Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La dualidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La dualidad
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 1:20 pm    Asunto: La dualidad
Tema: La dualidad
Responder citando

Si digo que:
Existen dos realidades: la realidad natural y la realidad que crea la mente.

Para poder hablar de "algo" le damos un nombre esto es necesario para poder comunicarnos, sin embargo esto puede ser peligroso por que pensamos que el nombre que le hemos dado representa la realidad del "algo". Pero el nombre sólo existe en nuestra mente y en las mentes conscientes de él, no existe en esencia solo en la mente.
Cuando le damos un valor a "algo" le damos un valor mental, es bonito, feo... y así definimos a ese "algo"
Pero su esencia carece de este valor , el valor sólo existe en la mente que lo percibe.
Entonces el sentir algo por causa de ese valor o de ese nombre será un sentimiento sólo mental no una realidad natural.

1.- Estais de acuerdo???
2a.- Si lo estais... ¿Qué hay que hacer para ver la realidad natural???
2b.- Si no lo estais... ¿Por qué?
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 6:37 pm    Asunto: Re: La dualidad
Tema: La dualidad
Responder citando

Dharma escribió:
Si digo que:
Existen dos realidades: la realidad natural y la realidad que crea la mente.

Para poder hablar de "algo" le damos un nombre esto es necesario para poder comunicarnos, sin embargo esto puede ser peligroso por que pensamos que el nombre que le hemos dado representa la realidad del "algo".


Bueno... en realidad yo estoy de acuerdo con todo esto menos. Pero un nombre no es peligroso por representar la realidad. En realidad eso es lo que hace un nombre --> representar la realidad. Lo peligroso es cuando no nos ponemos en la misma "onda" y usamos el mismo nombre para representar cosas distintas. Pero esto se soluciona con un diccionario.

Cita:
Pero el nombre sólo existe en nuestra mente y en las mentes conscientes de él, no existe en esencia solo en la mente.
Cuando le damos un valor a "algo" le damos un valor mental, es bonito, feo... y así definimos a ese "algo"


Pero la mente pertenece a la naturaleza y por lo tanto sus construcciones tambien.

Cita:
Pero su esencia carece de este valor , el valor sólo existe en la mente que lo percibe.


No se si estoy de acuerdo con esto ya que la mente existe en la naturaleza.... La mente es algo natural y su funcionamiento tambien. Ahora creo que una cosa es verdad --> cuando conceptualizamos algo lo hacemos un modelo en nuestra cabeza. Es una representacion pero no quiere decir que sea una representacion inadecuada. Seria una represencion inadecuada si por ejemplo cada vez que queremos referirnos a un circulo imaginasemos un cuadrado.

Cita:
Entonces el sentir algo por causa de ese valor o de ese nombre será un sentimiento sólo mental no una realidad natural.


Otra vez.... La mente es algo muy natural. No tiene nada de artificial. Su funcionamiento tambien es natural. La UNICA manera de sentir algo (inclusive la compasion) es a traves de la mente, a traves de lo que pensamos.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 7:54 pm    Asunto: Re: La dualidad
Tema: La dualidad
Responder citando

Dharma escribió:
Si digo que:
Existen dos realidades: la realidad natural y la realidad que crea la mente.


Hola hermano Dharma... a ver si entiendo... la realidad natural que mencionas sería algo como la verdadera entidad de los fenómenos?... lo que ES? .... en ese caso, la realidad que crea la mente sería la conceptualización que hace la mente al percibir esa realidad?...

Cita:

Para poder hablar de "algo" le damos un nombre, esto es necesario para poder comunicarnos, sin embargo esto puede ser peligroso por que pensamos que el nombre que le hemos dado representa la realidad del "algo". Pero el nombre sólo existe en nuestra mente y en las mentes conscientes de él, no existe en esencia, solo en la mente.


Bueno... mientras nos pongamos de acuerdo en que el nombre se refiere a lo mismo, el problema de comunicación se soluciona... pero la conceptualización depende de cada persona... casi diría que es imposible que uno pueda llegar a esa realidad... podemos intuirla, intentar definirla, pero eso no será la realidad última...

Cita:

Cuando le damos un valor a "algo" le damos un valor mental, es bonito, feo... y así definimos a ese "algo"
Pero su esencia carece de este valor , el valor sólo existe en la mente que lo percibe.
Entonces el sentir algo por causa de ese valor o de ese nombre será un sentimiento sólo mental no una realidad natural.


Sí... el valor surge de la toma de posición del sujeto frente al objeto... la verdad ES, independientemente del sujeto ... el valor es dependiente del sujeto... creo que lo importante es obtener valor de cada circunstancia, sea éste valor estético (satisface a una parte del ser), valor de beneficio (satisface completamente al ser) o el mayor de todos, el valor del bien (que sería el beneficio a nivel de la sociedad)...

Cita:

1.- Estais de acuerdo???


Todavía no sé... te refieres a que debemos intentar ver la "realidad"?... si es eso, sí... en la medida que tenga el fin utilitario de ser felices (budeidad) y ayudar a los demás en la misma medida...

Cita:

2a.- Si lo estais... ¿Qué hay que hacer para ver la realidad natural???


Bueno, aquí entran los diferentes métodos... mi práctica es por medio de la fe... fe en el Sutra del Loto... fe en Nam Myoho Renge Kyo... yo 'sé' que invocando la Ley con sinceridad y misericordia, y accionando en base la sabiduría que emana de la práctica, podré ver la realidad de mis tendencias kármicas, combatirlas, vencerlas y ser feliz en mi actual existencia, como ser humano común, a la vez que ayudo a otros ver que ellos también tiene el estado de Buda y que pueden manifestarlo... y por otra parte, a partir de que todos somos manifestaciones de la Ley, sentirme hermanado con todos los seres, siendo tolerante y respetuoso de la dignidad de sus vidas y su derecho a pensar diferente, colaborando en lo que pueda para establecer un diálogo por la paz... parece mucho?... es un lindo desafío, pero todos podemos llevarlo adelante.

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 11:37 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Cita:
Bueno... en realidad yo estoy de acuerdo con todo esto menos. Pero un nombre no es peligroso por representar la realidad. En realidad eso es lo que hace un nombre --> representar la realidad. Lo peligroso es cuando no nos ponemos en la misma "onda" y usamos el mismo nombre para representar cosas distintas. Pero esto se soluciona con un diccionario

Es que un nombre no representa la realidad ultima, simplemente la trata de etiquetar con dicho nombre. Por eso digo que es peligroso, por que nos encadena a tener esa visión condicionada y no nos deja ver mas allá. Digamos que un tronco de madera enraizado al suelo y que de su parte superior brotan hojas, lo etiquetamos como ARBOL, (esta sería la realidad que crea la mente) La realidad ultima cual sería, un tronco de madera enraizado al suelo al suelo y que de su parte superior brotan hojas...??? Nos acercamos pero no llegamos a la verdad ultima, puesto que esto es un conjunto de realidades que crea nuestra mente. Podríamos considerar que el tronco es la verdad ultima del arbol???, o que las hojas son la verdad ultima del arbol, o las raices...??? No, puesto que cuál sería la verdad ultima de dichas hojas, o raices..?? podríamos estar descomponiendo cada parte del arbol, cada parte de las hojas, etc... hasta el infinito puesto que todo se compone de algo, incluso a nivel molecular, por lo tanto no hay nada que podamos considerar la esencia del arbol.. con lo que llegamos a la vacuidad. esta es la unica esencia de todo, la unica realidad ultima o realidad natural (por nombrarla de alguna manera).

Cita:
Pero la mente pertenece a la naturaleza y por lo tanto sus construcciones tambien.


Si hermana, la mente pertenece a la naturaleza, pero no sus construcciones, las construcciones de la mente se forman gracias a los nombres, gracias a lo que percibimos, a nuestros agrgados en definitiva, pero esto tampoco es una verdad ultima o natural.. puesto que es algo personal. Lo que tu sientes al percibir un arbol (suponiendo que te gusten los arboles) no es lo mismo a lo que siente alguien a quien no le gustan los arboles. Por lo tanto la construccion mental tuya y la del otro sujeto a quien no le gustan los arboles no son la misma, no puede ser verdad ultima o natural.
La mente que pertenece a la naturaleza es vacua en si misma, solo que despues de tanto tiempo está impregnada de impresiones.

Cita:
No se si estoy de acuerdo con esto ya que la mente existe en la naturaleza.... La mente es algo natural y su funcionamiento tambien. Ahora creo que una cosa es verdad --> cuando conceptualizamos algo lo hacemos un modelo en nuestra cabeza. Es una representacion pero no quiere decir que sea una representacion inadecuada. Seria una represencion inadecuada si por ejemplo cada vez que queremos referirnos a un circulo imaginasemos un cuadrado.


Si es cierto la mente es algo natural y su funcionamiento también, cuando conceptualzamos algo creamos un modelo en nuestra cabeza pero basado en el nombre que previamente le asignamos, cuadrado solo existe en nuestra mente, cuál es la esencia de ese cuadrado, sus cuatro ángulos, o sus cuatro vértices?? No es una representacion inadecuada por que nos hemos puesto de acuerdo en llamar a esto cuadrado(realidad que crea la mente).

Cita:
Otra vez.... La mente es algo muy natural. No tiene nada de artificial. Su funcionamiento tambien es natural. La UNICA manera de sentir algo (inclusive la compasion) es a traves de la mente, a traves de lo que pensamos.


Si hasta la compasión.. pero la compasión es un factor mental, no es algo que podamos percibir, sino algo que se produce dentro de nuestra mente gracias a la conciencia, que es el 5º agregado(*), y es una reacción o respuesta que tiene como base una de las seis facultades (ojo, oído, nariz, lengua, cuerpo y mente) y como objeto un fenómeno externo. La conciencia visual, por ejemplo, tiene al ojo como su base y una forma visible como su objeto. De la misma manera acontece con la conciencia conectada con otras facultades..
En una circunstancia dada tu puedes sentir compasión mientras que otra persona hacia la misma circunstancia puede no sentirla...

(*)El budismo habla de que el "ser" "yo" "individuo" es una combinación de energías fisicas y mentales en constante cambio, las cuales pueden dividirse en cinco agregados:
El primero agregado es el de la materia.
El segundo agregado es el de las sensaciones.
El tercero agregado es el de la percepción.
El cuarto agregado es el de las formaciones mentales.
El quinto agregado de la conciencia.


Hermano Bodisattva, sabes ahora a lo que me refiero??, Entiendes lo que quiero decir, querida Rosa???
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 12:37 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola dharma.
Es muy interesante que saques este tema.
En intervenciones anteriores (mias y tuyas) te insistí, en que esos derechos que tu defendías refiriéndote a la felicidad de poseer un hijo en adopción, no eran otra cosa que apego.
La necesidad de realización (que denomina la sociedad) no es otra cosa que colmar nuestros deseos. Y por esa linea….dudo que podamos trascender el dualismo y llegar a la tan cacareada iluminación.
Y todo esto, lo comento otra vez, en vista a esa notoria referencia que estas haciendo a la no-sustancia y por ende, irrealidad o ilusiones mentales.
Ajustándome a las tres preguntas….
1ª SI
2ª trascender el ego, conociendo tu naturaleza esencial. O sea…. iluminándote. Como? Practicando y meditando
3ª__________________________________
un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:14 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola Mareos, voy a contestarte en un nuevo hilo que voy a llamar apego, para aclarar algo que intuyo que no quedo del todo aclarado... Smile
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:41 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Dharma escribió:
Cita:
Bueno... en realidad yo estoy de acuerdo con todo esto menos. Pero un nombre no es peligroso por representar la realidad. En realidad eso es lo que hace un nombre --> representar la realidad. Lo peligroso es cuando no nos ponemos en la misma "onda" y usamos el mismo nombre para representar cosas distintas. Pero esto se soluciona con un diccionario

Es que un nombre no representa la realidad ultima, simplemente la trata de etiquetar con dicho nombre. Por eso digo que es peligroso, por que nos encadena a tener esa visión condicionada y no nos deja ver mas allá. Digamos que un tronco de madera enraizado al suelo y que de su parte superior brotan hojas, lo etiquetamos como ARBOL, (esta sería la realidad que crea la mente) La realidad ultima cual sería, un tronco de madera enraizado al suelo al suelo y que de su parte superior brotan hojas...??? Nos acercamos pero no llegamos a la verdad ultima, puesto que esto es un conjunto de realidades que crea nuestra mente. Podríamos considerar que el tronco es la verdad ultima del arbol???, o que las hojas son la verdad ultima del arbol, o las raices...??? No, puesto que cuál sería la verdad ultima de dichas hojas, o raices..?? podríamos estar descomponiendo cada parte del arbol, cada parte de las hojas, etc... hasta el infinito puesto que todo se compone de algo, incluso a nivel molecular, por lo tanto no hay nada que podamos considerar la esencia del arbol.. con lo que llegamos a la vacuidad. esta es la unica esencia de todo, la unica realidad ultima o realidad natural (por nombrarla de alguna manera).

Cita:
Pero la mente pertenece a la naturaleza y por lo tanto sus construcciones tambien.


Si hermana, la mente pertenece a la naturaleza, pero no sus construcciones, las construcciones de la mente se forman gracias a los nombres, gracias a lo que percibimos, a nuestros agrgados en definitiva, pero esto tampoco es una verdad ultima o natural.. puesto que es algo personal. Lo que tu sientes al percibir un arbol (suponiendo que te gusten los arboles) no es lo mismo a lo que siente alguien a quien no le gustan los arboles. Por lo tanto la construccion mental tuya y la del otro sujeto a quien no le gustan los arboles no son la misma, no puede ser verdad ultima o natural.
La mente que pertenece a la naturaleza es vacua en si misma, solo que despues de tanto tiempo está impregnada de impresiones.

Cita:
No se si estoy de acuerdo con esto ya que la mente existe en la naturaleza.... La mente es algo natural y su funcionamiento tambien. Ahora creo que una cosa es verdad --> cuando conceptualizamos algo lo hacemos un modelo en nuestra cabeza. Es una representacion pero no quiere decir que sea una representacion inadecuada. Seria una represencion inadecuada si por ejemplo cada vez que queremos referirnos a un circulo imaginasemos un cuadrado.


Si es cierto la mente es algo natural y su funcionamiento también, cuando conceptualzamos algo creamos un modelo en nuestra cabeza pero basado en el nombre que previamente le asignamos, cuadrado solo existe en nuestra mente, cuál es la esencia de ese cuadrado, sus cuatro ángulos, o sus cuatro vértices?? No es una representacion inadecuada por que nos hemos puesto de acuerdo en llamar a esto cuadrado(realidad que crea la mente).

Cita:
Otra vez.... La mente es algo muy natural. No tiene nada de artificial. Su funcionamiento tambien es natural. La UNICA manera de sentir algo (inclusive la compasion) es a traves de la mente, a traves de lo que pensamos.


Si hasta la compasión.. pero la compasión es un factor mental, no es algo que podamos percibir, sino algo que se produce dentro de nuestra mente gracias a la conciencia, que es el 5º agregado(*), y es una reacción o respuesta que tiene como base una de las seis facultades (ojo, oído, nariz, lengua, cuerpo y mente) y como objeto un fenómeno externo. La conciencia visual, por ejemplo, tiene al ojo como su base y una forma visible como su objeto. De la misma manera acontece con la conciencia conectada con otras facultades..
En una circunstancia dada tu puedes sentir compasión mientras que otra persona hacia la misma circunstancia puede no sentirla...

(*)El budismo habla de que el "ser" "yo" "individuo" es una combinación de energías fisicas y mentales en constante cambio, las cuales pueden dividirse en cinco agregados:
El primero agregado es el de la materia.
El segundo agregado es el de las sensaciones.
El tercero agregado es el de la percepción.
El cuarto agregado es el de las formaciones mentales.
El quinto agregado de la conciencia.


Hermano Bodisattva, sabes ahora a lo que me refiero??, Entiendes lo que quiero decir, querida Rosa???


No estoy e acuerdo con tu permisa Dharma. ahora no tengo tiempo de responder... Tal vez luego pero creo que en realidad voy a tener que parar mis intervenciones.

Que Dios les bendiga,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:43 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Mareos en el tema de dualidad dijo:
Cita:
En intervenciones anteriores (mias y tuyas) te insistí, en que esos derechos que tu defendías refiriéndote a la felicidad de poseer un hijo en adopción, no eran otra cosa que apego.
La necesidad de realización (que denomina la sociedad) no es otra cosa que colmar nuestros deseos. Y por esa linea….dudo que podamos trascender el dualismo y llegar a la tan cacareada iluminación.
Y todo esto, lo comento otra vez, en vista a esa notoria referencia que estas haciendo a la no-sustancia y por ende, irrealidad o ilusiones mentales.


Hola Mareos, en las intervenciones a las que te refieres como mias y tuyas, en el hilo conveniencia de evolucion de las religiones, pag.2, hablaba del derecho que pueden tener las personas a tener hijos ya sean biológicos o adoptados, sin que esto suponga ser apego...
Creo que se puede tener pareja sin sentir apego hacia ella y se puede tener hijos sin sentir apego hacia ellos.

Tendemos a confundir tres palabras diferentes. Apego, Deseo y Amor.

Se puede amar sin apego, se puede amar sin deseo, se puede desear sin amor y se puede desear sin apego.

Como ya explique.. alguien que no es budista, puede considerar tener el derecho de formar una familia.. alguien budista tambien... Yo soy budista y tengo el derecho de formar una familia. No tiene nada que ver el apego... eso es algo circunstancial..

Estoy de acuerdo en que esta sociedad en la que vivimos existen algunas normas ridiculas por otra parte que te empujan a vivir de tal o cual modo... pero eso no significa que cualquiera que se corresponde con el modelo social tenga que haber llegado a el obligado por la sociedad... Uno es libre de elegir su situación..

En definitiva es posible trascender el dualismo, teniendo pareja e hijos y amandoles y teniendo coche y casa y un ordenador y un reloj y una cuenta en el banco, etc... y llegar a iluminarnos.. siempre y cuando sepamos ver.. libres de apego...

El apego no es mas que el aferramiento que sentimos hacia eso que, deseamos, poseemos, amamos, anhelamos, creemos... pero es independiente a todo eso. Solo es el aferramiento que en ocasiones sentimos hacia el objeto.

El antídoto para el apego es meditar en la impermanencia.. Así podremos amar libres de apego, desear libres de apego, poseer, anhelar, creer libres de apego y aferramiento.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 4:35 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Mareos, como habras visto... se me olvido abrir el tema apego... así que aqui mismo te conteste... Very Happy
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 5:37 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

hola dharma
veamos...antes decias algo sobre realidades
Cita:
Cuando le damos un valor a "algo" le damos un valor mental, es bonito, feo... y así definimos a ese "algo"
Pero su esencia carece de este valor , el valor sólo existe en la mente que lo percibe.
Entonces el sentir algo por causa de ese valor o de ese nombre será un sentimiento sólo mental no una realidad natural.

podrias decirme en que parte concreta de tu ser se encuentra el amor y el deseo, y si lo puedes cuantificar?
dices tambien que tendemos a confundir tres palabras....apego, deseo y amor. bueno yo a eso lo puedo llamar como tu mencionabas al comienzo de este hilo...algo sin sustancia, y precisamente esas tres emociones pueden ser el resultado de otra que no has mencionado...egoismo
precisamente hablando de egoismo...algo me dice a mi, que las personas que necesitan tener "en propiedad" ( o poseer, como gustes)a otro ser que dicen amarle aun sin conocerle, como puede ser el caso de una adopcion, puede que tenga algo que ver, no crees?
dharma....el ser humano habla mucho de amor, nos queda a todos muy bien, y precisamente en este foro se hace patente ese amor por todos los seres.
eso de amar a un ser sin conocerle aun... mas que sospechoso, es egoismo, porque si me dices que es posible que asi sea, entonces no veo la necesidad de tenerlo en tu casa salvo por un interes personal. estamos rodeados de seres por todos lados, no necesitamos llenar la casa con ellos para no tener depresiones no te parece?
la teoria religiosa queda muy aparente hablando de amor por todas partes, pero esto del amor, se parece a "la mente" que todo el mundo habla de mente pero nadie puede explicar que es la mente. podemos hablar de un cerebro que almacena y maneja datos, podemos hablar de nuestros sentidos, emociones etc, pero donde esta la sustancia de todo eso? donde se localiza?
el hombre es capaz de amar a un coche, eso es el amor que tu mencionas? yo creo entenderte, pero tu me entiendes a mi cuando hablo de no sustancia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 6:35 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Dharma escribió:
Cita:
Bueno... en realidad yo estoy de acuerdo con todo esto menos. Pero un nombre no es peligroso por representar la realidad. En realidad eso es lo que hace un nombre --> representar la realidad. Lo peligroso es cuando no nos ponemos en la misma "onda" y usamos el mismo nombre para representar cosas distintas. Pero esto se soluciona con un diccionario

Es que un nombre no representa la realidad ultima, simplemente la trata de etiquetar con dicho nombre.


Si la representa. Todo nombre y concepto es por definicion una representacion. Que puee ser mas o menos adecuada pero representacion al fin y al cabo.

Cita:
Por eso digo que es peligroso, por que nos encadena a tener esa visión condicionada y no nos deja ver mas allá. Digamos que un tronco de madera enraizado al suelo y que de su parte superior brotan hojas, lo etiquetamos como ARBOL, (esta sería la realidad que crea la mente) La realidad ultima cual sería, un tronco de madera enraizado al suelo al suelo y que de su parte superior brotan hojas...??? Nos acercamos pero no llegamos a la verdad ultima, puesto que esto es un conjunto de realidades que crea nuestra mente. Podríamos considerar que el tronco es la verdad ultima del arbol???, o que las hojas son la verdad ultima del arbol, o las raices...??? No, puesto que cuál sería la verdad ultima de dichas hojas, o raices..??


No son las hojas ni el tronco ni las raices sino el arbol en si mismo el que es realmente un arbol.

Lo que suele hacer la mente es simplificar y abstraer. Por eso cuando decimos arbol podemos imaginarnos un monton de arboles distintos. La magia estan en que cuando yo digo arbol tu sabes a lo que me refiero perfectamente bien. No nos deja ver mas alla? mas alla de que? Cuando decimos arbol no queremos pensar en rosas o grama o arbustos, queremos pensar en arbol. Y eso es lo que hacemos. Funciona de maravilla.

Ademas la mente y su funcionamiento es tan natural como el arbol. Todo el hombre es natural porque esta en la naturaleza.

Cita:
podríamos estar descomponiendo cada parte del arbol, cada parte de las hojas, etc... hasta el infinito puesto que todo se compone de algo, incluso a nivel molecular, por lo tanto no hay nada que podamos considerar la esencia del arbol.. con lo que llegamos a la vacuidad. esta es la unica esencia de todo, la unica realidad ultima o realidad natural (por nombrarla de alguna manera).


Si que podemos hablar de la esencia de un arbol porque el arbol esta en la realidad. A mi lo que me preocupa de la forma de pensar budista (y espero no ofender a nadie) es que con el asunto de la vacuidad nunca tendriamos la ciencia moderna.

Me parece a mi (y perdon si ofendo a alguien) que el pensamiento budista es muy pesimista en cuanto al mundo material. Quiero decir, esa afirmacion de que "no hay esencia en el arbol" es una afirmacion pesimista.

Otra cosa que siempre he pensado es que si la humanidad toda hubiera sido budista pues entonces no creo que se hubiera desarrollado la ciencia moderna. Ya que todo es vacuidad, para que investigar?

Cita:
Cita:
Pero la mente pertenece a la naturaleza y por lo tanto sus construcciones tambien.


Si hermana, la mente pertenece a la naturaleza, pero no sus construcciones, las construcciones de la mente se forman gracias a los nombres, gracias a lo que percibimos, a nuestros agrgados en definitiva, pero esto tampoco es una verdad ultima o natural.. puesto que es algo personal. Lo que tu sientes al percibir un arbol (suponiendo que te gusten los arboles) no es lo mismo a lo que siente alguien a quien no le gustan los arboles. Por lo tanto la construccion mental tuya y la del otro sujeto a quien no le gustan los arboles no son la misma, no puede ser verdad ultima o natural.


Claro que sus construciones tambien pertenecen a la naturaleza ya que si la mente pertenece a la naturaleza sus funcionamiento tambien y el producto de su funcionamiento tambien.

Es cierto que lo que yo siento por los arboles no es lo mismo que lo que tu sientes pero el hecho es que cuando decimos arbol nos entendemos perfectamente. Por lo tanto la construccion mental mia y la el otro sujeto coinciden en lo fundamental --> representan "arbol" y nos entendemos perfectamente. Si esa palabra produce en mi un sentimiento de alegria y en otro un sentimiento de tristeza ya estamos hablando de cosas distintas mas no de la representacion en si misma ni tampoco del concepto.

Cita:
La mente que pertenece a la naturaleza es vacua en si misma, solo que despues de tanto tiempo está impregnada de impresiones.


Aqui otra ves sale a relucir el pesimismo que tiene el budismo en relacion a la creacion. O mas bien como no ven el universo como creacion y a un Dios creador todo amor deducen que todo en la creacion es vacuidad. Solo "la naturaleza budica" no lo es. Pero esto no es asi... Las cosas en la creacion tienen substancia por si mismas. Dios les ha dado substancia y las ama infinitamente, en especial a los seres huanos.

Cita:
Cita:
No se si estoy de acuerdo con esto ya que la mente existe en la naturaleza.... La mente es algo natural y su funcionamiento tambien. Ahora creo que una cosa es verdad --> cuando conceptualizamos algo lo hacemos un modelo en nuestra cabeza. Es una representacion pero no quiere decir que sea una representacion inadecuada. Seria una represencion inadecuada si por ejemplo cada vez que queremos referirnos a un circulo imaginasemos un cuadrado.


Si es cierto la mente es algo natural y su funcionamiento también, cuando conceptualzamos algo creamos un modelo en nuestra cabeza pero basado en el nombre que previamente le asignamos, cuadrado solo existe en nuestra mente, cuál es la esencia de ese cuadrado, sus cuatro ángulos, o sus cuatro vértices?? No es una representacion inadecuada por que nos hemos puesto de acuerdo en llamar a esto cuadrado(realidad que crea la mente).


Si existe en nuestra mente existe en la realidad. Porque nuestra mente no es algo fuera de la realidad. La esencia de un cuadrado es: sus cuatro angulos, sus cuatro lados, sus cuatro vertices, el area que ocupa y todo lo que le define. No solo los angulos, ni los vertices, ni los lados. sino todo el conjunto que lo hace un cuadrado.

Cita:
Cita:
Otra vez.... La mente es algo muy natural. No tiene nada de artificial. Su funcionamiento tambien es natural. La UNICA manera de sentir algo (inclusive la compasion) es a traves de la mente, a traves de lo que pensamos.


Si hasta la compasión.. pero la compasión es un factor mental, no es algo que podamos percibir, sino algo que se produce dentro de nuestra mente gracias a la conciencia, que es el 5º agregado(*), y es una reacción o respuesta que tiene como base una de las seis facultades (ojo, oído, nariz, lengua, cuerpo y mente) y como objeto un fenómeno externo. La conciencia visual, por ejemplo, tiene al ojo como su base y una forma visible como su objeto. De la misma manera acontece con la conciencia conectada con otras facultades..


Como puedes decir que no percibimos la compasion? yo la percibo todo el tiempo! cuando los otros son compasivos conmigo y cuando yo lo soy con ellos y tambien percibo la compasion de Dios! Y no soy compasiva por ver u oir u oler NO. Soy compasiva porque asi actuo como Dios quiere de mi.

Pero la verdad es que en este parrafo casi no te entiendo. De que hablas? Parece que esta todo enrredado sin posibilidades de desenrredarlo.

Cita:
En una circunstancia dada tu puedes sentir compasión mientras que otra persona hacia la misma circunstancia puede no sentirla...


Eso no hace que la compasion en si misma sea vacua!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 6:59 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

El NO-ODIO o amor compasivo es un factor mental y por lo tanto se encuentra en la mente y nunca puede ser resultado de egoismo.

En cuanto a la adopción, es probable que inconscientemente algunos padres adoptivos obren por egoismo, aunque reconozco que puede haber casos en los que se haga por altruismo con el fin de dar al niño una mejor infancia evitandole un posible sufrimiento en el lugar de origen.

Dices: "amar a un ser sin conocerle... mas que sospechoso" y afirmas: "es egoismo..." Vaya una afirmación muy rotunda y tajante... yo trato de amar a todos los seres incluso a los que no conozco, de eso trata el amor universal de amar hasta los que se consideran tus enemigos. No es egoismo es amor universal.

Nadie puede mencionar la mente... por eso.. por que no es algo que esté aqui o alli, no es algo que podamos tocar, o palpar... pero sabemos como funciona, y eso basta. Sabemos que se compone de mente primaria y mente secundaria, la secundaria se subdivide en 51 factores mentales de los cuales 5 siempre estan presentes, otros 5 que solo surgen en relacion a un objeto determinado, 11 factores mentales positivos, 6 factores mentales referidos a las 6 aflicciones raices, 20 aflicciones mentales secundarias y 4 factores mentales variables.

El amor, como dije antes, o mejor dicho el no-odio es uno de los 11 factores mentales positivos. Y tambien sabemos lo que es como funciona y si quedan dudas solo hay que leer el Karaniyametta Sutta. Ese es el amor al que yo me refiero.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 7:13 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Dharma escribió:
El NO-ODIO o amor compasivo es un factor mental y por lo tanto se encuentra en la mente y nunca puede ser resultado de egoismo.


No existe algo como el NO-ODIO. Existe el NO-AMOR al cual le llamamos odio.

El AMOR (verdadero) tiene substancia y no es nunca vacuo. COmienza en la mente y luego se manifiesta en el accionar del amante en relacion del amado.

Cita:
Nadie puede mencionar la mente... por eso.. por que no es algo que esté aqui o alli, no es algo que podamos tocar, o palpar... pero sabemos como funciona, y eso basta. Sabemos que se compone de mente primaria y mente secundaria, la secundaria se subdivide en 51 factores mentales de los cuales 5 siempre estan presentes, otros 5 que solo surgen en relacion a un objeto determinado, 11 factores mentales positivos, 6 factores mentales referidos a las 6 aflicciones raices, 20 aflicciones mentales secundarias y 4 factores mentales variables.


Ni idea de que significa todo esto!!! donde estan los tratados cientificos que explican esto? (colocar fuentes siempre es bueno)

Cita:
El amor, como dije antes, o mejor dicho el no-odio es uno de los 11 factores mentales positivos. Y tambien sabemos lo que es como funciona y si quedan dudas solo hay que leer el Karaniyametta Sutta. Ese es el amor al que yo me refiero.


No existe el NO-ODIO es como decir que la luz s la NO-OBSCURIDAD cuando en realidad la obscuridad es NO-LUZ. La obscuridad no existe sino unicamente en relacion a la luz (que si existe en si misma) lo mismo el odio en relacion al amor.

Que tratado cientifico habla de "los 11 factores positivos"?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 7:20 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

De hecho no hay ningua esecencia en el arbol, y no soy pesimista, si no todo lo contrario, los budistas somos conciderados por la ciencia como el grupo de personas mas felices en terminos generales. asi que de pesimismo nada.

cuando hablamos de escencia nos referimos unicamente a algo inmutable y de hecho no hay nada inmutable en el arbol, todo el esta cambiando a cada segundo, pero existe la continuidad y eso ya es otra cosa....

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 7:30 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Rosa M Ibáñez dice:
Cita:
Si que podemos hablar de la esencia de un arbol porque el arbol esta en la realidad. A mi lo que me preocupa de la forma de pensar budista (y espero no ofender a nadie) es que con el asunto de la vacuidad nunca tendriamos la ciencia moderna.

Me parece a mi (y perdon si ofendo a alguien) que el pensamiento budista es muy pesimista en cuanto al mundo material. Quiero decir, esa afirmacion de que "no hay esencia en el arbol" es una afirmacion pesimista.

Otra cosa que siempre he pensado es que si la humanidad toda hubiera sido budista pues entonces no creo que se hubiera desarrollado la ciencia moderna. Ya que todo es vacuidad, para que investigar?


No ofendes hermana Very Happy Very Happy Very Happy , lo que ocurre es que no es fácil expresar el meollo de la cuestión.
El Budismo es muy partidario del conocimiento científico. En los monasterios tibetanos, no solamente se estudiaban las escrituras, también se investigó muy profundamente el funcionamiento del cuerpo humano y de la mente. Tienen estudios de medicina propios, lógicamente diferentes a los occidentales, y saben tratar muchas enfermedades con plantas medicinales.
Actualmente, hay muchos buenos científicos que son también budistas.

Como comenté en otro hilo, en una ocasión durante la iniciación tántrica del Buda de la Sabiduría, el lama nos fue explicando las cualidades del Buda de la Sabiduría. Como era de esperar, hizo una gran explicación de la Sabiduría espiritual y de la sabiduría de discernir el funcionamiento de nuestra mente, etc. pero me sorprendió mucho cuando además nos explicó que el conocimiento del Buda de la Sabiduría que algún día llegaremos a ser, no solamente engloba estos conocimientos, sino también todo el conocimiento científico posible.
Instruirnos en las ciencias, las matemáticas, la física, la biología... , desarrollar nuestras cualidades artísticas, y en general, desarrollar todo nuestro potencial a todos los niveles, es nuestro destino.

Esto puede resultar sorprendente cuando hablamos de Vacuidad, pero es que la Vacuidad tiene en sí la potencialidad de ser, de manifestarse en el mundo de los fenómenos.
En el Budismo Zen y el Budismo Tibetano se recita siempre el Sutra del Corazón, también llamado el Sutra de la Gran Sabiduría

Esto mismo ya se habló en un hilo que fue borrado, incluso copié en él tres versiones diferentes del citado sutra, la del budismo tibetano, la del budismo zen y la del budismo chan. Llamaba la atención lo fielmente que se habían conservado a lo largo de los milenios las palabras pronunciadas por el Buda.
Copio de nuevo una versión Zen:

Cita:
Avalokiteshvara, el Bodhisattva de la Verdadera Libertad, a través de la práctica profunda de la Gran Sabiduría, comprende que los cinco skandhas (cuerpo-materia-forma, percepción-sensación, pensamiento, actividad y conciencia) no son más que Vacío y, gracias a esta comprensión, ayuda a todos aquellos que sufren.

¡Oh Sariputra! Los fenómenos no son diferentes del Vacío.
El Vacío no es diferente de los fenómenos.
Los fenómenos son Vacío. El Vacío es fenómenos.

El cuerpo-materia-forma, la percepción-sensación, el pensamiento, la actividad y la conciencia son igualmente Vacío.
No hay nacimiento ni muerte. No hay pureza ni impureza.
No hay crecimiento ni disminución.

En el Vacío no hay cuerpo-materia-forma, ni percepción-sensación, ni pensamiento, ni actividad, ni conciencia.
No hay ojos ni oídos, ni nariz, ni lengua, ni cuerpo, ni mente.
No hay color-forma, ni sonido, ni olor, ni sabor, ni tacto ni pensamiento.
No hay conciencia visual, ni conciencia auditiva, ni conciencia olfativa, ni conciencia gustativa, ni conciencia táctil, ni conciencia de la conciencia.

No hay ignorancia ni extinción de la ignorancia.
No hay ni vejez ni muerte, ni extinción de la vejez y de la muerte.
No hay ni sufrimiento, ni causa de sufrimiento, ni liberación del sufrimiento, ni vía que conduzca a la liberación del sufrimiento.
No hay sabiduría ni obstención.
Lo único que hay es MUSHOTOKU: Nada que obtener.

Esta es la razón por la que en el espíritu del Bodhisattva, gracias a esta Ilimitada Sabiduría, no existen redes ni obstáculos, ni causas de obstáculos.
No existe miedo ni temor, ni causa de miedo y temor.
De esta manera, el Bodhisattva se libera de las ilusiones, de las perturbaciones y de los apegos y llega a la etapa última de la vida, el Nirvana.
Todos los Budas del pasado, del presente y del futuro han obtenido la Suprema Liberación gracias a esta Gran e Ilimitada Sabiduría. Por lo tanto, Hannya Shingyo es el Mantra Universal, el Gran Mantra, aquel que extingue todo tipo de sufrimientos. Es la verdad auténtica sin error.
Este Mantra proclamado por Hannya Haramita se dice así:


GYATE, GYATE, HARAGYATEI
HARA SO GYATE,
BOJI SO WAKA.
Id, id, id juntos,
id juntos más allá del más allá,
hasta la realización última.

Los fenómenos existen y son inseparables de la Vacuidad. Esto no es nihilismo, esto se comprende cuando se vivencia lo que somos, cuando Somos desde nuestra verdadera naturaleza esencial (o divina)
No solamente los fenómenos son Vacuidad, es que la Vacuidad también es los fenómenos.
Llega un día en que somos capaces de ver la Vacuidad que está "detrás de" o "en" los fenómenos. Eso es iluminación.
Vivenciar esto es suprema realización, dicha, bienaventuranza, liberación.
Si piensas que es pesimismo, no lo has comprendido. En realidad solo se comprende cuando se vive y no hay modo de expresarlo con palabras.
Expero que te sirva la explicación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 7:31 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

hola dharma.
bueno, yo tambien te iba a preguntar que es eso de esa cantidad de divisiones de la mente.
ya lo hace rosa. pues mas o menos pienso lo mismo en cuanto a esas divisones de las que hablas. no tengo que consultar ningun sutra para nada, ni tu puedes demostrar tal cosa.
no veo la complicacion en algunas cosas...un arbol es un arbol, y como mucho podemos pensar como dice deba....esta cambiando en todo momento sin perder su esencia y no es inmutable.
por un lado le das realidad al no odio, o al amor. yo me intento comunicar contigo como budista. no es que quiera sondearte o cosa parecida, pero si comienzas haciendo referencia a la relatividad de nuestra mente y sus conceptos, no creo que le puedas dar la vuelta por las buenas en cuestiones como las emociones o los sentimientos.
esto no quita ni pone en ningun momento verdad o mentira sobre nuestras emociones. simplemente me ha parecido que estabas dispuesto a diseccionar lo relativo con todas las consecuencias, y espero confundirme pero me parece que te has molestado.
pues si esto sirve de molestia por mi parte esta todo dicho.
un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 7:48 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
De hecho no hay ningua esecencia en el arbol, y no soy pesimista, si no todo lo contrario, los budistas somos conciderados por la ciencia como el grupo de personas mas felices en terminos generales. asi que de pesimismo nada.

cuando hablamos de escencia nos referimos unicamente a algo inmutable y de hecho no hay nada inmutable en el arbol, todo el esta cambiando a cada segundo, pero existe la continuidad y eso ya es otra cosa....

Deba


Puedes ser pesimista y ser feliz Deba... Me refiero al pesimismo de afirmar que TODO es vacuidad y que los sentidos SIEMPRE nos engañan. Ahora, las meditaciones del budismo, el buscar siempre ser compasivo etc etc por supuesto que generan felicidad.

Hablame de la continuidad, si?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 7:56 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Umehara,

Solamente me has confirmado lo que ya sospechaba: del pensamiento budista no puede surguir la ciencia MODERNA. Claro que me imagino tendran su propia manera de hacer "ciencia" pero no como la conocemos en la actualidad.

No me cabe duda que los monjes practicaban medicina y otras ramas del conocimiento humano pero la ciencia MODERNA de verdad me resulta imposible ver que surga en una sociedad budista...

Comenzando porque eso de "la vacuidad es lo mismo que los fenomenos".... suena a generacion expontanea. La cienca nos dice que del vacio no sale NADA....

De todas formas gracias por tu explicacion.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 10:32 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Querida hermana Rosa:

Cita:
Si la representa. Todo nombre y concepto es por definicion una representacion. Que puede ser mas o menos adecuada pero representacion al fin y al cabo.


De acuerdo

Cita:
Si que podemos hablar de la esencia de un arbol porque el arbol esta en la realidad.


Ya que podemos hablar de la esencia del arbol, hablemos de ella, me podrías decir, hermana Rosa, cual es la esencia del arbol, donde se ubica??

Cita:
Otra cosa que siempre he pensado es que si la humanidad toda hubiera sido budista pues entonces no creo que se hubiera desarrollado la ciencia moderna. Ya que todo es vacuidad, para que investigar?


Este es un error muy común vacuidad es el nombre que se le ha dado al termino sunyata, que como decía nuestro compañero es un termino que para denominarlo en Castellano se hace muy dificil... puesto que los conceptos son distintos.. vacuidad no quiere decir vacio. Ya sabes...las limitaciones del lenguaje, de la palabra, de las realidades de la mente...

Cita:
Es cierto que lo que yo siento por los arboles no es lo mismo que lo que tu sientes pero el hecho es que cuando decimos arbol nos entendemos perfectamente. Por lo tanto la construccion mental mia y la el otro sujeto coinciden en lo fundamental --> representan "arbol" y nos entendemos perfectamente. Si esa palabra produce en mi un sentimiento de alegria y en otro un sentimiento de tristeza ya estamos hablando de cosas distintas mas no de la representacion en si misma ni tampoco del concepto.


Nos entendemos perfectamente porque tu y yo hemos percibido anteriormente un arbol entonces tenemos una referencia, pero alguien invidente no tiene la misma percepción de arbol, por que no lo ha percivido con la mente visual. Un arbol es un arbol por que lo hemos percibido así, no porque sea asi en realidad. Si algun ser tuviese una visión termoreceptora, basada en la recepcion de temperaturas, quiza un arbol se le pareciese mucho a otro objeto que tuviese una composicion termica similar... su percepcion de arbol, pese a llamarlo arbol sería diferente.

Cita:
Las cosas en la creacion tienen substancia por si mismas. Dios les ha dado substancia y las ama infinitamente, en especial a los seres huanos.


Sólo pido que me demuestres tu afirmación, donde esta la sustancia de lo que mencionas??, Dios le dio sustancia, bien.. donde esta??? cual es???

Cita:
Si existe en nuestra mente existe en la realidad


Te ha pasado alguna vez que has estado equivocada??? has tenido una opinión erronea, conociste a alguien que creias que era algo bobo, mientras que todo el mundo afirmaba que era un ser muy inteligente?? cada opinión está en la mente de cada persona. las dos opiniones son reales?? o solo una?? o ninguna?? la realidad es la opinion que está en la mente de la que opina que es un bobo?? o la realidad es la opinion de quien opina que es alguien inteligente?? si es bobo, no puede ser inteligente...

Cita:
Como puedes decir que no percibimos la compasion? yo la percibo todo el tiempo! cuando los otros son compasivos conmigo y cuando yo lo soy con ellos y tambien percibo la compasion de Dios! Y no soy compasiva por ver u oir u oler NO. Soy compasiva porque asi actuo como Dios quiere de mi.

Pero la verdad es que en este parrafo casi no te entiendo. De que hablas? Parece que esta todo enrredado sin posibilidades de desenrredarlo.


Es verdad, llevas razon querida Rosa, la compasión se puede percibir, porsupuesto que si...

En cuanto al parrafo que no entiendes te lo explico mas adelante..

Cita:
No existe algo como el NO-ODIO. Existe el NO-AMOR al cual le llamamos odio.


Tanto el Odio, como el no-odio, el amor y el no-amor, existen de manera relativa, puesto que lo mencionamos... si existe el amor y su opuesto el odio, existen sus respectivas negaciones..

Cita:
Que tratado cientifico habla de "los 11 factores positivos"?


Es algo a lo que se llega cuando adquieres un visión cabal, ha habido mucha gente, sabios, yoguis, budas, etc.. que han llegado muy lejos mediante meditaciones y han llegado a descubrir como funciona la mente, tal y como hizo el Buddha. Si quieres descubrirlo por ti misma, te recomiendo que te sientes a meditar.

Permiteme decirte querida Rosa, con todo el respeto, que me resulta curioso que para que tu creas en esto que te digo me solicites los tratados cientificos que lo demuestren y corrovoren. Mientras tu sigues creyendo en Dios por pura fe ciega. Quizas podrias mostrarme los tratados cientificos que demuestren la existencia de Dios todo poderoso y creador del cielo y la tierra????
No obstante voy a explicar mediante una seleccion de parrafos extraidos de un par de libros, como, segun el budismo funciona la mente.

Se feliz Smile
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 10:43 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Mi querido Mareos...

Cuando te remitía al Karaniyametta Sutta, lo hacía simplemente para que entendieses cual es el amor del que hablo, que no tiene nada que ver con amar a un coche.

En ningun momento doy la vuelta a nada, o al menos no es mi intención, hablo de la relatividad de las cosas. Me gustaria que me dijeras a que te refieres con que doy la vuelta a las cosas. Digo que el amor y el odio se encuentran en nuestra mente.. por lo tanto es relativo.. no veo contradicción.

Y no, en ningun momento me he molestado...

Detallo lo referente a la mente y sus factores...
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 10:44 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

La mente

La mente se define como aquello que es claridad y conoce, claridad porque carece de forma y posee el poder de percibir objetos, y conoce porque su funcion es percibir y conocer objetos.

Aunque la mente carece de forma, puede estra relacionada con ella. Por lo tanto nuestra mente puede estar relacionada con nuestro cuerpo y reside en diferentes parte de el.

Hay dos clases de mentes, mente primaria que se encarga de las percepciones sensoriales y mente secundaria que está relacionada con las percepciones mentales propiamente dichas.
La percepcion mental tiene tres niveles: burdo, sutil y muy sutil, las mentes que tenemos cuando estamos despiertos son burdas, las mentes sutil y muy sutil se manifiestan solo durante el sueño, la muerte y, en caso de los practicantes de la etapa de consumación, durante la meditación estabilizada. Según el tantra, todas las mentes, incluidas las percepcioes mentales, están montadas sobre aires internos, que son formas sutiles. Puesto que estos aires se encuentran en determinados lugares del cuerpo, se puede decir que las mentes que van montadas sobre ellos residen en esos mismos lugares. Por lo tanto, es posible identificar los lugares donde residen los distintos tipos de percepciones mentales. Por ejemplo, se dice que los pensamientos discursivos, las mentes ofuscadas y confusas se encuentran principalmente en la región del chackra de la coronilla; el amor, la compasión, el odio y el aferramiento propio, en la región del ombligo. Con practica se puede llegar a identificar el movimiento de los diferentes aires en diferentes partes de nuestro cuerpo cuando sus mentes asociadas se manifiesten.

La mente y el cuerpo sonentidades diferentes y tienen continuos distintos. Cuando dormimos y soñamos, nuestra mente abandona el mundo fisico y deambula por los mundos del sueño experimentando disfrutes y sentimientos oniricos, mientras el cuerpo permanece en el mismo lugar. Es posible percibir esta separación, un meditador realizado es capaz de mantener la memoria mientras duerme y sueña, es consciente de que su mente abandona el cuerpo fisico burdo y viaja y que viaja a otros mundos y de que finalmente, cuando el sueño termina, regresa y vuelve a entrar en el cuerpo fisico. Algo parecido ocurre cuando morimos.

Una manera de comprender que la mente no es corporea es observar la diferencia entre lo que obstruye los cuerpos fisico y lo que obstaculiza la mente. Los objetos materiales pueden ser obstruidos por objetos fisicos y por ello no se puede poner una silla donde hay una mesa. Incluso la materia sutil, como la luz o las ondas de radio, puede ser obstruida por obstaculos fisicos. En cambio, la presencia de una pared, por ejemplo, no impide que la mente piense sobre lo que hay detrás. De igual modo, aunque haya una gran distancia entre España y Argentina, desde un pais podemos pensar en el otro.

Los objetos Físicos necesitan cierto tiempo para desplazarse, la mente puede pensar en objetos sdistantes en un momento.

Aunque la mente no puede ser obstruida por fenomenos fisicos, tiene sus propias obstrucciones -las perturbaciones mentales y sus impresiones-.

Otra caracteristica de la materia es que podemos reproducirla y mostrarla a los demás. Las formas visuales pueden ser fotografiadas, el sonido grabado, pero no es posible reproducir ni grabar la mente. NO se puede fotografiar el apego. Aunque extrajesemos sustancias quimicas del cerebro de una persona y las inyectaramos en el de otra, sería imposible transferir sus pensamientos, memorias o conocimientos.

Si reflexionamos sobre el hecho de que la mente carece por completo de forma y que es un continuo diferente del cuerpo, entenderemos con claridad que las formas, como el cerebro o el sistema nervioso central, no pueden ser mente. La mente tiene dos tipos de causas: la causa sustancial y las causas contribuyentes. La sustancial de toda mente es el continuo previo. Así pues, la causa sustancial del primer momento de la mente en esta vida es el ultimo instante de la mente de la vida anterior, y la causa sustancial del primer momento de la mente del estado de vigilia es el ultimo instante de la mente del sueño. Las causas contribuyentes de la mente asisten a la causa sustancial en la generacion de la mente.

Los 51 factores mentales

La mente primaria
- 5 mentes primarias sensoriales:
.-mente primaria visual
.-mente primaria auditiva
.-mente primaria olfativa
.-mente primaria gustativa
.-mente primaria tactil
.-mente primaria mental

La mente secundaria. >Los 51 factores mentales:
A. -5 factores mentales siempre presentes:
1.- Sensación
2.- Discernimiento
3.- Intención
4.- Contacto
5.- Atención

B. -5 factores mentales que sólo surgen en relación a un objeto determinado:
6.- Aspiración
7.- Apreciación
8.- Memoria
9.- Concentración
10.- Inteligencia

C. -11 factores mentales positivos:
11.- Fe o confianza
12.- Dignidad
13.- Consideración hacia los demás
14.- No apego
15.- No odio
16.- No ignorancia
17.- Entusiasmo
18.- Flexibilidad
19.- Vigilancia
20.- Ecuanimidad
21.- No violencia

D. -6 factores mentales referidos a las seis aflicciones raices:
22.- Apego
23.- Odio
24.- Orgullo
25.- Ignorancia
26.- Indecisión o duda perturbadora
27.- Visión perturbada

E. -20 aflicciones mentales secundarias:
28.- Ira
29.- Venganza
30.- Hipocresía
31.- Maledicencia
32.- Envidia
33.- Avaricia
34.- Pretensión
35.- Deshonestidad
36.- Autosuficiencia
37.- Crueldad
38.- Desvergüenza
39.- Desconsideración por los demás
40.- Aturdimiento
41.- Agitación mental
42.- Incredulidad
43.- Pereza
44.- Inconsciencia
45.- Olvido
46.- Indolencia
47.- Distraccion

F. -4 factores mentales variables:
48.- Dormir
49.- Arrepentimiento
50.- Investigación gneneral
51.- Analisis preciso


Despues de buscar por internet información al respecto para que podais consultarla detalladamente, no he encontrado nada que detalle con tanta claridad como lo explicado anteriormente. Esto ha sido extraido de los libros: Comprensión de la mente de Guese Kelsang Gyatso y de un libro que recomiendo especialmente que se llama vida y enseñanzas de un lama tibetano del venerable Guese Lobsang Tsultrim.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 12:19 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola dharma.
A ver si aclaramos las cosas….
Si no puedes medir ni pesar el amor, vas a tener que reconocer que es un termino o si quieres un concepto de emocion o sentimiento, y por lo tanto relativo.
Aceptando esto, un hombre puede amar a su coche e incluso matar por el.
Tu ahora me puedes decir que ese hombre estaba enfermo, porque no es normal amar a un coche. Pero el siente ese amor o no lo siente? Si? Pues si lo siente es porque tiene una relativa realidad. Al igual que la relativa realidad de amar a un ser.
Y como todo esto no son mas que palabras, y tu me vas a decir que son amores distintos, te pido por favor que me explique detalladamente como son los dos amores y donde esta la diferencia demostrable científicamente.
Dices que no es tu intención dar la vuelta a nada. Bueno pues a ver como colocamos por un lado el argumento de este hilo….

Cuando le damos un valor a "algo" le damos un valor mental, es bonito, feo... y así definimos a ese "algo"
Pero su esencia carece de este valor , el valor sólo existe en la mente que lo percibe.
Entonces el sentir algo por causa de ese valor o de ese nombre será un sentimiento sólo mental no una realidad natural.


Dime una cosa….tu no le estas dando un valor real al amor?
Tu no me hablaste de el “derecho a ser feliz adoptando un hijo por la posible infertilidad?
Que es la felicidad dharma? Algo que pueden empaquetar y vender? Es real o es lo mismo que el amor?
Mira, no basta con leer muchos libros de budismo. Cuando se habla de vacio o vacuidad no tiene nada que ver con una experiencia real.
El vació o vacuidad de la que tanto hablan los budistas, no puede contener ni una sola brizna de nada, ya que si no, no seria vacuidad, y en ese caso si se podria explicar lo que es el tao.
No podemos hablar de lo inexplicable porque no se le puede adosar nada.
Todo se contiene en ese “inexplicable” pero nada puede alterar su pureza y vacuidad.
Y mucho menos los conceptos, aunque esto le suponga a algún budista tener que meditar un poco mas para comprenderlo
Los conceptos son el resultado de cómo manejan unos datos nuestras neuronas, y los maneja en base a cultura, educación, transmisión genética, valores, lugar de existencia y muchas cosas mas.
Resumiendo el concepto es nuestro criterio sobre el aspecto de algo. No tiene sustancia. No se puede demostrar nada salvo una alteración física mediante sensores que demuestran desajustes en los órganos. Pero eso puede ocurrir por un ataque de pánico infundado, sin estar sujeto a realidad alguna
A esto me refiero con darle la vuelta.
Para que cambie de opinión, demuéstrame la solidez del amor.
Me alegro confundirme con tu enfado
Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 3:20 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Dharma escribió:
Ya que podemos hablar de la esencia del arbol, hablemos de ella, me podrías decir, hermana Rosa, cual es la esencia del arbol, donde se ubica??


La esencia del arbol es el arbol mismo y esta en todo arbol. Aunque el arbol cambie hay sta su esencia. El agua del rio corre y sin embargo el rio no deja de ser rio. Es rio de verdad verdad.

Cita:
Este es un error muy común vacuidad es el nombre que se le ha dado al termino sunyata, que como decía nuestro compañero es un termino que para denominarlo en Castellano se hace muy dificil... puesto que los conceptos son distintos.. vacuidad no quiere decir vacio. Ya sabes...las limitaciones del lenguaje, de la palabra, de las realidades de la mente...


Pues habra que hacer un mejor esfuerzo para traduci esa palabra, no?

Vacuo significa --> falto de contenido. Me imagino que fui yo la que mal entendio

Efímero significa --> pasajero, de poca duracion.

Cual le va mejor? tal vez las dos

Cita:
Nos entendemos perfectamente porque tu y yo hemos percibido anteriormente un arbol entonces tenemos una referencia, pero alguien invidente no tiene la misma percepción de arbol, por que no lo ha percivido con la mente visual. Un arbol es un arbol por que lo hemos percibido así, no porque sea asi en realidad. Si algun ser tuviese una visión termoreceptora, basada en la recepcion de temperaturas, quiza un arbol se le pareciese mucho a otro objeto que tuviese una composicion termica similar... su percepcion de arbol, pese a llamarlo arbol sería diferente.


Perdon.... el ciego tambien puede percibir un arbol y nos podemos entender perfectamente. El ciego tiene manos para palpar, oidos para oir, olfato para oler y lengua para gustar. El tiene formas de percibir. Por supuesto que para podernos entender tenemos que cumplir unos minimos requisitos fisicos, tal vez una persona con autismo extremo no pueda percibir las cosas de manera que pueda comunicarse con los demas. Esto es porque esa persona no es normal. Pero no te parece maravilloso que practicamente cada miembro de la humanidad nace con la capacidad de percibir y de comunicarse?

En cuanto a la termorecepcion, no te parece maravilloso que podemos, usando aparatos, percibir las cosas de diferente manera? pero es todavia mas maravilloso que podemos EXPLICAR nuestra percepcion. Como voy a pesar que soy vacua si puedo hacer tantas cosas? No importa que este perpuetamente cambiando (mi cuerpo) ALGO (mi esencia) me hace capaz de percibir, sentir y no solo eso sino lo que es mas importante ENTENDER porque percibo lo que percibo o siento lo que siento. Los seres humanos somos simplemente m-a-r-a-v-i-l-l-o-s-o-s. Y nunca vacuos.

Cita:
Sólo pido que me demuestres tu afirmación, donde esta la sustancia de lo que mencionas??, Dios le dio sustancia, bien.. donde esta??? cual es???


Esta en la cosa misma que no es otra cosa que en sus propiedades. La substancia del arbol esta en su forma, su textura, sus funciones fisiologicas a todo nivel (celular y macro). Aunque el arbol cambie constantemente esto no le quita nada a su substancia, a su esencia. Y cada especie de arbol tiene una esencia un poco distinta que los hace unicos. Y cada arbol dentro de la misma especie tambien es un poco distinto que lo hace unico. Es una maravilla! como todo esta en armonia y nada se escapa del orden establecido. Es hermoso en verdad.

Pero resumiendo... para mi "cambio" no es lo mismo que "vacuidad"

Cita:
Te ha pasado alguna vez que has estado equivocada??? has tenido una opinión erronea, conociste a alguien que creias que era algo bobo, mientras que todo el mundo afirmaba que era un ser muy inteligente?? cada opinión está en la mente de cada persona. las dos opiniones son reales?? o solo una?? o ninguna?? la realidad es la opinion que está en la mente de la que opina que es un bobo?? o la realidad es la opinion de quien opina que es alguien inteligente?? si es bobo, no puede ser inteligente...


Solo hay una verdad, solo hay una realidad. Y ciertamente la verdad no se contradice a si misma. Existen pruebas metodos para probar s estamos en lo correcto.

[quote] Tanto el Odio, como el no-odio, el amor y el no-amor, existen de manera relativa, puesto que lo mencionamos... si existe el amor y su opuesto el odio, existen sus respectivas negaciones..[quote]

No. Solo es lo que es. La oscuridad simplemente no es. La luz es. El odio, no es. El Amor, es.

Cita:
Es algo a lo que se llega cuando adquieres un visión cabal, ha habido mucha gente, sabios, yoguis, budas, etc.. que han llegado muy lejos mediante meditaciones y han llegado a descubrir como funciona la mente, tal y como hizo el Buddha. Si quieres descubrirlo por ti misma, te recomiendo que te sientes a meditar.


En realidad siempre me dio la impresion que el budismo es un metodo quasi-cientifico, quasi-filosofico, para conocer la realidad (y la mente que la percibe). Aunque sus conclusiones son un pongo chocantes.

Cita:
Permiteme decirte querida Rosa, con todo el respeto, que me resulta curioso que para que tu creas en esto que te digo me solicites los tratados cientificos que lo demuestren y corrovoren. Mientras tu sigues creyendo en Dios por pura fe ciega. Quizas podrias mostrarme los tratados cientificos que demuestren la existencia de Dios todo poderoso y creador del cielo y la tierra????
No obstante voy a explicar mediante una seleccion de parrafos extraidos de un par de libros, como, segun el budismo funciona la mente.

Se feliz Smile


JAJAJA. Querido Dharma. El asunto es que Buda mismo dijo que teniamos que probarlo TODO por nosotros mismos, no? entonces por que te resulta curioso que pida pruebas? Cristo en cambio nunca dijo que lo probasemos todo sino que creyeramos que El es el Cristo, el Hijo del Dios Vivo. Ves que lo que pide Buda y lo que pide Cristo son diferentes cosas? Solo estoy pidiendo lo que el mismo Buda ha exigido --> pruebas.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 6:52 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Bien mi querida rosa el hecho es que eres tu quien debe probar si el el Dharma es o no es verdadero en sus postulados y no estoy hablando teorizaciones sobre como es la realidad o no, si no de los fundamentos mismos, si luego llegas a la conclusion de que no lo es, entonces puedes negarlo y si llegas a la conclusion de que si lo es, entonces por mas quie otros te lo nieguen no abra cambio en ti sobre ello.

todo este debate que hemos tenido no trata sobre el dharma si no sobre formas de percepsion de la realidad y de como la definimos o como no la derfinimos, simples formas, asi como podemos debatir de si es o no cierto que el universo en realidad no se mueve por que salvo sobre si mismo no hay base de comparacion, o si los cuantums emegen del vacio o son causados, sin embargo eso no es la sustancia de nuestra doctrina ni de la tuya.

El Buddha sostiene efectivamente que:

todo es insustancial por estar en completo cambio y no tener nada permanete en el que jamas varie, sin embargo en todo el proceso existe la continuidad eso es sunyata la realidad en si de las cosas, y lo que tu llamas sustancia, y ya vez que nosotros comprendemos sustancia de la cosas como algo inmutable dentro de. y sunyata para definir la continuidad que da relacion a los fenomenos.

Asi pues Tu eres Rosa, pero Rosa no es el cabello, ni las piernas, ni los brazos, ni supersonalidad que cambia con el tiempo, ni su cerebro, ni siquiera la plabra Rosa, ¿que es Rosa?, la conjuncion de todos esos fenomenos que operan unos con otros, incluido el nombre que los representa aun cuando todo esta en cambio es Rosa, osea la continuidad en todo el proceso.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 8:37 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Y por que dicen que no hay substancia en nada? no sera que no lo pueden percibir 9a la substancia me refiero)? no sera que eso de la vacuidad es un truco de los sentidos, de la percepcion, de los sentimientos?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 9:40 pm    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Mi querida Rosa, vacuidad no significa un vacio o ausencia en si mismo, si no un vacio o ausencia de permamencia en los fenomenos condicionados que persivimos, sin embargo esta nibbana, eso que es incausado, sustancial en si mismo, no llegado a ser, no condicionado. de hecho una paradoja para nuestra mente vendada, sunyata es sustancia.

estamos entrando en un terreno en que la especulacion verbal queda corto, no es no que opere la posibilidad de describir, pero la descripcion en si queda corta con relacion a la realidad. es la clasica diferencia entre definir el sabor de chocolate y comerselo.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 2:01 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
Mi querida Rosa, vacuidad no significa un vacio o ausencia en si mismo, si no un vacio o ausencia de permamencia en los fenomenos condicionados que persivimos, sin embargo esta nibbana, eso que es incausado, sustancial en si mismo, no llegado a ser, no condicionado. de hecho una paradoja para nuestra mente vendada, sunyata es sustancia.

estamos entrando en un terreno en que la especulacion verbal queda corto, no es no que opere la posibilidad de describir, pero la descripcion en si queda corta con relacion a la realidad. es la clasica diferencia entre definir el sabor de chocolate y comerselo.

Deba


Pues entonces si hay sunyata hay sustancia.... Ay! bueno mañana empiezo a trabjar otra vez despues de tres meses asi que cambio y FUERA!


Bendiciones para todos!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 2:09 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Jajaja, bueno la forma es vacio, el vacio es forma....



Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 7:47 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Mi querido Mareos... creo que ha habido un error de interpretacion de mis intervenciones por tu parte. Puesto que revisando mis aportaciones en el foro no veo por ningun lado que yo de un valor real al amor. tampoco al no-odio, si no es así te pediria por favor que me citases el parrafo en el que lo hice.

Si te refieres a cuando dije: "Habrá gente que sufrir la incapacidad de poder procrear lo llamen desgracia y reclamen su derecho de ser feliz teniendo un hijo... desde luego que "la desgracia de ser esteril" es algo basado en el apego... pero igual que "la desgracia de ser soltero"

En ningun momento digo que esto sea una realid absoluta o parcial.. simplemente digo que la gente está en su derecho de desear lo que le de la gana para buscar una felicidad. Ahora, viendo que hay que hablar con sumo cuidado para que no retuerzan los comentarios que uno hace, añado: Una felicidad relativa puesto que en este caso esta basada en el apego y como consecuenciaconlleva sufrimiento..

Querido mareos, ya se que no basta con leer muchos libros, y ya se que la vacuidad no la experimentamos hasta que trascendamos la dualidad.

Cita:
El vació o vacuidad de la que tanto hablan los budistas, no puede contener ni una sola brizna de nada, ya que si no, no seria vacuidad, y en ese caso si se podria explicar lo que es el tao.
No podemos hablar de lo inexplicable porque no se le puede adosar nada.
Todo se contiene en ese “inexplicable” pero nada puede alterar su pureza y vacuidad.
Y mucho menos los conceptos, aunque esto le suponga a algún budista tener que meditar un poco mas para comprenderlo


Tu afirmas que la vacuidad de la que hablan los budistas no puede tener una brizna de nada... el buda de la compasión enseño que vacio es forma y la forma es vacio.. la vacuidad no es vacio, no se le puede definir como NADA, la forma es vacío, el vacío es forma ... el vacío es inherente a la forma, el concepto vacío ... es forma ... y más allá, más allá de la forma, existe la no-forma, que también es forma ... pero es vacío ... más allá del vacío, existe el no-vacío, que también es vacío, y a su vez ... una forma ... para aclarar la diferencia entre vacio y forma voy a introducir un escrito que un amigo compartió:

Vacuidad y Vacío son la misma cosa pero con una diferencia, Vacuidad está más cerca de la experiencia de la conciencia, y Vacío siempre es más allá de la conciencia.

La experiencia del mundo se hace a través del sistema de codificación establecido por la mente manchada, así que el mundo que se experimenta no es el mundo que existe, sino una generación condicionada de formas y nombres... Esto es Vacuidad...

Cada aparente elemento genera con su existencia un no-elemento, pero ni el elemento existe ni el no elemento existe más que como un intento de la mente cognitiva de ordernar y controlar la experiencia, entonces esto es vacuidad.

Existe el sonido y es apreciable, al igual que el silencio, pero el silencio es ausencia de sonido, y el sonido es ausencia del silencio, entonces uno no existe sin el otro, por ello se puede ver con claridad que son creaciones mentales, condicionadas y dependientes y por esto son vacuidad... Como lo mismo puede decirse de las otras modalidades sensoriales entonces todo esto es vacuidad.

Existe entonces la forma y la no forma... Porque una se genera con la otra... Pero en esencia sonido no es otra cosa que un estado alterado del silencio, y el silencio un estado alterado del sonido... Entonces esto es vacuidad.

La forma es forma, esto es un medio útil.

La no forma es no forma, esto es también útil.

Pero ambas son generaciones mentales, entonces ambas son vacuidad.

Entonces como ambas son vacuidad uno puede ver que la impermanencia (Anicca) hace que la forma se vuelva no forma y la no forma se vuelva forma... Uno puede ver que el que la forma se haga no forma y la no forma se haga forma genera Sufrimiento (Dukkha)... Uno pude ver que como la forma no es en si misma exclusivamente forma (Anatta) sino que lleva dentro el germen de la no forma que aparecerá en el fluir del tiempo (Anicca de nuevo) y como ve que la no forma no permanece como no forma sino que dentro lleva la esencia de la forma (Anatta) que aparecerá eventualmente, uno concluye junto con el prajñaparamita diciendo, es verdad que forma es no forma, y no forma es forma y ambas son vacuidad.

Entonces la forma (y la no forma) no es más que vacuidad
Y la vacuidad no es más que forma (y no-forma)...

Y lo mismo se puede decir de todos los agregados...

Sin embargo aquí hay algo maravilloso, la forma es vacuidad, y la vacuidad es forma... Entonces la vacuidad también es vacuidad...

Entonces entiende así: Hay vacuidad en los cinco agregados, y los cinco agregados son vacuidad, también hay vacuidad del observador (identidad) y la identidad es vacuidad... Entonces toda la vacuidad es en sí vacía...

¿Que hay cuando se comprende la vacuidad de la vacuidad? queda el Vacío que es el estado primordial que está Vacío de todo, incluso de vacuidad.


Aunque esto le suponga a algun budista meditar un poco mas para llegar a comprenderlo.. Pues por mi parte no me queda un poco por meditar, me queda mucho... y lo se... pero no solo a mi o a algun budista como tu dices, sino a cualquier budista que se tercie...

Creo como he dicho antes.. que no defiendo la sustancialidad del amor... asi que creo que estamos hablando de lo mismo, así que mi querido compañero. Volvemos a lo mismo.. estamos cegados defendiendo dos puntos de vista que a la vez es uno solo...

Sed felices
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 9:25 am    Asunto:
Tema: La dualidad
Responder citando

Hola dharma.
Bueno a ver como podemos terminar este tema.
Nuestro debate, viene del hilo de la conveniencia o no de adecuar las religiones a los tiempos actuales.
Tu hiciste un comentario alejándote de una postura de análisis como budista, y te pusiste (según declaras los derechos de los demás a tenerlos) en el caso de un ser que necesita realizarse como padre y ante el hecho de la esterilidad, adoptas con plenos derecho.
El comentario fue así y estabas contestando a stephanos:
Cita:
El volar es natural??, pues para las aves si. Para el ser humano no, pero con ayuda lo puede llegar a hacer. te recuerdo que fuiste tu el que menciono lo de las alas..

El tener hijos es un derecho?? por supuesto que si.. pongamos el ejemplo de que yo (visto desde un punto de vista católico para no entrar en mas polémica), heterosexual, bautizado, en matrimonio con una mujer, tengo la desgracia de ser esteril. Qué ocurre al no tener "el don" de poder procrear, no puedo tener el derecho de tener un hijo???


Ante este comentario, intente llamar tu atención, por esa sentencia defendiendo a capa y espada “el apego” que después argumentastes como “derechos” que hay que respetar. Bueno y que? Respetados están, pero el apego no desaparece por eso en la persona que dices que tiene derechos y en tu mismo comentario.
Y cuando hice referencia a eso que comento me contestastes entre otras cosas esto:
Cita:
En cuanto a los de derecho, según yo lo veo y con todos mis respetos. tener un hijo puede ser un derecho de las personas, todos tenemos derecho a formar una familia si así lo creemos conveniente, si lo hacemos desde el amor y la compasion, de mutuo acuerdo y nos aporta felicidad.

Ahí sigues insistiendo en los derechos, pero ademas, pones como argumento el amor y felicidad y eso yo lo entiendo como realidad para basar tus argumentos.
El resto ha sido lo que ya sabemos, y es muy posible que me estes contestando asi no dando mucha importancia a los planteamientos que te menciono.
Si, yo afirmo lo que he dicho de la vacuidad de los budistas, y en ningun momento he dicho que vacuidad o vacio sea NADA
La vacuidad o vacio que yo menciono como budista, es un estado de conciencia, es nuestra naturaleza esencial, no-mente, no-sustancia. No creo haber dicho nada de ninguna nada.
Vacuidad y vació son simples términos que intentan definir un estado de conciencia inexplicable y ausente de personalidades o egos y todo lo que los rodea.
Creo que eso se debe precisamente al supuesto concepto que tienes de mis letras. Has llegado a interpretar que te hablo de nada. Pero no es asi.
Cuando un ser conoce su naturaleza esencial que es inexplicable en letras o palabras, sabe perfectamente lo que es vacuidad y lo que son apegos e ilusiones.
Sabe distinguir también entre lo que son derechos de los seres y lo que son sufrimientos por ignorancia.
Yo no te he hablado de la forma y su relacion o no relacion con la vacuidad o el vacio.
Se perfectamente lo que dice el budismo al respecto.
Bastante complicado es con lo sencillo que parece aclarar el tema del derecho, como para meternos en la forma
Nuestra naturaleza esencial es vacua y pura, inalterable. No es roja ni verde, ni grande ni pequeña. Lo contiene todo y es contenida sin perder su esencia en ningun momento.
Participa de todos los seres, forma parte de todo lo existente, es todo lo existente
Es muy posible que estemos hablando de lo mismo. Precisamente eso trato de conocer desde el tema que nos lleva, pero también es posible de que no sea asi.
De cualquier forma, te pediré lo que a bodhisattva, prefiero que me escribas con tus letras sin pegarme nada de nadie, ya que lo que tu u otros peguen no es sinónimo de comprenderlo ni de experiencia alguna.
Como ya ha mencionado la hermana umehara, en nuestro camino ocurre que nuestra naturaleza (cuando es el caso, que no es siempre ni en todas las personas) fluctúa, y eso nos hace a veces tomar una posición que nada tiene que ver con la esencia del budismo. Esto suele suceder cuando nuestro ego, que le creemos dominado, se pone juguetón y se cree capaz de controlar muchos temas a la vez.
Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados