Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 4:24 pm Asunto:
Los portugueses dicen "sí" a la despenalización de
Tema: Los portugueses dicen "sí" a la despenalización de |
|
|
A veces que se necesita más entusiasmo en la oración; y falta más compromiso y participación política y pública de los católicos para defender sus convicciones. Empezamos un rosario en el foro de Oración por esta intención, lamentablemente parece que nuestro fervor fue insuficiente.
Desgraciadamente, parece que si se aprobó la iniciativa proaborto en Portugal; hubo mucho abstencionismo pero de los pocos que votaron, la mayoría apoyó la muerte. Quizás todavía haya una leve esperanza ya que el resultado no es "juridicamente vinculante"
Es muy lamentable, en el país donde se apareció Nuestra Señora de Fátima hace tan solo 90 años, se va a legalizar el aborto antes de las 10 semanas de embarazo.
Cita: |
Portugal.- Los portugueses dicen "sí" a la despenalización del aborto, a pesar de la elevada abstención
Noticia publicada a las 14:39
lunes, 12 de febrero de 2007
El primer ministro se comprometió a respetar el resultado del referéndum LISBOA, 11 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro) El "sí" a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta el límite de las diez semanas ganó hoy el referéndum celebrado en Portugal con el 59,25% de los votos frente a los 40,25% del "no", con prácticamente todos los votos escrutados. Sin embargo, tal como se esperaba, la abstención fue muy elevada, del 56,33 por ciento, por lo que este resultado, aunque será respetado, no es jurídicamente vinculante.
Más de la mitad de los portugueses que han votado han dicho "sí" a la pregunta: "¿Está de acuerdo con la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo si es realizada, por opción de la mujer, en las primeras 10 semanas, en un establecimiento de salud legalmente autorizado?". Pero, al igual que en 1998 el resultado no fue vinculante. Entonces la abstención fue del 68%, pero ganó el "no" con un 50,5% de los votos, a pesar de que los sondeos auguraban una amplia victoria del "sí". En esta ocasión fue diferente y se cumplieron los sondeos.
Aunque la victoria del "sí" no es vinculante, ya que no votó más del 50% de los censados, el primer ministro, José Sócrates, ya indicó tras conocer la victoria que se respetaría la decisión de las urnas.
"La nueva ley sobre el aborto respetará la voluntad del referéndum por lo que la interrupción voluntaria de un embarazo hasta las diez semanas por libre decisión de la mujer en un establecimiento autorizado dejará de ser un crimen en Portugal", afirmó Sócrates.
LOS CAMBIOS CON EL SÍ LA Ahora, el siguiente paso es alterar la ley. El proyecto de ley sobre la despenalización del aborto hasta las 10 semanas a pedido de la mujer ya fue aprobada en el Parlamento, pero a pesar de la victoria del sí, el proceso todavía no está concluido.
Ahora la ley tiene que ser votada en el Parlamento y después el Gobierno tiene que regular como se va a procesar la interrupción voluntaria del embarazo en los establecimientos de salud reconocidos. Es en este punto es donde se podrá introducir la obligatoriedad del asesoramiento médico y un período de reflexión.
Otro de los asuntos que deberán ser aclarados es si los hospitales públicos están preparados para acoger los pedidos de aborto. El ministro de Sanidad, Correia de Campos, ha dicho que sí, pero falta por saber si el Estado va a compartir este servicio con clínicas privadas previamente autorizadas, como podría ser la española "Los Arcos" que ya anunció que se instalará en Lisboa.
Además, el Estado, tal como anunció, también tendrá que realizar un control exhaustivo de los médicos objetores de conciencia, ya que hay muchos que lo son en el sistema público y no en el privado. Tampoco se conoce cuál será el coste para la sanidad y cómo será financiado.
Pero además de la adaptación del sistema de salud público, la nueva legislación parlamentaria supone una alteración del código penal. Hasta ahora, aunque el aborto ilegal estaba penado por ley, los jueces no aplicaban las penas de prisión previstas en la ley.
Ahora, la pregunta que surge es, si con la despenalización hasta las diez semanas ¿serán los jueces más rigurosos en la aplicación de la nueva ley siempre que una mujer aborte después del plazo previsto y se siente en el banquillo de los acusados, o seguirán teniendo en cuenta las causas atenuantes? La otra lectura que se hace de la victoria del "sí" es la política. A pesar de que el referéndum no ha sido vinculante, el resultado es una victoria para el primer ministro y secretario general del Partido Socialista, que se involucró de forma determinante en la campaña. Este resultado le da, aunque no tanto como lo esperado, un suplemento de legitimidad política para avanzar con las medias más impopulares de su Gobierno que todavía están por cumplir: las reformas de la Administración Pública y de la Seguridad Social, el paquete de leyes laborales que previsiblemente tendrá que enfrentarse a fuerte oposición en la calle, y la reforma de la sanidad.
Pero si el "sí" beneficia a Sócrates, supone una derrota para el ya debilitado liderazgo del socialdemócrata Luís Marqués Mendes, ya que aunque dio libertad de voto a su partido, acabó por hacer campaña por el "no" y defendió la tesis de mantener como delito el aborto pero sin penalización para las mujeres, lo que hizo que algunos diputados de su partido alzasen la voz en contra de esa propuesta, y da una oportunidad a sus críticos para volver a alzar la voz contra él.
SITUACIÓN ACTUAL La actual ley del aborto en Portugal es muy similar a la española y admite los mismos tres supuestos (peligro físico o psíquico para la madre, malformación del feto y violación), el problema es que su aplicación es diferente debido a la interpretación de la misma por los médicos lusos, ya que muchos de ellos no consideran los motivos económicos y sociales ni el embarazo no deseado como un factor de riesgo en la salud psíquica de la madre, tal como reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El resultado es que en Portugal hay entre 20.000 y 40.000 abortos ilegales al año y unas 20.000 portuguesas han ido a España a interrumpir su embarazo desde 1996. Entre 2001 y 2005 se han realizado en los hospitales portugueses, 2.929 abortos al abrigo de la actual ley, se ha atendido a 5.615 pacientes con complicaciones resultantes del aborto clandestino y se registraron 28.545 ingresos por supuesto aborto espontáneo, que según la OMS, es una forma de enmascarar los abortos clandestinos.
Desde 1998 en Portugal ha habido 34 procesos, 43 acusaciones y 18 condenas a mujeres por realizar abortos ilegales y la mayoría de ellas tenía menos de 10 semanas de embarazo. Las que admitieron su culpa fueron condenadas, pero las que se acogieron a su derecho al silencio no, según un estudio realizado por dos diputadas, que integran el movimiento "Voto por el sí".
EL PROBLEMA DE LA ABSTENCIÓN Independientemente del resultado final, la abstención fue una vez más protagonista del referéndum sobre la despenalización del aborto hasta las diez semanas. El hecho de que los dos últimos referéndum realizados en Portugal no hayan sido vinculantes al no participar en ellos el 50% de la población confirma que "la consulta popular no goza de gran aceptación en Portugal", según el constitucionalista Vital Moreira.
Para el sociólogo Antonio Barreto, estos resultados demuestran que "el referéndum, entendido como un cuerpo extraño en nuestra democracia, murió". Sin embargo, para la politóloga Marina Costa Lobo, el fracaso debe ser atribuido los políticos que no supieron movilizar al electorado.
FUERTEVENTURADIGITAL.COM - Servicio de Noticias ofrecido por Europa Press y Ran Internet
|
http://www.fuerteventuradigital.com/portal/noticias/noticia.asp?canal=internacional&fecha=20070211&hora=230332 _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 4:26 pm Asunto:
Tema: Los portugueses dicen "sí" a la despenalización de |
|
|
Portugal despenalizará el aborto «lo antes posible» pese a la abstención mayoritaria
Familias y profesionales españoles cuestionan el referéndum y Exteriores aplaude el resultado
S. R.
Madrid- El presidente de la Asamblea de Portugal, Jaime Gama, garantizó ayer que, tras el resultado del referéndum celebrado el domingo en el que el «sí» a la despenalización del aborto obtuvo el 59,25 por ciento de los votos, la nueva ley se tramitará «lo antes posible», en un plazo que podría rondar los dos meses. Gama, tras entrevistarse con el presidente del Congreso, Manuel Marín, manifestó que aunque la abstención, del 59,39 por ciento, convierte la consulta en no vinculante, la misma no versaba sobre el texto legal que se pretende reformar, sino que era una «cuestión esencial para después definir» los contenidos de la ley. Afirmó que la modificación de la ley que prohíbe el aborto fue llevada por los socialistas al Parlamento luso, donde ya fue aprobada en un trámite inicial.
Sobre la abstención, indicó que es un derecho del elector, igual que la participación, pero quiso dejar claro que ha estado en niveles similares a las dos consultas precedentes. Con todo, rechazó las voces que aconsejan derogar la ley de referendos. A su juicio, y aunque la abstención pueda generar interpretaciones políticas, el sentido del voto es claro a favor de la despenalización.
«Un fracaso»
Sin embargo, en España muchos consideran que el resultado del referéndum debe ser invalidado por la baja participación. «Con todo respeto a las opiniones de otros países, esa ley no es buena y no entiendo cómo los políticos pueden aprovecharse de esta forma», afirmó el presidente de la Organización Médica Colegial, Isacio Siguero. «Que se dé por válido este resultado, sin llegar al 51 por ciento de participación, no tiene autoridad legal ni moral», añadió. Esta postura también la comparte el presidente del Instituto de Política Familiar, Eduardo Hertfelder, quien argumentó que el resultado «ha sido un fracaso porque no ha habido ningún respaldo por parte de la sociedad portuguesa».
Por su parte, Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia, se mostró satisfecho con el resultado porque «la mayoría de los portugueses han boicoteado el referéndum, que suponía un paso muy importante hacia la desprotección de la vida humana». Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, afirmó que «el 25 por ciento de la sociedad lusa que votó a favor de la despenalización no puede determinar que no exista el derecho a la vida en los términos en que se proponen cambiar la legislación portuguesa». «Hay cuestiones tan fundamentales y tan previas que no pueden estar sometidas al juego de las mayorías», argumentó Urcelay.
El resultado del referéndum mostró además claras diferencias entre el norte tradicional y el sur de Portugal, con tendencias más liberales. En las grandes ciudades del sur del país, el «sí» a una nueva ley del aborto obtuvo una mayoría expresiva, como en los casos de Lisboa (71,5 por ciento), Setúbal (82), Faro (73,5) y Beja (83,9). La tendencia se invirtió en las ciudades del norte, donde predominó el «no», como quedó reflejado en Braga, ciudad de gran influencia católica, en la que se impuso con el 58,8 por ciento, Braganza (59), Vila Real (61,9) y Viseu (61,5). En el caso de Oporto, el resultado reflejó una victoria muy ajustada del «sí» (54,4).
Pese al apretado resultado, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Alberto Navarro, felicitó al primer ministro de Portugal, José Sócrates, porque el país luso se ha unido a los estados de la UE que «han avanzado en la línea de reconocer este derecho a las mujeres» y buscar así «otra solución» para las portuguesas. «Casi el 60 por ciento de los que han participado se han pronunciado a favor de la despenalización del aborto, con lo que Portugal ya está en la línea de los demás países de la UE», explicó.
http://www.larazon.es/noticias/noti_soc18099.htm _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 4:28 pm Asunto:
Tema: Los portugueses dicen "sí" a la despenalización de |
|
|
COINCIDENCIA O ADVERTENCIA???
Sacude sismo de 6.4 grados a Portugal y España
Informan que el movimiento telúrico tuvo su epicentro en Cabo San Vicente, al sur de Portugal, y se sintió en las ciudades españolas de Málaga, Sevilla y Madrid; no hay víctimas
Notimex
El Universal
Madrid, España
Lunes 12 de febrero de 2007
08:55 Un sismo de 6.4 grados en la escala de Ritcher sacudió esta mañana Portugal y parte del territorio español, sin que al momento se reporten daños ni víctimas, informaron las autoridades.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro en Cabo San Vicente, al sur de Portugal, y se sintió -aunque con intensidades diferentes- en las ciudades españolas de Málaga, Sevilla y Madrid.
Algunos habitantes de Sevilla, poco acostumbrados a los temblores, salieron a las calles ante el temor del derrumbe de sus viviendas.
"Parecía como si un gigante sacudiera el edificio de un lado al otro", según reveló uno de los testigos en esa ciudad.
El Instituto Geográfico Nacional informó que no se han sentido réplicas del sismo y los servicios de emergencias reportaron que no hay víctimas, ni daños materiales de que se tenga registro todavía.
Los servicios de protección civil están atentos para recibir llamadas en las zonas donde los edificios son antiguos y que, por falta de mantenimiento, podrían haber resultado afectados.
fllq/grg
http://www.eluniversal.com.mx/notas/406184.html |
|
Volver arriba |
|
 |
|