Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Zarel Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 1:11 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
Hola Josep
El que no se pueda orar a María tal vez sea por tu desconocimiento de las Escrituras y de la Historia en sí. Siguiendo tu frase "quien desconoce la Biblia, desconoce a Cristo y todo lo relacionado con él".
El adorar a María tuvo comienzo lento, obras de referencia católicas admiten francamente que el adorar a María no se remonta hasta los tiempos apostólicos. The Catholic Encyclopedia declara:
“La devoción a Nuestra Bienaventurada Señora a fin de cuentas debe considerarse como una aplicación práctica de la doctrina de la Comunión de los Santos. Dado que esta doctrina no se encuentra, por lo menos de manera explícita, en las versiones más antiguas del Credo de los Apóstoles, tal vez no haya razón para que nos sorprendamos de no hallar rasgos claros del cultus [adoración] de la Bienaventurada Virgen durante los primeros siglos de la era cristiana.”
En su forma original el Credo de Nicea (año 325) no hace mención alguna de la “Virgen María.” No fue sino hasta el Concilio de Éfeso, celebrado en el año 431, que en el dogma católico se designó a María como la “Madre de Dios” (griego: Theotokos, literalmente “la que da a luz a Dios”). Y hasta en ese entonces esto no se hizo tanto para estimular la devoción a María como para defender ideas trinitarias (es decir, para combatir a Nestorio, quien negó que Jesús hubiera nacido como combinación de Dios y hombre). ¿Por qué tal falta de atención a la devoción a María?
Esto se debe a que esta práctica no está basada en la Biblia, sino en literatura apócrifa, como el llamado “Evangelio de Santiago” y los Oráculos Sibilinos. Según The Catholic Encyclopedia, no fue sino hasta más tarde durante la Edad Media, después del año 1000, “que empezó a manifestarse de manera organizada, en forma de una gran multitud de prácticas de devoción, el profundo sentimiento de amor y confianza para con la Bienaventurada Virgen, sentimiento que hasta entonces se había expresado solamente de manera vaga y conforme a los impulsos de religiosidad de cada individuo.” Fue durante ese tiempo que por toda Francia se edificaron y dedicaron muchas de las catedrales góticas de la Edad Media a Notre Dame (Nuestra Señora).
La doctrina de la “Inmaculada Concepción,” la cual alega que María estuvo exenta del pecado original desde el momento de ser concebida, no llegó a ser artículo de la fe católica sino hasta 1854. ¿Por qué? La misma obra de referencia católica nos informa que la controversia sobre esta doctrina había estado ardiendo dentro de la Iglesia Católica desde el siglo doce y que a algunos “obispos de gran eminencia” les parecía que este dogma no tenía suficiente apoyo en “las Escrituras ni en la Tradición para que se hiciera artículo de fe.”
La devoción a María recibió impulso adicional en fecha tan reciente como la del año 1950, cuando el papa Pío XII definió la “Asunción Corporal de la Bienaventurada Virgen” (que no se permitió que su cuerpo se descompusiera, sino que fue llevado a los cielos) como artículo de fe, es decir, como creencia obligatoria para los católicos. ¿No es extraño que aparecieran a fecha tan tardía dogmas fundamentales relacionados con tal devoción, si era la voluntad de Dios que los cristianos dieran a María veneración y culto?
Admitiendo los peligros de dar devoción a María, The Catholic Encyclopedia declara: “Es imposible negar que la devoción popular a la Bienaventurada Virgen a menudo estuvo acompañada de extravagancia y abusos.” En época tan remota como a fines del siglo cuarto, el “santo” católico Epifanio condenó el que se ofrecieran tortas a María, y declaró: “Que nadie reverencie en adoración a María.” La misma enciclopedia nos informa: “Ya en el año 540 hallamos, en el centro del ápice de la catedral de Parenzo, un mosaico en el cual [María] está sentada en un trono como Reina de los Cielos.”
¿No fue precisamente esta clase de adoración pagana lo que provocó la ira de Dios allá en el tiempo de la nación de Israel? Lee lo que la Biblia relata en Jeremías 7:18 y 44:15-30 (la reina de los cielos).
El arzobispo católico de Toronto, Carter, dio la siguiente explicación de la razón por la cual el Concilio Vaticano II trató de atenuar o moderar la veneración religiosa de María: “El Concilio tenía presente la clase de abusos que se ven, por ejemplo, en algunos países latinoamericanos, donde a veces se ha colocado a María por encima de todo lo demás.” Los “abusos” a los cuales puede conducir la veneración religiosa de María llegan a verse claramente en sitios de peregrinaje dedicados a María como el de Lourdes, en Francia, y el de Fátima, en Portugal.
Además de ser un peligro para los católicos, la mariolatría indudablemente causa disensión dentro de la cristiandad, dado que la mayoría de los protestantes rechazan la devoción a María como idolatría. También, la información que se acaba de presentar demuestra que los católicos están divididos entre sí sobre la cuestión de si son bíblicos o no los dogmas acerca de María.
El propósito de este artículo ciertamente no es el de ofender a católicos sinceros, especialmente a las mujeres católicas que han llegado a considerar a María como una amorosa y tierna intercesora, quien comprende los sufrimientos de las mujeres. La Biblia nos permite respetar y aun amar a María como discípula fiel de Jesús (Hechos de los Apostoles 1:14).
Sin embargo, en ninguna parte de la Biblia se nos autoriza a venerar en culto a María ni orarle para que interceda por nosotros Las oraciones deben dirigirse a Dios, por medio de Cristo. (San Juan 14:6, 13; Hechos de los apostoloes 4:12) No deberían creer las mujeres ni los hombres católicos que recibirían menos compasión y comprensión al orar a Dios en el nombre de Cristo que al orar a María.
En cuanto a Cristo está escrito: “Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado.” Vea también la epistola de los Filipenses 4:6, 7.
Te animo a seguir hablando.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 2:09 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
Zarel escribió: | Hola Josep
El que no se pueda orar a María tal vez sea por tu desconocimiento de las Escrituras y de la Historia en sí. Siguiendo tu frase "quien desconoce la Biblia, desconoce a Cristo y todo lo relacionado con él".
El adorar a María tuvo comienzo lento, obras de referencia católicas admiten francamente que el adorar a María no se remonta hasta los tiempos apostólicos. The Catholic Encyclopedia declara:...
Te animo a seguir hablando.
Saludos. |
A ver???? como esta resto???? TU ACASO ADORAS A MARIA???? Y SI ERES CATOLICO ESTAS EN PECADO CONTRA EL PRIMER MANDAMIENTO. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 2:33 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
Ya ley todo el tema...Que mal entiendes dar culto con adorar, adorar es solo a Dios....y lo demuestro con la biblia:
honrar y adorar NO ES LO MISMO:
ADORAR:
ARTÍCULO 1
EL PRIMER MANDAMIENTO
Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto (Ex 20, 2-5).
Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, sólo a él darás culto (Mt 4, 10).
I ‘Adorarás al señor tu Dios, y le servirás’
2084 Dios se da a conocer recordando su acción todopoderosa, bondadosa y liberadora en la historia de aquel a quien se dirige: ‘Yo te saqué del país de Egipto, de la casa de servidumbre’. La primera palabra contiene el primer mandamiento de la ley: ‘Adorarás al Señor tu Dios y le servirás... no vayáis en pos de otros dioses’ (Dt 6, 13-14). La primera llamada y la justa exigencia de Dios consiste en que el hombre lo acoja y lo adore.
HONRAR:
Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar (Ex 20, 12).
Jesus siendo Dios HONRO A MARIA COMO SU MADRE...DE NO HACERLO JESUS HUBIERA PECADO!!!!!!!!
Acaso vas a dudar que Jesus honro a Maria????? _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarel Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 3:58 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
¿Por que no en vez de irte por los cerros de ubeda me refutas mis argumentos (en los cuales he citado textos de la biblia) donde se ve claramente que maria no puede ser intercesora entre los hombre y cristo (o guebirah como tu dices)?
En cambio, citame textos tu del NT donde se informe de que hemos de dirigir nuestras oraciones a Maria para que interceda.
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarel Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 4:01 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
CRUZADO_XXI escribió: |
Jesus siendo Dios HONRO A MARIA COMO SU MADRE...DE NO HACERLO JESUS HUBIERA PECADO!!!!!!!!
Acaso vas a dudar que Jesus honro a Maria????? |
Por supuesto, Jesus como buen hijo honró a su madre María. Pero, ¿que tiene que ver eso con que ella sea ahora intercesora o mediadora?. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarel Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 4:05 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
CRUZADO_XXI escribió: | Zarel escribió: | Hola Josep
El que no se pueda orar a María tal vez sea por tu desconocimiento de las Escrituras y de la Historia en sí. Siguiendo tu frase "quien desconoce la Biblia, desconoce a Cristo y todo lo relacionado con él".
El adorar a María tuvo comienzo lento, obras de referencia católicas admiten francamente que el adorar a María no se remonta hasta los tiempos apostólicos. The Catholic Encyclopedia declara:...
Te animo a seguir hablando.
Saludos. |
A ver???? como esta resto???? TU ACASO ADORAS A MARIA???? Y SI ERES CATOLICO ESTAS EN PECADO CONTRA EL PRIMER MANDAMIENTO. |
En el post de Josep es donde se menciona que el no orar a maria es algo no biblico, o sea que deberiamos hacerlo. ¿Orar a alguien no es adorarlo?. |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 4:30 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
Cita: | Por supuesto, Jesus como buen hijo honró a su madre María. Pero, ¿que tiene que ver eso con que ella sea ahora intercesora o mediadora?. |
Hijo, No tienen vino Y
HAGAN LO QUE EL LES DIGA!
Con estos 2 simples textos Maria intercedio or los esposos de Canna A PESAR DE QUE NO HABIA LLEGADO LA HORA DE JESUS!
Si no es esto intercesion no se que sea. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Vie Feb 16, 2007 4:32 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
Josepmaria escribió: | Zarel escribió: | ¿Por que no en vez de irte por los cerros de ubeda me refutas mis argumentos (en los cuales he citado textos de la biblia) donde se ve claramente que maria no puede ser intercesora entre los hombre y cristo (o guebirah como tu dices)?
En cambio, citame textos tu del NT donde se informe de que hemos de dirigir nuestras oraciones a Maria para que interceda.
Gracias. |
Dime en qué textos bíblicos citados por ti dice que María no tiene la función de Guebirah y hablamos... los que me has dado no hablan de ningún modo de ello. |
Hola el primer milagro de Jesus es la conversion del agua en vino en las bodas de cana POR PETICION, MEDIACION, O INTERCESION DE SU MADRE, tanto poder tiene que Jesus adelanta su hora "mujer que nos va a ti y a mi todavia no ha llegado mi hora", y la Virgen ante esta respuesta no se queda callada sino que obliga de alguna manera a su Hijo a actuar "haced lo que el os diga". El milagro lo hace Jesucristo, por la intercesion de su madre.
Yo no se que puede haber mas claro que esto. Ahora bien si uno prefiere, no pedir nada por medio de la Virgen es su problema. Quizas Jesucristo le diga no me molestes que "todavia no ha llegado mi hora". |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarel Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 1:01 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
migueluk escribió: |
Yo no se que puede haber mas claro que esto. Ahora bien si uno prefiere, no pedir nada por medio de la Virgen es su problema. Quizas Jesucristo le diga no me molestes que "todavia no ha llegado mi hora". |
Con gente pensando esa afirmación no me extraña que haya cada día menos católicos... pero en fin. Para tu información Cristo dijo que el Padre siempre atendería nuestras llamadas, "acerquense a Dios, y el se acercará a ustedes" dice las escrituras... pero bueno al tema que tratamos...
Me parece que no leisteis mi post de forma completa (textos incluidos) pero procedo a poner más cosas:
El texto del milagro de convertir el agua en vino en la boda sin duda muestra que cristo le tenia cariño a su madre y se dejaba aconsejar por ella (era su madre) pero notemos que en el mismo texto Jesus dice "¿Qué tengo que ver contigo, mujer?"... por supuesto eso no dice que fuera borde o desconsiderado con su madre... pero se ve claramente como él la trato con firmeza. ¿Si hubiera sido intercesora real Jesucristo hubiera reaccionado así?. Por supuesto ese texto no menciona que María obligara a Cristo o intercediera por él.
Notemos lo que dice San Lucas 11:27,28 (leer) ahí una mujer grita a Jesus "Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron" pero el simplemente dijo "Dichosos mas bien los que oyen la palabra de Dios y la guardan". Esta habría sido una excelente oportunidad para que Jesus rindiera honor especial a su madre si hubiera sido lo apropiado, ¿no creen?. Pero él no hizo tal cosa.
¿¿Cimentais el hecho de que María sea intercesora nuestra en un solo texto de la Biblia y donde ni siquiera se menciona tal hecho??
¿En cambio que dicen muchos otros textos?
- San Juan 14:14 dice "Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré" (Jesus menciona que debe ser en su nombre, no por medio de Maria ni nadie más).
- 1 Timoteo 2:5 dice "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo" (uno solo es el que MEDIA o INTERCEDE entre Dios y los hombre, ¿María? ¿Quien pone ahí?).
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarel Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 2:45 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
Josepmaria escribió: | Hay que leer la Escritura en su totalidad y no solo en "textos sacados de contexto que se convierten en pretexto".
En el episodio de Caná es María quien se convierte en auténtica mediadora histórica de la nueva alianza. Juan habla de "signos", por lo que hay que acudir a la totalidad de la Escritura para entender que señalan.
**María percibe activamente la situación del pueblo, del judaísmo -simbolizado en los novios que están en apuros-, que ya está gastado, que no puede dar más de sí; un judaísmo con una carencia fundamental: no tiene vino. Porque María es del pueblo, puede percibir como pueblo; porque es fiel, es capaz de entender dónde está la carencia.
**María lleva a Dios -en Jesús- lo percibido. Expresa ante Jesús, de forma clara, directa y concisa, cuál es la necesidad del pueblo: no tienen vino.
**María sufre en sí misma el esfuerzo de personalización-confrontación propio de esta tarea; a los dos niveles: como persona singular y como pueblo; en ella se hace patente la confrontación Dios-pueblo que acaece en toda mediación; por eso ha de sufrir ese: "Mujer, a ti y a mí qué".
**María traduce el deseo de Jesús, y esto es posible porque previamente ha tenido una actitud de escucha y de acogida de esa confrontación. En este sentido María no es receptora pasiva, porque cuando dice a los criados: "Haced lo que él os diga", ella ya ha dicho previamente "Hágase en mí...".
María personaliza ese deseo en cuanto mensaje y actúa: el verbo que emplea María es un imperativo: "Haced".
En este SIGNO observamos claramente la globalidad de la Escritura, la función de mediadora de María en la tarea salvadora, que lleva a la fe a los discípulos. La función de María como Madre-Reina. Es así como manifestó Jesús su gloria.
Descubrimos que primero se habla de María madre-de-Jesús, Jesús y sus discípulos y al final del texto "Bajó... con su madre y sus hermanos y sus discípulos".
---
Respecto a los dos únicos textos que pone Zarel de mediación única de Cristo: Sí. La única mediación entre Dios y los hombres es Cristo. Nadie lo niega... pero, según la Escritura, también María es nuestra mediadora ante el mediador. Dios ha querido contar con la cooperación humana, aunque no añade ni quita nada a la eficacia del único redentor, Jesús.
No hay que absolutizar un texto e imponerlo a la globalidad de la Biblia, o manipular todos los demás para convertir un texto en dogma absoluto y sin posibilidad de complementación de otros: eso es fundamentalismo exacerbado y absurdo. |
Dejate de historias y respondeme a esto:
El texto del milagro de convertir el agua en vino en la boda sin duda muestra que cristo le tenia cariño a su madre y se dejaba aconsejar por ella (era su madre) pero notemos que en el mismo texto Jesus dice "¿Qué tengo que ver contigo, mujer?"... por supuesto eso no dice que fuera borde o desconsiderado con su madre... pero se ve claramente como él la trato con firmeza. ¿Si hubiera sido intercesora real Jesucristo hubiera reaccionado así?. Por supuesto ese texto no menciona que María obligara a Cristo o intercediera por él.
Notemos lo que dice San Lucas 11:27,28 (leer) ahí una mujer grita a Jesus "Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron" pero el simplemente dijo "Dichosos mas bien los que oyen la palabra de Dios y la guardan". Esta habría sido una excelente oportunidad para que Jesus rindiera honor especial a su madre si hubiera sido lo apropiado, ¿no creen?. Pero él no hizo tal cosa.
¿¿Cimentais el hecho de que María sea intercesora nuestra en un solo texto de la Biblia y donde ni siquiera se menciona tal hecho??
¿Por qué en ningún otro sitio de la biblia pone a María como intermediaria? ¿Por qué en ninguna epistola ni en los Hechos se le nombra de forma especial?
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarel Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 2:49 pm Asunto:
Tema: María, Reina Madre |
|
|
Josepmaria escribió: | Hay que leer la Escritura en su totalidad y no solo en "textos sacados de contexto que se convierten en pretexto".
En el episodio de Caná es María quien se convierte en auténtica mediadora histórica de la nueva alianza. Juan habla de "signos", por lo que hay que acudir a la totalidad de la Escritura para entender que señalan.
**María percibe activamente la situación del pueblo, del judaísmo -simbolizado en los novios que están en apuros-, que ya está gastado, que no puede dar más de sí; un judaísmo con una carencia fundamental: no tiene vino. Porque María es del pueblo, puede percibir como pueblo; porque es fiel, es capaz de entender dónde está la carencia.
**María lleva a Dios -en Jesús- lo percibido. Expresa ante Jesús, de forma clara, directa y concisa, cuál es la necesidad del pueblo: no tienen vino.
**María sufre en sí misma el esfuerzo de personalización-confrontación propio de esta tarea; a los dos niveles: como persona singular y como pueblo; en ella se hace patente la confrontación Dios-pueblo que acaece en toda mediación; por eso ha de sufrir ese: "Mujer, a ti y a mí qué".
**María traduce el deseo de Jesús, y esto es posible porque previamente ha tenido una actitud de escucha y de acogida de esa confrontación. En este sentido María no es receptora pasiva, porque cuando dice a los criados: "Haced lo que él os diga", ella ya ha dicho previamente "Hágase en mí...".
María personaliza ese deseo en cuanto mensaje y actúa: el verbo que emplea María es un imperativo: "Haced".
En este SIGNO observamos claramente la globalidad de la Escritura, la función de mediadora de María en la tarea salvadora, que lleva a la fe a los discípulos. La función de María como Madre-Reina. Es así como manifestó Jesús su gloria.
Descubrimos que primero se habla de María madre-de-Jesús, Jesús y sus discípulos y al final del texto "Bajó... con su madre y sus hermanos y sus discípulos".
|
Eso no se fundamenta biblicamente. Son ideas tuyas.
Cita: |
Dios ha querido contar con la cooperación humana, aunque no añade ni quita nada a la eficacia del único redentor, Jesús.
|
¿Donde dice la biblia que Dios cuenta con la cooperación humana en ese ambito?.
Cita: |
No hay que absolutizar un texto e imponerlo a la globalidad de la Biblia, o manipular todos los demás para convertir un texto en dogma absoluto y sin posibilidad de complementación de otros: eso es fundamentalismo exacerbado y absurdo. |
Exactamente eso es lo que tu estas haciendo con el texto de la boda. |
|
Volver arriba |
|
 |
|