sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 10:51 pm Asunto:
Tema: Los musulmanes creen en jesus |
|
|
Pedro, ¿de casualidad leíste si también creen los musulmanes que Jesús es Dios e Hijo de Dios, el Mesías, el Unigido, el Cristo prometido o solo es un gran profeta? |
|
xrisal Asiduo
Registrado: 05 Feb 2007 Mensajes: 131
|
Publicado:
Sab Feb 10, 2007 8:02 pm Asunto:
Tema: Los musulmanes creen en jesus |
|
|
Hola: Jesùs no es un profeta, Jesùs es Dios que se hace hombre para salvarnos. Jesùs es Dios. Eso no lo creen ellos. Para ellos Dios es Ala.
Y tambièn creen y quieren a la Virgen Marìa por ser la Madre del Mayor Profeta, Jesùs, segùn ellos, Dios para nosotros los catòlicos.
¿De què te sirve ganar todo el mundo si pierdes tu alma? |
|
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Feb 10, 2007 8:51 pm Asunto:
Re: Los musulmanes creen en jesus
Tema: Los musulmanes creen en jesus |
|
|
Pedro Cesar escribió: | lei que los musulmanes creen en jesus como uno de sus maximos profetas ¿Por que se pelean con los cristianos? |
Estimado en Cristo Pedro Cesar:
Muy buena pregunta, desafortunadamente el tema es demasiado complejo como para ser tratado aquí con propiedad. Sin embargo tal vez unas líneas generales puedan ayudar a esclarecer un poco la cuestión.
Básicamente para los musulmanes ha existido una línea de profetas en la cual destacan cuatro figuras clave, cada una perfeccionando cada vez más la doctrina, preparando al pueblo para la venida del siguiente profeta que acercaría aún más al hombre a Dios:
Abraham -> Moises -> Jesús -> Mahoma.
Ellos creen que los judíos han malinterpretado la doctrina de Moisés y nosotros, los cristianos, hemos malinterpretado la de Jesús. Entonces, si bien respetan la figura de Jesucristo, a nosotros nos ven, dependiendo de sus ideas personales, o como herejes que han tergiversado la doctrina de Jesús para adaptarla a sus propios perversos fines, o como ovejas perdidas de buen a voluntad que simplemente han equivocado el camino. En buena medida creo que cualquier musulmán piensa que hay de los dos tipos de personas entre el pueblo cristiano, de modo que la visión de cada musulmán sobre el mundo cristiano depende de cuál de estas posturas piensa que es la dominante. Obviamente si piensa que lo dominante son los que tergiversan intencionalmente la doctrina, entonces verá al pueblo cristiano como instrumento del demonio para desviar la atención de la humanidad de modo que no pueda acceder al "grado superior" de perfección que representa Mahoma, y en tal caso es bastante lógico que tome una postura militante y agresiva hacia la doctrina cristiana. En cambio, si la persona en particular piensa que es mayor el número de personas de buena voluntad que simplemente han sido confundidas por una serie de "malentendidos históricos" acerca de la "verdadera doctrina de Cristo"; entonces por lógica tendrá una actitud mucho más conciliadora por la cual buscará, mediante la compasión, el diálogo y el ejemplo demostrarnos "lo equivocado" de nuestra percepción acerca de Cristo y de Mahoma.
Ahora bien, más allá de estas posturas personales, a lo largo de la historia movimientos importantes donde predominó la postura antagónica; así como las respuestas cristianas a la doctrina de Mahoma, las cuales comenzaron con las persecuciones de las que fué objeto el mismo Mahoma a manos de cristianos, han marcado obviamente un cierto prejuicio histórico por el cual muchos musulmanes (lo mismo que cristianos) sin conocer realmente la doctrina o el pensar de la contraparte simplemente crezcan bajo la idea de que se trata de una religión "enemiga" de la cual hay que desconfiar, cuidarse o, incluso, "defenderse" (lease, agredirla).
Pero para hacer honor a la verdad, hay que decir que han existido también movimientos importantes que han procurado mantener un clima de respeto y diálogo al menos en lo que concierne a la religión (p.ej. el Imperio Británico que ejerció dominió importante sobre el mundo árabe en los úlitmos siglos, tuvo siempre cuidado de ser respetuoso en este aspecto). Eso a su vez ha convencido a muchos musulmanes y cristianos de que la coexistencia respetuosa es posible, dejando la labor misionera y las posibles conversiones en uno u otro sentido al terreno de la predicación, el ejemplo, la teología y la convicción personal, y no al de la fuerza. No se trata esto del relativismo religioso que promueve la sociedad atea contemporanea. Puesto que ni un buen cristiano, ni un buen musulmán se caraterizan precisamente por ser relativistas. Se trata entonces más bien de una convivencia pacífica en la que existe un respeto basado en el entendiemiento de que hay convicción sincera y buena voluntad de ambas partes, por lo que la diferencia de convicciones no justifica la agresión, sino un diálogo que haga que la verdad pueda relucir con su propio brillo.
Espero que esto haya contribuido a aclarar un poco el punto.
Que Dios te bendiga. |
|