Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Silencio... una estación del Alma...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Silencio... una estación del Alma...
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 2:38 am    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

humehara , gracias , eres muy amable y te comprendo ,


rafelallo , si lo embrollaste un poco , pero te digo , que hay una voluntad divina y una mia , porque DIOS me amo tanto que me creo con LIBERTAD , como para decirle a EL , que no .
y se que lo que yo puedo considerar un mal , una desgracia , EL lo permite para lograr un bien mayor .
un crecimiento que siempre sera en el dolor , en la aceptacion , en el amor a la CRUZ .
alli , en CRISTO CRUCIFICADO , todo dolor se convierte en amor .
en la entrega absoluta .

no puedo contarte mis experiencias de vida que han confirmado que esto es asi , es un foro , pero no hablo sin saber , sin haberlo vivido .

DIOS con ustedes .
Volver arriba
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 9:58 am    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Paz

Querida Aurora, como tu dices, tan presente Nuestro Señor en la experiencia de la vida, crecer en el dolor, en la aceptación, en el amor a la cruz.
Igual que tu, tengo una experiencia de sufrimiento, seguramente igual que tu traté de encontrar sentido a mi sufrimiento en la vivencia espiritual de la pasión, viendo mi sufrimiento como un reflejo del sufrimiento de Aquel que nos amó hasta el extremo.

Hermana, quiero compartir contigo, que en mi experiencia de vida y de fe, las cosas fueron así, durante mucho tiempo, es muy común, entre católicos, ese amor al sufrimiento, es lo que nos han enseñado, y lo que se desprende de tantas interpretaciones y estudios acerca de nuestro vivir cristiano.

Ahora lo veo de más modos, sinceramente pienso que fué un grave error, hacer en mi caso un signo de identidad "el sufrimiento"...
no quiero decir, revelarme contra el sufrimiento natural que acompañara mi vida periodica e intermitentemente, no eso no, aceptación ante eso.

quiero decir, que frecuentemente los cristianos, lo que más vemos ante nosotros y ante nuestra vida, y en el mundo... es simbolicamente una gran cruz... la gran cruz de Cristo,... y esa visión nos hace considerar nuestra vida como algo triste y doloroso, así como nuestras relacciones, están impregnadas del dolor, de la enfermedad y de la muerte... y todo es sufrimiento y pesar, una concepcion muy errada de la vida... tambien proyectamos una visión similar del mundo... lleno de dolor de sufrimiento...
esta actitud, de hacer del sufrimiento, un modus vivendi, e incluso asociarlo a Dios, lo mas probable es que nos convierta en personas tristes y penosas, donde solo vemos el lado horrible de la vida...

Mira en mi caso, igual que en el tuyo... ya tengo bastantes sufrimientos en mi vida... los que Dios me da... como para tratar de querer ganar el cielo añadiendo más sufrimientos a mi cuenta personal... en el banco de la vida eterna... parece que hacemos esto... como codiciar un tesoro... y guardo mis sufrimientos como oro... que no se pierda ninguno... para llebarselos a Dios... y mostrarle cuan rico soy... rico en sufrimientos... y bueno no se porque artimaña psicologica... creo que ser rico en sufrimientos... me dará la vida eterna...
mira yo me conformo con los míos... y ya tengo bastantes... no quiero más... al reves... no quiero dejar de ver la maravilla y el gozo que es la vida... y así enseñarlo, enseñar la maravilla del vivir ... no obstante que haya etapas de sufrimiento que hay que aceptar... ¿pero hacer de la cruz un modo de vida?... pienso que así los cristianos no vamos a ninguna parte... desde luego... Jesús no hizo eso...
desde mi punto de vista, esto no es lo que Dios quiere... en su día yo lo comprendí así...
Ahora si miro la vida de Jesús... no veo solo una gran cruz, veo mucho más.. y además la cruz no es lo más significativo, entiendeme bien.. no quiero decir que la cruz no tiene valor.. si lo tiene, pero veo muchas más cosas que tienen el mismo valor, todo en Jesús es coherencia y todo es valioso... le veo enseñando... le veo sanando... le veo caminando por pueblos anunciando la buena nueva...entre sus amigos, entre las multitudes, comiendo, celebrando... no, no le veo anunciando el sufrimiento como salvación... en absoluto... eso fue un error que cometí...
veo la cruz... como una enseñanza más... un ejemplo de coherencia que el nos dió... con el cual nos quiere enseñar algo... y esa es la lección que debemos aprender...
Tal y como yo lo veo... la cruz de Cristo, no es un fin en si misma... es un medio, por el que llegar a un vida nueva de resucitado... la cruz es un paso más... la cruz no termina en la cruz... la cruz termina en la resurrección... y no creo que Cristo resucita cargado de sufrimientos... ni dolorido... ni resentido... resucita jovial y dinamico... libre y entusiasmado... deseoso de vivir de disfrutar la vida lleno del amor del Padre... glorioso resucita nuestro Señor... no queda nada de sufrimiento en la resurrección... esta es la lección que he aprendido... y ahora te brindo...
!cuantas veces, los cristianos, nos quedamos en la cruz... y no vamos a la resurrección!
El sentido de la vida... no está en la Cruz... está en la resurrección...
Cristo no anuncio la buena nueva de vivir en la Cruz... eso es una mala interpretación...
Cristo anuncio... la venida de la misericordia, del perdon... del amor... anunción Dios con nosotros... en mi vida, en mi... compartiendo la vida conmigo... y amando desde mi...
Desde que aprendí esto... mi vida ha recuperado el colorido... ya no es gris monocolor de sufrimiento... ¿comprendes?
Incluso me atrevo a decir... que construi un idolo... llamado sufrimiento al que adoraba... y lo adorne de crucifijos... tratando de asociarlo a Nuestro Señor... pero aún así amiga... no dejaba de ser un ídolo...

bueno amiga... encantado de escribirte... no quiero que te quede la sensación de que en modo alguno te rechazo... en absoluto... es más me recuerdas a mí hace unos años... bueno, ya sabes que la vida de la fe... es Camino... y bueno siempre se va más allá... así ahora tengo unos puntos de vista diferentes respecto de muchas cosas que antes creía de otra manera... y Bendito es Dios en todo...

sinceramente un abrazo...

Paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 4:44 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

todo lo que vos interpretaste , no tiene nada que ver con lo que expuse .
yo no hago un culto del sufrimiento ademas de ser ridiculo , es patologico , se llama mazoquismo .
en la CRUZ ESTA EL SENTIDO DEL AMOR DE CRISTO , PARA SALVARNOS .
mirar la CRUZ me llena de amor .
en la RESURRECCION esta la Esperanza donde SU PASION adquiere sentido .

todo lo que pusiste no tiene ninguna conexcion con el sentido del amor en la cruz que realmente tiene .

A LA RESURRECCION NO LLEGO JESUS SINO A TRAVEZ DE LA CRUSIFICCION .

La pasion de CRISTO es indispensable para que llegara a nosotros glorificado y misericordioso .

yo soy una persona que vive con felicidad y mucha por haber encontrado el sentido , y el camino .

no soy nada de todo lo que pusiste , ese es el diagnostico de un catolicismo deprimente y falso , que nosotros no vivimos .

DIOS contigo .
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 4:46 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

ahhhh, me olvidaba , cuidado con los caminos , no hay muchos , para los catolicos hay uno solo , ya lo expuse anteriormente .
Volver arriba
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Sufrimiento...

Para una persona común, escalar una montaña es sufrimiento... Llegar a la cima de la montaña y ver que hay otra cima más allá, es más sufrimiento... sin embargo, para un escalador entrenado, la escalada es un placer, y otra cima es un nuevo desafío...

...vivir feliz no se trata de no encontrar montañas, sino de estar entrenado para escalar victoriosamente cada una que aparece en nuestro camino...

Ningún escalador comenzó sin sufrir... paralelamente, en la vida, para ser verdaderamente feliz, es casi imprescindible el haber tenido que superar algún gran sufrimiento... pero...

El sufrimiento no es el fin... para un cristiano, la cruz, el dolor, deben ser superados para la resurrección, la felicidad... para un budista, el karma, su dolor, su tendencia de vida, sus ilusiones, deben ser superados para manifestar la iluminación, la felicidad...

Le pregunté a mi maestro: y cómo saber si lo que uno hace por otra persona es lo correcto?

Me respondió: no puedes saberlo... sólo puedes intentar que todas tus acciones sean guiadas por la misericordia.

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Paz

Estimada Aurora...

Muy bien lo has dicho...

.- "todo lo que vos interpretaste , no tiene nada que ver con lo que expuse . "

me alegro sinceramente.


.-"ese es el diagnostico de un catolicismo deprimente y falso , que nosotros no vivimos "

me alegro sinceramente ... de nuevo...


.-"yo soy una persona que vive con felicidad y mucha por haber encontrado el sentido , y el camino ."

no puedo decir sino Gloria a Dios...

Que El nos bendiga como hasta ahora...

paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 8:09 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Paz

Hermano Bodhisatva... es un placer leerte...
¿es un escandalo que me refiera a ti como hermano, cuando tu te confiesas budhista y yo católico?...
¿hay una fraternidad, mas allá de las creencias?...

mi fe, la vivencia me lleva a considerar mi hermano a mi projimo... por razón de lo que es... no de su ropa...
es decir... en lo profundo está el ser humano que somos... y el ropaje... es la confesión que practica para vivir su dimensión espiritual...
por eso, mi vivir a Cristo... me lleva a llamarte mi hermano... no en la fe... sino en la esencia...

Muy bien lo has dicho lo de la montaña, el aficionado ve en todo esfuerzo y sacrificio... el profesional disfruta con todo ello... pero estarás de acuerdo conmigo... en que antes de ser profesionales somos aficionados.. por eso el sufrimiento es una etapa... una escuela... un periodo... que a su debido tiempo.. hay que saber soltar...
así el Amor... lo mismo.. al principio amar es esfuerzo.. sacrificio, renuncia... pero poco a poco se va captando el sentido del amor... y entonces lo que es sacrifico y renuncia es no amar... y Amar es un gozo... en mi caso... amar desde Cristo... o lo que es lo mismo... permitir que el amor de Cristo fluya a través mío.

la misericordia es una motivación muy importante... incluso es como un semaforo en verde... los enfermos necesitan de medico... los pecadores de salvación... los felices no necesitan nada... los satisfechos ya lo están...
la misericordia se mueve en la necesidad... el amor cobra su sentido... al darse al necesitado...
Si, bien te dijo tu maestro... actua guiado por la misericordia... si tu misericordia es acogida... es que era necesaria, sino es que sobraba... o incluso es como una semilla que dará su fruto más tarde...

pero amigo mío... ¿que hacer cuando la necesidad del necesitado es tanta... que desconoce su necesidad?... ¿como ayudar a levantarse a quien ya se cree en pié?... jejeje... menudas cuestiones...

saludos amigo

paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 8:54 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Rafelallo escribió:
Paz

Hermano Bodhisatva... es un placer leerte...


Lo mismo digo querido Rafel

Cita:

¿es un escandalo que me refiera a ti como hermano, cuando tu te confiesas budhista y yo católico?...
¿hay una fraternidad, mas allá de las creencias?...


todos somos partes del todo... todos estamos inextricablemente unidos... la vida y el medio ambiente... el cambio en uno cambia el entorno... para cambiar al mundo hay que comenzar por uno mismo... eso es la revolución humana... una revolución que no va a fracasar Smile

Cita:

mi fe, la vivencia me lleva a considerar mi hermano a mi projimo... por razón de lo que es... no de su ropa...
es decir... en lo profundo está el ser humano que somos... y el ropaje... es la confesión que practica para vivir su dimensión espiritual...
por eso, mi vivir a Cristo... me lleva a llamarte mi hermano... no en la fe... sino en la esencia...


gracias, hermano, siento lo mismo desde mi propia ropa Smile

Cita:

Muy bien lo has dicho lo de la montaña, el aficionado ve en todo esfuerzo y sacrificio... el profesional disfruta con todo ello... pero estarás de acuerdo conmigo... en que antes de ser profesionales somos aficionados.. por eso el sufrimiento es una etapa... una escuela... un periodo... que a su debido tiempo.. hay que saber soltar...


Sí... no lo veo como que hay que buscar sufrir... sino que 'si nos enfrentamos' al sufrimiento, debemos verlo como la montaña... y mi entrenamiento de escalador es entonar nam myoho rengue kyo Smile

Cita:

así el Amor... lo mismo.. al principio amar es esfuerzo.. sacrificio, renuncia... pero poco a poco se va captando el sentido del amor... y entonces lo que es sacrifico y renuncia es no amar... y Amar es un gozo... en mi caso... amar desde Cristo... o lo que es lo mismo... permitir que el amor de Cristo fluya a través mío.


Entiendo, amigo... y lo comparto... desde mi fe, la felicidad es imposible si no la compartimos... la práctica para mi debe ir acompañada por la práctica para los demás... dos alas de un pájaro... hacen falta las dos para poder volvar...

Cita:

la misericordia es una motivación muy importante... incluso es como un semaforo en verde... los enfermos necesitan de medico... los pecadores de salvación... los felices no necesitan nada... los satisfechos ya lo están...
la misericordia se mueve en la necesidad... el amor cobra su sentido... al darse al necesitado...


eres feliz?... no... quieres serlo?... sí... entonces nam myoho rengue kyo!

eres feliz?... sí... quieres ser más feliz?... sí... entonces nam myoho rengue kyo!

Cita:

Si, bien te dijo tu maestro... actua guiado por la misericordia... si tu misericordia es acogida... es que era necesaria, sino es que sobraba... o incluso es como una semilla que dará su fruto más tarde...


Si alguien recibe bien la ley de NMRK es porque estableció una relación mística con la ley en el pasado... si no la recibe bien o la recibe apáticamente, entonces ha recibido la semilla, que germinará en esta existencia o en una futura...

Cita:

pero amigo mío... ¿que hacer cuando la necesidad del necesitado es tanta... que desconoce su necesidad?... ¿como ayudar a levantarse a quien ya se cree en pié?... jejeje... menudas cuestiones...


la respuesta formal es que tú tienes que sembrar, pero lo demás depende de la otra persona... ahora, desde el punto de vista práctico, jaja, 'cómo ayudar al que no cree que necesita ayuda' es una pregunta que me hago a diario Smile

abrazo Rafel

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 8:48 pm    Asunto: Despierta tu que duermes (ef 5, 14)
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

paz

DESPIERTA TÚ QUE DUERMES (Ef 5,14)

Despierta... sólo al despertarnos nos alcanzamos a nosotros mismos,
cuando nos despertamos y tomamos conciencia de nosotros mismos.

El sueño impide ver la realidad de las cosas,
vuelve opacas las cosas.

Lo que más padece el hombre es el sueño, la somnolencia, la intranscendencia,
por pegarse a todo eso que está en los extremos de la superficialidad.

Nuestro silencio es para que se despierte lo que está dormido.
La luz que va dentro, oculta, que aparezca y resplandezca.

Despierta tu que duermes, y te iluminará Cristo, que es la luz que va en nuestro corazón.

Dormimos al estar cegados por las tareas de nuestra existencia que nos tapan, nos ocultan y adormecen.

Ingenuamente creemos que todo está en nuevas adquisiciones,
creemos que todo está en nuevos logros, nuevas imágenes,
nuevas representaciones, en maravillosos elogios.

Dormimos cuando estamos demasiado pendientes de nuestra fachada.

Estamos inconscientes, adormecidos,
cuando estamos excesivamente preocupados
por la estampa que damos al exterior.

En realidad, de verdad, esta es nuestra noche, nuestro oscuridad,
tan oscura como la noche cósmica.
A veces larga, larga como un sueño inacabable.

Despierta tu que duermes, y te iluminará Cristo, que es la luz que va en nuestro corazón.

paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 11:41 am    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

bodhisattva escribió:
Sufrimiento...

Para una persona común, escalar una montaña es sufrimiento... Llegar a la cima de la montaña y ver que hay otra cima más allá, es más sufrimiento... sin embargo, para un escalador entrenado, la escalada es un placer, y otra cima es un nuevo desafío...

...vivir feliz no se trata de no encontrar montañas, sino de estar entrenado para escalar victoriosamente cada una que aparece en nuestro camino...

Ningún escalador comenzó sin sufrir... paralelamente, en la vida, para ser verdaderamente feliz, es casi imprescindible el haber tenido que superar algún gran sufrimiento... pero...

El sufrimiento no es el fin... para un cristiano, la cruz, el dolor, deben ser superados para la resurrección, la felicidad... para un budista, el karma, su dolor, su tendencia de vida, sus ilusiones, deben ser superados para manifestar la iluminación, la felicidad...

Le pregunté a mi maestro: y cómo saber si lo que uno hace por otra persona es lo correcto?

Me respondió: no puedes saberlo... sólo puedes intentar que todas tus acciones sean guiadas por la misericordia.

Paz y felicidad


Hermano Bodhisattva, creo que lo has expresado muy acertadamente. Estoy muy de acuerdo con estas letras tuyas.
Creo que el sufrimiento indica que aún no hemos llegado y hemos de madurar.

Cuando somos plenamente conscientes de nuestras emociones perturbadoras, cuando escondemos en el inconsciente los deseos que no nos parecen apropiados, cuando aún no conocemos todo lo que esconde nuestro subconsciente, muchas situaciones cotidianas nos hacen sufrir.

Cuando aún estamos identificados con nuestro cuerpo físico, la enfermedad y la muerte nos hacen sufrir.

Cuando vemos a nuestro alrededor el hambre, la injusticia, la esclavitud... sufrimos

Sin embargo, a medida que enfocamos la luz de la conciencia hacia nuestro interior, vamos descubriendo la otra dimensión eterna, luminosa, la que nos hace Uno con el Divino, Ello, el Absoluto.

Solo entonces iniciamos el proceso de trascender nuestro sufrimiento, y comprender que el sufrimiento del "otro" puede ser trascendido del mismo modo.

Trascender el propio sufrimiento y ser Uno con el hermano que sufre, vivenciar que mi hermano y yo somos Uno en Ello.
Somos Uno, solo puedo ayudar al hermano, "tu" sufrir es "mi" sufrir, "tu" felicidad, "mi" felicidad, tu iluminación, mi misma iluminación.

El camino es hacernos conscientes de nuestra propia Luz, ver Ello-Dios en todo.
A partir de ahí, el sufrimiento del mundo será cada vez menos, porque cada persona que vivencia la Unidad con Ello-Dios, solo puede ayudar al hermano, hará todo lo posible por transformar el sufrimiento del mundo en dicha, paz y bienaventuranza.
Que así sea Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 8:43 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Fue ayer... domingo 21... el día del cumpleaños de mi madre... recién a las 11 de la noche pude hablarle... ella vive en Córdoba -Arg... yo, en Asunción -Paraguay...

Salimos muy temprano de la ciudad...

8 hombres... 10-12 mujeres... 4 niños...

los adultos, machetes, rastrillos, escobas y palas en mano... los niños jugando...

un día relativamente fresco en Paraguay, a pesar del caliente sol... lo atribuimos a las oraciones... lo del fresco...

la plaza... como que no era una plaza... sólo un lado tenía una calle... los otros tres eran más campo, que se extendía por cientos de metros...

fueron apenas dos horas... pero cada uno dejó de lado sus planes domingueros por esa mañana... hubo q levantarse a las 6:30, reunirse en el centro cultural, esperar a que todos estuvieran allí, y partir hacia el lugar, una hora de viaje, malos caminos...

cortamos el pasto... cortamos 'yuyos'... limpiamos...

nos reímos de nosotros mismos... chistes del tipo 'tómale una foto que nadie lo ha visto con una herramienta en la mano!"... o 'yo trabajo en la sombra' cuando alguno se tomaba un respiro y buscaba el fresco abajo del gran único árbol...

algunos de los pocos lugareños que pasaron por el lugar sabían que éramos 'los budistas'... otros no... cuál es la razón de que se estén riendo mientras trabajan al rayo del sol, jaja... un domingo?... forma rara de divertirse que tiene esta gente que, para colmo, parece 'normal'... jaja

los chicos gritando... corriendo... los grandes, alentándonos entre bromas...

después de las 11:30 nos fuimos... no fue una gran contribución a la humanidad... apenas dejamos 'la placita' un poco mejor de como la encontramos... el mes que viene vendrán otros compañeros... en abril volveremos nosotros... quizás la gente del lugar se involucre un poco... o no... pero ojalá aprovechen ese espacio...

hoy lunes, en la oficina, mientras me toco las pequeñas heridas en las manos, se me resbala una sonrisa... y no dejo de pensar en la pionera que vi ayer...

una señora japonesa... de edad... en cuclillas... en una posición que probablemente es más difícil que la del loto... hacía mover el machete suave, suave, con un movimiento de vaivén... una a una las malas hierbas iban cayendo... ella no miraba a nadie... estaba ahí... seguramente nadie más que los que la vimos apreciaríamos su esfuerzo... ella sólo estaba ocupada en el movimiento del machete...


Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 7:38 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

paz


hermana umehara... tu texto me sugiere esta reflexión...
se trata de distinguir y diferenciar sufrimiento de dolor...

tal y como yo lo veo,... el dolor está asociado al cuerpo... es físico... sin embargo el sufrimiento es psiquico...
desde este punto de vista... cuando hablamos de dolor psiquico... sería más atinado hablar de sufrimiento...
y cuando hablamos por ejemplo de sufrír de lumbago... deberíamos hablar de dolor...
explico esto para centrar el enfoque, porque es un juego de equilibrios muy sutiles...
podría ser parecido a la imagen reflejada en el espejo... el dolor está en el plano real... y el sufrimiento sería el reflejo...

tras un dolor... lo habitual es que la mente proyecte muchos pensamientos acerca de ese dolor... eso es el sufrimiento... la agitación en el mundo psiquico...

El silencio... (la contemplación)... (¿la meditación?)... hacen primero que se distingan ambas cosas... segundo que la mente deje de proyectar... en ese caso se retira el sufrimiento del dolor... y queda el dolor... pero ya sin sufrimiento...

cuando se vive esta gracia... se observa en el otro, el dolor, el sufrimiento, y la asociación que hay entre ambos... se observa y se empatiza del mismo modo en que se observo en uno mismo...
y se puede ayudar a que el sufrimiento desaparezca lo mismo que desapareció en uno...
cuando se retira el sufrimiento del dolor... el dolor es muy libiano y llevadero...

hermana... a todo esto le podemos dar la vuelta...
en este planteamiento estamos viendo el dolor como causa y el sufrimiento como efecto... o consecuencia...
si nos vamos a planos más sutiles del expectro psiquico de la persona... podemos encontrar que los antecedentes del dolor físico están causados a su vez por "sufrimiento" inconsciente, no revelado, ignorado... los avatares de la vida... y el vivir fuera de si... hacen que esto sea muy común...
entonces ese sufrimiento no observado... se expresa en el cuerpo mediante el dolor...
cuando aparece el dolor... el consciente lo ve... y comienza el ciclo anterior... proyección y sufrimiento ahora consciente...

cuando retiramos el sufrimiento del dolor... el dolor pierde su naturaleza negativa... y pasa a ser una sensación... como neutra por así decir... ni fria ni caliente... y está dispuesto a ser interpretado por la mente... según la mente quiera... de modo que la mente puede gustar disfrutando de esas sensaciones que vulgarmente llamamos dolor...

esta reversiva que hemos aplicado aqui, vale tambien para el placer... y los hechos asociados al placer...
de modo que el placer sería el lado psicologico de un relax fisico... porque así está asociado... pero a su vez puede ser "contemplado" de más modos... y reinterpretado en sus significados... y encontramos frecuentemente que el placer está acompañado de dolor... pero este dolor al estar asociado al placer... la mente lo acepta sin generar sufrimiento... pero el dolor es el mismo...

bueno amiga... me apetecia compartir esto contigo.

saludos

paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 7:45 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

paz

hermano Bodhisatva... hermoso relato... lleno de sencillez...
cuanta conexión...
conectado al mundo, a la sociedad, a los demás, al pueblo... al presente, a la contemplación...
concetado a la conectividad... contemplando en presente como "otro" vive conectado...
ese es el estadio siguiente... cuando el observador... se transciende ... simplemente se vive la conectividad...
tu eres el observador... la japonesa ya ha transcendido... simplemente vive intensamente el ahora... disfrutando... no hay nada más.. ni antes ni despues...
la eternidad está en ese instante...

saludos

paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 8:48 pm    Asunto: fuga mundi
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

paz

Fuga Mundi

Aquellos hombres y mujeres que abandonando las urbes han buscado el retiro. Una de las expresiones con las que se significó aquel aspecto era la fuga mundi. Este término puede tener significados peyorativos como si huir fuera vergonzoso. Pero la fuga mundi tiene otros aspectos positivos que vamos a comentar. No todos los rasgos van a ser nombrados:

La huida del ego: se cuenta en los padres del desierto que alguien preguntó a Jesús: ¿Qué debo hacer par ir a ti? Jesús le contestó: “Deja el ego y sígueme”. Así son todas las llamadas de Jesús en el evangelio: dejar la familia, la herencia, los campos…, dejarlo todo. Huir del mundo es huir del ego, es decir, de todas las tendencias superficiales que hay en nuestra existencia. En el fondo es pasar de los maestros exteriores al Maestro interior. Hoy en día se busca mucho un guía espiritual; pero Jesús fue muy drástico, muy directo: “No llaméis a nadie Maestro porque uno solo es vuestro maestro”. Obedecer es escuchar, se trata de escuchar al de dentro, es imprescindible abandonar los otros maestros exteriores que no merecen nuestra docilidad. La presencia de Jesús nos dice que su voz, su condición de Maestro está en nuestro corazón.

Pasar de la dispersión a la atención: al quedarnos en silencio lo primero que percibimos es nuestra dispersión, el parloteo de nuestra mente. La fuga mundi es también huir de la dispersión. Aprender a estar atentos, aprender a estar donde estamos y únicamente allí. Esta tarea lleva mucho tiempo, ¡pero es una felicidad! En lugar de desparramarse, derramarse fuera, retornar dentro. En lugar de asomarse al exterior volver la mirada al corazón.

Pasar de un afán excesivamente voluntarista de acoplarnos a una forma de pasar a un mundo sin forma. La verdadera belleza es la belleza sin forma. Dios es la belleza suma y no tiene forma; es como preguntarnos: ¿de que color es el amor? El amor tiene todos los colores y todas las formas. Sería pasar de acoplarnos a un estilo, a un modelo para incorporarnos a un mundo donde las formas se han superado, donde los modelos se trascienden. Es pasar de lo intrascendente a lo trascendente, de lo insignificante a lo Absoluto. La forma asfixia, ahora. El silencio libera, da holgura, anchura. El silencio nos dilata.

Pasar de lo que no se es a lo que no se ha dejado de ser nunca. Normalmente vivimos excesivamente pendientes de lo que no somos, de lo que es relativo, y no de lo que realmente somos. Ahora vivimos en un mundo de sensaciones pero no somos una sensación; ahora vivimos en un mundo emocional pero no somos preferentemente ese mundo afectivo, las emociones todas pasas, pasan como pasa el fluir del río. Es bueno aprender a pasar de lo que “no somos”.
Efectivamente vivimos en un cuerpo y hay que atenderlo, pero no somos preferentemente cuerpo. Hay “algo más” y hacia eso hay que orientarse. Pasar de lo que “no somos” a lo que “siempre hemos sido”, esa dimensión interior de nuestra existencia. Es pasar de la apariencia, al ser. Lavarnos de tantas apariencias, purificarnos de tantos disfraces que empañan nuestro ser verdadero. Atentos para que no se adueñe de nosotros lo que es superficial, lo que es un disfraz.
Dice el salmo 17: “yo en verdad seré feliz mirándote cara a cara”, ir más allá de todas las apariencias, más allá de todo enmascaramiento, sin nada que nos disimule; ¡pero estamos muy pendientes de la fachada, de la galería, como en una pasarela! En el salmo 50 encontramos este verso: “Yo, -dice Dios-, prefiero un corazón quebrado a un corazón bronceado”, revestido de apariencia. Pero vivimos en un régimen de mucha superficialidad.

Pasar del temor a la confianza: mientras vivimos en lo exterior existe el peligro de vivir en una situación de desconfianza y miedo. Siempre hay algo que nos recubre con lo que disimulamos y detrás de ellos no sabemos nunca qué es la verdad, qué es lo que se oculta, la palabra confianza lleva la raíz del corazón, se hace presente la confianza cuando vivimos más de lo de dentro. Sólo se puede vivir en confianza si el corazón descansa en lo de dentro: “El que confía en el Señor es como una montaña” la fuga mundi es pasar de eso que genera desconcierto a una situación de mayor aplomo. La montaña es símbolo de firmeza, ya puede haber una gran tormenta, un huracán, que la montaña permanece imperturbable. Ya puede haber huracanes en la vida que si uno descansa en la verdad de su corazón, no tiembla.

Pasar de las expectativas a lo que intuye nuestro corazón: las expectativas siempre afloran movidas por las tendencias de nuestro yo, el ego pone en marcha la fantasía, la ilusión. Otra cosa es lo que intuye nuestro corazón: el corazón sospecha lo mejor, lo verdadero, lo eterno, lo inefable. Lo mejor no son nuestras expectativas sino lo que pone Dios en nuestro corazón. Dios es el que crea cada momento de la vida, cada día de la vida y crea lo mejor para nosotros y lo nuestro es vivirlo así porque lo que Él nos da es mucho mejor que lo que nosotros soñamos.
Las expectativas ponen en peligro el encuentro, suelen generar desencanto y frustración. Como la escena de los discípulos de Emaús: “! Nosotros esperábamos…!” y se encontraron con un Jesús muerto y eso les descentró.

Pasar de la cultura del éxito a la cultura del corazón. La cultura del éxito confunde la felicidad con lo que se logra.
Hay que pasar a la cultura del corazón que es lo valioso, el corazón no mensura ni pesa, deja que fluya la vida de dentro. Nuestra felicidad no está en lo que conseguimos sino en lo que realmente somos. La fuga mundi es pasar de lo que echamos en falta a lo que nunca nos ha faltado, a lo que realmente somos. No carecemos de nada -¡cuando aprenderemos esto!- porque todo está en nuestro corazón.
Dice el salmo: “En mi casa hay riqueza y abundancia”, dentro no carecemos de nada, pero ni orar sabemos sin algo exterior. Pasar de ese mundo de carencias, de necesidades a una dimensión en la que realmente no carecemos de nada.
Encontrar a Dios en nuestro propio corazón es este el gran paso de la vida, celebrar el hallazgo de Dios en nuestra propia interioridad. La fuga mundi es pasar de este mundo de las carencias a este otro donde realmente estamos bien surtidos porque nuestro corazón está bien colmado.
Hay una expresión de uno de los monjes del desierto que dice: “Buscamos el silencio de un bosque sin hojas”, buscamos el silencio de un ser humano sin ego. Un bosque sin hojas no mete ruido, un ser humano en el que las tendencias del ego se han calmado no hace ruido. El que mete ruido es nuestro ego.
Encontrar el silencio de un hombre sin ego es el más feliz regalo, el más dichoso don. Es la inocencia del paraíso porque es el silencio de Dios.

saludos.

paz

PD. de Moratiel " la sementera del silencio"
Si alguien tiene interés y quiere conocer de propia mano existe la web de la escuela del silencio, el enlace es este:
http://www.dominicos.org/manresa/silencio/default.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 2:07 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Hermano Rafelallo, por fin proyectan en mi ciudad la película que nos recomendaste: "El gran silencio".
Me siento feliz, espero poder ir a verla mañana.
Muchas gracias por recomendarla, he leído críticas muy buenas sobre ella.
Un abrazo a todos. Que el Gran Silencio more en nuestro corazón día y noche, sin interrupción Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Mar Ene 30, 2007 11:27 am    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

paz

Amiga Umehara, es un placer, tu visita, bueno, últimamente no he escrito mucho... pero no he dejado de leer ninguno de tus post... jejeje
ahí te veo... trabajando, exponiendo...
ay!! amiga mía... que líos en ocasiones... enredos... dimes y diretes... es increible... a veces se encrespan las conversaciones... como se encrespan las olas en el mar... y se elevan amenazantes, y agresivas... rompen con furia... y uno siente que hay borrasca en el atlantico... jejejeje...

Bueno amiga, te aprecio mucho... siempre es una bendición leerte... tienes una buena experiencia, mucho camino andado...

la simiente enterrada ya es flor...

la espiga madura es regalo...

Quiero orar contigo así...
"llevame donde los hombres, necesiten tus palabras, necesiten... ganas de vivir...
llevame donde los hombres no amen... simplemente... por no saber de ti...
llevame donde los hombres, necesiten ... la alegria... que tu pusieste en mi...
llevame donde los hombres penen... simplemente... por no saber de sí...

hermana... vivir la iluminación... en silencio... abandonar el discurso acerca de la iluminación... abandonar las discusiones acerca de la iluminación... abandonar las teorias... abandonar el deseo de querer razonar y comprender la iluminación...
dar el paso... hacia el abandono...
en silencio...
vivir...

despues de ver la pelicula... me descubrí en un estado de perplejidad... no sabía describir si me había gustado o no.. esto me duró varios días..
ya sabes, que leere gustosamente tus comentarios...

se que eres muy respetuosa... y tratarás de ver... aquello común... aquello que ta hable de fraternidad... por encima de cualquier elemento separador...

saludos

paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 6:59 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Leí el título de este hilo montones de veces... pero recién hoy se me ocurrió... el silencio, una estación del alma... sólo una estación... un descanso... una espera por el próximo tren... un transbordo obligado... no un destino final... sí un nuevo punto de partida...

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 7:33 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Estuve viendo "el gran silencio". Mi marido, ateo practicante, también quiso venir a verla y... ¡le gustó mucho!
Es una gran película. Transmite perfectamente el silencio, la serenidad, la atención en el aquí y ahora.

Los monjes contemplativos son la parte del catolicismo que me parece tiene más conexión con el camino budista, ya que meditan en profundidad, con constancia, hora tras hora.
Sí, creo que la meditación es la clave de la evolución espiritual.

La peli transmite muy bien el ambiente de paz, de silencio, de interiorización. En ocasiones me recordaba al monasterio zen donde hacía retiros de meditación. Allí no se hablaba, comiendo, meditando, trabajando, todos estábamos profundamente sumidos en meditación, atentos al instante presente, meditación sentados, meditación caminando... meditación.

Me gustó la expresión de la mirada de un novicio, el moreno, al empezar su noviciado y un par de años después: se estaba haciendo permeable a Ello-Dios, la serenidad, el Silencio se empezaban a manifestar en él.

Lo peor de la peli... jeje..., que la copia que nos proyectaron parecía haber pasado por las salas de medio mundo antes de llegar aquí, porque sobre todo los 10 primeros minutos estaba llena de rayones, de esos que aparecen en las pelis viejas Laughing

Tampoco me gustó que el director abusaba de los planos desenfocados. Es muy artístico, pero también una tortura para las personas de edad que tenemos problemas de acomodación de la vista. Esta razón hace que piense que este documental se vería mejor en televisión que en pantalla grande.

Bueno, si quieres comentar alguna cosa más concreta de la peli, tú dirás hermano Very Happy

Que el Silencio llene nuestro ser, completamente Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 11:43 pm    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Paz

hermana... entra la luz de enero por la pequeña ventana de la celda, y la alcoba se divide en dos... luz y penumbra... el piso de madera, la estufa, se distinguen perfectamente en la zona iluminada, al fondo, en la penumbra... el reclinatorio...
apenas se distingue el perfíl del monje, quieto... absolutamente inmovil... pasa el tiempo... nada cambia, todo permanece... quietud, silencio...
la camara trata de enfocar mejor... como queriendo ver "algo"... busca un primer plano... el rostro impenetrable del cartujo... y continua la quietud... pasa el tiempo... nada cambia.. todo permanece...
la camara intenta un plano más cercano... pero es imposible... se pierde... y toda la pantalla queda llena de los poros de la piel... es algo difuminado... abstracto... ¿trata la cámara de penetrar por los poros de la piel?... ¿Que pretende el director?... ¿a donde quiere entrar?... ¿que quiere ver y mostrar al publico?...
¿acaso quiere mostrarnos los pensamientos orantes y meditativos del fraile?... ¿pretende mostrar el silencio interior?... ¿quiza quiere mostrar a Dios... presente en la espiritualidad del monje?...
no lo consigue y vuelve a intentarlo...
ahora enfoca la oreja... y trata de introducirse por el conducto auditivo... de nuevo la imagen se vuelve a perder... en la oscuridad del oido...

hermana... no sientes que es lo mismo, que lo que haces tu...
a mi, me resultaba absolutamente familiar... el silencio en mi habitación, es el mismo que en la celda del fraile... la quietud igual... y el transcurrir del tiempo lo mismo...
siempre es un poco misterioso las interioridades de la vida monastica y de clausura... esta pelicula, a mi me ha dado una señal... confirmandome en la validez de mi vivencia espiritual...

Bueno, personalmente me resulta casi imposible de soportar, la escena de la peluqueria... los dos frailes se ponen a pelar, y poco a poco van rasurando a todos, solo se oye el zumbido de las maquinitas... el cartujo lego, (no llevaba habito)... termina y ya no queda nadie... el otro..(el sastre)... queda pelando al último... este coge una escoba y se pone a barrer... termina y se sienta en un banco junto a la puerta, al lado de la pared... y permanece inmovil... la escena se sucede... el otro fraile sigue pelando, este otro quieto... la mirada perdida... o recogida... no se como decir... a gusto, en paz... con el vacio.... con el silencio... con la nada... sin más... allí, quieto... en silencio...
termina el otro... coge la escoba y acaba el último barrido... termina y va a sentarse junto al otro...
y nada más... quietud, silencio...
terrible... muy duro...
lo peor de todo... es que nada más es necesario... todo lo demás sobra...
en esa sobriedad... en esa pobreza... en esa ausencia de superficialidades, y disimulos... irradia la presencia de lo autentico... de lo imperecedero...

saludos

paz.

PD. por cierto he conseguido una copia muy buena de esta peli... si te interesa y hay algún modo de hacertela llegar me lo haces saber...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 12:50 am    Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma...
Responder citando

Paz

Hermano Bodhisatva: caer en la cuenta… de pronto, caes en la cuenta… es un modo sencillo de decir… que veo con ojos nuevos, algo que siempre ví… pero no veía… caer en la cuenta, hermano… es despertar…
Aprovecho tu aportación para recoger, delicadamente, las flores que hemos ido dejando en este post. Y hacer un ramo variado, luminoso… perfumado por aromas de oriente y occidente… humanidad multicolor, paisajes del alma, océano de silencio…
Abro las ventanas y libero el silencio en esta hora… para que se extienda… su fragancia y su aroma… mas allá de este post… mas allá de este foro… o para que permanezca aquí… según quiera… o las dos cosas…
Le invitamos y el vino… se nos mostró…
ya vale. Insistir no es lo más conveniente…
siempre habrá otra oportunidad…
por eso, por ahora, es suficiente…
se acabó…
Lo demás sobra.
De este post, a tu corazón o a ningún sitio…
No hay más aquí…
Se acabó.

A modo de collage de todos los textos, recojo estas frases… invito a quien quiera a hacer lo mismo… :



Es el silencio un lugar para encontrarse, descansar, recobrarse, amar, crecer.

El silencio no es para hacer algo; sencillamente es para hacer nada.

No es para escuchar algo; es para descansar de nuestro inacabable hacer, de nuestro incesante escuchar.

El equivalente del ruido externo es el ruido interno del pensamiento. El equivalente del silencio externo es la quietud interna.

Cuando las palabras callan y la mente se silencia, cuando lo que habla no es la voz ni es el viento si no el silencio en sus expresiones placidas, cuando lo que brilla es quieto, y su fulgor no ciega, cuando el recuerdo se despierta y no hay mas juicio, todo es paz, he visto la flor, y en ella he reflejado mi existencia y con ella toda existencia, dejando en quietud el ego, apagando los deseos, empapándome en su aroma, no he preguntado, no he indagado, sin embargo con su silencio la flor hablo

Al silencio se suele llegar después de haber tanteado y ensayado otros caminos. Es el silencio la alternativa, cuando otra salida y otros caminos se ven como imposibles.

El silencio purifica. Nos restituye en nuestra verdadera naturaleza, y deshace lo que no es natural.

El gran discernimiento, entre necesidades y deseos, al cual nos lleva el silencio, somos devueltos a una relación armoniosa y directa, una no dualidad con nosotros mismos

La palabra es como algo fijo, como un cadáver en el diccionario y revivirá al calor del silencio.
La vida es como un silencio otoñal, todo el árbol se vuelve otoño. Se vuelve silencio.
Es la tierra habitada por el silencio, que alumbrará una palabra, una primavera.

Cual es el camino por el que no puedo perderme?
Silencio, solo silencio por respuesta

Nacer es sentirse convocado por la vida y por la muerte; es vivir al abrigo del silencio, abandonando todas las envolturas que hacen opaco el ser; es abandonar las mortajas del yo de recuerdos, de memorias, de escombros que ahogan y asfixian.

El silencio es lujo del corazón, donde se prepara el trato con las cosas, sin hosquedad, sin hostilidad. Del silencio brota la suavidad y la calma del alma que ha regresado a sí misma, y desde él se vierte sobre el entorno todo el júbilo y toda la felicidad.

Al vivir al amparo del silencio se descubre la llamada que viene de lejos, de las costas del ser íntimo. Y lo más profundo del corazón vierte su tesoro, su dinamismo, confinado y regenerador, que alcanza los espacios más apartados de la vida y nos invita a una constante transformación.

No hacer nada es mantenerse en el Silencio, sin seguir los dictados del ego, sin codiciar.

Todo conocimiento es pequeño y trivial; la experiencia del silencio es el único conocimiento real y perfecto.

(El silencio)… es el estado perfecto para la contemplación , para poder mirar SU ROSTRO .

despues el silencio... silencio es sepulcro... es antesala de resurrección...

Nuestro silencio es para que se despierte lo que está dormido.
La luz que va dentro, oculta, que aparezca y resplandezca.

al quedarnos en silencio lo primero que percibimos es nuestra dispersión, el parloteo de nuestra mente.

Un saludo amigos, por mi parte, este post se está cerrando... no haré aportaciones nuevas... ´si, leeré si surge algún resumen ...

paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados