Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Fumar es pecado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Fumar es pecado?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 12:33 am    Asunto: Re: FUMAR - PRESERVATIVO - MASTURBACION
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

KEKA114 escribió:
Cita:

Es razonable considerar al vicio un pecado, pero decir que es mortal, resulta una exageración. No hay fundamentos válidos para afirmar semejante consideración.



No hay fundamentos validos para considerar lo contrario tampoco. Por eso es que depende de los casos que sea venial o mortal.


Te lo repito. Si no hay fundamentos para considerar a un vicio como un pecado mortal, entonces no hay pecado mortal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 12:39 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

migueluk escribió:
Asi para que exista vicio cada una de las acciones tiene que ser mala.
el conjunto de acciones malas y la inclinacion a ellas se llama vicio.
Ser vago un dia es malo, dos tambien habitualmente es un vicio llamado pereza.

Fumar un cigarrillo no es malo
fumar dos no es malo
fumar varios no es malo ni es un vicio
crea adiccion y eso es una desventaja contra otras ventajas y puede tener riesgo para la salud.
Beber tampoco es un vicio.
Cuando uno bebe en exceso tienen un pecado que se llama gula.
cuando lo hace habitualmente el beber en exceso el vicio de la gula
si es adicto a la bebida es una adiccion, no un vicio.


Estimados en Cristo Albert y migueluk:

Coincido con migueluk en que fumar UN (bueno, tal vez dos Wink ) cigarro no podría considerarse en sí mismo pecado, puesto que no se tiene noticia de que produzca un daño apreciable y directo a la salud o a la conciencia del hombre. Las drogas son distintas al respecto, puesto que una sola dosis, aún cuando por sí misma sea incapaz de producir adicción, produce invariablemente alteraciones a la conciencia que coartan seriamente la capacidad de juicio moral exponiendo a la persona a la comisión de cuanto desorden pueda seguirse. Lo mismo con hacer uso excesivo del alcohol aunque sea una sola vez... y bueno, con fumar como desaforado hasta intoxicarse aunque sea una sola vez.
No tengo conocimiento de que el cigarro produzca en cantidades moderadas efecto benéfico alguno, como por ejemplo si podría hacerlo el alcohol, pero al no haber efecto dañino grave y manifiesto me atrevería a decir, al igual que migueluk, que un cigarro esporádico es moralmente indiferente.

Ahora bien, muy distinto es el caso cuando el cigarro ya no es tan esporádico y la frecuencia de fumar puede producir adicción física, puesto que entonces, a partir de ese momento y dados los daños a la salud que ya se encuentran bien documentados para el consumo del tabaco (los que no se conocían/reconocían hasta hace relativamente muy poco) la persona está efectivamente tomando un patrón de conducta que le puede llevar a una afectación seria a su salud, por lo que, como dijo el hermano Zarathustra, el asunto puede clasificarse primariamente en contra del 5to mandamiento. En tal caso el pecado sería necesariamente venial, puesto que no existe una intención declarada de quitar la vida, por lo que no hay plenitud de conciencia y mucho menos de consentimiento.

Desde luego que nuevamente la cosa puede cambiar cuando el vicio ya se ha establecido, puesto que, como han dicho varios, en estos casos la mayoría realmente lo que busca es ya más bien dejarlo. En este caso la voluntad se encuentra fuertemente coaccionada (es factible que incluso de manera prácticamente invencible) por una adicción física, de donde se sigue que ya no hay responsabilidad moral o esta es mínima.
Es posible, sin embargo, que existan personas que no quieran dejarlo, sino que continuen en una actitud indiferente, en cuyo caso caen en el mismo supuesto de arriba.

Finalmente, cuando el tabaco ya ha hecho sus estragos y existe un peligro inminente en contra de la vida y recomendaciones médicas concretas. Entonces puede configurarse un pecado más grave si la persona no pone de su parte para dejar el vicio. Pero entonces y dado que ya está establecida la adicción física, lo normal sería que el pecado no fuera el hecho de fumar en sí mismo (ya vimos que la voluntad está coaxionada), sino el de no buscar los medios para dejar el vicio y proteger así la vida. Pecado que puede ser tanto más grave como conciencia se tenga del riesgo que se tiene. Aunque dificilmente podría llegar a pecado mortal, puesto que no se tiene la intención expresa de terminar con la vida, sino se tiene meramente negligencia, por lo que sigue sin haber plenitud de consentimiento aunque exista plenitud de conciencia.

Insisto y subrayo, el pecado no sería fumar, puesto que el vicio fisiológico está establecido y eso causa un nivel elevado de compulsión. Por tanto el fumador no debería sentirse pecador después de cada cigarrito, sino después de no preocuparse tras un tiempo razonable de tomar medidas pertinentes para dejar el cigarro.

Claro, aparte de todo lo anterior, podría estar el caso de quien tomara el cigarro con la clara y deliberada intención de suicidarse. Obviamente ahí si habría condiciones de pecado mortal. Ciertamente creo que es difícil que alguien tome este camino por lo largo y complicado que sería, además del enorme sufrimiento que suele acompañar a los padecimientos por los que el cigarro mata (cáncer, enfisema, etc.). ¡Como que siempre sería más fácil lanzarse de un edificio o a las vías del tren! Pero como digo a veces: ¡entre 6,000,000,000 de personas, uno nunca sabe, ¡tal vez haya algunos casos por ahí!

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 12:54 am    Asunto: Re: FUMAR - PRESERVATIVO - MASTURBACION
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

KEKA114 escribió:
Argento escribió:
KEKA114 escribió:
Cita:

Es razonable considerar al vicio un pecado, pero decir que es mortal, resulta una exageración. No hay fundamentos válidos para afirmar semejante consideración.



No hay fundamentos validos para considerar lo contrario tampoco. Por eso es que depende de los casos que sea venial o mortal.


Te lo repito. Si no hay fundamentos para considerar a un vicio como un pecado mortal, entonces no hay pecado mortal.


Los argumentos depende del caso....depende de cada persona y las circunstancias en la cual el acto fue cometido. Puede que sea pecado mortal si la circunstancias lo ameritan

Bueno no es el caso de fumar. Un pecado mortal podria ser por ejemplo el confundir a las personas en materia de moralidad, Atentaria gravemente a la justicia o levemente segun el mal producido.
Ademas si es por falta de conocimientos y sin ningun fundamento teologico o doctrinal y en este caso el de fumar magisterial porque es evidente que si es malo hubiera la Iglesia al menos escrito una linea de advertencia sobre el tema ya que han fumando miles de millones de personas, seria tambien un pecado de soberbia y si es reiterado se podria convertir en vicio.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:06 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

Vamos por partes, primero el Catecismo define como excesos entre otras cosas el uso del tabaco. Para evitar esos excesos necesitamos de la templanza.

2290 La virtud de la templanza conduce a evitar toda clase de excesos, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas. Quienes en estado de embriaguez, o por afición inmoderada de velocidad, ponen en peligro la seguridad de los demás y la suya propia en las carreteras, en el mar o en el aire, se hacen gravemente culpables.

Por otro lado, tu hablas de virtud, pues mira lo que son los actos contrarios a la virtud.

En sentido genérico se entiende por tentación toda solicitación de la voluntad para que realice un acto contrario a la virtud. La tentación procede del mundo en cuanto se opone a Dios en diversa medida, del demonio o tentador (cfr 1 Thes 3, 5) y de la carne o concupiscencia; sin embargo, ninguno de ellos puede obligar a la voluntad a pecar: no podemos eludir la responsabilidad personal en nuestros pecados.

La tentación actúa como en tres momentos que los moralistas llaman con diversos nombres:

1) sugestión involuntaria, que es una mera representación del mal y no encierra pecado alguno, pudiendo incluso ser camino para progresar en la virtud;

2) advertencia del entendimiento, al cual se presenta la cosa primero como apetecible y después como contraria a la ley moral; de ese doble conocimiento procede la lucha interna entre el placer y el deber, pero aún no hay pecado aunque se corre el riesgo si la voluntad no decide, con prontitud, rechazar la tentación;

3) decisión de la voluntad, cuando se verifica efectivamente el pecado o el acto virtuoso. De modo que mientras no prestes tu consentimiento – decir que sí – a la tentación no cometerás pecado, pero si la admites o provocas, incurrirás en pecado grave o leve según su objeto.


Ahora, sujeto a esa información, el pecado no está en la tentación sino en sucumbir a ella, la gravedad del pecado consiste en cuan excesivo sea el acto contrario a la virtud, contrario a un mandamiento o conforme a su objeto. Bien, entonces mira esto:

La conciencia moral
Los actos humanos libremente realizados, son calificables moralmente como actos buenos o actos malos.
El acto moralmente bueno es el que busca un bien propio y de los otros.
Un acto moralmente malo es el que daña a uno mismo y/o a otros.


Bien, ahora analiza si fumar es moralmente bueno o moralmente malo. Una ves llegues a esa conclusión verifica la gravedad del pecado conforme a su objeto, si se fuma en exceso, la culpa es de gravedad. Pero aun si no se hace en exceso es pecado por ser contrario a la virtud de la templanza en consecuencia de saberse como un acto moralmente malo y aun así caer en el.

He tratado de analizarlo para ti, lo más sencillo posible para que no digas que invento doctrinas. He definido conforme a la doctrina lo que es un acto moralmente malo y contrario a la virtud, y como esto conlleva pecado. Espero puedas comprenderlo ahora. Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:07 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Me he concentrado en el tema antes y tu das vueltas sin mirar.
Vicio es un habito operativo malo
o sea repeticion de actos malos
Fumar no es malo moralmente no es un vicio moralmente.
Cualquier moralidad negativa del acto de fumar NUNCA vendria por fumar.
Sino por el exceso
Por que para una determinada persona pueda ser grave, como el comer carne con grasas para algunos
etc
Pero nunca por un acto indiferente moralmente que es fumar.
No se si te queda claro, porque tu sin ninguna justificacion te inventas que fumar es malo moralmente

Asi que centrate en dos cosas en no inventarte males morales y en seguir el magisterio de la Iglesia y no inventartelo.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:12 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

Vamos por partes, primero el Catecismo define como excesos entre otras cosas el uso del tabaco. Para evitar esos excesos necesitamos de la templanza.

2290 La virtud de la templanza conduce a evitar toda clase de excesos, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas. Quienes en estado de embriaguez, o por afición inmoderada de velocidad, ponen en peligro la seguridad de los demás y la suya propia en las carreteras, en el mar o en el aire, se hacen gravemente culpables.

P

Gracias aqui queda claro el magisterio habla del tabaco en la virtud de la templanza.
ASI QUE SOLO ES UN PECADO EL EXCESO, NO EL USO EL EXCESO.
La virtud de la templanza es el exceso de cosas licitas asi que no hay cosa mas clara que esto para desbaratar la trama pseudoteologica con matices protestantes de los que se inventan que fumar es pecado.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:18 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Asi que tu mismo lo tendrias que ver la templanza no es la moderacion en los actos ilicitos es en los licitos.
Es no cometer exceso, en un acto ilicito el exceso es cometer un acto. uno solo
Cuando mato a una persona ya cometo un exceso
No se si ahora te queda claro que al meter el catecismo el tabaco en la virtud de la templanza como la comida o la medicina esta absolutamente claro que fumar no es malo moralmente. Muchas gracias por encontrar un dato tan interesante y definitivo.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:20 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

migueluk escribió:
Me he concentrado en el tema antes y tu das vueltas sin mirar.
Vicio es un habito operativo malo
o sea repeticion de actos malos
Fumar no es malo moralmente no es un vicio moralmente.
Cualquier moralidad negativa del acto de fumar NUNCA vendria por fumar.
Sino por el exceso
Por que para una determinada persona pueda ser grave, como el comer carne con grasas para algunos
etc
Pero nunca por un acto indiferente moralmente que es fumar.
No se si te queda claro, porque tu sin ninguna justificacion te inventas que fumar es malo moralmente

Asi que centrate en dos cosas en no inventarte males morales y en seguir el magisterio de la Iglesia y no inventartelo.


No, estás en el error. Fumar es un acto moralmente malo por lo que causa el tabaco en el fumador y en el no fumador.

Te repito que un acto moralmente malo es el que daña a uno mismo y/o a otros. Fumar daña tanto al que fuma como al que no. ¿Puedes mostrarme que no sea así?
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:25 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

KEKA114 escribió:
migueluk escribió:
Me he concentrado en el tema antes y tu das vueltas sin mirar.
Vicio es un habito operativo malo
o sea repeticion de actos malos
Fumar no es malo moralmente no es un vicio moralmente.
Cualquier moralidad negativa del acto de fumar NUNCA vendria por fumar.
Sino por el exceso
Por que para una determinada persona pueda ser grave, como el comer carne con grasas para algunos
etc
Pero nunca por un acto indiferente moralmente que es fumar.
No se si te queda claro, porque tu sin ninguna justificacion te inventas que fumar es malo moralmente

Asi que centrate en dos cosas en no inventarte males morales y en seguir el magisterio de la Iglesia y no inventartelo.


No, le das vuelta al caso....y tambien te sugiero que mejores tu forma de hablar. No sabes expresarte cordialmente ni sabes argumentar sin ataques al aparecer.



Fumar no es indiferente, al menos que sea esporadico, porque es un acto respaldado por motivos que pueden ser negativos. Y el mismo acto en si puede ser pecado como he dicho antes..ya sea venial o mortal. Y sobre que si es un vicio moral o no...eso depende de las circunstancias y motivos. Y el apego a ese acto por cualquier motivo tambien es lo que lo hace pecado.

Toda tu argumentacion es vacia porque cualquier cosa puede convertirse en pecado en virtud de las circustancias, si te apegas a la cama en la que habitualmente duermes acabaras pecado por apegarte a las cosas materiales, si decides amarla mas que a Dios.
Estas razonando lo irrazonable, en determinadas circustancias comer carne de cerdo es malo si el medico te lo ha prohibido expresamente, pero no es malo en general solo por circustancias particulares y especiales. El intervenir en foros puede ser malo, si uno no conoce demasiado la doctrina a lo mejor seria mejor dedicar ese tiempo a estudiarla. El conducir no es malo pero el conducir un coche robado si. No te inventes circustancias para justificar algo que no es. Fumar moralmente no es malo Y queda demostrado al incluir fumar EN EXCESO como contrario a la templanza en el catecismo, al igual que comer o tomar medicinas en exceso. Creo que el tema esta claro como el agua.
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:49 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

Mira lo que dice la American Cancer Society sobre fumar.

¿Existe una manera segura de fumar?

No. Todos los cigarrillos pueden causar daño al cuerpo humano, y cualquier cantidad de humo es peligrosa. El cigarrillo es quizá el único producto legal cuyo uso anunciado, el fumar, es nocivo para el cuerpo y causa cáncer.

Aunque algunas personas fuman menos cigarrillos, tratando de que su hábito resulte menos dañino, la mayoría de los fumadores encuentran esto difícil de lograr. Las investigaciones han encontrado que incluso fumar unos pocos cigarrillos (1-4) al día puede tener consecuencias graves de salud, incluyendo un aumento en el riesgo de enfermedad cardiaca y un riesgo mayor de morir a una edad más temprana.

Algunas personas piensan que cambiar los cigarrillos con alta concentración de alquitrán y nicotina por otros que posean un bajo contenido de ambos componentes hace más seguro el hábito. Sin embargo, esto no es cierto. Cuando las personas cambian a marcas de cigarrillos con un contenido de alquitrán y nicotina más bajo, a menudo fuman más cigarrillos o una porción mayor de cada cigarrillo, a fin de obtener la misma dosis de nicotina que recibían antes del cambio.

A los fumadores se les ha conducido a creer que los cigarrillos “light” tienen un riesgo menor a la salud y que son una buena alternativa para dejar de fumar. Esto no es cierto. Un cigarrillo con bajo contenido de alquitrán puede ser tan dañino como uno de alto contenido debido a que la persona a menudo inhala el humo más frecuente y profundamente o si fuma los cigarrillos hasta la colilla. Los estudios han encontrado que el riesgo de cáncer del pulmón no es menor en los fumadores de cigarrillos con bajo contenido de alquitrán o “light”.

Aunque se reporta que es una manera más económica y saludable de fumar, los cigarrillos enrollados a mano, no son más seguros que las marcas comerciales. Por el contrario, se ha encontrado que existe un riesgo aumentado de cánceres de la laringe, el esófago (tubo que conecta la boca con el estómago), la boca y la faringe (garganta) entre los fumadores de los cigarrillos enrollados a mano que han fumado mucho durante sus vidas en comparación con los fumadores de cigarrillos empaquetados.

Los cigarrillos que son “completamente naturales” son mercadeados como cigarrillos que no contienen químicos o aditivos y que son enrollados con filtros 100% algodón. No existe evidencia de que ellos sean más saludables o más seguros que otros cigarrillos, ni hay una buena razón para creer que lo sean. El humo de estos cigarrillos, al igual que el humo de todos los cigarrillos, contiene muchos carcinógenos y toxinas que provienen del tabaco en sí, incluyendo alquitrán y monóxido de carbono.

Los cigarrillos herbarios, aunque no contienen tabaco, también producen alquitrán y monóxido de carbono, y son dañinos a su salud. En conclusión, no existe una manera segura de fumar.


Vuelvo a repetir que un acto moralmente malo es aquel que causa daño a uno mismo y a otros.

El humo de tabaco ambiental (ETS, por sus siglas en inglés), también conocido como humo de segunda mano o inhalación pasiva, ocurre cuando las personas que están alrededor de los fumadores inhalan el humo. Esto incluye el humo principal, (humo que exhalan al aire los fumadores), y también el humo que emite directamente al aire el tabaco de los cigarrillos al quemarse. El humo de tabaco ambiental contiene las mismas substancias químicas dañinas que las que inhalan los fumadores. De hecho, debido a que el humo que viene de un cigarrillo encendido se forma a temperaturas más bajas, despide cantidades más grandes de algunas substancias que causan el cáncer.

Existe evidencia contundente que indica que el humo de tabaco ambiental causa grave daño a la salud del ser humano. El humo de tabaco ambiental es el causante de aproximadamente 3,400 muertes por cáncer del pulmón y alrededor de 46,000 muertes al año por enfermedades cardiacas en las personas saludables que no fuman, pero que viven con fumadores. También les puede afectar causando asma y otros problemas respiratorios, irritación de los ojos, dolor de cabeza, nausea y mareos. Los niños que tienen padres fumadores son más propensos a sufrir de asma, pulmonía, bronquitis, infecciones del oído, tos, resuello, mucosidad y aumento en la producción de mucosidad. Los niños de padres fumadores tienen más riesgo de morir del síndrome de muerte infantil súbita. Las mujeres embarazadas que están expuestas al humo de tabaco ambiental tienen un riesgo de tener un bebé de bajo peso, y también pueden tener un riesgo de parto prematuro y de aborto espontáneo.

Un asunto que continúa siendo foco activo de investigación científica consiste en si el humo de segunda mano pudiera aumentar el riesgo de cáncer del seno. Tanto el humo directo que aspira el fumador como el humo de segunda mano contienen alrededor de 20 químicos que, en altas concentraciones, causa cáncer del seno en roedores. Los químicos en el humo del tabaco alcanzan el tejido del seno. Estos químicos han sido encontrados en la ------ materna.

La evidencia relacionada con el humo de segunda mano y el riesgo de cáncer del seno en los estudios con humanos es controversial, por lo menos en parte ya que no se ha demostrado que el riesgo aumenta en los fumadores activos. Otra posible explicación para esto consiste en que el humo del tabaco puede tener diferentes efectos en el riesgo de cáncer del seno de los fumadores y de aquellas personas que sólo están expuestas al humo.

Un informe de la Agencia de Protección Ambiental de California concluyó en 2005 que la evidencia asociada con el humo de segunda mano y el cáncer del seno es “consistente con una asociación causal” en mujeres jóvenes, principalmente premenopáusicas. El informe del Director General de Salud Pública de los Estados Unidos “The Health Consequences of Involuntary Exposure to Tobacco Smoke”, emitido en 2006, concluyó que en este momento la evidencia es “sugestiva, pero no suficiente” para establecer el vínculo. De todas maneras, a las mujeres se les debe indicar que este posible vínculo con el cáncer del seno es otra razón para evitar el contacto con el humo de segunda mano.


Si te causas daño a ti y a otros cometes un acto moralmente malo, que conforme a lo que expliqué más arriba es conducente al pecado. Ya no creo que hable de este asunto, está más que claro. Entienda el que quiera. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 1:52 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

KEKA114 escribió:
Cita:
Toda tu argumentacion es vacia porque cualquier cosa puede convertirse en pecado en virtud de las circustancias, si te apegas a la cama en la que habitualmente duermes acabaras pecado por apegarte a las cosas materiales, si decides amarla mas que a Dios.


Asi es. Debido a las circunstancias muchas cosas negativas pueden ser pecados, eso depende de las razones que hay detras. Tu mismo te contradices pues es lo que he estado diciendo...no se puede uno apegar a las cosas y hay que examinar las razones detras de cada acto. El fumar puede ser apego.Cuando es asi..es pecado.


Cita:
Estas razonando lo irrazonable, en determinadas circustancias comer carne de cerdo es malo si el medico te lo ha prohibido expresamente, pero no es malo en general solo por circustancias particulares y especiales.



Si el apego es fuerte si es malo tambien...si no quiero ser un pequeno sacrifico es malo. No querer hacer sacrificios como no hacer algo que dijo el medico indica que debemos trabajar en la espiritualidad.

Cita:

El intervenir en foros puede ser malo, si uno no conoce demasiado la doctrina a lo mejor seria mejor dedicar ese tiempo a estudiarla.

Si, y tambien no profundizar en la Fe. Tambien es malo sacar este tipo de cosas cuando no se sabe argumentar....que indica de la persona que usa este tipo de razonamiento sin fundamentos sobre otras personas? Tambien se desvia del tema haciendolo personal hacia otras. No puede argumentar sin personalizar al aparecer.Quien sera entonces que tiene que estudiar la doctrina? Todos tenemos que profundizar en la doctrina.

Cita:
El conducir no es malo pero el conducir un coche robado si. No te inventes circustancias para justificar algo que no es. Fumar moralmente no es malo Y queda demostrado al incluir fumar EN EXCESO como contrario a la templanza en el catecismo, al igual que comer o tomar medicinas en exceso. Creo que el tema esta claro como el agua.


Otra vez personalizando el tema. No sabes argumentar sin hacerlo.

Y que significa fumar al exceso? No es eso un vicio????Hay muchas definiciones de vicio como ya expuse....el fumar cae sobre eso cuando es en exceso. No es eso ya un habito negativo? No es eso tener apego a cosas materiales? No es eso grave ya?


_________________

Aqui no estamos hablando de excesos no es el tema es decir fumar es malo y no lo es.
Apegarse a un pantalon es malo. etc etc. Estas dando razones que hacen malo a cualquier cosa.
Fumar en exceso es un riesgo objetivo y grave para la salud que depende de cada persona y de unas indicaciones concretas de su medico por ejemplo. Puede ser 20 cigarrillos pueden ser 40 depende de la persona o pueden ser 10 si es un riesgo objetivo y grave.
y esto es hablar de la virtud de la templanza que al venir en el catecismo el fumar en exceso como un pecado significa que NO ES MALO SINO ES EN EXCESO. Como no es malo y el vicio es un habito malo o repeticion de cosas malas NO ES UN VICIO MORAL.
Y perdona lo que es pecado es el apego desordenado a las cosas materiales. No te equivoques porque las cosas materiales son buenas y son para el uso y disfrute de los hombres, porque lo otro es una concepcion protestante.
El hombre por causa del pecado original tiene dificultad para vivir plenamente la ley de moral, si ya es dificil, lo que no se puede ir haciendo es ir creando nuevas obligaciones que no tienen nada que ver con ella.
Volver arriba
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:27 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

El fumar mata, lo dice en la misma caja de los cigarrillos. Y matar va contra el quinto mandamiento de la Ley de Dios. Por lo tanto; fumar es pecado.
_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 10:50 am    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

KEKA114 escribió:
Cita:
Aqui no estamos hablando de excesos no es el tema es decir fumar es malo y no lo es.

Cuando es en exceso es malo y ahi es que se convierte en pecado mortal o grave como dije anteriormente. Por eso expuse la palabra exceso para relacionarla con el pecado mortal en caso que suceda asi.


Cita:
Apegarse a un pantalon es malo. etc etc. Estas dando razones que hacen malo a cualquier cosa.

No son las cosas las malas...son los apegos. Que bueno me trae apegarme a un pantalon o lo que fuese? Me puede perjudicar de cierta manera algun aspecto espiritual. Es muy diferente decir que tengo preferidos a decir que tengo apegos. Ahora, tal vez la confusion venga en no definir la palabra apego. A apego me refiero a un amor excesivo mas de la cuenta y superior al que tiene que ser. Son cosas y medios materiales por la cual son intrumentos para nuestro diario vivir..nada mas. Si elevo a estos instrumentos como mas de los que son o los amo mas de lo que tiene que ser...ya es apego.

Cita:
Fumar en exceso es un riesgo objetivo y grave para la salud que depende de cada persona y de unas indicaciones concretas de su medico por ejemplo. Puede ser 20 cigarrillos pueden ser 40 depende de la persona o pueden ser 10 si es un riesgo objetivo y grave.
y esto es hablar de la virtud de la templanza que al venir en el catecismo el fumar en exceso como un pecado significa que NO ES MALO SINO ES EN EXCESO. Como no es malo y el vicio es un habito malo o repeticion de cosas malas NO ES UN VICIO MORAL.


El habito o el acto de fumar es diferente a cada persona como mencionas. Al volverse habito y al tener apego ya se vuelve moral porque indica una falta de auto-control, y en ciertos casos, puede que la misma persona no quiera romper el habito,lo que indica que no quiere superarse. Eso ya lo convierte un vicio moral y malo, como tambien el sanrse la salud a uno mismo y a otras personas.


Cita:
Y perdona lo que es pecado es el apego desordenado a las cosas materiales. No te equivoques porque las cosas materiales son buenas y son para el uso y disfrute de los hombres, porque lo otro es una concepcion protestante.

Si es cierto que las cosas materiales son buenas y para el buen uso debido. No son malas, no estoy diciendo eso. Yo me refiero al apego y a las razones de tras del fumar como malas...y cuando esto sucede bajo las condiciones que expreso (apego y razones negativas) el acto en si se vuelve malo.

Ahora voy a detallar en esquema sobre el fumar:

-Empezar a fumar no tiene sentido ni nada bueno. Las razones de fumar puede decir mucho sobre nuestra espiritualidad. Empezar a fumar por presion social, por que era "cool", o por querer ser aceptado, entre otras razones similares? Si es asi...fumar por esos motivos hacen el acto en si, malo. Las razones si son pecados, hacen que el acto bajo esas circunstancias lo sean tambien.

- Es una forma de relajar al cuerpo? Si, pero no trae nada bueno consigo mismos. Es danino al cuerpo...y hay otras alternativas para relajar el cuerpo.

-Y cuando fumo para calmar ansiedad? Ya se esta volviendo aqui un apego y eso no es bueno. Debemos procurar a no calmarnos la ansiedad con cosas materiales. Dependiendo del grado y de si se quiere o no dejar llevar por esto es lo que hace que sea pecado o no. Tampoco es bueno dejarnos dominar por la ansiedad ni por el medio de calmarla(en este caso el fumar).

-Cuando ya es adicion? Ya se tiene apego y eso no es bueno...es malo para la salud corporal y espiritual. En el ambito espiritual, no debemos de tener apegos a nada. Hay que querer salir de ese estado. No querer salir indica no tener voluntad de mejorar en ningun aspecto de salud corporal ni espiritual....eso es ser flojo. Es pecado. Por esos motivos que son pecado, hacen que el acto de fumar sea pecado. Hacen que el fumar sea ya un medio negativo y de pecado por esas razones.

Las razones que das.
La primera empezar a fumar no es bueno.
Quien eres tu para determinar lo que es bueno o malo para una persona, creo que deberias intentar comprender la libertad de los demas para dejarles hacer lo que les de la gana y no decidir segun tu criterio lo que es bueno o malo, porque no estamos hablando de bien o mal moral sino lo de que segun tu criterio es malo. Asi lo que dices tambien se puede aplicar a coleccionar sellos.
Despues dices una barbaridad no calmar la ansiedad con cosas materiales. Sigues en lo mismo porque tienes una vision gnostica y puritana de las cosas materiales, o sea si uno tiene una enfermedad en vez de tomar medicinas, da gritos diciendo aleluya esperando que vengan unos angeles del cielo y le curen.
Y depues la ultima que es la mayor tonteria, la adiccion no es un vicio la adicion es por que el tabaco tiene una sustancia adictiva por lo cual no es algo que haya debilitado la voluntad, es que no sabes lo que es un vicio ni una adiccion y mezclas todo sin venir a cuento.
Ademas queda claro que el catecismo al hablar de la templanza dice que el fumar o el comer o el tomar medicinas en exceso atenta contra esta virtud, Y repito cuando lo incluye en esta virtud quiere decir que fumar, como el comer o como el tomar medicinas no son pecado solo si es en exceso, ademas despues de leer esto no solo sigues igual sino peor porque ya dices que el exceso es pecado mortal. No deja de engañar eso depende del exceso que puede ser una falta leve o grave.
Estas engañando a la gente en moralidad por la pereza mental de no pensar antes de escribir.


El fumar no es pecado queda claramente implicito al enumerar el exceso de tabaco (como de comida o medicinas) como una falta contra la templanza (exceso que puede ser leve o grave). Esto viene de un documento doctrinal de la Iglesia de rango maximo como es el catecismo.
El que diga que fumar es pecado a partir de ser advertido claramente de su error, comete un pecado contra la justicia.
Volver arriba
atilio
Esporádico


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 12:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

KEKA114 escribió:
Senor Atilio:

Cita:
Hermanos: debo manifestar que estoy irremediablemente perdido y sin posibilidad de salvación alguna, tengo 59 años, 35 años de casado, 6 hijos, tres nietos y dos, por ahora, en camino. El problema es, que según la opinión de algunos foristas, que es pecado o que no es, mi esposa se hizo la ligadura de trompas, con mi consentimiento e intercambiando opiniones con el médico obstetra. Como ello es irreversible, mi condenación también lo es.


Con todo respeto, nadie a dicho quienes estan perdidos o condenado, pues el arrepentimiento de corazon es lo que determina el estado del alma. Si alguien se arrepintio de esos actos y entiende el por que, esta bien. Dios es misericordioso. Pero hay que reconocer que tipo de cosas son afectan en la espiritualidad, y hay unas mas que otras. Basta con arrepentirse del acto y confesarse. No confunda las cosas. Ademas ese tema es off topic, auqnue considero el por qu elo menciona...la verdad es que usted esta confuendiendo las doctrinas.


Cita:
Dejo un comentario sobre los vicios.... en las bodas de Caná cuando los novios se quedaron sin vino, bien podrían haber seguido bebiendo agua en la fiesta, sin embargo nuestra Madre le pide a Jesús su primer milagro, según el criterio de algunas personas en el foro, ese pedido no debió haberse realizado, porque el beber en exceso es pecado...
Dios los ilumine... Rolling Eyes Rolling Eyes


Otra vez confusion. Ese pasage no alude a eso...pero tampoco sabemos con bastante certitumbre las circunstancias de que si habia vicio o no en algunas de las personas presente en ese caso. No viene ese argumneto al caso.

Tampoco debemos de buscar justificaciones ni malinterpretar las cosas. Sino tenemos que ver el sentido espiritual de los actos que cometemos para crecer en Cristo. Y claro, arrepentirnos de nuestros pecados y procurar acercarnos al Senor.


Embarassed La velocidad que ha tomado este tema y el vértigo de las respuestas han transformado mi respuesta en descolgada, no obstante lo haré en aras de aclarar lo que expuse, - hace siglos, je, je, je,- (cada vez más se me viene a la memoria Juana de Arco)
Señora Keka114: Con todo respeto
El primer tema esta relacionado y no es "off topic" porque tiene relación directa al pecado mortal, la parte que no entiendo es cuando dice "Ud esta confundiendo las doctrinas" Question

En el segundo tema (Bodas de Caná), por más que Ud. haya dictaminado que "no viene al caso", el ejemplo dado es para explicitarle que la actitud de nuestra Madre era que en la boda hubiera "buena onda", que las personas estuvieran felices, que los novios tuvieran su boda soñada (aparte de ver como Jesús cumple con el mandato de ser obediente a su madre) La Vírgen bien podría haberle solicitado a Jesús otro milagro cualquiera, de todas maneras era consciente que el excelente vino que produjo el milagro de Jesús, habrá puesto "alegre" a más de uno en la boda, habrán pecado?, el compartir con amigos y beber alguna copa de más (por ejemplo festejando un año nuevo) es algo pecaminoso?
No entiendo eso "tampoco debemos buscar justificaciones ni andar malinterpretando las cosas..." No existe confusión estimada señora, debemos pedirle a Dios la sabiduría necesaría para que nuestro corazón distinga que es lo que esta bien y que es lo que esta mal Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 12:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Josepmaria escribió:
Josepmaria escribió:
¡¡¡ Son pecados en sí mismos !!!

Entendemos el pecado como un no al Amor, no como una condena eterna, como alguien decía...

Podemos distinguir entre pecado formal y pecado material:

Es pecado material desde el momento que en los que “fuman o se masturban” falta o la advertencia o la libertad de elección que se requiere para que se dé el pecado formal.

Sin embargo, en la mayor parte de los pecados de este tipo no existe responsabilidad moral suficiente para acusar a los sujetos de culpa grave. Aunque de todos modos, en general, no ha de presumirse de la ausencia de grave responsabilidad, pues significaría desconocer la capacidad moral de las personas.

Por lo tanto se habría de estudiar caso por caso. Deberíamos discernir si es un comportamiento arraigado (=hábito), o también como una actitud mental profundamente negativa. Por eso puede ser debido a condicionamientos interiores y ambientales más que a mala voluntad, o también puede ser debido como manifestación de una actitud de egoísmo y cerrazón o endurecimiento de corazón.

Llegan a ser serios estos problemas cuando llega a ser manifestación narcisista, es decir, un enclaustramiento en el yo egoísta.

Por lo tanto, hace falta muchísima educación, porque hay que ir a las causas más que al hecho pecaminoso en sí. Porque la mayoría de las veces la causa es más "dolorosa" que el pecado manifiesto en sí mismo.

Cambiaron el título del epígrafe. De todas maneras, quiten "masturbación", y pongan solo "fumar"


El fumar no es pecado en si mismo eso no es doctrina de la Iglesia y no tiene ningun fundamento como he explicado anteriormente, de hecho. Al incluir el tabaco en exceso en la virtud de la templanza, implicitamente se afirma que el fumar no es pecado, porque una cosa que es pecado en si mismo es pecado sin necesidad de excesos.

2290 La virtud de la templanza conduce a evitar toda clase de excesos, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas. Quienes en estado de embriaguez, o por afición inmoderada de velocidad, ponen en peligro la seguridad de los demás y la suya propia en las carreteras, en el mar o en el aire, se hacen gravemente culpables.[/quote]
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 2:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Cita:

Fíjese que creo que tiene una concepción de pecado un poco distorsionada. El pecado no es una lista de prohibiciones. El pecado es un no al amor, un acto de egoísmo, un acto en el que se hace daño a la creación, a la naturaleza, a lo natural, al cuerpo, a la salud, al prójimo, y en definitiva a Dios. Los pecados no se pueden poner en "listas", pero sí tenemos lo que llamamos "responsabilidad moral".


No tengo una concepcion distorsionada del pecado. Al reves creo que usted la tiene. No se hacen listas de pecados lo que se expone es si hay materia de pecado. Y es lo que dejo claro al hablar de la templanza, no la hay y en esto si se hacen listas, en lo que es materia de pecado. Estas listas se llaman mandamientos, estan inscritas en el hombre por la ley natural, revelados por Dios y explicadas por el magisterio.

Cita:

No creo que fumar sea una "virtud" ni un "valor" ni un "derecho humano", en sí mismo "materialmente hablando" es un atentado contra la vida, no solo de uno mismo sino de los demás y del orden creado.


Existen virtudes y vicios, o sea habitos buenos y malos. Pero tambien existen habitos indiferentes y actos indiferentes moralmente. El decir que materialmente hablando es un atentado contra la vida es una afirmacion personal gratuita, que de hecho no comparte la Iglesia catolica, al enumerar el fumar en exceso como contrario a la virtud de la templanza, si fumar de por si la materia fuera atentar contra la vida fumar no entraria dentro de esta vitud porque fumar un cigarrillo seria un exceso. Conducir no es un valor ni una virtud ni un derecho humano, pero no es pecado, el conducir atenta a la vida de la misma manera que el tabaco, ademas en dos sentidos contamina asi que directamente igual por inalacion de humos nocivos atenta contra la vida y se producen accidentes mortales.
El problema es hacer una afirmacion absoluta cuando es relativa. Uno el que fuma tiene riesgo no es algo absoluto al igual que el que conduce. Segundo la salud no es un bien absoluto sino relativo, hay numerosas cosas que son riesgos para la salud de hecho para no tener ningun riesgo nos deberiamos meternos en una burbuja artificial (eso si que no contaminne) o paralizar el mundo.

Cita:

Si se hace porque uno no ha sido advertido del daño o por curiosidad, sigue siendo pecado materialmente aunque no se pueda juzgar cupabilidad moral, pero si se hace libre y voluntariamente, sabiendo sus consecuencias ya se convierte en pecado formal. Incluso, le diría, que en ciertos casos, no hay ni siquiera culpabilidad moral en la persona...por circunstancias interiores y ambientales, pero eso se discierne solo en el confesionario.

Muy bien que es lo que pasa no existen pecados abstractos el pecado requiere un acto y para juzgarlos hay que ver que tenga materia, que se tenga advertencia y que se tenga consentimiento. Tambien se puede engañar a la gente e inducirla a error como en este caso sin que haya materia formal de pecado diciendola que la hay asi una persona que por advertencia falsa cree que existe materia podria cometer pecado y el que le informa erroneamente hace un pecado contra la justicia.

Cita:

Puede seguir leyendo el Catecismo en su # 2291. Es muy interesante. El numeral que usted cita habla sobre la templanza, pero eso no quiere decir que convierta en virtud el tomar alcohol o el tabaco o que automáticamente diga que es bueno para la salud corporal...

Aqui estamos en el extremo tambien las cosas no tienen por que ser virtud, hay cosas que no son ni buenas ni malas, pero si dice una cosa que no es una materia de pecado. Yo no he dicho que sea bueno ni la Iglesia lo dice, pero tampoco dice que sea malo. Y siguiendo con esto porque la salud corporal no es un bien absoluto. De hecho no se puede evitar el riesgo contra la salud de forma absoluta y ahi esta el error otra vez absolutizar lo relativo, porque repito tambien seria pecado conducir y unos cuantos miles de cosas mas. O comer carne de pavo porque hay gripe aviar. O trabajar como obrero en la construccion de una presa porque estadisticamente se producen muertos en una construccion de esa embergadura y tipo.

Cita:

¿Doctrina de la Iglesia? Los pecados con sus listas no pueden ser doctrina de la Iglesia. El pecado y su gravedad se discierne, como le digo, en los confesionarios, que no en la casuística, la doctrina de la Iglesia no es decir qué es pecado y qué no es pecado, la cuestión del pecado va relacionada en lo que se denomina Teología Moral donde se trata de responsabilidad moral... y aquí entran muchas circunstancias que no se pueden "dogmatizar"...

Pero en sí, ¿fumar? ¡Es pecado!

La Iglesia no hace listas de pecados pero si advierte de la materia formal de los pecados. Un pecado no existe sino es en un acto. El primer juicio sobre ese acto lo hace la conciencia y para que sea un juicio recto hace falta una formacion de la conciencia adecuada, evitando que haya gente que se invente materia de pecado donde no la hay, tambien el sacerdote especialmente necesita el tener claro la materia de pecado para poder discernir en el confesionario y aconsejar adecuadamente, porque si no tiene claro eso puede confundir. ¿Como va ha emitir un juicio adecuado un sacerdote que no tiene claro lo que es materia de pecado? es realmente mas problematico aun. Porque este seria el primer elemento para determinar la responsabilidad moral

Pero en si materialmente ¿fumar? NO ES PECADO
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 3:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

Está más que documentado que fumar aunque sea una vez causa daño, mientras no muestres evidencia de lo contrario, todo lo que digas en relación a que sea una afirmación gratuita expresarse en el sentido de que fumar es un atentado contra la vida, queda sin validez. Creo que la expresión de que la Iglesia Católica no comparte ese pensamiento si es una afirmación gratuita. La Iglesia reconoce el daño que el humo del cigarrillo causa en los seres humanos. Tu expresas lo contrario y no veo que hayas aportado ningún documento que lo sostenga. Hasta que eso no suceda tus comentarios caen en la mera opinión. No obstante, la evidencia que he mostrado sobre el daño del tabaco es más que conduntente para clasificar el acto de fumar como una moralmente malo y conducente al pecado. Entonces fumar si es pecado. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 3:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

Está más que documentado que fumar aunque sea una vez causa daño, mientras no muestres evidencia de lo contrario, todo lo que digas en relación a que sea una afirmación gratuita expresarse en el sentido de que fumar es un atentado contra la vida, queda sin validez. Creo que la expresión de que la Iglesia Católica no comparte ese pensamiento si es una afirmación gratuita. La Iglesia reconoce el daño que el humo del cigarrillo causa en los seres humanos. Tu expresas lo contrario y no veo que hayas aportado ningún documento que lo sostenga. Hasta que eso no suceda tus comentarios caen en la mera opinión. No obstante, la evidencia que he mostrado sobre el daño del tabaco es más que conduntente para clasificar el acto de fumar como una moralmente malo y conducente al pecado. Entonces fumar si es pecado. Dios te bendiga.

El que no aporta nada eres tu no te equivoques, nadie con un conocimiento minimo de medicina puede decir que fumar un cigarrillo sea un riesgo para la salud, es una afirmacion gratuita y sin ningun fundamento. Hay evidencia de que el tabaco puede causar en algunas personas enfermedades graves y la muerte, pero no es una cosa que sea general y depende de lo que se fume, y aqui entra el exceso.
Si dices que fumar una sola vez causa daño (daño como para ser un mal moral) contradices al Catecismo de la Iglesia catolica porque seria absurdo entonces que incluyera el tabaco en exceso en la virtud de la templanza. ¿Necesitas mas documentos que el catecismo? a lo mejor es falta de fe.
Volver arriba
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 3:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano migueluk:

¡Paz y bien!

Está más que documentado que fumar aunque sea una vez causa daño, mientras no muestres evidencia de lo contrario, todo lo que digas en relación a que sea una afirmación gratuita expresarse en el sentido de que fumar es un atentado contra la vida, queda sin validez. Creo que la expresión de que la Iglesia Católica no comparte ese pensamiento si es una afirmación gratuita. La Iglesia reconoce el daño que el humo del cigarrillo causa en los seres humanos. Tu expresas lo contrario y no veo que hayas aportado ningún documento que lo sostenga. Hasta que eso no suceda tus comentarios caen en la mera opinión. No obstante, la evidencia que he mostrado sobre el daño del tabaco es más que conduntente para clasificar el acto de fumar como una moralmente malo y conducente al pecado. Entonces fumar si es pecado. Dios te bendiga.


Yo sé que fumar es malo para la salud. Lo es también muchas cosas y cada día se descubren más. Sin embargo aunque es un factor importantísimo para producir enfermedades como Cáncer, la principal es la "predisposición genética" de las personas. Eso expliqua porque a algunos contraen Cáncer y otros no. Mi padre tiene 82 años, ha fumado desde siempre y no tiene esos problemas. también hay muchos que si los tienen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Josepmaria escribió:
Primero:
El pecado no lo es según yo crea que sea o no. Hay una objetividad, una materialidad, y lo estudia la teología moral. Y dentro de esta disciplina, según yo estudié, el fumar es pecado, materialmente hablando -hasta gobiernos laicistas lo ven no como pecado pero sí como atentado-
Segundo:
Respecto a la formalidad, es cuando entra la responsabilidad moral, que se ve en los confesionarios, que no en el relativismo moral.
Tercero:
El Catecismo de la Iglesia Católica en su número 2290 no habla de fumar, sino del tabaco, que es distinto. Y además, está hablando del respeto a la dignidad de la persona humana, desde la templanza.
Cuarto:
El Catecismo sí que se refiere al fumar directamente, por ejemplo, en el número 2291:
"El uso de la droga (-fumar-) inflige muy graves daños a la salud y a la vida humana. ...es una falta grave."

--------
Ahora bien, si lo que quieren es "justificar" su pecado... eso es otra cosa.... hay muchas mañas para ello.


No creo que se quiera justificar un pecado, pensando que muchos lo hacen, pero en el catecismo dice:

2290 La virtud de la templanza conduce a evitar toda clase de excesos, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas. Quienes en estado de embriaguez, o por afición inmoderada de velocidad, ponen en peligro la seguridad de los demás y la suya propia en las carreteras, en el mar o en el aire, se hacen gravemente culpables.

Habla de los excesos, no de explicitamente sea pecado fumar, porque de otra manera también sería pecado tomar una copa de vino. Al rato va a ser pecado tomar Coca, porque se sospecha que puede tener droga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 6:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Cita:
El Catecismo sí que se refiere al fumar directamente, por ejemplo, en el número 2291:

Ese númeral no se refiere al fumar, se refiere a las drogas ilegales y al abuso de drogas legales.

"2291: El uso de la droga inflige muy graves daños a la salud y a la vida humana. Fuera de los casos en que se recurre a ello por prescripciones estrictamente terapéuticas, es una falta grave. La producción clandestina y el tráfico de drogas son prácticas escandalosas; constituyen una cooperación directa, porque incitan a ellas, a prácticas gravemente contrarias a la ley moral."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 7:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Me gustaría decir que en mi opinión una de las aportaciones más valiosas con que contamos en este tema es la que dio el forista EduaRod por lo que invito a todos a que la leamos una vez más.

El argumento de muchos es que el cigarro no trae nada bueno, pero ¿realmente se han puesto a revisar las publicaciones científicas o solamente lo dicen porque es lo que han escuchado por ahí?

Pues en una revisión rápida que he hecho, encontré una par de artículos que hablan que un consumo moderado del cigarro ayuda a prevenir algunas enfermedades como la inflamación granulomatosa del pulmón, pero igualmente tiene consecuencias adversas ¿no ocurre algo similar con el consumo de vino? Sabemos que tiene propiedades benéficas, pero basta una copa para causar daño cerebral ¿han visto alguna vez la tomografía de alguien antes y después de beber una copa de vino? pues yo sí y probablemente se sorprenderían si vieran los resultados.

Como lo expuso EduaRod la cosa no es tan sencilla como decir un "sí" o un "no" absoluto, hay una gran cantidad de factores que hay que tomar en cuenta, alguno de los cuales abarcó acertadamente.

En mi opinión personal no creo que la mayoría de nosotros seamos aptos para empezar a condenar a gente de pecadora o no, recordemos que una vida tiene una gran cantidad de puntos que debemos considerar y que sería muy riesgoso de nuestra parte condenar a alguien sin saber la infinidad de situaciones que rodean a su vida.

Por otra parte no creo que nuestra apreciación del mensaje de Jesús es que vino a realizar una lista de cosas que se deben hacer y cosas que no se deben hacer, que en mi opinión es la actitud que hemos tomado muchos de los católicos hoy en día.

Aquellos que condenan al cigarro, ¿no deberían de condenar entonces al vino también?

Me gustaría saber sus opiniones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 7:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Una pregunta, según lo que expones anteriormente ¿sería también pecado el consumo de alcohol? ¿por qué?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 7:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Pedro Osvaldo escribió:
Me gustaría decir que en mi opinión una de las aportaciones más valiosas con que contamos en este tema es la que dio el forista EduaRod por lo que invito a todos a que la leamos una vez más.

El argumento de muchos es que el cigarro no trae nada bueno, pero ¿realmente se han puesto a revisar las publicaciones científicas o solamente lo dicen porque es lo que han escuchado por ahí?

Pues en una revisión rápida que he hecho, encontré una par de artículos que hablan que un consumo moderado del cigarro ayuda a prevenir algunas enfermedades como la inflamación granulomatosa del pulmón, pero igualmente tiene consecuencias adversas ¿no ocurre algo similar con el consumo de vino? Sabemos que tiene propiedades benéficas, pero basta una copa para causar daño cerebral ¿han visto alguna vez la tomografía de alguien antes y después de beber una copa de vino? pues yo sí y probablemente se sorprenderían si vieran los resultados.

Como lo expuso EduaRod la cosa no es tan sencilla como decir un "sí" o un "no" absoluto, hay una gran cantidad de factores que hay que tomar en cuenta, alguno de los cuales abarcó acertadamente.

En mi opinión personal no creo que la mayoría de nosotros seamos aptos para empezar a condenar a gente de pecadora o no, recordemos que una vida tiene una gran cantidad de puntos que debemos considerar y que sería muy riesgoso de nuestra parte condenar a alguien sin saber la infinidad de situaciones que rodean a su vida.

Por otra parte no creo que nuestra apreciación del mensaje de Jesús es que vino a realizar una lista de cosas que se deben hacer y cosas que no se deben hacer, que en mi opinión es la actitud que hemos tomado muchos de los católicos hoy en día.

Aquellos que condenan al cigarro, ¿no deberían de condenar entonces al vino también?

Me gustaría saber sus opiniones


Muy de acuerdo. No se puede tomar como si fuera un si o un no. Al parecer vamos a hacer una lista de pecados.

Por otro lado debo aceptar que es difícil fumar poco, habrá algunas personas que si puedan, pero la mayoría comienza a fumar más.

En un mensaje anterior mencionan lo siguiente de porque es pecado fumar y lo trasladan y equiparan con las drogas como marihana y otras:


***Los cigarrillos están hechos de manera de crear dependencia entre sus consumidores, el cigarrillo es la droga que con mas asiduidad se consume. Nadie se droga cada 25 minutos, el fumador si.

Es muy exagerado y voy a mencionar porque. Si es cierto que existen drogas, pero también entonces es pecado el que toma muchas tazas de café al día, pues también se esta estimulando con la cafeína y ya se le volvió adicción. A mí por ejemplo me gusta mucho la Coca cola, me tomó una diaria y si es en reuniones más, así que pues ya estoy pecando, pues me levanta el ánimo y al parecer ya me produjo adicción. y así podríamos seguir con muchos ejemplos. No estoy diciendo que sea bueno fumar, pero no encuentro en ello pecado.

Me gustaría que un sacerdote pudiera aclarar sobre esto. Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Toda argumentacion que se haga para decir que fumar es pecado es invalida desde la doctrina de la Iglesia ya que el tabaco en EXCESO, es un pecado contra la virtud de la templanza.
Con lo cual sino es en EXCESO, no lo es. lo mismo que el COMER Y LAS MEDICINAS.
Esto es MAGISTERIO DE LA IGLESIA, no simple opinion o prejuicios patologicos contra el tabaco. Si alguien no le gusta esta DOCTRINA MAGISTERIAL, y quiere que se cambie puede escribir al Papa a ver si se puede, que me avise y yo le dire que a ver si la Iglesia modifica 3 o 4 mandamientos a mi gusto.
Asi que decir que fumar es pecado es ir en contra de forma evidente del magisterio de la Iglesia. (para personas con sentido comun y que lleguen a un razonamiento tipo 2+2 son 4 y no se queden en el 2)
Si es pecado deformar las conciencias.
Volver arriba
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

migueluk escribió:
Toda argumentacion que se haga para decir que fumar es pecado es invalida desde la doctrina de la Iglesia ya que el tabaco en EXCESO, es un pecado contra la virtud de la templanza.
Con lo cual sino es en EXCESO, no lo es. lo mismo que el COMER Y LAS MEDICINAS.
Esto es MAGISTERIO DE LA IGLESIA, no simple opinion o prejuicios patologicos contra el tabaco. Si alguien no le gusta esta DOCTRINA MAGISTERIAL, y quiere que se cambie puede escribir al Papa a ver si se puede, que me avise y yo le dire que a ver si la Iglesia modifica 3 o 4 mandamientos a mi gusto.
Asi que decir que fumar es pecado es ir en contra de forma evidente del magisterio de la Iglesia. (para personas con sentido comun y que lleguen a un razonamiento tipo 2+2 son 4 y no se queden en el 2)
Si es pecado deformar las conciencias.



Es lo que trataba de mencionar, de que la Iglesia hablaba de los excesos. Pero lo explicaste mejor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Catecismo de la Iglesia Catolica

Compendio

474. ¿Qué deberes tenemos hacia nuestro cuerpo?

2288-2291

Debemos tener un razonable cuidado de la salud física, la propia y la de los demás, evitando siempre el culto al cuerpo y toda suerte de excesos. Ha de evitarse, además, el uso de estupefacientes, que causan gravísimos daños a la salud y a la vida humana, y también el abuso de los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Te agradecerías leyeras mi primer post en este tema, ahí te menciono de la existencia de estudios científicos que demuestran los beneficios de fumar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

SYNODUS EPISCOPORUM
BOLETÍN

de la Comisión para la información de la
X ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS
30 de settiembre-27 de octubre 2001



La situación estadística de la pobreza en el tercer milenio es estremecedora. Con casi un billón de personas analfabetas en el mundo, más de 110 millones de niños en edad escolar que no frecuentan la escuela, casi 1.3 billones de personas que no tienen acceso al agua potable y casi la mitad de la población mundial sin acceso a una asistencia sanitaria adecuada, el mundo gasta 400 billones de dólares estadounidenses en drogas y 780 billones en defensa; sólo Europa gasta 50 billones de dólares estadounidenses en tabaco y 105 billones en bebidas alcohólicas.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Fumar es pecado?
Responder citando

Josepmaria escribió:
Está bueno. Demuéstrame, sin insultar, científicamente que fumar NO es drogarse...

Debe ser que como sacerdote me formé mal. Fórmeme ud., pues...

Ya lo he demostrado, segun la Iglesia no ya que en uno de sus documentos sobre fe y moral de rango maximo como es el catecismo lo distingue.
Asi que puede tener todas las opiniones antitabaco que le gusten eso es gratis. Pero no es pecado. Y lo puede llamar como le parezca pero no droga si habla de moral porque la Iglesia no lo considera asi y eso deforma lo que dice el catecismo que lo pone en puntos del catecismo distintos.
Y repito NO HAY FORMA DE DECIR QUE EN ALGO MORALMENTE MALO, se pueda vivir o no la virtud de la templanza. A partir de aqui solo cabe una cosa que se llama, no hacer caso al magisterio y querer poner una opinion moral propia a los demas, y eso le puede dar todas las vueltas que quiera pero esta clarisimo
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados