Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El óctuple noble sendero
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El óctuple noble sendero

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 11:33 am    Asunto: El óctuple noble sendero
Tema: El óctuple noble sendero
Responder citando

En el sermón de Benarés, tras su iluminación, Budha expuso las cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero:

La primera Noble Verdad es dukkha, la naturaleza de la vida es sufrimiento. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, asociarse con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento. En breve, los cinco agregados de la adherencia son sufrimiento.

La segunda Noble Verdad es el origen de dukkha, el deseo o "sed de vivir" acompañado de todas las pasiones y apegos. Esta, oh monjes, es la Noble Verdad del Origen del Sufrimiento. Es el deseo que produce nuevos renacimientos, que acompañado con placer y pasión encuentra siempre nuevo deleite, ahora aqui ahora allí. Es decir, el deseo por los placeres sensuales, el deseo por la existencia y el deseo por la no existencia.

La tercera Noble Verdad es la cesación de dukkha, alcanzar el Nirvana, la Verdad absoluta, la Realidad última. Esta, oh monjes, es la Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento. Es la total extinción y cesación de ese mismo deseo, su abandono, su descarte, liberarse del mismo, su no dependencia.

La cuarta Noble Verdad es el Sendero que conduce al cese del sufrimiento y a la experiencia del Nirvana. Esta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sendero que conduce a la Cesación del Sufrimiento. Solamente este Óctuple Noble Sendero; es decir, Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Recta Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración.

Hay ocho elementos en el Óctuple Sendero, los cuales a su vez están subdivididos en tres categorías básicas que son:

Sabiduría 1. Correcta Visión o Entendimiento
2. Correcto Pensamiento o Motivación

Conducta ética 3. Correcta Atención
4. Correcta Palabra
5. Correcta Acción

Disciplina mental 6. Correcto Esfuerzo
7. Correcta Concentración
8. Correcto Modo de Subsistencia

1.- Correcta visión se refiere a la comprensión de las cuatro nobles verdades, EL venerable Sariputra añadió que cada uno de nosotros tiene raices o semillas sanas e insanas en el fondo de nuestra conciencia. la vision correcta sería distinguir las raices insanas de las sanas. Si una persona es leal es porque tiene la semilla de la lealtad, pero eso no quiere decir que la semilla de la traición no exista en su interior. se trata de regar las semillas de caracter virtuoso.
En la base de nuestras opiniones se encuentran nuestras percepciones. Buddha nos enseño que donde hay percepción hay engaño. Por eso al percibir algo debemos preguntarnos.. ¿estoy seguro?? hasta que obtengamos la visión correcta. Si 10 personas miran una nube, habrá 10 percepciones diferentes.

2.- Cuando hay una visión correcta, tenemos un pensamiento correcto, si practicamos el pensamiento correcto, nuestra vision correcta mejorará. El pensamiento correcto refleja cómo son las cosas, el incorrecto refleja las cosas al revés. Pensar correctamente no es fácil.A menudo nuestra mente piensa en unas cosas mientras el cuerpo hace otras. Por eso es importante la atención a la respiración, crea un vinculo con el todo. Hay cuatro practicas relacionadas con el pensamiento correcto. 1ª ¿estoy seguro? 2ª ¿qué estoy haciendo? 3ª ¿Soy presa de mis hábitos? 4ª ¿beneficia esto a otros seres?

3.- Generalmente a atención correcta va en el 7º lugar, pero aqui se expone en 3º para remarcar su importancia. Siempre estamos poniendo atención a algo, nuestra atención puede ser la apropiada, cuando la centramos en el presente o la inapropiada, cuando no estamos atentos al aqui y ahora. Otro factor importante es conseguir que el objeto de la atención este tambien atento. Si tu y tu amado estais aqui presentes, teneis la oportunidad de veros profundamente, pero si no estais plenamente todo será como un sueño..El tercer factor es alimentar el objeto de tu atención. No des por hecho que conoces a tu amado, si asumes que lo conoces, el o ella ira "muriendose" lentamente. Cuarto factor es aliviar el sufrimento de la otra persona, estar ahi en los momentos dificiles, ahi me refiero presente. cuando alguien está muriendo, el simple hecho de estar a su lado con plena atención le servirá para abandonar esta vida en paz. El quinto factor el observar profundamente, dirigir la luz de tu consciencia hacia el objeto de tu atencion y a la vez hacia ti mismo. El sexto factor el la comprension, que es la base del amor, cuando comprendes a alguien no puedes evitar amarle. El septimo factor es la transformacion, cuando practicamos la plena atencion surge el deseo de evitar los malos habitos a los que anteriormente hemos prestado atención, hemos observado y hemos comprendido. Practicar estos siete factores nos ayuda a llevar una vida mas feliz.

4.- Se refiere al sufrimiento que produce hablar irreflexivamente y la incapacidad de escuchar a los demás, me coomprometo a hablar con afecto y escuchar con atencion para aportar alegria y felicidad a los otros y aliviar su sufrimiento, estoy convencido de hablar con veracidad, pronunciando palabras que inspiren autoconfianza, alegria y esperanza. No difundiré noticias de las que no este seguro, ni criticaré o condenaré algo de lo que no este seguro. Estoy decidido a reconciliar y resolver todo tipo de conflictos por insignificantes que sean.

5.- La acción correcta se refiere a la accion correcta del cuerpo, es la practica de sentir amor y evitar causar ningun daño. Me comprometo a respetar la vida. cualquier tipo de vida por insignificante que esta sea. Me comprometo a no tomar lo que no se me ha ofrecido, ni explotare de ningun modo a ningun otro ser y a vivir de modo que aporte justicia y bienestar a la sociedad. Me comprometo a mantener relaciones sexuales basadas en el amor compasivo, la compresion y la mutua comunicacion. sabiendo el sufrimiento que genera una mala actitud sexual a toda la especie humana. Me comprometo a comer, beber y consumir conscientemente manteniendo en buena salud mi cuerpo, mi mente y mi consciencia, consumiendo solo productos que mantengan la paz y el bienestar en mi.

6.- El correcto esfuerzo es la energía que nos ayuda a seguir el octuple noble sendero, los cuatro factores para mantener un esfuerzo correcto son: 1º evitar que germinen las semillas insanas en el almacen de nuestra consciencia si aun no han germinado. 2º Ayudar a las semillas insanas que ya han germinado a volver al almacen de nuestra consciencia 3º Encontrar formas de regar las semillas sanas que aun no han germinado y pedir a nuestros amigos que hagan lo mismo 4º Alimentar las semillas sanas que ya han germinado para que permanezcan en la mente consciente y se hagan mas vigorosas.

7.- Concentracion correcta consiste en cultivar una mente unidireccional. Hay dos tipos de concentracion, la activa y la selectiva. En la activa, la mente, sea lo que fuere lo que ocurra, se mantiene en el momento presente. Incluso mientras cambia. Cuando practicamos la concentracion activa damos la vienbenida a todo cuanto llegue a nuestra mente, No pensamos, ni añoramos nada mas. simplemente permanecemos en el presente con todo nuestro ser. Cuando sea lo que fuere se ha ido nuestra mente queda clara como un lago en calma. Cuando practicamos la concentracion selectiva, elegimos un objeto en el que concentrarnos, sabemos que los pajaros y el cielo están ahi, pero la atencion se centra en nuestro objeto.

8.- Modo de vida correcto se trta de encontrar un modo de subsistencia que no vaya en contra de tus ideales de amor y compasion, es obvio que se trta de no traficar con armas, esclavos, drogas... no vivir de la venta de alcohol o cualquier tipo de intoxicante anteriormente mencionado. Nuestra sociedad hace dificil en ocasiones encontrar trabajo. Nuestra vocacion puede alimentar nuestra comprension y compasion o erosionarla, debemos estar despiertos a las consecuencias que puede tener, a corto o largo plazo nuestra manera de ganarnos la vida.

Esto ha sido de manera resumida la explicación del octuple noble sendero según lo transmite el venerable maestro vietnamita Thich Nhat hanh en su libro "El corazón de las enseñanzas de Buda"

"Que los meritos que haya podido generar al difundir este texto sirvan para aliviar el sufrimiento y sus causas a todos los seres sintientes."
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 7:07 pm    Asunto:
Tema: El óctuple noble sendero
Responder citando

Muchas gracias hermano por traernos lo fundamental de las enseñanzas del Buda que compartimos todas las diferentes ramas del Budismo.
Gracias, y que tengamos la fuerza de ponerlas en práctica Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 7:12 pm    Asunto:
Tema: El óctuple noble sendero
Responder citando

He querido traer aquí los 5 entrenamientos conscientes que el hermano Dharma había copiado en un hilo que está a punto de desaparecer.
Si os parece, podíamos copiar aquí, en este mismo hilo, los textos de doctrina budista que queramos traer al foro. Pienso que están mejor todos juntos en el mismo hilo. ¿Qué opináis?

Los 5 entrenamientos conscientes:

Por el venerable Thich Nhat Hanh, extraido de: www.plumvillage.org

Consciente del sufrimiento causado por la destrucción de la vida, me comprometo a cultivar la compasión y aprender de qué forma proteger las vidas de las personas, los animales, plantas y minerales. Me dispongo a no matar, no dejar que otros maten y no apoyar ninguna matanza en el mundo, ni en mi pensamiento ni en mi forma de vida.

Consciente del sufriento causado por la explotación, la injusticia social, la apropiación indebida y la opresión, me comprometo a cultivar el amor, la amabilidad y aprender a trabajar en pro de del bienestar de los seres humanos, animales, plantas y minerales. Practicaré la generosidad compartiendpo mi tiempo, energias y recursos materiales con todos aquellos que están en verdadera necesidad. Tengo la determinación de no robar ni poseer nada que deba pertenecer a otros. Respetaré la propiedad ajena, aunque impediré que otros se aprovechen del sufrimiento humano o del de cualquier especie sobre la tierra.

Consciente del sufrimiento causado por mala conducta sexual, me comprometo a cultivar la responsabilidad y a aprender formas de proteger la seguridad e integridad de las personas, parejas, familias y la sociedad. Tengo la determinación de no implicarme en relaciones sexuales sin amor y un compromiso duradero. A resguardar mi felicidad y la de otros, a respetar mis compromisos y los compromisos de los demás. Haré todo lo que esté en mi mano para proteger a los niños del abuso sexual y evitar que las parejas y familias se rompan por culpa del mal uso del sexo.

Consciente del sufrimiento causado por un discurso inconsciente y la incapacidad de algunos de escuchar a los demás, me comprometo a cultivar un lenguaje de amor y profunda escucha y así llevar alegría y felicidad a los demás y aliviar su sufrimiento. Puesto que sé que las palabras pueden acarrear felicidad o sufrimiento, me dispongo a hablar con sinceridad, con palabras que inspiren seguridad, alegría y esperanza. No propagaré noticias cuya certeza desconozco, ni condenaré o criticaré cosas de las que no estoy seguro. Me abstendré de exteriorizar palabras que puedan causar la ruptura de la familia o la comunidad. Tengo la determinación de hacer todos los esfuerzos posibles para reconciliar y resolver todos los conflictos, por pequeños que sean.

Consciente del sufrimiento causado por el consumo inconsciente, me comprometo a cultivar la buena salud física y mental, por mi bien, el de mi familia y la sociedad, comiendo, bebiendo y consumiendo de manera consciente. Sólamente ingeriré productos que preserven la paz, bienestar y alegría en mi cuerpo, en mi mente consciente y en la mente colectiva de mi familia y sociedad. Me comprometo a no usar el alcohol ni ningún otro tóxico, ni ningún alimento o producto que contenga toxinas, así como ciertos programas de TV, revistas, libros, películas y conversaciones. Soy consciente de que perjudicar mi cuerpo o mi mente con estos venenos es como traicionar a mis ancestros, mis padres, mi sociedad y las futuras generaciones. Trabajaré para transformar la violencia, miedo, ira y confusión en mi mismo y en la sociedad practicando una dieta para mi y para la sociedad. Entiendo que una dieta correcta es crucial para una autotransformación y para la transformación de la sociedad.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 7:42 pm    Asunto:
Tema: El óctuple noble sendero
Responder citando

exelente aporte, he aqui todo cuanto tube que comprender, para comprender.


Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Feb 04, 2007 8:54 am    Asunto:
Tema: El óctuple noble sendero
Responder citando

Gracias Umehara, me parece muy buena idea...

Esta mañana buscando por internét me he encontrado el discurso que S.S. Dalai Lama, transmitió cuando recibió el premio Nobel de la Paz en 1989. Ya se que no es un texto tradicional de la doctrina budista, pero contiene un mensaje perfecto para este foro.. puesto que habla de lo interrelacionados que estamos todos los habitantes de este planeta y lo importante que es una convivencia armoniosa basada en la paz, amor y la compasión.

Espero que sea de interés...

Discurso del Dalai Lama
en el premio Nobel de la Paz

Hermanos y hermanas:

Es un honor y un placer estar hoy entre ustedes. Me alegro realmente de ver muchos viejos amigos que han venido de diferentes rincones del mundo y de poder hacer nuevos amigos, a quienes espero encontrar de nuevo en el futuro. Cuando me encuentro con gente de diferentes partes del mundo, siempre recuerdo que todos nosotros somos básicamente iguales: todos somos seres humanos. Posiblemente vistamos ropas diferentes, nuestra piel sea de color diferente o hablemos distintos idiomas. Pero esto es superficial, en lo básico, somos seres humanos semejantes y esto es lo que nos vincula los unos a los otros. Además, es lo que hace posible que nos entendamos y que desarrollemos amistad e intimidad.

Pensando sobre lo que podía decir hoy, he decidido compartir con ustedes algunos de mis pensamientos sobre los problemas comunes con los que todos nosotros, como miembros de la familia humana, nos enfrentamos. Puesto que todos compartimos este pequeño planeta, tenemos que aprender a vivir en armonía y paz entre nosotros y con la naturaleza. Esto no es solamente un sueño, si no una necesidad. Dependemos los unos de los otros en tantas cosas que ya no podemos vivir en comunidades aisladas, ignorando lo que ocurre fuera de ellas. Cuando nos encontramos con dificultades necesitamos ayudarnos los unos a los otros, y debemos compartir la buena fortuna que gozamos. Les hablo solamente como otro ser humano, como un sencillo monje. Si encuentran útil lo que digo, espero que intenten practicarlo.

Hoy también deseo compartir con ustedes mis sentimientos con respecto a la difícil situación y las aspiraciones del pueblo del Tíbet. El Premio Nobel es un premio que ellos bien merecen por su valor e inagotable determinación durante los pasados cuarenta años de ocupación extranjera. Como libre portavoz de mis compatriotas cautivos, hombres y mujeres, siento que es mi deber levantar la voz en su favor. No hablo con un sentimiento de ira u odio contra aquellos que son responsables del inmenso sufrimiento de nuestro pueblo y de la destrucción de nuestra tierra, nuestros hogares y nuestra cultura. Ellos también son seres humanos que luchan por encontrar la felicidad y merecen nuestra compasión. Sólo hablo para informarles de la triste situación de hoy en día de mi país y de las aspiraciones de mi pueblo, porque en nuestra lucha por la libertad, sólo poseemos como única arma la verdad.

La comprensión de que somos básicamente seres humanos semejantes que buscan felicidad e intentan evitar el sufrimiento, es muy útil para desarrollar un sentido de fraternidad, un sentimiento cálido de amor y compasión por los demás. Esto, a su vez, es esencial si queremos sobrevivir en él, cada vez más reducido, mundo en el que vivimos. Porque si cada uno de nosotros buscamos egoísticamente sólo lo que creemos que nos interesa, sin preocuparnos de las necesidades de los demás, acabaremos no sólo haciendo daño a los demás, sino también a nosotros mismos. Este hecho se ha visto claramente a lo largo de este siglo. Sabemos que hacer una guerra nuclear hoy, por ejemplo, sería una forma de suicidio; o que contaminar la atmósfera o el océano para conseguir un beneficio a corto plazo, sería destruir la base misma de nuestra supervivencia. Puesto que los individuos y las naciones están volviéndose cada vez más interdependientes, no tenemos más remedio que desarrollar lo que yo llamo un sentido de responsabilidad universal.

En la actualidad, somos realmente una gran familia mundial. Lo que ocurre en una parte del mundo puede afectarnos a todos. Esto, por supuesto, no es solamente cierto para las cosas negativas, sino que es igualmente válido para los progresos positivos. Gracias a los extraordinarios medios de comunicación tecnológicos, no sólo conocemos lo que ocurre en otra parte, sino que también nos vemos afectados directamente por los acontecimientos de sitios remotos. Nos sentimos tristres cuando hay niños hambrientos en el Este de África. Del mismo modo, nos alegramos cuando una familia se reúne, después de una separación de décadas debida al Muro de Berlín. Cuando ocurre un accidente nuclear a muchos kilómetros de distancia, en otro país, nuestras cosechas y ganado se contaminan y nuestra salud y sustento se ven amenazados. Nuestra propia seguridad aumenta cuando la paz irrumpe entre las facciones que luchan enotros continentes.

Pero la guerra o la paz, la destrucción o la protección de la naturaleza, la violación o el fomento de los derechos humanos y libertades democráticas, la pobreza o bienestar material, la falta de valores esoirituales y morales o su existencia y desarrollo y la ruptura o desarrollo del entendimiento humano, no son fenómenos aislados que pueden ser analizados y abordados independientemente. De hecho, están muy relacionados a todos los niveles y necesitan ser tratados con ese entendimiento.

La paz, en el sentido de ausencia de guerra, es de poco valor para alguien que se está muriendo de hambre o de frío. No eliminará el dolor de la tortura inflingida a un prisionero de conciencia. Ni tampoco consuela a aquellos que pierden a sus seres queridos en inundaciones causadas por la insensata deforestación de un país vecino. La paz sólo puede durar allí donde los derechos humanos se respetan, donde la gente está alimentada y donde los individuos y las naciones son libres. La verdadera paz con nosotros mismos y con el mundo a nuestro alrededor, sólo se puede lograr a través del desarrollo de la paz mental. Los otros fenómenos mencionados anteriormente están igualmente relacionados. Así, por ejemplo, comprendemos que un medio ambiente limpio, riqueza o democracia tienen poco valor frente a la guerra, especialmente la guerra nuclear, y que el desarrollo material no es suficiente para asegurar la felicidad humana.

El progreso material es por supuesto, importante para el avance humano. En Tíbet dimos muy poca atención al desarrollo económico y tecnológico y actualmente nos damos cuenta de que esto fue una equivocación. Al mismo tiempo, el desarrollo material sin un desarrollo espiritual puede causar también graves problemas. En algunos países se concede demasiada atención a las cosas externas y muy poca importancia al desarrollo interior. Creo que ambos son importantes y deben ser desarrollados conjuntamente para conseguir un buen equilibrio entre los dos. Los tibetanos somos siempre considerados por los visitantes extranjeros como gente feliz y jovial. Esto forma parte de nuestro carácter nacional, arraigado en valores culturales y religiosos que acentúan la importancia de la paz mental conseguida por medio de generar amor y bondad hacia todos los seres vivos, humanos y animales. La clave es la paz interior: si se tiene paz interior, los problemas externos no afectarán el profundo sentido de paz y tranquilidad. En este estado mental se pueden afrontar las situaciones con razonamiento y tranquilidad, mientras se mantiene la felicidad interior. Esto es muy importante. Sin paz interior, por muy confortable que sea la vida material, aún se estará preocupado, molesto o triste por diferentes circunstancias.

Por lo tanto, está bien claro que tiene una gran importancia comprender la interrelación entre estos y otros fenómenos y considerar y tratar de resolver los problemas de una forma equilibrada que tenga en consideración los diferentes aspectos. Por supuesto, no es fácil. Peo el intentar resolver un problema tiene poco beneficio si actuando de esta forma creamos otros igualmente serios. Por tanto, no tenemos alternativa: debemos desarrollar un sentido de responsabilidad universal, no sólo en el aspecto geográfico, sino también con respecto a las diferentes cuestiones con las que se enfrenta nuestro planeta.

La responsabilidad no descansa sólo en los líderes de nuestros países o en aquéllos que han sido elegidos para hacer un tabajo concreto. Está individualmente en cada uno de nosotros. La paz empieza dentro de cada uno. Cuando poseemos paz interior, podemos estar en paz con todos a nuestro alrededor. Cuando nuestra comunidad está en un estado de paz, esta paz puede ser compartida con nuestras comunidades vecinas. Cuando sentimos amor y bondad hacia los demás, esto no sólo hace que los demás se sientan amados y protegidos, sino que nos ayuda también a nosotros a desarrollar paz y felicidad interior. Y hay maneras en las que podemos trabajar conscientemente para desarrollar sentimientos de amor y bondad. Para algunos de nosotros, la forma más efectiva de hacerlo es a través de las prácticas religiosas. Para otros, pueden ser prácticas no religiosas. Lo importante es que cada uno de nosotros hagamos un esfuerzo sincero de tomar seriamente nuestra responsabilidad por los demás y por el medio ambiente. (…). Muchas gracias.

Permítanme compartir con ustedes una corta oración que me da una gran inspiración y determinación:

“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.

Dalai Lama 1989
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Feb 04, 2007 11:23 pm    Asunto:
Tema: El óctuple noble sendero
Responder citando

Hermano Dharma, muchas gracias por haber traído el discurso de S.S. el Dalai Lama.
Voy a intentar poner el voto del bodhisatva que trae en el pie de mis intervenciones.
Gracias hermano. A ver si soy capaz Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 11:02 pm    Asunto:
Tema: El óctuple noble sendero
Responder citando

Gracias hermano Dharma... que el mensaje del Dalai Lama contribuya a nuestro entendimiento... y que no sólo procuremos buscar nuestra felicidad sino también realicemos acciones por la felicidad de los demás...

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados