llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 3:23 pm Asunto:
¿Víctimas o puntos de vista?
Tema: ¿Víctimas o puntos de vista? |
|
|
¿Víctimas o puntos de vista?
Una de las principales razones por las que no se ha restablecido la protección de los niños por nacer en nuestro sistema legal, y por la que los funcionarios públicos no alcanzan a persuadir a sus colegas sobre la necesidad de restaurar esa protección, es que se sigue presentando el problema como si se tratara de diferentes puntos de vista en vez de víctimas.
Ya sea que estén a favor de la vida o no, muchos funcionarios electos hablan de sus "puntos de vista" sobre el aborto o sus "creencias" sobre la vida. Eso está muy bien y confiamos en que tengan los puntos de vista y las creencias correctas. Pero nada de eso resuelve el problema.
No se trata de una cuestión de creencias, sino de sangre derramada. No se trata de puntos de vista, sino de víctimas. Hay víctimas que son asesinadas por millares cada día y nadie mueve un dedo para acabar con este derramamiento de sangre, porque estamos todos muy ocupados expresando (o discutiendo) nuestros puntos de vista y creencias. El tema se ha vuelto muy abstracto.
Si la guerra del aborto en los Estados Unidos fuera solamente sobre diferentes creencias y puntos de vista, entonces el rol del funcionario público sería simplemente defender el derecho de cada persona de tener sus opiniones y expresarlas, manteniendo la paz en el proceso. Los más corajudos podrían avanzar un paso más y expresar sus propias creencias como funcionarios públicos, afirmando que la vida es sagrada.
Pero si la guerra del aborto es una cuestión de víctimas que son asesinadas cada día, el rol del funcionario público es proteger a la víctima. Eso es lo que ley debe hacer. Trabajamos para proteger a las víctimas de abuso infantil, del crimen callejero y de los ataques terroristas. En esos temas, no le pedimos a la gente que simplemente adopte un punto de vista o una creencia particular. Ejercemos la responsabilidad de proteger a las víctimas a pesar de las creencias de aquellos que piensan que deberían ser matadas.
He aquí algunos pasos prácticos para reorientar la discusión sobre el aborto tanto a nivel nacional como personal.
1. Además de decir: "Creo que el aborto está mal," agregar "los niños en el vientre deben ser protegidos."
2. Si un funcionario público dice: "Creo que la vida es sagrada," preguntarle "¿Qué hará para proteger la vida en el vientre?"
3. Empezar a mandar cartas y escribir artículos haciendo una distinción entre la cuestión de los "puntos de vista" y la cuestión de las víctimas. Establecer paralelos entre las víctimas del aborto y las víctimas del abuso infantil, el crimen y el terrorismo. Señalar que lo que decimos es que los no nacidos merecen la misma protección que tenemos los nacidos.
4. Cuando algún funcionario católico es pro-aborto, no decir simplemente que ha traicionado la fe. Señalar que lo que traiciona es la más básica decencia humana. Apoyar el aborto es apoyar la violencia. Si un funcionario declarase que las víctimas del crimen no tienen derechos, seguramente estaría en contradicción con su fe. Pero nos concentraríamos en los derechos de las víctimas. Lo mismo debe ocurrir con nuestros hermanos por nacer.
5. Ir más allá de las palabras y mostrar imágenes de las víctimas.
Esta columna se puede encontrar en la página de Internet www.priestsforlife.org/spanish/07-01-29span.htm
Si tiene algún comentario sobre esta columna escríbanos a mail@priestforlife.org, Priests for Life, PO Box 141172, Staten Island, NY 10314; Tel: 888-PFL-3448, 718-980-4400; Fax:718-980-6515; web: www.priestsforlife.org
Por favor, recuerde que necesitamos su apoyo, para ayudar visite www.priestsforlife.org/donate _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|