Tommy Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 333 Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 2:17 pm Asunto:
ESTAMOS DE CARNAVAL
Tema: ESTAMOS DE CARNAVAL |
|
|
Hola mi querida familia del foro, como estan? tengo mucho tiempo sin saludarles, es k he estado muy ocupado con mi trabajo y con mis estudios, pero quise sacar este tiempecito para ponerle algunas imagenes de nuestro carnaval dominicano cual concluye este 27 de febrero en nuestro malecon de la capital.
El Carnaval Dominicano es una de las tradiciones más coloridas y celebraciones más alegres de la República Dominicana. En el mismo participa todo el pueblo, que se lanza a las calles a disfrutar, compartir y celebrar con alegría.
Su mayor intensidad ocurre a finales del mes de febrero en su último fin de semana, aunque dependiendo de la región, se celebra todos los fines de semana del mes de febrero e incluso hasta inicios de marzo. Existen otras fechas particulares en las que algunas poblaciones celebran carnavales aislados, pero con la misma creatividad y entusiasmo mostrado en febrero por toda la nación.
Pero es febrero el mes de Carnaval en la República Dominicana y el júbilo y la celebración masiva en las calles y clubes sociales son el sello que distingue estas fechas.
esta es la imagen de un Diablo cojuelo, una de las figuras mas comunes de nuestro carnaval.
voy a seguir poniendo mas fotos de los personajes de nuestro carnaval mas luego..
pero si se animan pueden poner las imagenes de sus respectivos carnavales de sus regiones
VAMOS!!!!!! _________________ Todo Lo Puedo En Cristo k Me Fortalece
Nuestra Señora de la Altagracia, Patrona de la Republica Dominicana.
Cariñosamente "Doña Tatica, la de Higüey" |
|
Tommy Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 333 Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 2:31 pm Asunto:
Tema: ESTAMOS DE CARNAVAL |
|
|
esta foto es de los Indios de Azua.. es en honor a nuestros ancestros los Indigenas que fueron extinguidos en tiempos de la colonizacion española
Pero de todos ellos Los Platanuses van a ser los más impactantes y hermosos, de los cuales surgen Los Papeluses.
Con sus trajes de hojas de plátanos secas y sus máscaras vegetales de higüeros, adornados indiscriminadamente de comején y panales de avispas, el carnaval de Cotuí logra una hermosa dimensión artística, cultural y antropológica, única en el país.
En Salcedo, la tierra bendita de las Hermanas Mirabal, el personaje central de su carnaval es el Diablo Cojuelo, el cual recibe el nombre de Macarao.
Estos tienen un traje increiblemente vistoso, en base a los hermosos contrastes multicolores que da el papel crepé, los cuales van acompañados por una gran variedad de máscaras, las que simbolizan y representan animales, como es el caso de los elefantes.
Aparecen personajes únicos, como Cocoricamo, reportado por Don Fernando Ortíz, en el carnaval de la Habana, Cuba, a principios de siglo, compuesto básicamente por una cabeza de caballo y las Tifuas, con un vestuario elaborado con desechos de su medio y una impresionante máscara, la cual tiene el mayor contenido Afro-Simbólico del país.
Hoy, manteniendo las líneas básicas originales de esta dimensión se enriquece este carnaval con las máscaras de José Manuel Jiménez (El Super), llenas de colorido y originalidad.
De acuerdo con la documentación existente, antes de 1520 ya había carnaval en la ciudad de Santo Domingo, Primada de América, declarada por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Si bien los carnavales de Santiago y La Vega son los más importantes en cuanto a tradición y popularidad, el carnaval de Santo Domingo es el centro de las actividades oficiales, iniciándose con el acto aislado (unos días antes del verdadero inicio del carnaval) de la coronación del Rey Califé.
En pleno apogeo colonial se celebraban los carnavales de carnestolenda, pero también como culminación de grandes acontecimientos y festividades religiosas, en honor a San Juan Bautista, Las Mercedes, San Miguel, San Carlos, Corpus Christi, entre otros.
El carnaval se transforma a partir del presente siglo, sobre todo a mediados, con los cambios socio-económicos-políticos-urbanos de la ciudad, donde el pueblo surgirá como un protagonista fundamental.
Mientras en la calle el Conde y los clubes privados se va a expresar el carnaval de las élites europeizadas, el Parque Enriquillo va a convertirse en el centro del carnaval popular, de donde van a surgir una rica cantidad de personajes, como:
Se me muere Rebeca
Califé
Los Indios
Los Africanos
Los Ali-Baba
entre otros, donde van a particularizarse los Diablos Cojuelos, dentro de un proceso de mulataje y criollización.
El área principal de celebración es la amplia avenida George Washington, a orillas del Mar Caribe, en el denominado malecón.
Allí se acondicionan plazas para numerosos eventos y la zona se convierte en una enorme fiesta que se prolonga por varios días (típicamente el fin de semana más cercano al 27 de febrero).
Concluye con un gran desfile por el malecón de carrozas y comparsas de colores llamativos al ritmo de merengue, deslumbrando a los espectadores y contagiándolos con su baile.
Hoy en día, hay carnavales para Febrero y para Agosto, manteniendo así una tradición cultural-artística-social.
di kieres saber mas visita:
http://www.carnaval.com.do _________________ Todo Lo Puedo En Cristo k Me Fortalece
Nuestra Señora de la Altagracia, Patrona de la Republica Dominicana.
Cariñosamente "Doña Tatica, la de Higüey" |
|