Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 4:07 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Querido Bodhi
La busqued activa tampoco debe ser prejuiciosa. Debe ser limpia y pura. Solo que en vez de sentarte a meditar y esperar a que la Verdad se te presente vas leyendo, conociendo, entendiendo, escuchando de manera activa.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 4:26 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Gracias hermanita Rosa
Estamos casi totalmente de acuerdo... cambiaría 'en lugar de meditar' por 'además de meditar'... de hecho son las dos cosas que hago desde hace... casi... 35 años! ... empecé a los 15?... qué viejo que estoy en esta existencia!  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 7:33 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
paz
me causa una gran alegría ver que vuelve la vida a este post.
celebro, este renacer...
amigos, en mi humilde percepción, quiero resaltar una observación...
he dedicado bastante tiempo los últimos meses, a estudiar el "encuentro" que se ha dado entre el Zen y el catolicismo...
no pretendo hacer una apología, o una defensa de este "encuentro"... porque no tengo una experiencia directa de los efectos de esta causa...
por eso me limito a constatar el hecho,
... como algo ... que está ocurriendo... que lleva ocurriendo, de un modo más explicito los últimos 70 años... en base a la experiencia y el testimonio, de catolicos comprometidos, que en su experiencia no solo ven compatible ambas cosas... sino que se enriquecen mutuamente... haciendo posible una vivencia más radical y profunda de la fe catolica,
Es importante no perder de vista, que la fe catolica, así como la religión catolica... no son un fin en si mismos...
son un medio... una puerta... a traves de la cual... el hombre accede a la experiencia de Dios...
En este sentido, llegado el momento...cuando la vivencia de la fe catolica... madura en la vida del creyente, al creyente se le invita por parte de Dios a transcender estos medios, que ya han cumplido su función
para pasar a un nuevo estadio... vivir la santidad, en presencia constante de Dios...
He estudiado tambien, como estas experiencia de tanscendencia... han tenido lugar a lo largo de la historia, entre los catolicos, según Dios ha tenido a bien ir mostrando... y de alguna manera... es el mensaje un tanto difuso y confuso... de determinados místicos... que, para quien siente la llamada están ahí como un interrogante...
una cuestión... Nuestro Señor Jesucristo... antes de nacer... tenía una misión... El vino al mundo... vivió unido al Padre... realizó su misión... y la Gloria de Dios, se manifestó en El... y es la Gloria de toda la humanidad...
mayoritariamente, los catolicos... con nuestras practicas hemos hecho de Jesús, un objeto de devoción... de culto... de adoración... y está bien que así sea...
pero hay más... Jesucristo nuestro Señor... no solo nos da el mensaje de su palabra, no solo nos da el testimonio de su vida... no solo nos da la coherencia de su entrega en la cruz... no solo nos da su victoria en la resurrección...
el mensaje latente...tal y como yo lo entiendo en este momento... es el siguiente:
tambien yo... desde antes de nacer... vine del Padre a este mundo con una misión... tambien el Padre está presente en mi vida como una unidad, conmigo... para desde esta unidad hacer posible que yo, cumpla mi misión... en esta relacción de amor y de presencia... igual que en el caso de Jesús... encontraré el sentido profundo... de mi existencia... según la voluntad de Dios... de cuya Unidad vengo, y en cuya Unidad estoy... la invitación es por lo tanto... a vivir mi SER HIJO DE DIOS... desde esta identidad, profunda... unido al Padre... cumplir mi misión, mi destino y vocación... con la misma coherencia que Nuestro Señor vivió y cumplió la suya... y consecuentemente la Gloria de Dios se manifestará en la vida de quien así se experimente... y Cristo, está presente y consciente entre nosotros...
esto no es más que un modo de tratar de proyectar el sentido de transcendencia... seguramente habrá mas modos de decirlo... y seguramente otros modos serán mucho mejores... por eso decía que lo digo humildemente...
Amigos, hermanos, hemos tenido discrepancias serias respecto a esto, con todo respeto para aquellos que discrepan, para aquellos catolicos, que lo ven de otra manera... incluso, que consideran que estos puntos de vista son poco ortodoxos e incluso una herejia... y que unidos a la fe catolica consideran que esto es algo extraño, y que debe ser convatido, revatido... y descalificado... porque así hacen un mejor servicio a la Iglesia de Dios... y en defensa de la pureza de la fe catolica...
solo considerar que en ningún momento se está considerando modificación alguna en los dogmas de fe...
sino en que los dogmas contenidos en la fe... se hagan carne... en nuestra vida...
hermanos si en conciencia obrais por amor a Dios y a su iglesia así... sabed que en conciencia por amor a Dios, a la iglesia, a mi projimo y al mundo... obro tambien así yo...
La Iglesia y la fe catolica es mi madre... que al igual que mi madre terrenal... me ha educado y enseñado...
pero el sentido de esta educación y formación... en ambos casos... no son sino para la vida... ahora tengo una vida, separada de mi madre terrenal... pero la educación que me dió... está en mi... y me acompaña... y es muy util... del mismo modo... la formación catolica... es para vivirla... la fe catolica es una señal... como una indicación que señala a Cristo... quien a su vez señala al Padre...
hacer de ello solo un objeto de devoción es quedarse en la superficialidad.... ser coherente con la fe... es seguir el indicador... y entrar en "el Reino de Dios"... y ahí... en presencia de Dios... la fe... ya no tiene sentido... más que como recurso en la memoria...
¿o le recitará el Hijo al Padre... el credo?... más bien compartirán la vida... en el misterio de Dios con nosotros...
hermanos estoy dispuesto a debatir... pero no a discutir...
fundamentalmente porque no creo, que discutiendo, gane nada ninguna de las partes...
y además porque si esto es verdad... se defiende por si mismo... o lo que es igual, no necesita defensa... precisamente porque es verdad...
sin embargo, la mentira, si necesita defensa... necesita defenderse cada día... precisamente por que es mentira...
Amigo Inukai... tengo previsto participar en un retiro de iniciación al Zen.. en los proximos meses, no se como irá... pero, ya veremos... tengo curiosidad... mi motivación es ver si esa disciplina, me ayuda a abrir más mi mente, para una mayor comprensión y vivencia de Dios... según el testimonio del P. Williges Llager, el P. Lasalle, y las personas que los representan en España... estoy abierto... y consideraré mi experiencia... si me sirve adelante... sino ahí se queda... sin más...
saludos hermanos.
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 7:48 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Cristo tenia perfecta FE, perfecta ESPERANZA y perfecta CARIDAD. La FE nunca esta de mas. Nunca se pierde hasta que muramos y vayamos al cielo. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 7:53 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Cristo no es un "elemento de la fe catolica" que podamos superar y hacer a un lado para seguir "nuestra mision". Nuestra mision consiste precisamente en imitar a Cristo y esta mision es inacabable en esta vida. Nunca lograremos imitar a Cristo a plenitud porque que siempre tendremos esta imitacion como mision de vida. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 7:57 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Nosotros no estamos unidos al Padre como Cristo estaba unido al Padre mientras transitaba este mundo. La unica forma de unirnos al Padre para se Hijos de Dios es a traves de la imitacion de Cristo, El es, en resumidas el puente de nosotros hacia el Padre. El existia antes de todos los tiempos junto al Padre y al Espiritu Santo.
En cuanto al credo, es necesario que lo recitemos porque el camino en la FE no se agota en esta vida. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 8:00 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Hermanita Rosa... quizás lo que quiso decir el hermano Rafelallo es desde el punto de vista que considera a la fe como un a priori... una vez que uno confirma que lo que uno creía por fe es verdadero, ya deja de ser fe... cuando uno vivencia, ya no hace falta la fe... cómo lo ves? _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 8:03 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
bodhisattva escribió: | Hermanita Rosa... quizás lo que quiso decir el hermano Rafelallo es desde el punto de vista que considera a la fe como un a priori... una vez que uno confirma que lo que uno creía por fe es verdadero, ya deja de ser fe... cuando uno vivencia, ya no hace falta la fe... cómo lo ves? |
Al contrario la FE es una vivencia continua. La FE nos da certeza pero nunca deja de ser, no mientras seguimos peregrinando por este mundo. La FE necesita ser renovada constantemente. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 8:40 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
paz
Hermana Rosa María... eres una buena católica... Paz a ti... Que Dios te bendiga...
mis respetos... vaya por delante...
Mira quiero compatir contigo, un punto de vista personal...
En el mensaje de Jesus... obviamente el anuncia la buena nueva del evangelio... El Reino de los Cielos... además... El Es Dios con nosotros...
mira tal y como yo lo veo esto tiene un sentido profundo aquí y ahora...
Verás, es muy común, mayoritario en nuestra comunidad católica... considerar, dar por supuesto que el Reino de los cielos... o el Reino de Dios... o Dios con nosotros ... será una experiencia posterior a la muerte del cuerpo... y bueno ahí lo tenemos aparcado...
verás... yo digo que eso no es así... digo, que El Reino de los Cielos que Nuestros Señor anuncio... está dentro de nosotros, aquí y ahora, no será algo que se nos dará despues de la muerte del cuerpo...
puedo decirte más cosas acerca del don del hijo de Dios... ´"a aquellos que le escuchan les de el SER HIJOS DE DIOS"... aquí está la clave...de como vivir ese Reino, aquí y ahora... no te parece que para decir que portarse bien en esta vida te dará la vida eterna cuando muera tu cuerpo es demasiado simple... y que para decir eso... no es necesario morir en la cruz... ¿como es venido el Reino de Dios a este mundo... si no lo podemos hallar en este mundo...???
bueno hermana... no quiero en absoluto perturbarte... si te molesta lo que digo hazmelo saber...
te reconozco perfectamente... eres una buena catolica...
saludos
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 8:44 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Gracias, hermanita... entonces, creo que se está hablando desde otro significado de la fe... puede que de la lista que sigue, Rafelallo se haya referido al significado nro 2... una vez que los hechos demostraran la hipótesis, por ejemplo, vivenciar a Dios, la fe -en el sentido de creencia no basada en pruebas- no sería necesaria... mientras que tú te referirías a algunos de los otros signficados...
1. confianza en un persona o cosa: fe en la habilidad de otro.
2. creencia que no está basada en pruebas: Él tiene fe en que la hipótesis podría sostenerse por los hechos.
3. creencia en Dios o en las doctrinas o enseñanzas de la religión: la firme fe de los peregrinos.
4. creencia en cualquier cosa, como un código de ética, estandares de méritos, etc.: compartir la misma fe respecto de la honestidad.
5. un sistema de creencias religiosas: le fe cristiana, la fe judía.
6. teología cristiana: la confianza en Dios y Sus promesas hechas a través de Cristo y las Escrituras, por medio de las cuales los seres humanos son justificados o salvos.
Desde mi lado... y a la luz de los diferentes significados... estoy de acuerdo contigo y con él...
Un abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 1:37 am Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Rafelallo escribió: | paz
Hermana Rosa María... eres una buena católica... Paz a ti... Que Dios te bendiga... |
Hola Rafelallo,
no se si soy uena "catolica". Busco ser buena discipula de Cristo.
Y... bueno me llamo Rosa Margarita, no Rosa Maria. Pero si quieres me dices Rosa Eme (me gusta!)
Cita: | mis respetos... vaya por delante... |
Igualmente.
Cita: | Mira quiero compatir contigo, un punto de vista personal...
En el mensaje de Jesus... obviamente el anuncia la buena nueva del evangelio... El Reino de los Cielos... además... El Es Dios con nosotros...
mira tal y como yo lo veo esto tiene un sentido profundo aquí y ahora... |
Si. Tiene un sentido profundo desde siempre.
Cita: | Verás, es muy común, mayoritario en nuestra comunidad católica... considerar, dar por supuesto que el Reino de los cielos... o el Reino de Dios... o Dios con nosotros ... será una experiencia posterior a la muerte del cuerpo... y bueno ahí lo tenemos aparcado... |
No se a que te refieres porque es doctrina catolica que el Reino de los Cielos esta aqui y ahora, entre nosotros y en nosotros. Esto siempre ha sido doctrina catolica.
Cita: | verás... yo digo que eso no es así...digo, que El Reino de los Cielos que Nuestros Señor anuncio... está dentro de nosotros, aquí y ahora, no será algo que se nos dará despues de la muerte del cuerpo... |
Dices lo mismo que la Iglesia dice. Nada nuevo.
Catecismo de la Iglesia Catolica:
567 El Reino de los cielos ha sido inaugurado en la tierra por Cristo. "Se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y en la presencia de Cristo" (LG 5). La Iglesia es el germen y el comienzo de este Reino. Sus llaves son confiadas a Pedro.
Cita: | puedo decirte más cosas acerca del don del hijo de Dios... ´"a aquellos que le escuchan les de el SER HIJOS DE DIOS"... aquí está la clave...de como vivir ese Reino, aquí y ahora... no te parece que para decir que portarse bien en esta vida te dará la vida eterna cuando muera tu cuerpo es demasiado simple... y que para decir eso... no es necesario morir en la cruz... ¿como es venido el Reino de Dios a este mundo... si no lo podemos hallar en este mundo...??? |
Ya te demostre lo que dice la Iglesia en el Catecismo: el Reino de los Cielos fue inaugurado por Cristo EN LA TIERRA. Por lo tanto ya esta en este mundo. Y lo que tu quieres decir se llama deificacion. Los seres humanos somos participes de la divinidad en la medida en que ESCUCHAMOS e IMITAMOS a Cristo. Eso es doctrina de la Iglesia. nada nuevo.
Amigo creo que estas tratando de reinventar la rueda... Pero que bueno que estas descuriendo lo que la Iglesia siempre ha enseñado.
Cita: | bueno hermana... no quiero en absoluto perturbarte... si te molesta lo que digo hazmelo saber... |
No me perturbas ni me molestas te lo aseguro
Cita: | te reconozco perfectamente... eres una buena catolica... |
Uy! pero si nisiquiera yo me conozco perfectamente!!! y ojala sea buena catolica que no por mucho saber se es.
Bendiciones! _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 4:20 am Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Paz
Hermana Rosa eme, dices así:
"Nunca se pierde hasta que muramos y vayamos al cielo."
Aqui estás expresando una creencia, muy extendida como te dije...
esto lo dices tu... y es a lo que yo trataba de contestar...
esto que expresas, desde mi punto de vista es todo lo contrario, a lo que yo trato de decir...
Te das cuenta ahora, como tienes asociados la muerte del cuerpo, con ir al cielo...
A esto me refería cuando te dije que El Reino de los Cielos está aquí y ahora... si esto es así... no hay nada que tenga que ocurrir tras la muerte del cuerpo....
Pero permiteme que insista una vez más... la clave está en aceptar el regalo ... en asumir la identidad de Hijo de Dios... reconocerla en ti, como lo que tu eres... obviamente implica descartar lo que has creido que eras hasta entonces, ... y a partir de ahí... extender y dejar que fluya en tu vida... todo lo inherente a esta nueva identidad...
Por ejemplo... ¿El hijo de Dios, podría estar separado de su Padre?...
en ese caso donde está el hijo ahí está el Padre... porque el Padre y el Hijo son uno...
y así con todo...
Amiga Rosa eme... te digo que eres muy catolica... porque respondes con la fe catolica... además con el catecismo... además resaltas la Imitación de Cristo... quizá no te reconozcas... pero en esto eres absolutamente católica...
Bueno hermana... quizá en otro momento, podamos compartir acerca de Cristo como objeto de imitación... ahora no tengo tiempo...
no obstante me gustaría que me aclarases más esta parte que me atribuyesl... ."Y lo que tu quieres decir se llama deificacion"..
si eres tan amable...
saludos
paz
de esto surge una gran alegría, |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 12:43 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Rafelallo escribió: | Paz
Hermana Rosa eme, dices así:
"Nunca se pierde hasta que muramos y vayamos al cielo."
Aqui estás expresando una creencia, muy extendida como te dije...
esto lo dices tu... y es a lo que yo trataba de contestar...
esto que expresas, desde mi punto de vista es todo lo contrario, a lo que yo trato de decir...
Te das cuenta ahora, como tienes asociados la muerte del cuerpo, con ir al cielo... |
Rosa Eme!
Estas confundiendo todo. Por favor fijate que tu citastes a Juan (no lo hiciste de manera completa pero aqui pongo la cita):
Juan 1
12 Pero a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho de ser hechos hijos de Dios
Para tener el Reino de Dios aqui y ahora tenemos que ser hechos hijos de Dios. Y para ser hechos hijos de Dios tenemos que CREER en el nombre de Cristo.
Por lo tanto es nuestra FE en El la que nos da derecho de ser hechos hijos de Dios y tener el Reino aqui y ahora.
Cuando digo que la FE dura hasta la muerte no quiero decir que no podamos tener y disfrutar del Reino aqui y ahora. Solo quiero decir que es la misma FE la que nos habilita para poder disfrutar de ese Reino aqui y ahora.
Cita: | A esto me refería cuando te dije que El Reino de los Cielos está aquí y ahora... si esto es así... no hay nada que tenga que ocurrir tras la muerte del cuerpo.... |
Aun cuando goces del Reino aqui y ahora la muerte es un paso significativo para el hombre y esto no se puede cambiar.
Cita: | Pero permiteme que insista una vez más... la clave está en aceptar el regalo ... en asumir la identidad de Hijo de Dios... reconocerla en ti, como lo que tu eres... obviamente implica descartar lo que has creido que eras hasta entonces, ... y a partir de ahí... extender y dejar que fluya en tu vida... todo lo inherente a esta nueva identidad... |
La clave esta en CREER e IMITAR a Cristo porque si no hacemos esto no somos hechos hijos de Dios. Si hacemos esto continuamente entonces nos transformamos en hijos de Dios y disfrutamos del Reino desde ya.
Cita: | Por ejemplo... ¿El hijo de Dios, podría estar separado de su Padre?...
en ese caso donde está el hijo ahí está el Padre... porque el Padre y el Hijo son uno... |
El Hijo de Dios (Cristo) nunca esta separado del Padre. Por eso cuando imitamos a Cristo nos unimos mas y mas al Padre. Mientras nos hacemos como Cristo, otros Cristos, somso transformados en hijos de Dios y nos unimos mas y mas al Padre y vivimos mas y mas el Reino.
Cita: | Bueno hermana... quizá en otro momento, podamos compartir acerca de Cristo como objeto de imitación... ahora no tengo tiempo...
no obstante me gustaría que me aclarases más esta parte que me atribuyesl... ."Y lo que tu quieres decir se llama deificacion"..
si eres tan amable... |
Hay mucho sobre la divinizacion. Aqui te pongo alguito (espero no te parezca muy largo pero es digno de leer). Y por supuesto me refiero a los documentos de la Iglesia porque son Fuente de Agua Viva.
La divinizacion del ser humano ha sido siempre doctrina de la Iglesia. Y ocurre aqui y ahora en la medida que nos conformamos a Cristo imitandole y en la medida que vivimos los dones del Espiritu Santo.
Carta Apostolica
Orientale Lumen
Juan Pablo II
En la divinización y sobre todo en los sacramentos la teología oriental atribuye un papel muy particular al Espíritu Santo: por el poder del Espíritu que habita en el hombre la deificación comienza ya en la tierra, la criatura es transfigurada y se inaugura el Reino de Dios.
JUAN PABLO II
AUDIENCIA
Miércoles 22 de julio de 1998
2. El Espíritu del Señor no sólo destruye el pecado; también realiza una santificación y divinización del hombre. Dios nos «ha escogido —dice san Pablo— desde el principio para la salvación mediante la acción santificadora del Espíritu y la fe en la verdad» (2 Ts 2, 13).
Veamos más de cerca en qué consiste esta «santificación-divinización».
El Espíritu Santo es «Persona-amor. Es Persona-don» (Dominum et vivificantem, 10). Este amor donado por el Padre, acogido y correspondido por el Hijo, se comunica al hombre redimido, que se convierte así en «hombre nuevo» (Ef 4, 24), en «nueva creación» (Ga 6, 15). Los cristianos no sólo somos purificados del pecado; también somos regenerados y santificados. Recibimos una nueva vida, pues somos hechos «partícipes de la naturaleza divina» (2 P 1, 4): somos «llamados hijos de Dios, y ¡lo somos!» (1 Jn 3, 1). Se trata de la vida de la gracia: el don gratuito con que Dios nos hace partícipes de su vida trinitaria.
No se debe separar a las tres Personas divinas en su relación con los bautizados, puesto que cada una obra siempre en comunión con las otras; tampoco se las debe confundir, ya que cada Persona se comunica en cuanto Persona.
En la reflexión sobre la gracia es importante evitar concebirla como una «cosa». Es, «ante todo y principalmente, el don del Espíritu que nos justifica y nos santifica» (Catecismo de la Iglesia católica, n. 2.003). Es el don del Espíritu Santo que nos asemeja al Hijo y nos pone en relación filial con el Padre: en el único Espíritu, por Cristo, tenemos acceso al Padre (cf. Ef 2, 1 .
3. La presencia del Espíritu Santo obra una transformación que influye verdadera e íntimamente en el hombre: es la gracia santificante o deificante, que eleva nuestro ser y nuestro obrar, capacitándonos para vivir en relación con la santísima Trinidad. Esto sucede a través de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad, «que adaptan las facultades del hombre a la participación de la naturaleza divina» (Catecismo de la Iglesia católica, n. 1.812). Así, con la fe, el creyente considera a Dios, a sus hermanos y la historia no simplemente según la perspectiva de la razón, sino desde el punto de vista de la revelación divina. Con la esperanza, el hombre contempla el futuro con certeza confiada y activa, esperando contra toda esperanza (cf. Rm 4, 1 , con la mirada fija en la meta de la bienaventuranza eterna y de la realización plena del reino de Dios. Con la caridad, el discípulo se esfuerza por amar a Dios con todo su corazón y a los demás como el Señor Jesús nos amó, es decir, hasta la entrega total de sí.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 2:32 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
paz
Hermana Rosa eme...
todo lo que has dicho, corresponde...
Un conflicto de niveles, La unica diferencia entre el discipulo y el maestro es el tiempo.
comentaré si te apetece a partir de este parrafo tuyo:
Para tener el Reino de Dios aqui y ahora tenemos que ser hechos hijos de Dios. Y para ser hechos hijos de Dios tenemos que CREER en el nombre de Cristo.
Por lo tanto es nuestra FE en El la que nos da derecho de ser hechos hijos de Dios y tener el Reino aqui y ahora.
como decía esto está muy bien dicho... trataré de exponer el modo en que ahora lo veo yo, para darme a entender... y quizá que tu puedas comprender lo que trato de decir, ahí va.:
Para tener el Reino de Dios aqui y ahora tubimos que ser hechos hijos de Dios. Y para ser hechos hijos de Dios tubimos que CREER en el nombre de Cristo.
Por lo tanto es nuestra FE en El la que nos dió derecho de ser hechos hijos de Dios y tener el Reino aqui y ahora.
a partir de aquí, si has comprendido... está el gozo, la alegría de la libertad de los hijos de Dios... el fruto de la redención... la posesión del tesoro escondido... DIOS CON NOSOTROS... hermana esto que trato de describir, es indescriptible... diré que maravilloso... precisamente para hacer esta experiencia posible, se entregó nuestro Señor...
Voy a tratar amiga mía de describir de un modo grafíco lo que trato de decir...
veamos, un creyente... en su entrega a Cristo, decide buscar la santidad... llegar a ser santo... entonces, dedica mucho tiempo a la oración, al estudio... hace obras de caridad, penitencia... mortifica su cuerpo para contener las pasiones carnales... ayuna... trata siempre de poner buena cara a su projimo... trata siempre de ayudar y amar a quienes le rodean... practica los ritos religiosos, misas, retiros, etc. etc. y todo se lo ofrece a Dios cada día... y así trata de construir su santidad...
reconoces este estilo...
esto, está bien... esto es lo que considero que es la actitud catolica... el estilo enseñado para alcanzar la santidad...
ahora verás lo que yo trato de decir...
un hombre tras un encuentro y experiencia... oración y obras... recibe el don de SER hijo de Dios... lo reconoce... se reconoce... reconoce a su Padre... y en su "hechura" osea en su Ser hijo de Dios... está ya su santidad... no tiene que hacer nada especial... solo con Ser lo que ya Es... vivirá su santidad... y tendrá muchas obras... y Dios obrará a través de su hijo... según su voluntad...
ama por ser lo que es... por su propia naturaleza... sin esfuerzo alguno... con un amor libre... como Dios ama... en esa naturaleza de la que te estoy hablando... se da el encuentro... entre el Padre y el Hijo... en un Espiritu Santo...
tal y como yo lo entiendo de este modo lo han vivido los llamados misticos a través de los siglos... y estó que no es sino una reinterpretación que no altera los contenidos de la fe... es lo que en este momento trata de decir Wiligis jager... repito tal y como yo lo entiendo...
Bueno hermana... gracias por leerme, y por la oportunidad que me das de compartir esto contigo...
saludos
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 2:42 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Querido Rafael,
Primero: hablas e la fe en pasado no es asi como nos habla de la fe la Palabra de Dios
Segundo: tienes una idea muy equivocada de lo que es ser catolico y de lo que dice la Iglesia. Tu primera descripcion no es lo que enseña la Iglesia. La Iglesia enseña que la santidad, el ser hijos de Dios, la redencion y el poder hacer cosas buenas, viviendo el Reino de Dios en la tierra, TODO es DON de Dios. Tu crees haber reinventado la rueda, y por eso hablas de "reinterpretacion", pero lo que te pasa es que finalmente entiendes lo que dice y enseña la Iglesia (y que ha enseñado por 2000 años). Por lo tanto no hay tal "reinterpretacion" sino que eso que describes es lo que enseña la Iglesia y ha enseñado desde siempre. Por eso existen los maravillosos misticos DENTRO de (que no fuera) de la Iglesia.
Bendiciones,
PD: Entiende que tu no has sino descubierto la enseñanza de la Iglesia. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 5:25 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Cita: | No obstante, comprendo que en la Iglesia existe la neceisdad de algo mas, algo que veo no puede obtenerse facilmente dentro de ella, por los metodos habituales. |
Esto verdaderamente es una barbaridad y un insulto. Me imagino que tu intencion no es insultar pero ese es el resultado. Creo que tu conoces a la Iglesia como yo conozco el budismo, es decir NADA de NADA. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 5:39 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Inukai escribió: | Yo vivi un poco esto, hasta que comprendi que no era cuestion de medias tintas, ser esto y aquello. El Budismo es un vehiculo para ir a la Ilumincion budista, entonces, mejor ser budista. No obstante, comprendo que en la Iglesia existe la neceisdad de algo mas, algo que veo no puede obtenerse facilmente dentro de ella, por los metodos habituales. Quizas no tengan mas remedio que arriesgarse entonces. Cuando se tiene sed hay que beber agua, venga de donde venga. Pero luego es mejor no mezclarla con vino. Sería mejor dejar que siga siendo agua.
|
Hola, hermano Inukai
Concuerdo contigo en que no hay medias tintas, al menos no sin perder la esencia pura de ambas.
Pero... Necesidad de algo más? Algo que no puede obtenerse por los métodos habituales? Quizá no haya más remedio? Desde mi opinión, pienso que el cristiano maduro no tiene necesidad de "algo más". La experiencia de iluminación puede sonar interesante para quien no está firme en su fe, porque quiere sentir, experimentar, ese "algo más"... Pero al cristiano lo que lo debe sostener es la fe, no las sensaciones o las experiencias místicas. No todos podemos ser místicos y Dios sabe lo que es mejor para nosotros. Confiados en su misericordia, avanzamos guiados por la fe, siguiendo a Cristo. Cuando llegue la noche oscura, la fe es la que nos sostendrá.
Buscar "algo más" no es sabiduría, sino vanidad... Acaso no es Dios tu todo? No es suficiente para tí? Qué buscas? O mejor dicho... a quién buscas? (Estas palabras no son para tí, hermano Inukai, sino aplicadas al cristiano que se debate entre buscar "algo más" o no.)
Que Dios te bendiga, hermano _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 6:38 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Yo tampoco quiero polemizar pero no puedo cruzarme de brazos al escuchar cosas sin sentido en lo referente a la Iglesia y su Doctrina.
Cita: | No obstante, comprendo que en la Iglesia existe la neceisdad de algo mas, algo que veo no puede obtenerse facilmente dentro de ella, por los metodos habituales. |
Sigue siendo una barbaridad y no por repetirlo dos veces dejara de ser una barbaridad. Te digo algo: a pesar de tu maestra cristiana-catolica, no sabes de que hablas.
Cita: | Porque, siendo catolico, no se pone uno a practicar el budismo zen, si tiene a su alcance un metodo cristiano a su alcance que colme sus necesidades. |
No te das cuenta que puede haber un monton (y de hecho las hay) de motivaciones que te lleven a practicar el zen y que no tengan que ver con supuestas "carencias" dentro del cristianismo?. Como puedes tu saber la motivacion de esas "docenas" de personas que conociste? No te das cuenta que muchas veces ni uno mismo conoce sus propias motivaciones?
Lo que estas diciendo es: como existe carencia en el cristianismo ( y en la Iglesia) entonces muchos practican el zen (????). Esto carece de logica.
Cita: | Esto no les sucede a todos, por eso digo "en la Iglesia", no "la Iglesia". |
Cual es la diferencia entre "en la Iglesia" y "la Iglesia"? El primer caso se trata de un edificio (templo)? porque para mi "en la Iglesia" significa "dentro del Cuerpo Mistico de Cristo".
Cita: | Lo cierto es que dentro de la Iglesia no existe probablemente nada igual al zen, si lo hibiese, no habria necesidad de que tantos catolicos se interesasen por el. |
Pero esto no implica ninguna carencia dentro de la Iglesia. Tampoco existe nada parecido a la Wicca dentro de la Iglesia y no es por carencia. No existe nada parecido al hinduismo dentro de la Iglesia y no significa que haya carencia en ella... No se si me explico. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 6:56 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Por cierto,
Yo no conozco el zen por lo tanto no puedo hablar del zen en relacion al cristianismo o al catolicismo. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 8:30 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
paz
Hermanos, solo dos palabras, seré muy breve... Inukai, si tendría que calificar tu texto con una palabra esta, sería ecuanime... así me lo parece... algún calificativo más, ahí van... compensado, sensato, moderado, razonable... inocente... sincero...
ecuanime porque refleja muy bien tu estado.... de un modo aseptico... no declina hacia tu estado emocional... sino que a pesar de tu "cambio" o evolución... no dejas de ver y manifestar... como hay personas que si encuentran compatible y enriquecedor el catolicismo con el zen...
De algún modo, comparto tambien tu punto de vista acerca de las carencias que tienen algunos catolicos para vivir su espiritualidad...
Esto no tiene nada que ver con alguna insuficiencia de la doctrina, de la fe, o de la Iglesia...que es completa como vehiculo conductor hacia la experiencia de Dios....
aún así, comparto que existen ciertas carencias... sobre todo en lo referente a la oración personal...
tambien señalaría como dificultad para aquellos que sienten la llamada la mala imagen de la Iglesia actual en la sociedad, donde la ideología y moral predominantes y "modernas"... muy sibilinamente han colocado a la Iglesia en una posición arcaica y conservadora... desde el punto de vista de un observador... no comprometido.. así que aún sintiendo inquietud religiosa... no ve a la iglesia catolica como una opción... compatible con la configuración moderna de su mentalidad... y sin embargo el zen... lo ve como algo limpio de prejuicios... así pues canalizará sus inquietudes por ahí... o por otro medio a su alcance... en cualquier caso... no la Iglesia católica...
por eso hoy el testimonio de vida de los católicos es esencial... los laicos en el mundo, en la sociedad, en la economia en la cultura en los centros de trabajo... tenemos que ser más que nunca un signo de Cristo... un interrogante de amor... no tanto por nuestras palabras, ni predicaciones ni morales o eticas... sino por el testimonio de nuestro hechos... predicar el amor, con la vida en todos sus ambitos, a tiempo completo...
Hermano Pepe... ciertamente no todos podemos ser místicos... pero aquellos que han sido llamados a ser místicos.. son una parte de la Iglesia, tan valiosa como cualquier otra... y la gracia de Dios para toda la Iglesia que viene por esa fuente... es para la saciedad de todos... y para vivificar a su Iglesia... unida a cualquier otra manifestación de Dios...
y bueno, aunque las cosas han mejorado... aún le cuesta al místico actual encontrarse aceptado, por lo chocante de su experiencia... al contraste de la experiencia del no-místico... que es mayoritarío... es decir lo raro, es el místico.
cierto es que ahora tambien de algún modo... los místicos, tratamos de hacer una apología de nuestra experiencia animando a otros a predisponerse para que ocurra en ellos... si Dios quiere... y bueno esta apología, quiza sea como una escocedura... para aquellos no-místicos, que vaya usted a saber lo que se estén imaginando...
estos simplemente, deberían dejar correr el agua que no han de beber... y dar gracias a Dios... por esta corriente... lo mismo que por las demás...
Pepe... he experimentado el buscar, como hambre... y dado muchas vueltas... recorridos muchos caminos... como la parabola de la señora que perdió la moneda y movió los muebles, barrió la casa... y no paró hasta que la encontró... en mi experiencia... aún estando en la Iglesia... he pasado por distintos movimientos... he aprendido... y llegado el momento he sentido la necesidad de buscar de nuevo...
sin embargo, no dejo de reconocer... que si hay un buscar que es absurdo, es como busca pero no encuentres... descarta todo lo que encuentres y sigue buscando... esto es hacer de la busqueda un fin... si es a esto a lo que te refieres estoy de acuerdo...
Hermana Rosa eme... siento que veas, parte del texto de Inukai, como insultante... estarás de acuerdo conmigo... en que esto se puede ver de más maneras...
el punto de vista que tienes... me parece que no contribuye a un dialogo fluido... esta actitud ... de sentirse ofendida debido a una interpretación subjetiva, y donde no ha habido un insulto o una barbaridad concreta y directa, ni tan siquiera implicita, es buscar tres pies al gato ... y no es sino crer el preambulo... para proceder a un ataque... ahora sí justificado... esto desde mi punto de vista si es una barbaridad...
si esto entra por esos derroteros... abandonaré mi participación...
por lo demás encantado... demonos una oportunidad... desarmando la palabra, desarmando el gesto, hagamos un exceso en la cordialidad, en al afabilidad...
saludos
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 8:43 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Rafael,
No encuentro el texto de Inukai insultante. Digo que es una barbaridad SOLO cuando dice que hay una "carencia" en la Iglesia. Porque no existe tal carencia aunque muchos la deserten para emprender otros caminos.
Ya lo dije: en la Iglesia no hay zen, pero tampoco hay wicca, ni tampoco hay hinduismo... bueno, que no hay muchas cosas pero eso no implica ninguna carencia.
Todos somos responsables de nuestras palabras. Inukai de las suyas y yo de las mias. Lo que si te aseguro es que a pesar de notar que lo de la "carencia" es una barbaridad pues no quiero polemizar. Inukai tiene el zen, yo tengo a Cristo. Cada quien tiene lo que quiere. Y esto para mi es muy respetable. Pero simplemente no puedo dejar de señalar que decir que la Iglesia "carece" de algo esta mal y no puedo dejarlo pasar. Sino pareceria que acepto tal proposicion y es que no la acepto.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 8:57 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Rafelallo escribió: | Hermanos, solo dos palabras, seré muy breve... Inukai, si tendría que calificar tu texto con una palabra esta, sería ecuanime... así me lo parece... algún calificativo más, ahí van... compensado, sensato, moderado, razonable... inocente... sincero...
ecuanime porque refleja muy bien tu estado.... de un modo aseptico... no declina hacia tu estado emocional... sino que a pesar de tu "cambio" o evolución... no dejas de ver y manifestar... como hay personas que si encuentran compatible y enriquecedor el catolicismo con el zen... |
Hermano Rafaelallo, con todo el respeto, debo decir que creo que tu opinión de la participación última del hermano Inukai está influenciada por el hecho de que te ves identificado con ella.
A mí también me pareció un tanto temerario hablar de "carencias" o de "algo más" para la Iglesia, de la cual formo parte.
Cuando yo empiece a hablar de que el budismo tiene carencias y que no satisface, haganme el favor de llamarme la atención, sobre todo en foros de diálogo interreligioso como este.
Cita: | Hermano Pepe... ciertamente no todos podemos ser místicos... pero aquellos que han sido llamados a ser místicos.. son una parte de la Iglesia, tan valiosa como cualquier otra... y la gracia de Dios para toda la Iglesia que viene por esa fuente... es para la saciedad de todos... y para vivificar a su Iglesia... unida a cualquier otra manifestación de Dios...
y bueno, aunque las cosas han mejorado... aún le cuesta al místico actual encontrarse aceptado, por lo chocante de su experiencia... al contraste de la experiencia del no-místico... que es mayoritarío... es decir lo raro, es el místico. |
Hermano, el misticismo (para nosotros) es un regalo de Dios, no un regalo que nos hacemos a nosotros mismos buscando experiencias en otras espiritualidades.
Cita: | cierto es que ahora tambien de algún modo... los místicos, tratamos de hacer una apología de nuestra experiencia animando a otros a predisponerse para que ocurra en ellos... si Dios quiere... y bueno esta apología, quiza sea como una escocedura... para aquellos no-místicos, que vaya usted a saber lo que se estén imaginando...
estos simplemente, deberían dejar correr el agua que no han de beber... y dar gracias a Dios... por esta corriente... lo mismo que por las demás... |
Hermano... No me atrevo a llamarme a mí mismo místico, pero si quieres hacer una apología de tu misticismo cristiano, y si para ella te basas en el zen, tu apología es inválida tanto para los no místicos cristianos como para los místicos cristianos.
Cita: | Pepe... he experimentado el buscar, como hambre... y dado muchas vueltas... recorridos muchos caminos... como la parabola de la señora que perdió la moneda y movió los muebles, barrió la casa... y no paró hasta que la encontró... en mi experiencia... aún estando en la Iglesia... he pasado por distintos movimientos... he aprendido... y llegado el momento he sentido la necesidad de buscar de nuevo...
sin embargo, no dejo de reconocer... que si hay un buscar que es absurdo, es como busca pero no encuentres... descarta todo lo que encuentres y sigue buscando... esto es hacer de la busqueda un fin... si es a esto a lo que te refieres estoy de acuerdo... |
Esa parábola, hermano mío, habla de cómo Dios nos busca cuando estamos perdidos, no de cómo nosotros buscamos otras cosas lejos de Dios.
Mi respeto para tí, mi hermano, pero te ruego trates de entendernos.
Que Dios te bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 9:28 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
paz
hermano pepe...
bueno no se como se ponen esos recuadros así que trataré de responder.. a tu texto pero sin señalar los recuadros...
Ciertamente tengo en gran estima a Inukai... probablemente la estima que le tengo... me influya para pasar por alto... y no ver malicia alguna... del mismo modo... Inukai puede ser percibido como una amenaza... y en ese caso... uno estará a la defensiva... viendo todo lo malo que proviene siempre de una amenaza...
Si lees de nuevo acerca de carencias... tendrás que reconocer que no se habla de carencias en la fe, se habla de carencias en muchos creyentes... que no terminan de encontrar sus sitio por las dificultades que ya se señalaron... insistir en que se ha declarado a la Iglesia o a su doctrina o fe... como insuficiente o con carencias ... es falso... no se ha dicho eso... así pues no querer entender eso...
no se a que viene decir que ser místico no es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos... ni que pueda tener eso que ver conmigo... ???? en cualquier caso es correcto...
mira, quizá tienes dudas respecto de llamarte a ti mismo místico... probablemente porque no hayas tenido una experiencia... yo no tengo ninguna duda...
mira no conces mi trayectoria... yo soy "místico" desde hace muchos años... en el mes de noviembre... consecuencia de la participación de Inukai en este foro... me interesé por su aporte zen y mistica cristiana... a partir de ahí estudié a los autores que se citaron... entre otros al padre benedictino Williges Llager... y otros... verás ahora voy a acercarme por primera vez al zen... pero la situación actual es que no tengo nada de zen... excepto algunos conocimientos que he adquirido los últimos meses... así que no te confundas hermano... cuando apología de la mística, hago apología de la mística cristiana ycatolica que es la que conozco... y vivo...
a además... la mistica de la que habla el padre Williges Llager quien además es maestro zen... tambien es cristiana absolutamente cristiana... te sorprendería... si te interesa el tema y te lo permite tu conciencia... un libro en el que el lo expresa muy bien... es ADONDE NOS LLEVE NUESTRO ANHELO.... bueno por eso de invalidar lo que yo pueda decir lo puedes hacer... pero no porque yo sea mezcla de místico cristiano y espiritualidad asiatica zen... NO ESE NO ES EL CASO... así que no te confundas...
si no quieres considerar nada de lo que digo... lo puedes hacer... pero trata de no inventar... bueno comprendo que no me conoces...
Por último, respecto de la parabola Jesús la utiliza para definir el reino de los cielos... dice que es parecido a ...... bueno y a partir de ahí explica la parabola...
los bueno de las parabolas... es que se prestan a diversas interpretaciones... fijaté el sentido que le dí yo... como reflejo de una sana hambre de Dios... que mueve al hombre a saciarse de El...
y bueno el sentido que le das tu... atribuyendo a Dios el papel de buscador... bueno es respetable...
Sin embargo discrepo cuando te atribuyes, el entendimiento del sentido único... al decirme... lo que significa... y además lo que no significa...
Bueno, no se, no comprendo... a que viene que me digas lo de buscar cosas lejos de Dios... ¿Que piensas?... ¿porque me dices eso?...
t¿tienes miedo por mi?... ¿es eso?...
Si es así, no temas hermano... como podría el hijo estar separado del Padre... jejeje... estate tranquilo en ese sentido... me siento libre y absolutamente seguro... con la libertad y seguridad caracteristica de los hijos de Dios...
Sin embargo, si tu no te sientes así... no hagas semejante cosa... ni tan siquiera leer a Williges Llager ... si no tienes la seguridad que da Cristo...
saludos
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 9:52 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Hermano Rafael,
Es un hecho que me adelanté en mis juicios y por ello te pido perdón.
Ahora... pasaré a ver el aporte.
Cita: | Ciertamente tengo en gran estima a Inukai... probablemente la estima que le tengo... me influya para pasar por alto... y no ver malicia alguna... del mismo modo... Inukai puede ser percibido como una amenaza... y en ese caso... uno estará a la defensiva... viendo todo lo malo que proviene siempre de una amenaza... |
También estimo a nuestro hermano Inukai y no vi malicia en su aporte, pero vi palabras que pueden dar lugar a malas interpretaciones... Que bien pueden venir a raíz de cierto desconocimiento o bien pueden ser con pleno conocimiento, pero dicho de cierta manera que, sin intención, da a entender algo que no es o al menos me lo da a entender a mí.
Cita: | mira, quizá tienes dudas respecto de llamarte a ti mismo místico... probablemente porque no hayas tenido una experiencia... yo no tengo ninguna duda...
mira no conces mi trayectoria... yo soy "místico" desde hace muchos años... en el mes de noviembre... consecuencia de la participación de Inukai en este foro... me interesé por su aporte zen y mistica cristiana... a partir de ahí estudié a los autores que se citaron... entre otros al padre benedictino Williges Llager... y otros... verás ahora voy a acercarme por primera vez al zen... pero la situación actual es que no tengo nada de zen... excepto algunos conocimientos que he adquirido los últimos meses... así que no te confundas hermano... cuando apología de la mística, hago apología de la mística cristiana ycatolica que es la que conozco... y vivo... |
Experiencias... no experiencias... Sólo se que aún no me atrevo a llamarme a mí mismo místico...
Hermano... déjame preguntarte algo personal... Tú, que eres todo un místico, qué necesidad tienes de esto? Cuál es tu motivación?
Que si me preocupo por tí? Pues claro! Eres mi hermano, no?
Y bueno... por último déjame citarte la parábola para que veas que no la estoy interpretando de una forma media rara...
Cita: | 1 Todos los publicanos y los pecadores se acercaban a él para oírle,
2 y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este acoge a los pecadores y come con ellos."
3 Entonces les dijo esta parábola.
4 "¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las 99 en el desierto, y va a buscar la que se perdió hasta que la encuentra?
5 Y cuando la encuentra, la pone contento sobre sus hombros;
6 y llegando a casa, convoca a los amigos y vecinos, y les dice: "Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido."
7 Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por 99 justos que no tengan necesidad de conversión.
8 "O, ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra?
9 Y cuando la encuentra, convoca a las amigas y vecinas, y dice: "Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido."
10 Del mismo modo, os digo, se produce alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta."
Lc. 15, 1-10
|
Que Dios te bendiga, hermano _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 9:55 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
(Ah, para poner los cuadritos esos, encierra el texto que va a ir adentro entre [quote] y [ /quote], sin espacio entre el corchete y el slash ) _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 10:10 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Perfectamente de acuerdo contigo en esto Pepe....
Cita: | También estimo a nuestro hermano Inukai y no vi malicia en su aporte, pero vi palabras que pueden dar lugar a malas interpretaciones... Que bien pueden venir a raíz de cierto desconocimiento o bien pueden ser con pleno conocimiento, pero dicho de cierta manera que, sin intención, da a entender algo que no es o al menos me lo da a entender a mí. |
El mensaje de Inukai usaba palabras indebidas. Yo lo cite tal cual sin añadir ni una coma ni un punto. Si no me creen lean mi aporte sobre el mensaje de Inukai.
Cada quien es responsable de sus palabras y lo que he dicho ha sido sin amargura, sin deseos de mal. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 11:08 am Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Distintas religiones, distintos religiosos, distintos hombres…???
Jesús dijo que todos somos hijos de dios (yo nunca he leído en ningún sitio que dentro de los hijos o hermanos hubiesen diferentes grados o categorías)
Buda dijo que todos los seres poseen la naturaleza del buda. Despierten a ella o no.
Podemos seguir siendo partidistas y posicionarnos en el lado que mas nos guste, o confianza tengamos, o fe. Pero si Jesús sentenciaba que todos somos hijos de dios…buda que todos tenemos la misma naturaleza…a mi manera de ver los dos hablan de la misma sustancia, y no hay que ser ningún iluminado ni ningún dios, para comprender que todos los hombres, todos los seres están en un plano existencial común y comparten una materia común.
Porque si hablaran de distinta sustancia, seria notoria la diferencia. Ni todos seriamos hermanos, ni todos compartiríamos la naturaleza esencia.
Negar esto, es quedarnos en los métodos y no en la sustancia de la religión.
Ser hermanos, va mas alla de lo literal, puesto que al ser seres de distintos padres, no puede ocurrir literalmente tal sentencia. Entonces como concibe un cristiano esto de ser hermanos? Como un termino fraternal?
Y el budista que entiende por compartir la naturaleza de buda o la mente universal?
La esencia del hombre es la misma, sea de la ideología o religión que sea. Y esto deberíamos de tenerlo completamente claro.
Si hay un alma, individual, todos tendremos ese alma. Si no hay tal alma individual, ninguno tendremos ese alma.
Si hay un reino de los cielos, lo habrá para todos, y si no lo hay, no lo habra para ninguno.
Si el reino de los cielos entraña algún tipo de dificultad en alcanzarlo, al no haber oído alguna vez algún evangelio…
Si la naturaleza de buda es inherente a todos los seres, pero no se puede despertar a ella no siendo budista….
Es muy posible que nos estén dando un mensaje, seguramente distinto en las formas, en el tiempo, dependiente del momento y el grado intelectual del hombre, pero al parecer de vital importancia, y a todas luces se trata de algo que hay que trascender.
Esto es tan difícil de entender? De verdad algún cristiano de este foro, que deja patente su formación y erudición religiosa, piensa que esto de crear el mundo y al hombre y su destino final, es como el videojuego ese de los Sims, donde consigues un perro para que te haga compañía, y si no le sacas a mear pierdes puntos?
De verdad la fe tiene como parámetro creer tal cosa como el castigo en el infierno para los seres que no cumplan el requisito?
Me gustaría no molestar a ninguno con estas letras. Pero la verdad es que leer cada día…yo soy budista, yo soy cristiano, yo soy judio….desmoraliza bastante.
El caso es que todos hablamos al final de lo mismo…..el amor, ayudar al que lo necesita, etc etc, pero lo que se refleja en nuestras letras es otra cosa.
pido perdon por la interrupcion
Un abrazo hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 12:28 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Inukai escribió: | ¿Cuales son las palabras indebidas? No se a que te refires. |
Ya cite tus palabras en otro post. No quiero redundar.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 1:53 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
Paz
este mensaje es una prueba:
Pepe dijo:
[quote](Ah, para poner los cuadritos esos, encierra el texto que va a ir adentro entre Cita: | y [ /quote], sin espacio entre el corchete y el slash ) |
veamos si sale el recuadro... jejeje...
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 1:57 pm Asunto:
Tema: La practica del Zen |
|
|
A ver...
Si yo estoy en mi casa y digo "tengo hambre" esto es una necesidad. Si luego de buscar comida en mi casa digo "no hay nada que comer" esto es una carencia. Carezco de comida en mi casa.
No es cierto? _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
|