Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Renovacion de la iglesia urgente
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Renovacion de la iglesia urgente
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:42 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Hola Pedro,

Creo que hay que notar dos cosas.
Primero, estoy de acuerdo contigo que tenemos que cambiar la forma de evangelizar. Para ello existe, por ejemplo, estos foros de Catholic.net, junto con su estación de radio. Usando la tecnología para evangelizar.
Pero no debemos olvidar que podemos cambiar la forma, pero no el fondo. El Evangelio es el mismo ayer, hoy y siempre. Cambia la envoltura del regalo, más no el contenido, nuevos medios, mismo mensaje.
Segundo, y más importante, recordemos que todo depende de Dios. Nosotros somos sólo humildes esclavos del Señor. Oremos más, pidamos más a Dios que nos ayude y obtendremos muchos más frutos que fatigándonos todo el día. Es Su Obra, somos sólo instrumentos.

Dios te bendiga.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:59 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Totalmente de acuerdo Stephanos, de hecho ya habíamos aclarado ello con Albert algunos posts atrás (Se desvió tontamente la discusión, por no haberme explicado correctamente desde el principio).

Me gustaría que la discusión se enfocara en los siguientes puntos, que ya he planteado:

1.- Que no se debe discutir más sobre el comienzo por un cambio personal interno, pues todos estamos de acuerdo con ello.

2.- Si consideran o no la necesidad de un cambio importante en la forma de evangelizar ¿Por qué?

3.- Si la respuesta a la pregunta anterior es sí, hay que realizar propuestas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Pedro César, hermano estimado. Comparto tu inquietud básica. Somos legión los que nos sentimos insatisfechos con la realidad de nuestra Iglesia. Es fundamental estar de acuerdo en las propuestas esenciales de nuestra fe (y ayudarnos a reforzarlas). Pero hasta no agotar los medios para ser más efectivos en la construcción del Reino no nos podemos dar el lujo de decir que todo está bien, que ya llegamos al mismo. Así que me alegra el estar preocupados en mejorar lo que vemos como perfectible.

Acá empiezan muchos problemas: las creencias personales de lo que es la Iglesia, los límites personales o grupales que condicionan nuestra visión de la realidad e influyen notablemente en nuestras búsquedas (por ejemplo, si estás en un país, región, diócesis, parroquia con limitaciones en lo político, lo social, lo cultural, lo jerárquico). Y un sinnúmero de trabas y confusiones que obstaculizan lo bueno que queremos construir.

De ahí la necesidad constante de una primerísima piedra fundamental que dé base a todo lo demás: la oración comunitaria, constante y confiada en el Padre, Autor de toda efectividad.

Otra característica definitoria es el buscar ser testigos de “la unidad y el amor”: “en esto conocerán que son mis discípulos” – “mirad cómo se aman”.

Pero una vez puesto el cimiento del amor, la esperanza, la fe, la humildad, la participación en el Cuerpo Místico, la apertura de la mente y el corazón y todos los valores que la Palabra nos inspire, hay que darle corporeidad a esos valores, encarnándolos en acciones concretas, posibles, personales y comunitarias que nos vayan llevando por caminos de mayor perfección en lo que estamos comprometidos (“sed perfectos como mi Padre…”).

Y acá viene un paso que, desde mi punto de vista, la Iglesia no está haciendo de la mejor manera: “REALIZAR UN PROCESO DE MEJORA CONTÍNUA, UN PROCESO DE CALIDAD”. Que tiene sus reglas de juego, sus métodos, sus definiciones. En la organización Iglesia esto suena a cualquier cosa menos a evangélico y, sin embargo, correctamente instrumentado es una herramienta valiosísima para la obtención de los resultados que buscamos.

A este respecto me suenan mucho las palabras de Jesús: “Sean mansos como palomas y sagaces como serpientes” o “aprendan de los hijos de las tinieblas…”. La verdad que viendo los resultados que producimos no me dejan muy tranquilo tantas palabras bonitas y citas de la Escritura que uno escucha o ve estampado en muchos lados. Junto con acciones fantásticas en muchos miembros de nuestra Iglesia cohabitan actitudes negativas que tenemos que ayudarnos a superar para mayor gloria de Dios y bien de todos los hombres. Todos estamos invitados al banquete.

Comprometámonos a llenar la mesa con comensales a través de gestos concretos. Empezando por saber nuestros defectos y virtudes y descubriendo juntos los mejores caminos de evangelización. Evaluando con seriedad y consistencia los pasos que damos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 6:14 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Excelente aportación de Robert Bentancur, te la agradezco de todo corazón. ¿Qué les parece lo que propone acerca de instaurar un proceso de mejora contínua o proceso de calidad?
No soy experto en el tema, pero he llevado algunos cursos de control de calidad. Se que ha sido la base del éxito en el nuevo mundo empresarial y que igualmente satisfactorio ha resultado su aplicación en otros ramos del conocimiento humano. Sin embargo una de las primeras dificultades que me viene a la mente es la cuantificación de los resultados, ¿cuál sería nuestro factor a medir para determinar si estamos mejorando, nos mantenemos o empeoramos? ¿Podría ser el número de fieles que siguen verdaderamente las enseñanzas de Dios?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 3:04 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Stephanos, me gustaría compartir contigo éste artículo en el cual podrás encontrar mi respuesta:

http://www.vocacion.org/content-fqh.htm

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 3:08 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

El post anterior es si te referías a que me convirtiera en sacerdote.
Si no te referías a ello, entonces permíteme decirte que la palabra de Dios sí la divulgo, claro está siendo fiel a las enseñanzas del magisterio (salvo que me atrape la ignorancia, por ello trato de prevenirla en la mayor medida posible)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 6:11 am    Asunto: Respuesta
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Muy interesante, pero le falta un poco de acción, solamente voy a poner unas preguntas que nos ayudarán a reflexionar sobre el tema:

¿Es la Iglesia, una experiencia comunitaria?

¿Es la Iglesia una comunidad liberada?

¿Reino de Dios o Iglesia de Cristo?

¿Es la iglesia liberadora del hombre?

¿Es la Iglesia la plenitud de Cristo?

se acetan ofertas, opiniones, etc.,
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 9:49 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Os cuento cuál está siendo mi cambio como católica española.
Mi primer cambio fue cuando dejé de avergonzarme por ser católica. Como ahora en España es de ser consevadora, carca y demás.....pues no está bien visto.
Llegó un momento, imagino que por madurez personal, en que dejó de importarme un pimiento lo que dijeran los demás.
Poco a poco he ido a más y empiezo a luchar seriamente contra esta corriente que dice que todo vale. Y como no todo vale, pues protesto.

En España, me está hartando tanta tolerancia hacia homosexuales, musulmanes y demás grupos minoritarios (he mezclado grupos no excluyentes, claro). No se puede decir nada, que hiere su susceptibilidad. Y claro, cuidao que se nos molestan los musulmanes o perico el de los palotes
Ahora si, si dicen que Cristo se acostó con María Magdalena, pues tan chulamente. No les importa que eso sí que nos moleste a los católicos.

Y como me revienta esto, pues a la que sale, empiezo a hablar yo. Además, como soy historiadora y ahora estoy estudiando Ciencias REligiosas, pues doy razones y vamos, que no me toca las narices nadie.

No insulto ni devuelvo ojo por ojo y diente por diente. Razono y combato desde el amor, y desde la Verdad

Creo que es deber de todos los católicos abrir los ojos a aquellos que se pierden en nimiedades, y que tienen abandonada su vida interior por el consumismo feroz en el que vivimos.

Un saludo en Cristo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jose Lombo
Esporádico


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 90
Ubicación: Valladolid, España

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 1:54 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Saludos Pedro Cesar
Ante esta proposición que expones se hace irremediable la pregunta ¿Por qué y para qué. Si hemos de contestar tenemos que saber a qué atenernos.
Te digo esto ,porque todo cuanto conocemos tiene dos aspectos en su realidad: Una imagen que nos aparece y lo esencial de lo aparecido a nuestros sentidos. ¿Tiene la Iglesia mala prensa o imagen como se suele decir?,¿Por parte de quién?, ¿no la ha tenido siempre por sus enemigos?.El enemigo siempre ataca pidiendo cambios en lo aparente para pedirlos posteriormente en lo esencial.se aprovecha de ello.De todas las maneras , ¿no has ido viendo el cambio?. Pues con Juan Pablo II lo ha hecho y mucho.
En cuanto lo esencial,es decir, el Credo advertirás que no puede cambiarse ,es inamovible.Ahora bien, existen aspectos que pueden ser dialogados con el fin de llegar a una unidad de las iglesias.Se está haciendo constantemente.esto es verdad.
Pero si los homoxesuale,por ejemplo y con respeto a ellos, te dicen que la Iglesia tiene que cambiar para admitir su matrimonio,como me han dicho a mi y encima no son creyentes, te diré desde aquí, no,ellos tienen libertad para hacer lo que quieran, pero no va ambiar la Iglesia de Cristo por sus intereses.Te hablo del divorcio,aborto,eutanasia...etc.......¿Y... rápido...?!hombre...!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 5:19 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Creo que eso ya se había discutido y ya habíamos llegado a la conclusión de que hay cosas que sí se pueden cambiar, como la forma de evangelización. También ya habíamos llegado al acuerdo de que el primer y más importante cambio es personal.

La pregunta que vuelvo a plantear aquí es:
¿Creen ustedes la necesidad de un cambio además del personal?

Mi opinión es que si continuamos igual seguiremos obteniendo los mismos resultados y personalmente no estoy satisfecho con lo que hemos logrado. Nuestra misión es transmitir el mensaje del Evangelio y una verdadera transmición se logra cuando el receptor lo entiende y se vuelve un verdadero practicante de él.
Hay personas que se manifiestan muy respetablemente en que se mantenga la forma actual de evangelizar y que solamente nos limitemos al cambio personal.

¿Ustedes que piensan?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 5:27 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Hermano Pedro Osvaldo:

¡Paz y bien!

Pedro Osvaldo escribió:
Creo que eso ya se había discutido y ya habíamos llegado a la conclusión de que hay cosas que sí se pueden cambiar, como la forma de evangelización. También ya habíamos llegado al acuerdo de que el primer y más importante cambio es personal.

La pregunta que vuelvo a plantear aquí es:
¿Creen ustedes la necesidad de un cambio además del personal?

Mi opinión es que si continuamos igual seguiremos obteniendo los mismos resultados y personalmente no estoy satisfecho con lo que hemos logrado. Nuestra misión es transmitir el mensaje del Evangelio y una verdadera transmición se logra cuando el receptor lo entiende y se vuelve un verdadero practicante de él.
Hay personas que se manifiestan muy respetablemente en que se mantenga la forma actual de evangelizar y que solamente nos limitemos al cambio personal.

¿Ustedes que piensan?


Pienso que el cambio personal supone todo lo demás. Me explico, cuando aceptas la verdad del Evangelio un nuevo hombre eres, por lo tanto harás las cosas de una manera distinta, con un nuevo punto de vista, una nueva forma de vivir, decimos los cursillistas. Esa nueva forma de vida tiende a ser contagiosa y otros imitan ese actuar o quieren saber como lo lograste, entonces les invitas a conocer lo que tú conociste. En ello se nos va la vida, pues la salvación de otros depende un tanto de cuan comprometidos estemos con hacerles llegar esa verdad del Evangelio de una manera inovadora pero con la misma y única doctrina que enseñó Cristo, a aquellos que deseen vivir esa nueva forma de vida. Abandonado al hombre viejo y dejando que el nuevo surja de ti mismo como agente evangelizador, como dirigente de la Buena Noticia. Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
eduadan
Esporádico


Registrado: 17 Nov 2006
Mensajes: 82

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 5:55 pm    Asunto: Re: Renovacion de la iglesia urgente
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Pedro Cesar escribió:
Voy a hablar sin trabas, miren tantagente se esta moviendo contra la fe por varias razones y la iglesia si no quiere perder mas gente TIENE que cambiar muchas cosas... Los padres sin una vida familiar normal tienden a malearse, y la iglesia que hace??? censurarlo! Muchas de nuestras doctrinas se han vuelto demasiado represivas, hay mafias en el vaticano y en niveles mas bajos NOTA A MODERACION espero no quiten esto porque es muy importante Tenemos que cambiar todos los catolicos para cambiar el mundo


Supongo que cuando dices "los padres" te refieres a los sacerdotes? Pues creo que hay muchas cosas que cambiar en la iglesia catolica, coincido. Pero ya lo dijo Cristo Jesus (Mat 18:1-1Cool :
"En aquel momento se acercaron a Jesús los discípulos y le dijeron: «¿Quién es, pues, el mayor en el Reino de los Cielos?»
El llamó a un niño, le puso en medio de ellos y dijo: «Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos.Así pues, quien se haga pequeño como este niño, ése es el mayor en el Reino de los Cielos.«Y el que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe.Pero al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos, y le hundan en lo profundo del mar.¡Ay del mundo por los escándalos! Es forzoso, ciertamente, que vengan escándalos, pero ¡ay de aquel hombre por quien el escándalo viene!"

Esos hombres que se han metido a Sacerdotes para ocultar su iniquidad y su mala conducta ya tienen su advertencia y del mismo Jesus. Y seguramente por esos escandalos muchos han virado de direccion pero mira, que ese arbol no te tape el bosque porque hay muchos sacerdotes que sirven fielmente a Dios, pero claro, no son noticia. Con respecto a la castidad del sacerdote, bien sabemos que en un principio no era asi, ni tampoco fue un mandato de Nuestro Señor. Es algo por lo que el hombre opto, poniendose a si mismo una carga que ellos mismos deben saber si la pueden llevar o no. En el contexto historico la decision fue para evitar que cualquier foragido (en la epoca, hace mucho tiempo ya) fuera Sacerdote, Obispo o Papa. Debido a los gobernantes de la epoca (reyes) que veian como la religion influia en la gente e imponian sus propios candidatos.
Pero que el tema de la vocacion sacerdotal no es como era antes, seguro. Es mas, en la Diosesis que me toca por mi region el año pasado no entro ningun aspirante a sacerdote y el año anterior solo habia entrado uno. Son cosas a replantear.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 6:00 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Pedro Osvaldo escribió:


La pregunta que vuelvo a plantear aquí es:
¿Creen ustedes la necesidad de un cambio además del personal?



NO.
El verdadero cambio, el único realmente importante es el personal.

Aprecio en la forma en que has planteado la pregunta que el "cambio personal" no te parecería suficiente......... es curioso el nombre correcto de ese "cambio personal" habitualmente se llama conversión y para ser tal ha de ser tan profundo que en la Biblia incluso toma la imagen de una tranformación de un corazón de piedra en uno de carne.

Jesús no vino a cambiar estructuras sociales, ni organizaciones, ni culturas.... vino a perdonar personas, a sanarlas, a resucitarlas, a liberralas del pecado, del demonio y de la muerte, ....... para eso subió a la cruz voluntariamente para eso murió y resucitó.

Aqui ya hemos hablado, en otros temas si "devemos" hacer la Sta. Misa diferente...... más música, menos larga, más tractiva, adecuda en lenguaje, en ritos por edades, por sexos, etc...

Nuesto error ha sido creer que a nosotros nos toca , que de nosotros depende el cambio de los demás y eso NO ES VERDAD.

Lo único que realmente nos corresponde como profetas es anunciar la Buena Nueva, como sacerdotes interceder por todos ante la corte celestial, y como reyes servir a nuestro projimo...... los resultados no son nuestros son de Dios y de su Santo Espiritu, a su modo y a su tiempo; no al nuestro.

Recuerdo de mi infancia que en el pueblo en que nací, ya lo he comentado antes, con gente sencilla compuesta de campesinos y pescadores, las vecinas se visitaban y ayudaban real y concretamente, así por ejemplo después del parto de alguna de ellas las demás acudían a su casa a lavar la ropa, pasar la escoba, llevaban comida...... cunado alguien enfermaba gravemente o pasaban una seria dificultad economica no faltaba la ayuda, con dinero o en especie (clao está que sin usura). Ahí había CARIDAD, clara, concreta, activa y efectiva........

Eso es lo que tendriamos que cambiar.

Este tipo de iniciativas, de acciones, de propuestas si nos hacen falta y bienvenida cuanta sugerencia se haga.

Por lo demás, estimado Pedro Osvaldo, celebro tu celo; Dios lo conserve, lo purifique y lo haga efectivo.


Saludos en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 12:23 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Como se advertirá, ya empiezan a surgir diferencias importantes de criterio al querer dar una respuesta a algo que parece tan sencillo. Y, ciertamente, no lo es.

De todas formas lo primero que hay que destacar de algunas intervenciones es el carácter "individual" con que se encara la evangelización. Y esto puede llevarnos a caminos realmente muy distantes de otros que se plantean.

Por ejemplo, el ir hacia una evangelización que, teniendo en cuenta la conversión personal permanente tiene "a la misma vez", con la misma fuerza, la "dimensión horizontal" de la acción, es decir, intenta una evangelización "junto con otros, en una estructura determinada, con objetivos externos a lo exclusivamente individual".

Ese marcado énfasis en lo personal, subordinando en exceso la vivencia comunitaria de los mismos valores, nos llevaría fácilmente a encarar la vida de fe como lo hacen nuestros hermanos los protestantes. Si la conversión es un tema entre Dios y yo ¿por qué preocuparme por la estructura Iglesia?

Por el contrario, si pertenezco a una organización humana con fundamento divino, como lo es la Iglesia a la que pertenecemos, es coherente preocuparme porque cumpla con la misión para la que fue fundada. Y si está integrada por hombres hay necesidad permanente de mejorar su funcionamiento, su buen funcionamiento. Por más que estamos soportados, ayudados, inspirados por el Espíritu somos seres en construcción, tenemos límites, necesitamos MEJORAR CONTÍNUAMENTE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 12:52 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Robert Bentancur escribió:
Como se advertirá, ya empiezan a surgir diferencias importantes de criterio al querer dar una respuesta a algo que parece tan sencillo. Y, ciertamente, no lo es.

De todas formas lo primero que hay que destacar de algunas intervenciones es el carácter "individual" con que se encara la evangelización. Y esto puede llevarnos a caminos realmente muy distantes de otros que se plantean.

Por ejemplo, el ir hacia una evangelización que, teniendo en cuenta la conversión personal permanente tiene "a la misma vez", con la misma fuerza, la "dimensión horizontal" de la acción, es decir, intenta una evangelización "junto con otros, en una estructura determinada, con objetivos externos a lo exclusivamente individual".

Ese marcado énfasis en lo personal, subordinando en exceso la vivencia comunitaria de los mismos valores, nos llevaría fácilmente a encarar la vida de fe como lo hacen nuestros hermanos los protestantes. Si la conversión es un tema entre Dios y yo ¿por qué preocuparme por la estructura Iglesia?

Por el contrario, si pertenezco a una organización humana con fundamento divino, como lo es la Iglesia a la que pertenecemos, es coherente preocuparme porque cumpla con la misión para la que fue fundada. Y si está integrada por hombres hay necesidad permanente de mejorar su funcionamiento, su buen funcionamiento. Por más que estamos soportados, ayudados, inspirados por el Espíritu somos seres en construcción, tenemos límites, necesitamos MEJORAR CONTÍNUAMENTE.


Hola Robert, ¿podrías por favor enumerar en una lista muy concisamente y sin profundizar cuáles crees que debieran ser los cambios que convienen a la Iglesia? ¡Muy sencillo, como se lo explicarías a un niño! Wink
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 1:58 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Estimado Leandro. El hacer esa descripción suscinta de temas o propuestas de cambio me da la sensación de que nos conduciría a dialogados sin una metodología de consenso mínima. Y eso es una fuente inmediata de conflictos, aclaraciones, malos entendidos, un irse por las ramas y olvidar lo central que Pedro propone.

Tendría mil temas pero estoy seguro que hay diez mil enfoques. Como decía antes reconozco que no es fácil. En las últimas décadas hubo hasta un Concilio e infinidad de conferencias, congresos, sínodos que están dando vueltas sobre esta temática. Lo único que podemos es intentar compartir algunos ángulos que ayuden en esa búsqueda.

Cuando propuse seguir una metodología que utilizan las empresas y cada vez más organizaciones humanas de todo tipo que tratan de mejorar su accionar, estoy de hecho planteando un campo de acción amplísimo. Ello implica delimitar los temas, los sujetos, los objetivos, las formas de hacerlo.

A estas búsquedas concretas, orientadas desde las jeraquías, compete la realización práctica de los instrumentos. Pero con la "participación de todos" y lo subrayo "de todos". Ahí es donde la creatividad de todos los que nos interesa en serio y tratamos de vivir el mensaje de Jesús podemos colaborar.

Como ejemplo de lo que pienso, te diré que sueño con que en nuestra Iglesia se practique más el sacramento de la penitencia. Pero con respecto a sí misma. Es decir, que haya:

un "examen de conciencia" (sacarse una foto periódica de sí misma),

un "dolor de los pecados" (reconocer los límites que tenemos como iglesia terrenal),

"confesión de los pecados" (practicar la humildad de presentar al Padre lo que tenemos de positivo o de negativo),

"propósito de enmienda" (ponernos objetivos y medios para evitar caer en los mismos errores),

"cumplir la penitencia" (hacer, revisar, corregir los caminos para que sean cada vez más amplios y humanos para que todos los hombres se sientan llamados a transitarlos).

Estoy seguro que todos los procesos modernos quedan chiquitos al lado del misterio maravilloso que el Señor nos regaló. Porque nos conocía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 2:24 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Ese examen de conciencia que crees que debe hacer la Iglesia, parece que será sobre la nada, ¡pues no has dicho qué es lo que crees que debe cambiarse! Así, la respuesta ha quedado insustancial, y no se sabe qué es lo que crees que debe cambiarse, ¡excepto que dices que algo debe cambiarse! ¿Qué es ese algo? Sería bueno que si te interesa el tema, y crees que puedes aportar algo bueno al tema que ha abierto Pedro César, sería bueno que aportaras algo sustancial.

Yo escondería algo que me avergonzaría, no creo que tengas nada de qué avergonzarte como para no decirlo. Y sólo provocaría conflictos si atentara contra verdades de fe y la doctrina de la Iglesia, porque de otra manera, ¿cómo va a provocar conflictos en un foro católico fiel al magisterio? ¡Por ejemplo sostener que al Papa lo podrían elegir los laicos democráticamente, lo que sería un disparate!

Y una última cosa, parece que en tu visión de la Iglesia Peregrina, el Espíritu Santo no tiene el papel principal, pues has privilegiado lo terrenal y lo humano. ¡Espero equivocarme! Necesitamos 'mejorar continuamente' como dices, pero no vaya a volverse esto una idea progresista, ¿no?
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 2:45 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Leandro por favor, creo que deberíamos respetar las opiniones pues Robert Bentancur te dio una razón más que buena por la cual no quiere tocar todavía puntos concisos.

Antes de empezar a tocar dichos temas, sería bueno que nos pusieramos de acuerdo en si solo debemos enfocarnos al cambio personal o también debemos preocuparnos por un cambio en la forma de evangelización o administración de la Iglesia pues como verás en ésto todavía no llegamos a una conclusión. Ojalá me equivoque pero percibo que pides un punto conciso para inmediatamente rebatirlo lo cual no nos llevaría a ningún lado.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 3:29 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Leandro, hermano estimado. Comprendo tu inquietud y quisiera poder dar respuesta lineal a lo que pides. Ya líneas arriba se escribió

Julio Orellana

Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 257
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A
Publicado: Mie Feb 07, 2007 6:11 am Asunto: Respuesta
Tema: Renovacion de la iglesia urgente

--------------------------------------------------------------------------------

Muy interesante, pero le falta un poco de acción, solamente voy a poner unas preguntas que nos ayudarán a reflexionar sobre el tema:

¿Es la Iglesia, una experiencia comunitaria?

¿Es la Iglesia una comunidad liberada?

¿Reino de Dios o Iglesia de Cristo?

¿Es la iglesia liberadora del hombre?

¿Es la Iglesia la plenitud de Cristo?

se acetan ofertas, opiniones, etc.,

--------------------------------------------------------------------------------------

Como advertirás, hay muchos enfoques pero se corre el riesgo de perder la riqueza de aportes que tenemos por no marcar una senda por donde transitar.

Te voy a poner otro ejemplo (sólo para dar un ejemplo del "examen de conciencia" - sacarse una foto periódica).

¿Cuál es la realidad demográfica, social, política, religiosa, económica, de salud, etc. en donde vivimos y queremos anunciar la palabra de Dios?. ¿La conocemos con un mínimo de objetividad para poder incidir en esa realidad de manera adecuada?

¿Cuál es la realidad de la comunidad a la que pertenecemos, cómo es la relación entre los parroquianos, los ministros, los hermanos que ejercen distintos ministerios, la forma en que se administra los bienes económicos de la comunidad, la forma en que está integrada la organización de servicios y ministerios? ¿Realmente son testimonio creíble?

¿Cuál es la presencia eclesial frente a las injusticias, los más carenciados, solos, enfermos, etc.? ¿Sabemos con justeza de qué y de quiénes estamos hablando o queda todo librado a la "buena voluntad", "amor" o "disponibilidad" de la comunidad?

En fin, como te decía, cada tema tiene varios capítulos pero nos perdemos con facilidad si no focalizamos previamente el alcance de los caminos que haya que recorrer.

Por supuesto que tendrán que dar una mano grande técnicos de toda especie. Desde los sociólogos, los sicólogos, los ingenieros en informática, los economistas, etc., etc. Y, por supuesto, también los teólogos, los especialistas en patrística, en Sagrada Escritura, etc., etc. Estate seguro que hay tarea para todos.

Claro. Eso no es nada más que para un primer punto. Pero hay... mucho más.

Un último detalle. Debiéramos todos tratar de tocar estos temas con la mayor amplitud de mente y corazón. El dejar que nuestros prejuicios o calificaciones hacia lo personal nos domine va en contra de lo que es enfocar una evangelización constantemente renovada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 4:41 am    Asunto: Respuesta
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Robert: excelente punto, no podemos cambiar nada, sino sabemos que cambiar, hay miles de enfoques, pero debemos comenzar por el principio, analizando la realidad (análisis de la realidad).
¿Quienes somos/son?
¿Que hacemos/hacen?
¿Como lo hacemos/hacen?
¿Con quienes lo hacemos/hacen?, etc.,

Y estamos hablando de dos cosas:

1-La Iglesia como institución.
2-La iglesia como Pueblo de Dios

Al clarificar los puntos, entonces comenzamos a ver quienes y que cambiar, sin llegar a los extremos.

Ya aporté unos puntos que sería interesante desarrollar o sí álguien tiene algunos otros mucho mejor.

Entonces hay que cambiar y mucho, vamos viendo que se puede hacer con una mentalidad abierta al diálogo sin prejuicios ni ataques.
Sería fabuloso ver los resultados.
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 5:06 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Hermano Robert Bentancur:

Te pregunto cómo se llamaba el psicólogo al que consultó San Francisco de Asís para la evangelización.

Te pregunto cómo se llamaba el economista al que consultó San Vicente de Pául, fundador de la Congregación para la Misión, y de las Hijas de la Caridad, que está distribuido en todo el mundo, sobre todo en zonas pobres de Sudamérica y África.

Te pregunto cómo se llamaba el antropólogo al que consultó Santo Domingo de Guzmán para predicar, este santo fundador de la Orden de Predicadores.

Te pregunto cómo se llamaba el sociólogo al que consultó San Juan Vianney, cuando fue designado párroco en Ars.

Te lo pregunto porque realmente no sé los nombres.

No: No sé los nombres porque no consultaron a ninguno.

¿Cómo hacían, entonces?

¿Cómo hacía San Vicente de Pául? Quizás es porque rezaba mucho. Quizás San Francisco de Asís arrastraba al cielo a todo el que se lo cruzaba porque ardía del amor de Dios ya que pasaba el día en perpetua oración. Quizás Santo Domingo consiguió la conversión de millares con el rosario. Quizás San Juan Vianney consiguió la conversión del pueblo de Ars a través de la adoración eucarística, de sus sermones magnánimos, y en el confesionario.

Cuando tú Robert, cuando Pedro Osvaldo, Julio Orellana, y cuando yo mismo, nos decidamos a sumergirnos en la vida de oración, con el corazón inflamado del amor de Dios, arrastraremos con nosotros al cielo a las almas que se nos crucen, como hacía San Francisco de Asís, y esa es la verdadera evangelización.

Cuando tú, cuando Pedro Osvaldo, cuando Julio Orellana y cuando yo decidamos que el centro de nuestra vida diaria sea la Eucaristía, descubriremos que esta novedad de los cambios estructurales, son pura palabrería vana y mundana, y que el único cambio eficaz que renovará la Iglesia, es nuestra conversión de corazón y que nos decidamos por la santidad heroica a través de la vida de intensísima oración, pues la estructura de la Iglesia es perfecta, lo imperfecto son los católicos, somos tú Robert, Pedro Osvaldo, Julio Orellana, y yo mismo.

Cuando nos decidamos a ser como San Francisco de Asís, como San Vicente de Pául, como Santo Domingo de Guzmán, como San Juan Vianney, la Iglesia será renovada. Y el hermano Pedro César estará satisfecho.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 5:48 am    Asunto: Respuesta
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Leandro, mi estimado Leandro, ya sé que ardes de celo por la fé, y tienes muy buen punto; pero te pedimos que opinaras con toda la apertura de mente necesaría, y además sigues atacando o nombrando especificamente a personas que solamente queremos dialogar y no cambiar a nadie a la fuerza. No sé si a esto le llamas diálogo.

Ahora imagínate a la madre Teresa de Calcutta, metida todo el dia en el convento, esperando que otros hagan el trabajo de ir por las calles recogiendo enfermos y moribundos. A al hno. Pedro de Betancurt, o Bartolome de las Casas, esperando todo el dia sentado en el convento meditando, pensando, esperando que alguíen fuera a socorrer a los indigenas explotados, masacrados, asesinados en nombre de la fe, por no decir de Dios; o a San Martín de Porres y otros muchos.

Imaginate ahora a todos los católicos rezando el rosario, novenas, haciendo procesiones, ayunos, etc., de rodillas pidiendo, pidiendo, pidiendo a Dios que nos ayude y que nos mande ayuda. Acaso no somos nosotros sus pies, sus manos, su voz, acaso no haremos lo que Él dijo:
Vayan por el mundo a predicar el Evangelio a toda criatura.... (con hechos, no con palabras las cuales se las lleva el viento).
La Biblia no entra con hambre, dales primero de comer y luego escucharan con atención y conocerán al Dios de quien les hablas púes tu le representas.
No quiero decir que la comunión, la confesión, el rosario, no sirven, ( Dios me libre de tal atrocidad) son complementos. Vida de oración, ayuno, comuníon y trabajo hasta el cansancio, esa es la respuesta.
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 5:56 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Un ejemplo maravilloso es el Santo Cura de Ars, San Juan María Vianey

Cita:
San Juan Vianey



Uno de los santos más populares en los últimos tiempos ha sido San Juan Vianey, llamado el santo Cura de Ars. En él se ha cumplido lo que dijo San Pablo: "Dios ha escogido lo que no vale a los ojos del mundo, para confundir a los grandes".

Era un campesino de mente rústica, nacido en Dardilly, Francia, el 8 de mayo de 1786. Durante su infancia estalló la Revolución Francesa que persiguió ferozmente a la religión católica. Así que él y su familia, para poder asistir a misa tenían que hacerlo en celebraciones hechas a escondidas, donde los agentes del gobierno no se dieran cuenta, porque había pena de muerte para los que se atrevieran a practicar en público sulreligión. La primera comunión la hizo Juan María a los 13 años, en una celebración nocturna, a escondidas, en un pajar, a donde los campesinos llegaban con bultos de pasto, simulando que iban a alimentar sus ganados, pero el objeto de su viaje era asistir a la Santa Misa que celebraba un sacerdote, con grave peligro de muerte, si los sorprendían las autoridades.

Juan María deseaba ser sacerdote, pero a su padre no le interesaba perder este buen obrero que le cuidaba sus ovejas y le trabajaba en el campo. Además no era fácil conseguir seminarios en esos tiempos tan difíciles. Y como estaban en guerra, Napoléon mandó reclutar todos los muchachos mayores de 17 años y llevarlos al ejército. Y uno de los reclutados fue nuestro biografiado. Se lo llevaron para el cuartel, pero por el camino, por entrar a una iglesia a rezar, se perdió del gurpo. Volvió a presentarse, pero en el viaje se enfermó y lo llevaron una noche al hospital y cuando al día siguiente se repuso ya los demás se habían ido. Las autoridades le ordenaron que se fuera por su cuenta a alcanzar a los otros, pero se encontró con un hombre que le dijo. "Sígame, que yo lo llevaré a donde debe ir". Lo siguió y después de mucho caminar se dio cuenta de que el otro era un desertor que huía del ejército, y que se encontraban totalmente lejos del batallón.

Y al llegar a un pueblo, Juan María se fue a donde el alcalde a contarle su caso. La ley ordenaba pena de muerte a quien desertara del ejército. Pero el alcalde que era muy bondadoso escondió al joven en su casa, y lo puso a dormir en un pajar, y así estuvo trabajando escondido por bastante tiempo, cambiándose de nombre, y escondiéndose muy hondo entre el pasto seco, cada vez que pasaban por allí grupos del ejército. Al fin en 1810, cuando Juan llevaba 14 meses de desertor el emperador Napoleón dio un decreto perdonando la culpa a todos los que se habían fugado del ejército, y Vianey pudo volver otra vez a su hogar.

Trató de ir a estudiar al seminario pero su intelecto era romo y duro, y no lograba aprender nada. Los profesores exclamaban: "Es muy buena persona, pero no sirve para estudiante No se le queda nada". Y lo echaron.

Se fue en peregrinación de muchos días hasta la tumba de San Francisco Regis, viajando de limosna, para pedirle a ese santo su ayuda para poder estudiar. Con la peregrinación no logró volverse más inteligente, pero adquirió valor para no dejarse desanimar por las dificultades.

El Padre Balley había fundado por su cuenta un pequeño seminario y allí recibió a Vianey. Al principio el sacerdote se desanimaba al ver que a este pobre muchacho no se le quedaba nada de lo que él le enseñaba Pero su conducta era tan excelente, y su criterio y su buena voluntad tan admirables que el buen Padre Balley dispuso hacer lo posible y lo imposible por hacerlo llegar al sacerdocio.

Después de prepararlo por tres años, dándole clases todos los días, el Padre Balley lo presentó a exámenes en el seminario. Fracaso total. No fue capaz de responder a las preguntas que esos profesores tan sabios le iban haciendo. Resultado: negativa total a que fuera ordenado de sacerdote.

Su gran benefactor, el Padre Balley, lo siguió instruyendo y lo llevó a donde sacerdotes santos y les pidió que examinaran si este joven estaba preparado para ser un buen sacerdote. Ellos se dieron cuenta de que tenía buen criterio, que sabía resolver problemas de conciencia, y que era seguro en sus apreciaciones en lo moral, y varios de ellos se fueron a recomendarlo al Sr. Obispo. El prelado al oír todas estas cosas les preguntó: ¿El joven Vianey es de buena conducta? - Ellos le repondieron: "Es excelente persona. Es un modelo de comportamiento. Es el seminarista menos sabio, pero el más santo" "Pues si así es - añadió el prelado - que sea ordenado de sacerdote, pues aunque le falte ciencia, con tal de que tenga santidad, Dios suplirá lo demás".


Y así el 12 de agosto de 1815, fue ordenado sacerdote, este joven que parecía tener menos inteligencia de la necesaria para este oficio, y que luego llegó a ser el más famoso párroco de su siglo (4 días después de su ordenación, nació San Juan Bosco). Los primeros tres años los pasó como vicepárroco del Padre Balley, su gran amigo y admirador.

Unos curitas muy sabios habían dicho por burla: "El Sr. Obispo lo ordenó de sacerdote, pero ahora se va a encartar con él, porque ¿a dónde lo va a enviar, que haga un buen papel?".

Y el 9 de febrero de 1818 fue envaido a la parroquia más pobre e infeliz. Se llamaba Ars. Tenía 370 habitantes. A misa los domingos no asistían sino un hombre y algunas mujeres. Su antecesor dejó escrito: "Las gentes de esta parroquia en lo único en que se diferecian de los ancianos, es en que ... están bautizadas". El pueblucho estaba lleno de cantinas y de bailaderos. Allí estará Juan Vianey de párroco durante 41 años, hasta su muerte, y lo transformará todo.

El nuevo Cura Párroco de Ars se propuso un método triple para cambiar a las gentes de su desarrapada parroquia. Rezar mucho. Sacrificarse lo más posible, y hablar fuerte y duro. ¿Qué en Ars casi nadie iba a la Misa? Pues él reemplazaba esa falta de asistencia, dedicando horas y más horas a la oración ante el Santísimo Sacramento en el altar. ¿Qué el pueblo estaba lleno de cantinas y bailaderos? Pues el párroco se dedicó a las más impresionantes penitencias para convertirlos. Durante años solamente se alimentará cada día con unas pocas papas cocinadas. Los lunes cocina una docena y media de papas, que le duran hasta el jueves. Y en ese día hará otro cocinado igual con lo cual se alimentará hasta el domingo. Es verdad que por las noches las cantinas y los bailaderos están repletos de gentes de su parroquia, pero también es verdad que él pasa muchas horas de cada noche rezando por ellos. ¿Y sus sermones? Ah, ahí si que enfoca toda la artillería de sus palabras contra los vicios de sus feligreses, y va demoliendo sin compasión todas las trampas con las que el diablo quiere perderlos.

Cuando el Padre Vianey empieza a volverse famoso muchas gentes se dedican a criticarlo. El Sr. Obispo envía un visitador a que oiga sus sermones, y le diga que cualidades y defectos tiene este predicador. El enviado vuelve trayendo noticias malas y buenas.

El prelado le pregunta: "¿Tienen algún defecto los sermones del Padre Vianey? - Sí, Monseñor: Tiene tres defectos. Primero, son muy largos. Segundo, son muy duros y fuertes. Tercero, siempre habla de los mismos temas: los pecados, los vicios, la muerte, el juicio, el infierno y el cielo". - ¿Y tienen también alguna cualidad estos sermones? - pregunta Monseñor-. "Si, tienen una cualidad, y es que los oyentes se conmueven, se convierten y empiezan una vida más santa de la que llevaban antes".

El Obispo satisfecho y sonriente exclamó: "Por esa última cualidad se le pueden perdonar al Párroco de Ars los otros tres defectos".

Los primeros años de su sacerdocio, duraba tres o más horas leyendo y estudiando, para preparar su sermón del domingo. Luego escribía. Durante otras tres o más horas paseaba por el campo recitándole su sermón a los árboles y al ganado, para tratar de aprenderlo. Después se arrodillaba por horas y horas ante el Santísimo Sacramento en el altar, encomendándo al Señor lo que iba decir al pueblo. Y sucedió muchas veces que al empezar a predicar se le olvidaba todo lo que había preparado, pero lo que le decía al pueblo causaba impresionantes conversiones. Es que se había preparado bien antes de predicar.

Pocos santos han tenido que entablar luchas tan tremendas contra el demonio como San Juan Vianey. El diablo no podía ocultar su canalla rabia al ver cuantas almas le quitaba este curita tan sencillo. Y lo atacaba sin compasión. Lo derribaba de la cama. Y hasta trató de prenderle fuego a su habitación . Lo despertaba con ruidos espantosos. Una vez le gritó: "Faldinegro odiado. Agradézcale a esa que llaman Virgen María, y si no ya me lo habría llevado al abismo".

Un día en una misión en un pueblo, varios sacerdotes jovenes dijeron que eso de las apariciones del demonio eran puros cuentos del Padre Vianey. El párroco los invitó a que fueran a dormir en el dormitorio donde iba a pasar la noche el famoso padrecito. Y cuando empezaron los tremendos ruidos y los espantos diabólicos, salieron todos huyendo en pijama hacia el patio y no se atrevieron a volver a entrar al dormitorio ni a volver a burlarse del santo cura. Pero él lo tomaba con toda calma y con humor y decía: "Con el patas hemos tenido ya tantos encuentros que ahora parecemos dos compinches". Pero no dejaba de quitarle almas y más almas al maldito Satanás.

Cuando concedieron el permiso para que lo ordenaran sacerdote, escribieron: "Que sea sacerdote, pero que no lo pongan a confesar, porque no tiene ciencia para ese oficio". Pues bien: ese fue su oficio durante toda la vida, y lo hizo mejor que los que sí tenían mucha ciencia e inteligencia. Porque en esto lo que vale son las iluminaciones del Espíritu Santo, y no nuestra vana ciencia que nos infla y nos llena de tonto orgullo.

Tenía que pasar 12 horas diarias en el confesionario durante el invierno y 16 durante el verano. Para confesarse con él había que apartar turno con tres días de anticipación. Y en el confesionario conseguía conversiones impresionantes.

Desde 1830 hasta 1845 llegaron 300 personas cada día a Ars, de distintas regiones de Francia a confesarse con el humilde sacerdote Vianey. El último año de su vida los peregrinos que llegaron a Ars fueron 100 mil. Junto a la casa cural había varios hoteles donde se hospedaban los que iban a confesarse.

A las 12 de la noche se levantaba el santo sacerdote. Luego hacía sonar la campana de la torre, abría la iglesia y empezaba a confesar. A esa hora ya la fila de penitentes era de más de una cuadra de larga. Confesaba hombres hasta las seis de la mañana. Poco después de las seis empezaba a rezar los salmos de su devocionario y a prepararse a la Santa Misa. A las siete celebraba el santo oficio. En los últimos años el Obispo logró que a las ocho de la mañana se tomara una taza de leche.

De ocho a once confesaba mujeres. A las 11 daba una clase de catecismo para todas las personas que estuvieran ahí en el templo. Eran palabras muy sencillas que le hacían inmenso bien a los oyentes.

A las doce iba a tomarse un ligerísimo almuerzo. Se bañaba, se afeitaba, y se iba a visitar un instituto para jóvenes pobres que él costeaba con las limosnas que la gente había traido. Por la calle la gente lo rodeaba con gran veneración y le hacían consultas.

De una y media hasta las seis seguía confesando. Sus consejos en la confesión eran muy breves. Pero a muchos les leía los pecados en su pensamiento y les decía los pecados que se les habían quedado sin decir. Era fuerte en combatir la borrachera y otros vicios.

En el confesionario sufría mareos y a ratos le parecía que se iba a congelar de frío en el invierno y en verano sudaba copiosamente. Pero seguía confesando como si nada estuviera sufriendo. Decía: "El confesionario es el ataúd donde me han sepultado estando todavía vivo". Pero ahí era donde conseguía sus grandes triunfos en favor de las almas.

Por la noche leía un rato, y a las ocho se acostaba, para de nuevo levantarse a las doce de la noche y seguir confesando.

Cuando llegó a Ars solamente iba un hombre a misa. Cuando murió solamente había un hombre en Ars que no iba a misa. Se cerraron muchas cantinas y bailaderos.

En Ars todos se sentían santamente orgullosos de tener un párroco tan santo. Cuando él llegó a esa parroquia la gente trabajaba en domingo y cosechaba poco. Logró poco a poco que nadie trabajara en los campos los domingos y las cosechas se volvieron mucho mejores.

Siempre se creía un miserable pecador. Jamás hablaba de sus obras o éxitos obtenidos. A un hombre que lo insultó en la calle le escribió una carta humildísima pidiendole perdón por todo, como si el hubiera sido quién hubiera ofendido al otro. El obispo le envió un distintivo elegante de canónigo y nunca se lo quiso poner. El gobierno nacional le concedió una condecoración y él no se la quiso colocar. Decía con humor: "Es el colmo: el gobierno condecorando a un cobarde que desertó del ejército". Y Dios premió su humildad con admirables milagros.

El 4 de agosto de 1859 pasó a recibir su premio en la eternidad.

http://www.ewtn.com/SPANISH/saints/juan_vianey_8_4.htm

_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 7:25 am    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Sugiero humildemente a los moderadores que la biografía del Santo Cura de Ars sea la conclusión del tema y que sea cerrado. Very Happy
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 12:50 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Lo dicho antes. Conviene que tratemos de escucharnos un poco porque hablar cómo y de lo que me conviene o parece no es un diálogo fructífero sino dar vueltas a la noria sin ver más allá de nuestras narices.

Por más ejemplos de otros que nos pongamos no salimos de nuestra fe "individual", lo cual no es Iglesia "Católica" (universal). Somos comunidad y esa primera característica debe presidir cualquier aporte.

Leandro estimado. Si lees algo de lo escrito, tratando de ver otros puntos de vista, encontrarás que la oración "comunitaria y personal" se puso como condición básica para hacer cualquier intento de evangelización. Además verás que hay otros elementos claves como la humildad, la participacióin, el afecto, el amor, la solidaridad, ...

A Dios rogando y con el mazo dando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 12:55 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Vuelvo y les repito un hombre Santo evangeliza mil veces más que uno que va de casa en casa y su vida no dice nada. Miren el ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta, su impacto fue más grande en los no cristianos de la India, que en los mismos cristianos, y es Santa por sus obras y fé.

Su evangelización fue las obras y la capacidad de amar que le daba su fé.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 3:49 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Simón Aleman. El enfoque (y esto es una toma de posición para encarar este tema) no tiene por qué ser contrapuesto a otros. Me explico.

Nadie pretende menospreciar lo que cada uno de nosotros, aspirantes a la santidad, pueda hacer de su vida una evangelización luminosa como las Teresas, Francisco Javier, el cura de Ars, Juan XXIII o la pléyade de hermanos que nos han precedido y que existen actualmente. Al contrario ellos son ejemplos a imitar. Pero... cómo explicarnos que la mayor parte de la humanidad ni siquiera conozca a Jesús.

¿No será conveniente hacer todas las imitaciones que haya que hacer, descubrir cuáles son sus secretos, pero, también "en comunidad de hermanos" ayudarnos a compartir lo que vemos como mejor para "entre todos" completar "lo que falta a la Pasión de Cristo?

Lo que San Pablo nos dice (e hizo) fue emplear "todos" los medios que pudo para llegar "a todo el mundo". Y eso no se puede realizar completamente "sólo" desde la intimidad de mi relación con Dios. Nos necesitamos para ser un Cuerpo.

Cada uno de los santos que admiramos cumplieron con su rol de compromiso con el Dios de la Eficacia y de la Vida. ¿Nosotros lo estamos haciendo, estamos siendo "luz, sal, fermento" eficaz o nos estamos engañando con una espiritualidad etérea que no se traduce en obras concretas?. Esas obras concretas es lo algunos llamamos "búsquedas renovadas de caminos de evangelización". En comunión y unidad, en amor por y para todos.

También incluye el apoyarnos en todo el conocimiento, el desarrollo de la ciencia en sus distintas ramas (sociología, sicología, informática, comunicaciones, etc.). No hacerlo es privarnos (¿por qué motivos?) de herramientas que nos pueden auxiliar para ser más eficaces.

¿Nos vamos entendiendo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 3:56 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Muy estimados todos:

Mucho tendría y quisiera compartir con cada uno de ustedes sobre este tema, de modo puntula a cada intervención y postura, por desgracia hoy día el tiempo es mi verdugo....... solo unas pocas palabras pues, empesando por la aporación más reciente.

Madre Teresa de Calcuta, una santa. Sí, sin duda. Como lo fue el padre Pio encerrado toda su vida en su monasterio, no salía....... no era necesario, la gente iba a buscarlo. Dos grandes evangelizadores y signos que Dios quiso regalar a esta generación.

Ambos sirvieron al mismo Dios, aparentemente de diferentes modos, una recorriendo el mundo, hablando en cuanto foro le era posible o estaba invitada, recogiendo a los más pobres de entre los pobres y tratandolos como si fuera al mismo Jesús a quien recogía, mientras que al mismo tiempo se entrevistava con reyes, princesas, magnates, epresarios, presidentes, etc, solicitando ayuda. El otro, encerrado. Celebrando misa, confesando, rezando el rosario, siendo guía y director espiritual de un sinnumero de almas que le buscaban.

Y Juan Pablo II? soon sus enciclicas las que conmovieron corazones e inteligencias?, fueron sus más de 100 viajes lo que le hicieron evangelizador efectivo?, fue su disposición para hacer uso de medios elecrtónicos y demas recursos mediáticos los que le permitieron ser escuchado, respetado y seguido tanto por lideres de todas las latitudes, como por millones de personas simples como nosotros?.........

Yo, queridos hermanos, soy de la opinión de que nada de esto hubiera logrado ninguno de ellos tres si no se hubieran encontrado profunda, constante e intimamente unidos a Jesús. Unidos a Xto de la mejor manera, de la única posible....... EN LA ORACIÓN.

Dios tiene sus modos, y la discusión entre martha y maría 2000 años después sigue vigente..... por favor, escuchemos la respuesta de Jesús.

Ese es nuestro reto fusionar la oración y la acción......... no reestructurar la Iglesia, no aplicarle indicadores de eficiencia y eficacia, ni practicarle una proceso de reingeniería para establecer despues estandares de calidad y medicion de la satisfacción del cliente mediante un sistema de administración por por objetivos.

Muchas son las espiritualidades que sostienen la Iglesia, pero UNO SÓLO ES EL ESPIRITU QUE LA MUEVE, recibamos los carismas, atendamos respetuosamente cada espiritualidad y hagamos nuestra la que más nos corresponda, que no todos estan echos para la acción, ni todos para la contemplación.

Y sin embargo nadie desconoce las muchas horas de oración que tenía el P. Pío, ni Juan Pablo II y que decir de Madre Teresa.....Dos horas en la capilla antes de empezar el día y dos horas más al terminarlo (es parte de la regla de la congregación) TODOS FUERON CONTEMPLATIVOS EN LA ACCIÓN

Una sola cabeza tenemos, y es Xto. Y él ha querido depositar en el papa ciertas responsabilidades como la administración de esta institución humana y divina, santa y pecadora, consistente e incongruente...... si creemos que se requiere y queremos transformar la Iglesia, incrementemos nuestra vida de oración, y pidamos a Dios por el papa y por que transforme la Iglesia que fundó.....

y pidamos por nuestro obispo.......
y por nuestro parroco......
y pidamos a Dios que al menos uno de nuestros hijos (si aún estan en edad de ello) o de nuestros nietos, opten por su servicio en la vida religiosa..........

Dice el apostol:quien afirma que ama a Dios que no ve, pero no ama a su hermano que si ve es un mentiroso y dice también mustrame tu fe sin obras que por mis obras te mostraré mi fe

Y hagamos apostolados concretos......
y prediquemos con nuestra vida....
y tarbajemos en no descuidar nuestra fe, ni nuestra vida de oración........

Y ENTONCES, SÍ ESTAREMOS TRANSFORMANDO Y RENOVANDO LA IGLESIA..........


Saludos en Xto.

P.D. Perdonen por no haberme apegado de una manera más concreta a la propuesta de temas puntuales que cambiar, esto es , por ahora lo más concreto que he podido exprimir de mi.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 4:05 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

PERDÓN, en mi aporte anterior me refiero a la aportación más reciente.
Cuando inicie a teclear la aportacion más reciente era de Simón Alemán.


Ahora que mi aporte también atañe a lo que comentas hermano Robert Bentancur

Saludos en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 4:05 pm    Asunto:
Tema: Renovacion de la iglesia urgente
Responder citando

Hermanos,


Debemos confiar en Dios. Busquémosle en nuestro interior, oremos, pidamos que no use como sus instrumentos... para su Gloria.
"Inútiles siervos somos"

Ya decía el Señor, "sin Mi, nada pueden".

No caigamos en la tentación de pensar que, por medio de nuestros esfuerzos se consigue la conversión de los pecadores. Sólo seamos como el martillo, humilde y dispuesto a hacer lo que el Artesano le presenta.

No busquemos corporativizar, como lo hacen las sectas, la labor de evangelización. Muchos planes pastorales, mucha catequesis, muchos objetivos... pero de nada sirven si no son los de Dios.

Siempre he pensado que somos como espejos. Nuestra única labor es la de permanecer lo más limpio posible para servir de reflejo del Amor, que es Dios. Ser como la luna, que no brilla por si misma, sino que deja que los rayos del Sol se reflejen.

Seamos un reflejo fiel del Amor de Dios. Seamos instrumentos dóciles del Señor. Menos planes, más fe. Si Dios está con nosotros, ¿quién en nuestra contra?.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados