Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 6:51 pm Asunto:
Sobre "Salvo siempre Salvo"
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Accediendo a la propuesta de nuestro amigo Goyervid en otro epígrafe sobre la salvación, tratemos algunos de los cuestionamientos que surgen sobre el tema específico de aquellos que creen "Una vez salvo, siempre salvo". Por lo que agredeceré mucho su participación a Goyer, y demás foristas que sostienen esta creencia--
Nos podrían decir en el caso de los cristianos que han renacido y creído y aceptado a Jesús como su Señor y Salvador personal y lo han confesado con su boca, que aplicación la dan a los siguientes pasajes del nuevo testamento:
(1)"No todo el que me dice Señor, Señor entrará en el Reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre del Cielo"
Mt 7, 21-23
Que pasa si el cristiano que ya es "salvo" (salvo según la creencia que tenga cada uno de los foristas participantes) por la fe, luego no cumple la voluntad del padre que está en los cielos?
¿o este versículo no es aplicable, ya no es válido, es obsoleto, o no es inspirado o alguna otra explicación?
(2) "El que se mantenga firme hasta el fin, ese se salvará".
Mt 14,13
Si "salvo siempre salvo" es cierto, que aplicación le damos a este versículo... Es obsoleto, ya no aplica, no es inspirado??
(3)"Esfuércense con santo temor en lograr su salvación."
Fil 2,12
¿Porque en una carta dirigida a personas conversas, que ya habían aceptado a Cristo como su Señor y Salvador (es decir ya "salvas" según la concepción protestante),el apostol les pide que se esfuercen con temor en lograr su salvación?
¿o este versículo es obsoleto, ya no aplica, no es inspirado?
Muchas gracias,
Saludos y Bendiciones! |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 8:38 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Carlitos, saludos...
Tu crees que con explicar 3 versiculos ya esta? Cuanto tiempo se hubieran podido ahorrar los teologos
1) No, todos los versiculos que mencionas es parte de la inspirada Palabra de Dios y son verdaderos, por lo tanto, cualquier explicacion que demos o conclusion a la que lleguemos (mira que grande es mi fe como dice JJ), debe de ir in armonia con los 3 versiculos que menciones, y con TODO el resto de la Palabra...as i que dejemos eso de obsoleto o no se aplican fuera...
2) Si vamos a hablar de que si la salvacion se pierde o no (listo para otras 150 paginas de disparates? , tenemos primero que asegurarnos que entendemos bien la posicion del otro en cuanto a como se "gana" (ay, me voy a morir con esa palabra)...
Vela menciona 3 etapas en las cuales yo estoy de acuerdo, y, tambien los reformadores, asi que hay mucha ignorancia en cuanto a la doctrina protestante en este foro. Asi que aquel que dice que solo diciendo "creo en el Señor" ya es salvo" , seria tan tonto como aquel que dice que sus pecados son perdonandos porque se los confeso al curita... aunque no "todos" creo yo...
1) Justificacion
2) Santificacion
3) Glorificacion (o vivir en la presencia del Señor como lo dijo Vela), vela, por favor corrigeme si malentendi
Fil 1:6
6estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra (1) , la perfeccionará hasta (2) el día de Jesucristo (3);
Que es para ti la justificacion y como sucede? Y ya que hablamos de esto, tu preguntaste "tiene el hombre libre albedrio o no"? Es obvio que si, pero ahondemos un poquito en esto... Que es el libre albedrio, y, segundo, ejerce el hombre su libre albedrio en Su justificacion?
Tu turno.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Venegas Veterano
Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 2022 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 10:18 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Esto me gusta, se esta poniendo interesante.  _________________ Cristo es la razón de mi vivir |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 10:18 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
goyervid escribió: | Carlitos, saludos...
Hola Goyer, Saludos
Cita: | Tu crees que con explicar 3 versiculos ya esta? Cuanto tiempo se hubieran podido ahorrar los teologos  |
¿Cuándo dije eso?.
Sólo quiero saber que interpetación, uso opinión les merecen esos tres versículos bíblicos a las personas que creen en "salvo siempre salvo"..
Cita: | 1) No, todos los versiculos que mencionas es parte de la inspirada Palabra de Dios y son verdaderos, por lo tanto, cualquier explicacion que demos o conclusion a la que lleguemos (mira que grande es mi fe como dice JJ), debe de ir in armonia con los 3 versiculos que menciones, y con TODO el resto de la Palabra...as i que dejemos eso de obsoleto o no se aplican fuera... |
Entonces cuál es tu posición?
Cita: | 2) Si vamos a hablar de que si la salvacion se pierde o no (listo para otras 150 paginas de disparates? , tenemos primero que asegurarnos que entendemos bien la posicion del otro en cuanto a como se "gana" (ay, me voy a morir con esa palabra)... |
Gana?? ¿Pierde? esos son términos que no usamos mucho en la iglesia católica al hablar de la salvación. De hecho es usado entre protestantes y evangélicos cuándo discuten entre ellos sobre la salvación más que cuando discuten con los católicos.
Cita: | Vela menciona 3 etapas en las cuales yo estoy de acuerdo, y, tambien los reformadores, asi que hay mucha ignorancia en cuanto a la doctrina protestante en este foro. |
Bueno aquí te has metido en un problemon Goyer, por eso de la "doctrina protestante". A cual te refieres: La de Lutero? Calvino? La metodista? la bautista? La anglicana? La pentecostal?
Cita: | Asi que aquel que dice que solo diciendo "creo en el Señor" ya es salvo" , seria tan tonto como aquel que dice que sus pecados son perdonandos porque se los confeso al curita... aunque no "todos" creo yo... |
En esto coincidimos, lamentablemente se dan los casos de los que creen que son salvos por decir "creo en el Señor", y hay quienes creen que sus pecados son perdonados por el simple hecho de recitarselos al curita. pero vamos al tema. Si?
Cita: |
1) Justificacion
2) Santificacion
3) Glorificacion (o vivir en la presencia del Señor como lo dijo Vela), vela, por favor corrigeme si malentendi
Fil 1:6
6estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra (1) , la perfeccionará hasta (2) el día de Jesucristo (3);
Que es para ti la justificacion y como sucede? Y ya que hablamos de esto, tu preguntaste "tiene el hombre libre albedrio o no"? Es obvio que si, pero ahondemos un poquito en esto... Que es el libre albedrio, y, segundo, ejerce el hombre | su libre albedrio en Su justificacion?
... |
Momentito amigo Goyer,
Que pasó con el tema en discusión? No estamos discutiendo la justificación o la salvación, ya hay abiertos dos epígrafes al respecto. Sólo es para conocer que uso aplicación, explicación, interpretación u opinión tienen los versículos mencionados en los casos presentados para aquellos crisitianos que creen "salvo siempre salvo"..
Agradezco profundamente tu participación, pero dentro del tema que corresponde a este epígrafe.
GRacias
Bendiciones Goyer! |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 1:41 am Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Cita: | Agradezco profundamente tu participación, pero dentro del tema que corresponde a este epígrafe. |
Naahh, de que sirve que de mi opinion, si no sabes el porque pienso asi. Vamos a terminar como siempre, despues de 15 paginas, diciendo que doy licencia para pecar, que nomas digo creo y soy salvo, que mando a millones de "pobrecitos" al infierno, que soy inmisericordioso (es esto una palabra?), que... bueno, tu entiendes...
premisas falsas, conclusiones erroneas...
Abur... |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 12:02 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Colosenses 1:21-22 Y a vosotros que otrora erais extraños y enemigos en la mente por las obras malas, [22] pero ahora os reconcilió en el cuerpo de la carne de él mediante la muerte para presentaros santos y sin tacha e irreprochables delante de él.
Bueno yo entiendo que el que nos presenta santos y sin manchas es Cristo y no son los actos de ninguno de ustedes, por que aqui que nadie me diga otra cosa, que el que mas o que menos peca, o dese como 24 horas y digame si no peca. Entonces por solamente estar en un cuerpo donde mora el pecado te mereces ser llamado reo de muerte, pero Jesus el Cristo tomo tu lugar! Nosotros deberianos de ser cruxificados pero el tomo nuestro lugar una sola vez para la redecion de nuestras almas!
O no es asi?
Entonces o somos salvos o no lo somos?
Cuantas veces mas tenemos que engancharlo en una cruz?
Cada vez que pecas atraves de la debilidad de tu carne ? Otra vez hay que rendir ofrenda como si Jesus fuese un becerro y como hacian los judios?
Romanos 5:10 Porque si enemigos siendo fuimos reconciliados con Dios mediante la muerte del Hijo de él, mucho más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por la vida de él.
Seremos salvos dependiendo como vives tu vida? Yo no exhorto a nadie pecar ni le doy licencia de pecar a nadie, lo que siembres eso cosecharas!
Si fuera a una salvacion futura y distinta como muchos aqui pretenden decir, toda la obra realizada por Cristo seria sin sentido para todos los creyentes desde el principio hasta ahora, porque en realidad todavia estariamos sin garantia de nada. Entonces el evangelio no seria en realidad una buena noticia, porque todavia no estaria vigente y por tanto no estaria anunciando nada, porque estaria anunciando una buena noticia que no lo es, sino para una gente varios milenios despues de Jesus haber realizado y consumado su obra.
Perdonen la expresion, pero eso es un tremendo disparate. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 12:19 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
¿Que es para ti la justificacion y como sucede?
La justificación ocurre cuando al hombre le es imputada la justicia de Cristo, pero no solo imputada sino hecho Justo.
¿tiene el hombre libre albedrio o no?
Si, aunque Lutero y Calvino digan lo contrario.
¿Que es el libre albedrio?
Un don gratuito de Dios que le permite al hombre elegir y decidir.
¿ejerce el hombre su libre albedrio en Su justificacion?
La ejerce cuando decide creer (responde afirmativamente al llamado de Dios). _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 12:41 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | ¿Que es para ti la justificacion y como sucede?
La justificación ocurre cuando al hombre le es imputada la justicia de Cristo, pero no solo imputada sino hecho Justo.
¿tiene el hombre libre albedrio o no?
Si, aunque Lutero y Calvino digan lo contrario.
¿Que es el libre albedrio?
Un don gratuito de Dios que le permite al hombre elegir y decidir.
¿ejerce el hombre su libre albedrio en Su justificacion?
La ejerce cuando decide creer (responde afirmativamente al llamado de Dios). |
El hombre cosechara lo que siembra. Cuando Cristo redimio a Su pueblo, lo hizo por completo; no dejo ni una sola deuda sin pagar, ni ningun pequen~o saldo para ser pagado despues. Dios demando de Cristo el pago de los pecados de todo Su pueblo; Cristo intervino y pago hasta el ultimo centavo que Su pueblo debia.
Sucedio que nuestro Salvador de una vez por todas E se dio a SI mismo como sacrificio; de inmediato contO el precio, y dijo: "Consumado es," no quedando nada adicional que El tuviera que hacer, ni nada que nosotros tuviEramos que llevar a cabo.
El no abonO un pago parcial, y luego declarO que vendrIa de nuevo a morir, o que sufrirIa de nuevo, o que obedecerIa de nuevo; sino que liquido en el acto, hasta el ultimo centavo, el rescate de todo el pueblo, y se le dio el recibo del pago total, y Cristo clavo ese recibo en Su cruz, y dijo: "Consumado es"
Aleluya! |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 12:53 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | ¿Que es para ti la justificacion y como sucede?
La justificación ocurre cuando al hombre le es imputada la justicia de Cristo, pero no solo imputada sino hecho Justo.
|
Romanos 5: 1, 2 y 8, 9 dice que ya estamos JUSTIFICADOS por la fe, no por OBRAS. Estamos justificados y reconciliados.
Romanos 5
Resultados de la justificación
1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
2 por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
9 Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marirene de Carrizo Asiduo
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 347
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 1:25 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
[quote="goyervid"]
2) Si vamos a hablar de que si la salvacion se pierde o no (listo para otras 150 paginas de disparates? , tenemos primero que asegurarnos que entendemos bien la posicion del otro en cuanto a como se "gana" (ay, me voy a morir con esa palabra)...
quote]
Hermano, no se muera con esa palabra, mire que el propio SAN PABLO luchó el buen combate para "ganar" una corona que no se marchita.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:18 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
[quote="Marirene de Carrizo"] goyervid escribió: |
2) Si vamos a hablar de que si la salvacion se pierde o no (listo para otras 150 paginas de disparates? , tenemos primero que asegurarnos que entendemos bien la posicion del otro en cuanto a como se "gana" (ay, me voy a morir con esa palabra)...
quote]
Hermano, no se muera con esa palabra, mire que el propio SAN PABLO luchó el buen combate para "ganar" una corona que no se marchita.  |
Así es, hermanita, asi es, era un chascarrillo , para no creernos que no las sabemos de todas todas  |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:21 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Entonces, no hay participación sobre el tema específico planteado?? |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:28 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Si, voy a responder a todas tus preguntas y voy a comentra sobre todos los versículos que mencionaste, pero antes vamos a entendernos un poquito mejor y aclarar algunas "cosas", para que el resto tenga sentido... |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 4:53 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
TATAAAAANN!!!!!
PERO AAAAANTTTTTEEEEEESSSSS, yo les voy a dar un preview de lo que viene.
Si Goryevid, también esta vez se por donde viene tu pseudo-doctrina, y yo quiero antes de que te explayes explicar el porqué.
Sucede que los protestanets calvinistas no creen realmente en el libre albedrío. Ellos creen que el hombre corrompido por el pecado no puede decidir por sí mismo. Como la salvación es gracia (cosa que estamos de acuerdo), pero ellos piensan que el hombre no colabora para nada en su salvación (Goryevic lo ha dicho sin pelos en la lengua) entonces es Dios quien desde la eternidad decide quien se salva y quien se condena, sin que el hombre haya podido hacer nada al respecto. Dios crea cuyo destino es irremisiblemente el infierno y otros para el cielo.
Esta fué la horrenda doctrina que enseñó Calvino, que adornada con toneladas de verborrea, matizada y condimentada, sigue teniendo hoy día la misma substancia, e igualmente se desmorona ante un solo pasaje bíblico:
"Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad." 1 Timoteo 2,3-4
Si, TODOS, claro
¿Como queda Calvino? Pues adivinen.
Y por ende como Dios es quien decide quien se salva y quien no desde la eternidad, a quien Dios a predestinado no puede perder su salvación. Ese es uno de los enfoques del "salvo siempre salvo"
Voy a compartirles ahora un texto magistral hecho también por el cardenal Journet sobre esto, a Gorye le sugiero que lo lea realmente y con sinceridad, para que se le quite la venda de los ojos y deje de creer en hombres.
Nihil Obstat:
Dr. Antonio Zaldúa Uriarte
Imprimatur:
Bilbao, 14 de Setiembre de 1962
PABLO, Obispo de Bilbao
Fuente: Charlas sobre la gracia, Por Cardenal Charles Journet
1. Con la ayuda de lo que ha sido dicho en las páginas precedentes, convendrá tratar de leer, de interpretar algunos textos de San Pablo referentes particularmente a la predestinación.
Estas cuestiones de la gracia son muy misteriosas, muy profundas. Si olvidáramos, cuando de ellas se trata, que Dios es un Dios de amor, si habláramos de ellas sin situarlas en ese ambiente de la bondad divina que precave los corazones podríamos decir cosas que parecieran, teológicamente –digamos mejor, verbalmente, literalmente- exactas, pero que serían en realidad desfiguradas, mentirosas, capaces de extraviar. En verdad, sólo los grandes santos, los grandes enamorados de Dios, pueden hablar de estas cosas sin alterarlas.
Recordemos por de pronto que en la palabra predestinación, como en la palabra presciencia, el prefijo “pre” significa una anterioridad de dignidad y de excelencia, no una anterioridad cronológica que haría pensar en un escenario preparado con antelación. La predestinación es una asignación de amor venida de lo alto, es una suprema destinación divina en vías de realización, es una suprema cortesía del Amor, no rehusada sino acogida y después cumplida.
2. La doctrina de la predestinación es una doctrina escriturística, revelada. Debemos acatarla sin duda alguna. Pero ¿cómo entenderla? ¿De una manera católica o de una manera luterana o calvinista que es una aberración y sobre la cual volveremos?
La palabra predestinación es de San Pablo. Escribe él en el capítulo I, 3 de la Epístola los Efesios: “Bendito sea Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo que en Cristo nos bendijo con toda bendición espiritual en los cielos; por cuento en El nos eligió antes de la constitución del mundo para que fuésemos santos e inmaculados ante El, y nos predestinó en caridad a la adopción de hijos suyos por Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad:.
Poco después, en el capítulo II, 4, se lee: “Pero Dios que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó y estando nosotros muertos por nuestros delitos, nos dio vida por Cristo –de gracia habéis sido salvados- y nos resucitó y nos sentó en los cielos por Cristo Jesús, a fin de mostrar en los siglos venideros la excelsa riqueza de su gracia, por su bondad hacia nosotros en Cristo Jesús” El apóstol ve ahí por anticipado a los elegidos reunidos en los cielos alrededor de Cristo y que dirán: Gracias ¡oh Dios!, por habernos predestinado, prevenidos por vuestro amor. El “si” supremo que hecho dicho, sois Vos quien nos habéis movido a decirlo ¡A vos sea dada la gloria!
La palabra predestinación se encontraba ya en la Epístola a los Romanos: “Y a los que predestinó, a esos también llamó, y a los que llamó a esos les justificó; y a los que justificó a esos también los glorificó” (Rom. VIII, 30). También aquí ve el apóstol por anticipado a los elegidos reunidos en los cielos y considera cómo Dios les ha conducido allá: primeramente les ha llamado y les ha prevenido con gracias que ellos han rechazado aun cuando pudieran haber sido invencibles; si las han acogido es por una moción divina, porque nuestros “si” nos vienen siempre de Dios: “Tu pérdida viene de ti, oh Israel. Sólo de Mí viene tu socorro”. No habiendo rechazado esa primera llamada, pasaron a la justificación por una nueva moción divina; y aquéllos, en fin, a quienes justificó, Dios los introduce en los cielos: ésta es la suprema atención por la que Dios permite que muramos en su amor.
3. Cuando volváis a leer estos textos no os sentiréis turbados si los situáis en la perspectiva que os indico. Os acordaréis de que si alguno no está predestinado es porque ha dicho no y no solamente por una única repulsa, como los ángeles caídos, porque la gracia divina visita repetidamente y hasta fuerza nuestros corazones. ¿Cuántas veces? Los Apóstoles preguntaron un día a Jesús: “Señor, ¿cuántas veces he de perdonar a mi hermano si peca contra mi? ¿Hasta siete veces? Díceles Jesús: NO digo Yo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mt. XVIII, 21-22). He aquí lo que Jesús espera de los hombres a pesar de que son miserables y rebeldes a la misericordia. En otra oración dirá Jesús: “Pues, ¿quién de vosotros es el que si su hijo le pide pan le da una piedra, o si le pide un pez le da una serpiente? Si pues, vosotros siendo malos sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a quien se las pida! (Mat. VII, 9-11) – cons. Luc. XI, 11-13). Entonces, Dios me perdonará El también 70 veces 7, Volverá a llamar a la puerta de mi alma. Sin embargo, si quiero negarme puedo hacerlo; tengo la facultad terrible de decir no a Dios, de decir un no definitivo que fijará mi destino para la eternidad. Puedo decirle: no quiero saber nada de tu amor; quiero seguir siendo yo mismo; ser yo mismo no en Vos sino contra Vos; ser para siempre como una espina en Vuestro Corazón. He aquí la pavorosa repulsa del infierno.
Lo que pudiera quizás ser aquí causa de confusión es la parábola tan conmovedora de Lázaro y el mal rico (Luc. XVI, 19) en la que se ve al mal rico suplicar: ¡Padre Abraham permite que Lázaro vaya a advertir a mis hermanos para que cambien de vida! Pero Abraham responde: Tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen. Si no les escuchan, aunque alguno resucitara de entre los muertos, tampoco le escucharían. La intención de la parábola, como veis, es la de enseñar que es necesario escuchar ahora que es tiempo; después será ya tarde. Pero se engañaría uno pensando que en el infierno tienen los condenados los sentimientos de caridad que la parábola presta al mal rico. Si un condenado pudiera decir: “Oh Señor, permíteme que vaya a anunciar a los demás lo que es Tu amor, a fin de que no se condenen como yo”, introduciría el amor en el infierno y el infierno sería destruido. (Es preciso siempre discernir la intención con que se dice una parábola – intención que el evangelista señala- sin lo cual quedaría desnaturalizada y correría el riesgo de extraviar. Recuérdese la parábola del administrador infiel de la que tantos cristianos poco inteligentes se escandalizan)
Así, pues, si alguno no se encuentra entre los predestinados, será por alguna repulsa de la que es, y no dejará de ser responsable. Persistirá en su repulsa, en su odio –y eso mismo constituirá su tormento- pero sin desaprobar su primera elección. Santo Tomás nos da una comparación: suponed un hombre que odia a su enemigo. Desearía matarlo: Si lo encuentro, piensa el, le matarél Pero tiene un impedimento, tal vez está en prisión. ¡Ah, se dirá a sí mismo, cuando salga de la prisión! Vive y se nutre de su odio. Se le dirá: ¿No ves que tu odio te hace desgraciado? Es verdad, contestará él, pero así y todo quiero vengarme. Bien sabemos todos, por lo demás, que nos es posible mantener en nosotros sentimientos que nos torturan. Pues bien, ese ejemplo es sólo una imagen de lo que será la repulsa perpetua de los condenados, repulsa que es causa de que no se encuentren entre los predestinados. He ahí la doctrina católica.
Lo que hemos dicho más arriba de la presciencia divina nos permite precisar más esta doctrina. No demos nosotros: “Dios no predestina”, Dios abandona, Dios reprueba a los que sabe de antemano que rehusarán a o rehusarían sus atenciones”. Lo que decimos es: “Dios no predestina, Dios abandona, Dios reprueba a los que ve, de toda eternidad, tomar por sí mismo la primera iniciativa de la repulsa definitiva de sus atenciones”. Tiene en cuenta, desde siempre, la libre repulsa de ellos, para establecer su plan inmutable y eterno.
4. La doctrina errónea expuesta por Lutero y por Calvino en su Institución cristiana, dice que así como algunos están predestinados para el cielo, otros lo están para el infierno al que no escaparán jamás. Es la tesis de la doble predestinación: la una para el cielo, que es cierta, a condición de que no se la entienda como Lutero y Calvino (para los cuales, como hemos visto, la buena acción viene únicamente de Dios y no de Dios a través del hombre); la otra para el infierno. Como veis hay un doble error: se falsea la predestinación para el cielo y se introduce esa noción de la predestinación para el infierno que es la peor aberración. Los protestantes actuales, por lo demás, no defienden ya en esto a Calvino; Karl Barth declara francamente que no puede encontrar en San Pablo esa predestinación para el infierno. (Con todo, desde el punto de vista doctrinal, algunos críticos han visto en la tesis de la doble predestinación la clave de bóveda de la Institución cristiana)
5. Vamos a examinar en seguida unos textos que, mal leídos, pueden ser interpretados a la manera de Calvino. Particularmente en el capítulo IX de la Epístola a los Romanos. Elijo a propósito esos puntos neurálgicos para mostraros el modo de ponerlos en claro. Pero, ¿se debe, verdaderamente, tratar de esas cuestiones? ¿No es imprudente el hacerlo?
Creo que hay que proceder diferentemente según los casos: me encuentro ante una persona a la que atormenta el problema de la predestinación. Se pregunta él: ¿Me salvaré? Si estoy predestinado estoy seguro, haga lo que haga, de mi salvación, y si no lo estoy, todo el bien que pueda yo hacer será inútil. ¿Qué contestaré yo a tales dificultades? Mi papel consistirá por de pronto en adivinar el sentido de la pregunta. Se trata, quizá, de una cuestión especulativa, de una cuestión de verdad revelada, de Teología. En tal caso mi respuesta será sin duda un misterio pero no una contradicción. Ya sabéis que el misterio es adorable, es la noche de Dios, de la que se nutren el metafísico, el teólogo, el santo; mientras que la contradicción, por el contrario, es odiosa, es la noche de la incoherencia y del mal. Pero podrá ser una cuestión atormentadora, la pregunta de un alma que pasa por una prueba interior a la que Dios quiere clavar en la cruz. Entonces no trataré yo de dar explicaciones. Estarían fuera de lugar. Diré: Soporta por de pronto esa prueba, sobrellévala en la noche haciendo grandes actos de fe y algo muy misterioso va a operarse en ti. Después, un día, cuando se haya cumplido lo que Dios buscaba al trabajar tu alma, vendrá a mí y volveremos a hablar del asunto y la respuesta que yo te daré se te manifestará en su verdad. Pero por el momento está abatido, es que Dios exige de ti un acto de abandono total. No trates de eludirlo. Si yo comenzara a argumentar, contigo, traicionaría mi papel de “ángel” encargado de asistirte, de mostrarte el camino.
Lo que decimos ahora a propósito de la predestinación puede valer en otras circunstancias. Si se plantea un problema especulativo, esforzaos en ponerlo en claro. Podréis no tener siempre contestaciones para todo, pero la Iglesia sí las tiene y podréis informaros. Pero hay también el plan de la conducta de Dios con respecto a las almas. Pienso en determinada persona para la que la piedra de tropiezo era el sufrimiento de los animales. Ninguna de las contestaciones que se trataba de darle le satisfacían. No estaba en condiciones de comprenderlas. No le quedaba más que llevar esa inquietud como una cruz. Y eso era precisamente lo que sin duda Dios esperaba de ella. Para la cuestión de la predestinación lo santos han sabido encontrar contestaciones que resuelven el problema, no teóricamente, sino concretamente, en la noche del amor. Por ejemplo: “Señor, si vuestra justicia debe condenarme un día, yo deseo ser condenado porque sé que ella es adorable”. O: “Señor, si yo no debiera amaros más tarde en la eternidad, al menos que os ame aquí durante el tiempo presente”. O: “Oh Dios mío, Tú sabes que yo no puedo soportar el infierno; y yo sé que no soy digno del Paraíso. ¿Qué astucia emplearé? ¡Tú perdón!” Es así como Dios los tranquiliza. El demonio decía a Santa Teresa: “Para qué tomarte tanto trabajo, ¡la suerte está echada!” Como mujer de ingenio, ella respondió: “Pues no valía la pena de que te molestaras para decírmelo”. Comprendió entonces el demonio: también él tenía ingenio.
6. Vengamos ahora al tema del repudio de los judíos tal y como está tratado en la Epístola a los Romanos, capítulos IX y XI: “Porque la salud viene de los judíos”, había dicho Jesús a la Samaritana. Dios había preparado a ese pueblo –privilegiado entre todos los pueblos del mundo- como una cuna para la Encarnación. Los privilegios, ya lo tengo dicho, no son lo principal. Lo principal es el amor que Dios dispensa a todos a causa de la muerte en cruz de Cristo, y que cada uno es libre de acoger o de rechazar. Pero, en fin, la salud mesiánica, el honor de anunciar y de recibir al Mesías, se ofreció primeramente a los judíos. Y he aquí que cuando el Mesías viene, los judíos en su conjunto le desconocen, pasan de lado. ¿Qué hará Dios? Podría decir: ¿No han aceptado mis atenciones? Yo me las reservaré. Pero Dios no hace eso nunca. Cuando el don de su amor es rehusado por un alma o por un pueblo, lo transfiere a otras almas o a otros pueblos. No cierra las puertas del festín: en lugar de los primeros invitados, manda buscar a los pobres, los mancos, los ciegos (Luc. XIV, 21). En lugar de los judíos se llama a la inmensidad de los gentiles. Así la culpa de los judíos se convierte en la salvación de los gentiles. “Gracias a su transgresión obtuvieron la salud los gentiles…, su menoscabo es a riqueza de los gentiles (Rom XI, 11-12). Y cuando los gentiles que han acogido esa luz comiencen a entibiarse, Dios hará que vuelvan los judíos. La masa de Israel –lo que no quiere decir todos los judíos, sino el conjunto de los judíos- llena de envidia al ver que otros pueblos le han sido preferidos, entrará al fin en la Iglesia. Y las conversiones del judaísmo, que en el transcurso de los tiempos tienen lugar constantemente, muestran el camino por el que, un día, llegará la multitud de los judíos. “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio para que no presumáis de vosotros mismos: Que el endurecimiento vino a una parte de Israel hasta que entrase la plenitud de las naciones; y entonces todo Israel será salvo” (Rom. XI, 25-26). Es entonces cuando el apóstol exclama: “!Oh profundidad de la riqueza, de la sabiduría, y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!” (Rom, XI, 33).
7. San Pablo se aflige, con todo, de que Israel haya en su conjunto rehusado eses Mesías nacido en su seno: “Que siento una gran tristeza y un dolor continuo en mi corazón porque desearía ser yo mismo anatema de Cristo por mis hermanos, mis deudos según la carne, los israelitas, cuya es la adopción y la gloria y las alianzas y la legislación y el culto y las promesas; cuyos son los patriarcas y de quienes según la carne procede Cristo que está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos, amén” (IX, 2-5).
Pero entonces, pregunta el Apóstol ¿ha faltado Dios a su palabra, ay que había prometido a Abraham toda una descendencia? No, porque la IgIesia, en su origen, estaba enteramente compuesta de judíos, con la Virgen y Simeón y Ana y los apóstoles y nunca será tan bella como lo fue en aquellos momentos. La promesa de Dios no ha fallado, porque ha habido un “resto” –es la palabra técnica- que ha permanecido fiel cuando la masa se ha extraviado.
Y Pablo explica aquí (Rom. IX, 6- que los que son de la posteridad de Abraham no son todos hijos de Abraham. Hay el Israel de la carne (son los que descienden por vía de generación de Abraham) y luego el Israel de la Promesa que son los que, entre los descendientes de Abraham, tienen el espíritu de Abraham. Y hay los gentiles, a los que la gracia será ofrecida y que se unirán a esos últimos; forman parte del Israel de la Promesa, del Israel del espíritu; no por vía de generación y de descendencia carnal, sino por vía de la generación espiritual dada en el bautismo.
8. Llegamos ahora al pasaje capital. San Pablo empieza por decir: ¿Pueden hacérsele reproches a Dios porque va a elegir otro pueblo en lugar del que El había primeramente elegido y que no aceptó su don? No, declara el Apóstol, porque Dios, sin injusticia, elige a quien le parece y rechaza a quien le parece. Para entender el sentido de su respuesta quisiera yo hacer una distinción; vendrá a ser la clave de ese capítulo IX.
Hay dos suertes de vocaciones, de destinaciones, de llamadas: vocaciones referentes al tiempo presente y que pudiéramos llamar temporales, en las que la elección de Dios es completamente libre; y vocaciones de destinación referentes a la vida eterna, en las que Dios no es libre de dar o dejar de dar la gracia que, si no es rechazada, nos conducirá hasta la Patria: Dios no es libre porque está ligado por su amor.
Entonces, prosiguiendo esa distinción, ¿reprocharé a Dios el que no me haya hecho poeta como a Dante, o el que no me haya dado el genio de Pascal? ¿El haberme hecho nacer en tal pueblo o en tal época de la historia? ¿En tal medio social, con tal complexión, en tal estado de salud? ¿El no haberme dado como a los Apóstoles la gracia de predecir el porvenir o de hacer milagros? Es El completamente libre, no tiene por qué rendir cuentas. Pero si se trata de la vida eterna, entonces no, Dios no es libre, debe darme gracias tales que si yo perdiera mi salvación sea por mi culpa. Ya veis la diferencia. Si soy víctima de un accidente, si muero cuando creía tener derecho todavía a la vida, no podré decir aDios: eso no es justo. A ese respecto declarará San Pablo. Si el alfarero hace un jarro vulgar y un jarro espléndido, ¿el jarro vulgar podrá hacer una reclamación al alfarero? Si conviene que haya utensilios vulgares y también obras de arte, ¿qué queréis que diga la arcilla? Lo mismo pasará con las vocaciones temporales de diversos pueblos también de su “vocación profética”: ¿Por qué fue Israel el depositario del mensaje que anunciaba al Mesías? ¿Por qué él y no los otros pueblos? En esto no hay nada que decir.
Es, pues, Israel sólo el que ha recibido la vocación profética referente al Mesías ¿Quiere esto decir que los otros pueblos fueron abandonados por Dios? No, Dios les enviaba gracias secretas, no para que fueran portadores del mensaje mesiánico, sino para orientarles hacia la salvación eterna con relación a la cual ninguna alma en ningún pueblo era olvidada. Hay pues, como veis, dos registros, dos planes. En un plan, el de los dones y destinaciones temporales y también el de las gracias carismáticas, Dios es completamente libre: elige a quien le parece y rechaza a quien le parece, sin que en El haya injusticia. En el otro plan, el de las gracias de salvación, Dios es indudablemente libre de dar a sus hijos gracias diversas y desiguales: dos al uno, al otro cinco talentos (parábola de los talentos); pero no es libre de privar a ninguna alma de lo que le es necesario: está obligado por su justicia y por su amor a dar a cada una de ellas, esas gracias que, sin o son rehusadas, las conducirán hasta el umbral de la Patria.
9. Creo haberos dado la distinción que permite entender el capítulo IX. Leámoslo primero según el plan de las vocaciones concernientes al tiempo presente y a los dones carismáticos. Es el plan a que se refiere primeramente San Pablo. “Y no es que la palabra de Dios haya quedado sin efecto. Es que no todos los nacidos de Israel son Israel, ni todos los descendientes de Abraham son hijos de Abraham, sino que por Isaac será tu descendencia. Esto es, no los hijos de la carne son hijos de Dios, sino los hijos de la promesa son tenidos por descendencia. Los términos de la promesa son éstos: Por este tiempo volveré y Sara tendrá un hijo” (Rom. IX, 6-9). Abraham tenía un hijo de Agar, la sirviente, mientras Sara, su mujer, seguía estéril. Pero el ángel viene y anuncia: Sara tendrá un hijo al año próximo. Tenemos a partir de entonces dos hijos: Ismael, el hijo de la carne, e Isaac, el hijo de la promesa. ¿A quién irá la descendencia? ¿Será a Ismael, del que cree tenerla el Islam? No, sino a Isaac, el hijo de la promesa. Por él se transmitirá el mensaje profético. Eso no significa que Ismael sea rechazado por Dios en cuanto a las cosas de la salvación eterna, pero no elegido para portavoz del mensaje profético.
Más tarde se da una nueva disyunción: Rebeca concibió dos hijos de Isaac, nuestro padre. Eran dos gemelos: Esaú y Jacob ¿Cuál de los dos será el portador de la promesa profética? También en esto Dios es enteramente libre: “Pues bien, cuando aún no habían nacido, ni habían hecho aún bien ni mal para que el propósito de Dios conforme a la elección no por las obras sino por el que llama, prevaleciera, le fue a ella dicho: El mayor servirá al menor, según lo que está escrito: Amé a Jacob más que a Esaú” (IX, 10-13). “Amé a Jacob” como portador de la promesa, “más que a Esaú”, lo he dejado a un lado no en cuanto a la vida eterna sino en cuanto a la promesa. “¿Qué diremos, pues? ¿Que hay injusticia en Dios? No, pues a Moisés le dijo: Tendré misericordia de quien tenga misericordia y tendré compasión de quien tenga compasión. Por consiguiente, no es del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Porque dice la Escritura al Faraón: Precisamente para esto te he levantado, para mostrar en ti mi poder y para dar a conocer mi nombre en toda la tierra” (IX, 14-1 .
¿Cómo comprender este pasaje? Moisés es enviado por Dios a Faraón para decirle: Deja marchar a mi pueblo. Pero Faraón no quiere comprender. Si hubiera sido más inteligente habría contestado: Márchate con tu pueblo. Habría entrado, en ese caso, en los designios de Dios; habría participado, en cierta medida, en la vocación del pueblo portador de la promesa. Pero, contrariando su voluntad, Israel marchará y él enviará sus tropas en su persecución. Faraón se engaña en cuanto al plan de la gran política: su error no exige necesariamente que se condene, pero la gloria de Dios se manifestará a pesar de él; Moisés y su pueblo pasarán el mar en el que los ejércitos de Faraón perecerán.
Prosigo leyendo, siempre en el primer plan: “así que tiene misericordia de quien quiere y a quien quiere le endurece” (IX, 1 . Es decir, abandona a la incomprensión a quien le parece. Faraón se equivoca en el plan de la gran política. Ciro, en cambio, será más clarividente: liberará a Israel del cautiverio y le devolverá a sus hogares para la reconstrucción del Templo: hará la política de Dios. Por eso es alabado en la Escritura.
Pero me dirás: Entonces, ¿por qué reprende? Porque, ¿quién puede resistir su voluntad? Oh hombre, ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? Acaso dice el vaso al alfarero: ¿por qué me has hecho así? ¿O es que no puede el alfarero hacer del mismo barro un vaso de honor y un vaso indecoroso? Pues si para mostrar Dios su ira y dar a conocer su poder soportó con mucha longanimidad a los vados de ira, maduros para la perdición, y al contrario quiso hacer ostentación de la riqueza de su gloria sobre los vasos de su misericordia, que El preparó para la gloria” (IX, 19-23)
“Para mostrar su ira” quiere decir: dejar de lado. El mensaje pasará por otro conducto, como dice en Oseas: Al que no es mi pueblo llamaré mi pueblo y a la que no es mi amada, mi amada. Y donde les fue dicho: “No sois mi pueblo”, allí serán llamados hijos del Dios vivo. E Isaías clama de Israel: “Aunque fuera el número de los hijos de Israel como la arena del mar, sólo un resto será salvo, porque el Señor ejecutará sobre la tierra un juicio consumado y decisivo” (IX, 25-2
10. Hemos leído esos textos según el plan de vocaciones referentes al tiempo presente. Ensayemos ahora el considerar ciertos pasajes según el plan de la vocación referente a la salvación en la vida eterna. No es éste el plan al que se refiere directamente San Pablo, pero puede estar a veces subyacente en su pensamiento.
Empecemos por texto: “Amé a Jacob más que Esaú” (IX, 13). Si su significado fuera: amé la persona de Jacob y le di la salvación eterna; odié la persona de Esaú y le di la reprobación eterna, diríamos: desde toda la eternidad sabe Dios que de El procede la iniciativa suprema del último acto de amor de Jacob; Jacob se salva por la bondad divina. Desde toda la eternidad Dios ve que la iniciativa primera del repudio de Esaú procede de Esaú; Esaú es condenado como consecuencia de ese libre repudio, a pesar de las atenciones de la bondad divina y por haber aniquilado esas atenciones. Es preciso distinguir claramente la manera con que es salvado Jacob (es por la bondad divina) y la manera con que Esaú es rechazado (es por su mala voluntad). No hacer esa distinción, decir que Dios tiene la primera iniciativa de la pérdida de Esaú, como tiene la primera iniciativa de la salvación de Jacob, que Dios es la causa de la pérdida de Esaú como es la causa de la salvación de Jacob, es la aberración de Calvino.
Segundo texto: “Tendré misericordia de quien tenga misericordia, y tendré compasión de quien tenga compasión” (IX, 15). Ved aquí en el plan de la vocación a la salvación, la lección católica: Supongamos un hombre a quien Dios ha prevenido con su amor y que peca, rehúsa libremente ese amor, saquea en él la gracia. Dios puede decirle: “En adelante te abandono a tu pecado, ¿es justo o no es justo? Responderá: Es justo. Pero Dios puede decir: “En justicia debería abandonarte, como lo hago con otros; sin embargo, todavía esta vez, por pura misericordia, por pura compasión, vuelvo a buscarte”. Veamos ahora la lección calvinista: El pecado original ha destruido nuestro libre albedrío. Dios escoge algunos de nosotros para salvarlos, tiene compasión de quien tiene compasión. Los demás están predestinados para el infierno. Y si protestáis diciendo que es inicuo que hombres privados de libertad sean arrojados al infierno, Calvino se enfrentará a vosotros, os contestará que puesto que Dios lo hace, no es una iniquidad sino un misterio que se debe adorar.
Tercer texto: “Porque dice la Escritura al Faraón: Precisamente para esto te he levantado, para mostrar en ti mi poder y para dar a conocer mi nombre en toda la tierra. Así que tiene misericordia de quien quiere y a quien quiere le endurece” (IX, 17-1 . En el plano de la salvación eterna endurecer a alguien quiere decir, según la lección católica: dejar que se desarrollen las consecuencias de los actos que él ha voluntariamente realizado. He cometido tal pecado que va, normalmente, a engendrar tal o cual otro; si Dios no interviene por pura misericordia para romper ese encadenamiento de mis pecados, si me abandona a mi propia lógica, se dirá que me he endurecido; descenderé libremente la pendiente que va de pecado en pecado. ¿Es en este sentido como fue endurecido Faraón? ¿Fue personalmente condenado? ¿Cómo lo sabremos? En la lección calvinista, endurecer, quiere decir precipitar cada vez más en el pecado por una acción punitiva voluntaria de Dios.
Cuarto texto: “Pero me dirás: Entonces, ¿por qué reprende? Porque, ¿quién puede resistir a su voluntad? ¡oh hombre! ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? ¿Acaso dice el vaso al alfarero: Por qué me has hecho así? ¿ O es que no puede el alfarero hacer del mismo barro un vaso de honor y un vaso indecoroso? (IX, 19-21). Según la lección católica Dios está obligado a dar la gracia a todos, pero no está obligado a la igualdad de las gracias. Da a sus servidores uno, dos o cinco talentos, a cada uno según su capacidad (Mat XXV, 15); y esta diversidad contribuirá al esplendor del paraíso. Pero está obligado por su amor a dar a cada uno de nosotros gracias tales que si no entramos en la Patria nos reconoceremos como únicos responsables.
Quinto texto: “Pues si para mostrar Dios su ira y dar a conocer suponer soportó con mucha longanimidad a los vasos de ira, maduros para la perdición, y al contrario, quiso hacer ostentación de la riqueza de su gloria sobre los vasos de su misericordia, que El preparó para la gloria” (IX, 22-23). Dios puede abandonar al pecador en su pecado y en la dialéctica de su pecado: en ese caso soporta “con mucha longanimidad a los vaso de ira, maduros para la perdición”. ¿Por qué les soporta? Quizás a última hora vendrá una vez más a visitarles en su bondad. Pero Dios puede también sacar inmediatamente al pecador de su pecado; y en tal caso hará “ostentación de la riqueza de su gloria sobre los vasos de su misericordia”. Pedro y Judas reniegan de Jesús, Jesús podía abandonar en su pecado al uno y al otro; sería justo. Mira a Pedro, esa mirada conmueve a Pedro: he ahí la misericordia.
Según la lección calvinista, Dios soporta con una paciencia grande a los vasos de ira destinados a la perdición, como lo hace con los vasos destinados a la gloria. Es la perspectiva de la doble predestinación.
11. La idea de la predestinación no debe jamás conducirse al fatalismo, ni hacernos decir: ¿para qué? ¿todo es inútil? Os engañaríais, entonces, en orden a la fe y en orden a la Teología ¿Qué pensar del campesino que dijera: Dios sabe de antemano si yo cosecharé el verano próximo, ¿para qué pues, sembrar en otoño? Le responderíamos: sin duda Dios ve de toda eternidad que tú cosecharás o no, porque ve El desde toda la eternidad que María Magdalena entrará en los cielos, porque de toda la eternidad que se convertirá. Y cuando se trata de nuestro repudio, lo tiene en cuenta desde toda la eternidad al establecer su plan invariable.
Pero el pensamiento de la predestinación puede llegar a ser una tentación de de desesperación que el demonio tratará de introducir en nosotros. Si Dios permite esta tentación no será par que caigamos en ella, sino para que hagamos grandes actos de esperanza en la noche. A todas las almas, en todos los momentos, pueden presentarse tentaciones sobre un punto de fe: o de esperanza, por ejemplo, el que dice: yo creo en la vida bienaventurada para los otros pero no para mí que soy demasiado pecador; o también sobre el punto del amor. Los grandes místicos, San Juan de la Cruz, María de la Encarnación, son los que mejor han hablado de estas pruebas. Si encontráramos almas así tentadas, convendría responderles simplemente: Dios está dentro de vuestro corazón y cava misteriosamente su surco. Esto os pone en agonía pero algo profundo se prepara y los actos de fe y de esperanza que hacéis así en la noche son quizás los más preciosos de vuestra vida. En el cielo seréis “consolados eternamente, porque aquí abajo habéis sido desolados inconsolablemente”. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:44 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Buena exposición José Miguel,
Precisamente en los últimos días en otro foro se discute lo de los medios de salvación.
-Me sorprendió, la cantidad de evangélicos que creen en la predestinación, y que dicen o insinuan que la voluntad del hombre no tiene ninguna participación en aceptar o no el don de la fe... Incluso dicen que Dios salva a quien no quiere ser salvado y lo rechaza abiertamente.
-Me sorprendió la cantidad de evangélicos que creen que estamos liberados de la obediencia para salvación, porque es "imposible" cumplir con los mandamientos,
- Me sorprendió la cantidad que niega incluso que haya necesidad del bautizo, porque con su "fe ya están justificados"..
- Me sorprende la cantidad de evangélicos que entre lineas (incluido el Sr. Sapia), deja entrever que la enseñanza de Pablo sobre la "justificación por la fe" (interpretada a su forma) es la única valida y al pie de la letra, lo demás, es accesorio, o hacen malabarismos retóricos y pseudo-exagéticos para indicar que "guardar los madamientos", y "obedecer la voluntad del padre", se limita al mandamiento y la de Creer en Cristo, y no al de obedecerlo, imitarlo en el amor, la humildad y la obediencia.
Saludos José Miguel y Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Yo siempre l odigo, esas SSS son el pasaje a la ignorancia y la condenacion. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 6:34 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Carlos Juarez escribió: | Buena exposición José Miguel,
Precisamente en los últimos días en otro foro se discute lo de los medios de salvación.
-Me sorprendió, la cantidad de evangélicos que creen en la predestinación, y que dicen o insinuan que la voluntad del hombre no tiene ninguna participación en aceptar o no el don de la fe... Incluso dicen que Dios salva a quien no quiere ser salvado y lo rechaza abiertamente.
-Me sorprendió la cantidad de evangélicos que creen que estamos liberados de la obediencia para salvación, porque es "imposible" cumplir con los mandamientos,
- Me sorprendió la cantidad que niega incluso que haya necesidad del bautizo, porque con su "fe ya están justificados"..
- Me sorprende la cantidad de evangélicos que entre lineas (incluido el Sr. Sapia), deja entrever que la enseñanza de Pablo sobre la "justificación por la fe" (interpretada a su forma) es la única valida y al pie de la letra, lo demás, es accesorio, o hacen malabarismos retóricos y pseudo-exagéticos para indicar que "guardar los madamientos", y "obedecer la voluntad del padre", se limita al mandamiento y la de Creer en Cristo, y no al de obedecerlo, imitarlo en el amor, la humildad y la obediencia.
Saludos José Miguel y Bendiciones. |
Hola Carlos, un saludo
Te cuento que recientemente he estado leyendo unas "perlitas" como las que mensionas. Beatriz acaba de hacer un estudio de ellas en su estudio:
""La presunción de ser salvo siempre salvo" (Beatriz Aparicio).
http://www.apologeticacatolica.org/Salvacion/Salvacion16.htm
Un ejemplo de una de las perlitas tomado de una página protestante:
"Mucha gente cree que para permanecer salvo tiene que hacer la voluntad de Dios. Pero Jesucristo dijo que es realmente una cuestión de Él hacer la voluntad del Padre en la cruz. Jesús prometió que aquel que creyera en Él nunca tendría hambre ni sed. Él prometió que nunca echaría a nadie que viniera a Él y que no perdería ni una sola persona que en Él creyera. Si alguien que teniendo fe en Jesús perdiera su salvación, entonces Jesús habría fallado en cumplir su promesa, y habría fallado en hacer la voluntad del Padre. El regalo eterno de Cristo nunca puede fallar, por ninguna razón, Él lo garantiza."
(No puedo poner en enlace, quien lo quiera me lo pide por mp) _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 6:42 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Cuando yo he mencionado a Calvino?
Judas...
1Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo: 2Misericordia y paz y amor os sean multiplicados.
24Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, 25al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marirene de Carrizo Asiduo
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 347
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 7:02 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Hey, hermanos:
Yo entiendo que la Gracia es independiente de la voluntad y mérito del hombre pues sino dejaría de ser Gracia, pero...¿Será que Dios perdió el tiempo creándonos libres? o ¿somos de libre voluntad para algunas cosas y no para otras?
¿ Si Dios nos salva independientemente de mi aceptación o no de esa salvación entonces debo entender que así mismo es la voluntad de Dios también que algunos se pierdan?
¿Quiere Dios que algunos se vayan al infierno?  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 7:52 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Cita: | Yo entiendo que la Gracia es independiente de la voluntad y mérito del hombre pues sino dejaría de ser Gracia |
klin-klin-klin
Cita: | ¿Será que Dios perdió el tiempo creándonos libres? o ¿somos de libre voluntad para algunas cosas y no para otras? |
Somos criaturas morales, y tenemos la capacidad de ejercer nuestra voluntad para hacer lo que mas deseamos en ese momento (libre albedrío). Lo hacemos todo el tiempo.
La pregunta es, SIN la intervención de Dios en nuestra voluntad, pordemos responder al llamado del evangelio? Yo creo que no:
Juan 9
1Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. 2Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? 3Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. 4Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar. 5Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo. 6Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego, 7y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo. 8Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? 9Unos decían: El es; y otros: A él se parece. El decía: Yo soy. 10Y le dijeron: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos? 11Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús hizo lodo, me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate; y fui, y me lavé, y recibí la vista. 12Entonces le dijeron: ¿Dónde está él? El dijo: No sé.
Mira la conclsuión:
35Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? 36Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? 37Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es. 38Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró. 39Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados. 40Entonces algunos de los fariseos que estaban con él, al oír esto, le dijeron: ¿Acaso nosotros somos también ciegos? 41Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece.
Cita: | ¿Quiere Dios que algunos se vayan al infierno? |
Podríamos pasarnos los años hablando de lo que nos parece justo o no, pero nuestra "justicia" este muuuuuuy lejos de ser la justicia perfecta de Dios:
Isa 55
8Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. 9Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
Y sabemos que no hay injusticia en Dios:
Rom 9
14¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera.
Cita: | ¿Quiere Dios que algunos se vayan al infierno? |
No.
2 Pe
9El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
Pero creo yo que, en nuestro estado caido y sin esperanza, Dios elige a unos :
Sal 135
4 Porque JAH ha escogido a Jacob para sí,
A Israel por posesión suya.
Rom 11
4Pero ¿qué le dice la divina respuesta? Me he reservado siete mil hombres, que no han doblado la rodilla delante de Baal.
1 Pe 2
9Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
Efe 1
3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, 6para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, 7en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, 8que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, 9dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, 10de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.
Lucas 17
34Os digo que en aquella noche estarán dos en una cama; el uno será tomado, y el otro será dejado. 35Dos mujeres estarán moliendo juntas; la una será tomada, y la otra dejada. 36Dos estarán en el campo; el uno será tomado, y el otro dejado.
A los otros, el no los condena ni los manda al infierno, sino:
Rom 1
18Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; 19porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. 20Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. 21Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. 22Profesando ser sabios, se hicieron necios, 23y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
24Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, 25ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
26Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, 27y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.
28Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; 29estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; 30murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, 31necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; 32quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:12 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Goryevic, voy al punto central
goyervid escribió: | La pregunta es, SIN la intervención de Dios en nuestra voluntad, pordemos responder al llamado del evangelio? Yo creo que no: |
¡Hasta cuando!
¿Cuantos años tienes que participar para que sepas que realmente que se discute?
¿Que no leiste ni una línea del estudio que puse del Cardenal en el otro epígrafe?
¿Quien ha dicho que el hombre puede responder sin la intervención de Dios a la llamada del evangelio?
Enfocate
Lo que creemos es que Dios mueve la voluntad y por gracia le da al hombre la capacidad de responder a su llamado.
PERO el hombre puede rechazar o aceptar la gracia, cosa que anatemizaron los sumos calvinistas, ¿O quereis que te copie lo que dicen los canones de Dort? _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:22 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Cita: | PERO el hombre puede rechazar o aceptar la gracia, cosa que anatemizaron los sumos calvinistas, ¿O quereis que te copie lo que dicen los canones de Dort? |
Rom 9
19Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?
Dame un solo ejemplo en la Escritura, en el que Dios no haya llevado a cabo su voluntad, su propósito 100% soberano, y me quedo calladito
Tanto para salvación como para condenación, depende de Dios y Su misericordia
Rom 9
15Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. 16Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. 17Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. 18De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.
efe 1
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,
Oye sí, por favor mándame el link, a lo mejor piensan igual que yo  |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:24 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Mucho cuidado en mandrme los pasajes que dicen que Dios se "arrepintió", porque yo no creo que tú creas eso posible, o sí?  |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:34 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
goyervid escribió: | Cita: | PERO el hombre puede rechazar o aceptar la gracia, cosa que anatemizaron los sumos calvinistas, ¿O quereis que te copie lo que dicen los canones de Dort? |
Rom 9
19Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?
Dame un solo ejemplo en la Escritura, en el que Dios no haya llevado a cabo su voluntad, su propósito 100% soberano, y me quedo calladito
Tanto para salvación como para condenación, depende de Dios y Su misericordia
Rom 9
15Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. 16Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. 17Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. 18De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.
efe 1
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,
Oye sí, por favor mándame el link, a lo mejor piensan igual que yo  |
Primero LEE el artículo del Cardenal y luego podemos seguir. Mientras no entiendas lo básico que allí se dice, voy a tener que invertir mucho tiempo.
Aprende a LEER. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:37 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Ok, yo lo leo (es que estaba largo...) hablamos, dijo el mudo...
Oye, y que el cardenal no se puede equivocar? también los cardenales son infalibles?  |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 9:16 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
arráiz, a goyervid escribió: | Aprende a LEER. |
el mismo arráiz escribió: | Ok, llegamos al punto central del asunto al leer algo que no había leido: |
 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 9:24 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Saludos.
Si no es de tu interes contestar Goyer, no contestes en vez de nadar divagando, nadie te lo va a tomar en mal...  _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 9:27 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
TITO escribió: | Saludos.
Si no es de tu interes contestar Goyer, no contestes en vez de nadar divagando, nadie te lo va a tomar en mal...  |
jeje sorry, saludos Tito... no me aguanté el la observación... |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 9:31 pm Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
Es que quiero sobrepasar al Asterix en contestaciones  |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 3:05 am Asunto:
Tema: Sobre "Salvo siempre Salvo" |
|
|
SHAJENKEN escribió: | José Miguel Arráiz escribió: | ¿Que es para ti la justificacion y como sucede?
La justificación ocurre cuando al hombre le es imputada la justicia de Cristo, pero no solo imputada sino hecho Justo.
|
Romanos 5: 1, 2 y 8, 9 dice que ya estamos JUSTIFICADOS por la fe, no por OBRAS. Estamos justificados y reconciliados.
Romanos 5
Resultados de la justificación
1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
2 por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
9 Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. |
No fue satisfactoria mi contestacion Jose Miguel? |
|
Volver arriba |
|
 |
|