Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
fabioonier Asiduo
Registrado: 10 Ene 2007 Mensajes: 104 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 9:48 pm Asunto:
La evangelización destruye culturas
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Hola hermanos. Que la paz del Señor esté con ustedes.
Supongo que es un tema tratado en otras coasiones. Si es así por favor me lo hacen saber y me indican a donde dirigirme. Si no es así, bienvenida la conversación. Por último, si ya se ha hablado y desean aportar cosas nuevas, bienvenida sea la conversación.
Me parece antievangélico que en el nombre de Jesús se condenen y destruyan pueblos. Jesús es una propuesta, no una imposición, pero toda evangelización tiene el carácter impositivo (a veces violento, a veces no, pero siempre es impositivo). La humanidad es muy rica en culturas y la expansión del evangelio las está acabando. Lo que digo es que me parece completamente viable que en el mundo existan diferentes culturas y religiones siempre y cuando se aprenda a convivir en armonía. Que todos creamos en un mismo evangelio no es garantía de salvación para la gente, ni mucho menos de convivencia pacífica entre los seres humanos. La historia muestra como se han acabado culturas "en el nombre de Jesús" como aquí en América. Hoy en día es muy difícil encontrar pueblos indígenas relamente indígenas. Casi todos han sido cristianizados y es muy dificil rastrear su cultura (poseerán algunos de sus ritos antiguos, pero ya han perdido mucho de su identidad cultural).
Pregunto: ¿es necesario que todo el mundo conozca a Cristo a ese precio? Jesús dijo: "prediquen, anuncien", pero no dijo "impóngan". Lo que digo es que hay diferencia entre "hacer conocer al Hijo del Hombre" y "hacer que crean EN el Hijo del Hombre". ¿Me hago entender?
Por favor aclárenme este asunto.
Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 11:11 pm Asunto:
Re: La evangelización destruye culturas
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
fabioonier escribió: | Hola hermanos. Que la paz del Señor esté con ustedes.
Supongo que es un tema tratado en otras coasiones. Si es así por favor me lo hacen saber y me indican a donde dirigirme. Si no es así, bienvenida la conversación. Por último, si ya se ha hablado y desean aportar cosas nuevas, bienvenida sea la conversación.
Me parece antievangélico que en el nombre de Jesús se condenen y destruyan pueblos. Jesús es una propuesta, no una imposición, pero toda evangelización tiene el carácter impositivo (a veces violento, a veces no, pero siempre es impositivo). La humanidad es muy rica en culturas y la expansión del evangelio las está acabando. Lo que digo es que me parece completamente viable que en el mundo existan diferentes culturas y religiones siempre y cuando se aprenda a convivir en armonía. Que todos creamos en un mismo evangelio no es garantía de salvación para la gente, ni mucho menos de convivencia pacífica entre los seres humanos. La historia muestra como se han acabado culturas "en el nombre de Jesús" como aquí en América. Hoy en día es muy difícil encontrar pueblos indígenas relamente indígenas. Casi todos han sido cristianizados y es muy dificil rastrear su cultura (poseerán algunos de sus ritos antiguos, pero ya han perdido mucho de su identidad cultural).
Pregunto: ¿es necesario que todo el mundo conozca a Cristo a ese precio? Jesús dijo: "prediquen, anuncien", pero no dijo "impóngan". Lo que digo es que hay diferencia entre "hacer conocer al Hijo del Hombre" y "hacer que crean EN el Hijo del Hombre". ¿Me hago entender?
Por favor aclárenme este asunto.
Dios los bendiga. |
No entiendo el aporte....
Me parece sorprendente que escribas desde Sudamérica y digas lo que dices... Pues el trabajo de INCULTURACIÓN tiene ahí su más antigua y emblemática tradición.
Tomalo a bien, consulta y estudia el tema, pues tu aporte es completamente contrario a la realidad.
Verás:
En Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, etc... existe desde hace décadas un trabajo misionero encaminado a la defensa de las culturas autóctonas.
En Venezuela, hay un grupo de religiosas que trabajan con los Yanomamis para defender su territorio y los ecosistemas de la Selva.
En Brasil existe también toda una Fundación ( Pastoral Indígena) encaminada a desarrollar proyectos comunitarios para fortalecer los valores étnicos comunitarios y también para defenderse de los hacendados y expoliadores
Hay Sacerdotes que han muerto asesinados por defender a los pueblos tradicionales, sus culturas y sus territorios. Precisamente por defender a esos pueblos tradicionales.
Revisa la información que has consultado pues lo que dices, te repito, es totalmente contrario a la realidad social, política, cultural económica y religiosa que Sudamérica ha vivido los ultimos 50 años ( y antes si nos vamos a las Repúblicas Guaraníes). _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Lombo Esporádico
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 90 Ubicación: Valladolid, España
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 11:27 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
La leyenda negra se encargó de hacer esta afirmación que propones como pregunta, aunque sin interrogación...¿me explco?, sobre todo en el siglo XVIII y XIX.Y voy a poner como ejemplo a la colonización de América por parte de los españoles.Aunque tú te refieres a todos.Pues mira ,independientemente de las irregularidades que siempre existen en cualquier hecho,te diré que nada más falso.No sólo se ha respetado la cultura indígena si no que hasta se mezclado con los nativos en maritage. Los misioneros católicos crearon centros de salud,hospitales,centros de enseñanza en los que lógicamente también se enseñaba el Evangelio,para eso estaban,a leer y escribir; pero no destruyeron su cultura ,por el contrario se lesha enseñado a saberla utilizar y hacerlos prósperos por ellos mismos.La caridad ha sido el eje fundamental de las misiones y ésta es universal.De la misma manera en Africa ,Asia y todos los continentes desde la Edad Media hasta nuestros días.
Nadie ha respetado más la libertad de los pueblos que la Iglesia católica. Puedes solicitar un sin fin de escritos al respecto.
Hasta se han hecho leyes para la protección de su cultura.Ahí tienes a Bartolomé de las Casas por ejemplo,el Padre Suarez... y otros muchos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 12:23 am Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Síii, te haces entender... Y este tema ya ha sido tratado y re-tratado un millón de veces...
Cuestión de recorrer los foros de Catholic con paciencia y podrás encontrar un millón de intercambio de opiniones al respecto. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 12:51 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Es algo sencillo, siempre queremos interpretar las situaciones a partir del pensamiento humano, guiandonos la mayoria de las veces por teorias erradas. Hay personas que piensan que todo lo que leen y escuchan es cierto, y más aun cuando es contra la Iglesia.
La Iglesia tiene enemigos particulares que la atacan con odio y habilidad, confundiendo a muchas personas. Hay que ser objetivos siempre en el análisis de la información que recibimos. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
fabioonier Asiduo
Registrado: 10 Ene 2007 Mensajes: 104 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 4:54 pm Asunto:
La evangelización destruye culturas
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Hola hermanos.
Cuando hablo de evangelización me refiero es a (desafortunadamente apenas acabo de encontrar el término al que me quise referir) CRISTIANIZACIÓN.
En vista de sus aportes (los cuales agradezcobastante) me pregunto entonces si evangelización y cristianización son dos cosas distintas. Lo digo es porque en la época de la conquista se cristianizó al nuevo mundo. Eso de preservar las culturas por parte de la Iglesia es algo nuevo, si acaso de hace un siglo y eso lo tenemos que reconocer.
Espero me haya hecho entender ahora.
Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 5:26 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Es curioso...
...los romanos invaden la peninsula iberica y es considerado como algo positivo para la cultura española, porque contruyeron ciudades, puentes, carreteras....
....los musulmanes nos invanden y se supone que le tenemos que estar agradecidos porque presuntamente nos tranmitieron unos conocimientos que ya eran de los cristianos, y que tampoco eran desconocidos por el olvidado imperio bizantino...
.... pero si los españoles conquistan america...¡qué malos somos cuando los nativos y mestizos son la raza mayoritaria! _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
hermana_luna Nuevo
Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 21
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 7:11 pm Asunto:
???????
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Con todo el respeto que me mereces mi querido amigo, creo que tu duda es... como decirlo? pues carente de fundamentos, me parece que debes de documentarte.
Sabes? en nombre de la evangelizacion o de la cristianizacion se han cometido injusticias, de las cuales el Papa Juan Pablo II ya pidiò disculpas, esto no quiere decir que los actos se borran como por arte de magia, sino que el Papa acepta que la Iglesia esta formada por humanos, humanos que somos prefectibles, es decir como humanos tendemos a errar y a hacer las cosas creyendo que es lo mejor, no justifica tales actos, sin embargo habia (hay, aún) intenciones de predicar, de que todo el mundo se enamore de ese gran HOMBRE, de quitar la venda de los ojos a aquellos que no lo conocen y por lo tanto no lo aman y veneran.
Ahora te hago una pregunta ¿que tanto defiendes tus creencias? ¿como harias tu para evangelizar sin quitar aquellas costumbres que alejan de DIOS? (Bueno fueron 2....espero respondas)
Solo me resta decirte que los misoneros no abandonan su vida en su lugar de origen solo porque si... DIOS ES QUIEN LLAMA Y DICE "ID Y ANUNCIEN LA BUENA NUEVA"
PAZ Y BIEN _________________
A TODO PUEDO HACERLE FRENTE PUES CRISTO ES QUIEN ME SOSTIENE....
SOY UN ALIEN...PORQ YA NO SOY DEL MUNDO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
fabioonier Asiduo
Registrado: 10 Ene 2007 Mensajes: 104 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Jue Feb 08, 2007 10:48 pm Asunto:
La evangelización destruye culturas
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Hola hermana Luna
Te respondo tus preguntas, aunque no veo que tengan que ver con mi inquietud
Cita: | ¿que tanto defiendes tus creencias? |
Pues mucho, solo que sin fanatismos ni fundamentalismos porque allí radican las injusticias que se cometen en nomre de la fé. Me haré matar en nombre de Cristo, pero no mataré en su nombre.
Cita: | ¿como harias tu para evangelizar sin quitar aquellas costumbres que alejan de DIOS? |
No se como lo verás tu, pero yo jamás intento convencer a nadie acerca de Jesús. Me explico. Yo no entro a discutir con nadie acerca de si Jesús es no o cierto (razonablemente es imposible demostrar algo en cualquiera de las dos direcciones), lo único que puedo hacer es anunciar en quién creo (Jesús) y contar de qué manera mi vida a cambiado desde que decidí tomar esa opción (Jesús es una propuesta), es decir, solo cuento con mi testimonio de vida (ejemplo). Al fin y al cabo "la palabra hala, pero el ejemplo arrastra" (desconozco su autor). Si Jesús a nadie se impuso y a nadie intentó convencer (recordemos que no intentó detener al joven que era muy rico), ¿por qué lo haría yo? Yo no creo que un pueblo indígena vaya al infierno por el hecho de tener su propia religión, más cuando muchas de estos pueblos nos dan ejemplo de lo que es el cuidado de la Tierra y sobre lo que es natural y lo que no.
Ahora bien, una cosa es que hagamos que todos conozcan el nombre y la obra de Jesús y otra muy distinta es que tengamos que hacer que le crean a Jesús. ¿Me hice entender?
Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Feb 10, 2007 10:29 am Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Es un poco absurdo el tema, la evangelizacion no destruye culturas. Unas culturas superiores se han impuesto a otras, pero no por evangelizacion. A ver a cuantas personas si les dan a elegir entre un taparrabos y un casa con aire acondicionado, tv por cable, internet un coche para desplazarse etc prefieren vivir a la sombra de un arbol, no es cuestion de evangelizacion. Se puede ser cristiano y seguir en una cultura atrasada, incluso ser muy ignorante. Pero si la destruccion de una cultura es que no se permitan sacrificios humanos, y cosas asi pues en eso si, pero me parece que eso es algo positivo. Y recordando esto hay que decir que este tema ya se suscito en el siglo XVI, y se crearon espacios culturales propiamente indigenas, si no subsistieron no fue por la evangelizacion, fue por un choque cultural de una cultura mas avanzada, pero eso ha pasado durante toda la historia con cristianismo o sin el. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Dom Feb 11, 2007 7:57 am Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Manuel Bonilla escribió: | fabioonier
Te invito a que investigues y leas, estas influenciado por la leyenda negra contra la Iglesia Católica y contra España, la mayoria de las cosas que has afirmado en contra son viles sofismas y mentiras, siento que no eres del todo culpable, pues quizas has recibido una educación basada en principios anticatólicos y masonicos.
España mando lo mejor y CIVILIZO, pues las culturas en America estaban en proceso de autodestrución y concretamente en Mesoamerica el Imperio Azteca estaba sometido a la esclavitud de Satanas que exigia sangre, sacrificios humanos, guerra, muerte y destrucción, cuando llega Hernan Cortéz la mano de DIOS lo guia en la empresa, pues humanamente hablando 500 hombres contra miles debieron haber sido masacrados y sin embargo DIOS los guia en esta empresa
Mas adelante te daré titulos de libros que hablan de la verdad de estos temas, pero te aseguro que te llevaras una sorpresa pues ESPAÑA CATOLICA REALMENTE CIVILIZO Y FUSIONOS SANGRES Y RAZAS, en cambio INGLATERRA PROTESTANTE EN USA exterminó a los indios y jamas se dió en Norteamerica el mestizaje, pues el lema de los ingleses fué " EL MEJOR INDIO ES EL INDIO MUERTO"
En cambio España siempre se preocupo de dictar leyes y ver a los indigenas como SUBDITOS y vaya que a pesar de abusos siempre los protegió.
En serio mejor informate y no faltes a la verdad historica, porque ofendes a TANTOS CRISTIANOS QUE DIERON SU VIDA POR CIVILIZAR y EVANGELIZAR EL NUEVO MUNDO. |
Este es el otro extremos igual de abusurdo.
Los mercenarios que invadieron ésta Tierra tenían dos hambres: tierra para expander el comercio y oro para enriquecerse.
Hubo grupos intelectuales y frailes que después participaron en la expansión colonial pero - segun el pensamiento de la época- para hacer la labor "civilizadora".
Es decir, los militares como Cortés, Pizarro y Nuño de Guzmán eran unos salvajes que disfrutaban viendo arrojar a los niños aztecas en las fauces de perros rabiosos para lograr la sumisión de los padres.
Esto está bien documentado, pues la denuncia la hicieron los mismos frailes españoles de la época.
Así que nada.
La colonización fué como toda colonización, destruyendo y saqueando, esclavizando y robando.
Si los aztecas tenían rasgos de decadencia es otro asunto. El que hayan existido criminales en el Pueblo Azteca no significa que los españoles hayan sido unos santos y que el oro saqueado haya sido "santificado".
También hubo criminales en España.
Pero creo que el tema inicial fué expuesto hablando de épocas recientes.
No se debe confundir el uso político de la religión con la Iglesia en sí misma.
Que un Estado se declare "catolico" es un abuso. La Iglesia mientras más lejos de estados autoritarios mejor. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Dom Feb 11, 2007 12:31 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
¿Estas cosas que dices te las crees?. Estaria bien que estudiaras algo de historia, es una pena tener la cabeza llena de prejuicios basados en un cumulo de topicos historicos falsos.
Leete la Iglesia ante el reto de la historia de jean dumond, en vez de repetir topicos sin ningun rigor historico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sir_Piers_Rudde Esporádico
Registrado: 20 Nov 2006 Mensajes: 54
|
Publicado:
Dom Feb 11, 2007 8:52 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
[quote="Tenamaxtli"] Manuel Bonilla escribió: | fabioonier
Esto está bien documentado, pues la denuncia la hicieron los mismos frailes españoles de la época.
Así que nada.
La colonización fué como toda colonización, destruyendo y saqueando, esclavizando y robando.
|
Injustas palabras las suyas.
Aquí les pongo un texto que encontré en internet sobre este asunto. Resulta interesante leerlo con detenimiento:
1. España, como no puede ser de otra manera, llevó a América lo que tenía: lo bueno y lo malo: la codicia y la cultura, la conquista y la colonización, la religión y la inquisición. Pronto los indios fueron reconocidos como personas, gracias a Bartolomé de las Casas, pronto se crearon universidades, se fundaron ciudades, se construyeron catedrales. La colonización española, con todos sus defectos, fue más humana que la que llevaron a cabo otros países europeos en aquél tiempo e incluso más recientemente. Hay muchos ejemplos, pero bastaría con fijarse en qué países de América la población descendiente de indígenas es mayor en proporción al total de habitantes.
2. La época en que ocurrió la colonización era muy distinta de la actual. Por ejemplo, eran habituales las ejecuciones de penas de muerte en público, con presencia de niños, y con métodos sangrientos que actualmente repugnarían. Las guerras eran muy cruentas, incluso con la población civil. Tras la guerra de los Treinta años, extensas zonas de Alemania quedaron despobladas.
3. En cuanto al supuesto “genocidio” de indios, en la desaparición de la población autóctona tuvo mucho más que ver la presencia de nuevas enfermedades que una supuesta intención de despoblación de los territorios por los conquistadores. En ningún país colonizado por España se llegó, como en USA, a regalar a los indios mantas contaminadas con viruela. En cualquier caso, los descendientes de los españoles que fueron a América no viven en España: son los descendientes de los criollos que viven allí. Ellos deben responder de lo que hicieran sus antepasados.
4. Los países sudamericanos se independizaron durante el siglo XIX. Poco después de su independencia se restablecieron relaciones diplomáticas, se reconocieron mutuamente las naciones, se firmaron tratados. En ningún caso se reclamó nada, por parte de España o de los nuevos países. Por otra parte. España había quedado arruinada tras la guerra de Independencia contra Napoleón. Quienes sí reclamaron su deuda a los países centro y sudamericanos fueron Gran Bretaña y USA, que, en algún caso, invadieron el país para cobrar. Una vez los países se independizaron, siguen su camino y son responsables de sí mismos. Según el derecho internacional, no ha lugar a reclamaciones extemporáneas.
5. La “moda” de reclamar supuestos expolios colonizadores es bien reciente. Cuando, a principios del siglo XX, Argentina era la cuarta nación del mundo en renta per cápita, a nadie allí se le ocurría reclamar nada a España. Años después, cuando va mal su economía, es raro el argentino que no se llena la boca reclamando compensaciones por algo que, precisamente en Argentina no tiene ninguna razón de ser. Los niños en México reciben una educación en historia completamente deformada, que les hace identificarse con los aztecas, cuando la realidad es que la inmensa mayoría son descendientes de españoles y de las tribus aborígenes sojuzgadas y opuestas a los mexicas.
» bitácora de Ignatius _________________ Janua coeli, ora pro nobis!
Lávame más y más de mi maldad,
Y límpiame de mi pecado
"La vida es una novela donde los personajes pueden encontrarse con su Autor" (G. K. Chesterton) |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 8:18 am Asunto:
Re: La evangelización destruye culturas
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
fabioonier escribió: | Hola hermanos. Que la paz del Señor esté con ustedes.
Supongo que es un tema tratado en otras coasiones. Si es así por favor me lo hacen saber y me indican a donde dirigirme. Si no es así, bienvenida la conversación. Por último, si ya se ha hablado y desean aportar cosas nuevas, bienvenida sea la conversación.
Me parece antievangélico que en el nombre de Jesús se condenen y destruyan pueblos. Jesús es una propuesta, no una imposición, ...
|
Estimado en Cristo fabioonier:
Jesús no es ni una propuesta, ni una imposición. Jesús es "Dios con nosotros"; y eso trasciende infinitamente esquemas humanos como "propuestas" e "imposiciones".
Así, estamos llamados no a imponer o proponer culturas, sino a anunciar al mundo entero la grandiosa verdad: Dios es nuestro Padre y se interesa por nosotros.
Cita: |
... pero toda evangelización tiene el carácter impositivo (a veces violento, a veces no, pero siempre es impositivo).
|
Entiendo lo que quieres decir, pero no es correcto. La mayor parte de los esfuerzos de evangelización/cristianización (que de ningún modo deben confundirse con los procesos de intercambio cultural y de alianzas o dominaciones políticas, aunque hayan tenido lugar dentro de los mismos) han sido sinceramente motivados por los verdaderos emisarios de Jesucristo, que no son los conquistadores o los embajadores, sino los misioneros que siguen su mandato. El celo de tales misioneros por llevar a todos la buena noticia ha sido tradicionalmente causa de que se busque anunciarla de la manera que resulte más comprensible a quienes la reciben. Esto típicamente significa que, a diferencia de los conquistadores que sojuzgan e imponen su cultura, los misioneros son típicamente los primeros en analizar la cultura local. Lejos de destruirla, con frecuencia esta labor la engrandece y preserva. Por ejemplo, es bien sabido que fueron los misioneros en México los que dieron gramática y forma escrita a la lengua Nahuatl de los aztecas, la que carecía de ambas cosas.
Cita: |
La humanidad es muy rica en culturas y la expansión del evangelio las está acabando. Lo que digo es que me parece completamente viable que en el mundo existan diferentes culturas y religiones siempre y cuando se aprenda a convivir en armonía.
|
¿Cuántas veces no has oido que tal o cual fiesta o costumbre cristiana puede trazar su origen hacia cierta fecha, ritual o costumbre pagana o pre-cristiana? ¿Es que las fiestas cristianas son un engaño? ¿o no será más bien que muchos misioneros a lo largo de la historia supieron magistralmente integrar la buena nueva a los usos y costumbres de numerosas culturas, las cuales, lejos de desaparecer, pudieron sublimarse en formas más bellas y santas?
Y esto no solamente es cierto de costumbres pre-hispánicas en América, sino investigando un poco bien puede uno encontrar en la Iglesia abundantes elementos de diferentes culturas Europeas pre-cristianas. ¡Simplemente lee la Iliada y te sorprenderás de cuántas expresiones con las que los griegos invocaban a sus dioses, y que Israel nunca usó, se encuentran ahora incorporadas en las oraciones cristianas! ¿Significa que en realidad Cristo es lo mismo que Zeus o Afrodita? ¿o que la honra que le damos a Dios es la misma que se daba a dioses míticos? ¿o no será más bien que los misioneros supieron enseñarles a los europeos a no dirigir sus plegarias a dioses inexistentes, producto de su imaginación y, en consiguiente, incapaces de ayudarles a resolver sus problemas; sino al único Dios verdadero que podía oirles e interesarse por ellos?
La Iglesia, lejos de destruir estas culturas y pretender uniformar al mundo, a lo largo de la historia ha sabido tomar elementos de todas las culturas, lo que resulta en un mutuo enriquecimiento de la Iglesia y de la cultura local. Por ejemplo y para continuar hablando ¿qué sería de las tradiciones culturales mexicanas sin las posadas y las piñatas?
Cita: |
Que todos creamos en un mismo evangelio no es garantía de salvación para la gente, ni mucho menos de convivencia pacífica entre los seres humanos. La historia muestra como se han acabado culturas "en el nombre de Jesús" como aquí en América. Hoy en día es muy difícil encontrar pueblos indígenas relamente indígenas. Casi todos han sido cristianizados y es muy dificil rastrear su cultura (poseerán algunos de sus ritos antiguos, pero ya han perdido mucho de su identidad cultural).
Pregunto: ¿es necesario que todo el mundo conozca a Cristo a ese precio? Jesús dijo: "prediquen, anuncien", pero no dijo "impóngan". Lo que digo es que hay diferencia entre "hacer conocer al Hijo del Hombre" y "hacer que crean EN el Hijo del Hombre". ¿Me hago entender?
Por favor aclárenme este asunto.
Dios los bendiga. |
No es la creciente pobreza cultural del mundo producto de ninguna evangelización ni cristianización. La Iglesia reconoce el valor de las diferentes culturas y lo puedes ver en cualquier ceremonia importante en el Vaticano, donde con frecuencia asiste gente de todo el mundo que realiza manifestaciones culturales propias de sus tradiciones, desde ofrendar elementos tradicionales, vestir a la usanza tradicional o participar mediante una expresión artística tradicional... iluminada por el Evangelio. Por el Amor y la Gracia de Dios todo el mundo tiene el derecho a que le sea anunciada la buena nueva y el de adherirse a ella. Ciertamente esto típicamente afecta a la cultura, pero no destruyéndola, sino permitiéndole desarrollarse en una forma que enriquece más al hombre, puesto que el Amor y la Gracia de Dios nunca empobrecerán al hombre, al contrario, siempre le permitirán sacar lo mejor de sí.
Por otra parte, es un error entender la cultura como algo estático en el tiempo, algo que se debe mantener como era hace cientos de años. La cultura por definición se desarrolla junto con la humanidad. Por tanto, si los miembros de una cierta etnia reciben el Evangelio, es perfectamente normal y legítimo que desarrollen su propia cultura tomando en cuenta una realidad tan fundamental como que el Creador se hizo uno de nosotros. Así, no es raro en esas ceremonias vaticanas escuchar música religiosa...con instrumentos y elementos extraidos de alguna cultura tradicional.
Como te decía, lo que hoy empobrece la cultura de la humanidad no es la Iglesia ni el Evangelio. Al contrario, son sus enemigos. Enemigos ateos y agnósticos que, con el fin último de destruir la piedad popular y acercarse así a su anhelada sociedad "libre de prejuicios religiosos", aprovechan el pretexto de las sociedades multiculturales en las que vivimos para anunciar solemnemente, en forma de leyes, que ya nadie puede llevar símbolos religiosos a las escuelas, por citar tan sólo un ejemplo.
Es este falso "espíritu de convivencia" el que está destruyendolo todo.
Así mismo, es también la idolatría del hombre, la idolatría por la producción, la eficiencia y los satisfactores materiales: es mucho más eficiente llenar el mundo de productos económicos que en mayor o menor grado elevan el nivel de vida. Así, los productores locales no tienen la menor oportunidad de igualar el precio, e incluso a veces la calidad del objeto de producción masiva. Lo que le condena irremisiblemente a la desaparición en favor de, ahí si, una uniformidad total de la humanidad.
¿O acaso la Iglesia inventó los jeans?
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sir_Piers_Rudde Esporádico
Registrado: 20 Nov 2006 Mensajes: 54
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 10:46 am Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Manuel Bonilla escribió: | En la cita que pones,estas poniendo algo que yo no dije, sino tenamaxtli, por favor aclaralo y no pongas palabras que yo no dije |
Estimado Manuel.
Es cierto lo que comentas: esas palabras las escribió Tenamaxtli y no tú. Me confundí al citar su texto y puse por equivocación tu nombre. Acepta mis disculpas. Un saludo. _________________ Janua coeli, ora pro nobis!
Lávame más y más de mi maldad,
Y límpiame de mi pecado
"La vida es una novela donde los personajes pueden encontrarse con su Autor" (G. K. Chesterton) |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 3:47 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Marxista... Pero que absurdo...
A ver, vuelvo a copiar y pegar mis dos mensajes. Te voy a regalar una colección completa de "Das Kapital" si me hallas tan solo una línea que tenga que ver con el marxismo.
Yo estoy hablando de un tema serio y tu hablas de las barbas del rey de timbuctú.
Vuelve a leer por favor.
************
Mensaje 1
No entiendo el aporte....
Me parece sorprendente que escribas desde Sudamérica y digas lo que dices... Pues el trabajo de INCULTURACIÓN tiene ahí su más antigua y emblemática tradición.
Tomalo a bien, consulta y estudia el tema, pues tu aporte es completamente contrario a la realidad.
Verás:
En Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, etc... existe desde hace décadas un trabajo misionero encaminado a la defensa de las culturas autóctonas.
En Venezuela, hay un grupo de religiosas que trabajan con los Yanomamis para defender su territorio y los ecosistemas de la Selva.
En Brasil existe también toda una Fundación ( Pastoral Indígena) encaminada a desarrollar proyectos comunitarios para fortalecer los valores étnicos comunitarios y también para defenderse de los hacendados y expoliadores
Hay Sacerdotes que han muerto asesinados por defender a los pueblos tradicionales, sus culturas y sus territorios. Precisamente por defender a esos pueblos tradicionales.
Revisa la información que has consultado pues lo que dices, te repito, es totalmente contrario a la realidad social, política, cultural económica y religiosa que Sudamérica ha vivido los ultimos 50 años ( y antes si nos vamos a las Repúblicas Guaraníes).
*********
mENSAJE 2:
Este es el otro extremo igual de abusurdo.
Los mercenarios que invadieron ésta Tierra tenían dos hambres: tierra para expander el comercio y oro para enriquecerse.
Hubo grupos intelectuales y frailes que después participaron en la expansión colonial pero - segun el pensamiento de la época- para hacer la labor "civilizadora".
Es decir, los militares como Cortés, Pizarro y Nuño de Guzmán eran unos salvajes que disfrutaban viendo arrojar a los niños aztecas en las fauces de perros rabiosos para lograr la sumisión de los padres.
Esto está bien documentado, pues la denuncia la hicieron los mismos frailes españoles de la época.
Así que nada.
La colonización fué como toda colonización, destruyendo y saqueando, esclavizando y robando.
Si los aztecas tenían rasgos de decadencia es otro asunto. El que hayan existido criminales en el Pueblo Azteca no significa que los españoles hayan sido unos santos y que el oro saqueado haya sido "santificado".
También hubo criminales en España.
Pero creo que el tema inicial fué expuesto hablando de épocas recientes.
No se debe confundir el uso político de la religión con la Iglesia en sí misma. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 5:00 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Saludos de nuevo....
¿De que época y lugar estamos hablando?
La Evangelización ha sido demasiado diferente según la época, según la sociedad, según el contexto cultural.
La Iglesia en Irlanda, por ejemplo, fué forjada sobre los mismos druidas que se hacían monjes católicos porque consideraban que Awen los guiaba a la revelación plena.
La Iglesia en Roma nació entre persecuciones y después llegó a caer en la tentación de mezclarse con el Estado, para luego crecer entre ambos extremos...
La Iglesia en Medio Oriente nace y crece en base a la predicación y a la experiencia anacoreta.
La Iglesia en Grecia y parte del Mediterráneo crece en base a la discución filosófica y las relaciones con religiones mistéricas e iniciáticas. A veces, dejandose influir por teorías gnósticas y a veces imponiendose.
Hay iglesias que llegaron a confundir Estado - Defensa del Territorio - con la labor estrictamente Evangelizadora como fué el caso de las Cruzadas ( tan torpemente manejadas y mal comprendidas).
En América, hubo un proceso de colonización militar, y no fueron poetas precisamente los que hicieron la estrategia militar y además, es bien documentado que se cometieron inumerables excesos. La matanza de Cholula, por ejemplo, o en el Perú, las violaciones y delitos de Pizarro, etc...
El Imperio Español de la época no era homogéneo. Para los europeos, la colonización era un proceso compartido: unos se encargaban de la expoliación y el pillaje ( el ejército) otros se encargaban del comercio estrictamente ( Compañias de las Indias, etc...) y también había otros sectores que consideraban que era su deber "civilizar" es decir, mostrar a los nativos las ventajas de su propia sociedad.
Entre ellos, los Frailes.
Ellos no solo querían enseñar lo que consideraban eran avances de su época, también sentían verdadero afán de Testimonial al Señor.
No implicaba una alianza entre Estado e Iglesia.
La monarquía se declaraba católica y así justificaba su proceder, pero NO fué la Iglesia como tal la que hizo la colonización. Fué la Corona.
Un ejemplo algo forzado: Bush invade Irak, pero no todos están de acuerdo con la guerra. Incluso hay gringos que daban o dan ayuda a refugiados.
Digamos que es mas o menos así. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 5:55 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Tenamaxtli escribió: | Saludos de nuevo....
¿De que época y lugar estamos hablando?
La Evangelización ha sido demasiado diferente según la época, según la sociedad, según el contexto cultural.
La Iglesia en Irlanda, por ejemplo, fué forjada sobre los mismos druidas que se hacían monjes católicos porque consideraban que Awen los guiaba a la revelación plena.
La Iglesia en Roma nació entre persecuciones y después llegó a caer en la tentación de mezclarse con el Estado, para luego crecer entre ambos extremos...
La Iglesia en Medio Oriente nace y crece en base a la predicación y a la experiencia anacoreta.
La Iglesia en Grecia y parte del Mediterráneo crece en base a la discución filosófica y las relaciones con religiones mistéricas e iniciáticas. A veces, dejandose influir por teorías gnósticas y a veces imponiendose.
Hay iglesias que llegaron a confundir Estado - Defensa del Territorio - con la labor estrictamente Evangelizadora como fué el caso de las Cruzadas ( tan torpemente manejadas y mal comprendidas).
En América, hubo un proceso de colonización militar, y no fueron poetas precisamente los que hicieron la estrategia militar y además, es bien documentado que se cometieron inumerables excesos. La matanza de Cholula, por ejemplo, o en el Perú, las violaciones y delitos de Pizarro, etc...
El Imperio Español de la época no era homogéneo. Para los europeos, la colonización era un proceso compartido: unos se encargaban de la expoliación y el pillaje ( el ejército) otros se encargaban del comercio estrictamente ( Compañias de las Indias, etc...) y también había otros sectores que consideraban que era su deber "civilizar" es decir, mostrar a los nativos las ventajas de su propia sociedad.
Entre ellos, los Frailes.
Ellos no solo querían enseñar lo que consideraban eran avances de su época, también sentían verdadero afán de Testimonial al Señor.
No implicaba una alianza entre Estado e Iglesia.
La monarquía se declaraba católica y así justificaba su proceder, pero NO fué la Iglesia como tal la que hizo la colonización. Fué la Corona.
Un ejemplo algo forzado: Bush invade Irak, pero no todos están de acuerdo con la guerra. Incluso hay gringos que daban o dan ayuda a refugiados.
Digamos que es mas o menos así. |
Te aconsejo que leas algo un poco mas profundo antes de hacer afirmaciones tan generales y en buena parte incorrectas.
De que estas hablando con la colonizacion europea?
De que justificacion?
De que pais?
de que atrocidades?
haces unas generalizaciones que no son reales.
Primero tanto el descubrimiento como la conquista de america es un proceso muy largo.
Segundo la Corona no tiene control sobre todo lo que pasa.
Tercero no tiene que ver nada la colonizacion española con la de otros paises, si no tu probablemente no podrias opinar en este foro porque no habrias nacido.
Hay excesos en la conquista de america, claro que los hay pero no se puede hablar como si eso fuera algo general. Hay excesos como hay excesos en todos los sitios en todas las epocas. Tambien hay una leyenda negra que inventa cosas y gente que escribe libros fantasticos como bartolome las casas que con el remordimiento de conciencia por los excesos que el hizo escribe una serie de tonterias que solo hay que leerlas para ver que es una persona enferma, pero aun asi los reyes le hicieron bastante caso.
la colonizacion es cosa de otros paises donde se forman colonias y los habitantes del lugar son otra cosa o son exterminados o ciudadanos de segunda categoria, como ocurre con otros paises.
No es asi el caso de america una vez establecido el gobierno efectivo de la corona sobre un territorio venia otra cosa que era la administracion que reconocia a todos los habitantes como subditos de la corona y les protegia juridicamente, tenia los mismos derechos cualquier indigena americano que un español, entre otras cosas se prohibe a diferencia de otros paises como es portugal la esclavitud de los indios.
El mayor problema que sufrieron los indijenas de america fue la independencia donde se les privo de la tutela juridica del estado y en cada pais se hizo lo que les dio la gana con los derechos de los indios y de las personas, pasando a constituir la clase gobernante de estos paises una oligarquia con poder absoluto que redujo a la pobreza a todo el continente.
Mexico uno de los paises mas ricos de la tierra entonces, rico en todos los sentidos tambien culturalmente con una renta per capita 18 veces mayor que estados unidos en ese momento y poseyendo la mitad de un territorio al que ahora acceden a trabajar como indocumentados, perdio el solito eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 2:47 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
saLUDOS mIGUELUK...
Creo que no me dí a entender o simplemente no leíste todo el mensaje...
Vuelve a leer ésto:
En América, hubo un proceso de colonización militar, y no fueron poetas precisamente los que hicieron la estrategia militar y además, es bien documentado que se cometieron inumerables excesos. La matanza de Cholula, por ejemplo, o en el Perú, las violaciones y delitos de Pizarro, etc...
El Imperio Español de la época no era homogéneo.
a) Para los europeos, la colonización era un proceso compartido:
b) unos se encargaban de la expoliación y el pillaje ( el ejército)
c) otros se encargaban del comercio estrictamente ( Compañias de las Indias, etc...
d) y también había otros sectores que consideraban que era su deber "civilizar" es decir, mostrar a los nativos las ventajas de su propia sociedad.
Entre ellos, los Frailes.
Ellos no solo querían enseñar lo que consideraban eran avances de su época, también sentían verdadero afán de Testimonial al Señor.
No implicaba una alianza entre Estado e Iglesia.
La monarquía se declaraba católica y así justificaba su proceder, pero NO fué la Iglesia como tal la que hizo la colonización. Fué la Corona.
Creo que estoy diciendo con claridad que fué un proceso ( implica un plazo con diferentes etapas) que no fué homogéneo ( es decir, hubo diferentes formas de actuar y de enfocar el tema de la colonización) y que la Iglesia NO FUE LA COLONIZADORA.
Los Reyes se declaraban católicos y las intenciones de éstos podían ser lógicas y sensatas para su cultura. Pero ellos no representan a la Iglesia, representan una monarquía que se declara católica, nada más.
El tema de que si no hubiera independencia a los mexicanos nos iría mejor es absurdo y creo que cae por su propio peso.
Te recuerdo que Napoleón invadió España y España misma estaba en proceso de ser conquistada. Fernando VII no era un personaje inteligente y creó conflictos graves. España misma ha tenido una historia azarosa.
En historia, los hubiera solo sirven para engañarse. Los hubiera son para la literatura de ficción...
Si Hitler hubiera ganado la guerra, si Colón hubiera llegado al Pölo Norte, si Gengis Khan se hubiera hecho monje....
Si los españoles no llegan a México simplemente la historia sería diferente y habría que usar la imaginación. Alejándonos del sentido común.
El resto del mensaje no aplica. La renta per cápita y las condiciones sociales - económicas actuales no se relacionan con el tema de la Iglesia en la Colonia.
¿ Algo más que no haya quedado claro? _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 10:05 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Hoy, despues de 500 años, en nuestro continente, la dependencia es cada vez mayor,
Hoy, nos deicen que para salir de la pobreza, necesitamos INVERSIÓN EXTRANJERA,
Aquel acontecimiento de hace 500 años fue elprimer ejemplo de INVERSIÓN EXTRANJERA,
No fué el ansia de evangelización el que movió a las primeras enbarcaciones que llegaron a nuestras costas,
Salieron a comprar pimienta,
Tampoco fue esa ansia la que movió a las siguientes,
Como negar los errores cometidos,
Como ignorar los aportes de tanto hombre de Dios que si desembarcaba en estas costas para anunciar el evangelio.........
Pero esto de la IN-CULTURACIÓN, aún debemos aprenderlo.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 10:57 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Tampoco se puede negar las cosas buenas que trasmitio españa. Y la dependencia es de hace 500 años. Tendrias que mirar la economia en el año 1800 de esos paises.
O es que argentina uno de los paises mas ricos de europa en la primera mitad del siglo pasado ahora es pobre por culpa de la dependencia exterior. El problema politico-economico de hispanoamerica es el que forjaron los grandes "heroes" de la independencia americana, los gobiernos corruptos llenos de masones dependientes de EE.UU e inglaterra. |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 1:39 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
migueluk escribió: | Tampoco se puede negar las cosas buenas que trasmitio españa. Y la dependencia es de hace 500 años. Tendrias que mirar la economia en el año 1800 de esos paises.
O es que argentina uno de los paises mas ricos de europa en la primera mitad del siglo pasado ahora es pobre por culpa de la dependencia exterior. El problema politico-economico de hispanoamerica es el que forjaron los grandes "heroes" de la independencia americana, los gobiernos corruptos llenos de masones dependientes de EE.UU e inglaterra. |
Miguel, te puedo enviar un mapa por mail?
Económicamente, la diferencia entre los países que colonizó Inglaterra con su aporte anglosajón, están en una situación superior por una cosa muy sencilla: mientras que allá los que vinieron a colonizar fueron familias, que iban a tratar de conseguir un terreno para labrar, que en lo posible, llegaban a trabajar con sus herramientas, a establecerse permanentemente, la parte colonizada por España fue conquistada por gente (tipos solteros) que no venían a establecerse sino a tratar de hacerse ricos para volver ricos a España.
Digo, _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 7:11 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
julio gervasoni escribió: | migueluk escribió: | Tampoco se puede negar las cosas buenas que trasmitio españa. Y la dependencia es de hace 500 años. Tendrias que mirar la economia en el año 1800 de esos paises.
O es que argentina uno de los paises mas ricos de europa en la primera mitad del siglo pasado ahora es pobre por culpa de la dependencia exterior. El problema politico-economico de hispanoamerica es el que forjaron los grandes "heroes" de la independencia americana, los gobiernos corruptos llenos de masones dependientes de EE.UU e inglaterra. |
Miguel, te puedo enviar un mapa por mail?
Económicamente, la diferencia entre los países que colonizó Inglaterra con su aporte anglosajón, están en una situación superior por una cosa muy sencilla: mientras que allá los que vinieron a colonizar fueron familias, que iban a tratar de conseguir un terreno para labrar, que en lo posible, llegaban a trabajar con sus herramientas, a establecerse permanentemente, la parte colonizada por España fue conquistada por gente (tipos solteros) que no venían a establecerse sino a tratar de hacerse ricos para volver ricos a España.
Digo, |
Mandame un mapa si quieres, yo no se si lo que dices lo dices de broma o dices lo que pones en serio????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 8:01 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
Carpediem, yo soy austríaca, pero hija de españoles y siempre me he considerado española y tu comentario me parece muy ofensivo hacia los hermanos latinoamericanos.
Da pena ajena leerte.
Pido disculpas sinceras a los hermanos latinoamericanos.
Que Diós los bendiga _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Dom Feb 18, 2007 3:21 pm Asunto:
Tema: La evangelización destruye culturas |
|
|
migueluk escribió: | julio gervasoni escribió: | migueluk escribió: | Tampoco se puede negar las cosas buenas que trasmitio españa. Y la dependencia es de hace 500 años. Tendrias que mirar la economia en el año 1800 de esos paises.
O es que argentina uno de los paises mas ricos de europa en la primera mitad del siglo pasado ahora es pobre por culpa de la dependencia exterior. El problema politico-economico de hispanoamerica es el que forjaron los grandes "heroes" de la independencia americana, los gobiernos corruptos llenos de masones dependientes de EE.UU e inglaterra. |
Miguel, te puedo enviar un mapa por mail?
Económicamente, la diferencia entre los países que colonizó Inglaterra con su aporte anglosajón, están en una situación superior por una cosa muy sencilla: mientras que allá los que vinieron a colonizar fueron familias, que iban a tratar de conseguir un terreno para labrar, que en lo posible, llegaban a trabajar con sus herramientas, a establecerse permanentemente, la parte colonizada por España fue conquistada por gente (tipos solteros) que no venían a establecerse sino a tratar de hacerse ricos para volver ricos a España.
Digo, |
Mandame un mapa si quieres, yo no se si lo que dices lo dices de broma o dices lo que pones en serio????? |
Miguel:
lo del mapa es broma; en cuanto a lo otro, me referí a la diferencia económica; en cuanto a lo desplazadas o no que hayan sido las culturas aborígenes, en Argentina, quedan pocos porque fueron exterminados pero no durante la colonización, sino durante la "campaña del desierto", (mal modo de designar un lugar que no estaba realmente desierto sino poblado por indígenas), del mismo modo eliminaron a los descendientes de esclavos durante las guerras de la Independencia, al menos en Arg., el campo no fue colonizado por gente que vino a establecerse, fácilmente te podés dar cuenta cuando lo que tenés aún hoy son extensiones de más de 100.000 hectáreas, (si, 100.000 manzanas) con un mismo titular: alguien no viene a trabajar 100.000 has., en ese momento no había modo de que una persona trabajara esa extensión; además, la tierra no se cultivaba sino hasta fines del siglo XVIII, lo que se hacía en el campo era "tirar" ganado para que se reprodujera, y del ganado se aprovechaba solamente el cuero, si eso te parece que es colonización seria, bueno, allá vos. Reitero, habría mucho paño para cortar, pero me estoy refiriendosolamente a lo económico, no me quiero extender porque tengo una cosquilla de off topic.
sds. _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
|