Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
naza.dexter87 Nuevo
Registrado: 06 Feb 2007 Mensajes: 5 Ubicación: buenos aires, argentina
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 10:48 pm Asunto:
pregunta de una parte de la misa.
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
hola hermanos:
Soy nuevo en el foro, pero me gustaría poder participar haciendo una consulta, para ver si pueden aclararmela. La consulta es la siguiente:
Hay un sacerdote en mi Parroquia de Buenos Aires, que hace que toda la asamblea recite la oración que precede al Cordero, que dice: Señor, que dijiste a tus apóstoles, la paz os dejo mi paz os doy...
El dice que es la oración por la paz, dice algunas intenciones como la paz del mundo, en las familas, etc.
Quería saber si esto es lícito, sobre si hay alguna rúbrica que lo respalde, o simplemente es porque quiere.
Les agradezco las posibles respuestas. _________________ Nazareno Gonzalez |
|
Volver arriba |
|
 |
Fierrin Asiduo
Registrado: 08 May 2006 Mensajes: 214
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 12:10 am Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
¿que no es "lícito" hoy en día?
Cordiales saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 2:25 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
El fruto de la mala interpretación del Concilio Vaticano II, ha echo que muchos Sacerdotes que se encuentran enrolados en movimientos liberales, reformistas abusan de la libertad. Se puede acompañar al Sacerdote en las oraciones que le son propias , pero mentalmente o en voz muy baja, imperceptible para el resto de los fieles. Hay un documento de la Congregación para el Culto, en los últimos tiempos en que el Card. Razinger lo presidía y que es inmensamente clarificante, especialmente sobre los abusos y sobre que esta permitido y que no, señala ahí claramente cuales son las recomendaciones para el clero. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 2:38 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
Lamentablemente esto es parte de los abusos Liturgicos de los que tanto estamos sufriendo en estos dias. Como bien dijeron podes acompañar estas oraciones pero en silencio y ademas ese no es el momento para añadir intenciones por la paz del mundo y que el sacerdote diga cualquier cosa que no va en ese momento(Para las intenciones esta la parte de las intenciones de los fieles, ese es el momento)
http://aica.org/aica/documentos_files/Santa_Sede/Congregaciones/doc_Culto_Divino_04_03_25_Sagrada_Eucaristia.htm
En este documento habla sobre los abusos que se cometen en la celebración Eucaristica,espero que te ayude. un abrazo grande! _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 2:46 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice en voz alta:
Señor Jesucristo,
que dijiste a tus apóstoles:
"La paz les dejo, mi paz les doy",
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la fe de tu Iglesia
y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad.
Junta las manos.
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
El pueblo responde:
Amén.
El sacerdote, extendiendo y juntando las manos, añade:
La paz del Señor esté siempre con ustedes.
El pueblo responde:
Y con tu espíritu.
Luego, si se juzga oportuno, el diácono, o el sacerdote, añade:
Démonos fraternalmente la paz.
O bien (especialmente para Adviento y Navidad):
Como hijos de Dios, intercambiemos ahora
un signo de comunión fraterna.
O bien (especialmente para Cuaresma):
En Cristo, que nos ha hecho hermanos con su cruz,
manifestemos un signo de reconciliación y de paz.
O bien (especialmente para la Cincuentena pascual):
En el Espíritu de Cristo resucitado,
démonos fraternalmente la paz.
Y todos, según la costumbre del lugar, se dan la paz.
El sacerdote da la paz al diácono o al ministro.
Después toma el pan consagrado, lo parte sobre la patena, y deja caer una parte del mismo en el cáliz, diciendo en secreto:
El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo,
unidos en este cáliz,
sean para nosotros
alimento de vida eterna.
Mientras tanto se canta o se dice:
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.
Si la fracción del pan se prolonga, el canto precedente puede repetirse varias veces. La última vez se dice: danos la paz.
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi:
Miserére nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi:
Miserére nobis.
Agnus Dei, qui tollis peccáta mundi:
Dona nobis pacem.
Esto es lo que dice el Misal te remarque la parte que dice El Sacerdote(no el sacerdote con el pueblo) Espero que te sirva amigo, un abrazo. _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
naza.dexter87 Nuevo
Registrado: 06 Feb 2007 Mensajes: 5 Ubicación: buenos aires, argentina
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 8:46 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
gracias a todos por las opiniones, que por cierto siempre son divididas, por qué es esto, ¿Hay siempre variantes para la liturgia?
Entiendo que si hay "malas interpretaciones" entre el clero, me imagino las que debe haber entre los laicos.
Con respecto a mi pregunta, ¿Cómo hago para hacerlo entender al presbítero, sin que lo tome como que un jóven de 19 años (edad mia) quiere darle clases de liturgia?
Los saludo en Cristo y Maria. _________________ Nazareno Gonzalez |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 1:02 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
naza.dexter87 escribio
Cita: | gracias a todos por las opiniones, que por cierto siempre son divididas, por qué es esto, ¿Hay siempre variantes para la liturgia?
Entiendo que si hay "malas interpretaciones" entre el clero, me imagino las que debe haber entre los laicos.
Con respecto a mi pregunta, ¿Cómo hago para hacerlo entender al presbítero, sin que lo tome como que un jóven de 19 años (edad mia) quiere darle clases de liturgia?
Los saludo en Cristo y Maria |
Lamentablemente lo que hay no son variantes sino abusos y de los mas graves. Y tenés mucha razón si las hay entre el clero tambien en los laicos. Te queria decir querido amigo que desde ya cuentas con mis oraciones para que puedas ayudar a que la Liturgia sea respetada y no se cometan abusos, te animo mucho en esta tarea y deseo de todo corazón que puedas decirle con mucho respeto al sacerdote que no es que vos le estes dando clases, sino que le estas diciendo lo que debe hacer y que no esta respetando. Arriba te puse un enlace de la Redemptoris Sacramentum, si la lees vas a ver que dice que todos los laicos tienen no solo el derecho sino el deber de hacer que se cumpla las normas liturgicas.
Pero me gustaria decirte una cosa, seguro que el Sacerdote no lo va a tomar muy bien(lo ideal seria que acepte la corrección fraterna con un espiritu humilde pero esto no pasa generalmente),y probablemente te traten de atrasado de meticuloso o de escrupuloso, no hagas caso y sigue adelante en esta misión de hacer que el Santísimo sacramento de la Eucaristía sea respetado!!! Un abrazo _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Feb 09, 2007 1:14 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
naza.dexter87 escribió: | gracias a todos por las opiniones, que por cierto siempre son divididas, por qué es esto, ¿Hay siempre variantes para la liturgia?
Entiendo que si hay "malas interpretaciones" entre el clero, me imagino las que debe haber entre los laicos.
Con respecto a mi pregunta, ¿Cómo hago para hacerlo entender al presbítero, sin que lo tome como que un jóven de 19 años (edad mia) quiere darle clases de liturgia?
Los saludo en Cristo y Maria. |
Ese es uno de los problemas, mas graves de Liturgia hoy en día. El Novus Ordo, permite variantes, que son de uso y abuso por los Sacerdotes y por los laicos.
Si, se nota un desacuerdo entre los laicos, porque no existe paridad en cuanto a tomar conciencia de lo que es y significa la Misa. En otros tiempos, había mas uniformidad de opiniones, porque aun no se había abierto la "caja de Pandora".
En cuanto a los Sacerdotes es lo mismo, y aumentado aun más porque muchos son producto de seminarios en los que ya han introducido ideas dispares y muy poco ortodoxas. Hay Sacerdotes mayores que han adoptado con entusiasmo las reformas, y les encanta ponerles su toque personal, es por eso que una Misa no se parece a la otra.
Te sugiero, que trates de estudiar un poco el documento publicado por la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos: REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
Con estas luces, buscas al Sacerdote en cuestión y con toda humildad planteale tus observaciones. Es bueno que lo hagas, pero no espere un cambio o que acepte sin mas ni más tus observaciones. Probablemente no te haga caso en apariencia, pero sin lugar a dudas lo hará reflexionar.
Si participas en algún grupo, explica a tus amigos y familiares la correcta forma de actuar y contestar en la Misa, y si logras que dos o tres te acompañen a hablar con el cura mejor.
Si luego de esto no hace ningún cambio, siempre puedes recurrir al Obispo. Pero no dejes que tus 19 años te cohíban al contrario, eres la muestra de que los jóvenes se interesan verdaderamente en lo valioso que es la Misa.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Dom Feb 11, 2007 7:26 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
Esther Filomena escribió: |
Ese es uno de los problemas, mas graves de Liturgia hoy en día. El Novus Ordo, permite variantes, que son de uso y abuso por los Sacerdotes y por los laicos.
|
Como te han dicho otros foristas esa oracion la recita el sacerdote y no esta previsto que la recite el pueblo.
Por otra parte cito aqui un frase que puede dejar perplejo a cualquiera. El que se permita variantes en el novus ordo no es ningun problema y su uso tampoco, el problema es de obediencia en la liturgia lo que es el abuso, como es un poblema que un catolico califique de problema el orden liturgico y que ponga al mismo nivel el uso de la liturgia aprobada por la Iglesia Catolica y el abuso de esa liturgia. Eso si es problematico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 2:57 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
migueluk escribió: | Esther Filomena escribió: |
Ese es uno de los problemas, mas graves de Liturgia hoy en día. El Novus Ordo, permite variantes, que son de uso y abuso por los Sacerdotes y por los laicos.
|
Por otra parte cito aqui un frase que puede dejar perplejo a cualquiera. El que se permita variantes en el novus ordo no es ningun problema y su uso tampoco, el problema es de obediencia en la liturgia lo que es el abuso, como es un poblema que un catolico califique de problema el orden liturgico y que ponga al mismo nivel el uso de la liturgia aprobada por la Iglesia Catolica y el abuso de esa liturgia. Eso si es problematico. |
Para el caso es lo mismo. Si la Lituria no fuera tan "libre", no permitiría hacer abusos, o al menos no serían tan generalizados.
Es cierto que una persona con fe y con la debida preparación, se guarda de cometer abusos, o al menos no los hace tan evidentes.
Pero es un hecho que si existen abusos y frecuentes, aunque muchos se empeñen en cerrar los ojos y solo vean con buenos ojos la Litugia a que estan acostumbrados.
Aun no hay aportes concretos para solucionar este problema, porque es un problema.
Creo que el hermano y muchos otros, esperamos eso: Soluciones, no defenzas de la Liturgia. Defenza que no tiene sentido ademas, porque decir la verdad no es atacar. Todos aquí somos obedientes, y asistimos a Misas del Novo Ordo, ortodoxas o no. Con dolor o no pero asistimos obedientes.
Solo queremos mejorar, y gracias a Dios no hay democracia en la Iglesia, por lo que debemos orar para que el Espiritu Santo ilumine a los responsables de la Liturgia.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 5:20 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
El problema no es democratico o jerarquico y no esta limitado a la liturgia es un problema de obediencia, bastante general, si bien cada vez es menor.
Porque existen normas sobre liturgia.
Existen normas sobre administracion de los sacramentos.
Existen aclaraciones magisteriales sobre moral.
y multitud de cosas que a las que no se acaba de obedecer.
Por muy jerarquica que sea la Iglesia si el responsable de la liturgia emite un decreto y no se obedece el problema no se resuelve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 9:01 pm Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
migueluk escribió: | El problema no es democratico o jerarquico y no esta limitado a la liturgia es un problema de obediencia, bastante general, si bien cada vez es menor.
Porque existen normas sobre liturgia.
Existen normas sobre administracion de los sacramentos.
Existen aclaraciones magisteriales sobre moral.
y multitud de cosas que a las que no se acaba de obedecer.
Por muy jerarquica que sea la Iglesia si el responsable de la liturgia emite un decreto y no se obedece el problema no se resuelve. |
Creo que es correcto y comparto el concepto. Sin embargo para explicarse esta "desobediencia" generalizada, no nos queda sino reconocer que la Litugia (post Vaticano II), las normas y las aclaraciones morales que citas, pueden y son ambiguamente interpretadas.
Y es cierto tambien, que no solo las normas establecidas para la Liturgia está siendo mal interpretadas, sino hasta la Doctrina, pero ese no es tema de este foro.
Por tanto, es necesaria una reforma que impulse un cambio, y la Liturgia Tradicional ayudaría mucho, porque no permite ambigüedades. Pero son los Pastores los que al final deciden esto.
Ahora, creo que este foro se a creado, para ayudar en lo posible a que la Liturgia tal y como está mejore. Mejor si en base a la adoración y respeto que le debemos a Dios, procuremos sumar recursos para el cambio, pero de eso no nos ocupamos nosotros, hay una "Congregacion para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos".
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Escoria Asiduo
Registrado: 31 Dic 2006 Mensajes: 174 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Vie Mar 02, 2007 10:56 am Asunto:
Tema: pregunta de una parte de la misa. |
|
|
Vamos, Esther... Lo mismo ha sucedido con otros aspectos del concilio y los documentos. Si te vas a ver los textos de religiosos o sacerdotes, dice que "adapten sus hábitos" y los muy clérigos y religiosos individuos se los quitaron en buena mayoría...
Malas interpretaciones siempre va a haber. Que sean o no maliciosas no nos corresponde juzgarlo. Solo hay que ver, juzgar y actuar para lograr vivir con intensidad esos momentos de cielo y pedir al Señor que todos, comenzando por los clérigos, entiendan de qué va la liturgia y los sacramentos... _________________ Ibant obscuri, sola, sub nocte per umbram |
|
Volver arriba |
|
 |
|