Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 4:27 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
A ver,
Como se hace para entender las "manifestaciones" en la que se me trata de "marxista", de adherir a la teologia de la liberación, .....
Peor aún en esas manifestaciones se me interpela a contestar cada cosa,
Realmente no puedo entender,
Aquí hay un tema,
Nuestra Iglesia NUNCA condenó la teologia de la liberación,
La teologia de la liberación, NO ES UNA HEREJÍA,
El que diga que si, o está desinformado, o le gustaría que asi fuere, o miente.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 4:35 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
cataeco escribió: | Ahora valoras las CONFERENCIAS EPISCOPALES.....
Cuan post-conciliar te has tornado.
Saludos en Cristo. |
Cita: | A ver,
Como se hace para entender las "manifestaciones" en la que se me trata de "marxista", de adherir a la teologia de la liberación, .....
Peor aún en esas manifestaciones se me interpela a contestar cada cosa,
Realmente no puedo entender,
Aquí hay un tema,
Nuestra Iglesia NUNCA condenó la teologia de la liberación,
La teologia de la liberación, NO ES UNA HEREJÍA,
El que diga que si, o está desinformado, o le gustaría que asi fuere, o miente.
Saludos en Cristo. |
Hermanos parece q son solo los ultimos manotazos de ahogado del hermano Cataeco, ante la evidencia explicita q condena sus idolos-maestros y su Biblia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alitas Asiduo
Registrado: 05 Jun 2006 Mensajes: 231 Ubicación: USA
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 5:04 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Abraham!
Gracias por la información acerca de la Biblia Latinoamericana. _________________ Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 5:41 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Aunque ya no es el tema especifico, unicamente para contestar una pregunta hecha por el señor cataeco.
cataeco escribio :
Vamos a esescribir por segunda vez esto,
Me preocuparía, que, en algunos de los aportes se estuviese intentando inferir que,
Las necesidades del alma son mas importantes que las necesidades del cuerpo,
Esto,
Tal vez, solo tal vez, estaría tratando de significar para algun/a forista que el alma es mas importante que el cuerpo............
Si esto se estaría tratando de decir,
Me preocuparía.
El ser humano es una unidad alma-cuerpo hay una interrelacion. Tenemos necesidades del alma como conocer la verdad, generar la belleza, ser utiles, ser justos, ser caridad, vivir en comunión con Dios, etc y evidentemente tambien tenemos necesidades del cuerpo como alimentarnos, vestirnos, vivienda, salud, etc. La historia nos muestra como pueblos que tenian en forma relativa y practica satisfechas sus necesidades materiales (las potencias) se lanzaron a guerras como si fueran dueños de la vida, a mentir, a generar odio, discordia con el afan de ganarla, por que ellos querian mas, mucho mas, idolatraban el bien economico el dinero, existia en ellos la codicia , el egoismo y el resentimiento. Estas guerras tuvieron responsables, hombres, individuos, esos hombres que arrastraron a sus pueblos a un sufrimiento atroz por el idolo del dinero, cometieron pecados graves, pecados que llevan a la condenación. En conclusión puede haber satisfacción material pero haber pecados que condenan específicamente cuando hay materialismo e idolatria al dinero.
Por el contrario en los hombres que hay caridad, generosidad, humildad y comunión con Dios, aun en medio de la pobreza no se llega al extremo de robar, de ser injusto, ni a la violencia del crimen, ni el odio a Dios y son suficientes estas condiciones para la salvacion, nos lo muestra Cristo. Acaso Cristo tenia satisfechas sus necesidades materiales, no a El le quitaron la libertad, lo golpearon, le quitaron todo y finalmente la vida fisica y sin embargo se salvo y con su salvacion nos da la oportunidad que nos salvemos todos.Cristo murio rico en amor no en bienes materiales.
En conclusión satisfechas las necesidades del alma ( comunión con Dios) se llega a la salvacion e incluso es mi opinión se llega tambien por añadidura a satisfacer nuestras necesidades materiales esenciales.
Por lo tanto las necesidades del cuerpo y del alma son importantes pero son las del alma las que conducen a la salvacion son las del alma las mas elevadas. Saludos _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
cataeco escribió: | A ver,
Como se hace para entender las "manifestaciones" en la que se me trata de "marxista", de adherir a la teologia de la liberación, .....
Peor aún en esas manifestaciones se me interpela a contestar cada cosa,
Realmente no puedo entender,
Aquí hay un tema,
Nuestra Iglesia NUNCA condenó la teologia de la liberación,
La teologia de la liberación, NO ES UNA HEREJÍA,
El que diga que si, o está desinformado, o le gustaría que asi fuere, o miente.
Saludos en Cristo. |
A ver hermano catequista q defiendes al apostata de Tamayo, tu pusiste esto:
cataeco escribió:
Cita: | Libro de los Hechos de los Apostoles.
Cap.2
42 Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.
43 El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales.
44 Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común;
45 vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno.
46 Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.
47 Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar.
A ver,
A nadie que haya hecho algo de estudio de biblia se le ocurriría decir que los primeros cristianos eran comunistas,
¿si?
No viene al caso explicar las diferencias de aquellos hombres con los comunistas que tuvimos hasta 1989,
Pero,
A uds. qué les parece?
Según eltexto sagrado del libro de los hechos,
El comportamiento de los primeros cristianos, en lo que a economía se refiere,
¿A qué sistema economico se parece mas?
|
responde de una vez, a q sistema economico te estabas refiriendo? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 6:59 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
A ver hermano catequista q defiendes al apostata de Tamayo, tu pusiste esto:
Pero,
Alguien que participa en un foro como este,
algo de "comprensión de texto" debe manejar,
digo,
¿cuando este forista que escribe defendió a Tamayo?
Asi es como entiendes que la teologia de la liberación fué condenada?
???????????
Así es como supones mi ideología política?
??????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan de Austria Invitado
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 7:07 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
¿Cuáles son los errores de la Teología Marxista de la Liberación?
ENTREVISTA AL Dr. GUSTAVO SÁNCHEZ ROJAS
Profesor de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
—¿Qué es la Teología Marxista de la Liberación (TLM)?
—La Teología de la Liberación en general, es una corriente teológica que tomando el tema bíblico de la liberación tal como aparece en el Antiguo y Nuevo Testamento (en el Éxodo, en San Pablo, etc.), busca una aplicación de las enseñanzas de la Revelación a las cuestiones sociales. Esto que en sí mismo es una cosa buena y valiosa.
Pero hay muchas teologías de la liberación, y una de ellas toma como elemento hermenéutico el análisis marxista —lo que conocemos como el materialismo histórico—para poder interpretar la realidad social tan compleja y difícil que se vive sobre todo aquí en América Latina y para transformar esa misma realidad social. Ese tipo de pensamiento es el que ha recibido el nombre de Teología Marxista de la Liberación (TLM).
—¿Cuáles son los principales errores en que incurre la TLM?
—En primer lugar está el hecho de asumir que la teología —y son definiciones que ellos mismos dan— es la reflexión crítica sobre la praxis histórica a la luz de la Palabra. Eso significa que la teología ya no reflexiona sobre la Revelación, sino sobre el hecho concreto —que ellos llaman la praxis histórica— que es la lucha de los pobres y oprimidos por su liberación.
Esta hermenéutica, esta metodología, ha sido juzgada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, en su Instrucción «Libertatis nuntius», como un error porque desde esa perspectiva lo que se está haciendo no es teología sino sociología religiosa (…), y seguramente el hecho de que la TLM se quede en un plano meramente político es uno de sus defectos principales.
Lo segundo: el asumir el análisis marxista. Pienso que ese es el tema central y lo que trae esas desviaciones y riesgos de desviación «ruinosos para la fe y la vida cristiana» que también señalaba en su momento la «Libertatis nuntius». Desde la asimilación del análisis marxista se reinterpreta todo lo cristiano y desde allí aparecen otra serie de problemas.
—¿Cómo cuáles?
—Por ejemplo, la salvación se interpreta como una realidad meramente horizontal con la consecución de una armonía que se queda en el plano político; Jesucristo es visto como un líder político, como un revolucionario, como un subversivo, así lo han llamado, y se pierde de vista su dimensión divina.
Algunos teólogos de la liberación, a partir de estos supuestos, han afirmado que Jesucristo no es persona divina, sino que es simplemente un hombre en el cual Dios manifiesta su amor por los pobres, por los oprimidos. Cosa, que así tomada, es herejía.
Hay un tercer aspecto en el cual, sobre una visión muy reductiva, la Iglesia es vista como el pueblo oprimido que lucha su liberación, se interpreta como «iglesia popular», un nombre que se plasmó en la Nicaragua de los años 80, y que obviamente fue un experimento que fracasó; pero se entiende a la Iglesia como los que luchan por la liberación, por lo tanto quienes no participan de esa lucha no son iglesia, quedan de alguna manera excluidos lo cual lleva pues a un sectarismo.
—¿Alguno más?
En cuarto lugar, hay también todo un problema a la hora de entender qué cosa es la Eucaristía. Para ellos, la Eucaristía ya no es el sacramento que nos remite al sacrificio de Jesucristo en la cruz y su Resurrección, sino más bien un momento en que el pueblo oprimido toma conciencia de su opresión y de su lucha liberadora. La Eucaristía se convierte en un momento de concientización ideológica.
Todo esto que estoy mencionando no es una apreciación particular, son los aspectos negativos señalados por la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la instrucción que ya mencionamos, «Libertatis nuntius», y que es la mejor síntesis de los aspectos negativos y erróneos de la TLM, con sus riesgos de desviaciones que son «ruinosos —dice así la instrucción— para la fe y para la vida cristiana».
Considerado uno de los padres de la TLM, Leonardo Boff abandonó el sacerdocio y se puso al margen de la Iglesia. Ahora se ha casado y no se reconoce como católico
—¿Quiénes son sus representantes más importantes?
—Los más importantes, o más conocidos por lo menos, son, aquí en Perú, Gustavo Gutiérrez; en Brasil, Leonardo Boff, Juan Bautista Libânio, Pedro Casaldáliga y Helder Cámara, los dos últimos obispos; en El Salvador está el jesuita catalán que se llama Jon Sobrino, en Chile el teólogo Ronaldo Muñoz, en Uruguay el jesuita Juan Luis Segundo. Son numerosos los pensadores que representan este tipo de corriente.
—Gustavo Gutiérrez al definir la TLM, la presenta como «la opción por los pobres». ¿Acaso esta teología no pretendería responder también a una sana liberación de la situación de pobreza?
—Efectivamente él habla de la «opción por los pobres» y dice que la Teología de la Liberación surge como un modo concreto de solidarizarse con los oprimidos. Y así entendido seguramente no habría mayor problema. La «opción por los pobres» es un elemento que los Obispos de América Latina en Puebla han presentado como fundamental para la Iglesia de nuestro tiempo.
Pero la dificultad está en entender qué cosa significa «pobre» para la Teología de la Liberación, y en concreto para Gustavo Gutiérrez. Una revisión de sus principales libros, que son sin lugar a duda, «Teología de la liberación. Perspectivas», en su última edición del año 1988, y «La fuerza histórica de los pobres», muestra que para él «pobre» no es el humilde, el que confía en Dios, no es ni mucho menos el que nos presenta la Sagrada Escritura.
«Pobre» para él es el oprimido, el proletario, y cito textualmente «La fuerza histórica de los pobres» en la pág. 79, el proletario —dice— que es explotado y que lucha justamente por su liberación. Para él «pobre» es el miembro de una clase social que está enfrentada y en lucha contra otra clase social explotadora y opresora.
Entonces el problema no es la «opción por el pobre», el problema es la concepción ideológico marxista que tiene él de «pobre». Esa es la dificultad.
—En sus argumentos, los teólogos de la liberación llegan a citar documentos del Magisterio, citan encíclicas y documentos de las conferencias generales del episcopado latinoamericano. ¿Ello no es muestra de una preocupación por mantenerse fieles a la Iglesia o nutrirse de ella?
—La cuestión no es tanto que citen. Citar está muy bien, el problema es cuál es la interpretación que ellos sacan de esas citas. La labor del teólogo es profundizar y continuar lo que el Magisterio va señalando, orientando, sugiriendo. En el caso de los teólogos de la liberación, una revisión de sus libros basta para darse cuenta que es al revés. Ellos exponen sus ideas con el apoyo de las así llamadas ciencias sociales y el análisis marxista, y a continuación viene la cita del Magisterio, de la encíclica, de algún obispo, en orden a refrendar lo que ellos ya han pensado. Quiere decir que en ese sentido hay una inversión completa de lo que debería ser una sana teología.
El rostro ideológico y conflicto de la TLM
—¿Algún hecho concreto que sirva para demostrar ese rostro ideológico, conflicto y hasta violento de la TLM?
—Cuando en Nicaragua triunfa la revolución sandinista (con las ideas marxistas) en el año 1979, este país se convierte en una especie de terreno experimental de las ideas de la TLM. Allí se crea y organiza una «iglesia popular» que ha sido siempre el reclamo de teólogos como Gutiérrez o el mismo Boff, con todas las características que allí señalan: una iglesia que nace del pueblo, que es de los oprimidos que luchan por su liberación, una iglesia clasista —son palabras que usan ellos—, y una iglesia que en nombre de esta conciencia de clase se opone a la jerarquía.
La iconografía de la TLM muestra su carácter ideológico, conflictivo y violento. En Nicaragua el sacerdote Gaspar García murió peleando fusil en mano. En Perú la religiosa Nelly Evans formó parte de Sendero Luminoso.
—¿Otros casos?
—Aún cuando no sea propiamente el caso de la TLM, porque es anterior, está el famoso sacerdote colombiano Camilo Torres, muy amigo de Gustavo Gutiérrez y, como él, también un gran admirador del marxismo y toda su teoría revolucionaria y clasista. Él ha sido uno de los muchos sacerdotes en América Latina que, lamentablemente, imbuidos de marxismo han abandonado su ministerio y han empuñado las armas para buscar supuestamente la justicia por medio de la fuerza.
En Nicaragua hay otro caso muy conocido con el sacerdote Gaspar García Laviana, que es todo un símbolo para la revolución sandinista. Murió efectivamente peleando fusil en mano. Aquí en Perú, por ejemplo, y esto creo que todos lo conocemos, está la religiosa, que admiradora de todo este pensamiento liberacionista y marxista, se radicaliza, deja su congregación y termina formando parte del grupo terrorista Sendero Luminoso. Es la religiosa Nelly Evans Risco. Actualmente purga cadena perpetua.
Ciertamente son casos tristes donde la ideologización lleva a los religiosos y sacerdotes, primero a la pérdida de su identidad como religiosos o como ministros. Y en segundo lugar, y más grave si cabe, a la pérdida de la fe.
—Muchos de estos teólogos han recibido reconocimientos internacionales. Gustavo Gutiérrez fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, y recientemente ha sido nombrado Honoris Causa por una universidad en Chiclayo. ¿Ello significa que sus tesis siguen vigentes y tienen respaldo?
—Yo personalmente creo que las tesis de la Teología de la Liberación están en un proceso de reformulación y de cambio, porque el hecho de que su estructura de base, que era el marxismo, ya no tiene ni la vigencia ni el protagonismo que tuvo hace unas décadas, ha obligado a que la TLM asuma nuevas formas sin abandonar los temas y los principios que estuvieron en sus orígenes.
El hecho de que Gustavo Gutiérrez reciba un premio como el Príncipe de Asturias no le da valía teológica o religiosa a su pensamiento liberacionista (…). No es un reconocimiento a su carácter religioso ni mucho menos, ni tampoco a sus ideas cristianas o católicas. Es un reconocimiento a una labor que seguramente desde una perspectiva profana se considera válida: la cercanía con los pobres. Pero no es una especie de valoración ni de la teología, con toda seguridad, ni tampoco de su vivencia cristiana personal.
—¿La TLM ha muerto o ha cambiado de estrategia?
—Yo pienso que no ha muerto, pero sí está bastante venida a menos. Ya no tiene toda la atención que antes se le prestaba. La TL efectivamente está proyectándose en otras alternativas teológicas como medio de mantener una presencia. Tenemos a la «teología india» sobre todo en México y Brasil, que se inspira en toda la reivindicación propuesta por la TL.
Están también las diversas «teologías feministas» que han recogido de la TL la dialéctica del opresor-oprimido. Y en algunos casos también se plantea la existencia de una «eco-teología» que es un sincretismo entre teología y ecología, en orden a que la tierra también es una oprimida por la actividad destructora y avasalladora del capitalismo o del neoliberalismo.
Son instancias que de alguna manera mantienen todavía con cierta vigencia a la TL, pero que ya se apartan un poco de lo que fue la TL en su momento más clásico.
—¿Ya no es tan peligrosa como hace unas décadas?
—El problema está en que las cosas erróneas que señaló la TLM no han sido rectificadas. Sus autores en general no han rectificado prácticamente nada de lo que han dicho y si bien es verdad que ahora tocan otro tipo de temas, rectificación de los puntos equivocados que se vieron en los comienzos no ha habido. Eso es lo peligroso.
—¿Si la opción por los pobres no es esta TLM, cuál es entonces?
—La opción por los pobres es la que la Iglesia practica desde Jesucristo, que ha seguido practicando a través de los padres de la Iglesia, a través de sus santos, y que se plasma también en la vida cotidiana y concreta de la Iglesia en todo el mundo y en América Latina.
Todos los días y en todas partes, nosotros podemos ver religiosos, laicos, que comprometidos con su fe van, y de manera silenciosa y discreta, en una forma muy sencilla y humilde, ayudan a los más necesitados, se dedican en cuerpo, alma y espíritu a los más pobres, ponen en juego incluso su vida para atender a aquellos que son los más desposeídos.
Yo pienso que esa es la verdadera opción por los pobres, una opción por los pobres que se basa en Jesucristo y en el Evangelio y no en alguna ideología o algún préstamo de tipo político o sociológico.
Pienso por ejemplo en la Madre Teresa, en las religiosas de la Caridad, pienso en las obras solidarias de Mons. Ricardo Durand, en esas personas maravillosas que son efectivamente la manifestación más elevada de que la opción por los pobres es un elemento que se practica siempre por personas de fe que están dedicadas íntegramente a servir a los pobres porque en ellos ven a Jesucristo.
La Iglesia a lo largo de su historia ha propuesto un camino que lleva justamente al compromiso social que brota de la Revelación, y de las enseñanzas de la Tradición y del Magisterio, y que además es eficaz, y bien aplicado podría ser un excelente medio de renovación y recuperación de las realidades temporales, con espíritu y con identidad cristiana y católica, y esa es la Doctrina Social de la Iglesia.
—¿Gustavo Gutiérrez se reconcilió con la Santa Sede?
—Gustavo Gutiérrez en sus libros no ha modificado prácticamente nada de su planteamiento marxista. Por eso el Card. Ratzinger dijo que en su caso hay muchas cosas que necesitan ser rectificadas.
—El premio Príncipe de Asturias destacó que Gustavo Gutiérrez ha conseguido «mantenerse al margen de los radicalismos en que se han visto envueltos otros teólogos».
—Es verdad que él no ha tenido el final tan problemático que han tenido otros como Boff, o quizá otros que incluso han llegado a un camino mucho más extremo, en ese sentido habrá que reconocer que ha mantenido su presencia como sacerdote y como católico.
—¿En esa línea ya Gutiérrez aceptó las observaciones y aclaraciones necesarias para superar sus problemas con el Vaticano? ¿Cuál es su situación actual con la Santa Sede?
—Allí hay un problema que ciertamente no está resuelto. Y me remito a los libros de Mons. Ricardo Durand, quien ha sido uno de los críticos más agudos y lúcidos del pensamiento de Gustavo Gutiérrez en lo que tiene de ideológico, de marxista y de radical. Al abordar el hecho del nuevo discurso moderado de Gutiérrez, Mons. Durand explica que ese cambio, esa posición nueva, que es loable, es insuficiente porque no ha corregido sus planteamientos originales.
En la edición de su libro «Teología de la Liberación» del año 1988, teniendo ya a la mano los criterios ofrecidos por las instrucciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gutiérrez no modifica prácticamente nada de su contenido que es claramente marxista, ideológico y que merece todas las críticas que se le han hecho.
Y podemos remitirnos también al libro entrevista «La sal de la tierra» en donde el Cardenal Joseph Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, en el momento en que le preguntan sobre la TLM, él responde que efectivamente, en el caso de Gustavo Gutiérrez ha habido un cambio, pero —dice el Cardenal— hay muchas cosas que necesitan ser rectificadas.
—Por lo menos en los medios de comunicación su discurso es bastante moderado y llega a afirmar que la liberación que propone la TL no se relaciona con la violencia. Y eso no suena marxista.
—Indudablemente que no, pero si esto es así, si esto es lo que Gustavo Gutiérrez hoy en día piensa, entonces la pregunta es por qué no rectifica las cosas que sí están todavía en sus libros y que son completamente marxistas y radicales. Hay una especie de doble discurso porque lo que queda en sus libros él no lo ha cambiado, no lo ha modificado a pesar de las indicaciones expresas que se le ha hecho por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es decir por el Card. Ratzinger. No ha cambiado todas aquellas cuestiones que son problemáticas.
Por Manuel Ugarte Cornejo
(FeyFamilia/25Set.05).
Gentileza de Aciprensa.com
www.iglesia.org |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 7:16 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Clarísimo el texto!!!
Pero,
Como se se dice en Argentina: " El poncho no aparece"
Digo,
Quién no se enteró de esas "recomendaciones de corrección",
Ahora, de allí a decir (y para peor enfatizar) que esta teologia fué condenada por la Iglesia!!!!!
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 7:17 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
cataeco escribió: | A ver hermano catequista q defiendes al apostata de Tamayo, tu pusiste esto:
Pero,
Alguien que participa en un foro como este,
algo de "comprensión de texto" debe manejar,
digo,
¿cuando este forista que escribe defendió a Tamayo?
Asi es como entiendes que la teologia de la liberación fué condenada?
???????????
Así es como supones mi ideología política?
??????? |
Bueno, como siempre no respondes y te sales por la tangente, es facilisimo tirar la piedra y despues esconder la mano.
Facil tambien te seria, si realmente defendieras la Palabra de Dios, condenar al socialismo, como la Iglesia lo ha hecho; aceptar q la teologia de liberacion de Boff es marxista, q el modernismo teologico heterodoxo de Tamayo es heretico, sin embargo todavia no lo has hecho como un catolico verdadero lo haria.
Y quizas nunca lo hagas, pq eres simpatizante de todo eso, o ya no te acuerdas q utilizas para tus catecumenos de primera comunion textos de Boff.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 8:05 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
cataeco escribió: | Clarísimo el texto!!!
Pero,
Como se se dice en Argentina: " El poncho no aparece"
Digo,
Quién no se enteró de esas "recomendaciones de corrección",
Ahora, de allí a decir (y para peor enfatizar) que esta teologia fué condenada por la Iglesia!!!!!
Saludos en Cristo. |
—¿Ya no es tan peligrosa como hace unas décadas?
—El problema está en que las cosas erróneas que señaló la TLM no han sido rectificadas. Sus autores en general no han rectificado prácticamente nada de lo que han dicho y si bien es verdad que ahora tocan otro tipo de temas, rectificación de los puntos equivocados que se vieron en los comienzos no ha habido. Eso es lo peligroso.
Mencionan por ahi la teologia india, pero en este mismo foro se ve q no es otra cosa q nuevos modos de la misma doctrina marxista.
La unica doctrina de la llamada teologia de la liberacion, es la de Boff, de la del santo casaldaliga. Como dije antes no esta cerrada la posibilidad q se haga una de acuerdo con el magisterio de la Iglesia, pero ésta no esta hecha todavia. Cual es la unica q nos queda entonces?
Pero si tu dices q se ha redefinido, cita los libros, di q autores antiguos se han rectificado. Para ver si es verdad. Si no la unica q queda es la condenada, la marxista.
Ahora, por tus aportes y de algunos otros simpatizantes se ve q siguen utilizando las mismos conceptos de la T.L. marxista. Q esta condenada.
Acerca de una de esas nuevas doctrinas como la teologia india de Samuel Ruiz:
Cita: | Críticas. Interviniendo en el debate, un documento difundido poco después de la visita del Papa por la página oficial de Internet de la Arquidiócesis de México, señaló que el Santo Padre, por un lado, apoya la defensa de los derechos de los indígenas -a quienes ha ayudado espiritual y materialmente-, pero rechaza la "teología india" porque ésta se apoya en el marxismo y en el antagonismo de clases. "La vía de solución de los problemas sociales y económicos de la nación, dijo el Pontífice, es la solidaridad", aclaraba el documento titulado "El Papa, Indígenas y Teología".
Así, el texto aborda otro tema importante en debate: el del conflicto.
Según el documento, "el esquema opresor-oprimido, de la lucha de clases, es trasladado por los teólogos de la liberación a todos los sectores, también al interior de la Iglesia". La "contraposición constante constituye un fermento de división. Los bandos son múltiples: conservadores-progresistas; neocristiandad-Iglesia de los pobres; jerarquía-laicos".
El documento publicado en la página de la Arquidiócesis concluye destacando que "el Papa no viene a criticar los resabios y las nuevas formas de la teología de la liberación marxista", cuya "malicia doctrinal ya fue señalada por el Magisterio de la Iglesia en los años ochenta" y cuya "perversidad pastoral se ve a las claras en Chiapas", sino "sobre todo a traer un regalo, un camino, un proyecto, para América: Jesucristo, el mismo, ayer, hoy y siempre". |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Feb 01, 2007 8:27 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Cita: | cataeco escribio :
Vamos a esescribir por segunda vez esto,
Me preocuparía, que, en algunos de los aportes se estuviese intentando inferir que,
Las necesidades del alma son mas importantes que las necesidades del cuerpo,
Esto,
Tal vez, solo tal vez, estaría tratando de significar para algun/a forista que el alma es mas importante que el cuerpo............
Si esto se estaría tratando de decir,
Me preocuparía. |
Hay q recordar q la T de la liberacion dice q no hay salvacion sin liberacion en el sentido terrenal.
Pero que nos dice el Señor Jesus en Mateo (10,2 :
Cita: | 24 El discípulo no es más que el maestro ni el servidor más que su dueño.
25 Al discípulo le basta ser como su maestro y al servidor como su dueño. Si al dueño de casa lo llamaron Belzebul, ¡cuánto más a los de su casa!
26 No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido.
27 Lo que yo les digo en la oscuridad, repítanlo en pleno día; y lo que escuchen al oído, proclámenlo desde lo alto de las casas.
28 No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman más bien a aquel que puede arrojar el alma y el cuerpo a la Gehena.
29 ¿Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre que está en el cielo.
30 Ustedes tienen contados todos sus cabellos.
31 No teman entonces, porque valen más que muchos pájaros.
32 Al que me reconozca abiertamente ante los hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre que está en el cielo.
33 Pero yo renegaré ante mi Padre que está en el cielo de aquel que reniegue de mí ante los hombres. |
Claramente el Señor nos enseña lo q realmente es valioso, no teman a los q los quieran matar, es decir incluso la vida es menos importante q la vida eterna, mucho menos lo seran las necesidades temporales. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 4:52 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
A ver,
Si estuviesemos en un "asado" de amigos en Argentina, Conversando de estas cosas, te explicará que estar en contra del capitalismo, no significa ser comunista,
Si conocieras algo de mi país y de mi filiación partidaria, (no confundir con política) sabrías que existe lo quellamamos "tercera posición",
Si?
Por eso,
Cuando pregunto, si los primeros cristianos se comenzaron a organizar socio-economicamente, aún antes de separarse del judaísmo en el año 85 y convertirse posteriormente en religión ilicita,
Lo que se desprende es que la organización social que adoptan privilegia el BIEN COMUN por sobre el individualismo, (hoy le diríamos individualismo protestante sin la aparición del cual hubiera sido inviable el capitalismo)
Eso nomás es lo que digo,
Este mismo problema de in-comprensión lo tienes con el tema de la teologia de la liberación,
que yo aclare que no fué condenada por la Iglesia no quiere decir que sea un adhernte a ella, si lo fuere no tendria ningun empacho en en aclararlo, como que uso textos de algunos teologos de la liberacion en mi praxis catequistica, como lo hacen las distintas diocesis de nuestro pais que elaboran catecismos, es el caso de la constante cita al libro de Boof "los sacramentos de la vida" un exelente texto para catequizar sobre los sacramentos,
Se trata no-mas de no ser in-tolerante,
Intenta comprender las nefastas consecuencias de la intolerancia religiosa que nos signó por siglos,
Intenta comprender lo que es la evangelización en la POS-MODERNIDAD,
(algunos siguen aún renegando de la modernidad!!!)
Intenta la lógica de la tolerancia, te aseguro que es un intento con color evangélico.......
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 4:57 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Hermano Cataeco:
¡Paz y bien!
Cita: | Cuando pregunto, si los primeros cristianos se comenzaron a organizar socio-economicamente, aún antes de separarse del judaísmo en el año 85 y convertirse posteriormente en religión ilicita, |
¿Religión ilicita? ¿De qué hablas? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 7:58 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
cataeco escribió: | Hablando de in-comprensión,
Hablando de in-tolerancia.............. |
Bueno, aparentemente tienes los sintomas de los modernistas herejes q cuando se les dice la verdad a la q estamos obligados debido a la caridad, nos salen con eso de la intolerancia.
Cuando aprenderan.
Entiende, de lo q se trata aqui es sobre teologia modernista heretica, teologia marxista de la liberacion, ideologias condenadas por la Iglesia como tambien de sistemas economicos como el socialismo y el capitalismo. NO sobre ser intolerante con personas, si no con los errores a los q parece ya estas acostumbrado, por eso ni te va ni te viene, por ejemplo, eso de q catequizas con un texto de Boff. (como si fuera una gracia o una virtud)
Solo estas demostrando ahi, tu heterodoxia y la falta de amor a la Palabra de Dios q es lo mismo q falta de Amor hacia Jesucristo, el Verbo.
Por eso es q la Virgen ha venido a prevenirnos, sobre la contestacion al Magisterio del Papa y de la Iglesia, pq ya no lo respetan, hay sacerdotes q enseñan errores y solamente contribuyen a q laicos como tu crean q tienen la verdad en lo q predican.
Cita: | Intenta comprender las nefastas consecuencias de la intolerancia religiosa que nos signó por siglos,
Intenta comprender lo que es la evangelización en la POS-MODERNIDAD,
(algunos siguen aún renegando de la modernidad!!!)
Intenta la lógica de la tolerancia, te aseguro que es un intento con color evangélico....... |
Pareces un laico pero dominado de pensamiento mundano, refiriendote a eso de la intolerancia religiosa, tambien vas a reclamar sobre la inquisicion, etc, etc.
Ten mucho cuidado con eso de la evangelizacion pq no se le puede dar al mundo lo q quiere so pretexto de q abracen la fe.
Por eso J. Ratzinger cuando era cardenal amonesto a los teologos para q no se prostituyan.
Como sabras, esto quiere decir q no sean infieles a la Palabra de Dios
en su quehacer teologico.
Sabes tu quien es la prostituta del apocalipsis?
Aquella q se prostituyo con los reyes de la tierra (es decir con el pensamiento secular heretico, civil contemporaneo), q se embriagaba con la sangre de los martires de Jesus y q estaba sobre la Bestia, de aquella q se maravillaron los moradores de la tierra, cuyo nombre no esta escrito en el libro de la vida?
Espero me contestes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 8:41 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Hermano Cataeco:
¡Paz y bien!
Creo que en este epígrafe se ha sido bastante claro en definir la Teología de la Liberación de la Iglesia y distinguirla de esta otra teología plagada de marxismo que se ha intentado levantar so pretexto de la pobreza y la opresión política. La Iglesia ha sido clara y enfática en su posición relacionada a lo que algunos obispos sectarios han hecho con la Teología de la Liberación desvirtuándola y alejandola de su verdadero propósito escatológico; la liberación espiritual mediante la Redención. Buscar paralelismos redentores en la política, y maxime si esa política tiende a la filosofía marxista resulta tajante y totalmente inadecuado y con una carga herética muy marcada. Llevar la espiritualidad a la praxis política es un gran error, es que cuando la política quiere ser redención, promete demasiado y nada cumple. Cuando pretende hacer la obra de Dios, pasa a ser, no divina, sino demoníaca. Espero puedas comprender que la Redención no tiene una praxis política sino escatológica. Dios te colme de bendiciones. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 8:51 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Amigo Cataeco. Hay un dicho que habla de que "al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen". Bueno. Después de que en forma respetuosa y racional se intenta plantear los puntos de vista y no se logra uno hacerse entender quizás convenga dejar que Otro intervenga. Sólo parece que seguir así es latimarnos más.
De más joven recuerdo que tenía toda la argumentación apologética a flor de piel, acompañada de buenas dosis de incomprensión, beligerancia, prepotencia y triunfalismo. Todo eso lo veo ahora como como una manifestación clara de fundamentalismo tan nefasto para quienes queremos transmitir algo: logramos el efecto contrario aunque tengamos la mejor de las intenciones.
Sin embargo, ya pasadas algunas batallas y al final de la vida con más nitidez, veo otros senderos como más fructíferos. La comprensión, la tolerancia, el pensar bien del otro siempre hasta que demuestre lo contrario, el intentar practicar la paz del corazón (a pesar de los errores que sigo teniendo), el tratar de ser humilde más allá de la soberbia innata, me han hecho tomar conciencia de que es más válido tener la mente y el corazón abierto a todos y a todo. Después de amarlos se van decantando las cosas positivas y las negativas.
Te aseguro (tal como se ve por tus inquietudes y compromisos) que ese camino vale la pena ser recorrido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 9:46 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Bien hermano Betancurt, Cataeco, los Javier, darktobe si fuera el caso, etc, etc y para cualquier otro hermano simpatizante con las ideologias y/o teologias q hemos hablado, les voy a dar un ultimo consejito, para q se acuerden en un futuro.
Si ven con el tiempo (en mediano plazo, años mas años menos) q la doctrina q creen verdadera, tiene fuerza (entre otras cosas pq al mundo le gusta q le permitan su comportamiento cambiando la ley de Dios, "por q esta desfasada"), es decir q tiene gran acogida y q solo algunos defienden lo q intentamos defender ahora, q tu ves como simple opinion.
Q inclusive los sacerdotes tambien esten en esa senda mayoritariamente, y q hasta el "Papa" lo permite pues, ten por seguro q eso es lo q la Virgen vino a advertir para q podamos estar preparados. Eso se llama la gran Apostasia.
Asi como en Fatima, la Madre vino para anular la segunda guerra mundial, y nadie le creyo. Asi ahora tambien nadie le cree, bueno, lo q deben hacer en ese momento si siguen en ese "bando", es acordarse lo q dijo la Madre a traves de su movimiento sacerdotal mariano, q es lo mismo q les digo en resumen ahora. Sera la señal para ustedes, para q salgan de esa "gran mayoria de catolicos" y perseveren en lo q ahora decimos y defendemos.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 9:02 am Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Lo que dijo San Josemaría al ser cuestionado sobre la Teoría de la liberación de inspiración marxista y sobre las palabras de San Pablo:
"Yo no sabría decir cuántas veces se han cumplido estas palabras proféticas del Apóstol. Pero sólo un ciego dejaría de ver cómo actualmente se están verificando casi a la letra. Se rechaza la doctrina de los mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia, se tergiversa el contenido de las bienaventuranzas poniéndolo en clave político-social: y el que se esfuerza por ser humilde, manso, limpio de corazón, es tratado como un ignorante o un atávico sostenedor de cosas pasadas. No se soporta el yugo de la castidad, y se inventan mil maneras de burlar los preceptos divinos de Cristo."
"Hay un síntoma que los engloba a todos: el intento de cambiar los fines sobrenaturales de la Iglesia. Por justicia algunos no entienden ya la vida de santidad, sino una lucha política determinada, más o menos teñida de marxismo, que es inconciliable con la fe cristiana. Por liberación no admiten la batalla personal por huir del pecado, sino una tarea humana, que puede ser noble y justa en sí misma, pero que carece de sentido para el cristiano, si implica una desvirtuación de lo único necesario (cfr. Luc X, 42), la salvación eterna de las almas, una a una."
A Stephanos y Abraham los felicito,ojalá se haga mas fuerte cada dia su "fanatismo por la fe".
Y cierro con palabras también de San Josemaría:
"Vociferan los sectarios contra lo que llaman "nuestro fanatismo", porque los siglos pasan y la Fe católica permanece inmutable."
" En cambio, el fanatismo de los sectarios porque no guarda relación con la verdad cambia en cada tiempo de vestidura, alzando contra la Santa Iglesia el espantajo de meras palabras, vacías de contenido por sus hechos: "libertad", que encadena; "progreso", que devuelve a la selva; "ciencia", que esconde ignorancia... Siempre un pabellón que encubre vieja mercancía averiada."
" ¡Ojalá se haga cada día más fuerte "tu fanatismo" por la Fe, única defensa de la única Verdad!" _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
luisperezkas Nuevo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 5
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 2:08 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
"¿Qué es más peligroso, el fanatismo o el ateísmo? Sin duda lo es mil veces más el fanatismo, pues el ateísmo no inspira pasiones sanguinarias, mientras que el fanatismo si. El ateísmo no se opone al crimen, pero el fanatismo es causa de que se cometan crímenes." Voltaire
La sinceridad sin amor es una crueldad. . .
La riqueza sin amor es egoísmo. . .
La religión sin amor es superstición. . .
La verdad sin amor es lacerante. . .
El sexo sin amor es gimnasia o prostitución. . .
La amistad sin amor es manipulación o coincidencia de egoísmos. . .
La autoridad sin amor es tiranía. . .
La Fe sin conversión es fuego que no quema
La fe sin amor es radicalismo fundamentalista. . . Es fanatismo
La esperanza sin fe es tonto optismismo.
La prudencia sin amor es cobardía. . .
La política sin amor es cinismo. . .
La maternidad sin amor es aborto. . .
La profecía sin amor es insulto o falta de respeto. . .
La educación sin amor es adiestramiento. . .
La libertad sin amor es libertinaje y así hasta el infinito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 2:27 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
luisperezkas escribió: | "¿Qué es más peligroso, el fanatismo o el ateísmo? Sin duda lo es mil veces más el fanatismo, pues el ateísmo no inspira pasiones sanguinarias, mientras que el fanatismo si. El ateísmo no se opone al crimen, pero el fanatismo es causa de que se cometan crímenes." Voltaire
La sinceridad sin amor es una crueldad. . .
La riqueza sin amor es egoísmo. . .
La religión sin amor es superstición. . .
La verdad sin amor es lacerante. . .
El sexo sin amor es gimnasia o prostitución. . .
La amistad sin amor es manipulación o coincidencia de egoísmos. . .
La autoridad sin amor es tiranía. . .
La Fe sin conversión es fuego que no quema
La fe sin amor es radicalismo fundamentalista. . . Es fanatismo
La esperanza sin fe es tonto optismismo.
La prudencia sin amor es cobardía. . .
La política sin amor es cinismo. . .
La maternidad sin amor es aborto. . .
La profecía sin amor es insulto o falta de respeto. . .
La educación sin amor es adiestramiento. . .
La libertad sin amor es libertinaje y así hasta el infinito. |
Caray citas a Voltaire q era mason, mal, uno de los q hizo la revolucion
francesa y eso de la liberté, igualité, fraternité y añadiria diabolité, q el Señor de la Serna maestro mason hasta ahora cita en el foro de dialogo interreligioso.
Yo de ninguna manera me acerco a la santidad, pero a un santo tambien le dirias fanatico. Lamentablemente por carencia del don de ciencia, cuando jusgamos, nuestra posicion es buena y la del otro es mala.
Ejemplo, si yo no valoro la Palabara de Dios como deberia de ser, la posicion de otro q la valora mas no es mejor, si no q la posicion del juez es buena y la q es mayor es fanatica. Mas bien deberia quizas ser, la del juez regular y la del otro mejor.
Bueno, si crees q es fanatismo q criterio has empleado para afirmarlo, solo pq defendemos el unico camino q ha señalado el Señor? para q los hermanos no tomen el camino facil? recuerda, "esfuercense por entrar por la puerta angosta".
Lamentablemente unos quieren convertir la puerta en un porton, y no saben q la parte q amplian solo da entrada al infierno.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Sab Feb 03, 2007 6:02 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Señor Luisperzkas, tal vez no notó que la palabra fanatismo está entrecomillada, precisamente porque se refería a que los sectarios como Voltaire, llaman "fanáticos" a los defensores de la verdad. A aquellos que no transigen en cosas de ideal,de honra o de Fe; porque cuando un hombre lo hace, ese hombre es un hombre sin ideal,sin honra y sin Fe. La transigencia es señal cierta de no tener la verdad.
En ése caso, el que una persona como Voltaire lo llame "fanático", es uno de los mayores honores que podría recibir.
Transmitir la verdad es un acto de amor en sí mismo. Y en cuanto a amar, creo que en esto nunca se puede ser demasiado fanático, no hay límites en amar. Ya lo dijo la madre Teresa al ser preguntada sobre el límite del amor, "hay que amar hasta que duela." _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Lun Feb 05, 2007 4:01 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Hermano cataeco, pronunciate, todavia sigues en el foro?
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 7:21 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Para los hermanos q creian q la teologia de la liberacion marxista de Boff y Gutierrrez no estaba condenada y se mantenian en ello, quizas pq existen libros sobre esa doctrina, o pq existen sacerdotes q la enseñan, o cualquier otra razon, les quisiera decir lo siguiente.
Cuando una persona valora la verdad, q es valorar a Dios mismo, no resulta dificil reconocer q uno se ha equivocado y salir del error, ya q la verdad vale por ella misma y cuando uno la reconoce la abraza rapidamente. Aparte q ese el camino correcto q Dios ha dado para llegar a el.
Pero, si a algunos de ustedes les resulta dificil aceptar lo de la t de la liberacion, entonces tiene q pensar en q hay razones aparte para q no haya un cambio.
Entenderia por ejemplo a un catequista q a la vez le enseñaron de pequeño esa doctrina, es decir lo q le han enseñado ha sido asi siempre, es lo q ha conocido, en ese caso ya hay otras razones mas entendibles, como pòr ejemplo sentimentales, nostalgicas, u otras tantas.
Pero uno no debe quedare en ese estado no. Pq dios nos llama en cada momento de la vida, nos trae, nos corrige, nos enseña.
Confio en q todos se adheriran a la verdad.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:04 am Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Subo este tema al ver que hay algunos foristas que se quedaron con ganas de hablar del socialismo y la Iglesia.
Esta conversación habla mucho del tema y así evitamos que se abran otros epígrafes con el mismo tema. _________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
Gregory Constante
Registrado: 07 Mar 2007 Mensajes: 520
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 3:09 pm Asunto:
Teología de laliberación
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Patricia Mireles escribió: | Yo no sé mucho de Teología, pero me he dado cuenta que en las regiones dónde hay sacerdotes u obispos que apoyan la teología de la liberación, es donde hay más deserciónes de católicos y dónde las sectas protestantes tienen un crecimiento impresionante. Habrá alguna relacion?
Un caso concreto es el estado mexicano de Chiapas, dónde el Obispo era un fiel seguidor de la doctrina de la liberación. El resultado después de muy poco tiempo fué, que Chiapas pasó de ser un estado con 90% de católicos a uno con sólo el 50%. Existen prácticamente guerras civiles en varias comunidades entre católicos y protestantes..
En el caso de México, el partido de izquierda apoyo muchísimo al obispo de la Teología de la Liberación y éso sólo me puede dar mala espina, porque apoyarlo si se supone que ellos son ateos?. En mi opinión personal,los izquierdistas saben que es una forma efectiva de destruir al verdadero catolicismo desde adentro.Y en Chiapas lo consiguieron en parte.Si no fuera el caso, porqué el apoyo?
Y en el caso de las personas que apoyan a Partidos Comunistas o Socialistas, creo que si es un pecado apoyar a alguien que sabemos comulga con ideas abortistas, de apoyo al homosexualismo,ateísmo, etc., aunque las personas solo voten por ellos pensando en ayudar a su país, indirectamente llevan al poder a personas que legalizan el aborto (dando como resultado millones de bebés asesinados), el matrimonio homosexual, y todo tipo de aberraciones, por lo que indirectamente estariamos cometiendo pecado.
Bueno, ése es mi punto de vista, basado simplemente en la observación de los frutos que han dado tanto el socialismo como la teología de la liberación. |
Personalmente creo que el metodo marxista empleado por la T.L. es el problema, de hecho eso especificamente es lo condenado pr el Vaticano, pues sus postulados de opción por los pobres es de Medellin y Puebla abalado por la misma doctrina social de la Iglesia.
Debo tambien recordar guste o no la opción socialista ha brotado en America Latina es precisamente por la actual situación social que vivimos Hermanos no vengan a decir que no existe un capitalismo salvaje que no ignora al ser humano. Juan Pablo II nunca hablo bien del marxismo tenía muchas razones para elllo tubo gestos muy concretos hacia los pobres y en su dicurso en Santo Domingo reconociío que nuestro continente latinoamericano vive en contrastes escandalosos entre riqueza y miseria.
Ahora obtar por el socialismo y sacralizarlo es un error garrafal, hay quien cree que Cuba es un ejemplo de es un ejemplo de esperanza y sabemos que es cualquier cosa menos eso.
Es necesaria una verdadera liberación que nos libere espiritualmente del egoismo y de los izquierdismos infantiles. Creo que esa es la realidad en la que vivimos y debemos enfrentar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 8:41 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Teofilus,
Cita: | Creeis que el Papa, los cardenales, los obispos, los teologos y otros altos cargos del Vaticano son infalibles? Nunca pueden equivocarse? |
De hecho, solo el Papa es infalible, en asuntos de fe y moral, cuando actua ex catedra.
Obviamente en lo demas puede equivocarse. Como de hecho lo pueden hacer los obispos, los sacerdotes y los laicos, y los sacerdotes como Boff y Gutierrez, que predican un Evangelio que no es el de Cristo.
Lo de las riquezas en el Vaticano es algo tan trillado, que no se si valga la pena discutirlo. Si todas las personas de este mundo dieramos de lo que nos sobra, y hasta de lo que nos falta, para ayudar al que menos tiene, como lo manda la Iglesia, otro mundo seria. Mucha ideologia marxista, pero nadie que se meta la mano en el bolsillo y de "hasta que duela". _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 8:58 pm Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Teofilus escribió: | Creeis que el Papa, los cardenales, los obispos, los teologos y otros altos cargos del Vaticano son infalibles? Nunca pueden equivocarse?
Realmente creeis que es justo que en el Vaticano haya tanta riqueza acomulada? Es bueno que la iglésia católica no haga lo sificiente para crear un mundo mas justo? Hasta cuando va a durar esta farsa?
El el socialismo y comunismo son ideologias extraordinaria si se sabe aplicar bien. Algun dia quizás el mundo funcione así. Quizás algún dia estas ideas salven muchas vidas.
No creo que la Teologia de la Liberación sea del todo condenable.
Tiene gran parte de razón. El problema es que se acerque demasiado a ideologías anti-cristianas. |
El socialismo y capitalismo en su estricta aplicación son utopicos. La Iglesia fue creada por Jesús para los pecadores, y Su Gracia permanece en ella. La visión que tienes de la Iglesia es una estructura rígida de hombres corruptos.
Eso no es así, la Iglesia a nivel mundial tiene los más grandes planes en ejecución de educación, alimentación y atención a los necesitados en el mundo. Estos planes se ejercen a través de las ordenes religiosas, organizaciones, diocesis, etc...
Ese es parte del problema de obsevar la situación desde un solo punto, uno no hace un juicio imparcial de las cosas. Solo observas el aspecto de poder, pero no vez el aspecto de amor.
La opcion preferencial por los pobres dada en la doctrina social de la Iglesia se basa en el amor de Dios.
El mensaje de la Teologia de la Liberación tiene los siguientes principios:
Cita: | 1. La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
2. Eliminar la pobreza, la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo.
3. Garantizar el acceso a la educación y la salud.
4. La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica latinoamericana.
5. La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el designio histórico de Dios y la pobreza es un pecado social.
6. No solamente hay pecadores, hay víctimas del pecado que necesitan justicia, restauración. Todos somos pecadores, pero en concreto hay que distinguir entre víctima y victimario.
7. Tomar conciencia de la lucha de clases optando siempre por los pobres.
8. Afirmar el sistema democrático profundizando la concientización de las masas acerca de sus verdaderos enemigos para transformar el sistema vigente.
9. Crear un “hombre nuevo” como condición indispensable para asegurar el éxito de la transformación social. El hombre solidario y creativo motor de la actividad humana en contraposición a la mentalidad capitalista de especulación y espíritu de lucro.
10. La libre aceptación de la doctrina evangélica, es decir, primeramente procurar a la persona unas condiciones de vida dignas y posteriormente su adoctrinamiento evangélico si la persona quiere.
|
Es cierto, que hay cosas buenas que vienen de la doctrina social de la Iglesia, pero tambien es cierto que hay aspectos anticristianos y catolicos.
Saludos en Cristo, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Sab Mar 17, 2007 1:58 am Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Teofilus escribió: | Creeis que el Papa, los cardenales, los obispos, los teologos y otros altos cargos del Vaticano son infalibles? Nunca pueden equivocarse?
Realmente creeis que es justo que en el Vaticano haya tanta riqueza acomulada? Es bueno que la iglésia católica no haga lo sificiente para crear un mundo mas justo? Hasta cuando va a durar esta farsa?
El el socialismo y comunismo son ideologias extraordinaria si se sabe aplicar bien. Algun dia quizás el mundo funcione así. Quizás algún dia estas ideas salven muchas vidas.
No creo que la Teologia de la Liberación sea del todo condenable.
Tiene gran parte de razón. El problema es que se acerque demasiado a ideologías anti-cristianas. |
Teofilus, el comunismo no es una ideología extraordinaria para los católicos. Según la doctrina católica el comunismo es "intrínsecamente perverso", por lo tanto no hay forma posible que se pueda aplicar bien. Trató a sus anchas, sin ningún obstáculo, de implantarse durante el Siglo XX, y su fracaso fue espantoso, anegado en más o menos CIEN millones de asesinados según "El Libro Negro del Comunismo" escrito por HISTORIADORES franceses. ¿Será que varios genocidios sean un precio razonable para salvar vidas algún día? La Virgen María lo advirtió en Fátima, que Rusia esparciría sus errores por el mundo, y aún siguen esparcidos, y allí lo vemos en Chávez, Castro y la Teología de Liberación misma, que nació en la Universidad de Lovaina bajo el vigoroso impulso de intelectuales de izquierdas, alineados con la estrategia geopolítica del Partido Comunista de la Unión Soviética. El mundo "quizás" funcione algún día según los deseos de Chávez, Castro, Hitler, Stalin, Mussolini, Bush, y cuanto proyecto de "quizás" haya. Pero sin esos "quizás" nos hubiéramos ahorrado muchas dictaduras y genocidios.
Te falta mucho, pero mucho para conocer a la Iglesia Católica. Un detalle mínimo de caballerosidad es primero conocer aquello que uno quiere criticar. No son los individuos los infalibles, sino los ministerios legítimamente ejercidos. La infalibilidad es el nombre de un ministerio, de un don del Espíritu Santo a la Iglesia, y no el carisma de ningún individuo. Los hombres del Colegio Apostólico por supuesto que se pueden equivocar, pero JAMÁS cuando ejercen legítimamente o 'reglamentariamente' e intencionalmente sus enseñanzas universales ordinarias o solemnes, porque ya está la garantía del Espíritu Santo. Y quien ni cree esto, no es católico, porque creer en la Iglesia es parte esencial del 'Credo de los Apóstoles" que viene desde los albores del Cristianismo.
Eres libre de simpatizar con el socialismo y el comunismo, pero tienes que aprender a conocer y a pugnar con tus adversarios.
Solamente los enemigos fanáticos, radicales y extremistas de la Iglesia Católica critican "las riquezas" del Vaticano, que no son del Vaticano, sino del pueblo completo de Dios, aportadas por los creyentes como gesto de culto a Dios, para demostrar al mundo que no sólo los bancos y los casinos de Las Vegas son dignos de riqueza material, sino que también Dios.
Judas también criticó a la mujer que quebró el frasco de alabastro porque mejor debió haberlo vendido y dado a los pobres.
Y, para que conozcas nuestra religión y el papel que cumplen las riquezas apartadas del mundo y dedicadas a Dios, tienes que saber que el templo de David era una construcción gigantesca, mucho más grande y lujosa que el Palacio mismo de Herodes, y a Jesús le gustaba mucho ir allí, y una vez echó a unos mercaderes y le llamó a ese templo lujosísimo "la casa de mi Padre". ¿Quien eres tú o yo o cualquiera para decir que deben venderse las riquezas que dan testimonio de la adoracion del mundo a Dios? Si quieres conocer nuestra religión, cita sólo un versículo en el cual Jesús haya criticado la grandeza y la riqueza del templo de David al que Él asistía.
La farsa del fariseísimo progresista moderno occidental va a durar hasta que salgan a luz las atrocidades horribles que apañó y cobijó en el Siglo XX, y que tanta desgracia y miseria causaron en el mundo.
El mayor enemigo de la injusticia no es el injusto mismo, sino el que habla contra ella con el fin de lucrar con ella.
Quizá no es este el lugar para discutir contigo. Si hubieras preguntado como alguien que quiere conocer nuestra religión, con mucho gusto te hubiera explicado.
Pero tienes que saber que no es nada caballeroso, por decir lo menos, que le llaman farsa a la Iglesia que uno reconoce como a su Madre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Sab Mar 17, 2007 6:07 am Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Teofilus el comunismo y el socialismo pueden decir algunas verdades, pero en el fondo son tremendos errores humanos, por que se basan en una concepción irreal mutilada del ser humano, lo reducen a la materia y consideran que todo incluso su conciencia sus valores y la cultura son consecuencia de su aspecto economico, eso es falso y de lo falso a lo que se llega es a una falacia. Ya han sido aplicados y han tenido tremendos fracasos en la URSS y tambien se que en China hay un retroceso respecto a la propiedad privada; pero sobretodo han fracasado en mantener los mayores bienes que Dios nos ha dado la libertad y la vida; los paises que lo aplican se constituyen en dictaduras genocidas.
Teofilus el ser humano y la sociedad que constituye es toda una gama concreta de aspectos sociales los cuales incluyen al aspecto economico, al sicologico, el axiologico, el educativo, el religioso, etc interrelacionados y de los cuales definitivamente el economico, puede influir, pero no es el determinante de los demas, por ejemplo hay agricultores de un mismo pais (modo de producción identico) que piensan muy diferente respecto a diversos temas; hay muchas cosas que no se hacen por dinero acaso Jesús se sacrifico por dinero o para que su pueblo lo obtenga, no Jesús se sacrifico para librarnos de la esclavitud del pecado. El cristiano que vive su fe para salvarse, aparece asi como incomprensible para el pensamiento marxista, aparece como alguien que le señala su error y es por eso que muchos cristianos han sido victimas en estos paises. Respecto a las demas cosas que dices ya te han respondido muy acertadamente. Que Dios nos ilumine. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 12:21 am Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada. |
|
|
Hola a todos,
Alguien sabe que pasó con el tema que abrió Stephanos dónde se avisaba sobre la notificación que hizo la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre algunas obras del padre Jon Sobrino?
Lo he estado buscando y no lo encuentro por ningún lado. Tampoco aparece en el buscador nada. Si alguién sabe dónde está, se lo agradeceré mucho.
Que Diós los bendiga _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
|