Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 6:30 pm Asunto:
Los no catolicos¿Creen en los milagros?
Tema: Los no catolicos¿Creen en los milagros? |
|
|
Hermanos, Hago esta pregunta desde mi ignorancia y desconocimiento. Yo sé que no creen en la Virgen Maria, como lo hacemos los católicos pero me pregunto si creen en los milagros.
¿Cómo explican los fenómenos en torno a la tilma de la Virgen de Guadalupe. Paso a ilustrarlos. Cita: | En los ojos de María se han descubierto imágenes humanas de tamaño diminuto, que ningún artista podría pintar. Trece figuras humanas se han identificado en un espacio de 8 milímetros de diámetro. Existen dos escenas: la primera contiene al obispo Zumárraga sorprendido frente al indio Juan Diego, que abre su tilma y descubre la imagen de María. Otros testigos complementan la escena del milagro, como el traductor de lengua Náhuatl al español, una mujer de raza negra, etc. La segunda escena, mucho mas pequeña que la anterior, se ubica en el centro de los ojos y contiene una imagen familiar típica de indígenas americanos: un matrimonio con varios hijos alrededor. Las dos escenas se repiten en ambos ojos con una precisión sorprendente, incluida la diferencia de tamaño producida por la mayor cercanía de un ojo respecto del otro, frente a los objetos retratados. Científicos de la NASA (entre otros) han utilizado tecnología digital similar a la usada en las imágenes que se reciben desde los satélites, para analizar las figuras impresas en los ojos de María.
La imagen del obispo Zumárraga (retrato minúsculo hallado en los ojos de María) fue agrandada a su vez mediante tecnología digital, hasta poder observar qué se refleja en su mirada, en los ojos del obispo retratados en los ojos de María. Allí se halló la imagen del indio Juan Diego, abriendo su tilma frente al obispo. ¿El tamaño de ésta imagen?. Una cuarta parte de un millonésimo de milímetro.
Estudios oftalmológicos realizados a los ojos de María han detectado que al acercarles luz, la retina se contrae, y al retirar la luz, se vuelve a dilatar, tal cual como ocurre en un ojo vivo. ¡Los ojos de María están vivos en la tilma!. También se descubre que los ojos poseen los tres efectos de refracción de la imagen que un ojo humano normalmente posee. Lograr estos efectos a pincel es absolutamente imposible, aún en la actualidad.
Al tomarse la temperatura de la fibra de maguey con que está construida la tilma, se descubre que milagrosamente la misma mantiene una temperatura constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva.
Uno de los médicos que analizó la tilma colocó su estetoscopio debajo de la cinta que María posee (señal de que está encinta) y encontró latidos que rítmicamente se repiten a 115 pulsaciones por minuto, igual que un bebé que está en el vientre materno. Es el Niño Jesús que está en el Santo Vientre de la Madre de Dios.
La fibra de maguey que constituye la tela de la imagen, no puede en condiciones normales perdurar mas que 20 o 30 años. De hecho, hace varios siglos se pintó una réplica de la imagen en una tela de fibra de maguey similar, y la misma se desintegró después de varias décadas. Mientras tanto, a casi quinientos años del milagro, la imagen de María sigue tan firme como el primer día. Se han hecho estudios científicos a este hecho, sin poder descubrirse el origen de la incorruptibilidad de la tela.
No se ha descubierto ningún rastro de pintura en la tela. De hecho, al acercarse uno a menos de 10 centímetros de la imagen, sólo se ve la tela de maguey en crudo. Los colores desaparecen. Estudios científicos de diverso tipo no logran descubrir el origen de la coloración que forma la imagen, ni la forma en que la misma fue pintada. No se detectan rastros de pinceladas ni de otra técnica de pintura conocida. Los científicos de la NASA afirmaron que el material que origina los colores no es ninguno de los elementos conocidos en la tierra.
Se ha hecho pasar un rayo láser en forma lateral sobre la tela, detectándose que la coloración de la misma no está ni en el anverso ni en el reverso, sino que los colores flotan a una distancia de tres décimas de milímetro sobre el tejido, sin tocarlo. Los colores flotan en el aire, sobre la superficie de la tilma.
Varias veces, a lo largo de los siglos, los hombres han pintado agregados a la tela. Milagrosamente estos agregados han desaparecido, quedando nuevamente el diseño original, con sus colores vivos.
En el año 1791 se vuelca accidentalmente ácido muriático en el lado superior derecho de la tela. En un lapso de 30 días, sin tratamiento alguno, se reconstituye milagrosamente el tejido dañado. Actualmente apenas se advierte este hecho como una breve decoloración en ese lugar, que testimonia lo ocurrido.
Las estrellas visibles en el Manto de María responden a la exacta configuración y posición que el cielo de México presentaba en el día en que se produjo el milagro, según revelan estudios astronómicos realizados sobre la imagen.
A inicios del siglo XX, un hombre colocó un arreglo floral a los pies de la tilma, que contenía una bomba de alto poder. La explosión destruyó todo alrededor, menos la tilma, que permaneció en perfecto estado de conservación. Una Cruz de pesado metal que se encontraba en las proximidades fue totalmente doblada por la explosión, y se guarda como testimonio en el templo.
|
No es mi intención convertir a nadie, ni incitar a cambiar de opinión pero me gustaría conocer los argumentos que puedan esgrimirse para descalificar las evidencias de la ciencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 10:14 pm Asunto:
Tema: Los no catolicos¿Creen en los milagros? |
|
|
María Luz, ya veo que ningún no católico leyó tu aporte o quiso contestarlo.
Te voy a decir por experiencia propia lo que algunos agnósticos me han contestado cuando les he hablado de los mismos hechos asombrosos.
Para empezar se cierran a no aceptarlos por el simple hecho que la información viene de páginas católicas o de un católico creyente. Dicen que son sólo argumentos para reforzar el supuesto origen milagroso, y en contraparte citan los supuestos estudios que hizo el abad Schulemburg, donde se "descubrió" que la imagen fue pintada por un tal Marcos Cipac, entre otros absurdos.
Hoy en Notisistema (servicio de Noticias) apareció una noticia de un grupo astronómico en Tlaxcala que niega que las estrellas del manto sean constelaciones, y que fueron sobre puestas a la imagen.
Sobre los hallazgos en los ojos, dicen que es pura imaginación de los investigadores que le están hallando formas a manchas difusas y en ese caso pueden figurarse cualquier cosa.
En fin, rechazan muchas pruebas y se apela a un estudio que mando hacer Guillermo Schulemburg, que dice que la imagen es pintada y retocada, que el Nican Mopohua es una ficción pía, que es falso que hubieran millones de conversiones indígenas al catolicismo después de la conquista a raíz de la Imagen, etc.
Creo que todos estos argumentos racionalistas se tomaron en cuenta para el proceso de canonización de Juan Diego, y se hicieron investigaciones más profundas que anularon esos cuestionamientos y dudas sobre la veracidad del manto (y sobretodo, que avalaron la existencia de Juan Diego).
Pero el tema está envuelto en mucha controversia, hay que estudiar mucho el proceso que se llevó a cabo, sus bases científicas e históricas, y si nos quedamos en lo superficial podemos quedarnos sin argumentos frente a quienes cuestionan el milagro del Tepeyac.
Pero con pruebas científicas o no, la fé del pueblo mexicano en la Virgen de Guadalupe es inmensa, y a la gente sencilla no le interesa meterse con argumentos y discusiones "bizantinas". Que razón tenía Nuestro Señor cuando decía que el Reino de los Cielos pertenece a los sencillos y puros de corazón. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 11:15 pm Asunto:
Respuestas a cuestionamientos sobre los milagros de la tilma
Tema: Los no catolicos¿Creen en los milagros? |
|
|
Cita: | Las estrellas del Manto
Algunos estudios científicos,Afirman que una posible prueba de la autenticidad de la tilma son las cuarenta y seis estrellas en su manto no están puestas al azar, corresponden a la posición de las constelaciones en el cielo del solsticio de invierno de 1531 (año de las apariciones). Este argumento refuta a quienes dicen que las estrellas se añadieron posteriormente.
Con la ayuda de un planetario Spiz Jr., de mapas celestes, como el de Brown S., en su libro All about Telescopes (Edmund Scientific, New Jersey, 1982) aparece en todo su esplendor la figura estilizada de la Virgen, cubirendo el cielo con el "efecto amórfico".
El doctor Juan Hernández Illescas encuentra la correlación de las estrellas del manto con algunas de las diecisiete constelaciones principales, abriendo así un nuevo e interesante camino para la investigación científica, que afirme la verdad Guadalupana y su autenticidad como documento sobrenatural.
Constelaciones en el manto de la Virgen
1 Boyero
2 Cabellera de Berenice
3 Perros de Caza
4 Osa Mayor
5 Dragón
6 Auriga
7 Tauro
8 Ofiuco
9 Scorpio o Escorpión
10 Libra
11 Hidra
12 Lobo
13 Centauro
14 Cruz del Sur
15 Can Menor
|
http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Guadalupe _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 11:17 pm Asunto:
más respuestas (este no lo encontré en español, disculpen)
Tema: Los no catolicos¿Creen en los milagros? |
|
|
Cita: | The image
Alleged image of a bearded man found in a magnification of the Virgin's eye by Dr. Javier Torroella Bueno.The apron Juan Diego Cuauhtlatoatzin wore was studied by Philip Serna Callahan in 1981 (The Tilma under Infra-red Radiation) with infrared rays. He reported that the portions of the face, hands, robe, and mantle had been painted in one step, with no sketches or corrections and no paintbrush strokes. The Nobel Chemistry prize recipient Richard Kuhn said in 1936 that the colouring was not from a mineral, vegetable, or animal source. Studies started in 1956 and continuing to the present by several ophthalmologists, including Dr. Javier Torroella Bueno (1956) and Dr. José Aste Tonsmann (El Secreto de sus Ojos, 2001), claim to have found images reflected in the eyes of the Virgin after amplifying the photographs to 2500x magnification. The pupils reflect a group of Native Americans and Franciscans. Some experts from the textile industry said they cannot understand how the image of Our Lady of Guadalupe has been preserved since 1531, exposed to dust, heat, and humidity, without wearing down, and without discoloration. In 1787, Dr. Jose Bartolache had a number of tilmas made up, identical to the original. Various painters were commissioned to copy the painting but it was found very difficult to work on the rough material. The results were hung in the Pocito de Guadelupe chapel to study the effects of humidity, candle smoke and other environmental factors. By 1796 the reproductions were all seriously deteriorated and the paintings had cracked away. The original, although never varnished or provided with any protective layer, has not deteriorated over the last 475 years, even though it was exposed directly for the first 116 years of its existence to temperature changes, humidity, candle smoke, the kisses of thousands of devotees and touches with scapulars and rosaries. In 1791 a silversmilth cleaning the frame with a mixture of concentrated nitric acid and water spilled some of the liquid which then seeped behind the glass. Despite the corrosive effect of the acid, the only damage suffered by the tilma was a yellow stain which is disappearing with time. According to scientists this phenomenon cannot be explained, since the damage should be irreparable. On November 14, 1921, a factory worker placed a bomb a few feet away from the apron. The explosion demolished the marble steps of the main altar, the windows of nearby homes and it bent a brass crucifix, but the fabric suffered no damage. Since 1993, the apron has been protected by bullet-proof glass in the Basilica of Guadalupe in Mexico City. The forty-six orange stars positioned on the Virgin's cape have been shown by astronomers to form the forty-six constellations in their exact positions in the heavens above Mexico in December 1531.
Other studies dispute some of these assertions. The claim of a supernatural painter is challenged by a formal investigation of the apron conducted in 1556, in which it was stated that the image was "painted yesteryear by an Indian", specifically "the Indian painter Marcos". This may have been the Aztec painter Marcos Cipac de Aquino, who was active in Mexico at the time the Image of Guadalupe appeared. However, if this actually was "the Indian painter Marcos" he must have been an undiscovered maestro at the level of Donatello, Michaelangelo and Leonardo da Vinci for, using the join of the two pieces of maguey cloth as the central axis, the painting is designed on the "Golden Measure" using symmetrical triangles, parallels, arcs and segments of which he may or may not have been aware. Disputing the claims that the paint used on the apron could not be identified, the Spanish-language magazine Proceso (2002) reported the work of the art restoration expert José Sol Rosales. He examined the cloth with a stereomicroscope and identified calcium sulphate, pine soot, white, blue, and green "tierras" (earths), reds made from carmine and other pigments, as well as gold. All in all he found the work consistent with 16th century materials and methods. However, even knowing the ingredients, or most of them, it has not been possible to prepare a paint with which one can produce an enduring masterpiece on a canvas of maguey fibre and so prove Rosales' assertion.
Joe Nickell and John F. Fischer, reporting in Skeptical Inquirer in 1985, found that the images seen in the Virgin's eyes may be the result of the human imagination's ability to form familiar shapes from random patterns, much like a psychologist's inkblots, a phenomenon known as pareidolia.
|
http://en.wikipedia.org/wiki/Our_Lady_of_Guadalupe _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Dic 12, 2005 11:30 pm Asunto:
Tema: Los no catolicos¿Creen en los milagros? |
|
|
necesitan ver para creer???
DICHOSOS LOS QUE CREAN SIN HABER VISTO _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|