Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Teología de la liberación: fue condenada.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Teología de la liberación: fue condenada.
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 1:58 pm    Asunto: Teología de la liberación: fue condenada.
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Las Teologías de la Liberación han sido condenadas explícitamente por Juan Pablo II en un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, exceptuando la verdadera concepción teológica de la liberación, como rescate del pecado, como liberación del pecado.

Pero hay quienes continúan sosteniendo estos principios condenados, sostienen las posturas condenadas.

Y una cosa más: el marxismo y sus consecuencias fueron condenados en su oportunidad, y no necesitan una nueva condena. Por tanto, su visión es incompatible con la Iglesia Católica, de allí que no se requiera una nueva condenación del marxismo, esté o no disfrazado de "catolicismo"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Emilio.... :

Pero hay quienes continúan sosteniendo estos principios condenados, sostienen las posturas condenadas

A ver,

Este forista conoce sacerdotes y laicos que adhieren a la teologia de la liberación,

Si?

Otros foristas del foro también deben conocer (?)

Qué ocurre según tu cuando unode esos sacerdotes "consagra" o "absuelve"

????????????????

Que ocurre cuando alguno de esos laicos, participa de la Eucaristia ,

Y el que ha consagrado es otro sacerdote, digamos, por Ej.del opus dei???

Sabrías tu decirme que ocurre en un caso de esos?

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Cometen sacrilegio por ser herejes.

Y,

Quién determinaría, en este caso, la categoria de "sacrilegio"

Y,

La categoria de "herejía",

No-mas la ideologia del bautizado opuesta a algunos de los postulados de estos sacerdotes y laicos???

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 6:14 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Stephanos escribió:
Cita:
Y,

Quién determinaría, en este caso, la categoria de "sacrilegio"

Y,

La categoria de "herejía",

No-mas la ideologia del bautizado opuesta a algunos de los postulados de estos sacerdotes y laicos???



Sacrilegio es cuando se comulga en Pecado Mortal

Pecado Mortal es ser Socialista, de Izquierda,Relativista, Liberal, Modernista e Indiferentista religioso

Dime cual de estos pecados, no comete alguno de los teologos de la liberaciòn.


Yo entiendo que muchos de estas corrientes están en contra de la Iglesia o de sus doctrinas, pero me imagino que hay personas afiliadas a partidos socialistas que, no siguen tanto la filosofía sino las "acciones" que ellos creen correctas como forma de gobierno para beneficio del pueblo. ¿Están en pecado por eso?

No soy socialista, pero creo que seria muy estremoso decir que están en pecado. No se si el magisterio diga algo al respecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 6:29 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

pato7880 escribió:
Stephanos escribió:
Cita:
Y,

Quién determinaría, en este caso, la categoria de "sacrilegio"

Y,

La categoria de "herejía",

No-mas la ideologia del bautizado opuesta a algunos de los postulados de estos sacerdotes y laicos???



Sacrilegio es cuando se comulga en Pecado Mortal

Pecado Mortal es ser Socialista, de Izquierda,Relativista, Liberal, Modernista e Indiferentista religioso

Dime cual de estos pecados, no comete alguno de los teologos de la liberaciòn.


Yo entiendo que muchos de estas corrientes están en contra de la Iglesia o de sus doctrinas, pero me imagino que hay personas afiliadas a partidos socialistas que, no siguen tanto la filosofía sino las "acciones" que ellos creen correctas como forma de gobierno para beneficio del pueblo. ¿Están en pecado por eso?

No soy socialista, pero creo que seria muy estremoso decir que están en pecado. No se si el magisterio diga algo al respecto.


Hola Pato. Objetivamente es pecado. Pero en cuanto al grado de la culpa, depende de la vida de cada uno, y esto le toca juzgarlo a Dios, no a nosotros. A nosotros nos toca enseñar que está mal, o sea, evangelizar a estos hermanos que están en el error.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
pato7880 escribió:
Stephanos escribió:
Cita:
Y,

Quién determinaría, en este caso, la categoria de "sacrilegio"

Y,

La categoria de "herejía",

No-mas la ideologia del bautizado opuesta a algunos de los postulados de estos sacerdotes y laicos???



Sacrilegio es cuando se comulga en Pecado Mortal

Pecado Mortal es ser Socialista, de Izquierda,Relativista, Liberal, Modernista e Indiferentista religioso

Dime cual de estos pecados, no comete alguno de los teologos de la liberaciòn.


Yo entiendo que muchos de estas corrientes están en contra de la Iglesia o de sus doctrinas, pero me imagino que hay personas afiliadas a partidos socialistas que, no siguen tanto la filosofía sino las "acciones" que ellos creen correctas como forma de gobierno para beneficio del pueblo. ¿Están en pecado por eso?

No soy socialista, pero creo que seria muy estremoso decir que están en pecado. No se si el magisterio diga algo al respecto.


Hola Pato. Objetivamente es pecado. Pero en cuanto al grado de la culpa, depende de la vida de cada uno, y esto le toca juzgarlo a Dios, no a nosotros. A nosotros nos toca enseñar que está mal, o sea, evangelizar a estos hermanos que están en el error.


Donde dice que sea pecado? No puedo aceptarlo sin una prueba o declaración del Magisterio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 7:02 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

pato7880 escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
pato7880 escribió:
Stephanos escribió:
Cita:
Y,

Quién determinaría, en este caso, la categoria de "sacrilegio"

Y,

La categoria de "herejía",

No-mas la ideologia del bautizado opuesta a algunos de los postulados de estos sacerdotes y laicos???



Sacrilegio es cuando se comulga en Pecado Mortal

Pecado Mortal es ser Socialista, de Izquierda,Relativista, Liberal, Modernista e Indiferentista religioso

Dime cual de estos pecados, no comete alguno de los teologos de la liberaciòn.


Yo entiendo que muchos de estas corrientes están en contra de la Iglesia o de sus doctrinas, pero me imagino que hay personas afiliadas a partidos socialistas que, no siguen tanto la filosofía sino las "acciones" que ellos creen correctas como forma de gobierno para beneficio del pueblo. ¿Están en pecado por eso?

No soy socialista, pero creo que seria muy estremoso decir que están en pecado. No se si el magisterio diga algo al respecto.


Hola Pato. Objetivamente es pecado. Pero en cuanto al grado de la culpa, depende de la vida de cada uno, y esto le toca juzgarlo a Dios, no a nosotros. A nosotros nos toca enseñar que está mal, o sea, evangelizar a estos hermanos que están en el error.


Donde dice que sea pecado? No puedo aceptarlo sin una prueba o declaración del Magisterio.


En el decálogo.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 7:07 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
pato7880 escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
pato7880 escribió:
Stephanos escribió:
Cita:
Y,

Quién determinaría, en este caso, la categoria de "sacrilegio"

Y,

La categoria de "herejía",

No-mas la ideologia del bautizado opuesta a algunos de los postulados de estos sacerdotes y laicos???



Sacrilegio es cuando se comulga en Pecado Mortal

Pecado Mortal es ser Socialista, de Izquierda,Relativista, Liberal, Modernista e Indiferentista religioso

Dime cual de estos pecados, no comete alguno de los teologos de la liberaciòn.


Yo entiendo que muchos de estas corrientes están en contra de la Iglesia o de sus doctrinas, pero me imagino que hay personas afiliadas a partidos socialistas que, no siguen tanto la filosofía sino las "acciones" que ellos creen correctas como forma de gobierno para beneficio del pueblo. ¿Están en pecado por eso?

No soy socialista, pero creo que seria muy estremoso decir que están en pecado. No se si el magisterio diga algo al respecto.


Hola Pato. Objetivamente es pecado. Pero en cuanto al grado de la culpa, depende de la vida de cada uno, y esto le toca juzgarlo a Dios, no a nosotros. A nosotros nos toca enseñar que está mal, o sea, evangelizar a estos hermanos que están en el error.


Donde dice que sea pecado? No puedo aceptarlo sin una prueba o declaración del Magisterio.


En el decálogo.


Question
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Pato: El decálogo, los diez mandamientos. Por empezar, el socialista no ama a Dios sobre todas las cosas. Y luego podríamos repasar la lista de mandamientos que no observa. Por ejemplo, lo más común, todo lo que toca al sexto y noveno mandamiento, no cometer actos impuros, y no consentir pensamientos ni deseos impuros. También el quinto mandamiento, no matar, hay que ver si no está de acuerdo con el aborto bajo la forma que fuere. Pues ahí ya tienes para entretenerse un rato.

Los mandamientos son para todos. Sino ser de otra religión o de otra ideología, sería una licencia para no cumplirlos.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 8:17 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Pato: El decálogo, los diez mandamientos. Por empezar, el socialista no ama a Dios sobre todas las cosas. Y luego podríamos repasar la lista de mandamientos que no observa. Por ejemplo, lo más común, todo lo que toca al sexto y noveno mandamiento, no cometer actos impuros, y no consentir pensamientos ni deseos impuros. También el quinto mandamiento, no matar, hay que ver si no está de acuerdo con el aborto bajo la forma que fuere. Pues ahí ya tienes para entretenerse un rato.

Los mandamientos son para todos. Sino ser de otra religión o de otra ideología, sería una licencia para no cumplirlos.


Leandro: Leíste mi aporte, que es donde sé desprende todo esto? Si no te lo vuelvo a poner:

"Yo entiendo que muchos de estas corrientes están en contra de la Iglesia o de sus doctrinas, pero me imagino que hay personas afiliadas a partidos socialistas que, no siguen tanto la filosofía sino las "acciones" que ellos creen correctas como forma de gobierno para beneficio del pueblo. ¿Están en pecado por eso?"

Viste eso de que no siguen la Filosofía y que van más a las acciones para ayudar al pueblo. A eso me refiero, no a que estén a favor del aborto, de los matrimonios homosexuales, etc.

estoy hablando de esa gente que ve con agrado acciones para ayudar a la gente, que se afilió a algún partido por esas razones, incluso a la gente que voto por ellos, porque si no estaríamos hablando de millones de personas que según esto estarían en pecado por el simple hecho de una afinidad política.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 8:19 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Hermano pato7880:


Cita:
El nombre de ateísmo abarca fenómenos muy diversos. Una forma frecuente del mismo es el materialismo práctico, que limita sus necesidades y sus ambiciones al espacio y al tiempo. El humanismo ateo considera falsamente que el hombre es "el fin de sí mismo, el artífice y demiurgo único de su propia historia". Otra forma del ateísmo contemporáneo espera la liberación del hombre de una liberación económica y social para la que "la religión, por su propia naturaleza, constituiría un obstáculo, porque, al orientar la esperanza del hombre hacia una vida futura ilusoria, lo apartaría de la construcción de la ciudad terrena". -Catecismo #2124


http://www.corazones.org/apologetica/practicas/ateismo.htm

Cita:
El séptimo mandamiento prohibe tomar o retener el bien del prójimo injustamente y perjudicar de cualquier manera al prójimo en sus bienes. Prescribe la justicia y la caridad en la gestión de los bienes terrenos y de los frutos del trabajo de los hombres.

La Iglesia se ocupa de los aspectos temporales en cuanto a su ordenación al supremo Bien.
se esfuerza por inspirar actitudes justas en el uso de los bienes terrenos y en las relaciones.

Son contrarios a la naturaleza humana los sistemas económicos y las actitudes que reducen al hombre a no ser mas que un medio.

Las ideologías totalitarias y ateas: "comunismo" y "socialismo".

que sacrifican los derechos fundamentales de las personas y de los grupos en aras de la planificación centralizada y la organización colectiva de la producción.

La práctica del "capitalismo", el individualismo y la primacía absoluta de la ley
de mercado sobre el trabajo humano.
en que las relaciones sociales están determinadas enteramente por factores económicos que hacen del lucro la norma exclusiva y el fin último de la actividad.


Tomado de:

http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/mandamiento7.htm



Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 8:30 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Abraham Diaz escribió:
Hermano pato7880:


Cita:
El nombre de ateísmo abarca fenómenos muy diversos. Una forma frecuente del mismo es el materialismo práctico, que limita sus necesidades y sus ambiciones al espacio y al tiempo. El humanismo ateo considera falsamente que el hombre es "el fin de sí mismo, el artífice y demiurgo único de su propia historia". Otra forma del ateísmo contemporáneo espera la liberación del hombre de una liberación económica y social para la que "la religión, por su propia naturaleza, constituiría un obstáculo, porque, al orientar la esperanza del hombre hacia una vida futura ilusoria, lo apartaría de la construcción de la ciudad terrena". -Catecismo #2124


http://www.corazones.org/apologetica/practicas/ateismo.htm

Cita:
El séptimo mandamiento prohibe tomar o retener el bien del prójimo injustamente y perjudicar de cualquier manera al prójimo en sus bienes. Prescribe la justicia y la caridad en la gestión de los bienes terrenos y de los frutos del trabajo de los hombres.

La Iglesia se ocupa de los aspectos temporales en cuanto a su ordenación al supremo Bien.
se esfuerza por inspirar actitudes justas en el uso de los bienes terrenos y en las relaciones.

Son contrarios a la naturaleza humana los sistemas económicos y las actitudes que reducen al hombre a no ser mas que un medio.

Las ideologías totalitarias y ateas: "comunismo" y "socialismo".

que sacrifican los derechos fundamentales de las personas y de los grupos en aras de la planificación centralizada y la organización colectiva de la producción.

La práctica del "capitalismo", el individualismo y la primacía absoluta de la ley
de mercado sobre el trabajo humano.
en que las relaciones sociales están determinadas enteramente por factores económicos que hacen del lucro la norma exclusiva y el fin último de la actividad.


Tomado de:

http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/mandamiento7.htm



Saludos


Saludos también Abraham.

Oye, ya sé que el Socialismo, el Ateísmo y estas doctrinas o corrientes filósoficas están en contra de la Iglesia, pero me refiero a la gente que de buena fé, participa para ayudar a la gente o que voto incluso por estos Partidos. ¿Que onda con ellos? ¿Están cometiendo pecado y porque? Puedes ver mi aporte anterior o del que se desprende todo esto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 1:06 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Por empezar, el socialista no ama a Dios sobre todas las cosas.

Leandro,

¿tu crees que un capitalista ama a Dios mas que todas las cosas?

Esa es la condena del decálogo que tienen para esgrimir?????

Vamos hombre,

Dilo,

A ti a algunos que se "Manifiestan" les gustaría que la Iglesia condenara laTeologia de la liberación,

pero no lo ha hecho ni lo va a hacer.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 1:16 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Libro de los Hechos de los Apostoles.

Cap.2


42 Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.

43 El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales.

44 Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común;

[color=blue]45 vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno.



46 Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.

47 Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar
.


.[/color]


A ver,

A nadie que haya hecho algo de estudio de biblia se le ocurriría decir que los primeros cristianos eran comunistas,

¿si?

No viene al caso explicar las diferencias de aquellos hombres con los comunistas que tuvimos hasta 1989,

Pero,
A uds. qué les parece?

Según eltexto sagrado del libro de los hechos,

El comportamiento de los primeros cristianos, en lo que a economía se refiere,

¿A qué sistema economico se parece mas?

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:06 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

cataeco escribió:
Por empezar, el socialista no ama a Dios sobre todas las cosas.

Leandro,

¿tu crees que un capitalista ama a Dios mas que todas las cosas?

Esa es la condena del decálogo que tienen para esgrimir?????

Vamos hombre,

Dilo,

A ti a algunos que se "Manifiestan" les gustaría que la Iglesia condenara laTeologia de la liberación,

pero no lo ha hecho ni lo va a hacer.

Saludos en Cristo.


Bueno, en esta intervencion tuya estas relacionando directamente la teologia de la liberacion con el socialismo. Pasas de la defensa del socialismo, (condenando automaticamente al capitalismo, como lo hace un socialista por acto reflejo) a la teologia de la liberacion, en tu cabeza identificas al "capitalista Leandro" q quiere tumbarse tu teologia de las tinieblas.

Si quieres una condena, arriba te la puse y hacia los dos sistemas, y te la vuelvo a poner:

Cita:
Las ideologías totalitarias y ateas: "comunismo" y "socialismo".

que sacrifican los derechos fundamentales de las personas y de los grupos en aras de la planificación centralizada y la organización colectiva de la producción.

La práctica del "capitalismo", el individualismo y la primacía absoluta de la ley
de mercado sobre el trabajo humano.
en que las relaciones sociales están determinadas enteramente por factores económicos que hacen del lucro la norma exclusiva y el fin último de la actividad.



Por favor, abandona de una vez esa tremenda simpatia tuya por el socialismo y la teologia de la liberacion, q quiere legitimar el socialismo pervirtiendo la Palabra de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:16 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

cataeco escribió:
Libro de los Hechos de los Apostoles.

Cap.2


42 Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.

43 El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales.

44 Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común;

[color=blue]45 vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno.



46 Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.

47 Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar
.


.[/color]


A ver,

A nadie que haya hecho algo de estudio de biblia se le ocurriría decir que los primeros cristianos eran comunistas,

¿si?

No viene al caso explicar las diferencias de aquellos hombres con los comunistas que tuvimos hasta 1989,

Pero,
A uds. qué les parece?

Según eltexto sagrado del libro de los hechos,

El comportamiento de los primeros cristianos, en lo que a economía se refiere,

¿A qué sistema economico se parece mas?

Saludos en Cristo.


Vamos mejorando, entiendes q hay una diferencia entre el comportamiento de los primeros cristianos con el comunismo.

Pero el error garrafal q estas cometiendo pòr lo q se entiende, es q como el socialismo se parece mas aparentemente al comportamiento de los primeros cristianos segun la cita, lo aceptas como modelo economico.

Es por eso q la teolgia de la liberacion te cae exacto, hace compatible la Palabra de Dios con el socialismo, es la teologia de puente.

Abandona esa teologia de una vez por todas y Proclama la Palabra de Dios conforme al magisterio, se lo debes como catequista a tus estudiantes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 3:31 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Haber hermano pato:

Cita:
Saludos también Abraham.

Oye, ya sé que el Socialismo, el Ateísmo y estas doctrinas o corrientes filósoficas están en contra de la Iglesia, pero me refiero a la gente que de buena fé, participa para ayudar a la gente o que voto incluso por estos Partidos. ¿Que onda con ellos? ¿Están cometiendo pecado y porque? Puedes ver mi aporte anterior o del que se desprende todo esto.


Este es un caso muy particular, asi que hay q tratarlo con cuidado. Si hay gente q no entiende o no sabe, por ignorancia del magisterio de la Iglesia, q esta mal apoyar el socialismo y; por caridad y solo por ella vota o apoya al socialismo, no esta pecando. Pero siempre y cuando sea asi como se esta planteando este caso.

Pero como sabes todo buen catolico debe preocuparse y conocer cada vez mas la Palabra de Dios, no debe caer en el indiferentismo y seguir en su ignorancia.
Nosotros estamos obligados tambien a advertir a los hermanos q estan en ese caso, recuerda debemos "enseñar al que no sabe", para ponerlo en aviso.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 4:40 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Cita:
Autor Mensaje
cataeco



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 867

Publicado: Sab Ene 27, 2007 4:51 am Asunto: ¿condena a la teologia de la liberación?
Tema: ¿condena a la teologia de la liberación?
A ver,

Quisiera,

Por favor,

Desde elmas razonable respeto,

Este forista no acostumbra faltar el respeto a otros foristas,

Que alguien me de muestras,

Que la TEOLOGIA DE LA LIBERACIÓN ha sido CONDENADA POR LAIGLESIA,

No pido algun escrito donde sele haya aconsejado tal o cual cosa,

Donde sele haya dicho, miren que puede ser que uds. se parezcan a estos u otros movimientos,

No, no pido eso,

Pido,muestras que este movimiento,de singular importancia en los sectores mas pobres de nuestro continente y en los sectores mas pobres del mundo católico, ha sido CONDENADO, por Nuestra Iglesia,

Como sabemos para el derecho canónico, la pena capital es la EXCOMUNIÓN,

Esta pena capital,

¿Ha sido aplicada a los teólogos de la liberación, o a los sacerdotes que viven entre los pobres en los lugares mas olvidados de nuestro continente?,

Aclaración un tanto obvia: No hace falta pertenecer a este movimiento para insertarse entre los pobres, de hecho,los sacerdotes,monjas y catequistas asesinados por los militares y para-policiales en Latinoamérica, no todos pertenecían a este movimiento.

Reitero, por favor,

Alguna respuesta respetuosa,

Aquí se ha dicho reiteradamente que esta teologia ha sido CONDENADA,

Y este forista, que es un católico comprometido con la evangelización, y que trata de estar al corriente de lo que ocurre en nuestra Iglesia, no se ha enterado de ese dictámen eclesiástico al que se refieren otros foristas.

Saludos en Cristo.
Volver arriba


Cita:
Maru Courtney
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 10393
Ubicación: California, USA/Mex.(Tapatia)
Publicado: Sab Ene 27, 2007 5:41 am Asunto:
Tema: ¿condena a la teologia de la liberación?
Te recomiendo que leas los dos documentos de 1984 y 1986 con los nombres de Libertatis Nuntius y Libertatis Conscientia

El hecho de asumir que la teología —y son definiciones que ellos mismos dan— es la reflexión crítica sobre la praxis histórica a la luz de la Palabra. Eso significa que la teología ya no reflexiona sobre la Revelación, sino sobre el hecho concreto —que ellos llaman la praxis histórica— que es la lucha de los pobres y oprimidos por su liberación.

Cita:
La opción por los pobres es la que la Iglesia practica desde Jesucristo, que ha seguido practicando a través de los padres de la Iglesia, a través de sus santos, y que se plasma también en la vida cotidiana y concreta de la Iglesia en todo el mundo y en América Latina.
Todos los días y en todas partes, nosotros podemos ver religiosos, laicos, que comprometidos con su fe van, y de manera silenciosa y discreta, en una forma muy sencilla y humilde, ayudan a los más necesitados, se dedican en cuerpo, alma y espíritu a los más pobres, ponen en juego incluso su vida para atender a aquellos que son los más desposeídos.
Yo pienso que esa es la verdadera opción por los pobres, una opción por los pobres que se basa en Jesucristo y en el Evangelio y no en alguna ideología o algún préstamo de tipo político o sociológico.

Pienso por ejemplo en la Madre Teresa, en las religiosas de la Caridad, pienso en las obras solidarias de Mons. Ricardo Durand, en esas personas maravillosas que son efectivamente la manifestación más elevada de que la opción por los pobres es un elemento que se practica siempre por personas de fe que están dedicadas íntegramente a servir a los pobres porque en ellos ven a Jesucristo.


Puedes, si gustas, pasar a leer http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2348/articulo.php?id=25417 creo que ahi te explicaran mucho mejor de lo que pudiera hacer yo.
_________________

Maru Courtney
Volver arriba


Cita:
cataeco



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 867

Publicado: Sab Ene 27, 2007 6:20 am Asunto:
Tema: ¿condena a la teologia de la liberación?
Querible y amable señora:

Debes suponer que este católico ya los leyó,

los tengo en ua carpeta de mi PC, que denomino "magisterio"

Y en ningún lugar de esos escritos se desprende una CONDENA ECLESIÁSTICA a la teología de la liberación,

En ninguno de esos escritos, si mal no recuerdo, hay una sola cita al CODIGO DE DERECHO CANÓNICO,

hay,si,una crítica, a "algunos aspectos de la teologia de la liberación",

No a la teologia de la liberación misma.

Saludos en Cristo.
Volver arriba


Cita:
Abraham Diaz



Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 618

Publicado: Sab Ene 27, 2007 7:58 am Asunto:
Tema: ¿condena a la teologia de la liberación?
A ver querible y amable catequista, jajaja.

Esteeee, esta bien, no hay condenacion pq una teologia de la liberacion de acuerdo con la doctrina social de la Iglesia no tendria pq estarlo.

Lo malo es q tu estas con la linea marxista de ella, de ya sabes de que autoria, y eso se nota en tus ejemplos cuando citas a la Palabra de Dios, en tu afinidad con el socialismo, en q no criticas ese modelo economico q si esta condenado especificamente por la Iglesia asi como tambien lo esta el capitalismo egoista, pq ya veo venir la pregunta q haces como acto reflejo.

La verdad eso q "a q modelo se parece mas" es algo pues completamente insidioso.

Esta condenado o no el socialismo?

Cita:
Aquí se ha dicho reiteradamente que esta teologia ha sido CONDENADA,

Y este forista, que es un católico comprometido con la evangelización, y que trata de estar al corriente de lo que ocurre en nuestra Iglesia, no se ha enterado de ese dictámen eclesiástico al que se refieren otros foristas.


A parte q ese parrafo parece escrito con cierta cachita, te digo,

No te engañes, el hecho q la jerarquia abusa a veces de un mal empleado concepto de misericordia, practicado como ejercicio de prudencia ante posibles escandalos, no te da seguridad para permanecer en esa teologia heretica y me refiero a sus autores.

A veces nuestros partores no utilizan todo lo q Dios si permite en cuanto a buscar el arrepentimiento en las ovejas y me refiero a ser mas drastico, revisa el derecho canonico y dime si es rarisimo q se utilice en toda su plenitud.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 4:50 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Cita:
marina



Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 783

Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:11 pm Asunto: que esTeología de la liberación ??
Tema: que esTeología de la liberación ??
hola!, me podrian explicar con palitos y bolitas que es la
Teología de la liberación??
les cuento que en canal 11. los miercoles a las 11 de la noche. estan pasando un documental de juan pablo II
en este hablaron un poco de esta teologia.. mencionaron que al principio, el fue a polonia y ayudo a lo de solidaridad" que por su ayuda ( es decir sus palabras. el que fue al pais, y discursos) solidaridad triunfo.
despues mencionan que fue a nicaragua??.. no me acuerdo.. vino por aca.. y regaño a un padre. por eso de la Teología de la liberación??
en el documental se preguntaron porque el papa apoyo solidaridad y no apoyo a las personas aca en america..
alguien me puede explicar??
Volver arriba


Cita:
Maru Courtney
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 10391
Ubicación: California, USA/Mex.(Tapatia)
Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:21 pm Asunto:
Tema: que esTeología de la liberación ??
Es difícil definir la Teología de la Liberación dado a sus complejos y múltiples puntos de vista, pero se puede decir que busca analizar el significado de las clases sociales y la pobreza y la justicia.

Una corriente bastante amplia de dicha teología mezcla el marxismo y otras ideologías políticas con el cristianismo.

El hundimiento de los sistemas de gobierno de inspiración marxista en el Este europeo resultó ser, para esa teología de la praxis política redentora, una especie de ocaso de los dioses: precisamente allí donde la ideología liberadora marxista había sido aplicada consecuentemente, se había producido la radical falta de libertad, cuyo horror aparecía ahora a las claras ante los ojos de la opinión pública mundial. Y es que cuando la política quiere ser redención, promete demasiado. Cuando pretende hacer la obra de Dios, pasa a ser, no divina, sino demoníaca. Por eso, los acontecimientos políticos de 1989 han cambiado también el escenario teológico. Hasta entonces, el marxismo había sido el último intento de proporcionar una fórmula universalmente válida para la recta configuración de la acción histórica. El marxismo creía conocer la estructura de la historia mundial, y, desde ahí, intentaba demostrar cómo esta historia puede ser conducida definitivamente por el camino correcto. El hecho de que esta pretensión se apoyara sobre un método en apariencia estrictamente científico, sustituyendo totalmente la fe por la ciencia, y haciendo, a la vez, de la ciencia praxis, le confería un formidable atractivo. Todas las promesas incumplidas de las religiones parecían alcanzables a través de una praxis política científicamente fundamentada.
_________________

Maru Courtney
Volver arriba


Cita:
ultravioleta
Fan de Jesucristo


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 3732

Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:36 pm Asunto:
Tema: que esTeología de la liberación ??
Querida Marina

Además de lo que te ha dicho Maru

Puedes ir también a leer éste link, son cuestiones básicas de Apologética que todos deberíamos echarle un vistazo:

¿Qué es la Teología de la Liberación? ¿Cuáles son sus errores y desviaciones? ¿Tiene una nueva estrategia? ¿Cuál es la verdadera “opción por los pobres”? Esta entrevista no deja preguntas sin respuesta

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2348/articulo.php?id=25417
_________________
..."En otro tiempo ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor.......busquen lo que le agrada al Señor, no tomen parte en las obras de las tinieblas, al contrario, denúncienlas.... Efesios 5,12
Volver arriba


Cita:
ultravioleta
Fan de Jesucristo


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 3732

Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:37 pm Asunto:
Tema: que esTeología de la liberación ??
Juan Pablo II y la teología de la Liberación

http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/474/2243/articulo.php?id=22534
_________________
..."En otro tiempo ustedes eran tinieblas, pero ahora son luz en el Señor.......busquen lo que le agrada al Señor, no tomen parte en las obras de las tinieblas, al contrario, denúncienlas.... Efesios 5,12
Volver arriba


Cita:
marina



Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 783

Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:41 pm Asunto: Y es que cuando la política quiere ser redención, promete de
Tema: que esTeología de la liberación ??
cuando la política quiere ser redención,
sustituyendo totalmente la fe por la ciencia,
Todas las promesas incumplidas de las religiones parecían alcanzables a través de una praxis política científicamente fundamentada.

gracias maru.. bueno por lo que lei que puso maru.. entonces los padres en sudamerica en esos años.. estaban metidos en politica??.. la teoria sustituia la fe por la ciencia y la politica??..

que diferencia hay entre lo que pasaba aca y lo que paso en polonia con solidaridad??
Volver arriba


Cita:
PabloPira



Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 147
Ubicación: Guatemala y el mundo
Publicado: Vie Ene 26, 2007 2:44 pm Asunto:
Tema: que esTeología de la liberación ??
Maru Courtney escribió:
Es difícil definir la Teología de la Liberación dado a sus complejos y múltiples puntos de vista,.

Creo que eso es muy acertado.
A grandes rasgos podríamos decir que la teología de la liberación latinoamericana es un movimiento teológico que busca una interpretación de la doctrina cristiana a través del sufrimiento, la lucha y la esperanza de los pobres.
Entre sus grandes exponentes podemos mencionar a Gustavo Gutierrez, a Jon Sobrino, Leonardo Boff, Carlos Mesters, Hélder Cámara y toda una galaxia de teólogos latinoamericanos.
Ahora, el regaño del Papa para el Padre Cardenal no creo que haya sido por algo tan abstracto como una corriente de teología. Es más probable que estuviera relacionado con acciones puntuales como ser ministro del gobierno sandinista, tratar de organizar una iglesia popular paralela a la Iglesia, crear algunas comunidades eclesiales de base que eran más bien políticas que religiosas y otras cosas así. Si has oído la misa popular nicaragüense te imaginás que también tenían sus ideas divergentes en cuanto a liturgia.
Se puede ver contribuciones de la teología de la liberación en los documentos de Puebla y Medellín así como en la encíclica Populorum Progressio.

Saludos fraternales,
JP
Volver arriba


Cita:
marina



Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 783

Publicado: Vie Ene 26, 2007 5:42 pm Asunto: Creo que eso es muy acertado.
Tema: que esTeología de la liberación ??
por lo que entendi del programa algo asi pasaba en polonia. es decir el papa apoyo solidaridad.. querian liberarse de estructuras sociales. lucha y esperanza de los pobres etc etc.

pero mencionaron que el papa no apoyo las luchas que se estaban dando por america.. porque? que diferencias tenian??
Volver arriba



Cita:
Jaimevelbon



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4545
Ubicación: México
Publicado: Vie Ene 26, 2007 5:44 pm Asunto: Re: Creo que eso es muy acertado.
Tema: que esTeología de la liberación ??
marina escribió:

pero mencionaron que el papa no apoyo las luchas que se estaban dando por america.. porque? que diferencias tenian??


A muy grandes rasgos:

En Polonia era un movimiento laico o civil en contra de un gobierno opresor.

En Latinoamérica es un movimiento de religiosos interviniendo en política y malinterpretando la doctrica católica con fines políticos.

Repito, a muy grandes rasgos esa es la diferencia fundamental.
_________________

Apoya a Catholic.net
http://es.catholic.net/tenecesitamos/index.php?key=2
Volver arriba


Cita:
arturus



Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 545
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
Publicado: Vie Ene 26, 2007 5:53 pm Asunto:
Tema: que esTeología de la liberación ??
Para mi la Teología de la Liberación es Comunismo disfrazado. Puede ser bueno la igualdad social pero pregonarla como lo hacen hoy en dia es Comunismo
_________________



http://www.conoceranlaverdad.tk/
Volver arriba



Cita:
Stephanos
Fan de Jesucristo


Registrado: 29 Mar 2006
Mensajes: 1649

Publicado: Vie Ene 26, 2007 9:28 pm Asunto:
Tema: que esTeología de la liberación ??
Por favor no confundan a la hermana marina, La Teología de la Liberación verdadera es la que expone el Documento de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, no la infame y marxista de Boff, Gutierrez and company.


Cita:
Cita:
Entre sus grandes exponentes podemos mencionar a Gustavo Gutierrez, a Jon Sobrino, Leonardo Boff, Carlos Mesters, Hélder Cámara y toda una galaxia de teólogos latinoamericanos.


Cuyas obras fueron condenadas por la Iglesia

Eso te faltó decir

Cita:
Cita:
Ahora, el regaño del Papa para el Padre Cardenal no creo que haya sido por algo tan abstracto como una corriente de teología. Es más probable que estuviera relacionado con acciones puntuales como ser ministro del gobierno sandinista, tratar de organizar una iglesia popular paralela a la Iglesia, crear algunas comunidades eclesiales de base que eran más bien políticas que religiosas y otras cosas así. Si has oído la misa popular nicaragüense te imaginás que también tenían sus ideas divergentes en cuanto a liturgia.


Y esa es la Teología que representan todos los que mencionaste

marina:

Cita:
Cita:
por lo que entendi del programa algo asi pasaba en polonia. es decir el papa apoyo solidaridad.. querian liberarse de estructuras sociales. lucha y esperanza de los pobres etc etc.

pero mencionaron que el papa no apoyo las luchas que se estaban dando por america.. porque? que diferencias tenian??



la diferencia es que solidaridad luchaba contra la dictadura comunista, y los teologos de la liberación, trataban de hacer revoluciones para imponer gobiernos comunistas.

Cita:
Cita:
Para mi la Teología de la Liberación es Comunismo disfrazado. Puede ser bueno la igualdad social pero pregonarla como lo hacen hoy en dia es Comunismo


Simple pero cierto, Arcturus

_________________

Saulo, Saulo, ¿Por qué me persigues?". El respondió: ¿Quién eres tú Señor? Y oyó que le decían: "Yo soy Jesús a quien tú persigues.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 4:56 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

He pasado las otras dos conversaciones que hablaban del mismo tema para esta misma, pues no está permitido abrir varias conversaciones de lo mismo, ya que confunden mucho.

Pueden continuar con la conversación acá, cumpliendo las reglas, por favor, para que los moderadores no se vean obligados a cerrarlo, pues es un tema que debe quedar muy claro ya que hay mucha confusión entre muchos católicos al respecto.
_________________
Catholic.net


Ultima edición por Catholic.net el Dom Ene 28, 2007 6:51 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Franklin Matias
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 225

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 6:36 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

cataeco escribió:

Libro de los Hechos de los Apostoles.

Cap.2

42 Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.

43 El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales.

44 Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común;

45 vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno.


46 Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.

47 Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar.


.


A ver,

A nadie que haya hecho algo de estudio de biblia se le ocurriría decir que los primeros cristianos eran comunistas,

¿si?

No viene al caso explicar las diferencias de aquellos hombres con los comunistas que tuvimos hasta 1989,



Es evidente que los primeros cristianos no fueron comunistas y si es conveniente manifestar el por que, los primeros cristianos creian en Dios y sabian que El era su destino, se esforzaban por lograr la libertad verdadera (del pecado), luchaban por la paz y la vida , eran conscientes de la verdadera naturaleza del hombre; al contrario los comunistas no creen en Dios, ni siquiera como causa primera (irracionalidad) , confunden la libertad con el salir de la pobreza economica, para ellos es licito asesinar para llegar al poder y mantenerse y reducen al ser humano a la materia.


cataeco escribio :

Pero,
A uds. qué les parece?

Según eltexto sagrado del libro de los hechos,

El comportamiento de los primeros cristianos, en lo que a economía se refiere,

¿A qué sistema economico se parece mas?


Respecto a la comparación esta es complicada por que el aspecto economico es un aspecto social y esta relacionado con otros aspectos sociales, historia, derecho, psicología, etc, pero fundamentalmente con la religión a la que hemos de respetar principalmente como cristianos por que es lo esencial al ser humano y ahí en lo esencial el sistema comunista difiere completamente como ya se ha mencionado, es decir al considerar al sistema economico concreto con sus implicancias esenciales el comunismo difiere completamente, no nos quedemos en las apariencias busquemos el fondo lo mas importante.

Cristo es el mejor hombre de todos los tiempos era rico en amor esa riqueza hemos de procurar tenerla.
_________________
Que Dios los bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 7:01 am    Asunto: Respuesta
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

"La refexión sobre la liberación caracteriza a la teología latinoamericana en los últimos años, basada en las prácticas de las iglesias en favor de los derechos humanos, especialmente de los pobres, y en la acción liberadora de los cristianos comprometidos en los problemas del sundesarrollo. Medellín, la encíclica de Pablo VI Evangell nuntiandi y Puebla dan caracter oficial al tema de la liberación, esto es, a la relación entre fé y politica, evangelización y promoción humana, luchas historicas y salvación en Jesucristo. Ha quedado integrada la exresión "liberación integral".

Resulta bastante acalorada la discusión en torno a la teología de la liberación. Cuando ocurren cosas como estas y se producen confusiones, no cabe más remedio que volver a los términos simples de la cuestión inicial.
¿De qué se trata en el fondo?
¿Cuál es la cuestión subyacente a la teología de la liberación?

La reflexión teológica es el resultado del esfuerzo de comprensión del problema radical. Si no captamos el problema radical menos aún comprenderemos la teología de ña liberación elaborada sobre él.. De allí la importancia de establecer lo minimo de lo mínimo de realidad y reflexión par apoder dialogar sobre la teoría de la liberación.
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 4:17 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

A ver,

Temas Controvertidos de la Fe y la moral,

En ese foro estamos,

Hay otros,

en ese estamos,

¿Cuál sería de todos los temas pertinentes a nuestra Fe, el mas CONTROVERTIDO?

Es, el del modelo de sociedad que se desprende de la concepción cristológica y eclesiológica que poseemos,

Y, aquí en este tema, el mas controvertido,

Está en juego, el gran tema pendiente en este mundo globalizado,

El reparto de la riqueza,

O para decirlo en categorias católicas, el DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES,

El judeo-cristianismo surge en tiempos de las mas importantes HEGEMONÍAS (nombre antiguo de la globalización) de la antiguedad,

Babilonios,

Persas,

Griegos,

Y,

Los mas despiadados,

El imperio romano,

El judeo-cristianismo surgió como una propuesta CONTRA-CULTURAL a esas hegemonías,

Con el paso del tiempo, las cosas fueron cambiando,

Y nos fuimos acostumbrando a que nuestra Fe, se transformara en la "mantenedora" del orden social,

Dios y María Santísima,nos ayuden a imaginar la manera de posicionarnos ante esta GLOBALIZACIÓN DE LA EXCLUSIÓN de manera tal de imprimirle una mirada "misericordiosa" ante tantos "desterrados hijos de Eva..."

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Yo no sé mucho de Teología, pero me he dado cuenta que en las regiones dónde hay sacerdotes u obispos que apoyan la teología de la liberación, es donde hay más deserciónes de católicos y dónde las sectas protestantes tienen un crecimiento impresionante. Habrá alguna relacion?

Un caso concreto es el estado mexicano de Chiapas, dónde el Obispo era un fiel seguidor de la doctrina de la liberación. El resultado después de muy poco tiempo fué, que Chiapas pasó de ser un estado con 90% de católicos a uno con sólo el 50%. Existen prácticamente guerras civiles en varias comunidades entre católicos y protestantes..

En el caso de México, el partido de izquierda apoyo muchísimo al obispo de la Teología de la Liberación y éso sólo me puede dar mala espina, porque apoyarlo si se supone que ellos son ateos?. En mi opinión personal,los izquierdistas saben que es una forma efectiva de destruir al verdadero catolicismo desde adentro.Y en Chiapas lo consiguieron en parte.Si no fuera el caso, porqué el apoyo?

Y en el caso de las personas que apoyan a Partidos Comunistas o Socialistas, creo que si es un pecado apoyar a alguien que sabemos comulga con ideas abortistas, de apoyo al homosexualismo,ateísmo, etc., aunque las personas solo voten por ellos pensando en ayudar a su país, indirectamente llevan al poder a personas que legalizan el aborto (dando como resultado millones de bebés asesinados), el matrimonio homosexual, y todo tipo de aberraciones, por lo que indirectamente estariamos cometiendo pecado.

Bueno, ése es mi punto de vista, basado simplemente en la observación de los frutos que han dado tanto el socialismo como la teología de la liberación.
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 6:56 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Yo no sé mucho de Teología, pero me he dado cuenta que en las regiones dónde hay sacerdotes u obispos que apoyan la teología de la liberación, es donde hay más deserciónes de católicos y dónde las sectas protestantes tienen un crecimiento impresionante. Habrá alguna relacion?

Un caso concreto es el estado mexicano de Chiapas, dónde el Obispo era un fiel seguidor de la doctrina de la liberación. El resultado después de muy poco tiempo fué, que Chiapas pasó de ser un estado con 90% de católicos a uno con sólo el 50%. Existen prácticamente guerras civiles en varias comunidades entre católicos y protestantes..

En el caso de México, el partido de izquierda apoyo muchísimo al obispo de la Teología de la Liberación y éso sólo me puede dar mala espina, porque apoyarlo si se supone que ellos son ateos?. En mi opinión personal,los izquierdistas saben que es una forma efectiva de destruir al verdadero catolicismo desde adentro.Y en Chiapas lo consiguieron en parte.Si no fuera el caso, porqué el apoyo?
.



Te estas refiriendo acaso hermana al traidor Samuel Ruiz?

Ampliemos un poco este tema.

La publicación en México de duras críticas a la denominada "teología india" ha generado un debate respecto de si ésta se opone –como señalan sus críticos- o "coincide" -como dicen sus defensores- con las enseñanzas dejadas por el Pontífice durante su visita a México en 1999.

Habla el Papa. La "teología india", que tiene en la diócesis de Chiapas -que preside Mons. Samuel Ruiz- uno de sus principales centros de difusión, fue el tema de una clara crítica papal. En efecto, durante su viaje a México, hablando con los periodistas, el Pontífice dijo textualmente:

"Hoy se piensa mucho en sustituir la teología de la liberación por la teología indígena, que sería otra versión del marxismo. Pienso que la solución verdadera se encuentra en la solidaridad".

Las claras palabras del Papa no dejaban lugar a dudas, y se conectaban además con las advertencias frente a la "teología indígena" expresadas por el Cardenal Joseph Ratzinger en la reunión con los responsables de las comisiones de Doctrina de la Fe de las Conferencias Episcopales de América Latina, celebrada en Guadalajara del 6 al 11 de mayo de 1996.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 7:04 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

La Teología de la Liberación no ha sido condenada. Corregida, sí, pero no condenada.

En 1986, Juan Pablo II dijo en una carta al episcopado brasileño que la Teología de la Liberación era, y cito textualmente, "oportuna, útil y necesaria".

Así que o decimos que fue corregida y no condenada, o acusamos a Juan Pablo II de comunista.

Vosotros mismos.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 7:09 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Javi Becerra escribió:
La Teología de la Liberación no ha sido condenada. Corregida, sí, pero no condenada.

En 1986, Juan Pablo II dijo en una carta al episcopado brasileño que la Teología de la Liberación era, y cito textualmente, "oportuna, útil y necesaria".

Así que o decimos que fue corregida y no condenada, o acusamos a Juan Pablo II de comunista.

Vosotros mismos.


Hola Javi Becerra, la teología marxista de la liberación está condenada por la Iglesia, como toda idea marxista. Así que o decimos que somos católicos, o que somos marxistas. Yo, soy católico.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 7:11 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Cita:
Críticas. Interviniendo en el debate, un documento difundido poco después de la visita del Papa por la página oficial de Internet de la Arquidiócesis de México, señaló que el Santo Padre, por un lado, apoya la defensa de los derechos de los indígenas -a quienes ha ayudado espiritual y materialmente-, pero rechaza la "teología india" porque ésta se apoya en el marxismo y en el antagonismo de clases. "La vía de solución de los problemas sociales y económicos de la nación, dijo el Pontífice, es la solidaridad", aclaraba el documento titulado "El Papa, Indígenas y Teología".

Así, el texto aborda otro tema importante en debate: el del conflicto.

Según el documento, "el esquema opresor-oprimido, de la lucha de clases, es trasladado por los teólogos de la liberación a todos los sectores, también al interior de la Iglesia". La "contraposición constante constituye un fermento de división. Los bandos son múltiples: conservadores-progresistas; neocristiandad-Iglesia de los pobres; jerarquía-laicos".

El documento publicado en la página de la Arquidiócesis concluye destacando que "el Papa no viene a criticar los resabios y las nuevas formas de la teología de la liberación marxista", cuya "malicia doctrinal ya fue señalada por el Magisterio de la Iglesia en los años ochenta" y cuya "perversidad pastoral se ve a las claras en Chiapas", sino "sobre todo a traer un regalo, un camino, un proyecto, para América: Jesucristo, el mismo, ayer, hoy y siempre".


http://www.aciprensa.com/controversias/teologiaindia.htm




Samuel Ruiz:

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 7:29 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Bueno, ya hemos visto los frutos de estos sujetos, y su contestación al Magisterio.

Podriamos no creer en nuestra madre y en su mensaje en el q habla de la masonería eclesiastica q trata de destruir la Palabra de Dios desde dentro de la Iglesia?

Aquí esta la lista de los “obispos que han firmado para cambiar la palabra de Dios, y legitimar el pecado a traves de un nuevo concilio Vaticano III”

En resumen quieren q se acepten las herejías modernistas:


"OBISPOS CATÓLICOS":

Arns, D.Paulo Evaristo
Cardenal. Obispo E. de São Paulo. BRASIL

Austregésilo de Mesquita Filho, D. Francisco
Obispo E. de Afogados de Ingazeira. PE. BRASIL

Balduino, D. Tomás
Obispo E. de Goiás. GO. BRASIL

Calheiros Novaes, D. Waldyr
Obispo Emérito de Volta Redonda. RJ. BRASIL

Cappio, D. Frei Luiz Mário
Obispo de Barra. BA. BRASIL

Casaldáliga, D. Pedro
Obispo E. de Sao Félix de Araguaia. MT. BRASIL

Castellanos Franco, D. Nicolas
Obispo Emérito de Palencia (España). Misionero de la base en BOLIVIA

Ciocca Vasimo, D. Adriano
Obsipo Diocesano – Floresta. BRASIL

D´Andrea, D. Luís
Obispo de Caxias. MA. BRASIL

Dias, D. Apparecido José
Obispo de Roraima. Boavista. RR. BRASIL

Fernandes, D. Luís Gonzaga +
Obispo Emérito de Campina Grande-PB. BRASIL

Fragoso, D. Antonio B.
Obispo Emérito de Crateús. CE. BRASIL

Furtado de Brito, D. Jacinto
Obispo de Crateús. CE. BRASIL

Gilles, D. Xavier
Obispo de Viana. Maranhão. BRASIL

González Hernéndez, D. Francisco OP
Obispo Coadjutor. Vicariato de Pto. Maldonado. PERÚ

Grechi, D. Moacyr
Arzobispo de Porto Velho. RO. BRASIL

Hamao, D. Stephen Fumio
Cardenal. Obispo Emérito de Yokohama. JAPÓN

Hesayne, D.Miguel Esteban
Obispo Emérito de Viedma. ARGENTINA

James, D. Manning Elías
Obispo Diocesano de Valença RJ. BRASIL

Kräutler, D. Erwin
Obispo Prelado de Xingú. PA. BRASIL

Labayen, Julio Xavier
Obispo. FILIPINAS

Lona Reyes, Arturo
Obispo Emérito de Tehuantepec, Oaxaca. MÉXICO

López de Lama, D. Jesús Agustín
Obispo Emérito de Corocoro. BOLIVIA

Luna Tobar, D. Luis Alberto
Arzobispo Emérito de Cuenca. ECUADOR

Masserdotti, D. Franco +
Obispo de Balsas. MA. BRASIL

Messias de Oliveira, D. Emanuel
Obispo Diocesano de Guanhaes. BRASIL

Morelli, D. Mauro
Obispo de Caxias. RJ. BRASIL

Piña Batllevell, D. Joaquín
Obispo de Puerto Iguazú. ARGENTINA

Pires, D. José María
Arzobispo Emérito de Joao Pessoa.PB. BRASIL

Possamai, D. Antonio
Obispo de JI- Paraná. RO. BRASIL

Postma, D. Tiago (Jacobus Josef María) +
Obispo Emérito de Cjuarapes. PE. BRASIL

Prata de Carvalho, D. Diamantino
Obispo de Campanha-MG. BRASIL

Ramazzini, D. Alvaro
Obispo de San Marcos. GUATEMALA.

Rixen, D. Eugenio
Obispo de Goiás. GO.BRASIL

Ruiz, D. Samuel
Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas. MÉXICO

Valentini, D. Luiz Demètrio
Obispo de Jales. SP. BRASIL

Van Diepen, Piet, O.S.A.
Obispo Emérito de Manokwari-Sorong. INDONESIA

Vera, D. Raul
Obispo E. de San Cristóbal de las Casas. MÉXICO

Werlang, D. Guilherme Antonio
Obispo de Ipameri. GO. BRASIL

OBISPOS DE LA IBLESIA UCRANIANA ORTODOXA CATÓLICA EN UNIÓN CON ROMA:

Kennedy, Brian, OSB
Obispo Abad. Monastery of the Holy Face of Jesus. USA

Lula, John Sebastian, OSB
Obispo Abad. Monastery of the Dormition of Mary. USA

Joseph - Ely, OSB
Obispo Abad. Toledo. USA

Consejo Rector:

Ana Garrigues-Walker,
religiosa de la Bienaventurada Virgen María
(Roma, Italia).

Félix Valenzuela,
religioso agustino
(Brasil).

Julia Torres,
laica; Comunidad de Jesús (Frat. Cat. de Comunidades Carismáticas de Alianza)

Ana María Schlüter,
religiosa de la Comunidad Mujeres de Betania
(Brihuega, Guadalajara, España).

Fr. Camilo Maccise,
religioso carmelita descalzo, teólogo
(México).

Lucrecia Aliaga Sidia,
religiosa, Congregación de las Siervas de San José
(Perú).

Caridad Inda,
religiosa, Congregación de la Humildad de María
(Guadalajara, México).

Javier Ruiz de Arana SJ,
jesuita, miembro de los Ctés. Oscar Romero
(Madrid, España).

María Dolores Górriz,
religiosa del Sagrado Corazón
(Roma, Italia).

Carlos Rodríguez Linera,
religioso dominico
(Roma, Italia / China).

Jon Sobrino SJ,
jesuita, teólogo
(El Salvador).

Michael Heinz,
religioso misionero del Verbo Divino
(Roma, Italia).

Carmen Margarita Fagot,
religiosa del Sagrado Corazón,
misionera en el Caribe.

José Oscar Beozzo,
sacerdote diocesano, teólogo e historiador
(Sâo Paulo, Brasil).

Pedro Casaldáliga,
religioso claretiano, obispo emérito de
Sâo Félix do Araguaia (Brasil).

David Fleming,
religioso marianista
(India).

José María Arnáiz,
religioso marianista, teólogo
(Chile).

Raimon Pannikar,
sacerdote diocesano, teólogo
(Catalunya, España).

Diego Irarrazával,
sacerdote diocesano, teólogo
(Chile).

Julio Lois Fernández,
sacerdote diocesano, teólogo
(Madrid, España).

Filo Hirota,
religiosa misionera mercedaria de Bérriz
(Tokio, Japón).

Juan Manuel Pérez Charlín,
religioso, Sociedad de Misioneros de África,
(Burkina Faso).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 7:59 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Javi Becerra escribió:
La Teología de la Liberación no ha sido condenada. Corregida, sí, pero no condenada.

En 1986, Juan Pablo II dijo en una carta al episcopado brasileño que la Teología de la Liberación era, y cito textualmente, "oportuna, útil y necesaria".

Así que o decimos que fue corregida y no condenada, o acusamos a Juan Pablo II de comunista.

Vosotros mismos.


Hola Javi Becerra, la teología marxista de la liberación está condenada por la Iglesia, como toda idea marxista. Así que o decimos que somos católicos, o que somos marxistas. Yo, soy católico.


Entonces díganos usted a qué teología de la liberación se refería Juan Pablo II y que la calificó de "oportuna, útil y necesaria".
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 1 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados