Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Intento entender el ecumenismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Intento entender el ecumenismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
fabioonier
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2007
Mensajes: 104
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 2:54 pm    Asunto: Intento entender el ecumenismo
Tema: Intento entender el ecumenismo
Responder citando

Hola hermanos. Que la paz del Señor esté con vosotros.

Me ha surgido una inquietud a partir de las intervenciones que en algunos foros han teido unos hermanos en respuesta a lagunas de mis participaciones. En la última hablé sobre Martín Lutero y un hermano me acusó de ignorante (no de manera despectiva, claro está. Entiendase lo que signifa ser ignorante. No significa ser bruto, sino ser desconocedor), pero es algo que cualquier persona puede concluir acerca de cualquier otra cuando ambas personas han estudiado por su cuenta un mismo asunto. Resulta que de lo que conoczco sobre Lutero y lo que surgió lugo de su intento por reformar la Iglesia, me parece que fué una bendición su aparición en la historia porque la Iglesia salió de la corrupción que desde hacía varios siglos le dominaba. Lamento la manera en la que se dió ese despertar (división de la Iglesia), pero de cualquier manera despertó y sigue llevando el mensaje de Cristo a las naciones (si fuese cosa de hombres se habría acabado hace siglos, pero como es de Dios nada la acaba). Luego me encuentro con una declaración conjunta de una federación Luterana y la Iglesia Católica acerca de que la salvación es por gracia de Dios y no por méritos humanos.

También es conocido por todos los contactos del Papa Juan Pablo II con los jerarcas de las iglesias Judías y Musulmanes (¿o árabes? Como hay tantas variantes de los descendientes de Ismael).

Dadas estas cosas me pregunto ¿con quién se están entablando los diálogos ecuménicos?, es decir, ¿a quienes incluimos y a quienes excluimos? Tengo la impresión que aquellos a quienes llamamos protestantes (supongo no muy serios ya que cualquiera funda su iglesia con su doctrina particular) como los adventistas, evangélicos, testigos de Jehová, Mormones (de estos sí hay razones más que obvias: el libro del Mormón), cuadrangulares, etc., están excluidos al no poseer una jerarquía eclesial. Además, ¿en qué consiste luego ese ecumenismo si los judíos aún esperan al mesías y para los musulmanes (quienes algunos erróneamente los catalogan como religión bélica y no lo son) el profeta enviado por Dios (porque cristianos, judíos y musulmanes creemos en el mismo Dios) es Mahoma y tanto judíos como musulmanes reconocen a Jesús pero como otro profeta (aunque no ordinario como los anteriores)?

Ojalá me ayuden con esta inquietud
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 3:31 pm    Asunto:
Tema: Intento entender el ecumenismo
Responder citando

Entre musulmanes, judíos y otras religiones no cristianas se da el diálogo interreligioso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:53 am    Asunto: Respuesta
Tema: Intento entender el ecumenismo
Responder citando

fabioonier: Hablar de ecumenismo no es fácil, mucho menos es la comprensión del término oikoumene.
La palabra oikoumene pertenece a una familia de palabras, del griego clásico relacionadas con términos que tienen que ver con la vivienda, el asentamiento, la permanencia. He aquí algunos términos-raíz de esta familia lingüística:

Oikos: casa, vivienda, habitación, pueblo.
Oikeiotês: relación, cohabitar, emparentado, amistad.
Oikeiow: Habitar, cohabitar, reconciliarse, estar familiarizado.
Oikonomeô: administración, encargo, responsabilidad de la casa.
Oikoumene: tierra habitada, mundo conocido y civilizado, universo.

La mejor traducción será consecuentemente, el mundo habitado en el que coexisten diversos pueblos, con diversidad de lenguas y culturas.
Se puede observar el ecumenismo desde la experiencia cristiana:
Es un movimiento constituido por un conjunto de sentimientos, de ideas, de obras e instituciones, de reuniones o de conferencias, de ceremonias, de manifestaciones y d epublicaciones que tienden a preparar la reunión, no solamente de los crsitianos, sino de las diferentes iglesias actualmente existentes, en una nueva unidad.
El ecumenismo comienza cuando se admite que los otros -y no solamente lso individuos, sino los grupos aclesiásticos como tales- tienen también la razón, aunque afirmen cosas distintas que nosotros; que poseen también verdad, santidad, dones de Dios, aunque no pertenezcan a nuestra cristiandad. Hay ecumenismo... cuando se admite que otro es cristiano no a pesar de su confesión, sino en ella y por ella.
El ecumenismo no es, en modo alguno, el resultado sincretista de una suma de Lutero o de Calvino a Santo Tomás de Aquino, o de Gregorio Palamas a San Agustín enfocado desde la vertiente teológica que nos interesa, implica un esfuerzo hacia dos cualidades de la vida cristiana, que, a aveces, parecen opuestas una a otra, pero que deben alcanzarse y conservarse conjuntamente la plenitud y la pureza.
Movimiento suscitado por el Espiritu santo cosn vistas a restablecer la unidad de todos los cristianos a fin de que el mundo crea en jesucristo. En este movimiento participan quienes invocan el Dios Trino y confiesan a Jesucristo como Señor y Salvador, y que en las comunidades donde han oído el evangelio, aspiran a una Iglesia de Dios, una y visible, verdaderamente universal al evangelio, y salve para gloria de Dios.
Es una actitud de la mente y del corazón que nos mueve a mirar a nuestros hermanos cristianos separados con respeto, comprensión y esperanza. Con respeto, porque los reconocemos como hermanos en Cristo y los miramos como amigos mñas que como oponentes; con comprensión, porque buscamos las verdades divinas que compartimos en común, aunque reconozcamos honestamente las diferencias en la fe que hay entre nosotros; con esperanza, que nos hará crecer juntos en un más perfecto conocimiento y amor de Dios y de Cristo.
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Lombo
Esporádico


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 90
Ubicación: Valladolid, España

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 11:09 am    Asunto:
Tema: Intento entender el ecumenismo
Responder citando

Saludos Fabioner.
...O sea,¿ a un señor que vivió a todo tren,cometió crímenes a diestro y siniestro y que produjo el grave problema de la separación de las Iglesias debemos de darle las gracias?,Quiero entenderte pero estás equivocado.A Luero,en concreto no le debemos nada de nada, por el contrario.
La Edad Media no fue un" bache" en la historia en general ni en la Iglesia como creen algunos.La Edad Media y la creación de los Monaterios cumplieron su función histórica. Fueron los guardienes de la herencia cultural greco-romana,cuna de nuestra civilización, a la caída del Imperio romano.Si las ciencias, lar artes, el pensamiento ha desarrollado ha sido gracias a que La edad Media supo guardar los bienes del saber frente a la demolición intelectual y moral que se avecinaba en la desaparición del Imperio.Amén de los grandes genios del saber de esa edad.
Lo que llamamos Renacimiento tenía que surgir y surgió forzosamente porque todo el saber guardado empezaba a abrirse a todos y porque así lo quiso la Iglesia que entonces fue la dueña.
Pero Lutero podía haberse quedado en su casa. Los grandes reformadores a los que tú es posible que te refieras fueron otros: Santa Teresa, San Juan de la Cruz Fray, Luis de Granada...y tantos otro católicos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados