Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 4:35 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Albert escribió: | Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
¿Llamas a santo Tomás de Aquino, hereje? |
Santo Tomás no es infalible. Sólo el magisterio es infalible. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 4:37 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Albert escribió: | Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
¿Llamas a santo Tomás de Aquino, hereje? |
Santo Tomás no es infalible. Sólo el magisterio es infalible. |
Por cierto, mejor limitémonos a debatir argumentos y las opiniones, no personas. Me sorprende estar diciendo esto yo que precisamente tengo este gran defecto  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:00 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Hermano Jaime:
¡Paz y bien!
Jaimevelbon escribió: | Leandro del Santo Rosario escribió: |
Por lo tanto sostener que sin pecado no hubiera sido necesaria la encarnación, es herético, porque se niega la encarnación como necesaria para la filiación adoptiva, es decir, se niega la verdad de fe de la divinización del hombre mediante la encarnación del Verbo. |
Perdón que intervenga... solo quiero exponer una simple opinión.
Con la creación de Adán y Eva, a su imagen y semejanza, se cumplía la
"filiación" pero no de manera adoptiva, sino de manera natural, como creaturas e hijos de Dios.
El pecado original rompe esa filiación, dejamos de ser hijos de Dios, haciendo necesaria la encarnación del verbo divino. Logrando así la "Filiación adoptiva".
Es decir, antes del pecado original teníamos una filiación natural y divina, despúes del pecado original no teníamos filiación alguna, después de la encarnación recuperamos la filiación, pero ahora de manera adoptiva.
Esa es mi humilde opinión. |
Estoy de acuerdo contigo. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:04 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
Leandro del Santo Rosario escribió: | Albert escribió: | Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
¿Llamas a santo Tomás de Aquino, hereje? |
Santo Tomás no es infalible. Sólo el magisterio es infalible. |
Tu pedido de debatir argumentos y opiniones es loable, de hecho eso es lo que hacemos, debatimos los argumentos de santo Tomás, que de hecho para el caso es bueno hacer notar que el Magisterio utiliza en demasía sus escritos para enseñar doctrina, por ello es Doctor de la Iglesia. Basándome en eso vuelvo a preguntar; ¿llamas hereje a santo Tomás?
Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:09 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
Siguiendo con santo Tomás, esto es de la Summa Teólogica:
Al ordenarse principalmente la obra de encarnación a reparar la naturaleza humana para la abolición del pecado, resulta evidente que no fue oportuno que Dios se hiciese hombre desde el principio, antes del pecado, pues la medicina es para los enfermos, tal como lo dijo el Señor en Mt 9,12-13: No tienen los sanos necesidad de médico, sino los enfermos: Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.
¿También es herejía esto? Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:21 pm Asunto:
Re: El Motivo de La Encarnación
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Beatriz escribió: |
Es tu opiniòn personal Leandro. Yo me quedo con la observaciòn de Santo Tomàs que la voluntad de Dios se conoce mediante las Escrituras y èstas dicen que el motivo de la encarnaciòn es el pecado de Adàn. Y en esta observaciòn no hay error alguno.
DTB |
En efecto conocemos la Voluntad de Dios a través de las Sagradas Escrituras. El problema es cuando son malinterpretadas, cuando se da una interpretación literal que puede volverse hasta fundamentalista, y se pierde la riqueza contenida en la Palabra de Dios.
. |
Leandro ¿estàs llamando fundamentalista a Santo Tomàs de Aquino? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:26 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Estimado Josemaria:
¡Paz y bien!
Josepmaria escribió: | Creo que se está tomando el pasaje del Génesis de manera fundamentalista literal, y no como lo hace el Magisterio, que nos habla de NO un solo motivo de la Encarnación (reduccionismo-herejía), sino de varios (El tema es "motivo" de la Encarnación... y no hay "motivo" sino "motivos"), además que es falso y herético decir que con el pecado "perdimos" la semejanza con Dios:
"En realidad, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Porque Adán, el primer hombre, era figura del que había de venir, es decir, Cristo nuestro Señor. Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación. (...) |
De hecho, hasta donde he leído nadie ha dicho que se pierde la semejanza con Dios por el pecado, sino que se perdió la filiación divina por éste. Por otro lado tampoco se ha dicho que la Encarnación haya sido SOLO para la Redención, sino que es el motivo principal conforme se desprende de la Summa Teológica de santo Tomás de Aquino.
Josepmaria escribió: | El que es imagen de Dios invisible (Col 1, 15) es también el hombre perfecto, que ha devuelto a la descendencia de Adán la semejanza divina, deformada por el primer pecado. En él, la naturaleza humana asumida, no absorbida, ha sido elevada también en nosotros a una dignidad sin igual. El Hijo de Dios con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre. (...) Padeciendo por nosotros, nos dio ejemplo para seguir sus pasos, y, además, abrió el camino, con cuyo seguimiento la vida y la muerte se santifican y adquieren nuevo sentido.
G.S. #22. |
Amén!!!
Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:31 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Cita: | [quote="Josepmaria"]
sino de varios (El tema es "motivo" de la Encarnación... y no hay "motivo" sino "motivos"), |
Si, seguramente hay "motivos" de la Encarnaciòn. No uno solo.
Cita: | además que es falso y herético decir que con el pecado "perdimos" la semejanza con Dios: |
Cito al Cardenal Journet:
"Dios ha creado al hombre a Su imagen y semejanza". A su imagen, diràn los Padres, eso significa: con un alma inmortal; a su semejanza, eso significa: con la gracia y la inhabitaciòn de la Trinidad. Cuando el hombre ha pecado, dicen ellos, ha perdido la "semejanza" de Dios, pero conserva en èl la "imagen" de Dios que lleva en su naturaleza en la estructura misma de su ser."
El Cardenal Journte cita a los Padres de la Iglesia. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:34 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Josepmaria escribió: | -Espero que borren mi aportación arbitrariamente porque no les guste o prejuicios-
Por favor, cumple con la reglas. Si tus mensajes no rompen ninguna regla no serán borrados.
Cita: | 1f. Queda prohibido cuestionar en el foro las decisiones del moderador. Cualquier queja, duda o reclamación acerca de la aplicación de las reglas, se deberá dirigir al director de los foros, a la dirección participa@catholic.net |
además que es falso y herético decir que con el pecado "perdimos" la semejanza con Dios:
El carácter bautismal. El bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble, llamado "carácter”. Por esto, este sacramento no se puede recibir más que una vez.
Este carácter o sello nos asemeja a Cristo, además de marcarnos como pertenecientes a Dios. Por medio de él, somos incorporados a la Iglesia. Nos hace miembros del Cuerpo Místico de Cristo. Por el bautismo se participa del sacerdocio de Cristo, de su misión profética y real, son "linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido, para anunciar las alabanzas de aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz” (I P. 2,9).
|
_________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:46 pm Asunto:
Re: El Motivo de La Encarnación
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Cita: | [quote="Leandro del Santo Rosario"]
Y lo del aquinate es su conjetura personal. Opina lo que más le convence, pero él mismo en el responsio abre el paraguas:
Cita: | Sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado. |
|
Entre la opiniòn de un pecador como yo y la de un gran santo declarado Doctor de la Iglesia y que en vida ha estado màs cerca de Dios que todos nosotros, prefiero quedarme con la opiniòn del santo, opiniòn que no ha sido rechazada por el magisterio.
Cuando Santo Tomàs dice "sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado", lo dice para que nadie se atreva a limitar el poder de Dios, nada màs. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:52 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Josepmaria escribió: |
No tengo nada contra santo Tomás, pero el Magisterio dice más que lo que Santo Tomás intuyó en su momento y en su contexto. |
Podrìa citar los textos del Magisterio?
No tengo ningùn problema en aceptar que fueron "motivos" y no un solo "motivo" pero me gustarìa leer los textos del Magisterio donde lo dice. De eso se trata estos foros, de aprender, dialogar, con caridad. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Josepmaria escribió: | Beatriz escribió: | Josepmaria escribió: |
No tengo nada contra santo Tomás, pero el Magisterio dice más que lo que Santo Tomás intuyó en su momento y en su contexto. |
Podrìa citar los textos del Magisterio?
No tengo ningùn problema en aceptar que fueron "motivos" y no un solo "motivo" pero me gustarìa leer los textos del Magisterio donde lo dice. De eso se trata estos foros, de aprender, dialogar, con caridad. |
¡Ya los he puesto!. Lo que pasa es que arbitrariamente Jaimevelbón los borró. Gracias a Dios he visto que catholic.net los ha vuelto a poner.
Por cierto, Jaimevelbón escriba a participa@catholic.net para ver que está en un grave error para conmigo. |
Por favor Josepmaria, seria tan amable de volver a publicarlos. Me pierdo entre tanto mensaje. Gracias. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Gandalf Nuevo
Registrado: 20 Ene 2007 Mensajes: 19 Ubicación: Ocongate - Cuzco - Peru
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 6:03 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Que el infinito amor de Dios Padre nos proteja en un Mundo lleno de vana Filosofia fortaleciendonos en el conocimiento de su Palabra.
Disculpen, pero creo que algunos ya estan entrando en terquedad y por orgullo en defensa de lo indefendible.
Colocando sabiduria humana y filosofia, razonamiento humano, a competir con la contundente evidencia que nos proporciona la palabra inspirada de Dios, ''Las Sagradas Escrituras'', que disculpen, repito, no deja lugar en absoluto, a duda. Que en los textos citados no requieren interpretacion alguna.
Que el Santo Espiritu de Dios nos ilumine y nos conceda el conocimiento exacto.
Mateo 11:25 y 26.
25 En aquel tiempo, Jesús dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los intelectuales y haberlas revelado a los pequeños.
26 Sí, Padre, porque así lo has querido.
Mis mas tiernos saludos hermanitos. _________________ ''Ustedes en efecto tienen que ser perfectos, como su Padre Celestial es perfecto''. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 6:08 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Josepmaria escribió: |
¡Ya los he puesto!. Lo que pasa es que arbitrariamente Jaimevelbón los borró. Gracias a Dios he visto que catholic.net los ha vuelto a poner.
Por cierto, Jaimevelbón escriba a participa@catholic.net para ver que está en un grave error para conmigo. |
Perdón a los demás foristas, pero creo prudente contestar este mensaje.
Señor Josepmaria:
1 - No recuerdo haber borrado nungún mensaje suyo.
2 - Jamás he borrado mensajes "arbitrariamente" a ningún forista.
3 - CUMPLA LAS REGLAS, por favor
Cita: | 1f. Queda prohibido cuestionar en el foro las decisiones del moderador. Cualquier queja, duda o reclamación acerca de la aplicación de las reglas, se deberá dirigir al director de los foros, a la dirección participa@catholic.net |
_________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 6:20 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Josepmaria escribió: | Bien. Además del Catecismo de la Iglesia Católica en sus números 412 y en G.S #22, podemos estudiar:
"Cristo fue enviado al mundo como verdadero MEDIADOR entre Dios y los hombres; ... según su naturaleza humana, nuevo Adán, es constituido cabeza de la humanidad regenerada, lleno de gracia y de verdad. Así, pues, el Hijo de Dios marchó por los caminos de la verdadera encarnación para hacer a los hombres partícipes de la naturaleza divina. .... el Hijo del hombre no vino a ser servido, sino a servir y dar su vida en redención de muchos, es decir, de todos. (...) Mas Él asumió la entera naturaleza humana cual se encuentra en nosotros, ... pero sin el pecado."
En Ad gentes divinitus # 3. |
Ok. Gracias Josepmaria.
Entonces, son "motivos" y no un solo "motivo":
- el pecado de Adàn
- para hacer a los hombres partìcipes de la naturaleza divina _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 7:05 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Alberto escribió: |
Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
Siguiendo con santo Tomás, esto es de la Summa Teólogica:
Al ordenarse principalmente la obra de encarnación a reparar la naturaleza humana para la abolición del pecado, resulta evidente que no fue oportuno que Dios se hiciese hombre desde el principio, antes del pecado, pues la medicina es para los enfermos, tal como lo dijo el Señor en Mt 9,12-13: No tienen los sanos necesidad de médico, sino los enfermos: Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.
¿También es herejía esto? Dios te bendiga.
|
Si quiere decir que debido al pecado se ordenó la encarnación primero para la reparación, y lo que se sigue de eso, no es herejía sino verdad de fe pues es acorde con el magisterio. Porque lo primero que hizo Dios al encarnarse, fue redimir.
En caso contrario, y en realidad parece ser que su opinión es lo contrario de mi anterior párrafo ya que el santo dice principalmente y no primero, no obstante la pregunta que me haces de si Santo Tomás es hereje, es improcedente, porque para ser hereje hay que estar obstinado en un error o en la duda pero a sabiendas y luego haber sido advertido. Si el santo no sabía que estaba equivocado y sus superiores y la jerarquía no lo notaron y no se lo advirtieron, de ninguna manera es hereje, solamente se equivocó, fue ignorancia. Ser hereje es algo muy grave, es por soberbia. Y este santo era humildísimo, así que se equivocó por ignorancia y porque no se lo advirtieron quienes debían.
De manera parecida se equivocó con la Inmaculada Concepción, que él no creía, cuando aún no era dogma, y aún así es Doctor de la Iglesia, pero no infalible. Infalible es sólo el magisterio. Así que puede haberse equivocado el santo. Pero hereje no, eso es algo muy grave, en todo caso cayó en el error por ignorancia y porque no se lo advirtieron.
Beatriz escribió: |
Leandro ¿estàs llamando fundamentalista a Santo Tomàs de Aquino? |
Hola Beatriz. De nuevo tengo que decir que nadie está llamando nada a nadie, estamos debatiendo ideas, no personas. No entiendo por qué siguen cayendo en el ad hominem.
Pero puedo responderte que parece ser que el santo ha caido en ese error fundamentalista, no por ser él fundamentalista, sino porque no supo discernir la Palabra de Dios como debió haber hecho que es sirviéndose del símbolo de fe niceno-constantinopolitano, que versa que Dios se hizo hombre por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación. Por nosotros, los hombres significa para divinizarnos, es distinto de y por nuestra salvación que es para redimirnos, por eso están separadas las dos causas por una y, conjunción que es esencial para preservar el sentido del dogma.
Y al haberse olvidado de esta definición dogmática de la fe, el santo no descubrió la riqueza contenida en esta verdad, y se quedó con la literalidad a primera vista. Como tampoco supo discernir el Dogma de la Inmaculada Concepción a partir del saludo del ángel a María, como lo explico en este aporte más adelante. Pero eso no quiere decir que sea fundamentalista, sino que simplemente no supo discernir y no se lo advirtieron, ¿se entiende la diferencia?
Jaimevelbon escribió: | Leandro del Santo Rosario escribió: |
Por lo tanto sostener que sin pecado no hubiera sido necesaria la encarnación, es herético, porque se niega la encarnación como necesaria para la filiación adoptiva, es decir, se niega la verdad de fe de la divinización del hombre mediante la encarnación del Verbo. |
Perdón que intervenga... solo quiero exponer una simple opinión.
Con la creación de Adán y Eva, a su imagen y semejanza, se cumplía la
"filiación" pero no de manera adoptiva, sino de manera natural, como creaturas e hijos de Dios. |
Hola, Jaime.
Que Adán y Eva hayan sido creados a imagen y semejanza de Dios, esto es en cuanto a que tienen un alma con inteligencia, voluntad, y poder porque el hombre es un ser personal, a diferencia de los animales. En esto Adán y Eva fueron creados a imagen y semejanza de Dios: que eran personas, porque tenían inteligencia, voluntad, y poder. Por naturaleza, no hay otra cosa que nos asemeje a Dios excepto eso, que somos personas, como Dios es un ser personal.
La participación de la naturaleza divina es por la gracia, no por naturaleza, y la posterior filiación adoptiva eficaz y definitiva -la divinización- vendrá luego de pasar la prueba: el hombre es glorificado y divinizado.
Sólo en el cielo entenderemos cuánto nos ama Dios porque en verdad nos quiere hacer semejantes a Él en su divinidad, esto por gracia, y no sólo en su personalidad, que es por naturaleza. Aquí en esta vida podemos darnos una idea del Amor de Dios al contemplar a Dios crucificado y Dios Eucaristía, en el cielo nos será revelado la plenitud del Amor que Dios tiene por nosotros porque nos hará semejantes a Él: tendremos el corazón pleno de gozo, como Él es pleno de gozo, nosotros con nuestra naturaleza limitada pero plena de gozo, plena de Él, y Él desde siempre con su naturaleza de total gozo infiito.
Aquí en esta vida algunos santos han alcanzado la unión perfecta con Dios en la medida de lo posible según los límites que nos impone esta carne corruptible. Por ejemplo, San Juan de la Cruz, basta con leer la Llama de Amor Viva. En el cielo se romperá la tela, que es la carne corruptible, y Dios habitará plenamente en nuestro corazón sin mancha, y como Él estará en nosotros plenamente, seremos como Él, y participaremos de sus atributos, de estos el más importante es el más sobresaliente en las Escrituras que es la vida eterna -es el más importante porque sin vida eterna no tiene sentido el gozo ni los demás atributos pues serían efímeros... por eso el primer atributo y el esencial es la vida eterna-. Y al participar de su divinidad conoceremos plenamente su Amor por nosotros, porque lo veremos cara a cara, lo poseeremos, es decir, habitará plenamente en nuestro corazón. Sólo en el cielo entenderemos plenamente la Verdad, sólo en el cielo entenderemos plenamente el Amor de Dios por nosotros. Ni siquiera los santos en esta vida alcanzaron a entender plenamente como en el cielo porque la carne corruptible se los impedía. Y ya que hablamos de Santo Tomás de Aquino, cuando en sus últimos años experimentó éxtasis de delicias celestiales, primicias del cielo, dejó de escribir porque todo lo que había escrito era como paja al lado de lo que es Dios. Y por eso los santos ansían morirse lo más pronto posible para ir a gozar plenamente, porque han probado primicias de las delicias celestiales que les esperan. Y por eso todos los santos se caracterizan -nosotros debemos también pues estamos llamados a la santidad- por el santo deseo de morir y santo deseo del martirio, y tienen este deseo pues pese a que gozan, este gozo es parcial, porque si ya pudieran gozar plenamente no querrían morirse pues ya tendrían el premio. Como decían Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz: Vivo sin vivir en mí, y tal alta vida espero, que muero porque no muero y Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero, que muero porque no muero. En caso contrario, no sería necesaria la muerte, pues se podría alcanzar la santidad definitiva en esta vida. Y sólo tenía una santidad plena la Virgen María, porque no tenía pecado original entonces no tenía carne corruptible, por eso era llena de gracia, y por eso el Dogma de la Inmaculada Concepción está contenido en el saludo del ángel a la Virgen, y por muy sabio que fuera Santo Tomás de Aquino, no lo supo descubrir. La Virgen no murió, sino que lo suyo fue una dormición, un morir de amor, consumida por el amor a su Divino Hijo y de las ganas de irse al cielo para adorarlo. Por eso su mismo cuerpo fue glorificado y no le fue dado otro, por eso fue glorificada en cuerpo y alma, y por eso es asunta, y por lo tanto también el Dogma de la Asunción está contenido en el saludo del ángel a la Virgen.
Nuestra filiación divina no es natural, es por gracia. También es herético sostener que Adán y Eva tenía una filiación divina natural, pues esto es atributo exclusivo de Jesucristo, que es Hijo de Dios por naturaleza, porque Él mismo es Dios, Él tiene naturaleza divina. Nosotros seremos divinizados por gracia, no somos de naturaleza divina, somos de naturaleza humana. Somos hombres por naturaleza. Si fuéramos hijos de Dios por naturaleza, seríamos dioses, lo que es ilógico porque no somos dioses sino que somos hombres.
Jaimevelbon escribió: |
El pecado original rompe esa filiación, dejamos de ser hijos de Dios, haciendo necesaria la encarnación del verbo divino. Logrando así la "Filiación adoptiva". |
Lo que se hace necesaria es la redención, no la encarnación, pues la encarnación se iba a hacer de todos modos, sin pecado o con pecado. Y como hay que redimir, lo primero que va a hacer Dios Encarnado, es redimir. Por eso parece que la encarnación sin la redención no se iba a dar, porque si se ve de cerca parece que no se pueden separar, pero este error surge de creer que como lo primero que se hizo luego de la encarnación fue la redención y no la divinización, entonces es lo principal y lo que la hizo necesaria, cuando no es cierto porque el fin último de la encarnación, como es enseñanza infalible del magisterio y como expuse con el Catecismo, es la divinización del hombre. Y por esto es herética la opinión contraria, porque niega una verdad de fe.
Se me ocurre una muy buena imagen: Creer que la encarnación se debe principalmente a la necesidad de la redención, es como sostener que un hombre que realiza un viaje en automóvil y se tiene que detener a cargar combustible antes de llegar al destino porque sino se queda en mitad de camino, es como sostener que el viaje se hizo principalmente para ir a la gasolinería, ¡y no para el destino! Pues la encarnación es el conductor, la redención lo que hace en la gasolinería, y el destino la divinización. La redención se hizo necesaria porque se había quedado sin combustible (el pecado), pero no había salido de viaje para detenerse en la gasolinería, eso es algo contingente (porque el pecado es contingente), había salido de viaje para ir al destino.
Jaimevelbon escribió: |
Es decir, antes del pecado original teníamos una filiación natural y divina, despúes del pecado original no teníamos filiación alguna, después de la encarnación recuperamos la filiación, pero ahora de manera adoptiva.
|
Bueno, ese es el error judío y protestante que venía señalando. No, no tenían Adán y Eva una filiación divina porque todavía no habían sido glorificados, estaban en la prueba. Es propio de los Testigos de Jehová creer que el estado original de Adán y Eva será el mismo del mundo futuro restaurado, es decir que ya eran santos como serán los santos en la vida eterna. Nombro los Testigos por nombrar una secta de origen protestante.
En el estado de filiación divina, cuando el hombre es divinizado, ya no hay pruebas, la prueba ya ha terminado. Pero en el Edén Adán y Eva fueron sometidos a una prueba, por lo tanto no estaban divinizados.
¿Por qué?
Adán y Eva divinizados no hubieran podido cometer el pecado original por la misma razón por la que Dios no puede cometer ningún pecado. Por esta misma razón nadie cometerá ningún pecado en el cielo.
Creo que la raíz del error de varios foristas y de la mayoría de los católicos está en que no se entiende bien qué es la filiación divina, qué es ser hijo de Dios. Lo voy a explicar: El hijo es de la misma naturaleza que el padre. Por eso de un perro, su cría es un perro y tiene su misma naturaleza. Así, un hombre tiene un hijo hombre y no un perro, porque de un hombre sólo puede nacer un hombre. Pues de Dios, sus hijos sólo pueden ser dioses, porque participarán de su misma naturaleza. Por eso Jesús es Dios. Por eso basta decir que Jesús es Hijo de Dios para entender que Él mismo es Dios, y no necesario aclarar que es Dios Hijo. Por eso no lo necesitaron aclarar los evangelistas cuando decían que Jesús era Hijo de Dios, y por eso los judíos que tenían esto claro decían que cuando Él se declaraba Hijo de Dios se hacía igual a Dios y Él mismo Dios, y por eso lo acusaban de blasfemia . (Este es el argumento para explicarles la divinidad de Jesús a los Testigos y a los que no la entiendan o acepten). Y Dios quiso primero participar de nuestra naturaleza humana, como hombre, por lo que asumió la naturaleza humana de la carne de la Virgen -que necesariamente tenía que ser Inmaculada pues no podía Dios tomar una carne corrompida por el pecado- para elevarnos a nosotros a la de Él, y hacernos partícipes de la naturaleza divina, por gracia, no por naturaleza. Nunca por naturaleza sino naceríamos siendo dioses. Por gracia sí, por eso los salvos serán divinizados. Jesús es Dios por naturaleza, y Hombre por naturaleza; los salvos serán hombres por naturaleza, y dioses por gracia. Desde luego que en el cielo y en el mundo futuro restaurado Dios seguirá siendo Dios, el Todopoderoso y a quien todos adorarán y amarán sobre todas las cosas, y los bienaventurados serán dioses-hombres, que participarán de la naturaleza divina como premio, y por lo tanto de sus atributos, cada bienaventurado según el mérito que haya conseguido en esta vida que es la prueba.
Espero hermanos que hayan entendido. Saludos en Jesús y María  |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 7:20 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Gandalf escribió: | Que el infinito amor de Dios Padre nos proteja en un Mundo lleno de vana Filosofia fortaleciendonos en el conocimiento de su Palabra.
Disculpen, pero creo que algunos ya estan entrando en terquedad y por orgullo en defensa de lo indefendible.
Colocando sabiduria humana y filosofia, razonamiento humano, a competir con la contundente evidencia que nos proporciona la palabra inspirada de Dios, ''Las Sagradas Escrituras'', que disculpen, repito, no deja lugar en absoluto, a duda. Que en los textos citados no requieren interpretacion alguna.
Que el Santo Espiritu de Dios nos ilumine y nos conceda el conocimiento exacto.
Mateo 11:25 y 26.
25 En aquel tiempo, Jesús dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los intelectuales y haberlas revelado a los pequeños.
26 Sí, Padre, porque así lo has querido.
Mis mas tiernos saludos hermanitos. |
Gandalf, todos los textos de las Sagradas Escrituras, absolutamente todos, todos requieren de la interpretación, porque son Palabra de Dios y son de riqueza inagotable y nosotros por nuestra propia cuenta no podemos entenderlos bien, y esta es una de las razones por las que Jesús fundó la Iglesia, para confiarle la auténtica interpretación de las verdades evangélicas, es decir, cuestiones de fe, y por eso la Iglesia necesariamente tiene que ser infalible en estas cuestiones, sino estaríamos confundidos y no sabríamos en qué creer. Bueno, sobre esto, la Iglesia ha hecho la interpretación auténtica e infalible, que en el magisterio, sobre esto nos enseña como he copiado del Catecismo, que la razón principal de la encarnación es la divinización del hombre. Lee las citas del Catecismo y luego mis explicaciones. ¡Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 7:21 pm Asunto:
Re: El Motivo de La Encarnación
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Beatriz escribió: | Leandro del Santo Rosario escribió: |
Y lo del aquinate es su conjetura personal. Opina lo que más le convence, pero él mismo en el responsio abre el paraguas:
Cita: | Sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado. |
|
Entre la opiniòn de un pecador como yo y la de un gran santo declarado Doctor de la Iglesia y que en vida ha estado màs cerca de Dios que todos nosotros, prefiero quedarme con la opiniòn del santo, opiniòn que no ha sido rechazada por el magisterio.
Cuando Santo Tomàs dice "sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado", lo dice para que nadie se atreva a limitar el poder de Dios, nada màs. |
Santo Tomás ha estado en vida más cerca de Dios que cualquiera de nosotros los foristas, pero aún así se ha equivocado en cuestiones que luego fueron definidas dogmáticamente.
La opinión sobre esta cuestión sí es rechazada automáticamente por el magisterio porque es irreconciliable. No es necesario que haya una manifestación declarada, el rechazo automático se da en cuanto que es incompatible con el magisterio. De la misma manera el magisterio rechaza automáticamente la opinión de Santo Tomás sobre la Inmaculada Concepción, una vez que es declarado el Dogma, y para este rechazo que es automático no es necesaria una declaración, por el mismo motivo que no es necesario que la Iglesia se pronuncie sobre toda opinión de todo individuo de la Iglesia que se equivoque en cuestiones de fe.
Por lo tanto entre la opinión de un santo que se equivocó, y la opinión de un pecador fiel al magisterio, yo me quedo con el que es fiel al magisterio, porque Jesús me va a felicitar por la obediencia a sus enseñanzas -el magisterio-, no por seguir la opinión de un santo que por más santo que sea, en esta vida se equivocó en esa cuestión.
Y aparte porque usando la razón como Dios manda, iluminada por la fe, se llega a las conclusiones que he expuesto extensamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 7:27 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Leandro, gusto en saludarte......
Leandro del Santo Rosario escribió: |
Hola, Jaime.
Que Adán y Eva hayan sido creados a imagen y semejanza de Dios, esto es en cuanto a que tienen un alma con inteligencia, voluntad, y poder porque el hombre es un ser personal, a diferencia de los animales. En esto Adán y Eva fueron creados a imagen y semejanza de Dios: que eran personas, porque tenían inteligencia, voluntad, y poder. Por naturaleza, no hay otra cosa que nos asemeje a Dios excepto eso, que somos personas, como Dios es un ser personal.
Aqui difiero contigo, ya que además de lo que tu dices, pienso que esa semejanza con Dios incluía la filiación, es decir, eran hijos de Dios. Lo cual se rompre con el pecado original.
Cuando Adán y Eva pecaron, dejaron de ser hijos de Dios, por lo tanto, su descendencia no tenía esa filiación con Dios.
Jaimevelbon escribió: |
El pecado original rompe esa filiación, dejamos de ser hijos de Dios, haciendo necesaria la encarnación del verbo divino. Logrando así la "Filiación adoptiva". |
Lo que se hace necesaria es la redención, no la encarnación, pues la encarnación se iba a hacer de todos modos, sin pecado o con pecado.
Si y no. La encarnación fué necesaria para la redención. Pero la Redención fue necesaria para recuperar la filiación Divina, perdida con el pecado original.
Jaimevelbon escribió: |
Es decir, antes del pecado original teníamos una filiación natural y divina, despúes del pecado original no teníamos filiación alguna, después de la encarnación recuperamos la filiación, pero ahora de manera adoptiva.
|
Bueno, ese es el error judío y protestante que venía señalando. No, no tenían Adán y Eva una filiación divina porque todavía no habían sido glorificados, estaban en la prueba.
Difiero contigo
Dios miró todo lo que había hecho, y vio que era muy bueno. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el sexto día. ( Génesis 1,31 )
|
Saludos Leandro _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Gandalf Nuevo
Registrado: 20 Ene 2007 Mensajes: 19 Ubicación: Ocongate - Cuzco - Peru
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 7:29 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Gandalf escribió: | Que el infinito amor de Dios Padre nos proteja en un Mundo lleno de vana Filosofia fortaleciendonos en el conocimiento de su Palabra.
Disculpen, pero creo que algunos ya estan entrando en terquedad y por orgullo en defensa de lo indefendible.
Colocando sabiduria humana y filosofia, razonamiento humano, a competir con la contundente evidencia que nos proporciona la palabra inspirada de Dios, ''Las Sagradas Escrituras'', que disculpen, repito, no deja lugar en absoluto, a duda. Que en los textos citados no requieren interpretacion alguna.
Que el Santo Espiritu de Dios nos ilumine y nos conceda el conocimiento exacto.
Mateo 11:25 y 26.
25 En aquel tiempo, Jesús dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los intelectuales y haberlas revelado a los pequeños.
26 Sí, Padre, porque así lo has querido.
Mis mas tiernos saludos hermanitos. |
Gandalf, todos los textos de las Sagradas Escrituras, absolutamente todos, todos requieren de la interpretación, porque son Palabra de Dios y son de riqueza inagotable y nosotros por nuestra propia cuenta no podemos entenderlos bien, y esta es una de las razones por las que Jesús fundó la Iglesia, para confiarle la auténtica interpretación de las verdades evangélicas, es decir, cuestiones de fe, y por eso la Iglesia necesariamente tiene que ser infalible en estas cuestiones, sino estaríamos confundidos y no sabríamos en qué creer. Bueno, sobre esto, la Iglesia ha hecho la interpretación auténtica e infalible, que en el magisterio, sobre esto nos enseña como he copiado del Catecismo, que la razón principal de la encarnación es la divinización del hombre. Lee las citas del Catecismo y luego mis explicaciones. ¡Saludos! | El magisterio entiendo, saca cada cierto tiempo nuevas publicaciones, la Iglesia a cambiado tambien a lo largo del tiempo, tambien el Catesismo a sido editado varias veces, por ultimos las ''explicaciones'' de humano imperfecto tambien cambian y se ven afectadas por su experiencia personal.
Lo que nunca cambia es la Palabra de Dios, y esta es clara sobre este tema, yo no tengo duda alguna.
Que Dios te bendiga. _________________ ''Ustedes en efecto tienen que ser perfectos, como su Padre Celestial es perfecto''. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gandalf Nuevo
Registrado: 20 Ene 2007 Mensajes: 19 Ubicación: Ocongate - Cuzco - Peru
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 7:46 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Leandro:
Ademas, tanto de lo que citas del Magisterio, del catecismo, como de otras fuentes, yo no encuentro por donde acabas en las conclusiones que expones, los leo y no me parece que coincidad con tus ''interpretaciones'', mas de un forista te lo a hecho ver, inclusive moderador.
Nada de lo que he leido me hace dudar por un momento sobre la razon principal de la Encarnacion.
Saludos hermano y felicidad. _________________ ''Ustedes en efecto tienen que ser perfectos, como su Padre Celestial es perfecto''. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 9:08 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
Cita: | Pero hereje no, eso es algo muy grave, en todo caso cayó en el error por ignorancia y porque no se lo advirtieron. |
Me basta eso como retractación a lo que dijiste antes en relación a las herejías qe se pudieran estar diciendo en este tema. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 9:11 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Estimado Josemaria:
¡Paz y bien!
Concuerdo con usted, lo que dije primero se basaba en una especulación mía que halló descanzo en las palabras de santo Tomás de Aquino, pero que concurro en que no supone un solo motivo para la Encarnación, por ello decía en mis aportes iniciales, que el hecho de la Encarnación por el pecado no representaba un menoscabo a la divinización del hombre. Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Ene 22, 2007 9:44 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Albert escribió: | Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
Cita: | Pero hereje no, eso es algo muy grave, en todo caso cayó en el error por ignorancia y porque no se lo advirtieron. |
Me basta eso como retractación a lo que dijiste antes en relación a las herejías qe se pudieran estar diciendo en este tema. Dios te bendiga. |
Albert, objetivamente una opinión contraria a una verdad de fe, es herética. Eso fue lo que dije yo.
Por el contrario, subjetivamente, una opinión contraria a una verdad de fe, por ignorancia, no es herética, porque para ser herética tiene que cumplirse que haya conocimiento de esa verdad de fe para su rechazo propiamente herético, y aquí no se cumple el caso, los foristas no la conocían la verdad de fe que expliqué. Y en el caso de Santo Tomás, no supo discernir las Sagradas Escrituras y sobre todo sus superiores no le advirtieron nada. Por lo tanto subjetivamente nadie es hereje hasta que conozca la verdad como Dios manda y que se obstine, que sea pertinaz, en el error o en la duda.
Así que espero que entiendas que hubo un malentendido, y no hay necesidad de retractarse de nada pues hubo una confusión entre lo que es una herejía objetivamente, y lo que es ser hereje que es algo subjetivo y que depende de los factores ya expuestos.
Saludos en Jesús y María. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 5:17 am Asunto:
Re: El Motivo de La Encarnación
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Beatriz escribió: | Leandro del Santo Rosario escribió: |
Y lo del aquinate es su conjetura personal. Opina lo que más le convence, pero él mismo en el responsio abre el paraguas:
Cita: | Sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado. |
|
Entre la opiniòn de un pecador como yo y la de un gran santo declarado Doctor de la Iglesia y que en vida ha estado màs cerca de Dios que todos nosotros, prefiero quedarme con la opiniòn del santo, opiniòn que no ha sido rechazada por el magisterio.
Cuando Santo Tomàs dice "sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado", lo dice para que nadie se atreva a limitar el poder de Dios, nada màs. |
La opinión sobre esta cuestión sí es rechazada automáticamente por el magisterio porque es irreconciliable. No es necesario que haya una manifestación declarada, el rechazo automático se da en cuanto que es incompatible con el magisterio. De la misma manera el magisterio rechaza automáticamente la opinión de Santo Tomás sobre la Inmaculada Concepción, una vez que es declarado el Dogma, y para este rechazo que es automático no es necesaria una declaración, por el mismo motivo que no es necesario que la Iglesia se pronuncie sobre toda opinión de todo individuo de la Iglesia que se equivoque en cuestiones de fe.
. |
Leandro, muèstrame el documento del Magisterio donde rechaza esta cuestiòn, no de la Inmaculada Concepciòn (que no tiene nada que ver con este tema) sino sobre lo que Santo Tomàs señala sobre el pecado de Adàn y la encarnaciòn. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 5:28 am Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: |
Bueno, sobre esto, la Iglesia ha hecho la interpretación auténtica e infalible, que en el magisterio, sobre esto nos enseña como he copiado del Catecismo, que la razón principal de la encarnación es la divinización del hombre. Lee las citas del Catecismo y luego mis explicaciones. |
Yo no veo que el Catecismo diga que la razòn ùnica y principal es la divinizaciòn del hombre.
El Catecismo habla de varios "motivos" no de uno solo y el n.456 y 457 se refieren al pecado heredado de Adàn.
ARTÍCULO 3
"JESUCRISTO FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA
DEL ESPÍRITU SANTO Y NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN"
Párrafo 1
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE
I Por qué el Verbo se hizo carne
456 Con el Credo Niceno-Constantinopolitano respondemos co nfesando: "Por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen y se hizo hombre".
457 El Verbo se encarnó para salvarnos reconciliándonos con Dios: "Dios nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10)."El Padre envió a su Hijo para ser salvador del mundo" (1 Jn 4, 14). "El se manifestó para quitar los pecados" (1 Jn 3, 5):
Nuestra naturaleza enferma exigía ser sanada; desgarrada, ser restablecida; muerta, ser resucitada. Habíamos perdida la posesión del bien, era necesario que se nos devolviera. Encerrados en las tinieblas, hacia falta que nos llegara la luz; estando cautivos, esperábamos un salvador; prisioneros, un socorro; esclavos, un libertador. ¿No tenían importancia estos razonamientos? ¿No merecían conmover a Dios hasta el punto de hacerle bajar hasta nuestra naturaleza humana para visitarla ya que la humanidad se encontraba en un estado tan miserable y tan desgraciado? (San Gregorio de Nisa, or. catech. 15).
458 El Verbo se encarnó para que nosotros conociésemos así el amor de Dios: "En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él" (1 Jn 4, 9). "Porque tanto amó Dio s al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna" (Jn 3, 16).
459 El Verbo se encarnó para ser nuestro modelo de santidad: "Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí ... "(Mt 11, 29). "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí" (Jn 14, 6). Y el Padre, en el monte de la transfiguración, ordena: "Escuchadle" (Mc 9, 7;cf. Dt 6, 4-5). El es, en efecto, el modelo de las bienaventuranzas y la norma de la ley nueva: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado" (Jn 15, 12). Este amor tiene como consecuencia la ofrenda efectiva de sí mismo (cf. Mc 8, 34).
460 El Verbo se encarnó para hacernos "partícipes de la naturaleza divina" (2 P 1, 4): "Porque tal es la razón por la que el Verbo se hizo hombre, y el Hijo de Dios, Hijo del hombre: Para que el hombre al entrar en comunión con el Verbo y al recibir así la filiación divina, se convirtiera en hijo de Dios" (S. Ireneo, haer., 3, 19, 1). "Porque el Hijo de Dios se hizo hombre para hacernos Dios" (S. Atanasio, Inc., 54, 3). "Unigenitus Dei Filius, suae divinitatis volens nos esse participes, naturam nostram assumpsit, ut homines deos faceret factus homo" ("El Hijo Unigénito de Dios, queriendo hacernos participantes de su divinidad, asumió nuestra naturaleza, para que, habiéndose hecho hombre, hiciera dioses a los hombres") (Santo Tomás de A., opusc 57 in festo Corp. Chr., 1). _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 5:50 am Asunto:
Re: El Motivo de La Encarnación
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Cita: | [quote="Leandro del Santo Rosario"]
Beatriz escribió: | ¿Por què Dios no creò un Adàn divinizado? |
No creó Dios un Adán divinizado porque primero fue sometido a la prueba de la libertad, lo iba a divinizar según el mérito. Nosotros estamos en esa prueba. Con los ángeles fue igual, no fueron creados en el estado de gloria en que se encuentran ahora, primero pasaron por una prueba, y según el resultado de esa prueba, hay ángeles unos más santos que otros, y los réprobos son demonios. Así, Adán no fue creado divinizado porque primero pasó por la prueba. Nosotros lo mismo. Según pasemos esta prueba, seremos santos y divinizados, o réprobos. |
Bueno, aqui hay unas afirmaciones que nunca he leido en ningùn documento del Magisterio asi que como tù eres fiel al Magisterio te pido que me proporciones los documentos donde se afirma que:
- Los àngeles "no fueron creados en el estado de gloria en que se encuentran ahora"
- "Hay àngeles unos màs santos que otros"
- Adàn no fue divinizado porque primero pasò por la prueba.
- "El motivo de la primera venida. Hubiera habido una única venida, para la divinización, si no hubiera habido pecado. No hubiera venido como médico en una primera venida, sino para divinizar en una única venida"
Y por otro lado, encuentro una contradicciòn:
A mi pregunta:
Beatriz escribió: | ¿Por què Dios no creò un Adàn divinizado? |
Tù respondes:
[quote]No creó Dios un Adán divinizado porque primero fue sometido a la prueba de la libertad, lo iba a divinizar según el mérito.[/quote]
Tù dices que Dios "lo iba a divinizar (a Adàn) segùn el mèrito", es decir, que no seria necesaria la encarnaciòn? ¿cuàl mèrito?
DTB _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 2:13 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
Leandro del Santo Rosario escribió: | Albert escribió: | Hermano Leandro:
¡Paz y bien!
Cita: | Pero hereje no, eso es algo muy grave, en todo caso cayó en el error por ignorancia y porque no se lo advirtieron. |
Me basta eso como retractación a lo que dijiste antes en relación a las herejías qe se pudieran estar diciendo en este tema. Dios te bendiga. |
Albert, objetivamente una opinión contraria a una verdad de fe, es herética. Eso fue lo que dije yo.
Por el contrario, subjetivamente, una opinión contraria a una verdad de fe, por ignorancia, no es herética, porque para ser herética tiene que cumplirse que haya conocimiento de esa verdad de fe para su rechazo propiamente herético, y aquí no se cumple el caso, los foristas no la conocían la verdad de fe que expliqué. Y en el caso de Santo Tomás, no supo discernir las Sagradas Escrituras y sobre todo sus superiores no le advirtieron nada. Por lo tanto subjetivamente nadie es hereje hasta que conozca la verdad como Dios manda y que se obstine, que sea pertinaz, en el error o en la duda.
Así que espero que entiendas que hubo un malentendido, y no hay necesidad de retractarse de nada pues hubo una confusión entre lo que es una herejía objetivamente, y lo que es ser hereje que es algo subjetivo y que depende de los factores ya expuestos.
Saludos en Jesús y María. |
Todo aclarado hermano, gracias. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 2:38 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Pecado y Redención, términos correlativos (Juan Pablo II, audiencia general, 27.VIII.86)
1. Después de la catequesis sobre Dios Uno y Trino, Creador y Providente, Padre y Señor del universo, comenzamos otra serie de catequesis sobre Dios Salvador.
El punto fundamental de referencia de estas catequesis está constituido por los Símbolos de la fe, sobre todo por el más antiguo, que es llamado el Símbolo Apostólico, y por el llamado Niceno-Constantinopolitano. Son los Símbolos más conocidos y más usados en la Iglesia, especialmente en las oraciones del cristiano el primero, y en la liturgia el segundo. Los dos textos tienen una disposición análoga en el contenido, en el cual es característico el pasaje ese de los artículos que hablan de Dios, Padre Omnipotente, Creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles, y de los que hablan de Jesucristo.
El Símbolo Apostólico es conciso; (yo creo) 'en Jesucristo, su único Hijo, (de Dios), nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen', etc.
El Símbolo Niceno-Constantinopolitano amplía, en cambio, notablemente la profesión de fe en la divinidad de Cristo, Hijo de Dios, 'nacido del Padre antes de todos los siglos; engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre', el cual (y he aquí el paso al misterio de la encarnación del Verbo) 'por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre'. Y a este punto entre ambos Símbolos presentan los elementos del misterio pascual de Cristo y anuncian su nueva venida para el juicio.
Sucesivamente, los dos Símbolos profesan la fe en el Espíritu Santo. Es necesario, por tanto, subrayar que su estructura esencial es trinitaria: Padre/Hijo/Espíritu Santo. Al mismo tiempo en ellos están inscritos los elementos más salientes de lo que constituye la acción 'hacia afuera' (ad extra) de la Santísima Trinidad: por eso hablan primero del misterio de la creación (del Padre Creador), y seguidamente de los misterios de la redención (del Hijo Redentor), y de la santificación (del Espíritu Santo Santificador).
2. He aquí por qué siguiendo los Símbolos, después del ciclo de las catequesis referentes al misterio de la creación, o mejor, referentes a Dios como creador de todas las cosas, pasamos ahora a un ciclo de catequesis que se refieren al misterio de la redención, o mejor, a Dios como Redentor del hombre y del mundo. Y serán catequesis sobre Jesucristo (cristología), porque la a obra de la redención, aunque pertenece (como también la obra de la creación) a Dios Uno y Trino, ha sido realizada en el tiempo por Jesucristo, Hijo de Dios que se ha hecho hombre para salvarnos.
Observamos enseguida que en este ámbito del misterio de la redención, la cristología se sitúa en el terreno de la 'antropología' y de la historia. Efectivamente, el Hijo consubstancial al Padre, que por obra del Espíritu Santo se hace hombre naciendo de la Virgen María, entra en la historia de la humanidad en el contexto de todo el cosmos creado. Se hace hombre 'por nosotros los hombres (propter nos homines) y por nuestra salvación (et propter nostram salutem)'. El misterio de la Encarnación (et incarnatus est) es visto por los Símbolos en función de la redención. Según la revelación y la fe de la Iglesia, ello tiene por tanto un sentido salvífico (soteriología). _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 23, 2007 2:44 pm Asunto:
Tema: El motivo de la Encarnación |
|
|
Estimado Josemaría:
¡Paz y bien!
Josepmaria escribió: | **No es posible separar justificación y santificación, como son inseparables fe y amor.
**No es posible separar el motivo de la encarnación en redención (murió por nuestros pecados) y salvación (comunión con Dios por el diálogo).
**La Palabra no se encarnó para "quitar el pecado" sin la transformación antropológica-teológica del estatuto del hombre, que "ofrece la Gracia" (el llegar a ser) ...para una nueva relación con Dios basada en el Seguimiento de Cristo hasta la reproducción de la Imagen del Hijo y la Glorificación con Él.
**El "protestante de la reforma" defenderá exclusivamente la declaración de "justo" de forma "jurídica", el "católico" defiende la transformación ontológica que expresa el justificar. O sea, diría el protestante de la reforma: "murió por nuestros pecados", en el plan de "sustitución" y basta... En cambio, nosotros "Sí, pero no basta. Pues estableció una nueva relación en la que podemos santificarnos mediante el amor, pues no solo quitó el pecado sino que nos dio la capacidad de Amar como Dios -por imitación o seguimiento-.
**Nuestra vocación es SOBRENATURAL. |
Gracias por la explicasión. Concisa pero clarificadora. Dios le bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
|