ni el pre tiempo ni la pre materia.
Es preferible negar la posibilidad de creación que meter conceptos espurios que no ayudan al proceso intelectual para entenderlos.
Suerte y felicidades. |
|
Volver arriba |
|
 |
|