Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Cribu
Esporádico


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 27
Ubicación: Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 12:56 am    Asunto: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Hola a todos!
Dejenme presentarme. Tengo raíces cristianas, pues mi familia es católica y esa fue la religión que heredé, aunque desde adolesente me iba dando cuenta que no creía en muchos de los dogmas de la iglesia católica.... Desde hace unos tres años empece a andar en el sendero budista, y aunque al principio muchas ideas me parecieron descabelladas he ido descubriendo que no son así.
Ha sido fascinante descubrir cómo incluso muchas de las enseñanzas de los evangelios están en armonía con las enseñanzas budistas.
Respecto a esto último, quiero que me den luces acerca de sí el alcanzar el estado iluminado es la resurrección a la que Jesús Cristo se refirió. Intuyo que algo de eso debe ser cierto, puesto que ambas son victorias sobre la muerte.
Estare agradecido por sus respuestas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 2:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Hola hermano Cribu... bienvenido ... creo que los conceptos de iluminación --que en sí es interpretada de manera diferente entre diferentes budismos-- y de resurrección --sobre la que deberían hablar los cristianos--no se refieren a lo mismo. A mi modo de ver, lo que podría compararse es la transmigración con la resurrección, y la iluminación con la unión con Dios... pero esperemos a ver que opinan los otros hermanos...

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 2:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

No pueden ser lo mismo Cribu.

Los budistas consideran el cuerpo como algo sin permanencia alguna.
Los cristianos consideramos al cuerpo como un regalo de Dios el cual resucitara en el ultimo dia. El cuerpo resucitado es glorioso. Los cristianos consideramos el cuerpo como algo inherente a nosotros. El ser humano es cuerpo y alma. No es solo cuerpo no solo alma. Por lo tanto cuando resucitemos tendremos cuerpo y alma porque Dios nos quiere seres humanos y no medio seres humanos.
Para los budistas el cuerpo no transciende.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 3:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Hola hermanos... esta existencia es una hoja del libro de nuestra vida, que tiene infinitas hojas... el propósito de la vida es ser feliz, en esta existencia... inmensa fe y esperanza, propia y compartida... a eso le llamamos iluminación... no es un punto de llegada... es el camino mismo.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 3:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Cribu,

Aqui tienes otra gran diferencia entre el budismo y el cristianismo.

Bodhisattva dice:

Cita:
el propósito de la vida es ser feliz


Y esto se logr eliminando el sufrimiento (estoy bien Bodhisattva?)

Pero el cristianismo dice:

El proposito de la vida es: Amar a Dios sobre todas las cosas y al projimo como a ti mismo.

Y seto lo debemos hacer con o sin sufrimiento. La meta no es "ser feliz eliminando el sufrimiento". La meta es Amar a pesar del sufrimiento y a pesar de las alegrias.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 4:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

La vida está llena de obstáculos... los generamos nosotros... la felicidad es felicidad a pesar de... y felicidad de los demás... el sufrimiento es un estado psicológico, eliminar el sufrimiento no significa eliminar los obstáculos y problemas, sino verlos de una nueva manera... así, a pesar de los obstáculos y problemas, uno es feliz... sentir una inmensa fe y esperanza, a la vez que se tiene un sentido de su propia misión por la felicidad de los demás, a eso puede llamarse budeidad... la budeidad se expresa en la vida, mediante la felicidad por el simple hecho de estar vivo, mientras se realizan acciones sinceras por la felicidad de los demás... fe y práctica, acción concreta... transformando el miedo en coraje, la ignorancia en sabiduría, y el egoísmo en misericordia...

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Para los cristianos ni la felicidad ni el sufrimiento son metas o anti-metas. Ambas son estados mentales. Pero el sufrimiento no necesariamente es un estado mental (sufrimiento físico por causa de salud, por ejemplo, no es un estado mental sino que es un sufrimiento real. así como el sufrimiento por tortura que se aplica a los cristianos mártires es un sufrimiento real)

Para los cristianos esta AMAR. Esta es la meta única del cristiano.

Cuando uno ama con el Amor que viene de Dios entonces se es feliz pero no por no tener sufrimientos. El sufrimiento toma sentido con Cristo en la cruz.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Hola hermanos... al decir que el sufrimiento es un estado psicológico, me permití tomar un concepto esbozado por otro hermano (creo que Rafelallo), que hacía referencia a que mientras el dolor es físico, el sufrimiento es psicológico... lo cual explica por qué podemos sentir dolor sin que eso necesariamente sea un sufrimiento... o que iguales situaciones pueden ocasionar sufrimiento a unas personas mientras que a otras no...

la felicidad para el budismo implica felicidad para uno y para los demás... y la mayor fuente de sufrimiento es la ignorancia de que todos los problemas y las soluciones tienen su raíz en uno mismo... cuando uno se despierta a esa realidad, puede transformar cualquier 'sufrimiento' en felicidad... y puede transformar el egoismo en misericordia, el miedo en coraje y la ignorancia en sabiduría... y obviamente, el odio y la indiferencia, en amor... el verdadero amor es misericordia... esto, para el budismo tiene dos componentes: dar felicidad y quitar sufrimiento... cómo hacerlo?, ayudando a que otros también despierten a esa realidad.

Con profundo respeto hacia la fe de los demás.

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

En el cristianismo la meta es AMAR. Primero a Dios y luego a los demas. Por que primero a Dios? porque El es la Fuente del Amor y sin El nunca lograremos amar a los demas.

En el cristianismo no somos responsables de la felicidad de los demas porque como ya dije esta es un estado mental. Uno solo puede ser responsable de las acciones propias tomadas en libertad. Y tenemos que AMAR en libertad. Claro que las acciones propias deben ser conducibas a la felicidad de los otros pero no podemos ser responsables de esa felicidad.

Cuando uno AMA todo se transforma: el sufrimiento, la felicidad, las cosas fisicas que poseemos y tambien las cosas espirituales, nuestras experiencias cotidianas, nuestro ego, nuestra alma, nuestra mente y nuestro cuerpo. El AMOR de verdad, aquel que viene de Dios, todo lo transforma y lo vuelve nuevo.

En el cristianismo la meta es ser un instrumento de Dios que es AMOR. Y cuando logramos esta meta sabemos que seremos personas nuevas. Lo viejo morira en nosotros y brillara lo nuevo. Lo viejo no permanece pero lo nuevo perdura por siempre.

***********************************************************

Una acotacion:

Si a una persona bajo tortura le pegan un hierro encendido en una pierna esto genera dolor Y sufrimiento. No habra forma de que no haya sufrimiento. No creo que nadie pueda ser feliz bajo estas circunstancias. Nisiquiera buda. Tal vez puede controlar el dolor y el sufrimiento pero de que lo tiene lo tiene.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 6:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Querida hermana... y si el amor de Dios todo lo transforma... por qué encontramos tantas muestras de falta de amor por parte de gente que -habiéndose refugiado en Dios- debería tenerlo... vemos arrogancia... irrespeto... descalificación... incluso en este mismo foro... mientras que los practicantes del budismo -que no se refugian en Dios- en general no son así... no será que todo depende de cómo uno mismo decida actuar... y en ese caso... no se parece el cristianismo al budismo en ese aspecto? ... o, si no se parecen, si las cosas no dependen del individuo, será que Dios no acepta a esa gente y no les ayuda a manifestar el amor? ... o puede que Dios ni se meta en estas pequeñeces?... qué piensas, desde tu fe, hermanita?
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 6:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

bodhisattva escribió:
Querida hermana... y si el amor de Dios todo lo transforma... por qué encontramos tantas muestras de falta de amor por parte de gente que -habiéndose refugiado en Dios- debería tenerlo... vemos arrogancia... irrespeto... descalificación... incluso en este mismo foro... mientras que los practicantes del budismo -que no se refugian en Dios- en general no son así... no será que todo depende de cómo uno mismo decida actuar... y en ese caso... no se parece el cristianismo al budismo en ese aspecto? ... o, si no se parecen, si las cosas no dependen del individuo, será que Dios no acepta a esa gente y no les ayuda a manifestar el amor? ... o puede que Dios ni se meta en estas pequeñeces?... qué piensas, desde tu fe, hermanita?


Amigo,

Cuando ves eso en un cristiano es que no ha entendido el Amor de Dios... significa que todavia esta en proceso de busqueda y de entrega a dicho Amor. Yo la primera.

En cuanto a los budistas te ruego que seas un poco mas objetivo. Precisamente Tylly expuso un articulo donde queda claro que los "budistas" de Sri Lanka han cometido atrocidades en una guerra contra la minoria hinduista. La mayoria de los habitantes de Sri Lanka se identifican como budistas... Esto solo quiere decir que no todo el que se dice budista lo es, no crees?

Exactamente pasa con lo mismo con los cristianos. Muchos se llaman cristianos pero realmente lo son? Puede que lo sean desde el punto de vista de que creen que Cristo es Dios, pero realmente lo siguen?

Los cristianos verdaderos son MINORIA en toda la tierra. Ojala algun dia pueda yo ser de su bando.

La meta del cristiano no es "refugiarse" en Dios sino AMAR amando al AMOR primero. Esto es ya es un refugio. Pero se trata del refugio verdadero y transcendente.

En cuanto al individuo el cristianismo sostiene enfaticamente que somos responsables de nuestros actos y que ser de Dios nunca nos hace menos responsables. Somos responsables de ayudar a Dios a que penetre en nosotros con su AMOR y de manifestar ese AMOR a los otros.

Y Dios toca sin cesar pero muchos no les abren. Somos responsables de abrirle porque El no entrara por la fuerza.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 7:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Gracias hermanita por responder... lo veo... entiendo... y me quedo pensando que ese dejar entrar a Dios... dejar que dios obre su amor a través de nosotros... es un poner a Dios en nuestro corazón... ese 'desde nosotros'... ese 'desde el corazón en Dios' y 'desde Dios en el corazón'... es en ese sentido que siento que cuando el cristianismo va a lo profundo, que no espera que Dios le solucione las cosas desde afuera, que rescata la responsabilidad del hombre en dejarle 'entrar' y expresarse a través de él, que siento la unión del budismo con el cristianismo... sin dejar de ver las diferencias...

Gracias de nuevo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 7:55 pm    Asunto: Re: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Cribu escribió:
Hola a todos!
Dejenme presentarme. Tengo raíces cristianas, pues mi familia es católica y esa fue la religión que heredé, aunque desde adolesente me iba dando cuenta que no creía en muchos de los dogmas de la iglesia católica.... Desde hace unos tres años empece a andar en el sendero budista, y aunque al principio muchas ideas me parecieron descabelladas he ido descubriendo que no son así.
Ha sido fascinante descubrir cómo incluso muchas de las enseñanzas de los evangelios están en armonía con las enseñanzas budistas.
Respecto a esto último, quiero que me den luces acerca de sí el alcanzar el estado iluminado es la resurrección a la que Jesús Cristo se refirió. Intuyo que algo de eso debe ser cierto, puesto que ambas son victorias sobre la muerte.
Estare agradecido por sus respuestas

Hermano, según el Buda, que dice realmente lo que es la iluminación, la iluminación es esto:
Cita:
"Hay un No-nacido, un No-llegado-a-ser, un No-hecho, un No-compuesto. Si no hubiera, este No-nacido, No-llegado a ser, No-hecho, No-compuesto, no habría ninguna salida para lo nacido, llegado-a-ser, hecho y compuesto. Pero como hay este No-nacido, No-llegado a ser, No-hecho, No-compuesto, por lo tanto existe una salida de lo que es nacido, llegado-a-ser, hecho y compuesto."
Ud. 80

Es decir, la iluminación es la salida de lo que es nacido, llegado-a-ser, hecho y compuesto.
Como ves, tiene muy poco, o nada que ver con todo lo que se ha escrito en este hilo definiendo la iluminación Very Happy
Un abrazo hermano, y que logres iluminarte en esta vida, así comprobarás por ti mismo la respuesta a tu pregunta Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 9:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

mm... hermana Umehara... no veo que tu cita contradiga mis expresiones sobre la budeidad... entiendo que la conclusión es tuya... pero, el buda se refirió a la iluminación de muy diversas maneras... así que cada uno puede elegir su propio camino.

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Cribu
Esporádico


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 27
Ubicación: Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 11:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Gracias a todos por sus respuestas, son muy valiosas y a medida que las vuelva a leer, de seguro encontraré más entendimiento.

Hermana Rosa, coincido con sus palabras

“Exactamente pasa con lo mismo con los cristianos. Muchos se llaman cristianos pero realmente lo son? Puede que lo sean desde el punto de vista de que creen que Cristo es Dios, pero realmente lo siguen?

Los cristianos verdaderos son MINORIA en toda la tierra.”


Y ciertamente las palabras del propio Jesús Cristo van en ese mismo sentido:

"pero angosta es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan" Mateo 7:14

"Alguien preguntó: Señor, ¿son pocos los que se salvan?
Él les dijo: Esforzaos a entrar por la puerta angosta, porque os digo que muchos intentarán entrar y no podrán" Lucas 13:22, 24

Ahora bien, en realidad creo que las enseñanzas dadas en los evangelios (los libros de la Biblia que recogen las obras y palabras de Jesús Cristo) tienen tienen diferentes lecturas según se vayan entendiendo sus significados más profundos, y en lo personal me he ido dando cuenta que según se profundiza la unión entre budismo y cristianismo se hace cada vez más evidente, tal como lo dijo el hermano bodhisattva.

Es por esto mismo que formulé la pregunta que abrió este tema, ¿Es la Iluminación budista la misma Resurrección de la que habló Jesús Cristo?.... Siento que si no es lo mismo, debe haber alguna relación ó semejanza.

Hermana Rosa, cuando leo las siguientes palabras de Jesús Cristo:

"Pues cuando resuciten de la muerte, ya no se casarán hombres y mujeres, sino que serán en el cielo como los ángeles" Marcos 12:25

me cuesta creer entonces que en la Resurreción tengamos cuerpo (los angeles son seres del mundo espiritual y no físico).

En lo personal, mi interes en formular está pregunta que abrió el tema, es porque intuyo que las enseñanzas profundas de Jesús Cristo son en esencia similares a las del budismo..... Cuando leo (a la luz de las cosas que he aprendido, intuido y experimentado en estos tres años) las palabras de Jesús Cristo, concluyo que estoy ante la presencia de las palabras y obras de un ser Iluminado, un ser Iluminado que adapto el mensaje ó La Verdad al contexto socio cultural religioso histórico de su pueblo, y que ciertamente por ello es que vemos aparentes diferencias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 11:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Amigo Cribu,

En mucho de lo que dices estas muy pero muy equivocado.

Cristo no es un "ser iluminado" sino que es la Luz misma.

Cristo dice que al resucitar seremos "como angeles" pero no que seremos angeles. Y se refiere a como sera nuestro cuerpo resucitado. No nos casaremos significa que no tendremos relaciones sexuales y que no necesitaremos el amor humano imperfecto porque tendremos el Amor perfecto.

Cristo resucito (su cuerpo) y era real porque comio con los Apostoles despues de resucitar y tambien le dijo a Tomas que metiera los dedos en sus llagas, osea que lo podia tocar. Asi como el cuerpo de Cristo resucito asi nosotros tambienen imitacion a Cristo.

El budismo se asemeja a los evangelios en cuanto a la conducta moral que debemos seguir. Pero solo en eso. Aunque si quieres me explicas porque crees que los evangelios coinciden con el budismo a ver que es lo que piensas.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 11:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
bodhisattva escribió:
Querida hermana... y si el amor de Dios todo lo transforma... por qué encontramos tantas muestras de falta de amor por parte de gente que -habiéndose refugiado en Dios- debería tenerlo... vemos arrogancia... irrespeto... descalificación... incluso en este mismo foro... mientras que los practicantes del budismo -que no se refugian en Dios- en general no son así... no será que todo depende de cómo uno mismo decida actuar... y en ese caso... no se parece el cristianismo al budismo en ese aspecto? ... o, si no se parecen, si las cosas no dependen del individuo, será que Dios no acepta a esa gente y no les ayuda a manifestar el amor? ... o puede que Dios ni se meta en estas pequeñeces?... qué piensas, desde tu fe, hermanita?


Amigo,

Cuando ves eso en un cristiano es que no ha entendido el Amor de Dios... significa que todavia esta en proceso de busqueda y de entrega a dicho Amor. Yo la primera.

En cuanto a los budistas te ruego que seas un poco mas objetivo. Precisamente Tylly expuso un articulo donde queda claro que los "budistas" de Sri Lanka han cometido atrocidades en una guerra contra la minoria hinduista. La mayoria de los habitantes de Sri Lanka se identifican como budistas... Esto solo quiere decir que no todo el que se dice budista lo es, no crees?

Exactamente pasa con lo mismo con los cristianos. Muchos se llaman cristianos pero realmente lo son? Puede que lo sean desde el punto de vista de que creen que Cristo es Dios, pero realmente lo siguen?

Los cristianos verdaderos son MINORIA en toda la tierra. Ojala algun dia pueda yo ser de su bando.

La meta del cristiano no es "refugiarse" en Dios sino AMAR amando al AMOR primero. Esto es ya es un refugio. Pero se trata del refugio verdadero y transcendente.

En cuanto al individuo el cristianismo sostiene enfaticamente que somos responsables de nuestros actos y que ser de Dios nunca nos hace menos responsables. Somos responsables de ayudar a Dios a que penetre en nosotros con su AMOR y de manifestar ese AMOR a los otros.

Y Dios toca sin cesar pero muchos no les abren. Somos responsables de abrirle porque El no entrara por la fuerza.

Bendiciones,



Ningun Budista de Sri lanka esta cometiendo ninguna atrocidad contra nadie, los que las estan cometiendo no merecen el calificativo de budistas, opino lo mismo de los cristianos, ningun cristiano podria violentar los preceptos de su fe, quienes lo hacen no son cristianos. y me refiero justamente a situaciones como la de Sri lanka, la de irlanda y otras.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 1:55 am    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Stephanos escribió:
El Budismo y el Cristianismo no tienen el mismo objeto de Fe, eso demuestra que no has profundizado mucho en los Evangelios. El Budismo es una religiòn en que la "salvaciòn" o la "felicidad" depende de lo que uno haga, por lo tanto es PELAGIANA.

El Cristianismo no es asì, la salvaciòn, es dada por Gracia, y esta la otorga Dios.



El budismo ciertamente no tiene el mismo objeto de fe, y efectivamente sostenemos que la salvación se logra por medio de nuestras propias acciones, tanto mentales, como físicas y espirituales, pero de allí a ser pelagiana no lo creo, el pelagianismo nace en el seno del cristianismo y el termino es usado para referirse a ciertas creencias cristianas no compatibles con las de las iglesia catolica, efectivamente tienen mucho de parecido al budismo pero son nacidas del cristianismo y consideradas herejías por ustedes, el budismo no es una herejía cristiana por que no es cristiano. el termino pelagiano no le corresponde aun cuando las doctrinas pelagianas sean casi idénticas, sencillamente no corresponde.

mi amado Stephanos, te pediría que se evite el uso de términos incorrectos o no correspondientes para hablar de mis doctrinas en este DIALOGO INTERRELIGIOSO.

un abrazo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 2:23 am    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Stephanos escribió:
Bien ciertamente hay mas coincidiencias del Budismo con el Pelagianismo que con el Cristianismo



no lo dudo amigo, aun que a mi modo de ver la unica similitud que le encuentro (por falta de mayor conocimiento del tema) es la doctrina de que nosotros mismos somos los unicos que podemos hacer lo que se requiere para alcanzar la salvacion, pero si pudiras ilustrarme mas tal vez exponiendo algun document ocn la dotrina pelagiana, te lo agradeceria.

DEba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 12:13 am    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Creo que no queda claro el objeto de este hilo, a saber, la iluminación y si se corresponde o no a la resurección.
Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho de que son dos cosas diferentes.

Sin embargo, se ha hablado de la iluminación del Buda de un modo que, a mi parecer, puede dar pie a malinterpretaciones.
Buda dejó muy claro lo que era la iluminación. Se refirió a ella en distintas ocasiones, pero siempre dejó muy claro que vivenciar "Ello" es una vivencia que se sale totalmente de nuestro modo habitual de percibir la realidad. Y esto es precisamente lo que no queda claro en lo que aquí se ha escrito.

El Buda dijo, refiriéndose a la vivencia de la iluminación:

Cita:
"Aquí no tienen cabida los cuatro elementos: solidez, fluidez, calor y movimiento; las nociones de longitud y latitud, de sutil y basto, del bien y el mal, de mente y cuerpo son totalmente destruidas; y no pueden ser hallados ni éste ni el otro mundo, ni un venir, ni un partir, ni estar de pié, ni la muerte, ni el renacimiento, ni los objetos de los sentidos"


Según dice Walpola Rahula refiriéndose a este texto del Buda en el libro "Lo que el Buda enseñó", pag 61:


Cita:
En virtud de que el nirvana es expresado de esta manera, mediante términos negativos, muchas personas tienen una idea errónea del mismo, en el sentido de que es negativo y da a entender la aniquilación del yo.
Pero el nirvana no es de ningún modo la aniquilación del yo, porque en realidad no existe un yo que deba ser aniquilado. Si es algo, es la aniquilación de la ilusión, de la falsa idea del yo.

Se incurre en un error cuando se dice que el nirvana es negativo o positivo, pues las ideas de "negativo" y de "positivo" son relativas e inherentes al reino de la dualidad.
De consiguiente, ambos términos son inaplicables al nirvana, la Verdad absoluta que está más allá de la dualidad y la relatividad"


Felicidad-tristeza, bien-mal, amor-odio está todavía en el mundo de la dualidad. Iluminación es más allá de la dualidad. Según el Buda, toda dualidad ha de ser trascendida para "ver" la realidad
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 3:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

La iluminación es descripta de diferentes maneras en diferentes sutras... para el budismo de Nichiren Daishonin y otras escuelas Mahayanas, el Sutra del Loto es la enseñanza última y superior de Shakyamuni... en él, Shakyamuni 'descarta honestamente' todas sus enseñanzas anteriores -- refiriéndose a ellas como 'medios hábiles' para ayudar a diferentes tipos de personas para entrar en el camino de la budeidad-- y se refiere a este Sutra como el momento en que él revela la verdadera enseñanza, difícil de entender y difícil de aceptar, razón por la cual no la había expuesto antes...

Bajo estas consideraciones, no para debatir, sino para ilustrar este punto de vista, les dejo este artículo cuyo título, paradójicamente, es...

[b]“Deseos mundanos son iluminación”
(bon’no soku bodai)
Tomando control de nuestras vidas
--------------------------------------------------------------------------------

Conforme surge al frente de los debates públicos, el comportamiento sexual de los políticos, dos corrientes ocultas del pensamiento estadounidense surgen a la vista. Una nos habla de reprimir los deseos porque ellos no son más que causas de problemas –la represión o incluso la negación de los deseos debe ser celebrada como una señal de virtud. Mientras tanto, la otra nos dice que los deseos humanos son naturales (¡y buenos¡); que debemos confiar en nuestros sentimientos y deseos, y hacer cualquier cosa que nos impulse a hacerlo, en tanto no infrinjamos los derechos de los demás. No obstante, la experiencia nos dice que ni la represión ni el abandono a los deseos conducen a la satisfacción en la vida. Entonces, ¿cómo vivimos con la realidad de nuestro abandono a los deseos y seguir siendo felices y realizados?

El Budismo de Nichiren Daishonin ayuda a verter luz sobre este tema a través del concepto llamado “deseos mundanos son iluminación”. El término original en japonés es, bon’no soku bodai. La palabra japonesa bon’no deriva de la interpretación china del término sánscrito klisa (o klesa), que significa mancha, dolor, aflicción, miseria, pasión malvada, depravación moral, preocupación, infección o contaminación. La interpretación china también implica ilusiones o tentaciones que surgen de las pasiones o de la ignorancia que perturban y afligen a la mente. La palabra japonesa soku significa estar inmediatamente presente o ser lo mismo que. Y, finalmente, la palabra japonesa bodai es una trascripción del sánscrito bodhi, que significa conocimiento, comprensión, sabiduría perfecta o la mente iluminada. Dicho en términos simples, este concepto budista nos dice que nuestros deseos y sufrimientos –todo lo que atormenta nuestra mente– puede ser una fuente de sabiduría y felicidad.

En lo superficial, sin embargo, este concepto es contradictorio. Nuestros deseos a menudo causan ilusión y sufrimiento, lo que es exactamente lo opuesto a la sabiduría y la felicidad. En este sentido, definir los deseos como un obstáculo para la iluminación, en lugar de la iluminación misma, parecería más razonable. De manera que la extensión lógica de esta línea de pensamiento sería que tenemos que eliminar nuestros deseos para alcanzar la iluminación. Esto es exactamente lo que era enseñado por el Budismo monástico Theravada, al cual los populistas practicantes del Budismo Mahayana (“gran vehículo”) llamaban Hinayana (“pequeño vehículo”). Llevando esta visión de los deseos al extremo, el Budismo Theravada enseñaba que la aniquilación del ser mediante las austeridades religiosas. En otras palabras, en tanto tengamos cuerpo y mente, continuaremos sufriendo por nuestros deseos. De modo que debemos reducirnos a la nada, era lo que pensaban los monjes Theravada.

El Budismo del Daishonin, sin embargo, explica que tanto los “deseos mundanos” como la “iluminación” son intrínsecos a nuestras vidas. De manera que cualquier intento por negar cualquiera de los dos es, en sí, una ilusión. A este respecto, el Daishonin dice:

“Entre aquellos que intentan convertirse en budas intentando erradicar los deseos mundanos y de rehuir los nueve mundos más bajos, no hay una sola persona que haya alcanzar realmente la iluminación. Esto se debe a que la Budeidad no puede existir separada de los nueve mundos más bajos” (Gosho Zenshu, pág. 403).

El Daishonin define “deseos mundanos” como “los obstáculos a la práctica que se originan en la furia, la codicia y la estupidez” (Los principales escritos de Nichiren Daishonin, vol. 1, pág. 145). Los deseos mundanos tales como la codicia, la furia, la estupidez, la arrogancia y la duda ejercen una influencia negativa en nuestra vida, causando ilusión y sufrimiento. El Daishonin enseña que debido a que tales deseos mundanos están siempre presentes, debemos desarrollar la sabiduría y el poder interior para que no influencien negativamente en nosotros, y para que podamos transformar estas funciones en una fuerza vital para nuestro crecimiento espiritual.

El Daishonin enfatiza la importancia del poder interior para controlar nuestros “deseos mundanos” cuando nos alienta a “mantener controlados los tres caminos de los deseos mundanos, el karma y el sufrimiento” (GZ, 984). Los deseos dan lugar a las acciones, pero cuando estas derivan de esos deseos están impregnadas de ilusión; esas acciones crean karma negativo, lo que, a su vez, conduce al sufrimiento, que da lugar a más deseos, y así sucesivamente.

La clave para que desarrollemos el poder interior que detenga este ciclo negativo yace en nuestra oración al Gohonzon, en nuestra invocación de Nam-myoho-renge-kyo. El Daishonin dice, “Crea en este manda [el Gohonzon] con todo su corazón. Nam-myoho-renge-kyo es como el rugido del león. Por tanto, ¿qué enfermedad puede ser un obstáculo? (PE-1, 119). Aunque esto fue escrito a los padres de una niña que sufría de una enfermedad física, la “enfermedad”, en términos amplios, puede ser interpretada como deseos mundanos o todo lo que causa angustia espiritual o física, tales como los problemas con la salud, las relaciones, la armonía familiar, el dinero o la carrera. En tanto creamos firmemente en el Gohonzon y continuemos invocando Nam-myoho-renge-kyo, ningún sufrimiento o dificultad puede ser un obstáculo para nuestra felicidad, Con una poderosa oración al Gohonzon, nuestros deseos mundanos no sólo dejarán de causarnos sufrimiento, sino que también se convertirán en un impulso para nuestra sabiduría y felicidad. El hecho de que nos motivemos a invocar Nam-myoho-renge-kyo con una firme oración, en sí, sugiere la transformación de los deseos mundanos en iluminación. Para ilustrar este punto, el Daishonin dice, “Quemando la leña de los deseos mundanos, se puede manifestar el fuego de la sabiduría de la iluminación (GZ, 710).

Debido a que tenemos deseos mundanos, es decir, sufrimientos e ilusiones, oramos al Gohonzon. Nuestras dificultades son, frecuentemente, nuestra mayor motivación para invocar Nam-myoho-renge-kyo. Cuando tomamos la determinación de que nuestros deseos y dificultades no son sino otra oportunidad para fortalecer nuestra fe y nuestra vida, dejan de funcionar como deseos mundanos que nos atormentan.

A través de nuestra oración podemos sublimar nuestros deseos bajos en causas nobles y creativas. Mediante la práctica budista, una persona egoísta, cuyo único interés es ganar riqueza material pueda transformarse en una persona de magnanimidad que, con agrado, utiliza su dinero por la paz y felicidad de los demás.

Los deseos sexuales pueden ser destructivos. Shakespeare escribe acerca de ellos como: “perjuros, homicidas, sangrientos, llenos de culpa, / Salvajes, extremos, groseros, crueles, no confiables (Soneto 129).

La pasión, sin embargo, si está imbuida de sabiduría, puede convertirse en un impulso para la afectuosa expresión de nuestra humanidad, como dice el Daishonin, “Aun durante la unión física del hombre y la mujer, cuando uno invoca Nam-myoho-renge-kyo, los deseos mundanos son la iluminación, y los sufrimientos del nacimiento y la muerte son el nirvana” (PE-2, 213).

Nosotros no podemos evitar nuestras pasiones. Pero, cuando surgen, el que actuemos sabia y misericordiosamente, o necia y egoístamente, puede determinar la felicidad o el sufrimiento en la vida. El espíritu para utilizar cualquiera sea el deseo surge como combustible o “leña” para darle poder a nuestra oración al Gohonzon y, de esta manera, hacer emerger la sabiduría, es la clave para hacer realidad el principio de “deseos mundanos son iluminación”. Si abandonamos la “leña de los deseos mundanos”, permanecerán simplemente con una fuente de sufrimientos. Sólo cuando encendemos la leña con la chispa de la fe en el Gohonzon, podemos hacer emerger la brillante llama de la sabiduría y la felicidad desde el interior. A través del concepto de que “los deseos mundanos son iluminación” el Daishonin nos enseña la manera de crear la mayor fuente de valor posible a partir de nuestros deseos y sufrimientos naturales, sin negarlos ni abandonarlos. Este principio budista, así, nos ofrece una nueva aproximación al problema de los deseos humanos –una que no rechaza al ser ni es hedonista.

Vista desde la perspectiva de la ilusión –el deseo no es “igual” a la iluminación. Pero vista desde la perspectiva de la iluminación en sí, los deseos mundanos son verdaderamente iluminación. Esto es porque un Buda experimenta los deseos manteniendo pleno control de ellos, haciendo emerger siempre su cualidad iluminada para el máximo beneficio del ser y de los demás.[/b]
Esta serie de conceptos budistas fue preparada por el Departamento de Estudio de la SGI-USA.
Publicado en la revista Living Buddhism 01/99 v. 99 n.2 p. 6 LB9902p06
Fuente: sitio web de la Sgi.org

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 4:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

A ver Bodhi! ya me lei el texto... ahora explicamelo, si? Razz
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 5:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Hermanita Rosa Eme... no me dejas descansar Very Happy

Intenté mostrar una visión diferente a la que se postula desde otros sutras... para nosotros, la budeidad, la iluminación, se puede manifiestar en esta existencia sin q por ello dejemos de ser lo q somos... los deseos se utilizan, en lugar de ser utilizados por ellos... no se trata de sentarse a meditar apartado del mundo, sino de vivir la budeidad en nuestra vida cotidiana... fe para superar los obstáculos... budismo en sociedad... triunfar sobre nuestras limitaciones y crear una vida de valor... ayudar a otros a q también lo hagan... uno puede comenzar a transformar los deseos en iluminación cuando le pone un contenido altruista a sus propios sueños...

Nichiren Daishonin nos dice "Usar los deseos como leña" y nos dejó las herramientas... la invocación de Nam Myoho Renge Kyo -devocionarse a la ley mística de causa y efecto- y el Gohonzon -mandala, objeto de devoción, que no es otra cosa que la mejor causa externa para que se manifieste el estado de budeidad...

Lo místico del asunto es que aún cuando uno invoque egoístamente, la invocación hace que uno empiece a percibir eso, y sus deseos comiencen a transformarse en deseos altruistas... y si uno ora por un objetivo equivocado, la oración lo lleva a percibir el error y a encontrar la respuesta correcta...

La consecuencia en cómo uno empieza a ver la vida puede ser un poco paradójica... por un lado, uno disfruta pasear en su moto chopper y por otro, recuerda al cantautor Facundo Cabral cuando decía, "iba sócrates paseando por el mercado y dijo... qué feliz que soy, viendo todo lo que no necesito..." ... la relación con las cosas cambia... hay deseos pero no apegos... pero en resumen, uno siente que es feliz... a pesar de... tal como comentábamos la otra vez Wink

Aclaré? ... o te hice una ensalada?

Abrazo querida hermanita Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2007 11:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

La frase "deseos mundanos son iluminación" s ¿De dónde ha salido esta frase? ¿La ha dicho el Buda?

Das como referencia esta: Esta serie de conceptos budistas fue preparada por el Departamento de Estudio de la SGI-USA.

Hermano bodhisattva, me parece inmoral que estés introduciendo textos de la Soka Gakkai como si fuesen textos budistas.
La Soka Gakai es una asociación que empezó utilizando la filosofía del budismo Nichiren y fue excomulgada del mismo en 1991.
Es decir, la Soka Gakkai no es budismo

Incluyo aquí la página de wikipedia sobre esta secta y copio un párrafo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Soka_Gakkai

Cita:
La Soka Gakkai tiene un partido político en Japón, el komeito, lo que implica que esta organización no sólo tiene una orientación religiosa sino también política.

[editar] Crítica

La Soka Gakkai ha sido objeto de discusión. Según Encyclopedia Britannica la sociedad sigue una política intensiva de conversión o proselitismo llamada Shakubuku (quebrar y someter). La revista estadounidense Time publicó en 1995 un artículo que criticaba la organización y, ese mismo año, la Asamblea Nacional de Francia encargó a una comisión de investigación un informe sobre sectas que incluyó a Soka Gakkai.

En 1991 la Soka Gakkai se separó de la Nichiren Shoshu y otras escuelas ya que Daisaku Ikeda denunció a algunos monjes de seguir conductas inedecuadas, y por la orientación materialista de la que fue acusada. En la Soka Gakkai no hay sacerdotes. En la India, el Budismo decayó cuando la gente comenzó a aferrarse a los monjes y no a su propia pràctica.


Bodhisattva, hermano, no me gusta tener que estar continuamente repitiendo lo mismo. Ya en otras ocasiones has colado en este foro textos de la Soka Gakkai haciéndolos pasar por budistas, y ya hemos debatido sobre esto.

Me parece inmoral, porque ya lo hemos dejado claro anteriormente. Lo que estás haciendo es confundir a los católicos de buena fe que vienen al foro a informarse sobre el budismo y a dialogar sobre budismo y les traes textos contrarios al budismo.

La frase que encabeza el artículo-propaganda de la Soka Gakkai que has colgado: Deseos mundanos son iluminación, sin duda atraerá a muchos adeptos, ya que tal como está expresada parece que uno se entrega a satisfacer todos sus deseos y se ilumina. Pues no. Eso es una tremenda barbaridad.

Buda habla de trascender los deseos, de ir más allá de ellos. Buda nunca negó los deseos, al contrario, dijo que el sufrimiento existe porque somos esclavos de los deseos. Hemos de conocer nuestros deseos, buscar su origen, y trascenderlos.

Los deseos siempre se originan en un yo, y no puede existir la iluminación en un yo. Es así, Buda lo dijo continuamente.

Para un Buda que ha disuelto totalmente su yo, que ha trascendido sus deseos, la vida ordinaria es iluminación, pasear, trabajar, sonreir, amar... incluso estar enfermo y morir es iluminación.
Pero eso es así en un Buda, no en nosotros que aún estamos empezando.

Este tema y frases del estilo de la que has puesto: actividades mundanas es iluminación, o vida cotidiana es iluminación, la han comentado muchas veces los maestros del linaje del Buda en las enseñanzas a las que he acudido.
Insistentemente nos han advertido del peligro que supone confundir la vivencia de la mente iluminada de un Buda con nuestra mente cautiva en un yo. Hay un abismo de diferencia.

Vivir nuestra vida cotidiana con amor, paz y ayudando a los demás, nos ayuda a limpiar nuestros deseos egoistas, y en ese sentido nos ayuda. Pero eso no es iluminación en modo alguno.
Una vez que hemos vivenciado un kensho, que hemos trascendido el yo, una vez que ha aparecido esa tremenda ruptura y hemos saltado al vacío de la nada total, solo entonces podemos entender que todo lo que vivimos conscientemente, con plena conciencia, es iluminación.

Es decir: caminar es iluminación si en el momento que caminamos no hay nadie que camine, porque estamos vivenciando la iluminación en ese preciso instante. Solo entonces la vida cotidiana es iluminación. Solamente en esa circunstancia.

Por eso los maestros insisten en sus advertencias: nuestra vida cotidiana no es iluminación. Solo lo es cuando abandonamos el yo y solamente hay conciencia aquí y ahora. Solo existe el caminar y nadie que camine. Solamente existe el respirar, y nadie que respire.
Entonces sí. Entonces la vida cotidiana es iluminación.

Tal como me lo han enseñado los maestros del linaje del Buda así lo he expresado.
Nada que ver con la propaganda de la Soka Gakkai.
Hermano Bodhisattva, me parece muy bien que quieras hablar en el foro de la Soka Gakkai a la que perteneces. Perfecto, pero dejando meridianamente claro que no es budismo.
A ver si la próxima vez que quieras meter textos de la SGI (Soka Gakkai internacional), eres muy sincero y dejas muy claro que la Soka Gakkai no es budismo porque fue excomulgada del Budismo Nichiren en 1991. Por favor.
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cribu
Esporádico


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 27
Ubicación: Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 4:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Ciertamente, el cristianismo y budismo tienen diferentes objetos de fe (nuestra amiga Rosa lo expuso claramente, y estoy de acuerdo con ella)…. A mi modo de ver son diferentes caminos para la realización espiritual del ser humano, y quizá por ello sea tentador afirmar que Iluminación y Resurrección sean conceptos distintos, más aún cuando la Iluminación está relacionada con el ciclo de nacimientos y muertes (reencarnación) y la Resurrección con la existencia de una sola vida (según la doctrina católica).

A mi modo de ver no pueden existir dos realidades distintas: la existencia de la reencarnación y la existencia de una única vida. De modo que respecto al mensaje de Jesús Cristo y Buda: 1) Uno de los dos mensajes es verdadero y el otro no, 2) los dos mensajes son verdaderos, 3) ambos mensajes no son verdaderos.

Adelanto que en lo personal creo en la segunda posibilidad, y como estoy convencido en la existencia de la reencarnación (aún sin precisar si con trasmigración de almas ó no), no creo que la Resurrección que habló Jesús Cristo implique la existencia de una única vida. Esto es una apreciación personal, y muchos de ustedes seguro difieren en lo absoluto, y discutir sobre ello probablemente sería estéril.

Hablemos entonces sobre lo que quizá nos puede acercar. Cómo dije en otro mensaje anterior, he notado coincidencias, para mis asombrosas, de los Evangelios con la enseñanza budista. Lo comentare brevemente, sin ánimos de desviarme del tema, sólo para que al menos comprendan algunas de las razones que me han llevado a creer en la segunda posibilidad:

UNO

En el Budismo, el camino hacia la Iluminación pasa necesariamente por librarnos de la ilusión del Yo, que en realidad no existe. Los apegos se deben a la presencia del Yo ó la identidad.

El Evangelio dice:
“34 Luego Jesús llamó a sus discípulos y a toda la gente y les dijo: El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, tome su cruz y me siga.
35 Pues el que quiera asegurar su vida la perderá, y el que sacrifique su vida (por mí) y por el Evangelio, la salvará” Marcos 8:34-35

DOS:

Siguiendo con el punto anterior.

Si analizamos cómo es el desarrollo cognitivo de un niño, encontramos que el niño al nacer pasa por distintas etapas de desarrollo de habilidades cognitivas que llevan a la formación de la identidad ó del Yo. La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo Jean Piaget describe cada una de estas etapas (él sólo estudio lo que sucede desde el momento mismo de nacer). Es interesante notar que en los primeros meses de vida el niño está incapacitado para diferenciar entre su persona y el mundo exterior (0 a 4 meses), y no hay intencionalidad en las acciones, el niño agarra sólo por agarrar y no con el fin de sujetar ó lanzar algo…. Luego, desde los 4 a 8 meses, la intencionalidad en las acciones empieza a aparecer, pero los objetos sólo existen para el niño mientras lo pueda ver. Para no extenderme, dejo estos enlaces donde se describen en detalle cada una de las etapas del desarrollo que describe esta teoría:

http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_cognitivo.shtml
http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes9sarg/sec_2.htm


En pocas palabras, al nacer no se ha formado una identidad ó un Yo, que sabemos es ilusión (al menos bajo la concepción budista), por lo que no nos percibimos como una entidad ajena al mundo exterior….. Luego crecemos, se forma la identidad, creemos que somos algo distinto del mundo exterior….hasta que empezamos a comprender que nuestro Yo es una ilusión, (al menos para los budistas) y que debemos librarnos de esta ilusión. Por eso, para mí, las siguientes palabras del Evangelio me parecen muy reveladoras.

“15 Traían a él los niños para que los tocase; lo cual viendo los discípulos, les reprendieron.
16 Mas Jesús, llamándolos, dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.
17 [color=red]De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él[/color]” Lucas 18:15-17

El que no lo recibe como un niño, es decir, sin identidad. Sólo es mi apreciación personal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 4:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Cita:
A mi modo de ver no pueden existir dos realidades distintas: la existencia de la reencarnación y la existencia de una única vida. De modo que respecto al mensaje de Jesús Cristo y Buda: 1) Uno de los dos mensajes es verdadero y el otro no, 2) los dos mensajes son verdaderos, 3) ambos mensajes no son verdaderos.


La numero 2 no puede ser porque los mensajes (en cuanto a la realidad metafisica) son diametrlmente opuestos. Por lo tanto los dos no pueden ser verdaderos.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 4:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Cita:
En el Budismo, el camino hacia la Iluminación pasa necesariamente por librarnos de la ilusión del Yo, que en realidad no existe. Los apegos se deben a la presencia del Yo ó la identidad.

El Evangelio dice:
“34 Luego Jesús llamó a sus discípulos y a toda la gente y les dijo: El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, tome su cruz y me siga.
35 Pues el que quiera asegurar su vida la perderá, y el que sacrifique su vida (por mí) y por el Evangelio, la salvará” Marcos 8:34-35


Renunciar a uno mismo no significa "librarse del yo" como si el yo fuera malo intrinsecamente. Sinifica purificar el yo que es distinto.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Cribu
Esporádico


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 27
Ubicación: Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 5:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Amiga Rosa,

No entendí bien lo qu dices sobre que son dos realidades metafisicas diametralmente opuestas. Obviamente reencarnación y existencia de una única vida no pueden ser ciertas a la vez. Supongo que a realidades metafísicas te refieres al mensaje dado por Jesus Cristo y el Buda. ¿Es a eso a los que te refieres?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Cribu escribió:
Amiga Rosa,

No entendí bien lo qu dices sobre que son dos realidades metafisicas diametralmente opuestas. Obviamente reencarnación y existencia de una única vida no pueden ser ciertas a la vez. Supongo que a realidades metafísicas te refieres al mensaje dado por Jesus Cristo y el Buda. ¿Es a eso a los que te refieres?


Los cristianos creemos que tal como Cristo vamos a resucitar en nuestro cuerpo pero transformado en un cuerpo glorioso. Los budistas dicen que hay que deshcerse de todo, inclusive el cuerpo. Los cristianos creemos que la creacion es buena (como dice el genesis). Los budisa dicen que la creacion esta vacia. Los cristianos creemos en la renovacion de cielos y tierra, es decir toda la creacion. Los budistas dicen que la naturaleza no tiene esencia, es vacua.

Por favor si me equivoco que un budista me ponga la tanto.

Como ves las realidades metafisicas son diametralmente opuestas.

Para el cristiismo el yo no tiene nada de malo en si mismo sino que tiene que ser purificado para llegar al Reino de Dios. Los budistas dicen que tienen que desacerse del yo y lo ven como un impedimento para alcanzar nirvana... Y asi nfinidad de cosas.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 7:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Alcanzar el estado iluminado es lo mismo que resucitar?
Responder citando

Dice Rosa:
Cita:
Los cristianos creemos que tal como Cristo vamos a resucitar en nuestro cuerpo pero transformado en un cuerpo glorioso. Los budistas dicen que hay que deshcerse de todo, inclusive el cuerpo. Los cristianos creemos que la creacion es buena (como dice el genesis). Los budisa dicen que la creacion esta vacia. Los cristianos creemos en la renovacion de cielos y tierra, es decir toda la creacion. Los budistas dicen que la naturaleza no tiene esencia, es vacua.

Nos iluminamos en este cuerpo, ¡lo necesitamos para iluminarnos!
Sí hay que trascender el cuerpo y la mente. Trascender, no destruir. Ir más allá.
Ningún budista dice que haya que deshacerse del cuerpo, ¿de dónde has sacado eso? Lo que decimos es que cuando se muere el cuerpo, pues se ha muerto para siempre. Es nuestra conciencia la que no puede morir.

Los budistas también creemos que el mundo de los fenómenos, (la creación como la llama Rosa), no es buena ni mala, es como es, más allá de categorías.
Buda dijo que los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad es los fenómenos. No dijo que el mundo de los fenómenos (o creación) esté vacío.
Vacuidad no es sinónimo de vacío. Esto hay que experimentarlo para comprenderlo. Hay hilos donde hemos hablado mucho sobre esto, parece que con poco éxito a la vista de los resultados Laughing Laughing Laughing

Los budistas no decimos que la naturaleza no tiene esencia. Decimos que la naturaleza tiene toda la esencia, y a la vez, es Vacuidad.
Pero ojo, esta Vacuidad, es "algo" inexpresable en palabras
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados