Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Unificacion de España
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Unificacion de España

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 5:23 pm    Asunto: Unificacion de España
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Aprovecho estos espaciso de temas ligeros para plantear la afirmación de un usuario de los foros que dijo que España siempre ha estado unida y que todos los que habitan en ella siempre han tenido conciencia de esa identidad.

No me gusta hacerlo, pero lo desmiento, las Hispanias siempre han sido reinos de muchas naciones, hasta la unificación providencial de la piadosísima Isabel la Católica, ya que antes solo era un conjunto de naciones de diversas razas a través del tiempo, celtas, iberos, griegos, romanos, godos, árabes, judíos, etc. Unas sobreponiendose a las otras, e imponiendo sus costumbres y leyes, invasión tras invasión. Solo hay que echar una mirada a la historia para poder hablar con acierto. Incluso ahora después de tantos años subsisten problemas con grupos separatistas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 5:45 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Es logico que algunos tengan desconcimiento historico de la historia de España o un conocimiento superficial.
Ya con Teodosio se forma la diocesis de hispania, aunque ya mucho antes se la habia considerado una unidad como podia ser la galia por lo que los habitantes ya tenian la conciencia de pertenecer a una unidad territorial.
Despues con Leovigildo se forma un estado propiamente unido e independiente.
El concepto de españa persiste durante la epoca musulmana pesar de la formacion de 5 reinos cristianos. Asi cataluña comienza llamandose marca hispanica, en las representaciones por naciones a concilios van los españoles como nacion por ejemplo.
La unificacion politica se logra realmente con felipe II que era el que integra el ultimo reino que es portugal, que hasta mucho mas tarde de su separacion politica en 1640 se sigue considerando parte de españa.
Por ultimo es denota un profundo desconocimiento de la historia el relacionar esto con problemas nacionalistas que surgen mucho mas tarde en el siglo XIX
y muy distintoso uno de corte racista y sin ninguna conexion anterior el vasco. y otro el catalan que tiene un corte mas problematico derivado por la concepcion distinta del estado en la epoca de los austrias y la posterior imposicion del sistema politico frances por manos de los borbones.
Pero alguno despacha la historia de españa con dos datos superficiales sacados de alguna novelilla historica.
Volver arriba
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 6:00 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Cita:
Aprovecho estos espaciso de temas ligeros para plantear la afirmación de un usuario de los foros que dijo que España siempre ha estado unida y que todos los que habitan en ella siempre han tenido conciencia de esa identidad.

No me gusta hacerlo, pero lo desmiento, las Hispanias siempre han sido reinos de muchas naciones, hasta la unificación providencial de la piadosísima Isabel la Católica, ya que antes solo era un conjunto de naciones de diversas razas a través del tiempo, celtas, iberos, griegos, romanos, godos, árabes, judíos, etc. Unas sobreponiendose a las otras, e imponiendo sus costumbres y leyes, invasión tras invasión. Solo hay que echar una mirada a la historia para poder hablar con acierto. Incluso ahora después de tantos años subsisten problemas con grupos separatistas.


En realidad te equivocas. España era un reino unido con capital en Toledo hasta el año 711, en que los árabes y bereberes invadieron la península, aprovechando una circunstancia de tensión política en cuanto a la sucesión del rey Don Rodrigo. Los cristianos se vieron reducidos al norte peninsular y se desintegraron en pequeños reinos y señoríos feudales. Tras ocho siglos de reconquista, con sucesivas unificaciones, España se reunificó con los Reyes Católicos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 7:01 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Comprobado, no hay tema en que participe sin que Miguelito me persiga.

Luis Miguel, te mando un saludo y una respuesta.

España, o mejor dicho, los pueblos peninsulares no estuvieron unidos después de la invasión goda al hispano-románico. Con ellos llegaron los ultrajes, la codicia la deformación de los puestos eclesiásticos, la ambición y la traición; muertes, servilismo, no hubo una plena identificación de una y otra raza. ¿De cuál unidad hablas anterior a 711? Hablar de una sola España después de la invasión es todavía más inverosímil, no hubo tal. Sin embargo hubo cierta alianza de aquel Pelayo con los pueblos Asturianos, para la defensa del territorio, por mutua conveniencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 7:21 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Cita:
Comprobado, no hay tema en que participe sin que Miguelito me persiga.

Luis Miguel, te mando un saludo y una respuesta.

España, o mejor dicho, los pueblos peninsulares no estuvieron unidos después de la invasión goda al hispano-románico. Con ellos llegaron los ultrajes, la codicia la deformación de los puestos eclesiásticos, la ambición y la traición; muertes, servilismo, no hubo una plena identificación de una y otra raza. ¿De cuál unidad hablas anterior a 711? Hablar de una sola España después de la invasión es todavía más inverosímil, no hubo tal. Sin embargo hubo cierta alianza de aquel Pelayo con los pueblos Asturianos, para la defensa del territorio, por mutua conveniencia.


Estimado en Cristo,

Creo que se equivoca de persona, yo me llamo Luis Manuel.
La unidad que existía antes de 711 era la monarquía católica de los visigodos, que tenían su reino en Toledo y gobernaban en toda España, sin fracturas ni divisiones. Éstas llegaron con la reconquista iniciada por el rey Don Pelayo y la monarquía asturiana, sucesora de la monarquía visigoda, cuyo último rey fue Don Rodrigo, rey de Toledo, muerto en 711 en la batalla del río Guadalete, contra los invasores musulmanes, que acabaron por conquistar la Península.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 8:08 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Luis Manuel, una disculpa por lo del nombre.

Haces un resumen muy acertado, veraz y lacónico. Sin embargo te faltó decir que antes de ese unidad, católica monárquica el reino había experimentado grandísima división, por diferencia de religiones. Donde nadie le llamó ESPÀÑA, sino la Hispanias, por considerar varios poderes dentro del mismo. Todo historiador se refiere a las Hispanias, o Hispania como el conjunto de pueblos que habitaban la península. Caso similar sería el de llamar América al conjunto de países a los cuales ambiciona poseer y explotar una sola nación.

Mucho menos encuentramos unidad de nación con la invasión musulmana, durante nada menos que ocho siglos, sino hasta la plenitud del imperio de Carlos I, en que se le llama con toda propiedad: rey de España, EL CUAL TÍTULO NADIE hasta esa fecha había presumido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 11:28 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Es posible que algunos desconozcan los rudimentos basicos de la historia y confundan el surgimiento de españa como nacion con la aparicion de la monarquia moderna, es simplemente una simplificacion historica.
Nadie ha llamado a nada hispanias, porque no existe esa palabra. se le llamo hispania. Por supuesto hubo un sentimiento de unidad de españa antes. y el termino de españas aparecio despues para hablar de todos los reyes de españa.
Pero bueno tampoco a los que no tienen ningun interes por la informacion se les puede decir nada.
La diocesis territorial de españa ya determinaba un lugar especifico y a las gentes de españa se les denominaba hispanos, hubo un sentimiento de unidad comun dado por una cosa sencilla la pertenencia a una peninsula un espacio territorial definido, ademas de la profunda relacion de sus habitantes, y por otra parte unificado por la romanizacion.
De hecho el calendario de españa hasta mas alla del siglo x se mide por la era hispana, es que hasta habia el calendario hispano, que data de la total conquista de Hispania por los romanos. Es mas ademas esa unidad se verifica desde el siglo III en la reunion de los obispos de la Iglesia de Hispania en Toledo, pero claro hay gente que solo se lee cuatro datos bonitos y forma su concepcion historica. El reino Visigodo de toledo tambien logra la unidad politica de españa, y cuando se pierde se empieza la reconquista de españa. Todos los reinos tienen la conciencia de pertenecer a una nacion, asi cataluña es la marca hispanica y el esfuerzo de reconquista es comun. Tambien la palabra al-andalus se refiere a la totalidad de la peninsula por otra parte no solo a la region de andalucia.
En los concilios que se representan por naciones esta representada la nacion española, etc etc etc.
Y desde luego no es Isabel la Catolica o Carlos I el que logra la unidad de España, porque por aquel entonces como España se designaba toda la peninsula.
Felipe II logra la unidad de españa al unirse portugal y completarse verdaderamente lo que es entonces lo que se entendia por españa y por la nacion española.
La unico cambio de concepto nacional es de hecho la perdida de portugal en 1640, y tuvieron que pasar muchos años para que portugal se considerara algo distinto de españa. Muchos años de separacion absoluta y pleno distanciamiento, los atlas de 1700 del que tengo uno en mi casa incluyen a portugal en españa aunque ponen las fronteras 60 años mas tarde.
La unidad politica de españa no significa que antes no hubiera el concepto nacional de unidad y la conciencia de pertenecer a un mismo pueblo. Lo que pasa es que algunos no van mas alla del concepto monarquia moderna. Pero bueno es quizas dificil de entender en paises donde no tienen una perspectiva historica de la formacion de una nacion, puesto que sus naciones solo se han entendido por una delimitacion territorial en la epoca contemporanea a veces arbitraria y unen el concepto de nacion al concepto territorial politico.
Volver arriba
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 1:32 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Cita:
Es posible que algunos desconozcan los rudimentos basicos de la historia y confundan el surgimiento de españa como nacion con la aparicion de la monarquia moderna, es simplemente una simplificacion historica.
Nadie ha llamado a nada hispanias, porque no existe esa palabra. se le llamo hispania. Por supuesto hubo un sentimiento de unidad de españa antes. y el termino de españas aparecio despues para hablar de todos los reyes de españa.
Pero bueno tampoco a los que no tienen ningun interes por la informacion se les puede decir nada.
La diocesis territorial de españa ya determinaba un lugar especifico y a las gentes de españa se les denominaba hispanos, hubo un sentimiento de unidad comun dado por una cosa sencilla la pertenencia a una peninsula un espacio territorial definido, ademas de la profunda relacion de sus habitantes, y por otra parte unificado por la romanizacion.
De hecho el calendario de españa hasta mas alla del siglo x se mide por la era hispana, es que hasta habia el calendario hispano, que data de la total conquista de Hispania por los romanos. Es mas ademas esa unidad se verifica desde el siglo III en la reunion de los obispos de la Iglesia de Hispania en Toledo, pero claro hay gente que solo se lee cuatro datos bonitos y forma su concepcion historica. El reino Visigodo de toledo tambien logra la unidad politica de españa, y cuando se pierde se empieza la reconquista de españa. Todos los reinos tienen la conciencia de pertenecer a una nacion, asi cataluña es la marca hispanica y el esfuerzo de reconquista es comun. Tambien la palabra al-andalus se refiere a la totalidad de la peninsula por otra parte no solo a la region de andalucia.
En los concilios que se representan por naciones esta representada la nacion española, etc etc etc.
Y desde luego no es Isabel la Catolica o Carlos I el que logra la unidad de España, porque por aquel entonces como España se designaba toda la peninsula.
Felipe II logra la unidad de españa al unirse portugal y completarse verdaderamente lo que es entonces lo que se entendia por españa y por la nacion española.
La unico cambio de concepto nacional es de hecho la perdida de portugal en 1640, y tuvieron que pasar muchos años para que portugal se considerara algo distinto de españa. Muchos años de separacion absoluta y pleno distanciamiento, los atlas de 1700 del que tengo uno en mi casa incluyen a portugal en españa aunque ponen las fronteras 60 años mas tarde.
La unidad politica de españa no significa que antes no hubiera el concepto nacional de unidad y la conciencia de pertenecer a un mismo pueblo. Lo que pasa es que algunos no van mas alla del concepto monarquia moderna. Pero bueno es quizas dificil de entender en paises donde no tienen una perspectiva historica de la formacion de una nacion, puesto que sus naciones solo se han entendido por una delimitacion territorial en la epoca contemporanea a veces arbitraria y unen el concepto de nacion al concepto territorial politico.


Totalmente de acuerdo. Una puntualización, si bien es cierto que el término de "las hispanias" nunca ha existido, sí que ha existido siempre el título de "Rey de las Españas". También, como dato curioso, el Rey de España, entre los muchos títulos que posee está el de rey de Toledo. He buscado la lista entera de los títulos de la Corona española, es decir, el título completo de un rey de España.

Rey de España, Rey de Castilla, Rey de Aragón, Rey de Navarra, Rey de León, Rey de Galicia, Rey de Granada, Rey de las Islas Canarias, Rey de Jaén, Rey de Córdoba, Rey de Mallorca y Menorca, Rey de Murcia, Rey de Algeciras, Rey de Sevilla, Rey de Toledo, Rey de Valencia, Rey de Gibraltar, Rey de los Algarves, Rey de las Dos Sicilias, Rey de Jerusalén, Rey de Cerdeña, Rey de Córcega, Rey de las Indias y Tierra Firme del Mar Oceano, Rey de las islas y tierras firmes del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Duque de Atenas y de Neopatria, Conde de Barcelona, Conde de Flandes, Señor de Vizcaya y de Molina.

Y esta estos son los títulos completos del Heredero:

Príncipe de Asturias, Príncipe de Gerona, Príncipe de Viana, Duque de Montblanc, Conde de Cervera, Señor de Balaguer.

Es muy curioso.
Un abrazo
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 2:00 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Mas de una vez con sus argumentos refuerzan lo que decimos; sin embargo no hay datos ni documentos que atresdtiguen una barbaridad como la que dicen haciendo alarde de ignorancia algunos:

El reino Visigodo de toledo tambien logra la unidad politica de españa, y cuando se pierde se empieza la reconquista de españa.

Para empezar, el pueblo hispano romano vivía tranquilamente en su territorio hasta la llegada de los visigodos, que como una plaga terminó con muchas cosas buenas, afirmar lo contrario es faltar a la verdad; en segundo lugar, decir con una ambigüedad pasmosa: “y cuando se pierde (el reino a manos de los musulmanes) empieza la reconquista de España”

¡Seguramente este amigo aprendió historia en tiras cómicas! Por qué no dice la causa de la pérdida del reino, ni menciona ningun nombre de los fautores? Creo que no es por olvido, sino por ignorancia.

Tercero.- Afirmar que se está totalmente de acuerdo con esos datos es contestar sin leer los disparates que puso el otro.

Cuarto. Esos títulos enormes que transcribió Manuel con tanto esmero afirman aun más la verdad de lo que venimos enseñando, desmintiendo totalmente lo que afirma Miguel, pues no se daba esos títulos en tiempo de Mahoma, ni de Ruy Cid, ni de Leovigildo mucho menos, sino ya pasados muchos siglos en que la unidad era cierta.

Pero yo no seré quien enseñe historia a los otros cuando no quieren aprender, es fastidioso lidiar con quien cree a ciegas lo que mira en la televisión en una noche de domingo.

Vale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 2:29 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Cita:
Mas de una vez con sus argumentos refuerzan lo que decimos; sin embargo no hay datos ni documentos que atresdtiguen una barbaridad como la que dicen haciendo alarde de ignorancia algunos:

El reino Visigodo de toledo tambien logra la unidad politica de españa, y cuando se pierde se empieza la reconquista de españa.

Para empezar, el pueblo hispano romano vivía tranquilamente en su territorio hasta la llegada de los visigodos, que como una plaga terminó con muchas cosas buenas, afirmar lo contrario es faltar a la verdad; en segundo lugar, decir con una ambigüedad pasmosa: “y cuando se pierde (el reino a manos de los musulmanes) empieza la reconquista de España”

¡Seguramente este amigo aprendió historia en tiras cómicas! Por qué no dice la causa de la pérdida del reino, ni menciona ningun nombre de los fautores? Creo que no es por olvido, sino por ignorancia.

Tercero.- Afirmar que se está totalmente de acuerdo con esos datos es contestar sin leer los disparates que puso el otro.

Cuarto. Esos títulos enormes que transcribió Manuel con tanto esmero afirman aun más la verdad de lo que venimos enseñando, desmintiendo totalmente lo que afirma Miguel, pues no se daba esos títulos en tiempo de Mahoma, ni de Ruy Cid, ni de Leovigildo mucho menos, sino ya pasados muchos siglos en que la unidad era cierta.

Pero yo no seré quien enseñe historia a los otros cuando no quieren aprender, es fastidioso lidiar con quien cree a ciegas lo que mira en la televisión en una noche de domingo.

Vale.


Estimado en Cristo sr_de_la_torre,

Este es un foro de temas ligeros, no es necesario que nos pongamos tan a la defensiva. Le respondo punto por punto.

Primero. ¡Cuánta habilidad para no decir nada! Diga con qué cosas buenas acabó cual plaga el pueblo visigodo, quién lo ha afirmado o desmentido como para faltar a la verdad, y qué tiene que ver en todo caso con el tema tratado. No obstante, citaré un par de ejemplos de las cosas buenas que trajo el pueblo visigodo a España: Unidad política (que de eso trata el hilo); división territorial en ducados; unidad religiosa con la conversión del rey Recaredo al catolicismo en el año 589, en el III Concilio de Toledo; derecho romano, pues no en vano el pueblo visigodo era el más romanizado de los pueblos germanos (francos, ostrogodos, ya sabe.)

Segundo. Supongo que se refiere usted a las andanzas de los hijos de Witiza y sus coqueteos con Tariq y Muza. Ya dije que las causas de la invasión musulmana tuvieron su origen en tensiones internas. Pero es que esa historia aquí la conoce hasta mi abuela. Que es de los episodios nacionales, por Dios. Eso ni le suma ni le resta nada al tema que estamos discutiendo, que es la Unidad de España.

Tercero. También puede ser que lo haya leído y resulte que esté de acuerdo.

Cuarto. En primer lugar, le agradecería que tuviera el esmero de escribir mi nombre completo. Lo de los títulos lo puse a modo de curiosidad, no pretendía defender mi postura con ello. No obstante, le corrijo. Estos títulos siempre han existido, pero se han ido adhiriendo progresivamente a una sola figura, a medida que los reinos iban reunificándose durante la Reconquista, hasta concluir dicho proceso político en la unión de Castilla y Aragón con Isabel y Fernando. La cuestión portuguesa ya ha sido tratada muy convenientemente, y no entraré en ella.

Vale quam optime valeas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 2:39 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Cita:
Mucho menos encuentramos unidad de nación con la invasión musulmana, durante nada menos que ocho siglos, sino hasta la plenitud del imperio de Carlos I, en que se le llama con toda propiedad: rey de España, EL CUAL TÍTULO NADIE hasta esa fecha había presumido.


En primer lugar, el título de "Rey de las Españas" y el de "Rey de España" son lo mismo. España y "Las Españas". Tanto da. De hecho mucho después de Carlos I seguían usándose ambos indistintamente. Y permita que le corrija, Se me había pasado esto. El primero en usar dicho título fue Sancho III de Navarra, en el siglo XI, por considerarse legítimo heredero de la dinastía visigótica. Una pugna común entre los reyes de la España medieval.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 10:04 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

El problema es leer unas cuantas historietas y creer que con eso se hace historia leer a Menendez Pelayo y algunos escritores mas, en publicaciones no historicas sino que son ensayos y pensar que con eso se sabe historia.
Toda la historia de los reinos cristianos desde la invasion musulmana en el año 711, esta plagada del intento de diversos reyes por legitimarse como los herederos del Reino de Toledo, o sea los sucesores del reino politico unido de España. En esta lucha por las investiduras se recurre en numerosas ocasiones al papado para reconocer titulos, se intenta justificar la preminencia de un reino sobre otro reestableciendo sedes episcopales etc. Esto no solo afecta a España sino a todo occidente, cuando el poder politico pasa a trasmitirse de forma hereditaria unido al sistema feudal. La unidad politica no existe como la entendemos ahora sino un complejo sistema de vasallaje que implica unos lazos de sumision jerarquica. Pero por supuesto esto no implica que se tenga una concepcion de pertenencia a un grupo nacional.
Es divertido el ver como se pone a Carlos I como el primer rey que con propiedad se titula rey de España, titulo que es equivalente a rey de Toledo en otros titulos reales (implica el ser el sucesor y heredero del reino que abarca toda la peninsula Iberica, y ademas tambien el norte de marruecos, que pertenecio a la diocesis de hispania y al reino de Toledo, el dux de Ceuta es uno de los que pacta con los musulmenes y estaba tambien sometido al reino de toledo).
Esa concepcion es bastante tardia porque Carlos I no era rey de portugal en ese momento considerada hispania. Pero para la historiografia triunfal posterior en el siglo XIX y XX ya se han olvidado de que portugal era una parte de hispania, por lo que hablan de la consecucion de la unidad de España por Isabel la Catolica.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 10:11 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

*se tiene la conciencia de pertenecer a un grupo nacional pese a que no haya una unidad politica. (no se si quedo claro esto).
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 10:19 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:


Cuarto. Esos títulos enormes que transcribió Manuel con tanto esmero afirman aun más la verdad de lo que venimos enseñando, desmintiendo totalmente lo que afirma Miguel, pues no se daba esos títulos en tiempo de Mahoma, ni de Ruy Cid, ni de Leovigildo mucho menos, sino ya pasados muchos siglos en que la unidad era cierta.
Vale.

Quizas el problema es de nuevo la Ignorancia, solo hace falta que busque unos cuantos documento firmados por los reyes de los diversos reinos de españa, para ver que todos los encabezamientos de cualquier documento legal van con esos titulos. Enumeran una serie de derechos sobre territorios cada titulo, y en definitiva el de rey de Toledo o rey de España significa la primacia sobre todos los demas y el derecho sobre todo el reino peninsular.
Volver arriba
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 10:53 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Una pregunta, hermanos
¿Alguno de vosotros es licenciado en Historia?
Lo digo porque yo sí lo soy y estoy muy sorprendida.
Hispania, que yo sepa, englobaba también Portugal, así que toca anexionarla ¿no?
Ah y Alfonso X el Sabio escribia en gallego, ala, todos a escribir en gallego, jajajaja
Dejemos la historia donde está y no justifiquemos el presente con el pasado.
El concepto de nación es del SXIX. Los reyes era de Galicia, Aragón, Castilla, etc. Y cuando se unió por parte de los Reyes Católicos, ellos bien que lo indicaban. Rey de esto , de aquello y demás, incluidos marquesados ducados, y demás. (He transcrito un montón de documentos de la época). Entre esos territorios estaba también la Cerdaña (Francia), Nápoles, etc.
No había distinción de territorios, todos eran uno.

Pero al margen de esto, no sé qué tiene que ver con la situación actual.
Los dos nacionalismos más separatistas no tienen su origen en la Edad Media, sino en la Contamporánea.
El nacionalismo vasco es una respuesta del campo a la burguesía. Con el cambio de las fronteras del Ebro a los Pirineos, la burguesía se vio favorecida, pero el campo, no (De la época de la frontera en el Ebro viene la tan clásica opinión de que los vascos vestimos bien)
El nacionalismo vasco, es una vuelta a lo de antes. Sabino Arana, bien lo dijo: Dios y los fueros (Jaungoikoa eta foruak).
El haber participado en la guerra carlista y tomar el partido de los que perdieron, dio la oportunidad a la monarquía para cambiar las fronteras.
Y pasó lo que pasó.
Este tipo de nacionalismo es el que siguen, actualizado, los del PNV
Los etarras y demás, son más modernos. Estos tiran del comunismo y del derecho de cualquier pueblo a autogobernarse.
En principio, a Dios no le meten en estos fregados

El nacionalismo catalán, pues es de origen económico. Una vez que el gobierno central no quiso atender sus demandas, pues se organizaron ellos. Es un nacionalismo que viene dado por la emergente economía catalana.

En fin, y qué tiene todo esto que ver con la religión?

Os cuento que he resumido hasta el esquema todo esto, porque los historiadores han tirado largo y tendido. No podemos resumir los años de historia en dos líneas
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 12:15 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

No se estimada alxor si has leido una frase seguida de lo que hemos puesto y en donde te has sacado que lo que hablamos tiene algo que ver con la situacion actual.
O que alguien este justificando el presente con el pasado.
Asi que quizas es bueno que antes de decir lo primero que te brota te leas lo que se dice y si quieres responder a algo lo acotes y lo comentes.
Ademas con lo que dicen parece como si regalaran los titulos de licenciatura y desde luego no tienes que explicarnos dos años en dos frases porque aqui solo se discute un termino la unidad nacional de un territorio que comprende la penisula iberica. Y no la unidad nacional politica del reino de españa del año 2007 sino que estamos hablando de distintos sistemas politicos que hubo en un lugar llamado peninsula iberica hispania o España, y de la conciencia de esos habitantes de de cierta unidad, desde la primera unificacion politica del territorio con Augusto.
"El concepto de nacion es del siglo xix" si claro el concepto de nacion contemporaneo es ese, jajaja el concepto de nacion en la edad antigua es otro pero propiamente el concepto de nacion viene de la edad moderna, cuando se establecen las primeras monarquias nacionales caso de españa y francia.
Asi que no te quedes asombrada y si quieres discutir un tema discute con argumentos y no con vaguedades.
Como comparar cerdaña con napoles. Cerdaña era parte de lo que era considerado hispania napoles no tiene nada que ver con el tema.
En los documentos tanto que has trascrito vienen los titulos unos que son los que dan derecho a un determinado lugar y otros que son intenciones y reclamaciones.
Muy de acuerdo con lo que dices de sabino arana un peligroso sujeto que unia politica y religion y un fanatismo alucinante, como para decir que si te caias al rio y no pedias ayuda en vasco habia que dejar que te ahogaras o otras lindezas por el estilo.
Volver arriba
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 4:46 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Hermana Altxor, no te preocupes por las respeustas de un forista, sus palabras siempre son impregnadas de una bruta ignorancia y una constante ofensiva, por eso mejor te aconsejo no le respondas, o verás insultado no solo a ti, sino a todo el país Vasco y borrados tus mensajes. Enfoquémonos a responder con mayor seguridad a Luis Manuel.

Luis Manuel, me has abierto los ojos, este foro es para temas ligeros que debemos llevar amistosamente, y por lo tanto, contestaré con la misma brevedad de que haces gala.

Primero, segundo y tercer argumento, es el mismo, el afán por contradecirme te hacen tropezar, y sin darte cuenta dices lo mismo que yo, pero con diferentes palabras:

Estos títulos siempre han existido, pero se han ido adhiriendo progresivamente a una sola figura, a medida que los reinos iban REUNIFICÁNDOSE durante la Reconquista, hasta concluir dicho proceso político en la unión de Castilla y Aragón CON ISABEL Y FERNANDO.

Luego, y para culminar tu derrota, afirmas una cosa incomprensible para quien afirma unidad eterna en la nación Ibérica te descuidaste a decir:

“Y permita que le corrija, Se me había pasado esto. El primero en usar dicho título fue Sancho III de Navarra, en el siglo XI, (cuando tantísimo numero de ciudades, villas y castillos eran posesión inveterada de los musulmanes, ojo Manuel) por considerarse legítimo heredero de la dinastía visigótica. Una PUGNA COMÚN ENTRE LOS REYES DE LA ESPAÑA MEDIEVAL.”

Y si todavía no es evidente tu error, resaltaré la palabra: “pugna entre LOS REYES de España medieval”.


P.D. sobre los cuentos del conde don Julián y Witiza, no solo tu abuela los conoce, también mi sobrinito de 3 años.

Salud nuevamente y quedemos como buenos cristianos que somos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Estimado en Cristo sr_de_la_torre:

No sé muy bien de qué estamos tratando. Es un hecho objetivo que desde 711 a 1580, con Felipe II, no existía ninguna unidad política llamada España. Cultural, religiosa, económica, histórica, sí. Política, no.

Cita:

Hispania, que yo sepa, englobaba también Portugal, así que toca anexionarla ¿no?


Ojalá. Sería una pretensión más legítima que la idea de anexionar Navarra a las provincias vascongadas. Pero ésta no es una discusión política, y yo personalmente creo que la historia no ha de escribir la política. Nadie a pretendido afirmar tamaña mamarrachada.

Cita:
Pero al margen de esto, no sé qué tiene que ver con la situación actual.


Yo tampoco.
Un abrazo
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:
Hermana Altxor, no te preocupes por las respeustas de un forista, sus palabras siempre son impregnadas de una bruta ignorancia y una constante ofensiva, por eso mejor te aconsejo no le respondas, o verás insultado no solo a ti, sino a todo el país Vasco y borrados tus mensajes. Enfoquémonos a responder con mayor seguridad a Luis Manuel.

Luis Manuel, me has abierto los ojos, este foro es para temas ligeros que debemos llevar amistosamente, y por lo tanto, contestaré con la misma brevedad de que haces gala.

Primero, segundo y tercer argumento, es el mismo, el afán por contradecirme te hacen tropezar, y sin darte cuenta dices lo mismo que yo, pero con diferentes palabras:

Estos títulos siempre han existido, pero se han ido adhiriendo progresivamente a una sola figura, a medida que los reinos iban REUNIFICÁNDOSE durante la Reconquista, hasta concluir dicho proceso político en la unión de Castilla y Aragón CON ISABEL Y FERNANDO.

Luego, y para culminar tu derrota, afirmas una cosa incomprensible para quien afirma unidad eterna en la nación Ibérica te descuidaste a decir:

“Y permita que le corrija, Se me había pasado esto. El primero en usar dicho título fue Sancho III de Navarra, en el siglo XI, (cuando tantísimo numero de ciudades, villas y castillos eran posesión inveterada de los musulmanes, ojo Manuel) por considerarse legítimo heredero de la dinastía visigótica. Una PUGNA COMÚN ENTRE LOS REYES DE LA ESPAÑA MEDIEVAL.”

Y si todavía no es evidente tu error, resaltaré la palabra: “pugna entre LOS REYES de España medieval”.


P.D. sobre los cuentos del conde don Julián y Witiza, no solo tu abuela los conoce, también mi sobrinito de 3 años.

Salud nuevamente y quedemos como buenos cristianos que somos.

el sr de la torre nos habla de isabel y fernando cuando no entiende ningun tipo de proceso de unidad de españa, empieza todo el tema intentando contradecir cosas simplemente con ignorancia mas ignorancia.. El que españa este divida politicamente no es que no exista una idea de pueblo y de españa. y como ya se te ha dicho la consecucion de esa unidad no se da con isabel y fernando eso es una cosa que se inventa posteriormente esa unidad se da con felipe II en 1580 al unirse portugal.
Existio esa unidad antes y se intenta despues y se consigue ahi
Lo que pasa es que te vas inventando premisas, como lo que de alguien que dijo que españa siempre ha estado unida.
El concepto de unidad y de pertenecer a un pueblo es de lo que estamos hablando.
Dentro de lo que se consideraba españa por ejemplo portugal se salio de ese concepto no en el año 1640 con la independencia sino a lo largo del siglo XVI
y aunque no se por que sale esto de unir portugal es curioso es que los españoles ni nos acordamos que existen pero un tercio de los portugueses querrian formar parte de españa.
No creo que tu sobrino de 3 años sepa quien es witiza pero si lo sabe le puedes preguntar por dudas historicas a lo mejor te las resuelve.
Volver arriba
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Feb 14, 2007 9:02 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Yo no me ofendo por casi nada. Simplemente, me sorprendo.
Y claro como en Euskadi hay una costumbre de servirse de la historia para justificar hechos del presente......pues eso
También los partidos políticos tiran de historia a discreción. Algún político dijo que los musulmanes tenían que pedir perdón a los españoles, por invadirnos. Olé sus huevos.
Y en la época de Franco, jopé con el caudillo lusitano, y la defensa de Numancia. Lo ponían de español de raza, jajajajajja.
Y qué decir de Sagunto.
Vamos, que la utilización de la historia para hacer política viene yo creo desde la época de la Prehistoria. Eso sí, se obvian hechos y se tira por la teoría del punto gordo (una teoría de mi padre a la hora de hacer gráficos: si una línea no pasaba por un punto, éste lo hacías más gordo, y pasaba).

Visto el mundo, te das cuenta que la pela es la pela que dicen los catalanes. Y casi toda la historia se puede contar desde el punto de vista económico.
Un saludo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jose Miguel Granados
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Feb 14, 2007 9:08 am    Asunto:
Tema: Unificacion de España
Responder citando

Buenos días.

Altxor, yo, que hice Delineación, conzco con algún matiz más la Teoría del Punto Gordo. Dice así:

- Si por un punto pasan infinitas rectas, por un punto gordo, pasarán más.

Saludos...y paz
_________________
"Jesús, confío en Ti"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados