Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 3:40 pm Asunto:
¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza?
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Hola amigos y amigas.
Tengo un problema. Trabajo de día y estudio de noche, la hora entre la que salgo del trabajo y la que entro a clases apenas me alcanza para llegar a la Universidad (si es que no llego tarde).
Por supuesto que el Miércoles de Ceniza (21 de febrero) no será la excepción. Entiendo que es un día de guardar, osea que la misa es "obligatoria" (no me gusta la palabra obligatoria, para mí la misa es un gusto y no una obligación).
Pero de verdad no puedo ir, de veras tengo motivos muy GRAVES que me impiden ir. El jefe no me da permiso y menos para una actividad religiosa y el profesor menos, además ya he faltado a esa clase dos veces, con una tercera pierdo el curso.
¿Es pecado faltar a misa aún cuando las circunstancias de mi vida me lo impiden totalmente? _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Manuel Constante
Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 500
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 3:46 pm Asunto:
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Cita: | ¿Es pecado faltar a misa aún cuando las circunstancias de mi vida me lo impiden totalmente? |
Por supuesto que no. De todas formas, no sé de dónde eres, pero aquí en España creo que en estos casos te ampara la ley para poder celebrar el culto de tu religión en las fechas señaladas. Háblalo con tu jefe. Si no te deja, habla con la dirección del centro donde estudies (el profesor ni pincha ni corta). Y si te dijeran que no, ya te digo que no es pecado. Primero la obligación y luego la devoción.
Un abrazo _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 3:52 pm Asunto:
Re: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza?
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Hola amigos y amigas.
Tengo un problema. Trabajo de día y estudio de noche, la hora entre la que salgo del trabajo y la que entro a clases apenas me alcanza para llegar a la Universidad (si es que no llego tarde).
Por supuesto que el Miércoles de Ceniza (21 de febrero) no será la excepción. Entiendo que es un día de guardar, osea que la misa es "obligatoria" (no me gusta la palabra obligatoria, para mí la misa es un gusto y no una obligación).
Pero de verdad no puedo ir, de veras tengo motivos muy GRAVES que me impiden ir. El jefe no me da permiso y menos para una actividad religiosa y el profesor menos, además ya he faltado a esa clase dos veces, con una tercera pierdo el curso.
¿Es pecado faltar a misa aún cuando las circunstancias de mi vida me lo impiden totalmente? |
No se donde yo he vivido nunca ha sido obligacion, ni en españa ni en inglaterra, no estaras equivocada?.
Ademas si una persona solo tiene una misa y es a la hora de trabajo supongo que es un motivo grave para ir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 4:50 pm Asunto:
Re: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza?
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Entiendo que es un día de guardar, osea que la misa es "obligatoria" (no me gusta la palabra obligatoria, para mí la misa es un gusto y no una obligación). |
El Miércoles de Ceniza no es día de precepto, por lo tanto, no se incurre a falta canónica no asistir a la Misa.
Sin embargo, podés hacer ese mismo día un culto agradable a Dios para iniciar bien la Cuaresma: un Acto de Contrcción sincero al levantarte, pidiendole perdón a Dios por tus pecados con el propósito de confesrate lo má spornto posible; leer las lecturas que la Iglesia nos propone ese día y meditarlas; realizar un ayuno y abstinencia en honor a Dios; dar limosna si se presenta la ocasión. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Civil Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 179
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 5:11 pm Asunto:
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Creo q puedes hacer un martes de ceniza. El año pasado hice algo asi. En la capilla a donde voy, tenian el mismo problema con el miercoles. No se si en tu comunidad lo hacen. |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 5:54 pm Asunto:
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
saludos en Cristo!
ademas de lo que aportó Luis Manuel, que hables con tu jefe y demas, te aconsejo que tambien hables con el sacerdote o el parroco. Explicale tu inconveniente y trata de arreglar para que te coloque las cenizas al dia siguiente o inmediatamente te desocupes. El año pasado en mi parroquia colocaron cenizas el mismo miercoles, el sabado y domingo siguientes, y el sabado y domingo siguientes aun, es decir, durante 10 dias estuvieron colocando cenizas
espero que mi aporte haya servido de ayuda!
en los corazones de Jesus y Maria
bendiciones!
javi  |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 8:59 pm Asunto:
Re: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza?
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | Anasol Poetisa escribió: | Entiendo que es un día de guardar, osea que la misa es "obligatoria" (no me gusta la palabra obligatoria, para mí la misa es un gusto y no una obligación). |
El Miércoles de Ceniza no es día de precepto, por lo tanto, no se incurre a falta canónica no asistir a la Misa.
Sin embargo, podés hacer ese mismo día un culto agradable a Dios para iniciar bien la Cuaresma: un Acto de Contrcción sincero al levantarte, pidiendole perdón a Dios por tus pecados con el propósito de confesrate lo má spornto posible; leer las lecturas que la Iglesia nos propone ese día y meditarlas; realizar un ayuno y abstinencia en honor a Dios; dar limosna si se presenta la ocasión. |
Exacto, tener bien claro que es un día especial en que se inicia un período de mayor acercamientoy reconocimiento a Dios, y no solo el día miércoles, sono toda la cuaresma. puedes estar en tu trabajo, o en tu escuela, pero en el corazón rendirás homenaje a Cristo por esos 40 días que pasó en el desierto sin beber una sola gota de agua, por amor a nosotros, y de ser posible te privarás voluntariamente de algún deleite o gusto, como ofrecimiento y en amor a El. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 10:39 pm Asunto:
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Debemos tener claro algo: La ceniza es solo un sacramental. No es lo escencial de ese día. La Iglesia en ese día nos llama de un modo especial a la conversión de nuestros corazones.
La ceniza es solo parte del rito, de un rico simbolismo.
Es que me llama la atención que alguien dijo por ahí que se puso ceniza hasta ¡¡¡10 dias posterior al miércoles!!!
No se hasta que punto es conveniente eso, pues da a entender un deseo de satisfacer las necesidades supersticiosas relativas a la ceniza que el verdadero significado de ese día.
Al sobrevalorar la ceniza, pues pasa de ser sacramental a una especie de "amuleto", y debemos tener cuidado en ello.
Por ahí encontré el siguiente artículo. Lo coloco sin enlace por que no sé de donde lo saqué además que le añadí algunas citas bíblicas para enriquecerlo..
Miércoles de Ceniza
Conoce el significado e importancia del miércoles de Ceniza como el inicio formal a la Cuaresma.
El miércoles de Ceniza es el principio de la Cuaresma; un día especialmente penitencial, en el que manifestamos nuestro deseo personal de conversión a Dios.
Al acercarnos a los templos a que nos impongan la ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de corazón, que deseamos convertirnos y creer de verdad en el Evangelio.
Origen
El origen de la imposición de la ceniza pertenece a la estructura de la penitencia canónica. La Iglesia -antiguamente- acostumbraba reconciliar a los "penitentes públicos" el Jueves Santo. Con ceniza eran rociados los penitentes públicos como parte del rito de reconciliación. Al desaparecer la penitencia "pública", la Iglesia conservó ese rito penitencial. El Papa Urbano II, a fines del siglo XI, lo extendió a toda la cristiandad. Entonces, para que siguieran siendo "cuarenta días", el comienzo del ayuno se remitió al miércoles previo a ese primer domingo. En una palabra: cuarenta días previos al Jueves Santo caen en día Miércoles.
La Ceniza
La ceniza es el símbolo "natural" (no inventado por el hombre), de "lo que fue" y "ya no existe", desde un papel, un carbón... hasta los restos del ser humano. La ceniza es el "residuo", lo que queda después de que algo se destruye por el fuego. Este elemento natural, casi impalpable, que desaparece "al menor soplo", siempre tuvo para el hombre resonancias y evocaciones muy profundas.
En la Biblia se la utiliza como símbolo de lo efímero, de lo precario, de lo transitorio, de lo que pasa rápidamente:
Job 13, 12: “Máximas de ceniza son vuestras sentencias, vuestras réplicas son réplicas de arcilla”.
Por lo mismo adquiere un significado de dolor, llanto y sufrimiento y pasa a ser una "señal", un símbolo del reconocimiento del propio pecado y de la consiguiente voluntad de penitencia.
La ceniza que se emplea el Miércoles de Ceniza, se hace con los ramos bendecidos el año anterior el Domingo de Ramos. Antes de aplicársela en forma de cruz sobre la frente (también se puede esparcir un poquito de ceniza sobre los cabellos) se bendice con una fórmula que se refiere a nuestra condición pecadora y a la conversión; a la vez se pide la gracia necesaria para que los cristianos -mediante la práctica cuaresmal- nos preparemos con esmero a celebrar la PASCUA DE JESÚS.
El Sacerdote, al aplicarla, dice una de estas dos fórmulas. "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás" (Gn. 3, 19) o "Conviértete y cree en el Evangelio" (Mc. 1, 15). Las dos se complementan, mientras la primera nos recuerda "cómo se pasa la vida", la otra apunta a la actitud de conversión interior, a la vuelta de Cristo.
Imposición
La bendición e imposición de la ceniza tiene lugar dentro de la Misa, después de la homilía; aunque en circunstancias especiales, se puede hacer dentro de una celebración de la Palabra. Las fórmulas de imposición de la ceniza se inspiran en la Escritura: Génesis, 3, 19 y Marcos 1, 15, como ya se vió.
La ceniza procede de los ramos bendecidos el Domingo de la Pasión del Señor, del año anterior, siguiendo una costumbre que se remonta al siglo XII. La fórmula de bendición hace relación a la condición pecadora de quienes la recibirán.
Simbolismo
El simbolismo de la ceniza es el siguiente:
a) Condición débil y caduca del hombre, que camina hacia la muerte;
b) Situación pecadora del hombre;
c) Oración y súplica ardiente para que el Señor acuda en su ayuda;
d) Resurrección, ya que el hombre está destinado a participar en el triunfo de Cristo;
Es el residuo de la combustión por el fuego de las cosas o de las personas. Este símbolo ya se emplea en la primera página de la Biblia cuando se nos cuenta que "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gen 2,7). Eso es lo que significa el nombre de "Adán". Y se le recuerda enseguida que ése es precisamente su fin: "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gen 3,19).
Por extensión, pues, representa la conciencia de la nada, de la nulidad de la creatura con respecto al Creador, según las palabras de Abrahán: "Aunque soy polvo y ceniza, me atrevo a hablar a mi Señor" (Gen 18,27).
Esto nos lleva a todos a asumir una actitud de humildad ("humildad" viene de humus, "tierra"): "polvo y ceniza son los hombres" (Eclo 17,32), "todos caminan hacia una misma meta: todos han salido del polvo y todos vuelven al polvo" (Ecl. 3,20), "todos expiran y al polvo retornan" (Sal 104,29). Por lo tanto, la ceniza significa también el sufrimiento, el luto, el arrepentimiento. En Job (Job 42,6) es explícitamente signo de dolor y de penitencia: ”Por eso me retracto y me arrepiento en el polvo y la ceniza”. De aquí se desprendió la costumbre, por largo tiempo conservada en los monasterios, de extender a los moribundos en el suelo recubierto con ceniza dispuesta en forma de cruz.
En Jonás, el “polvo” es signo de arrepentimiento y penitencia:
Jonás 3, 6: “La palabra llegó hasta el rey de Nínive, que se levantó de su trono, se quitó su manto, se cubrió de sayal y se sentó en la ceniza”.
La recepción de ceniza es un símbolo que nos recuerda la realidad de que somos polvo y en él nos convertiremos después de la muerte. En lo simbólico, lo importante es entender su mensaje. Más allá de la costumbre de imponer la ceniza, es bueno caer en la cuenta de la realidad humana, que es pasajera, que tiene un límite. También que nuestra fe la “llevamos en vasijas de barro”, como dice San Pablo. Y esta vasija de barro, también en forma simbólica, nos habla de debilidad, de algo temporal, finito.
La ceniza nos recuerda también que lo importante y valioso en la vida espiritual es convertirse. Es decir, cambiar todo aquello que está mal, y alcanzar todo aquello que puede estar mejor. Todo en la línea de los mandamientos del amor a Dios y al prójimo. Una exhortación en la línea ignaciana: “En todo amar y servir”. También el simbolismo de la ceniza, de la reflexión sobre la muerte, nos debe llevar a crecer en nuestra fe. Sí, es verdad que somos polvo –ceniza pero morimos para resucitar, según la promesa y realidad de nuestra resurrección que nos prometió Jesucristo. “Por lo tanto no nos acobardamos. Si nuestro exterior se va deshaciendo, nuestro interior se va renovando día a día. Pues lo visible es transitorio, lo invisible es eterno” (2 Cor. 4, 16-18 ).
La imposición de ceniza no es obligatoria. Es una devoción, la cual nos puede llevar a un aumento de fe, esperanza y amor. A un crecimiento en nuestra relación con Dios, respecto a nuestra realidad de hombres cuyo destino temporal es la muerte, como medio para alcanzar la plenitud de nuestra redención en la otra vida. Bien está el que asistan tantas personas a esta celebración. Pero no nos quedemos sólo con esta práctica. Que el significado de la ceniza, sus oraciones rituales, nos lleven a una mayor práctica de obras de amor, de convivencia fraterna, de construcción positiva para la paz. “Hacer la paz es más difícil que hacer una guerra”. (M. Unamuno)
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wendy_1626 Constante
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 598 Ubicación: Panamà
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 11:40 pm Asunto:
RE:¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza?
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
Por lo que veo no tiene que ser obligaciòn el ir a clase ese dìa porque supuestamente, las universidades de los paìses estàn cerradas pero el caso del trabajo es la obligaciòn primordial que debemos tener pero èl de clase no tiene nada que ver que no sea obligaciòn si lo es cerrar la universidad al menos que el profesor sea de los atrevidos de clase estando la universidad cerrada. _________________ Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido. |
|
Volver arriba |
|
 |
mario Asiduo
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 206
|
Publicado:
Dom Feb 18, 2007 12:22 am Asunto:
hola
Tema: ¿Si no puedo ir a la misa del miércoles de ceniza? |
|
|
el miercoles de ceniza marca el inicio de la cuaresma y es una bonita tradicion mas sin embargo no es obligacion asistir a misa _________________ El amor es donación personal y libre; ellos son impersonales y ciegos, determinados. MPI MARIO |
|
Volver arriba |
|
 |
|