Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
v3rtiKl
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 2:11 pm    Asunto: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?
Tema: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?
Responder citando

Paz y Bien hermanos,os comento:

Durante los ultimos meses en los que he estado viviendo mi fe he ido madurando en mi cabeza que si bien podría ser o no cierta creo que no es del todo descabellada ¿es el cristianismo el primer movimiento internacionalista?,siglos antes de la aparición de las teorías internacionalistas de izquierdas podría haber sido Jesucristo el primer ejemplo de esta idea.

Argumento esta postura en un par de partes de los evangelios canonicos,como en Lucas 4, 21-30, evangelio del día de 28-1, dice "Y añadió[Jesucristo]: En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria.", por otro lado en Marcos 8,34 encontramos: "Si alguno quiere venir detrás de mí,que se niegue a si mismo,tome su cruz y me siga", y me pregunto yo ¿no es acaso el sentimiento de pertenencía a una nación o patria un sentimiento de pertenencia o arraigo al lugar donde has nacido y/o criado y donde has establecido tu vida y por lo tanto afirmandola? por lo tanto siendo así ¿no fue Jesucristo,y por relación directa sus discipulos, el primero en condenar las ideas de nacionalismo?

Por otro lado,¿no es Dios el creador de todos los seres humanos? entonces su reino,el Reino de Dios,no puede tener establecidas más fronteras que aquellas en las que el ser humano no haya pisado ¿no creeis?

Dios os bendiga.
_________________
itsmylife86@msn.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 4:33 pm    Asunto: Re: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionali
Tema: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?
Responder citando

v3rtiKl escribió:
Paz y Bien hermanos,os comento:

Durante los ultimos meses en los que he estado viviendo mi fe he ido madurando en mi cabeza que si bien podría ser o no cierta creo que no es del todo descabellada ¿es el cristianismo el primer movimiento internacionalista?,siglos antes de la aparición de las teorías internacionalistas de izquierdas podría haber sido Jesucristo el primer ejemplo de esta idea.

Argumento esta postura en un par de partes de los evangelios canonicos,como en Lucas 4, 21-30, evangelio del día de 28-1, dice "Y añadió[Jesucristo]: En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria.", por otro lado en Marcos 8,34 encontramos: "Si alguno quiere venir detrás de mí,que se niegue a si mismo,tome su cruz y me siga", y me pregunto yo ¿no es acaso el sentimiento de pertenencía a una nación o patria un sentimiento de pertenencia o arraigo al lugar donde has nacido y/o criado y donde has establecido tu vida y por lo tanto afirmandola? por lo tanto siendo así ¿no fue Jesucristo,y por relación directa sus discipulos, el primero en condenar las ideas de nacionalismo?

Por otro lado,¿no es Dios el creador de todos los seres humanos? entonces su reino,el Reino de Dios,no puede tener establecidas más fronteras que aquellas en las que el ser humano no haya pisado ¿no creeis?

Dios os bendiga.


Si partimos de la base que "Católico" es "universal"

Y nuestra fé surge en elconcierto de tantas religiones "nacionales" y en elcaso del Judaísmo una religión "Etnica",

Es clara laimportancia de la UNIVERSALIDAD de nuestra fe.......

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 10:27 pm    Asunto: Re: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionali
Tema: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?
Responder citando

v3rtiKl escribió:
Paz y Bien hermanos,os comento:

Durante los ultimos meses en los que he estado viviendo mi fe he ido madurando en mi cabeza que si bien podría ser o no cierta creo que no es del todo descabellada ¿es el cristianismo el primer movimiento internacionalista?,siglos antes de la aparición de las teorías internacionalistas de izquierdas podría haber sido Jesucristo el primer ejemplo de esta idea.

Argumento esta postura en un par de partes de los evangelios canonicos,como en Lucas 4, 21-30, evangelio del día de 28-1, dice "Y añadió[Jesucristo]: En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria.", por otro lado en Marcos 8,34 encontramos: "Si alguno quiere venir detrás de mí,que se niegue a si mismo,tome su cruz y me siga", y me pregunto yo ¿no es acaso el sentimiento de pertenencía a una nación o patria un sentimiento de pertenencia o arraigo al lugar donde has nacido y/o criado y donde has establecido tu vida y por lo tanto afirmandola? por lo tanto siendo así ¿no fue Jesucristo,y por relación directa sus discipulos, el primero en condenar las ideas de nacionalismo?

Por otro lado,¿no es Dios el creador de todos los seres humanos? entonces su reino,el Reino de Dios,no puede tener establecidas más fronteras que aquellas en las que el ser humano no haya pisado ¿no creeis?

Dios os bendiga.


Estimado hermano v3rtiKl,

El cristianismo es católico, es universal, y por lo tanto es parte de todo ser humano: el detalle es que no todo ser humano acepta ello o no sabe de ello, y recuerda el factor pecado, que no es más que Satanás obrando en nuestros errores.

En los evangelios sabemos que el Señor Jesucristo nos ha enseñado que su reino no es de este mundo, es el Reino de los Cielos, y no responde sujeción alguna al mundo natural, al mundo material tal como lo conocemos ahora, con los gobernantes y gobiernos humanos, pero también nos dijo que le diéramos al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.

Además Cristo no es el primer ejemplo de tendencia izquierdista internacionalista, ya que en Cristo la humanidad tenemos la gran oportunidad todos los creyentes de ser como un cuerpo humano, armoniosos entre la parte izquierda y derecha, obrando en conjunto para el bienestar general. Cristo es el centro del Universo, de todo lo visto y lo no visto porque es Dios, ahora, que lo crea toda la humanidad es otro tema.

Me explico mejor, cuando vino la muchedumbre y quiso proclamarlo rey de Israel, su reacción fue irse de aquél lugar a orar, hacia una colina, sin compañía alguna. De ahí puedo inferir que el cristianismo NO ES un movimiento social o político como los que conocemos en el mundo, no está sujeto a este mundo, sino al Cielo.

Además, cuando enseñó lo de dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, creo que nos enseñó a diferenciar los obligaciones de este mundo de las obligaciones hacia Dios....no le vayas a dar lo que corresponde a Dios al mundo, o viceversa porque no cuadra.

En ese caso, el nacionalismo no parece malo, siempre y cuando la lealtad y adoración a Dios y todo lo que a Él pertenece no es otorgada al gobierno nacional, y por esto me refiero por lealtad a Dios en hacer el bien al prójimo como a uno mismo, sin distinción alguna de fronteras humanas, y en correlación a respetar las normativas de los gobiernos nacionales que posibilitan nuestra bienestar común. Este asunto no es sencillo, particularmente cuando eres migrante y estás cambiando países, y cuando estás inmerso en un ambiente multicultural donde te sientes atado a responder también por otros migrantes antes que por tí, y dichos migrantes no comparten la misma religión que la tuya.

Otro factor es la oposición a la religión católica que existe en el mundo laicista, la cual puede ser fornida y no permite otro criterio más que el propio. Así como lo veo, no es sencillo ser auténtico cristiano, pero estoy convencido mediante la fe, la cual está apoyada por la razón, que Dios no olvida a los suyos y provee el medio para preservar y conquistar el mundo con la verdad.

Cuando me consiga mi Biblia Católica en español incluiré las citas apropiadas, pero no parece que sea pronto.

Ojalá que alguien más en el foro tenga a bien expresar las citas bíblicas o documentos magisteriales que nos clarifiquen estas inquitetudes.

Un saludo en el Señor,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
v3rtiKl
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 11:36 pm    Asunto:
Tema: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?
Responder citando

Pan y Bien hermanos

Vaya,ya decía yo que debía de haber pulido algunos aspectos del escrito.Efectivamente Jesucristo no era de izquierdas ni tampoco de derechas y como tal obviamente no pudo el comenzar una teoría ideologíca como el internacionalismo,para ser exactos me refería a la idea literaria de la palabra, es decir, el cristianismo como dogma superador de toda pretensión nacionalista.

Ahora bien,ante tu idea de al Cesar lo que es del Cesar... yo me pregunto ¿y si lo que quiere el "Cesar" es significativamente distinto a lo que quiere Dios,entendiendo como deseo de Dios lo dicho por Jesucristo,su Hijo? ¿sería legitimo entonces dar al "Cesar" lo que pide?. Como tu bien dices esto que discutimos es bastante complicado,en el actual mundo globalizado existe,por desgracía,una tendencia al auto-encerramiento, a la proclamación auto-identitaria y a mirar con recelo al que viene, esta desagradable situación me hace preguntarme ¿no es acaso la globalización un enemigo del cristianismo en cuanto a que provoca un efecto de cerrojo en los distintos pueblos y países? ¿son legítimas, desde el punto de vista cristiano,estas ideas nacionalistas, y en consecuencia las naciones, si se basan en el odio/ repudio de alguién por ser de raza o nacionalidad diferente a la de la mayoría del nuevo país?

Otra de las ideas que he podido recoger de la intervención de Javier Gonzalo es que el Reino de Dios no es de este mundo,eso es efectivamente cierto pero esta afirmación a mi me deja una duda: este Reino de Dios no es de este mundo ¿por qué? ¿por qué sus reglas y directrices no son humanas sino venidas de Dios o por qué efectivamente ese Reino lo encontraremos en la otra vida? en base a la primera idea podría perfectamente afirmarse que si siguieramos las directrices dadas por Jesucristo, y mantenidas por la Iglesia, y las aplicasemos al mundo actual entonces es cuando llegaría ese Reino y tendría como escenario la Tierra ¿no?.

Que Dios les bendiga
_________________
itsmylife86@msn.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 12:33 am    Asunto:
Tema: Nuestra religión,la cristiana,¿ejemplo de internacionalismo?
Responder citando

v3rtiKl escribió:
Pan y Bien hermanos


Pues si es el pan de Cristo, excelente Wink

v3rtiKl escribió:

Vaya,ya decía yo que debía de haber pulido algunos aspectos del escrito.Efectivamente Jesucristo no era de izquierdas ni tampoco de derechas y como tal obviamente no pudo el comenzar una teoría ideologíca como el internacionalismo,para ser exactos me refería a la idea literaria de la palabra, es decir, el cristianismo como dogma superador de toda pretensión nacionalista.


El detalle es que Cristo ya conquistó el mundo, y gracias a ello se dió a la humanidad que creyera en él la potestad de ser Hijos de Dios, sus representantes. Jesucristo ya superó toda pretensión nacionalista humana, al establecer su enseñanza y contar con la Iglesia Católica, que está ahí desde ya hace 2000 años, y continuará siempre, cuando Dios sea todo en todos.

v3rtiKl escribió:
Ahora bien,ante tu idea de al Cesar lo que es del Cesar... yo me pregunto ¿y si lo que quiere el "Cesar" es significativamente distinto a lo que quiere Dios,entendiendo como deseo de Dios lo dicho por Jesucristo,su Hijo? ¿sería legitimo entonces dar al "Cesar" lo que pide?.


Si lo que te piden los Césares actuales se contraponen a la Voluntad de Dios y te piden algo que pertenece a Dios, pues la respuesta es obvia, aunque repito, no es fácil. Es por ello que han habido mártires y los sigue habiendo hoy en día, o hay opresión.

v3rtiKl escribió:
Como tu bien dices esto que discutimos es bastante complicado,en el actual mundo globalizado existe,por desgracía,una tendencia al auto-encerramiento, a la proclamación auto-identitaria y a mirar con recelo al que viene, esta desagradable situación me hace preguntarme ¿no es acaso la globalización un enemigo del cristianismo en cuanto a que provoca un efecto de cerrojo en los distintos pueblos y países? ¿son legítimas, desde el punto de vista cristiano,estas ideas nacionalistas, y en consecuencia las naciones, si se basan en el odio/ repudio de alguién por ser de raza o nacionalidad diferente a la de la mayoría del nuevo país?


Desde el mismísimo comienzo del cristianismo, desde el nacimiento de Jesús, el mundo ha sido enemigo, al tratar mediante Herodes de acabar con el Mesías, pero Dios es más grande y poderoso, no deja que la injusticia prevalezca, porque de Él es el mundo y todo lo que en él habita. Lo que percibo de la realidad del mundo, es que desea establecernos fronteras, escollos para los cristianos católicos no nos acerquemos como hermanos. Ahí está la tarea del cristiano en el mundo de hoy, de ser auténticos al llamado de Cristo y hacer la voluntad divina y así conquistar el mal estableciendo el bien. Fácil no es, y no es nada nuevo. Así fue al comienzo, y es ahora. Como se dice coloquialmente y con aprecio en Bolivia "es la misma cholita con distinta pollera" Wink

v3rtiKl escribió:
Otra de las ideas que he podido recoger de la intervención de Javier Gonzalo es que el Reino de Dios no es de este mundo,eso es efectivamente cierto pero esta afirmación a mi me deja una duda: este Reino de Dios no es de este mundo ¿por qué? ¿por qué sus reglas y directrices no son humanas sino venidas de Dios o por qué efectivamente ese Reino lo encontraremos en la otra vida? en base a la primera idea podría perfectamente afirmarse que si siguieramos las directrices dadas por Jesucristo, y mantenidas por la Iglesia, y las aplicasemos al mundo actual entonces es cuando llegaría ese Reino y tendría como escenario la Tierra ¿no?.


Un deber en libre albedrío de todo cristiano es el de evitarnos de conjeturas a cómo debe o será establecido el Reino de Dios en la tierra, Cristo mismo lo dijo, las escrituras sagradas nos lo dicen: "El Reino de Dios está entre ustedes (vosotros)", y que el nombre del Mesías es Emanuel, o sea, Dios con nosotros.

El Reino de Dios ya está establecido, sólo resta a la humanidad en vivir en concordancia con ello, asimilándolo, encontrándolo en uno mismo, y compartiéndolo con los demás, siempre buscando la unidad de todos los cristianos, y aportando nuestro 'granito de arena'. Entonces el Reino que no es de este mundo se acerca al mundo y lo santifica, lo eleva a la gloria, gloria de la cuál compartimos en Cristo y que pertenece a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y que será de la iglesia católica a plenitud cuando lo escrito en la biblia se haya cumplido.

v3rtiKl escribió:
Que Dios les bendiga


[Que Dios te bendiga, en Cristo Jesús, la intercesión de la Vírgen María y la fidelidad de la Iglesia Católica]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados