Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Mariana Esporádico
Registrado: 18 Nov 2005 Mensajes: 95
|
Publicado:
Vie Dic 09, 2005 6:06 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Reptile: Entiendo que tengas tus dudas, y creo que muchos aquí te pueden ayudar con eso, pero me molesta la manera en que hablas de los Sacerdotes, realmente es insultante. No sé a cuántos habrás conocido realmente, pero hablas de ellos desde la ignorancia y a boca de jarro. Conociendo Sacerdotes, piadosos, rectos, que cumplen bien su ministerio no puedo menos de sentirme ofendida. Disculpa pero creo que debes conocer realmente como son las cosas antes de hablar tan "suelto de cuerpo".
Saludos
Mariana _________________ "In Cordibus Jesu Et Mariae" |
|
Volver arriba |
|
 |
Reptile Nuevo
Registrado: 08 Dic 2005 Mensajes: 17
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 4:10 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Mariana: Me gustaria que me especifiques objetivamente de las cosas que dije de los sacerdotes cual es la que te molesto, porque sinceramente no me doy cuenta q dije fuera de lugar, si te referis a los sacerdotes abusadores de menores, es cuestion de prender la television o leer el diario para q entiendas.
David: me gusta la forma en q hablar, como otro usuario tambien por ahi my respetuosos y se notan buena gente, yo no tengo religion, soy cristiano y esa es mi religion, cren en la biblia en Dios y en Jesus, y tengo amigos judios que evangelise. (Hacerles creer en Dios y q acepten a Cristo en su corazon) pero este amigo mio, es homosexual, me entere hace poco, y le hable de lo que DIos piensa de eso, pero esta vez no puedo yo solo correjirlo, entonces tengo q llevarlo a una iglesia para q gente mas especializada le hable ya q mis recursos no son suficientes para hacerle saber q esta mal eso, y prefiero llevarlo a una iglesia evangelica donde conosco un pastor de muy buena clase muy bueno muy sabio q quiero q le hable, y prefiero la iglesia evangelica para q traten a mi mejor amigo, pero no por eso soy evangelico, porque yo siento q no necesito ir a la iglesia, pero cuando un amigo lo necesita trato de llevarlo, obviamente si yo iria a la iglesia evangelica apren, deria un monton de cosas mas que no se, pero bueno, en cuanto al papa, esta bien q quieran rendirle homenaje y q tenga un lugar de su rango, pero no me parece bien, ya te digo, si yo fuese el papa no dormiria ahi, sino q venderia gran parte de eso para poner en paises que se sufre muychisimo mas el hambre y no tanto en España que es un pais de primer mundo y no se compara con lo q esta pasando en otros paises, ya te digo, me daria verguenza no hacer eso, pero bueno, si para ustedes esta bien... |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 4:34 pm Asunto:
punto por punto
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Reptile:
Ya veo de donde vienen tus dudas y tus malos entendidos. Y es que confundes teoría con práctica.
Por ejemplo ¿tu crees que la Doctrina de la Iglesia -para poner el mismo caso que tu pones- dice que los Sacerdotes deben ser pederastas?
Por supuesto que no. Todo lo contrario.
Entonces lo primero que hay que distinguir es la doctrina de la Iglesia -que es lo que los católicos sostemos que es la Verdad- de cómo nosotros pecadores la vivimos.
Por eso creo que hay que ir a los fundamentos, a los pensamientos a los porqués, más allá de si un católico vive o no vive ese punto en especial.
Pero hablar de los pecadores, me parece absurdo y hasta poco caritativo. Hay que discutir la doctrina tanto en moral como en fe, ejem: la homosexualidad es pecado ¿por qué?; la Trinidad es Un solo Dios en tres personas distintas, etc. Pero venir a señalar los pecados de los demás no hace la doctrina menos verdadera.
Entonces reptile, vuelvo a mi planteamineto incial, ¿cuáles son tus dudas o en qué no estas de acuerdo sobre la doctrina de la Iglesia? y así nos ayudas a profundizar en los cimientos de nuestra Fe, y ati te ayuda a profundizar tus ideas de la vida.
Saludos _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 4:37 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Cita: | Nacho: creo que los demas foristas tendrian que ser como vos, me gusta con la sencilles que me respondes y no subestimarme solo porque tengo 18 años, con vos creo q podria clarar muchas dudas, volviendo al tema, de los curas, Dios dice en la biblia que no es bueno que el hombre este solo, y que es bueno q los predicadores tengan familia para q tengan experiencia para ayudar a gente q tenga problemas con eso, |
Podemos comentar por ejemplo del profeta ELIAS, que se fue al monte carmelo a viver un lago tiempo solo para poder estar más profundamente en contacto con DIOS.
Por otro lado recordar lo que dijo San Pablo: "El que se casa hace bien y el que no se casa hace mejor." _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 5:50 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Quisiera hacer una aclaracion :LAS RIQUEZAS DEL VATICANO , NO LE PERTENECEN , SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD , por lo tanto no se puede disponer de ellas.
Teniendo en cuenta la edad y la forma en que se expresa , nuestro joven forista , me pregunto
¿habra sido victima de algun abuso , habra tenido algun grave problema? |
|
Volver arriba |
|
 |
Mariana Esporádico
Registrado: 18 Nov 2005 Mensajes: 95
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 5:56 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Reptile:
Lo que me molesta es que hablas de Sacerdotes pederastras como si fueran la mayoría, como si fuera algo normal. Obviamente crees que la mayoría son así, ¿no?. Y eso es algo muy insultante, porque salvo esos casos, la mayoría sabe que tiene y que puede vivir su vida en total castidad. Pero eso no todos pueden entenderlo, ni creerlo, y menos basando todo en lo que dicen los medios.
Saludos
Mariana _________________ "In Cordibus Jesu Et Mariae" |
|
Volver arriba |
|
 |
David Pazmiño B. Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 93 Ubicación: Ecuador
|
Publicado:
Mar Dic 13, 2005 12:04 am Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Hola de nuevo Reptile:
Veo que has respondido y has seguido cuestionando a nuestra Iglesia Católica, lo cual por lo menos demuestra que estás siendo responsable con el epígrafe que iniciaste y no nos dejas hablando entre nosotros.
Sin embargo quisiera ir concretando los temas que tú propusiste al principio porque lo que generalmente sucede es que las discusiones derivan en temas diferentes al propuesto, como está sucediendo en ésta, y al final no se llega a nada, ni de parte de la persona que cuestiona ni de los que responden.
De lo que has aportado, tus principales dudas o cuestionamientos son:
- Adoración de estatuas o imágenes
- Celibato de los sacerdotes católicos
- Sacramento de la Confesión
- Riquezas de la Iglesia
Varios foristas y yo incluido, te hemos respondido en diferentes maneras, unos más doctrinales, otros menos, cada unos según su preparación y personalidad propias. Por eso, debo preguntarte:
De todas las respuestas que hemos dado a las dudas o inquietudes que tenías ¿ha sido alguna solventada? ¿te sientes satisfecho son lo que te hemos dicho? ¿sigues creyendo que los católicos adoramos estatuas o que somos idólatras? ¿sigues pensando que el celibato de nuestros sacerdotes es una doctrina equivocada? ¿sigues creyendo que todos o muchos de ellos son pederastas?. Sobre lo de la confesión y las riquezas de la Iglesia no te pregunto porque veo por tus respuestas que sigues pensando igual que al principio, pero sí querría que me respondas sobre las dos primeras cuestiones.
Por último, quisiera aclararte que no es mi intención tratar de “convertirte” o que te cambies de iglesia o dejes de ser evangélico o simplemente cristiano como dices ser. No. Nada más lejos de mi intención. Créete que en lo personal me sentiría satisfecho si por ejemplo en el tema de las imágenes o estatuas como tú las llamas, tu idea inicial acerca de los católicos, fuese ahora un poco diferente por lo menos. De lo contrario, Reptile, te rogaría que dejemos los otros temas pendientes y lleguemos a una conclusión en por lo menos uno de ellos, o sino estaríamos cayendo en el defecto ya señalado de divagar entre preguntas y respuestas de lado y lado que nadie lee, comprende y peor analiza. Es decir, si no llegamos a una conclusión en un solo tema, creo sinceramente que esto no es un diálogo sino una pérdida de tiempo, y conste que no te estoy echando la culpa de ello, si no que como digo es algo que suele suceder muy a menudo.
Nada más. Dios te bendiga.
Recibe un saludo.
David _________________ Mt. 7, 21 |
|
Volver arriba |
|
 |
princesa007 Esporádico
Registrado: 15 Nov 2005 Mensajes: 35
|
Publicado:
Mie Dic 14, 2005 2:34 pm Asunto:
Hola Reptile!
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Hola de nuevo Reptile!
Sorry por no contestar, lo que pasa es que estube enferma unos dias y no habia podido entrar al internet, aqui esta haciendo mucho frio.
Mira lo que me dijiste de los sacerdotes, que han violado niños te puedo decir que no es precisamente por su condicion de celibato, muchas personas casadas han hecho eso tambien, incluso pastores cristianos, el problema no es que no se casen sino que el maligno los tento y calleron, cualquiera puede ser tentado, lo importante seria resistir esa tentacion como Jesus nos enseño.
Tu que piensas?
Luego sigo leyendo porque me quede un poco atrasada.
Saludos. _________________ -Princesa-
Por el hecho de ser hija de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Vie Dic 16, 2005 4:21 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Cita: | “como por ejemplo lo de adorar estatuas, sus iglesias estan llenas de estatuas de Cristo muerto en la cruz, y gente rezandoles, cuando si rezan a Dios y no a una estatua Dios los escuha tambien, la biblia dice algo asi: Las estatuas tienen pies y no caminan, ojos y no ven, garganta y no hablan, por eso no me gusta que hagan eso, ni tampoco me gusta ver a Dios, a Jesus muerto y crucificado en la cruz, es por eso q yo llevo aveces una crusifico con la cruz vacia, porque Cristo resucito y no me parece buena la idea de representarlo muerto en la cruz.”
|
Ante todo hay que aclarar que para cualquier católico bien formado, la adoración de una imagen (ya represente un santo, un ángel o la misma Virgen) es un pecado contra el primer mandamiento de la ley de Dios. Si un católico “adora” una imagen, no es católico sino idólatra. Pero esto no debe confundirse con la “veneración” de las imágenes sagradas y de los santos. Se trata de dos cosas muy diversas.
Es cierto que el texto de Éxodo 20,4-5 prohíbe la fabricación de imágenes, pero al mismo tiempo también es cierto que en el mismo libro, apenas cinco capítulos más adelante, Dios manda hacer imágenes en el Arca de la Alianza: ...dos seres alados de oro labrado a martillo en los dos extremos, haz el primer querubín en un extremo y el segundo en el otro.
Los querubines formarán un cuerpo con el propiciatorio, en sus dos extremos. Estarán con las alas extendidas por encima, cubriendo con ellas el propiciatorio, uno en frente al otro, con las caras vueltas hacia el propiciatorio (Ex 25,18-20). Más adelante Dios manda, por medio de Moisés, fabricar la imagen de la serpiente de bronce: hazte una serpiente como ésas y ponla en el asta de una bandera.
Cuando alguien sea mordido por una serpiente, mire hacia la serpiente del asta, y se salvará (Núm. 21,8-9). David entregó a Salomón, su hijo, un plano en donde se detallaba: para el altar del incienso, oro acrisolado según el peso; asimismo el modelo de la carroza y de los querubines que extienden las alas y cubren el arca de la alianza de Yahveh. Todo esto conforme a lo que Yahveh había escrito de su mano para hacer comprender todos los detalles del diseño (1Cro 28,18-19).
El profeta Ezequiel (41,1 describe imágenes grabadas en el templo: estaban cubiertos de grabados alternados de seres alados y palmeras. No debemos tampoco olvidar que la misma Biblia recurre a las imágenes de Dios, pues los primeros capítulos del Génesis y los libros posteriores nos hablan de Dios por medio de imágenes “antropomórficas”, es decir, asignándole a Dios rasgos humanos, para poder hacerlo comprensible a los primeros oyentes y –luego– lectores de esos libros: Dios es descrito por el autor sagrado como modelando con sus manos la arcilla para hacer al hombre (cf. Gn 2,7), acerroja tras Noé la puerta del arca (cf. Gn 7,16) para estar seguro que no se perderá ninguno de los moradores; tiene el universo en su mano y cultiva a su pueblo como un viñador (cf. Is 5,1-7); su Espíritu aleteaba sobre las aguas al comienzo de la Creación (cf. Gn 1,2); descansa el séptimo día de la Creación (cf. Gn 2,3); se pasea por el Jardín al caer de la tarde y sus pasos hacen ruido (cf. Gn 3, ;
Dios hace las túnicas de piel para Adán y Eva y Él mismo los viste con ellas (Gn 3,21); y si vamos al resto de la Biblia vemos a Dios descrito con pasiones humanas: se enoja, se arrepiente, se goza, se agita, etc. Y el Libro de los Salmos nos inunda con imágenes de Dios: tiene una voz que descuaja los cedros del Líbano y enciende llamaradas (Sal 29), mira desde lo alto morando en el cielo (cf. Sal 33,13), tiene ojos (cf. Sal 33,1 , Dios unge con óleo (cf. Sal 45, ; está sentado en un trono (cf. Sal 47,9); sale al frente del pueblo como un guerrero (cf. Sal 68, ; tiene alas y plumas con las que cubre a sus hijos (cf. Sal 91,4); se arropa de luz como un manto (cf. Sal 104,2); se desliza sobre las alas del viento, usa a las nubes como carro (cf. Sal 104,3-4), etc. Todas éstas son imágenes literarias, pero no menos imágenes que un cuadro de Dios o una escultura. Dios no tiene manos, ni camina como los hombres, ni tiene pies para que sus pasos se escuchen, Dios no cose vestidos, ni cultiva como un labrador, ni viaja sentado en una nube, ni tiene ojos, ni se viste de luz material, etc.; todas éstas son imágenes tomadas del mundo de los hombres para dar a entender a nuestros pobres intelectos, la majestad divina. Pero si el literato puede usar imágenes, ¿por qué no puede usarlas el pintor o el escultor?
Si podemos hacer imágenes en nuestra imaginación, ¿por qué no pueden hacerse en el exterior?
Evidentemente esto nos muestra que la intención y el alcance de este mandamiento de Dios es otro. Los autores sagrados (y Dios que los inspira) no pretenden reaccionar principalmente contra una representación sensible, pues, como hemos dicho, la misma Biblia está colmada de representaciones sensibles y la historia del pueblo de Israel nos muestra que Dios manda varias veces hacer representaciones de cosas espirituales (como los querubines o la serpiente salvadora), sino que lo que intenta este mandamiento es luchar contra la magia idolátrica y preservar la trascendencia de Dios. Dios prohíbe la fabricación de imágenes destinadas a la adoración, porque el culto de adoración sólo corresponde a Dios.
Es, pues, pecado de idolatría el adorar una imagen, sea representativa de Dios o de un santo, como si ésta fuera Dios. No es en cambio idolatría el solo hecho de representar a Dios con imágenes, ni el rendir a las imágenes una veneración que no termina en ellas sino en la persona venerada o en Dios mismo, del mismo modo que un joven que tiene sobre su mesa una fotografía de su novia o de su esposa no está enamorado del papel que la representa, aunque de vez en cuando la bese, sino de la persona retratada en esa foto de papel. Y lo mismo se diga de quien lleva consigo fotografías de sus hijos o de sus padres. Así como estas personas al mirar esos retratos piensan en las personas de carne y hueso que están allí retratadas y rezan por ellos a Dios, de la misma manera quien mira una imagen de un santo o de la Virgen, no se detiene en el papel, la terracota, el yeso o la madera de que están fabricadas sino en la persona real que, desde el cielo puede interceder por nosotros ante Dios. Éste es el motivo por el que el Concilio de Nicea reunido en el año 325 afirmó lo siguiente: “Siguiendo la enseñanza divinamente inspirada de nuestros santos Padres y la tradición de la Iglesia católica (pues reconocemos ser del Espíritu Santo que habita en ella), definimos con toda exactitud y cuidado que las venerables y santas imágenes, como también la imagen de la preciosa y vivificante cruz, tanto las pintadas como las de mosaico u otra materia conveniente, se expongan en las santas iglesias de Dios, en los vasos sagrados y ornamentos, en las paredes y en cuadros, en las casas y en los caminos: tanto las imágenes de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo, como las de nuestra Señora inmaculada, la santa Madre de Dios, de los santos ángeles y de todos los santos y justos”2. Si bien la fe no depende de nuestra visión, tampoco debemos despreciar las imágenes. De hecho, el mismo cuerpo de Jesús presente en este mundo era una imagen para sus discípulos; como dice el Catecismo: “la Iglesia siempre ha admitido que, en el cuerpo de Jesús, Dios que era invisible en su naturaleza se hace visible”3. Y también: “lo que había de visible en su vida terrena conduce al misterio invisible de su filiación divina y de su misión redentora”4. Las imágenes de santos y otras cosas sagradas, cumplen una función muy importante en la vida de la Iglesia. No nos dan la fe, pero a través de ellas permiten a nuestra naturaleza, que es a la vez corporal y espiritual, remontarse a Dios de modo connatural. La Iglesia ha condenado siempre la adoración de las imágenes.
Así, por ejemplo, en el segundo concilio de Nicea (año 787), hablando de la adoración de las imágenes, dice que “no está de acuerdo con nuestra fe, que propiamente da adoración a la naturaleza divina, aun cuando haya gestos que tengan apariencia de adoración, como aquéllos con los que se honra la figura de la vivificante cruz o los libros santos de los evangelios así como otros objetos sagrados”. El catecismo del Concilio de Trento (año 1566) enseñó que se comete idolatría “adorando ídolos e imágenes como si fueran Dios, o creyendo que ellos poseen alguna divinidad o virtudes que les dé derecho a recibir nuestra adoración, a elevarle nuestras oraciones o a poner nuestra confianza en ellos”. Y el Catecismo de la Iglesia Católica explica que “la Escritura constantemente nos recuerda que hay que rechazar los ídolos de plata y oro, la obra de manos de los hombres. Ellos tienen boca pero no hablan, ojos pero no ven. Estos ídolos vacíos hacen vacíos a sus adoradores, aquéllos que los hacen son como ellos, así como todos los que confían en ellos (Sal 115,4-5,  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Vie Dic 16, 2005 4:26 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Respecto a los de los abusos sexuales:
Seguramente que no eres católico porque tus comentarios no están dirigidos con el fin de ayudar a las víctimas sino que es una muestra más del odio hacia la Iglesia Católica.
Ese dicho popular tiene mucho de verdad, y más en la situación actual. Hoy, salen como aves de rapiña grupos y personas que aprovechándose del dolor de ver a sacerdotes que han dado un pésimo testimonio, se avalanchan sobre la Iglesia como si todo fuera malo en ella.
Sin duda que esto servirá para que muchos se den cuenta, que no todos los que decían ser amigos o ecuménicos lo eran en realidad. Muchos de ellos ahora están volcados en contra de la Iglesia y otros han guardado un «silencio tan grande» que se puede oír su abandono y falta de apoyo.(Eclo 6,7-12)
Algunos que dicen estar interesados en defender a las «víctimas», en realidad sólo buscan echar más leña al árbol caído y otros proyectan su odio y aprovechan la oportunidad en pos de un sueño que no lograrán: ver destruida a la Iglesia Católica.
A quienes estén en esa situación de todo corazón que Dios los perdone y les bendiga. Algun día se darán cuenta que cuando un hijo o un hermano comete abusos tan grandes, no solamente se rechaza todo lo que hizo, sino también se llora de dolor por el Hijo.(Eclo 28,7;Mt 5,44-47)
2.- En la desgracia se llora y también se crece en humildad.
Comentas que si acaso no nos hemos dado cuenta de lo que está pasando con los abusos de los sacerdotes a menores...
Mira Henry, creo que hasta a los extraterrestres ya les llegó la noticia, y eso que yo no creo en los extraterrestres.
Cuando en una familia, un hijo comete un mal enorme a otra persona, uno no se alegra por el mal que hizo, pero tampoco se goza por el hijo que se portó mal. ¿Acaso crees que una mamá saldrá a gritar a los vecinos y a poner en el periódico que uno de sus hijos es un ladrón y abusador?
«Así diras a José: Por favor, perdona el crimen de tus hermanos y su pecado. «Cierto que te hicieron daño, pero ahora tú perdona el crimen de los siervos del Dios de tu padre.» Y José lloró mientras le hablaban».
Gen 50,17
No. Aunque hay cientos de miles de sacerdotes buenos y entregados, no es un tiempo de gozar. Algunos cometieron errores gravísimos y como familia nos entristecemos porque se daña a toda la familia de Dios.
Unos y otros han pedido perdón y lo seguiremos pidiendo cuantas veces sea necesario. Como Jesucristo nos enseñó en el Padre Nuestro. Cada día debemos decir: «perdona nuestra ofensas..» sin duda que lo que está pasando servira como un medio de purificación y de crecimiento en humildad.(Mt 6,9-13)
3.- La Iglesia Católica es Una y por eso fácil blanco de «atacar».
Un detalle que no debemos olvidar, a pesar del dolor, es que errores en todas las Iglesias los ha habido y hasta más grandes. Incluyendo evangélicos, protestantes, mormones, testigos de Jehová etc.
Pero cuando en ellos pasa algo, inmediatamente la mayoría se da la vuelta y dicen nosotros no fuimos, fueron ellos. Al ser sectas, separadas unas de otras, a la hora de la fallas nadie se siente que forma parte de las fallas.
En cambio la Iglesia Católica es una, por eso es fácil blanco de ataque de parte de los medios y de las mismas sectas, las cuales se lanzan a «levantar el dedo» para señalar culpables y se les olvida lo que ellos han hecho.
De un día para otro olvidan a los evangélicos de Waco, Texas o a Jim Jones en la Guyana o el caso de engaño y adulterio de Jimy Swagert o Jim Baker o el más reciente del Rev. Jessie Jackson.
Sabes Henry, te tengo una noticia que no te va a gustar y que tus nietos y bisnietos oirán. La Iglesia Católica ha superado pruebas peores, pues Jesucristo es su fundador. Ni los malos ejemplos de algunos la pueden destruir. Como Judas o la negación de Pedro tampoco lo lograron.
4.- Las «Pruebas» un llamado a la Santidad.
Tal vez en este momento y en otros cuando aparezcan fallas en la Iglesia de Dios, algunos hermanos católicos duden un poco, pero la mayoría volteará a buscar el rostro de Dios y seguirá adelante como un verdadero católico, pues en la prueba se forjan los valientes y decidos seguidores del Señor:
«Hijo, si te decides a servir al Señor, prepárate para la prueba. Endereza tu corazón, manténte firme, y no te aceleres en la hora de la adversidad. Unete más a él, no te separes, para que seas exaltado al final de tus días. Todo lo que te sobrevenga, acéptalo, y en los reveses de tu humillación sé paciente. Porque en el fuego se purifica el oro, y los seguidores de Dios en el honor de la humillación.
(Eclo 2,1-2)
Hasta de un «mal», se puede sacar un bien. Sin duda que este momento de reconocer nuestras fallas, servirá para forjar más fidelidad a Dios y a su Iglesia: la Católica. Al mismo tiempo que nos lanzará a vivir más plenamente en santidad. Pues como el obispo Fulton J. Seen decía: «Hasta los cadáveres pueden flotar río abajo, es nadando contracorriente, que se forjan los verdaderos santos».
5.- Manipulación y exageración de algunos medios de comunicación.
Si bien es cierto que bastaría que uno solo de los casos de abuso fuera verdad para decir que es algo grave, también hay que señalar que el hecho de estarlo repitiendo una y otra vez y buscar cualquier novedad como un pretexto para volver a repetirlo, hace que todo se vea como algo más grande de lo que es en realidad.
Aquí los dueños de la mayoría de los medios de comunicación son protestantes y hacen promoción de esto con el objetivo de ser «amarillistas» y subir su ‘rating’, al mismo tiempo, aprovechan para atacar a su enemigo común: La Igesia Católica.
No es nada extraño que rápidamente se hayan olvidado los noticieros de la muerte del arzobispo de Colombia al que mataron por denunciar la injusticia. Si es algo bueno y son católicos para ellos es poca noticia. En cambio, en lo malo son expertos en repetirlo hasta el cansancio.
Algunos medios se parecen a la parabola del «cochino y la paloma». Un día la paloma platicó con el cochino y le dijo que el mundo era bello con sus ríos y bosques, aunque tambien había algunas cosas feas, pero el mundo para ella, como paloma, tenía mucha belleza. En cambio, el cochino se quejaba amargamente y decía que no, que en el mundo solamente había basura, lodo, suciedad, tierra y comida podrida.
Claro.Como él siempre tenía la «cabeza hacia abajo» y las narices metidas en «su mundo» eso era solamente lo que alcanzaba a ver.
Ni modo, pero hay personas, sectas y algunos medios de comunicación que siempre tienen «la cabeza hacia abajo» y mientras no la levanten lo único que verán en la Iglesia Católica es el lado malo.
Se perderán la belleza que de ella sale:la madre Teresa de Calcuta; obispos y sacerdotes mártires; religiosas que no se casan por atender a los huérfanos y desamparados; religiosos que entregan su vida por ayudar a enfermos mentales y del Sida; la influencia del Papa en la lucha por la paz a nivel mundial, etc.
6.- Una Iglesia de Santos y Pecadores.
Cuando hoy algunos levantan la mano escandalizados y señalan a la Iglesia como lo peor, definitivamente que andan muy mal, pues piensan que en la Iglesia todo debe de ser perfección y santidad.
No. La iglesia de Jesucristo ha sido, es y será siempre de Santos y Pecadores. No pretendemos con esto decir que es algo bueno o normal las fallas dentro de la Iglesia, pero debemos de ver a la Iglesia tal como Jesucristo la ve: de santos y pecadores.
Estimado Henry. Al parecer ya se te olvidó la Biblia, pues ¿acaso el pueblo de Israel no tuvo graves pecados y muestras de Inifidelidad y sin embargo continuó siendo el pueblo de Dios? ¿Ya lo olvidaste tan pronto? ¿Acaso el Rey David no cometió barbaridades? ¿No has leído la Biblia hablando sobre eso?
¿ Acaso los doce Apóstoles fueron un modelo de perfección?
+ Qué no hubo un Judas que lo traicionó (Mc 14,10-11)
+ Un Pedro que lo negó (Mc 14,29-30)
+ Un Tomas que dudó (Jn 20,25)
+ Y otros dos que se pelearon por los primeros puestos (Mc 10,35-37)?
Eran doce solamente, Jesús estaba presente entre ellos, y... ¡ ya había esas fallas !
Cinco de doce, no es buen promedio eh... con mayor razón hoy que somos mil doscientos millones de católicos habrá algunos que fallen.
En adelante, la historia de la Iglesia estará marcada por esta doble realidad. Una Iglesia Divina y humana al mismo tiempo. Santa porque santo es su fundador que la santifica y pecadora porque tiene un rostro humano que al estar de paso por este mundo, el polvo del «pecado» en algunos se pegará.
Si leemos el Nuevo Testamento las primeras comunidades cristianas vivían esta misma realidad:
a) Un matrimonio cristiano vendió un terreno y quiso engañar a los Apóstoles diciendo que solamente habían recibido esa cantidad, cuando en realidad eso solamente era la mitad:
Pedro le dijo: «Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo?... No has mentido a los hombres, sino a Dios.» Al oír Ananías estas palabras, cayó y murió. Hech 5,1-5
b) En otra ocasión San Pablo reprende a otros cristianos por que han hecho algo que ni los paganos hacen:
«Sólo se oye hablar de inmoralidad entre ustedes, y una inmoralidad tal, que no se da ni entre los paganos, hasta el punto de que uno de ustedes vive con la mujer de su padre. 1 Cor 5,1-2
7.- Ni los poderes del Infierno la podrán vencer.
Algunos dicen que cuando Napoleón tomó preso al Papa para pretender acabar con la Iglesia, éste le contestó: «Ni nosotros con nuestras faltas la hemos destruido, menos lo harás tú». Y así sucedió.
Por algo, Jesús prometió que su Iglesia: la Católica, no sería destruida ni por los mismo poderes del mal. Este y otros momentos difíciles serán superados. En cambio, muchas sectas con su aparente "bondad" desaparecerán con todo y los "buenos".
Eso es lo que ha sucedido en dos mil años de existencia:
Una Iglesia de Santos y Pecadores y una Promesa de Jesús:
«Ni los poderes del Mal la podrán destruir» Mt 16,18-19 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Vie Dic 16, 2005 4:28 pm Asunto:
Tema: hola a todos, soy de Argentina |
|
|
Con respecto a confesarnos:
Esta es la principal razón por la que nos confesamos con el hombre de Dios. Somos discípulos de Jesucristo y lo estamos obedeciendo. Él da este poder a los hombres para que lo hagan en su nombre.
" Reciban el Espíritu Santo: a quienes ustedes perdonen sus pecados, queden perdonados,
y a quienes se los retengan, queden retenidos"
Jn 20,22-23
" Todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo y todo lo que
desaten en la tierra, será desatado en el cielo"
Mt 18,18
Estos pasajes están en todas las Biblias del mundo, incluyendo las que usan los hermanos separados. Así que nada de que la Iglesia inventó este sacramento ni de que la Biblia lo prohibe, pues quien lo instituyó, fue Jesucristo. sacramento de la confesion
Nuestro Señor Jesucristo es muy claro. Aquí está hablando del "poder" de "perdonar" y de "no perdonar" los pecados. No está hablando de que nos perdonemos cuando nos ofendamos, sino que "algunos" (los apóstoles y sus sucesores) tienen el poder de perdonar los pecados. Por supuesto de Jesucristo sabía que ellos eran hombres pecadores y aun asi les dió este poder. Los obispos son sucesores de los Apóstoles y los sacerdotes sus colaboradores. sacramento de la confesion
Jesús no dejó celulares para confesarse directamente con Dios. Dejó sacerdotes.
Cuando las sectas usan el pasaje de Jeremias 17 para decir que es malo confiar en un hombre, cometen el error de no leer el verisículo completo, pues dice:«... y que aparta su corazón de Yahvé». Eso es lo que la Biblia prohibe. En este caso la confesión no es para apartarnos de Dios, sino al contrario, para acercarnos y unirnos mas a él. Sin duda que este texto, sin el contexto, es un pretexto mas de las sectas.
sacramento de la confesion
2.- Práctica de la Confesión en la Biblia. sacramento de la confesion
Veamos ahora cómo es que en los primeros años de vida de la Iglesia es que ellos entendieron este sacramento.
"Muchos de los que habían creído venían a confesar
todo lo que habían hecho"
Hech 19,18
Acabamos de leer en la Biblia este pasaje en el que dice que cuando esas personas creyeron lo que hicieron fue " ir " a confesar sus pecados. La Sagrada Escritura dice "venían", habla de desplazarse de un lugar a otro. ¿A dónde fueron? ¿Por qué tenían que ir a otro lugar y no directamente con Dios?
La respuesta es muy sencilla. Ellos iban buscando a los Apóstoles. Ahí confesaban sus faltas. Esto es lo que hacían los cristianos verdaderos de aquel tiempo y lo que los católicos seguimos haciendo en la actualidad.
Además, la Biblia nos habla sobre el confesar a otro (el sacerdote) nuestras faltas:
"Confiésense unos a otros sus pecados". Stgo 5,14-16
Es un mandato (imperativo). No es una opción. Tanto que dicen las sectas basarse en la Biblia y no ven con claridad estos pasajes bíblicos. La solución para entender esto es que los hermanos separados se pongan a leer la Biblia y la acepten tal como es.
sacramento de la confesion
3.- El error de los fariseos y de las sectas.
El Evangelio de Mateo nos descubre en el siguiente pasaje la razón por la que algunos no quieren aceptar algo tan claro en la Biblia.
"... al ver Jesús la fe de esos hombres, dijo al paralítico: Ánimo, hijo; tus pecados quedan perdonados. Algunos maestros de la Ley pensaron:Qué manera de burlarse de Dios. Pero Jesús que conocía sus pensamientos, les dijo: ¿Por qué piensan mal? ¿Qué es más fácil: decir "quedan perdonados tus pecados" o "levántate y anda"? Sepan, pues, que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados. Entonces dijo al paralítico: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.
Y el paralítico se levantó y se fue a su casa. La gente, al ver esto, quedó muy impresionada y alabó a Dios por haber dado tal poder a los hombres" Mt 9,1-8
Qué tremendo. La gente sencilla "alabó a Dios por haber dado tanto poder a los hombres", mientras que los supuestos"maestros" de la Ley vieron en esto una ofensa para Dios. Igual pasa ahora. La gente sencilla bendice a Dios por haber dado este poder de perdonar los pecados a los hombres, mientras que las sectas con sus "supuestos" maestros actuales de la Biblia gritan escandalizados que "cómo un hombre puede perdonar los pecados". Ni modo, por algo el orgullo es el pecado que Jesús condenó con más fuerza. sacramento de la confesion
sacramento de la confesion
4.- Prueba histórica de este sacramento.
Algunos ejemplos de cómo este sacramento se ha celebrado siempre en la historia de la Iglesia son los siguientes: sacramento de la confesion
"Confesarse en la Iglesia antes de recibir el cuerpo de Cristo" La Didaje año 70
"...declarando su pecado al sacerdote del Señor" Orígenes año 244
"Agua y lágrimas no faltan en la Iglesia: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia (confesión)" San Ambrosio año 395 sacramento de la confesion
"Que nadie diga: cumplo la penitencia secretamente ante Dios. Acaso se dijo sin motivo: lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo" San Agustín año 430
Resumiendo, digamos que este sacramento es un regalo que nos dejó Nuestro Señor Jesucristo, la Biblia lo enseña y la Iglesia lo ha realizado desde sus orígenes. Acérquese a celebrarlo haciendo un buen examen de conciencia, arrepintiéndose y confesándose para disfrutar de la misericordia de Dios _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|