Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pedro Osvaldo Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 140 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 9:28 pm Asunto:
Fanatismo
Tema: Fanatismo |
|
|
¿Alguien que me pueda ayudar a distinguir a partir de cuando podemos considerar que un católico se vuelve "fanático" de la religión y las consecuencias que esto conlleva (positivas y negativas)? |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 9:41 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Cuando absolutiza lo que es relativo.
Lo que le puede pasar es que quiera imponer a los demas modos de pensar o de vivir como absolutos que para el le sirven y para otro quiza no.
Por ejemplo que alguien diga que para seguir a cristo solo hay que escuchar musica cristiana.
Uno puede seguir a cristo y dar gracias por escuchar musica no religiosa y ordenar ese acto a Dios y convertirlo en bueno aunque el contenido de la musica no sea cristiana.
Si alguien es su camino para seguir a Dios solo escuchar ese tipo de musica, es fenomenal y puede ser un fantastico cristiano, pero puede ser igual de bueno que el otro.
Por ejemplo una actitud de este estilo puede llevarle a no entender a otros, a dificultad en poder ayudar a otros a acercarse a Dios, y a negativizar cosas que no lo son.
La variedad de carismas en la Iglesia muestra por ejemplo que hay muchas formas de seguir a Dios, y tambien la variedad de santos propuesta como modelo por la Iglesia muestra gente que de forma distinta ha alcanzado el objetivo ultimo de todo cristiano que es el ser santo. Esto es la union y el amor de con Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel 78 Constante
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 521
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 11:53 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Yo creo que el fanatismo es relativo. Lo que para unos es fervor para otros es fanatismo... por ejemplo: Un amigo me dijo una vez que eso de ir a misa todos los domingos es de fanaticos o el hecho de vivir tu fe medianamente comprometido, asistiendo a grupos de oracion ocasionalmente o simplemente teniendo alguna inquietud espiritual es para muchas personas hoy en dia cosas de fanaticos.
Me da rabia por que precisamente las personas que tachan de fanatismo cualquier cosa que huela a religión son las que defienden el todo vale y el relativismo.
Es solo mi opinion. _________________ Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 12:47 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Hermano Pedro:
¡Paz y bien!
El problema con esto está en la formación, un católico bien formado no debe caer en los excesos viendo absolutismos y relativismos en todo. Por otro lado como dice Manuel, lo que para unos es fervor, para otros es fanatismo. Lo que para unos es absoluto para otros es relativo y viseversa.
Creo que lo más prudente es ser lo más fiel al Magisterio como sea posible, estudiar y formarse en la fe. Así no se cae en fanatismos, absolutismos, relativismos o en errores doctrinales. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 4:30 am Asunto:
Re: Fanatismo
Tema: Fanatismo |
|
|
Pedro Osvaldo escribió: | ¿Alguien que me pueda ayudar a distinguir a partir de cuando podemos considerar que un católico se vuelve "fanático" de la religión y las consecuencias que esto conlleva (positivas y negativas)? |
San Josemaría decía que el fanático no sabe amar. La diferencia entre el celo verdadero y el fanático es que este último no tiene amor en su corazón.
Yo creo que creyendo dos personas en una y la misma cosa, uno puede hacerlo de modo fanático y otro, no. El que se irrite contra el hermano, le haga juicios personales y alusiones ad hominem, está actuando de modo fanático.
Pero el mayor peligro del fanatismo es que, aún queriendo honestamente ser acertado, al sacar la energía para la disputa del propio ego o soberbia, y no del amor a Dios y al prójimo, se está en la orilla del abismo del error, y se cae en él constantemente. Y en un momento dado, se pierde de vista la verdad, y se puede caer la práctica viciada de la religión al convertirla en una ideología humana, inspirada por elementos divinos, pero cien por ciento al servicio de pasiones humanas. Y el fanático no querrá ver la diferencia, y sostendrá a capa y espada -y posiblemente autoengañado por su misma soberbia- que el elemento religioso que inspira su convicción es garantía de que él personifica la verdad de Dios.
El peligro del fanatismo es que mata el amor, entierra el referente genuino de la verdad e introduce discordia y división a menos que sea aceptada la imposición de la propia visión. Y, en casos extremos puede generar violencia y muerte.
Por aquí creo que anda la cosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Osvaldo Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 140 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 4:38 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Agradezco a todos su aportación pues todas me ayudan a comprender mejor mi inquietud.
Continuando con el tema, me surge una pregunta con base al siguiente comentario:
Manuel 78 escribió: | Lo que para unos es fervor para otros es fanatismo... |
Albert concuerda con ello y me parece que esta vez yo me uno a ambos. Pero me pregunto, ¿existe alguna información por parte del magisterio u algún estudio que nos proporcione un parámetro de referencia para evitar la relatividad? Maru ya nos habló de la falta de tolerancia, pero creo que todavía hay un grupo importante de personas a las que mucha gente llama "fanáticos religiosos" que no manifiestan ausencia de tolerancia sino más bien un gran fervor; mi pregunta entonces sería ¿en qué punto ya estaríamos hablando de un "exceso de fervor"? o acaso ¿nunca se tiene demasiado fervor? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 5:00 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Hermano Pedro:
¡Paz y bien!
Pedro Osvaldo escribió: | Agradezco a todos su aportación pues todas me ayudan a comprender mejor mi inquietud.
Continuando con el tema, me surge una pregunta con base al siguiente comentario:
Manuel 78 escribió: | Lo que para unos es fervor para otros es fanatismo... |
Albert concuerda con ello y me parece que esta vez yo me uno a ambos. Pero me pregunto, ¿existe alguna información por parte del magisterio u algún estudio que nos proporcione un parámetro de referencia para evitar la relatividad? Maru ya nos habló de la falta de tolerancia, pero creo que todavía hay un grupo importante de personas a las que mucha gente llama "fanáticos religiosos" que no manifiestan ausencia de tolerancia sino más bien un gran fervor; mi pregunta entonces sería ¿en qué punto ya estaríamos hablando de un "exceso de fervor"? o acaso ¿nunca se tiene demasiado fervor? |
Asumo que todo depende de que tan grave o tan fino pueda ser el punto de divergencia entre fanatismo y fervor, y que tema sea el de base fervorosa o fanática. Si la situación llegara a peligros de relativizar la doctrina, pues tenemos la Congragación para la Doctrina de la fe, si es de indole litúrgico entonces entra en juego la Congragación para el Culto Divino, y así sucesivamente. Pero en primera instancia se debe consultar a un Sacerdote. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
fabioonier Asiduo
Registrado: 10 Ene 2007 Mensajes: 104 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 5:26 am Asunto:
Fanatismo
Tema: Fanatismo |
|
|
Hola hermanos.
De un sacerdote escuché esta frase: "la fé SIN RAZÓN desemboca en fanatismo. La razón SIN FÉ desemboca en ateísmo"
Y la experiencia y la historia así lo respaldan.
Lo que distingue al fanático es su incapacidad de aceptar otra posible interpretación u explicación (otros aquí lo han llamado correctamente intolerancia). La razón es importantísima para no caer en los fanatismos. Recordemos el tristemente conocidísmo problema de la Iglesia Católica (Vaticano) con Galielo Galilei. Se le acusó de hereje por apoyar ideas que SUPUESTAMENTE eran contrarias a las escrituras (el problema realmente venía por una SUPUESTA burla o ridiculización que le hizo Galileo al Papa, quien era su amigo en uno de los personajes de sus Diaogos sobre los dos máximos sistemas del mundo). La sola fé conllevaría a creer que el génesis es un texto histórico (hasta un tratado de geología y cosmología) y que todo lo allí narrado ocurrió textualmente. Eso sin contar que para el fanático hay más desconocimiento acerca de su fé que verdadero conocimiento. Un ejemplo son los musulmanes suicidas (solo los suicidas y fundamentalistas). Éstos se sacrifican para "ganar" una guerra santa contra el "enemigo" (USA), sin reconocer que Mahoma sí hablaba en el Corán de una guerrasanta contra el demonio, pero la guerra era espiritual y el demonio estaba en cada uno, en su interior. Lo peor es que deconocen que el mismo Corán reconoce a Cristo, pero no como hijo de Dios, sino como un profeta más y promueve el amor entre los musulmanes y los judíos ya que son pueblos "genéticamente" hermanos (los musulmaner son la descendencia de Ismael, el primogénito de Abraham y los judíos son la descendencia de Isaac el primogénito de Abraham CON SU ESPOSA), pero los fundamentalistas no reconocen esto y promueven la guerra santa contra el invasor Israel. Israel no se queda atrás y sostienen la guerra. El fanatismo llega a tal punto de creer que sólo un pueblo tiene el derecho sobre Jerusalém y en parte tienen razón (es la tierra a la que el Señor llevó a Israel luego del éxodo y e el lugar donde Mahoma recibió el Corán), solo que olvidan que son hermanos (pueblos hijos del mismo Padre) y que por tanto pueden vivir en la misma casa.
Lo que distingue al fanático no es la violencia física, sino más bien su defensa feroz e irracional de su creencia.
Gracias a Dios por la razón y la ciencia.
Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 5:29 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Pedro Osvaldo escribió: | Agradezco a todos su aportación pues todas me ayudan a comprender mejor mi inquietud.
Continuando con el tema, me surge una pregunta con base al siguiente comentario:
Manuel 78 escribió: | Lo que para unos es fervor para otros es fanatismo... |
Albert concuerda con ello y me parece que esta vez yo me uno a ambos. Pero me pregunto, ¿existe alguna información por parte del magisterio u algún estudio que nos proporcione un parámetro de referencia para evitar la relatividad? Maru ya nos habló de la falta de tolerancia, pero creo que todavía hay un grupo importante de personas a las que mucha gente llama "fanáticos religiosos" que no manifiestan ausencia de tolerancia sino más bien un gran fervor; mi pregunta entonces sería ¿en qué punto ya estaríamos hablando de un "exceso de fervor"? o acaso ¿nunca se tiene demasiado fervor? |
Perdón que meta mi cuchara....
La diferencia la hace el amor.
Yo no creo que haya en el mundo más fanáticos que los santos. Santa Catalina de Sienna una vez que vomitó de asco al contemplar la llaga asquerosa de un enfermo, atormentada por la vergüenza y el remordimiento se impuso como penitencia recoger esas supuraciones en una copa y bebérselas.
¿Alguien puede pensar en un "fanatismo" mayor, o sea, en una mayor adherencia a su fe y en un mayor fervor en sus creencias? No lo creo.
Pero, ¿por qué los santos, los más radicales confesores y testimoniadores de sus creencias, no son considerados fanáticos? La respuesta, la única respuesta es: el amor.
La diferencia entre el fanatismo y el fervor sólo es una y nada más que una: el amor.
Esta es la clave que dio el gran San Josemaría. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Osvaldo Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 140 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 6:49 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
fabrem escribió: | Perdón que meta mi cuchara.... |
Al contrario, perdóname a mí por no mencionar tu muy valioso aporte, esto se debió a que ambos escribimos los post al mismo tiempo y desconocía tu opinión cuando lo redacté.
Bueno, hasta ahorita tenemos las siguientes razones que nos permiten distinguir al no fanático de aquel que sí lo es:
a) El amor
b) La tolerancia
c) El uso de la razón
d) El manejo inadecuado de conceptos absolutos y relativos
Por supuesto que los cuatro están estrechamente relacionados. Ya con esto tenemos una mejor base para discutir acerca del fanatismo. Ahora me gustaría que comenzaramos a profundizar un poco más en cada uno de los conceptos para lograr identificar aún mejor el límite que no debemos pasar.
Que les parece si comenzamos con el amor (aunque dudo que evitemos tocar los otros puntos ya que como dije, guardan una relación cercana).
Dios es amor, pero creo que algunos nos perdemos en la inmensidad que abarca el concepto y el entendimiento del amor como lo debemos tener presentes los católicos. Pienso que tal vez mucha gente fanática se torna violenta por defender "el amor que ellos dicen tener a Dios" por lo que aclarar el concepto de amor sería algo muy útil.
¿Qué es lo que los católicos debemos entender por amor? Se que Dios es amor y que la esencia del amor es Dios. Pero me gustaría que salieramos de este ciclo para poder dar un mejor entendimiento del concepto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 8:34 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Yo soy una persona muy cabezota y erre que erre, pero dudo que llegue a ser un fanatico. El fanatico es aquel que considera una amenaza todo aquel que no piense exactamente igual que él.
Para mi el antidoto contra el fanatismo es la paciencia, la comprensión, la compansión y una sana confianza en que los demás aunque tengan otro punto de vista no tienen intenciones malvadas..
El creyente aborrece el pecado y ama al pecador. El fanatico pienso que todo se soluciona eliminando al que considera el malo de la pelicula. _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 10:26 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
El fanatismo es cuando uno no quiere ver más allá de sus narices y trata con poca caridad a quien no profesa su fe o profesandola no la siente igual que el. |
|
Volver arriba |
|
 |
Farto Asiduo
Registrado: 13 Feb 2007 Mensajes: 202
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 10:51 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Saludos
Naturalmente,"ama y haz lo que quieras" decía San Agustín.Ya se ha hablado en el foro sobre la actitud puritana,no como doctrina, el beaterismo exagerado. Existen católicos,como en cualquier sitio, que todo tiene que ser sólo y de su única manera.Para mi esto tampoco es amor, más bien obedece a una actitud psicológica que habrá que respetar. Pero no olvidemos tampoco que hay grupos ,que aún siendo fieles a los mismos principios de la Iglesia , los carazterizan por su manera de obrar porque ellos así lo desean,los caracterizan y los une aunque no obligan.Ciertas "ordenes" por ejemplo o comunidades.
En la vida se puede hacer todo de diferentes maneras,somos seres diferentes. Lo que ocurre es que no todo es relativo, las bases que constituyen a una Iglesia son inamovibles y a veces, solo a veces, se pueden llegar a relativizar y esto no es aceptable, es muy peligroso: ej.cuando hablamos del aborto, del matrimonio, eutanasia....etc...etc... |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 11:14 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Pedro Osvaldo escribió: | Agradezco a todos su aportación pues todas me ayudan a comprender mejor mi inquietud.
Continuando con el tema, me surge una pregunta con base al siguiente comentario:
Manuel 78 escribió: | Lo que para unos es fervor para otros es fanatismo... |
Albert concuerda con ello y me parece que esta vez yo me uno a ambos. Pero me pregunto, ¿existe alguna información por parte del magisterio u algún estudio que nos proporcione un parámetro de referencia para evitar la relatividad? Maru ya nos habló de la falta de tolerancia, pero creo que todavía hay un grupo importante de personas a las que mucha gente llama "fanáticos religiosos" que no manifiestan ausencia de tolerancia sino más bien un gran fervor; mi pregunta entonces sería ¿en qué punto ya estaríamos hablando de un "exceso de fervor"? o acaso ¿nunca se tiene demasiado fervor? |
Bueno claro es que hablamos de fanatismo.
Tampoco es un termino relativo. Si alguien el seguimiento de Cristo le parece lo llama fanatismo, es porque no lo entiende.
Ir a Misa todos los dias, hacer oracion etc etc, no es fanatico, para nada. Alguien puede decirlo asi porque tiene una vision deformada del Catolicismo. Creo que la medida como te han dicho antes es el amor, la persona que obra intentando hacer el bien en todo momento por amor a Dios y a los demas, es la que intenta ser santo, y dificilmente podra ser fanatico porque su actitud a los demas no sera imponer sino comprender y amar.
El fanatismo propiamente dicho puede ser por la falta de doctrina, o tambien por una actitud de soberbia, si hay parametros para poder evitar la relatividad.
Tienes como textos básicos para conocer la doctrina
El Compendio del Catecismo
El Catecismo de la Iglesia Catolica
Asi que para evitar el fanatismo, me parece que hacen falta dos cosas el tener un conocimiento de la fe.
El tener una actitud de amor a Dios y a los demas. |
|
Volver arriba |
|
 |
FEGUHER Nuevo
Registrado: 12 Jun 2006 Mensajes: 17
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 12:08 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Una cosa es tener “fervor” y otra muy diferente es tener “fanatismo”.
El “fervor” o “hervor” es ebullición o dinamismo, en distintos grados. Tiene que ver con la fuerza y la intensidad que pongo en lo que digo o hago. Tiene que ver con el empuje necesario para la realización de mis convicciones y proyectos.
El "fanatismo", que también admite diversos grados, tiene más que ver con una actitud rígida o intransigente ante lo que yo creo que es “la verdad” (o “lo que hay que realizar”), que con la verdad en cuanto tal.
Así, pues, es normal que yo esté convencido de ciertas verdades, y me sienta seguro de su veracidad, y las defienda fervorosamente con datos y argumentos, porque estoy decidido a defender la verdad allí donde se encuentre. En cambio, no es normal pretender impedir o suprimir las opiniones ajenas divergentes (como si no existieran, o fueran siempre y totalmente equivocadas, o tuvieran que ceder para merecer existir), y no es normal pretender que los demás adopten, a ciegas y por la fuerza, mi opinión.
Ahora bien, no todo lo que alguien califica de “fanático” lo es realmente.
Tampoco basta que alguien utilice la calificación de “fanático” para que automáticamente comience a serlo. Porque al juzgar las conductas de las personas, no todos aciertan y no todos usan el mismo criterio para juzgar. Por lo tanto debo tener cuidado para no llamar “fanático” a quien no lo es, o al contrario. E igualmente, deberé tener en cuenta que, según los criterios usados por cada cual para discernir, lo que uno ve como “fanático”, otro lo puede considerar normal, o al contrario.
Si admitimos que “fanático” es aquel que tapa su inseguridad, (y consiguiente desesperada necesidad de aferrarse a algo), mediante la actitud de quien se ha convencido de que posee la única verdad que todos necesitan, la única que merece imponerse, la única comprobada, la final y definitiva, y si, además, recordamos que el fanatismo puede tener diversos grados de “fervor”, pueden sernos útiles los siguientes criterios para identificarlo:
— Está convencido de que tiene toda la razón de su parte para pensar, decir y hacer lo que piensa, dice y hace.
— Tiene el entusiasmo y el celo de quien cree ser un escogido irrechazable, un privilegiado, un conductor de los demás.
— No estima mucho la libertad propia ni la ajena. Sólo entiende el acatamiento.
primitivo y sin discusión.
— No se detiene a utilizar los instrumentos de la lógica, ni del sentido común, ni del análisis razonable.
— No admite dudas, matices ni excepciones. Le gusta el pensamiento maniqueo y radical.
— Está encerrado en sí mismo y sólo ve su propio mundo. Necesita troquelar el de los demás conforme al propio. Tiende a negar a los demás el derecho a usar un criterio propio y a tener opiniones independientes.
— Sólo aguanta lo que esté de acuerdo con lo que él piensa.
— Está convencido de que no tiene que aprender nada de nadie que no sea de su “equipo”. Sólo tiene ojos y oídos para sus propios pensamientos.
— Tiende a la despersonalización mediante una ciega identificación con algún ídolo o movimiento que lo deslumbra.
— Es escaso en paciencia y tolerancia. Confunde estas virtudes con la debilidad y la claudicación o la rendición ignominiosa. Percibe que amenazan su ficticia seguridad y le ponen en zozobra.
— Prefiere la manipulación al respeto, la masa al individuo, lo genérico al detalle, lo común a lo privado, el inmovilismo al progreso, la imposición al convencimiento, la religión de la fuerza a la religión del amor, la parcialidad a la imparcialidad, la obligación al obsequio, la rigidez a la flexibilidad, el exclusivismo a la pluralidad, el control a la iniciativa, la uniformidad a la diversidad, la coacción y la fuerza a la invitación y el libre autoconvencimiento, el rédito interesado a la generosidad, la tenacidad a la transigencia, el apasionamiento a la serenidad, la sumisión al análisis crítico, el estereotipo y el deseo a la objetividad, el vencimiento al convencimiento, ...
— Ama y es pacífico mientras no se sienta incómodo.
— Se considera moralmente superior, autorizado, legitimado y cargado de razón para prevalecer e imponerse por presión.
— Se siente movido a obligar a los demás a ser mejores, lo quieran o no lo quieran.
— Le encanta el control y los métodos coercitivos y de lavado cerebral.
— Tiende a adorar con pasión la ideología totalitaria, la dogmatización de lo hipotético u opinable.
— En el extremo, está dispuesto a perseguir, combatir y aniquilar todo lo que le contradiga en algo.
________________________
Ojalá que todos los católicos nos decidamos a ser “fervorosos católicos” y que a ninguno se le ocurra ser “fanático católico”.
Por eso es muy importante cargarnos de datos y argumentos de calidad para “dar razón de la propia fe” a quienes, teniendo las mismas obligaciones que nosotros de amar siempre la verdad allí donde se encuentre y de no ser fanáticos, tienen igualmente derecho a seguir buscando, a equivocarse o a discrepar. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 12:56 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Me parece muy completo todo lo que dices.
La actitud fanatica por ejemplo intenta convencer a toda costa, para que prevalezca su opinion. Una actitud no fanatica informa del error, para el bien de los demas.
Una actitud fanatica, juzga, y prejuzga las intenciones de las personas. Una actitud no fanatica, intenta disculpar.
Por ejemplo si alguien plantea una duda en un tema de moral.
El fanatico le dira eres un pecador y te vas a condenar.
El no que no es fanatico, le dira la verdad y le intentara ayudar por el bien de la persona, comprenderla y darle razones para amar.
El fanatico tiene una actitud negativa, esta obsesionado por el pecado. El no fanatico tiene una actitud positiva ante todo, esta "obsesionado" con amar a Dios. Asi el fanatico puede evitar el pecado porque es norma (y es muy dificil que con este tipo de actitud no lo haga), el no fanatico evita el pecado porque ama a Dios y al projimo.
El no fanatico intentara que la persona se convierta a Dios, el fana tico intentara que la persona se convierta a sus ideas.
Al fanatico le duele le que no opinen lo que el opina, el no fanatico le duele el mal que el pecado pueda hacerle al otro y a los demas y como ofensa a Dios.
El fanatico no cede en cosas sin importancia.
El fanatico se mueve por motivos humanos, el no fanatico por sobrenaturales. Asi tendra como importante lo que piensen los demas de el y no el obrar el bien o lo que Dios piense de el. |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 1:14 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
El fanatico tiene algunas caracteristicas especificas.
1. Aplicación literal de la palabra.
2. Se aparta del magisterio de la Iglesia.
3. Desaparece el amor en su actuar,
4. No entiende la misericordia de Dios. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Julián Restrepo Peña Nuevo
Registrado: 16 Feb 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 3:23 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
El fanatismo es psicotico. Al percibir cada evento de tu vida a cada minuto como un campo de lucha entre Dios y el demonio estas sufriendo un proceso de despersonalizacion, y de esta forma estas desperdiciando tu misma vida con una crisis de paranoia, en vez de ser feliz en el mundo que Cristo nos salvo a cada uno de nosotros. El fanatismo lleva a la discriminacion, mal entendimiento del mensaje y finalmente miseria espiritual. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 3:51 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Hermano Pedro:
¡Paz y bien!
Cita: | ¿Qué es lo que los católicos debemos entender por amor? Se que Dios es amor y que la esencia del amor es Dios. Pero me gustaría que salieramos de este ciclo para poder dar un mejor entendimiento del concepto. |
Creo que es excelente tu propuesta, para diferenciar entre fanátismo y fervor debemos mirarlo bajo el crizol del amor, pero qué es el amor. Bueno creo que comenzaré por mi opinión. El amor desde el punto de vista crisitano es darse, es entregarse al otro, es el servicio y la incondicionalidad. Cuando buscamos evangelizar al otro no debemos hacerlo imponiendo ideas sino mostrando verdades, debemos recordar que somos sembradores, otro será el que coseche. Nosotros no debemos enojarnos si a quien la hablemos de la Verdad nos cree o no. Solo debemos hablar de ella. De todos modos el mandato de Jesús fue ese; ir y predicar la buena nueva, no nos pidió convencer a nadie sino predicar y al que crea entonces ese recibirá el Bautismo. Pero tenemos la manía de querer "evangelizar" a los bautizados y en eso perdemos mucho y valioso tiempo, mientras existen tantos en el mundo aun sin haber recibido la buena nueva del reino. Cuando queremos convencer, entramos en terreno del fanatismo. Mucha de la más notable evangelización de los santos, ya que se mencionaron más arriba, no fue mediente el convencimiento sino mediante el testimonio. Cuando damos testimonio estamos en el terreno del fervor. ¡Qué se nos note que somos cristianos! ¿Cómo ha de notarse? La Biblia nos da la clave, cuando los demás nos vea y vean en nosotros el amor y exclamen, "mira como se aman" entonces estaremos dando testimonio de la verdad. Esa es la mejor predica.
Siempre en casos como este recuerdo una anecdota de un cursillista que ya esta en su quinto día en la Casa del Padre, que era muy querido por los nuevos cursillistas porque daba gran cataquesis. Todos hablaban de él con gran entusiamos y todos deseaban hacer saber a otros lo que con él habían aprendido. Los más curiosos preguntaban; "¿Y qué es lo que dice este hombre que les causa tanto fervor hablar de él?" La respuesta no tardaba en llegar; "Nada, no decía nada y precisamente ahí estaba su enseñanza, siempre enseñó con el ejemplo". Este cursillista de quien les hablo era mudo. Pero su testimonio hablaba muy alto. Ahí había amor. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 4:48 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
KnightofGod escribió: | Maru Courtney escribió: | En este mundo traidor
nada es verdad ni mentira,
todo es del mismo color
del cristal con que se mira.
derecho a imponer la verdad a todo el mundo y a cualquier precio, por cualquier medio. Es claro que la característica del fanático no es precisamente el amor a la verdad (para lo cual se necesita no ser fanático) sino la carencia de la virtud moral de la tolerancia. En consecuencia no se arredra ante el uso de la violencia física o moral.
Para el fanático —explica Millán—, ser tolerante es hacer traición a la verdad. Pensando de esta manera, el fanático ignora que la tolerancia no supone aceptar por verdadero lo falso. El fanático, con razón, considera que la falsedad es un mal, pero de esta verdad saca una falsa consecuencia: que tolerar equivale a aprobar o aplaudir.
El fanático acierta al mantener incólume la distinción entre la verdad y la falsedad. Acierta también en reconocer que la verdad tiene un valor absoluto (no es preciso ser fanático para reconocerlo) y que lo falso en tanto que falso es objetiva y absolutamente inválido. Se equivoca al menos en la pretensión de comunicar la verdad —o lo que él tiene por tal— mediante la violencia física o moral. |
Una verdad para mi...:
La vida ha sido del color y del matiz que le he querido, y dado: yo considero a la vida llena de esperanzas y fe eternas, y aunque no he amado a nadie en verdad, creo en el amor. Soy biologo, y un buen biologo, me encanta mi carrera, en los ratos libros me gusta leer filosofìa. Y eso, en mi religiòn, segùn mi pastoral y mi integridad familiar, me han permitido crecer y amar a Dios ha cada instante concientemente de la otras cosas que son ajenas a mi Dios.
Por otro lado, creo; Cierto, en muchos casos, el fanatismo se da por gente inculta que NO tiene la delicadeza de entender su religiòn, y mucho menos, el mundo del cual ÈL/ ELLA, estàn viviendo.
Por ultimo, si pensara que la vida fuera cruel, inicua, sin sentido lògico y un vil engaño absurdo; eso sin decir ironica y sarcastica: por el cual estar aquì respirando, no verìa la diferiencia de los ratones y ratas de laboratorio a las cuales disecciono.
Dios te bendiga, a ti, y los hermanos del foro
_____________________
¡Lo harè por amor! I WILL...
Por lo que fue, es y serà
Hermana Maru...
Lo que dices...: El fanatismo es aquel que se encierra en una orbe del mundo a cul età viviendo la persona. Amiga, el fanaismo en la religiòn es, en muchos, |
Estimado KnightofGod, sin desmerecer otras opiniones y sin pretender refutar ninguna de ellas, sólo quiero decirte que me pareció muy interesante y constructivo tu aporte.
Creo que como biólogo y católico fiel que eres puedes aportar muchísimo a dilucidar muchas cuestiones críticas como las que aquejan ahora al mundo: aborto, manipulación de embriones, eutanasia, fecundación in vitro, etc etc.
Espero que nos acompañes mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
deMaria Asiduo
Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 10:15 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Aquí va mi opinión:
Mientras más humildes seamos y más caridad tengamos,menos fanáticos seremos.Quien tiene amor y humildad,no puede traicionar a Cristo. _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 12:27 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Es cierto la humildad es lo que evita que seamos fanaticos, el orgullo nos vuelve fanaticos. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Farto Asiduo
Registrado: 13 Feb 2007 Mensajes: 202
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 12:50 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Saludos
Indudablemente las dos actitudes : fanatismo o el relativismo son pésimas y no sólo para la Iglesia ,si no para toda actividad intelectual humana. Pero si tuviese que elegir forzosamente,repito, forzosamente, el relatic¡vismo no sería el eligido con el dolor de mi mente. Si ha habido algo que haya hecho daño en nuestro tiempo a nuestro pensar y creer ha sido el relativismo.El fanatismo medieval,por ejemplo, tenía una justificación de su momento histórico y no llevaba contradicción,(podría ser perverso pero lo podían justificar intelectualmente).El relativismo es absurdo y contradictorio ya que hay principios inamovibles por donde el relativismo quiere filtrarse.
"En la vida todo es verdad y todo es mentira..."(frase de un poeta llamado Campoamor), pues entonces nada ES VERDAD, Incluyendo la frase del poeta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 12:55 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
El relativismo y el fanatismo tienen una caracteristica en comun, y es que se basa en la creencia particular de cada una de las personas, determinandose segun su sentir que es lo correcto y que es lo malo. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 3:54 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
KnightofGod,
Vuelvo a abrir el tema, mil disculpas por la confusión.
Dios te bendiga. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 2:39 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
El leer algunos aportes previos me ha ayudado a tener una visión un poco mejor que antes acerca del tema. A mi me parece que se trata de un fantasma que recorre muchos senderos: el religioso, el político, el económico, el social, el intelectual, el personal… No queda ámbito en donde no se exprese. Por eso algunas de las características descriptas me ayudan a identificarlo mejor para no tenerle miedo ni caer en él.
En mi criterio hay algunos aspectos que quiero resaltar como constantes. Me parece que trata de:
- hacer generalizaciones de lo que es particular
- hacer dogma lo que es opinable
- efectuar simplismos en asuntos complicados
- dar categoría de eterno a situaciones temporales
- uniformizar lo múltiple
- darle carácter universal a fenómenos locales
- Absolutizar cuestiones relativas
En particular el que se muestra proclive a esta patología suele ser:
- soberbio – los demás no llegan a conocer la verdad como él
- imperativo – no tiene espíritu de diálogo sino de imposición
- insultante – le irrita fácilmente quien no va por sus caminos
- intolerante – sufre de “condenación fácil”
- orgulloso – lo que otros tienen es de menor jeraquía
En todo esto encuentro un problema adicional y es que no siempre se reconoce con facilidad. No hay fundamentalismos perfectos sino que interactúan diversas esferas como lo sicológico, lo político, lo religioso, lo económico y está presente en muchas cúpulas de decisión. Cuanto más apetencia de poder manejan, peor.
Como todo lo que es sinónimo de ignorancia, una de sus herramientas es crear un espíritu de temor. Obviamente malsano. No se trata del reconocer límites que nos inviten a progresar sino vallas que nos impiden desarrollarnos.
Las actitudes contrapuestas como la comprensión, la tolerancia, el respeto, el afecto, la búsqueda honesta de la verdad, la libertad hecha acción… son los antídotos necesarios para que la vida sea más de acuerdo al plan del Creador. Y de nuestra fe.
Ciertamente uno expresa esto en forma genérica. Pero acá mismo, en este foro, he experimentado algunos aportes de este tenor. Y, en lo personal, me ha dolido mucho el extremo de ver hermanos que no se encuentren motivados a participar más. Y me incluyo entre ellos. Cada vez me mueve menos el tratar de intercambiar cuando el ambiente se enrarece con harta facilidad. Como si el “amor” que decimos de palabra olvidáramos ejercitarlo cuando intentamos sustentar nuestros aportes.
Me parece que hay elementos de las características descriptas antes. Y eso ahuyenta. Lo digo con la mira puesta en que todos intentemos mejor clima de entendimiento para que todos quienes entremos acá “veamos cómo nos amamos”. Y tratemos de salirle al cruce a este fantasma palpable… |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Osvaldo Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 140 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 3:01 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Robert Bentancur escribió: | Ciertamente uno expresa esto en forma genérica. Pero acá mismo, en este foro, he experimentado algunos aportes de este tenor. Y, en lo personal, me ha dolido mucho el extremo de ver hermanos que no se encuentren motivados a participar más. Y me incluyo entre ellos. Cada vez me mueve menos el tratar de intercambiar cuando el ambiente se enrarece con harta facilidad. Como si el “amor” que decimos de palabra olvidáramos ejercitarlo cuando intentamos sustentar nuestros aportes |
Tristemente yo también los he experimentado y desgraciadamente me inlcuyo en los se sienten desmotivados (en un principio creí que era una falsa perspectiva que tenía, pero ya he leído varios aportes que manifiestan la misma idea). Pero decidí que es mejor orar y pedir mucho a Dios para que siempre nos guíe a predicar y realizar su voluntad.
Saludos[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Osvaldo Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 140 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 3:21 am Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Una pregunta, ¿no estaría lo que dice Maru incluído en la soberbia? La verdad lo desconozco y no es con ganas de contradecir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Farto Asiduo
Registrado: 13 Feb 2007 Mensajes: 202
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 12:00 pm Asunto:
Tema: Fanatismo |
|
|
Saludos
La Iglesia católica,ya se ha comentado, no conlleva fanatismo alguno como pueden llevarlo algunas sectas.Por el contrario, la Iglesia Católica se carazteriza por su defensa de los derechos humanos y el establecimiento de las democracias en todos los países. Los enemigos parecen querer poner en ella lo que no tiene por esencia. Etiéndase que cuando hablamos de fanatismo es un término cotrario al democrático.Si hay personas que lo son, no obran conforme a la Iglesia, es defecto personal.
La Iglesia Católica ni tira bombas ni ataca a nadie,muy distinto, proteje y ofrece salvación.Predica amor y concordia entre los seres humanos por ser hijos de un mismo padre.
Nadie respeta más la libertad que la Iglesia. Si en cierta edad,la cual tiene mucho que comentar,puso oposición a algunos saberes o aptitudes, se equivocó y se pidió perdón. Hace mucho,mucho, que no estamos en la Edad Media. |
|
Volver arriba |
|
 |
|