Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sueños de una futura economista
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sueños de una futura economista

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 2:57 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Holas Fátima!

Yo también estudio Ciencias Económicas....y el gran problema de la economía de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas...y el ceteris paribus y demás...ya estoy en el quinto año de carrera y luego de haber hecho varias materias de economía y leer varios libros de economía e historia económica..también te comento que parte de mi formación universitaria heh buscado leer a economistas católicos....mi conclusión es que en la primer hoja de todos esos libros tendrían que escribir lo siguiente:

"Buscad el Reino de Dios y su Justicia, y el resto se te os dará por añadidura"

Asi, se ahorraría litros de tinta y muchísimo papel.

Por otro lado, la desigualdad económica es una excelencia medio para que podamos ejercer la caridad!!! La caridad entre todos nosotros...amándonos positivamente, procurando el bien de todos a los que quiere Dios y que derramó nada menos que su Sacratísima Sangre por cada uno, por cada alma preciocita!

En razón de eso,no se deba considerar a la desigualdad como algo malo, mediante ellas podemos ejercer la caridad, ejercitarnos en esa virtud , y incluso! sirve para comprender también que la felicidad no está en los bienes de este mundo! Sino que la Felicidad es "Aquel que es la Alegría de mi Juventud" como dice el salmo, y sólo en él hallaremos la felicidad suma y cumplida paz.

Luego en razón d ela caridad, por supuesto que es deber de cada uno d enootros y de los gobernantes a cargo, procurar el bienestar general, moral y material de todos sus habitantes.

Para aclararte un poquito más el tema y cómo preguntabas que decía que la Iglesia sobre esto, te comento que hay una encíclica muy conocida la llamada Rerum Novarum escrita por el Papa Su Santidad León XIII en 1891 donde trata entre otros temas,la desigualdad.

Que tengas un muy Feiz Domingo!

Luciana

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 3:23 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Te dejo unos parrafitos de la Rerum Novarum...copiarla toda serían 23 carillas...pero si puedo te dejo el link donde podrás leerla completa. Very Happy

CARTA ENCÍCLICA
RERUM NOVARUM
DEL SUMO PONTÍFICE LEÓN XIII

(...)

12. Confiadamente y con pleno derecho nuestro, atacamos la cuestión, por cuanto se trata de un problema cuya solución aceptable sería verdaderamente nula si no se buscara bajo los auspicios de la religión y de la Iglesia. Y, estando principalmente en nuestras manos la defensa de la religión y la administración de aquellas cosas que están bajo la potestad de la Iglesia, Nos estimaríamos que, permaneciendo en silencio, faltábamos a nuestro deber. Sin duda que esta grave cuestión pide también la contribución y el esfuerzo de los demás; queremos decir de los gobernantes, de los señores y ricos, y, finalmente, de los mismos por quienes se lucha, de los proletarios; pero afirmamos, sin temor a equivocarnos, que serán inútiles y vanos los intentos de los hombres si se da de lado a la Iglesia.

En efecto, es la Iglesia la que saca del Evangelio las enseñanzas en virtud de las cuales se puede resolver por completo el conflicto, o, limando sus asperezas, hacerlo más soportable; ella es la que trata no sólo de instruir la inteligencia, sino también de encauzar la vida y las costumbres de cada uno con sus preceptos; ella la que mejora la situación de los proletarios con muchas utílísimas instituciones; ella la que quiere y desea ardientemente que los pensamientos y las fuerzas de todos los órdenes sociales se alíen con la finalidad de mirar por el bien de la causa obrera de la mejor manera posible, y estima que a tal fin deben orientarse, si bien con justicia y moderación, las mismas leyes y la autoridad del Estado.

13. Establézcase, por tanto, en primer lugar, que debe ser respetada la condición humana, que no se puede igualar en la sociedad civil lo alto con lo bajo. Los socialistas lo pretenden, es verdad, pero todo es vana tentativa contra la naturaleza de las cosas. Y hay por naturaleza entre los hombres muchas y grandes diferencias; no son iguales los talentos de todos, no la habilidad, ni la salud, ni lo son las fuerzas; y de la inevitable diferencia de estas cosas brota espontáneamente la diferencia de fortuna. Todo esto en correlación perfecta con los usos y necesidades tanto de los particulares cuanto de la comunidad, pues que la vida en común precisa de aptitudes varias, de oficios diversos, al desempeño de los cuales se sienten impelidos los hombres, más que nada, por la diferente posición social de cada uno. Y por lo que hace al trabajo corporal, aun en el mismo estado de inocencia, jamás el hombre hubiera permanecido totalmente inactivo; mas lo que entonces hubiera deseado libremente la voluntad para deleite del espíritu, tuvo que soportarlo después necesariamente, y no sin molestias, para expiación de su pecado: «Maldita la tierra en tu trabajo; comerás de ellas entre fatigas todos los días de tu vida». Y de igual modo, el fin de las demás adversidades no se dará en la tierra, porque los males consiguientes al pecado son ásperos, duros y dificiles de soportar y es preciso que acompañen al hombre hasta el último instante de su vida. Así, pues, sufrir y padecer es cosa humana, y para los hombres que lo experimenten todo y lo intenten todo, no habrá fuerza ni ingenio capaz de desterrar por completo estas incomodidades de la sociedad humana. Si algunos alardean de que pueden lograrlo, si prometen a las clases humildes una vida exenta de dolor y de calamidades, llena de constantes placeres, ésos engañan indudablemente al pueblo y cometen un fraude que tarde o temprano acabará produciendo males mayores que los presentes. Lo mejor que puede hacerse es ver las cosas humanas como son y buscar al mismo tiempo por otros medios, según hemos dicho, el oportuno alivio de los males.

(...)


http://www.vatican.va/holy_father/leo_xiii/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum_sp.html
_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Antoñete
Esporádico


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 76
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 12:35 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

"No acepto como progreso el que todos tengamos cada vez más sino la voluntad universal de compartir la escasez" . Creo que la cita es de Soltzhenitsin, pero no estoy seguro.

La clave del asunto es: ¿estamos dispuestos a disminuir nuestro nivel de vida para que otros incrementen el suyo?. Es algo que nos interpela a cada uno de nosotros: ¿estoy dispuesto a renunciar a algo de lo que tengo para que esos recursos vayan a quien verdaderamente los necesita?
¿Sacrificaré mi TV, mi coche, mi ordenador...para que otros tengan acceso a la energía eléctrica?.
Solo cambiando cada uno de nosotros podremos cambiar el mundo. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Patricia*
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 232

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 4:01 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Entre todos, podemos hacer relidad tu sueño.

¿Cómo? Primero aceptando, queriendo y cuidando lo que tenemos aunque sea poco y sabiendo vivir con lo necesario. Querer a los demás y ser generoso. Generoso en repartir alegría, cariño, paz y de lo material.

Dios te bendiga 5555! Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Patricia*
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 232

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 5:21 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Patricia* escribió:
Entre todos, podemos hacer relidad tu sueño.

¿Cómo? Primero aceptando, queriendo y cuidando lo que tenemos aunque sea poco y sabiendo vivir con lo necesario. Querer a los demás y ser generoso. Generoso en repartir alegría, cariño, paz y de lo material.

Dios te bendiga 5555! Very Happy


Lo mismo digo! ..jejej..

Montse, hermanita sisteriana Wink , ha escrito con mi cuenta señorita Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Patricia*
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 232

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Patricia* escribió:
Patricia* escribió:
Entre todos, podemos hacer relidad tu sueño.

¿Cómo? Primero aceptando, queriendo y cuidando lo que tenemos aunque sea poco y sabiendo vivir con lo necesario. Querer a los demás y ser generoso. Generoso en repartir alegría, cariño, paz y de lo material.

Dios te bendiga 5555! Very Happy


Lo mismo digo! ..jejej..

Montse, hermanita sisteriana Wink , ha escrito con mi cuenta señorita Rolling Eyes


Por cierto hey! No me contestaras la entrevista de las virtudes???

Saludos cordiales hey hey Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 5:27 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Patricia* escribió:
Patricia* escribió:
Patricia* escribió:
Entre todos, podemos hacer relidad tu sueño.

¿Cómo? Primero aceptando, queriendo y cuidando lo que tenemos aunque sea poco y sabiendo vivir con lo necesario. Querer a los demás y ser generoso. Generoso en repartir alegría, cariño, paz y de lo material.

Dios te bendiga 5555! Very Happy


Lo mismo digo! ..jejej..

Montse, hermanita sisteriana Wink , ha escrito con mi cuenta señorita Rolling Eyes


Por cierto hey! No me contestaras la entrevista de las virtudes???

Saludos cordiales hey hey Laughing


Ups, será que he escrito con tu login (como se te abre directamente jeje)

Sip, te contestaré Wink

Laughing Laughing mucha gracia lo de los saludillos

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Patricia*
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 232

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 5:32 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Montse* escribió:
Patricia* escribió:
Patricia* escribió:
Patricia* escribió:
Entre todos, podemos hacer relidad tu sueño.

¿Cómo? Primero aceptando, queriendo y cuidando lo que tenemos aunque sea poco y sabiendo vivir con lo necesario. Querer a los demás y ser generoso. Generoso en repartir alegría, cariño, paz y de lo material.

Dios te bendiga 5555! Very Happy


Lo mismo digo! ..jejej..

Montse, hermanita sisteriana Wink , ha escrito con mi cuenta señorita Rolling Eyes


Por cierto hey! No me contestaras la entrevista de las virtudes???

Saludos cordiales hey hey Laughing


Ups, será que he escrito con tu login (como se te abre directamente jeje)

Sip, te contestaré Wink

Laughing Laughing mucha gracia lo de los saludillos


Cool Rolling Eyes Laughing Shocked Wink Arrow
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 9:17 pm    Asunto: que? como? cuando?? jajajaja
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Very Happy ami me gusta mucho la economia!! estudie administracion porque tenia varias materias de economia ( aparte de otras que tambien me gustan) pero desde que la vi!! me enamore!!! jajaaja. hasta me daba un sentimiento cada clase! aunque tenia maestros malos y maestros muy buenos. pero apesar de los malos. me gusto mucho la economia. prefiero la macroeconomia que la micro( muchas formulas y matematicas) Confused
pero yo me ponia a veces a pensar. en un nuevo sistema economico" uno con el que se viviera mejor.. en preparatoria. unmaestro nos dejo eso de ejercicio. y me gusto lo que me salio a mi.. decia : a lo mejor si aprendo mas . pueda hacer algo que realmente funcione y sea mas que un ejemplo simple"... el tiempo paso y estoy con mi primer amor el diseño grafico jejeje. pero recuerdo con cariño la economia.. yo creo que asi se puede ayudar.. con teorias y leyes nuevas.. algo interesante. como ayudar ?? ademas cada presidente segun trae sus consejos o planes y proyectos. que los vemos hasta en prepa. de lo que todos sabemos que es lo que conviene al pais. pero la gente mala y ratera y cosas que pasan . hacen que no salgan bien todos esos planes.. pero yo creo que la economia es muy linda Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 1:50 am    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

5555 escribió:
Gracias Luciana Belén!!!!, muy interesante la enciclica, me la voy a imprimir y leer detenidamente, gracias de verdad por tu respuesta, y por hacernos ver la desigualdad de un punto de vista diferente, y no tan negativo.
De todas maneras, yo sigo insistiendo, que aunque la desigualdad nos sirva para ejercer como tu bien dices la caridad, y no sea algo malo, yo pienso que es un gran problema, y que hay que poner medios para solucionarlos, porque para eso está la economía, para satisfaccer las necesidades de las personas, y no sólo las de los países desarrollados, sino también las del tercer mundo, no es algo malo, pero si mueren muchas personas por la escasez de recursos, de alimentos...
Me encanta tu posición, la cuestión no está en el dinero, sino en el amor, pero yo creo que se podría hacer algo, y solucionar este problema socio-económico.


Saludos!!


Holas Fátima!

Qué bueno que te sea útil la encíclica!

Te dejo unas citas interesantes de la Santa Biblia, asi "hacemos" un poquito de historia Wink


La caridad de los primeros cristianos:

La podemos leer en los Hechos de los Apóstoles “ La multitud de los fieles tenía un mismo corazón y una misma alma, y ninguno decía ser suya una propia cosa alguna de las que poseía, sino que tenían todas las cosas en común” 1 ( Esto era fruto de la caridad fraterna nada tiene que ver con el comunismo moderno que trae su origen del odio de las clases y la injusticia social)

“Todos los creyentes vivían unidos y todo lo tenían en común”2 .Se ayudaban mutuamente con plena caridad fraterna y vendían sus propiedades si eran necesarias para poder socorrer a los pobres. Nada tiene que ver con lo que hoy se conoce como comunismo. Era un fruto libérrimo del fraternal amor que unía a los discípulos de Cristo según las ansias que el divino maestro había expresado a su Padre….“Padre Santo, por tu Nombre, que Tú me diste, guárdalos para que sean uno como somos nosotros”3…y a ellos mismos ”Que os ameís unos a otros: para que, asi como Yo os he amado, vosotros también os ameís unos a otros” 4…ya que como decía San Agustín únicamente la caridad distingue a los hijos de Dios de los hijos del diablo. Todo el valor sobrenatural y toda la eficacia social les venía a los primeros cristianos de aquella espontaneidad. Luego se ha visto el triste enfriamiento que han ido sufriendo la fe y la caridad desde esos tiempos. Y en cuanto a las perspectivas futuras: “Y por efecto de los excesos de la iniquidad, la caridad de los más se enfriará” 5

“Buscad , pues, primero el Reino de Dios y su Justicia, y todo esos eos dará por añadidura.” Nuestro Señor enseña el único modo de que se restablezca el orden económico, no por obra de hombre, como lo pretende con incorregibles fracasos la suficiencia humana, sino por obra de la activa Providencia divina, como promesa de Dios a la fidelidad con que lo busquemos primero a ÉL.

1 Hechos de los Apóstoles 4, 32
2 Hechos de los Apóstoles 2, 44
3 San Juan 17, 11
4 San Juan 13, 34 ss
5 San Mateo 24, 12
6 San Mateo 6, 33

Idea Citas extraídas de la Santa Biblia versión de Monseñor Juan Straubinger

Que sigas muy bien!!

Luciana

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 4:01 pm    Asunto:
Tema: Sueños de una futura economista
Responder citando

Yo lo que quiero decir es que el tema es demasiado complejo como para soñar con encontrar la solución en una formula mágica.

Marx defendía lo que es llamado el materialismo historico, por el que según tal la Historia ha estado movida sólamente por intereses economicos o materiales. Nosotros como cristianos sabemos que no es verdad..

El problema no es sólo que los ricos tenga más que los pobres, sino que hay pobres por culpa de grandes negligencias en la hora de asumir responsabilidades...(ellos mismos o más..). Pensemos por ejemplo en Corea del Norte que se gasta millones para conseguir la bomba nuclear mientras que su pueblo pasa hambre, o de Iran, o como el sultanato de Brunei era asquerosamente rico gracias al petroleo hasta que.... o Arabia Saudí, que se gasta millones en promover el Islam en el extranjero (mezquitas, madrazas o incluso al-Qaeda) pero en su tierra no invierten en infraestructuras ni en una industria competitiva.

Las cosas no se van a solucionar simplemente dando al que menos tiene si estos no lo saben gastar o invertir correctamente. ¿Se va a solucionar la crisis del cine español dandoles millones en subenciones si sólo saben hacer el mismo tipo de cine/panfleto propagandistico que ya estamos hartos de ver?

* No me considero un defensor de la tesis neoliberalistas, ni tampoco me fio de los estados superprotectores, pero me gustaria compartir con vosotros la opinion que aparece en este articulo...

http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=24708

Cita:
En el año 2000, Robert Mugabe inició en Zimbabwe una política de expolio de tierras en manos de los blancos, para repartirlas entre los negros.

No hace mucho que el propio Mugabe ha tenido que reconocer su fracaso. De hecho la mayoría de las fincas robadas a los blancos jamás han sido ocupadas.

Se cree que de algún modo la riqueza simplemente “está ahí”, a la espera de alguien vaya y la recoja, como quien coge la fruta de un árbol.

Si esperaban tomar, sin más, la riqueza y una vez expulsados los dueños de las tierras ésta no aparece por ningún lado, ¿No será que la riqueza hay que crearla? Pero para hacerlo es necesario que un régimen de propiedad privada asegure al productor que, buenos o malos, los resultados de sus esfuerzos serán exclusivamente para él. Nadie invierte en lo que no le pertenece.

Zimbabwe, un país que estaba en el camino del desarrollo sobre la base del respeto a la propiedad, una moneda sana y la exportación al exterior, no es ahora capaz siquiera de cubrir sus propias necesidades alimenticias.


http://www.gees.org/articulo/2712/45

Cita:
Casi todas las naciones del África sub-sahariana son más pobres hoy que cuando se independizaron a lo largo de los años 60 y 70. Desde aquel tiempo, la producción alimentaria ha caído alrededor del 20%. Desde 1975, el PIB per cápita ha caído a un ritmo de medio punto porcentual anual. El Presidente nigeriano Olusegun Obasanjo estimaba, "Los corruptos líderes africanos han robado al menos 140.000 millones de dólares a sus pueblos a lo largo de las cuatro décadas desde la independencia". El llamamiento a más ayuda exterior por parte de George Bush, Tony Blair y otros líderes del G-8 no producirá sino más de lo mismo.

Zimbawe brinda un ejemplo excelente de porqué la ayuda exterior, como medio de salir de la pobreza, es un camino infructuoso. El profesor de la Universidad Winston-Salem de Carolina del Norte Craig Richardson explora esto en profundidad en "Aprendiendo del fracaso: derechos de la propiedad, reformas agrarias, y la arquitectura oculta del capitalismo", un documento redactado para la serie de política de desarrollo (2006) del American Enterprise Institute. No hace mucho, Zimbabwe era uno de los países africanos más prósperos. El profesor Richardson escribe, "Pocos países han fracasado de manera tan espectacular, o tan trágicamente, como lo ha hecho Zimbabwe durante la última media década. Zimbabwe se ha transformado de una de las poco frecuentes historias de éxito de África, en uno de sus peores desastres económicos y humanitarios". Tiene la tasa de inflación más elevada del mundo, actualmente por encima del 1000%. Para poner esto en perspectiva, en 1995, un dólar americano se cambiaba por 8 dólares de Zimbawe; un dólar americano se cambia hoy por 100.000 dólares de Zimbawe. La tasa de paro oscila en torno al 80%. Sus instituciones financieras están colapsando. El fantasma de la hambruna en masa pende sobre un país que una vez exportaba comida.

¿Cuál es la causa? El Presidente Robert Mugabe culpa a enemigos nacionales y extranjeros, particularmente Inglaterra y Estados Unidos, de intentar provocar su caída. Por supuesto, según Mugabe y parte de la élite académica del mundo, está esa vieja excusa válida para todo, el legado del colonialismo y las firmas multinacionales que explotan el Tercer Mundo. La sequía es utilizada para "explicar" la caída en picado de la producción agrícola. Después está el sida.

Examinemos la sequía y el sida. El vecino colindante de Zimbawe es Botswana. Botswana tiene el segundo ritmo de contagio del sida más elevado del mundo, y si hay sequía en Zimbawe, es probable que haya sequía en Botswana, cuya característica geográfica más relevante es el Desierto del Kalahari, que cubre el 70% de su espacio bruto. Sin embargo, Botswana posee uno de los ritmos de crecimiento del PIB per cápita más elevados del mundo. Moody's y Standard & Poor's conceden a Botswana una calificación crediticia "A", el menor riesgo de crédito del continente, un riesgo que rivaliza con países de Europa Central y Asia Oriental.

Comparado con sus restantes vecinos africanos, Botswana no progresa gracias a la ayuda exterior. Hay ley y orden, respeto a los contratos, y en el 2004, Transparency International calificaba a Botswana como el país menos corrupto de África, por delante de muchos países europeos y asiáticos. El World Forum califica a Botswana como una de las naciones más competitivas económicamente de África, y una de las mejores oportunidades de inversión del mundo en desarrollo.

Botswana comparte herencia con Zimbabwe, porque también fue colonia británica. Lo que no comparte con Zimbawe es lo que explica su éxito: ley y orden, corrupción mínima y, por encima de todo, respeto a los derechos de la propiedad privada. Ninguna cifra de ayuda exterior occidental puede provocar el clima político y socioeconómico necesario para el crecimiento económico. En lugar de eso, la ayuda exterior permite que dictadores virulentos permanezcan en el poder. Les permite comprar la fidelidad de colegas criminales y el equipamiento militar [necesario] para oprimir a su propio pueblo, por no mencionar ser capaces de crear cuentas "de jubilación" en bancos suizos. Lo mejor que los occidentales pueden hacer por África es conservar su dinero y sus "expertos" en desarrollo económico.


Asi que lo que pienso es que la pobreza economica tiene alguna relación con la pobreza moral. ¿cuántas empresas familiares acabaron en crisis porque los herederos en vez de valorar el esfuerzo de sus antepasados se dedicaron a vivir la vida irresponsablemente, descuidando sus obligaciones, y con ello perjudicando la vida de terceras personas, como los trabajadores y personal a su servicio?
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados