Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Mística
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Mística
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Cribu
Esporádico


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 27
Ubicación: Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 7:38 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Amiga Aurora,
Cita:
"ama a tu projimo como a ti mismo "
hemosisima enseñanza del SEÑOR .!!!!

Ciertamente esta enseñanza es muy hermosa, y en verdad no es nada fácil ponerla en práctica..... y sin embargo, Jesús Cristo exhorta al logro de un ideal áun mucho más elevado:
Cita:
"Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros como yo los he amado" Juan 15:12

¿Y como amo Jesús Cristo?
Cita:
"Como el Padre me amó, así tambien los he amado yo: permanezcan en mi amor" Juan 15:9


Mensaje sin lugar a dudas hermoso, y de una naturaleza muy profunda!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 8:04 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Inukai escribió:
¿Quien es el novio? Debo haberme perdido algo. Sad




no se , no se ,,,,,,,,, Embarassed

preguntale a ...........mareos . Laughing
Volver arriba
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 8:41 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

ya lo ves hermana....al final de la religion que sean ...todos los hombres son iguales Laughing
hay cosas que no las remedia nadie juasss
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

bueno con "hombres" en nuestra lengua al menos antes se recogian los dos generos humanos, y hasta ahi el termino aun me sigue valiendo Laughing si, y hasta los grillos tambien, siempre budisticamente hablando,
en la forma? Laughing en la foma que? la forma del hombre? de la mujer? del grillo? que les pasa a esos? yo no veo nada de nada Shocked Shocked
a no ser que...........?????
vaya vaya .........pues entonces....ya lo ves hermana, al final de la religion que sean....todos los hombres son iguales Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 9:21 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

pues si, a todas luces en la forma los grillos son como mas pequeños, pero.....
ante los ojos de Dios todos los hombres son iguales
y ante los ojos de Buda, todos los seres son de la misma sustancia sin distincion alguna.
ademas esto es algo temporal, y quien nos dice que no seamos un grillo en otra vida?
pero vale, los grillos son de forma distinta al hombre, aunque tambien son seres de Dios no?
pues entonces....ya lo ves hermana, al final todos los grillos son iguales
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Cri Cri
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 10:25 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Cita:
Creo que fijarnos en las diferencias es importante, porque las personas somos tambien muy diferentes y lo que queremos es encontrar el camino que se ajuste a nuestras caracteristicas particulares. No solo entre dos religones hay diferencia, sino que dentro de una misma religion hay caminos muy distintos.

si, ya veo, ya. lo que hace el amor! es maravilloso en verdad.
Cita:
Y en la diferencia es precisamente donde radica su valor. No queremos que todas las cosas sean solo iguales, tambien queremos que sean diferentes.

memorable parrafo.
valor, cosas iguales, diferentes,....si, ya veo eso de "la forma"

Gassho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 11:19 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Rafelallo escribió:
Paz

hermanos catolicos:

Proponiendo para vuestra meditación algunas verdades esenciales de la enseñanza evangélica, quieren alimentar vuestra fe e imprimir nuevos impulsos a vuestro apostolado.

he elegido las palabras de san Pablo: "Habéis recibido un espíritu de hijos" (Rm 8, 15). Son palabras que nos introducen en el misterio más profundo de la vocación cristiana: en efecto, según el designio divino hemos sido llamados a ser hijos de Dios en Cristo, por medio del Espíritu Santo.

¿Cómo no quedar asombrados ante esta perspectiva vertiginosa? ¡El hombre -un ser creado y limitado, más aún, pecador- es destinado a ser hijo de Dios! ¿Cómo no exclamar con san Juan: "Mirad cómo nos amó el Padre. Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente" (1 Jn 3, 1). ¿Cómo permanecer indiferentes ante este desafío del amor paternal de Dios que nos invita a una comunión de vida tan profunda e íntima?
dejad que este santo asombro os invada e inspire, en cada uno de vosotros, una adhesión cada vez más filial a Dios, nuestro Padre.

"Habéis recibido un espíritu de hijos..."
El Espíritu Santo, verdadero protagonista de nuestra filiación divina, nos ha regenerado a una vida nueva en las aguas del bautismo. Desde ese momento él "se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios" (Rm 8, 16).
¿Qué implica, en la vida del cristiano, ser hijo de Dios? San Pablo escribe: "Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios" (Rm 8, 14). Ser hijos de Dios significa, pues, acoger al Espíritu Santo, dejarse guiar por él, estar abiertos a su acción en nuestra historia personal y en la historia del mundo.
"Habéis recibido un espíritu de hijos...". Los hijos de Dios, es decir, los hombres renacidos en el bautismo y fortalecidos en la confirmación, son los primeros constructores de una nueva civilización, la civilización de la verdad y del amor: son la luz del mundo y la sal de la tierra (cf. Mt 5, 13-16).
Pienso en los profundos cambios que se están verificando en el mundo. Ante numerosos pueblos se abren las puertas de la esperanza de una vida más digna y más humana. A este propósito, vuelvo a pensar en las palabras, verdaderamente proféticas, del concilio Vaticano II: "El Espíritu de Dios, que con admirable providencia guía el curso de los tiempos y renueva la faz de la tierra, no es ajeno a esta evolución"

Dejad que este santo asombro os invada e inspire, en cada uno de vosotros, una adhesión cada vez más filial a Dios, nuestro Padre. gracias al Espíritu Santo, vivan como verdaderos hijos de Dios.

Y "la prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama ¡Abbá, Padre! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios" (Ga 4, 6-7). San Pablo nos habla de la herencia de los hijos de Dios. Se trata de un don de vida eterna, y al mismo tiempo de un deber que tenemos que realizar ya hoy, de un proyecto de vida fascinante,

La santidad es la esencial herencia de los hijos de Dios. Cristo dice: "Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial" (Mt 5, 4Cool.

Prerrogativa de los hijos de Dios es, luego, la libertad: también esta es parte de su herencia.
"Jesucristo sale al encuentro del hombre de toda época, también de nuestra época, con las mismas palabras: 'Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres' (Jn 8, 32).

"Para ser libres nos libertó Cristo" (Ga 5, 1). La liberación traída por Cristo es una liberación del pecado, raíz de todas las esclavitudes humanas. Dice san Pablo: "Vosotros, que erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquel modelo de doctrina al que fuisteis entregados, y liberados del pecado, os habéis hecho esclavos de la justicia" (Rm 6, 17). La libertad es, pues, un don y, al mismo tiempo, un deber fundamental de todo cristiano: "Pues vosotros no habéis recibido un espíritu de esclavos..." (Rm8, 15), exhorta el Apóstol.
Ved, pues, cuán grande y comprometedora es la herencia de los hijos de Dios, a la cual sois llamados. Acogedla con gratitud y responsabilidad. ¡No la malgastéis! Tened el coraje de vivirla cada día de modo coherente y anunciadla a los demás. Así el mundo llegará a ser, cada vez más, la gran familia de los hijos de Dios.
¿Dónde se puede aprender mejor qué cosa significa ser hijos de Dios sino a los pies de la Madre de Dios? María es la mejor Maestra. A ella ha sido confiado un papel fundamental en la historia de la salvación: "Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4, 4).
¿Dónde, sino en su corazón maternal, se puede guardar mejor la herencia de los hijos de Dios prometida por el Padre?

Este texto, es verdad, pero al principio se percibe como una teoria... que debe ser creida por fe... es parte de nuestra fe...
por la gracia de Dios... esto se hace carne... y se vive...

Dios te salve reina y madre de misericordia...
vida y dulzura....
......
los desterrados hijos de eva... (contemplen quien es el que ora)
....gimiendo y llorando en este valle de lagrimas (contemplen donde está)
......
.....para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo ... Amen

Por la gracia de Dios y la intercesión de María...
en algún momento de la vida del cristiano... es hecho digno... y recibe la promesa...
El cordero de Dios quita el pecado del mundo... el "yo pecador"... cae... se abandona esa identidad...
se abandona el destierro... se abandona el valle de lagrimas...
y se recibe la herencia de hijo... la promesa bendita...
y se vive la nueva identidad el Ser hijo de Dios... y como Dios hace esto en cada uno... cada uno sabe... y el que no sabe... que espere un poco... ya le llegará su hora...

saludos

paz



Rafelallo, muy bonito el Mensaje del Papa Juan Pablo II en la Jornada Mundial de los jóvenes en 1991, la has copiado hasta con puntos y comas pero no nos has puesto que son las palabras del PAPA, y después le pegas tu acostumbrado rollo existencial...

mmm
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 11:27 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Inukai escribió:
Ultravioleta, he podido darme cuenta de que soy budista. No soy catolico, en lo mas mininmo, pero desde que estoe s así, sorpresivamente me entiendo y me relaciono muhco mejor con mis hermanos de esa religion, e incluso con Aurora veo que nuestra experiencia tiene muchos putnos en comun.


Inukai, creo que asi hay un verdadero diálogo, de otra forma no hay diálogo porque no se entiende, un católico "budista" la verdad se entiende solamente él mismo y se pierde en su propio diálogo (monólogo)

saludos !
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 2:14 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

pero como ...............al final termine siendo un grillo???????????? Shocked


[/b]
Volver arriba
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 3:57 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

AURORA escribió:
pero como ...............al final termine siendo un grillo???????????? Shocked


[/b]


bueno ya no estoy solo

cri cri
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 5:47 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

debakan_buda escribió:
AURORA escribió:
pero como ...............al final termine siendo un grillo???????????? Shocked


[/b]


bueno ya no estoy solo

cri cri



Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 8:55 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Hola hermanos
Bueno, quisiera de alguna forma canalizar, uno de los temas que parece que contiene este hilo.
La verdad que se hace difícil plantear algo, sin que se pare por cualquier discrepancia. Hasta cierto punto lo comprendo, pero se hace muy difícil dialogar asi.
Tendríamos que olvidarnos por un rato del infierno al que podemos ir por escribir ciertas cosas jejee
Pues como participante me voy a permitir manifestar que yo me siento hijo de dios.
No quisiera entrar en detalles concretos sobre esto. Y a la vez resaltar que lo que yo me sienta o deje de sentir no es sinónimo de nada, y menos de llegar a discutir por tal manifestación.
Esto que digo nace de “mi experiencia” y por descontado, me permito utilizar el nombre y concepto que tengo del…“Dios”
Y creo que es desde este preciso punto, desde donde podríamos tener un dialogo tanto sobre experiencias como sobre conceptos. Aun siendo todo algo relativo por su dificultad de explicar o demostrar, siguen siendo letras con las que nos entendemos, y podemos, (si queremos) argumentar nuestro dialogo.
Para mareos, hay una realidad que por subjetiva o relativa que sea, es la misma para todos….somos seres humanos, nacidos en el mismo planeta, bajo las mismas condiciones, y con una arquitectura orgánica igual.
Y esto nos lleva también al relativo plano espiritual, místico, o mental.
Queramos o no, terminamos todos hablando de un estado de conciencia que surge por meditación, oración, contemplación, etc etc. Y en este punto comienzan las divisiones.
Y algo me dice a mi, que las divisiones no son tantas como algunos pueden pensar.
Cuando nos tumbamos en la playa al sol, tanto cristianos como budistas, terminan colorados si no se levantan y se ponen a la sombra, y todos coincidimos en las reacciones de la piel y el cuerpo. Cuando tenemos fiebre pasa mas de lo mismo. Y esto no puede ser muy diferente cuando nuestra conciencia experimenta vacuidad, Dios, o lo que sea que le pongamos nombre. Otra cosa seria, si algun hermano cristiano o budista, asegura y manifiesta la visualización de alguna deidad, o de mensajes claros altos y grabados, en el que alguna entidad se manifiesta para reivindicar el monopolio ( jejeje perdon por la expresión) afirmando o asegurando de alguna manera, que hay un buda o un dios, y que hay unas normas que seguir al pie de la letra para alcanzar los reinos que se plantean.
Pero si esto no es asi…entonces deberíamos tener dudas razonables sobre nuestras afirmaciones, en cuanto a la desigualdad de las distintas experiencias cuando son de un cristiano o cuando son de un budista o cuando son de otra religión. Que me perdonen el resto de hermanos de otras religiones por omitirlos, en mi interior no es así y por mi parte la invitación a este debate está hecha.
Si en todo esto, tenemos en cuenta que la iglesia dice, o que el budismo dice…nos vamos a perder y no vamos a dialogar. Se trata de lo que decimos nosotros como seres humanos sintientes y experimentadores de algo que atribuimos a algo, y creo que eso hay que aclararlo con letras.
Por ejemplo si los hermanos cristianos tienen la amabilidad…podrían explicar de la mejor forma posible (ya se que eso es imposible) el por que atribuyen la experiencia a un Dios, en que se basan o que pruebas tienen . oyen voces?
Bien pues dicho esto espero que estas letras sirvan para retomar el hilo y no para sacar las armas.
Un abrazo hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 9:10 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Cita:
Mi querido amigo, quizas la forma sea donde esta la chispa del asunto, de lo otro no podemos hablar, menos en un foro.

si, quizas sea la chispa, o quizas no lo sea.
podemos complicar un poco las cosas si lo deseas.
puede ocurrir, que tanto forma o vacio, sean simples conceptos y teorica en la mente de un ser. tambien puede que no, pero eso se demuestra andando o escribiendo. al menos hasta cierto punto nada mas, ya que lo que verdaderamente puede tener impostancia, esta mas alla del vacio o la forma. y mas cuando son palabras.
si hablas de chispas, estas apegado a la forma. si solo de vacuidad, puede (digo que puede) al vacio o vacuidad. pero de cualquier forma solo son terminos que intentan explicar un asunto complicado. y estimado inukai...sea como fuere..hay que ir mas alla del alla en la forma y el vacio. lo de las chispas se queda para la semana santa en valencia, al igual que las diferencias que tu aprecias y que dices que son necesarias de apreciar. aunque yo en eso solo veo apego a la forma, pero eso fue anoche y hoy parece que te has levantado mas cristalino y has recurrido a la forma y el vacio, y por supuesto a ver con claridad el grado deconfusion de todos los humanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 10:51 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

hermano inikai...
si te digo la verdad, siento una gran curiosidad por saber que desayunas.
tu pluradidad y cambios de opinion me alucinan de verdad jejeje
vamos a ver hermano. voy a pegar aqui una de tus variadas intervenciones donde a todas luces, parece (corrigeme si esto no es asi)
que estas interesado en el debate....
Cita:
Bueno, pues seguimos igual que antes. ¿Es lo mismo o no es lo mismo? ¿Es lo mismo la experiencia mistica cristian que la experiencia de la Realidad de fondo o Naturaleza de Buda? El P. Jagger dice que si, que es lo mismo, sin ninguna duda. Otros en este foro, como Rosa y Pepe, dicen que no, ¿ a quien creer? El P. Jagger es un contemplatico mistico desde los seis años, luego se hizo benedictino y pasó por un gran numero de experiencias misticas profundas. En su madurez descubrió el Zen demla mano del maestro budista Yamada K. Roshi y pasó la experiencia de kensho con la ayuda de los koan. Reptitió esta experiencia muchas veces y se convirtió el mismo en maestro Zen. El P. Jagger dice que budismo y crsitianismo conducen a la misma meta. El P. Jager tiene en la actualidad mas de ochenta años, y es un hombre de oracion profunda que practica zazen asíduamente y dirige a otros en esa practica.

despues de tu ultima intervencion, lo que me parece es que no consideras ya que se tenga que dar debate.
hermano, me confundes. no se si el interes es quedar bien con los hermanos cristianos y no "discutir" (que empiezo a pensar que es eso) o decir lo que verdaderamente piensas y debatir o dialogar que es lo que se supone que hacemos.
por otro lado, y esto me has obligado a pensarlo hace tiempo, tampoco comprendo como la experiencia de una persona, puede cambiar en sustancia de un dia para otro. a mi me parece muy bien que reconozcas publicamente que un budista es un budista, y que un cristiano es un cristiano y que son dos religiosos distintos. me parece estupendo. pero eso no creo que signifique, que la experiencia que dices haber tenido en tu dia, y que te llevo a entrar aqui llamandote a ti msimo cristiano-budista, haya desaparecido o cambiado por una mas actual. y por ende como en el fondo creo que eso no puede cambiar, no veo el motivo para no debatirlo, a no ser el que te he mencionado antes....que prefieres casarte y ser feliz, y nada de discusiones ni debates Laughing Laughing Laughing
pero aclarate hermano por dios. y deja de estar tan pendiente de que te estan leyendo y te tienen preparada la lumbre para quemarte jejejeje
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 11:31 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Hermano Mareos..... te veo embarcado en una misión que me parece poco menos que imposible Very Happy :
Dices:
Cita:
Si en todo esto, tenemos en cuenta que la iglesia dice, o que el budismo dice…nos vamos a perder y no vamos a dialogar. Se trata de lo que decimos nosotros como seres humanos sintientes y experimentadores de algo que atribuimos a algo, y creo que eso hay que aclararlo con letras.
Por ejemplo si los hermanos cristianos tienen la amabilidad…podrían explicar de la mejor forma posible (ya se que eso es imposible) el por que atribuyen la experiencia a un Dios, en que se basan o que pruebas tienen . oyen voces?
Bien pues dicho esto espero que estas letras sirvan para retomar el hilo y no para sacar las armas.

Es decir, que los aquí presentes nos despojemos de conceptos budistas o cristianos y expresemos nuestra vivencia más profunda (naturaleza búdica o experiencia de Dios).
Si no he entendido mal, los cristianos parten de una idea previa de Dios, con lo cual, su vivencia profunda, al menos para ellos, va a surgir a partir de esta idea previa. Ruego a mis hermanos católicos que se me corrija si estoy escribiendo algunna inexactitud, por favor, quisiera participar constructivamente.

Por si no he conseguido exponer bien el planteamiento:

- Los hermanos católicos parten de una idea previa de Dios, meditan en ella y de esa práctica puede surgir la verdadera vivencia de Dios

- Los hermanos budistas conocen el budismo, pero a la hora de sentarse a meditar se despojan de cualquier idea o concepto que pudieran tener y simplemente observan. Todo pensamiento, visión, etc es desechada como ilusoria. Cuando finalmente se hace el vacío, la naturaleza búdica se manifiesta claramente.

El hermano Mareos propone que aquí hablemos de nuestras vivencias profundas como simples seres humanos sintientes y experimentadores de algo que atribuimos a algo. Si los hermanos católicos parten de una idea de Dios y atribuyen a Dios su vivencia, va a resultar muy difícil satisfacer tu propuesta.
Bueno, creo que debo callarme y que se expresen los hermanos católicos por sí mismos Very Happy Very Happy Very Happy
Un abrazo a todos Very Happy cri cri Laughing Laughing Laughing
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 11:37 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

nunca se sabe hermana, nunca se sabe Laughing
se que es muuuuuu dificil. pero como diria Rosa....si veo un arbol pues digo he visto un arbol no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 5:47 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Hmmm...

A continuación, un comentario atrevido y aventurado sobre lo que comenta la hermana Umehara...

El budista también entra a su experiencia de iluminación con premisas aunque no lo parezca...

Estas premisas hacen que al tener la experiencia, mientras que el cristiano dice: "Es Dios" el budista diga "Soy yo". Y mientras el cristiano dice "He visto a Dios", el budista diga: "Me he visto a mí mismo".

Aunque el camino fuera vaciarse, la meta es conocida y al acanzarla, se le reconoce como la meta esperada.

Esto sería verdad si fuera la misma experiencia, con diferente percepción o conceptualización, cosa de la que no estoy seguro y hasta aún me resisto a admitir...

Creo que el hermano Mareos preguntó por ahí si se escuchaban voces o algo que mostrara que la expereincia provenía de Dios. ¿Qué puedo decir de mi propia experiencia, que es tan pobre? Sólo podré decir que he leído que sí existen experiencias cristianas donde claramente se vislumbra a Dios. Visiones, locuciones, arrobamientos, visiones del cielo y el infierno, etc... Pero de mi pobre experiencia, sólo puedo decir que "se siente", simplemente, lo sabes... Es como sentir al amor en su esencia... Es literalmente sentir al amor en su esencia Smile

Será cuestión de que esperamos algo y al encontrar cualquier cosa asumimos que es lo que esperábamos? Hmmm... Me resisto a creer eso, sería como empezar a mezclar y decir que todos los caminos son iguales. Respeto todos los caminos, pero les diré sinceramente que creo firmemente que la verdad está en el cristianismo.

¿Qué dire? Que si fuera la misma experiencia, las premisas harían que unos estuvieran equivocados y otros no o bien que ambos estuvieran equivocados? Yo creo que los cristianos no estamos equivocados... Y por eso creo que mejor ya me callo porque no se a dónde quiero llegar...

Mejor me uniré a la sinfonía nocturna:

Cri cri cri... Smile

Aunque sólo me hago el loco... Un hombre haciendo como grillo para escapar de escribir más Razz
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 6:22 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Hermanito pepe82... pues, vamos a poner más lío en el avispero Smile

A ver... creo que vamos a llegar a donde nuestra mente nos lleve ... por eso el intento de aquietar la mente... pero ese intento no puede atravesar nuestros condicionamientos... así que lo más probable es que cada uno vivencie lo que 'espera' vivenciar...

...de ahí q en nuestro budismo invocamos un mantra... la idea no es vivenciar nuestra naturaleza, sino atravesar el muro de los condicionamientos, nuestro karma, para que la luz de la budeidad comience a iluminarnos... la explicación no es tan simple, pero baste para ilustrar...

Y antes de que algún hermano budista me comente que nuestra naturaleza es una... sí, es una... pero se manifiesta de formas diferentes... el fondo del microcosmos y el macrocosmos es igual, pero cada uno es cada uno... temporal e insustancial, y a la vez no totalmente temporal ni insustancial... manifiesto y ku.

Y dado que nos vamos conociendo de a poco, seguramente me diferenciaré o identificaré más claramente con Inukai... y de formas insospechadas con mi querido hermanito mareos Smile y Umehara... y con Deba y Dharma, pues, no sé Smile

Mis disculpas por el exceso de Smile pero hoy estoy feliz, mi hijito se sobrepuso a una fiebre de muchos días, así que no me importa estar con la nariz tapada y a los estornudos Smile

Abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 7:14 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

bodhisattva escribió:
...de ahí q en nuestro budismo invocamos un mantra... la idea no es vivenciar nuestra naturaleza, sino atravesar el muro de los condicionamientos, nuestro karma, para que la luz de la budeidad comience a iluminarnos... la explicación no es tan simple, pero baste para ilustrar...


Bueno... tomemos en cuenta que mientras se recita el Nam Myoho Renge Kyo, la atención de concentra en la recitación y por tanto se vacía de toda otra cosa... Siendo que el mantra mismo, describe la meta o la naturaleza buscada... Así que... No se diferencía tanto como parece... Creo yo Smile

Hermano, que alegría que tu hijito se haya recuperado de su fiebre, bendito sea Dios Smile

Que Dios te bendiga, hermano
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 8:38 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

pepe82 escribió:
bodhisattva escribió:
...de ahí q en nuestro budismo invocamos un mantra... la idea no es vivenciar nuestra naturaleza, sino atravesar el muro de los condicionamientos, nuestro karma, para que la luz de la budeidad comience a iluminarnos... la explicación no es tan simple, pero baste para ilustrar...


Bueno... tomemos en cuenta que mientras se recita el Nam Myoho Renge Kyo, la atención de concentra en la recitación y por tanto se vacía de toda otra cosa... Siendo que el mantra mismo, describe la meta o la naturaleza buscada... Así que... No se diferencía tanto como parece... Creo yo Smile

Hermano, que alegría que tu hijito se haya recuperado de su fiebre, bendito sea Dios Smile

Que Dios te bendiga, hermano


Gracias hermanito Smile

Sí, no se diferencia en eso ... entonar NMRK con la idea de vaciar de otros pensamientos nuestra mente sería un intento parecido al de vaciar los pensamientos dejándolos pasar, yo diría que esta última manera sería más apropiada si ese fuera el objetivo...

El punto diferente es a lo que queremos llegar... no queremos vivenciar a Dios... ni queremos vivenciar nuestra naturaleza esencial... lo que queremos es un poco más egoísta, ser felices nosotros y los demás...

Siendo que no buscamos la experiencia contemplativa última, por decirlo de alguna manera, es una oración y no una contemplación cristiana o una meditación sin-objeto budista.

Así como para un católico rezar un padrenuestro los conecta con Dios, para un budista de Nichiren invocar NMRK al Gohonzon lo conecta con su estado de budeidad inherente. Claro, ahí se terminan las semejanzas, porque la oración a Dios, es una oración para conectarse con la divinidad, que por definición está afuera y es distinta y superior a uno mismo, mientras que la oración budista te conecta con tu estado de budeidad, que está adentro y es parte integrante de ti.

Bueno, para resumir, el punto de partida implica el lugar de llegada, no creo que una meditaciòn budista te haga vivenciar a Dios, ni que la contemplación cristiana te haga vivenciar otra cosa que Dios...

Y no creo que la meditación te haga vivenciar nada que no esté ya de partida en tu mente, por eso me parece mejor invocar por la felicidad para lograr hechos concretos...

por eso decimos q para ver cuán buena es la práctica de alguien, hay que observar su vida... ya que es fácil leer muchos libros y hacer seminarios y hablar de un montón de cosas, pero es difícil que eso se refleje en la vida de uno... en cómo nos relacionamos, en cuántas de las cualidades de la 'iluminación' mostramos en nuestra conducta, misericordia, sabiduría, coraje, fuerza vital...

Hermanito pepe82, algo así como la salvación por obras y la salvación sólo por fe que diferencia algunas corrientes cristianas? ... tú me explicas.

Un abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

bodhisattva escribió:

Hermanito pepe82, algo así como la salvación por obras y la salvación sólo por fe que diferencia algunas corrientes cristianas? ... tú me explicas.


Shocked ámonos!

Pues... Eso de la salvación por sólo fe lo sostienen algunos hermanos evangélicos por una interpretación que le hacen a cierto pasaje en la carta de San Pablo a los Romanos, si no me equivoco...

Pero como escribió el apóstol Santiago en su carta: "Una fe sin obras es una fe muerta". La salvación no la podemos conseguir por méritos propios, sino acogiendo la salvación que nos fue alcanzada por medio de Jesucristo. Esa aceptación implica creer, pero el creer también implica actuar.

Si no hay obras, no parece que la fe sea verdadera...

Aunque no se si estoy contestando adecuadamente a tu cuestionamiento o si estoy ampliando demasiado, porque me siento fuera de tema Razz

Que Dios te bendiga, hermano
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Cita:
Mi querido hermano Mareos, no existe nada en mi actitud que sea contradictorio.

pues si, pensandolo bien, hasta creo que tienes razon, es tu propia naturaleza esencial mismamente o sea que seras asi mismo Laughing
y bueno, pues como te veo muy convencido, y ademas la hermana umehara parace que ve imposibles...pues vale. por mi esta estupendamente. unos con dios. otros con buda y otros a tomarse una cerveza Laughing Laughing
yo me dedicare a leer y cuando vea oportunidad de meterme con el hermano bodhisattva entrare a decirle algo jajajaaaa al fin y al cabo es de los que mas sentido del humor tiene por estos lares
un abrazo hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 9:16 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

pepe82 escribió:
bodhisattva escribió:

Hermanito pepe82, algo así como la salvación por obras y la salvación sólo por fe que diferencia algunas corrientes cristianas? ... tú me explicas.


Shocked ámonos!

Pues... Eso de la salvación por sólo fe lo sostienen algunos hermanos evangélicos por una interpretación que le hacen a cierto pasaje en la carta de San Pablo a los Romanos, si no me equivoco...

Pero como escribió el apóstol Santiago en su carta: "Una fe sin obras es una fe muerta". La salvación no la podemos conseguir por méritos propios, sino acogiendo la salvación que nos fue alcanzada por medio de Jesucristo. Esa aceptación implica creer, pero el creer también implica actuar.

Si no hay obras, no parece que la fe sea verdadera...

Aunque no se si estoy contestando adecuadamente a tu cuestionamiento o si estoy ampliando demasiado, porque me siento fuera de tema Razz

Que Dios te bendiga, hermano


Todo bien hermanito pepe82... yo te saqué del tema... aunque, no sé en qué tema estoy, jaja... bueno, sí, me respondiste claramente... fe + obras... nosotros decimos oración + acción y PRUEBA REAL... al final, el movimiento se demuestra andando... estamos de acuerdo en eso... menos mal o mi mujer (católica simpatizante del budismo) me echa de casa Smile

Un abrazo, hermanito !
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 1:46 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

ultravioleta escribió:
Rafelallo escribió:
Paz

hermanos catolicos:

Proponiendo para vuestra meditación algunas verdades esenciales de la enseñanza evangélica, quieren alimentar vuestra fe e imprimir nuevos impulsos a vuestro apostolado.

he elegido las palabras de san Pablo: "Habéis recibido un espíritu de hijos" (Rm 8, 15). Son palabras que nos introducen en el misterio más profundo de la vocación cristiana: en efecto, según el designio divino hemos sido llamados a ser hijos de Dios en Cristo, por medio del Espíritu Santo.

¿Cómo no quedar asombrados ante esta perspectiva vertiginosa? ¡El hombre -un ser creado y limitado, más aún, pecador- es destinado a ser hijo de Dios! ¿Cómo no exclamar con san Juan: "Mirad cómo nos amó el Padre. Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente" (1 Jn 3, 1). ¿Cómo permanecer indiferentes ante este desafío del amor paternal de Dios que nos invita a una comunión de vida tan profunda e íntima?
dejad que este santo asombro os invada e inspire, en cada uno de vosotros, una adhesión cada vez más filial a Dios, nuestro Padre.

"Habéis recibido un espíritu de hijos..."
El Espíritu Santo, verdadero protagonista de nuestra filiación divina, nos ha regenerado a una vida nueva en las aguas del bautismo. Desde ese momento él "se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios" (Rm 8, 16).
¿Qué implica, en la vida del cristiano, ser hijo de Dios? San Pablo escribe: "Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios" (Rm 8, 14). Ser hijos de Dios significa, pues, acoger al Espíritu Santo, dejarse guiar por él, estar abiertos a su acción en nuestra historia personal y en la historia del mundo.
"Habéis recibido un espíritu de hijos...". Los hijos de Dios, es decir, los hombres renacidos en el bautismo y fortalecidos en la confirmación, son los primeros constructores de una nueva civilización, la civilización de la verdad y del amor: son la luz del mundo y la sal de la tierra (cf. Mt 5, 13-16).
Pienso en los profundos cambios que se están verificando en el mundo. Ante numerosos pueblos se abren las puertas de la esperanza de una vida más digna y más humana. A este propósito, vuelvo a pensar en las palabras, verdaderamente proféticas, del concilio Vaticano II: "El Espíritu de Dios, que con admirable providencia guía el curso de los tiempos y renueva la faz de la tierra, no es ajeno a esta evolución"

Dejad que este santo asombro os invada e inspire, en cada uno de vosotros, una adhesión cada vez más filial a Dios, nuestro Padre. gracias al Espíritu Santo, vivan como verdaderos hijos de Dios.

Y "la prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama ¡Abbá, Padre! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios" (Ga 4, 6-7). San Pablo nos habla de la herencia de los hijos de Dios. Se trata de un don de vida eterna, y al mismo tiempo de un deber que tenemos que realizar ya hoy, de un proyecto de vida fascinante,

La santidad es la esencial herencia de los hijos de Dios. Cristo dice: "Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial" (Mt 5, 4Cool.

Prerrogativa de los hijos de Dios es, luego, la libertad: también esta es parte de su herencia.
"Jesucristo sale al encuentro del hombre de toda época, también de nuestra época, con las mismas palabras: 'Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres' (Jn 8, 32).

"Para ser libres nos libertó Cristo" (Ga 5, 1). La liberación traída por Cristo es una liberación del pecado, raíz de todas las esclavitudes humanas. Dice san Pablo: "Vosotros, que erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquel modelo de doctrina al que fuisteis entregados, y liberados del pecado, os habéis hecho esclavos de la justicia" (Rm 6, 17). La libertad es, pues, un don y, al mismo tiempo, un deber fundamental de todo cristiano: "Pues vosotros no habéis recibido un espíritu de esclavos..." (Rm8, 15), exhorta el Apóstol.
Ved, pues, cuán grande y comprometedora es la herencia de los hijos de Dios, a la cual sois llamados. Acogedla con gratitud y responsabilidad. ¡No la malgastéis! Tened el coraje de vivirla cada día de modo coherente y anunciadla a los demás. Así el mundo llegará a ser, cada vez más, la gran familia de los hijos de Dios.
¿Dónde se puede aprender mejor qué cosa significa ser hijos de Dios sino a los pies de la Madre de Dios? María es la mejor Maestra. A ella ha sido confiado un papel fundamental en la historia de la salvación: "Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva" (Ga 4, 4).
¿Dónde, sino en su corazón maternal, se puede guardar mejor la herencia de los hijos de Dios prometida por el Padre?

Este texto, es verdad, pero al principio se percibe como una teoria... que debe ser creida por fe... es parte de nuestra fe...
por la gracia de Dios... esto se hace carne... y se vive...

Dios te salve reina y madre de misericordia...
vida y dulzura....
......
los desterrados hijos de eva... (contemplen quien es el que ora)
....gimiendo y llorando en este valle de lagrimas (contemplen donde está)
......
.....para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo ... Amen

Por la gracia de Dios y la intercesión de María...
en algún momento de la vida del cristiano... es hecho digno... y recibe la promesa...
El cordero de Dios quita el pecado del mundo... el "yo pecador"... cae... se abandona esa identidad...
se abandona el destierro... se abandona el valle de lagrimas...
y se recibe la herencia de hijo... la promesa bendita...
y se vive la nueva identidad el Ser hijo de Dios... y como Dios hace esto en cada uno... cada uno sabe... y el que no sabe... que espere un poco... ya le llegará su hora...

saludos

paz



Rafelallo, muy bonito el Mensaje del Papa Juan Pablo II en la Jornada Mundial de los jóvenes en 1991, la has copiado hasta con puntos y comas pero no nos has puesto que son las palabras del PAPA, y después le pegas tu acostumbrado rollo existencial...

mmm


El Hombre busca a Dios

...."Cristo es la luz verdadera que ilumina a cada hombre que viene a éste mundo. Cada hombre lo busca "yendo como a tientas" (Hechos 17,27), empujado por una atracción interior de la que ni siquiera él conoce bien el origen....."

Papa Juan Pablo II
Domingo Mundial de las misiones, 5 de Junio 2001
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 5:21 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

creo que las cosas estan bien claras y definidas .
asi que mientras tengamos nuestras diferencias bien establecidas estas se transformaran en un camino de dialogo .

son nuestras diferencias el punto en comun para compartir el dialogo .

juntos ,,,,,,,,,pero no revueltos .
la mezcla solo trae caos y confucion .

lamento muchisimo no poder explicar una experiencia con DIOS , imposible .
no se puede transmitir , no es mala voluntad , lo haria de gran agrado si pudiera poner en palabras lo que he vivido , como un regalo de DIOS .

solo tengo , me ha quedado la CERTEZA absoluta de un conocimiento que mi alma no tenia .(inexplicable )

no se si se volvera a repetir .
eso depende de lo quiera DIOS para mi .


DIOS los bendiga .
Volver arriba
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 2:01 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

AURORA escribió:
creo que las cosas estan bien claras y definidas .
asi que mientras tengamos nuestras diferencias bien establecidas estas se transformaran en un camino de dialogo .

son nuestras diferencias el punto en comun para compartir el dialogo .

juntos ,,,,,,,,,pero no revueltos .
la mezcla solo trae caos y confucion .

lamento muchisimo no poder explicar una experiencia con DIOS , imposible .
no se puede transmitir , no es mala voluntad , lo haria de gran agrado si pudiera poner en palabras lo que he vivido , como un regalo de DIOS .

solo tengo , me ha quedado la CERTEZA absoluta de un conocimiento que mi alma no tenia .(inexplicable )

no se si se volvera a repetir .
eso depende de lo quiera DIOS para mi .


DIOS los bendiga .


Hermana... a mí me queda claro que has visto tu verdadera Naturaleza Búdica/Divina. No hay dos, si se llega a la Esencia, es la única Esencia.
Llegados a esa vivencia, Es lo que Es.
Ya sé que muchos hermanos católicos escribirán párrafos y párrafos defendiendo que no es lo mismo, que tal y cual....., pero para quien ha bebido el agua... no hay duda.
Pueden ponerle el nombre que quieran: Verde, Azul, Rojo, Dios, Buda o Brahma. Es lo que Es. No tiene nombre, me refiero, a que cuando se vivencia, no hay nombres, ni palabras, ni ideas, ni..... Sólo hay lo que ES

Gracias hermana, cada vez que un nuevo ser ve la flor (como dice Deba), el fanatismo, la intolerancia, el rechazo al "otro" dejan de tener cabida. Ya no hay "otro" Laughing Laughing Laughing
Un abrazo a todos Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 2:16 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

bodhisattva escribió:
pepe82 escribió:
bodhisattva escribió:
...de ahí q en nuestro budismo invocamos un mantra... la idea no es vivenciar nuestra naturaleza, sino atravesar el muro de los condicionamientos, nuestro karma, para que la luz de la budeidad comience a iluminarnos... la explicación no es tan simple, pero baste para ilustrar...


Bueno... tomemos en cuenta que mientras se recita el Nam Myoho Renge Kyo, la atención de concentra en la recitación y por tanto se vacía de toda otra cosa... Siendo que el mantra mismo, describe la meta o la naturaleza buscada... Así que... No se diferencía tanto como parece... Creo yo Smile

Hermano, que alegría que tu hijito se haya recuperado de su fiebre, bendito sea Dios Smile

Que Dios te bendiga, hermano


Gracias hermanito Smile

Sí, no se diferencia en eso ... entonar NMRK con la idea de vaciar de otros pensamientos nuestra mente sería un intento parecido al de vaciar los pensamientos dejándolos pasar, yo diría que esta última manera sería más apropiada si ese fuera el objetivo...

El punto diferente es a lo que queremos llegar... no queremos vivenciar a Dios... ni queremos vivenciar nuestra naturaleza esencial... lo que queremos es un poco más egoísta, ser felices nosotros y los demás...

Siendo que no buscamos la experiencia contemplativa última, por decirlo de alguna manera, es una oración y no una contemplación cristiana o una meditación sin-objeto budista.

Así como para un católico rezar un padrenuestro los conecta con Dios, para un budista de Nichiren invocar NMRK al Gohonzon lo conecta con su estado de budeidad inherente. Claro, ahí se terminan las semejanzas, porque la oración a Dios, es una oración para conectarse con la divinidad, que por definición está afuera y es distinta y superior a uno mismo, mientras que la oración budista te conecta con tu estado de budeidad, que está adentro y es parte integrante de ti.

Bueno, para resumir, el punto de partida implica el lugar de llegada, no creo que una meditaciòn budista te haga vivenciar a Dios, ni que la contemplación cristiana te haga vivenciar otra cosa que Dios...

Y no creo que la meditación te haga vivenciar nada que no esté ya de partida en tu mente, por eso me parece mejor invocar por la felicidad para lograr hechos concretos...

por eso decimos q para ver cuán buena es la práctica de alguien, hay que observar su vida... ya que es fácil leer muchos libros y hacer seminarios y hablar de un montón de cosas, pero es difícil que eso se refleje en la vida de uno... en cómo nos relacionamos, en cuántas de las cualidades de la 'iluminación' mostramos en nuestra conducta, misericordia, sabiduría, coraje, fuerza vital...

Hermanito pepe82, algo así como la salvación por obras y la salvación sólo por fe que diferencia algunas corrientes cristianas? ... tú me explicas.

Un abrazo


Es muy curioso esto que has escrito hermano, porque las explicaciones que das sobre la práctica del mantra en vuestro Budismo Nichiren, son las mismas que los swamis de la tradición Advaita Vedanta me dieron en su día.
Como se sabe, las tradiciones de yoga suelen usar la recitación de mantras. También los usa el budismo tibetano, muy influenciado por el tantra hindú.

Tanto el Advaita Vedanta que conozco como el Budismo Tibetano, hacen uso de bastantes mantras diferentes.
Según ellos, cada persona tiene una "vibración" particular, y la vibración del mantra debe ser compatible o adecuada para la evolución de la persona concreta.

Además de esta razón que me dieron los swamis, a lo largo de la evolución de la persona, en distintos momentos o fases de su despertar, se van haciendo variaciones, cambios en los mantras empleados para favorecer el desarrollo de esa parte que está despertando.

Mi pregunta es: ¿En el Budismo Nichiren se emplean también diferentes mantras?

Gracias hermano.

También quisiera aclarar que el Budismo Zen y otras prácticas budistas, Vipassana, etc, no emplean mantras.

Un abrazo a todos, grillos y no grillos Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Umehara escribió:
Ya sé que muchos hermanos católicos escribirán párrafos y párrafos defendiendo que no es lo mismo, que tal y cual...


*Inserte párrafos y párrafos defendiendo que no es lo mismo, que tal y cual aquí*

Laughing
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:47 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

[quote="Umehara
Mi pregunta es: ¿En el Budismo Nichiren se emplean también diferentes mantras?
Gracias hermano.
Un abrazo a todos, grillos y no grillos Very Happy Very Happy Very Happy[/quote]

Hola hermanita Umehara... no se usan otros mantras.

Creemos que la razón del advenimiento de Nichiren como Buda del Último Día de la Ley fue iluminarse a la Ley de Nam Myoho Renge Kyo y dejar el Gohonzon para que todas las personas pudieran manifestar su budeidad en esta existencia... Myoho Renge Kyo es el título del Sutra del Loto, Nichiren le antepuso el caracter Nam, q proviene del sánscrito Namu, que significa devocionarse o dedicar su vida (al sutra del loto)...

siendo el sutra del loto el que revela que todas las personas tienen el potencial de la budeidad en su propia vida (cap 2) y que la vida es eterna (cap 16, q revela q Shakyamuni en realidad alcanzó por primera vez la budeidad en el remoto pasado del tiempo sin comienzo), la lectura del sutra y la meditación sobre los 3000 mundos en cada instante de la vida era la práctica del budismo de T'ien T'ai...

pero Nichiren, viendo el estado calamitoso de la vida en su época (s.XIII) se preguntó si no habría algo errado en la práctica del Budismo de T'ien T'ai y en los otros budismos que, evidentemente, no funcionaban desde el punto de vista de llevar felicidad a todas las personas...

basado en que el sutra del loto habla del último día de la ley y que en esa época la práctica tal como él la había enseñado, perdería 'fuerza', y viendo que el día medio de la ley correspondía a la época de T'ien T'ai, y el último día a su propia época, el buscó la ley mencionada por Shakyamuni en el sutra del loto, que hasta ese momento no había sido revelada... y se iluminó a Nam-myoho-renge-kyo... e inscribió el Gohonzon...

el tema es extenso para explicarlo... pero lo que quiero transmitirte es que hay una razón para que el mantra sea Nam-myoho-renge-kyo y no otro... tiene q ver con el sutra del loto... tiene que ver también con la vibración del universo del q somos parte, así como de ku... y tiene q ver con el lenguaje de los budas...

Nichiren realmente fue un revolucionario, porque puso la práctica del budismo al alcance del pueblo y estableció como parte indisoluble de su práctica la propagación, porque sin propagación no habría kosen rufu (en resumen, paz mundial) ... de ahí que no concibamos un budismo sólo para uno mismo.

Gracias por preguntar Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
Página 10 de 14

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados